Similitudes Entre Teoríastas Enfermeras

16
SIMILITUDES ENTRE TEORÍASTAS ENFERMERAS La enfermera es un elemento indispensable en la vida de las personas, no solo de las enfermas, si no también de las personas sanas. La historia de la Enfermería abarca teorías y modelos, los cuales sirven como una guía para proporcionar cuidados de calidad y calidez.La salud es concebida como un equilibrio, en cual es tan vulnerable que cualquier elemento la altera, para bien o para mal. Todas estas teoristas concuerdan en que cada ser humano es único e irrepetible que tiene necesidades personalizadas las cuales deben ser atendidas adecuadamente. En la salud del individuo influyen el medio ambiente, el personal de salud y sobre todo el mismo individuo. La base de los cuidados de enfermería es el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), en el cual se personaliza y se responde a las demandas de salud de cada persona, incluyen datos generales, individuales, íntimos, funcionales, que todos ellos nos revelan las necesidades de la persona. Es importante actuar de manera ética y siguiendo estas teorías y modelos, que solo buscan la perfección en la ejecución de los cuidados enfermeros y por supuesto las intervenciones enfermeras causen un impacto beneficioso para la salud de las personas y al mismo tiempo para la comunidad en la cual se desempeñan los individuos. A continuación se describen teoristas que fueron relevantes en el desarrollo de la enfermería profesional.

description

enfer

Transcript of Similitudes Entre Teoríastas Enfermeras

SIMILITUDES ENTRE TEORASTAS ENFERMERASLa enfermera es un elemento indispensable en la vida de las personas, no solo de las enfermas, si no tambin de las personas sanas.La historia de la Enfermera abarcateorasy modelos, los cuales sirven como una gua paraproporcionarcuidados de calidad y calidez.La salud esconcebidacomo un equilibrio, en cual es tan vulnerable que cualquier elemento la altera, para bien o para mal.Todas estas teoristas concuerdan en que cada ser humano es nico e irrepetible que tiene necesidades personalizadas las cuales deben ser atendidas adecuadamente. En la salud del individuo influyen el medio ambiente, el personal de salud y sobre todo el mismo individuo.La base de los cuidados de enfermera es el Proceso de Atencin de Enfermera (PAE), en el cual se personaliza y se responde a las demandas de salud de cada persona, incluyen datos generales, individuales, ntimos, funcionales, que todos ellos nos revelan las necesidades de la persona.Es importante actuar de manera tica y siguiendo estas teoras y modelos, que solo buscan la perfeccin en laejecucinde los cuidados enfermeros y por supuesto las intervenciones enfermeras causen un impacto beneficioso para la salud de las personas y al mismo tiempo para la comunidad en la cual se desempean los individuos.

A continuacin se describen teoristas que fueron relevantes en el desarrollo de la enfermera profesional.

Florence Nightingale inici su instruccin como enfermera en 1851 en Kaiserwerth, Alemania, su experiencia en el trato con soldados enfermos y heridos durante la Guerra de Crimea, influy enormemente en su filosofa de la enfermera. Formul sus ideas y valores gracias a los aos de trabajo caritativo en enfermeras hospitalarias y militares.Es considerada como la primera terica de enfermera, la informacin que se ha obtenido acerca de su teora ha sido a travs de la interpretacin de sus escritos.Nightingale instaur el concepto de educacin formalizada para las enfermeras.

METAPARADIGMA:Persona:ser humano afectado por el entorno y bajo la intervencin de una enfermera, denominada por Nightingale como paciente.Entorno:condiciones y fuerzas externas que afectan a la vida.Salud:bienestar mantenida. Para Nightingale la enfermedad se contempla como un proceso de reparacin instaurado por la naturaleza.Enfermera:la que colabora para proporcionar aire fresco, luz, calor, higiene, tranquilidad. La que facilita la reparacin de una persona.Asuncin del modelo:Nightingale bas sus ideas en los valores individuales, sociales y profesionales. Sus influencias ms significativas fueron la educacin, la observacin y la experiencia directa.La teora de Nightingale ha influido significativamente en otras teoras: Teora de la Adaptacin, Teora de las Necesidades y Teora del Estrs

HILDEGARD PEPLAU.Hildegard Peplau comenz su carrera profesional en 1931.Ha detentado puestos en el ejercito de los Estados Unidos, hospitales generales y privados, investigacin y docencia y practica privada en enfermera psiquitrica.En 1952 publica su modelo en el que integra las teoras psicoanalticas, el aprendizaje social, la motivacin humana y el desarrollo de la personalidad.Desarroll el primer currculum conceptual para la Licenciatura de ciencias en el programa de enfermera de la Universidad de Rutgers.

METAPARADIGMA.Persona:Peplau ladefine como un individuo, no incluye a las familias, grupos ni comunidades. La describe como un organismo en desarrollo que se esfuerza por reducir la ansiedad provocada por las necesidades. Segn Peplau la persona vive en equilibrio inestable.Entorno:Segn Peplau la enfermera debe tener en cuenta la cultura y los valores cuando acomode al paciente en el entorno hospitalario, pero no trata las posibles influencias ambientales sobre el paciente.Salud:Ladescribe como un concepto que implica un movimiento dirigido de la personalidad y otros procesos propios del hombre hacia una vida creativa, constructiva, productiva, personal y en comunidad. Segn Peplau la salud consta de condiciones interpersonales y psicolgicas que interactan.Es promovida a travs del PROCESO INTERPERSONAL.Enfermera:es un proceso significativo, teraputico e interpersonal que acta de forma conjunta con otros procesos humanos que posibilitan la salud.Es una relacin humana entre un individuo que est enfermo o que siente una necesidad y una enfermera que est preparada para reconocer y responder a la necesidad de ayuda.Para Peplau la enfermera consigue sus metas mediante lopromocin del desarrollode las habilidades del paciente para afrontar los problemas y conseguir un estado saludable; es un proceso mutuo y de cooperacin que intenta resolver el problema.Epistemologa.Hizo incorporaciones de las Ciencias de la Conducta, as como de los trabajos de Sigmund Freud, Erich Fronun, Abraham Maslow, Harry Sullivan y Neal Miller. Integr en su modelo las teoras psicoanalticas, el aprendizaje social, la motivacin humana y el desarrollo de la personalidad, al mismo tiempo que el crecimiento de la teora enfermera era algo relativamente novedoso.Peplau basa su modelo en la enfermera psicodinmica, que ella define como la utilizacin de la comprensin de la conducta de uno mismo para ayudar a los dems a identificar sus dificultades.Por tanto, su modelo se basa en teoras psicoanalticas, en el cual ella define la enfermera psicodinmica y describe las fases del modelo y los roles de la enfermera en cada fase. Le faltara definir que es la comprensin de la conducta de uno mismo, que es el cuidado a los dems, que es el apoyo, que es ayudar, en definitiva definir los constructos propios de enfermera en su modelo.Se puede considerar deductiva ya que parte de teoras psicoanalticas, quedando pendiente de definir los constructos propios de enfermera.Las dificultades que podemos encontrar en el modelo de Peplau son:1. - Que la enfermera ha de asumir distintos roles, dado que el modelo de Peplau utiliza este enfoque como la principal base paro los cuidados, la enfermera ha de ser capaz de controlar las emociones que emanan de su representacin de nuevos roles, tanto ella como del paciente. La enfermera ha de proporcionar un apoyo teraputico apropiado y para esto es crucial que se sienta Segura de su capacidad para comunicarse con eficacia.2.- Habilidades de asesoramiento: que no se trata de dar consejo sino de proporcionar una oportunidad al paciente para que solucione mentalmente los problemas y saque algunas conclusiones razonables.3,-Proporcionar una red de apoyo para el personal. Supone exigencias emocionales importantes para la persona que presta los cuidados. La enfermera necesita tambin contar con un apoyo. Debe invertirse tiempo en el apoyo del personal. La enfermera necesita disponer de tiempo para discutir la prctica clnica.4.-El empleo de su modelo queda limitado en el trabajo con pacientes seniles, comatosos, neonatos, En dicha situacin la relacin enfermera-paciente es unilateral, por tanto no puede considerarse con el calificativo de general.5.-Le falta precisin emprica. Aunque est basada en la realidad, hay que validara y verificarla por parte de otros cientficos y faltan investigaciones posteriores.Asuncin del modelo.La asuncin del modelo: se centr en el desarrollo de la relacin teraputica como proceso bsico y busc proporcionar una relacin que pudiera hacer que la persona permaneciese sana. Realizar esto de una manera eficaz significa que las enfermeras deben aprender a emplear la ansiedad experimentada por un paciente o por un familiar para ayudarles a comprender en qu consisten los problemas y el modo en que estos problemas pueden solucionarse. Utilizando la relacin de este modo, colaborando, educando y siendo una terapeuta, la enfermera ser capaz de empatizar con los problemas del paciente. Como consecuencia de todo ello, tanto la enfermera como el paciente aprenden y maduran.Peplau afirma que los pacientes tendrn problemas si estasnecesidades no son satisfechas, bien porque la ansiedad sea demasiado elevada, bien porque lo tensin produce frustracin y conflicto en el paciente. El modelo de Peplau trata del cuidado de alguien mediante una serie de interacciones, es, por tanto razonable describirlo, como un modelo de desarrollo ms que como modelo de sistemas.

LYDIA HALL.Lydia Hall recibi su diploma de enfermera en el Hospital School Of Nursing, de York (Pasadema).En 1936 desarroll y dise EL Loeb Center for Nursing y el modelo de rehabilitacin en el Montefiore Hospital de Nueva York.Trabaj como directora administrativa del Loeb Center hasta su muerte en 1969.

METAPARADIGMA:Persona:No queda definido el concepto de persona. Hall realiza una clasificacin estructural de la persona sin haber definido previamente dicho concento. Divide a la persona en tres partes: persona, cuerpo y patologa, con lo cual incurre en una tautologa. Considera la patologa como parte integrante de la persona.Entorno:Alude a que realizar cualquier actividad enfermera que tenga relacin con el ambiente debe ayudar al paciente en la obtencin de una meta personal, sin embargo no explicito cules son dichas actividades. Debe conducir al autodesarrollo.Salud:No define salud sino que describe la enfermedad como "conducta dirigida por los sentimientos de autoconciencia personal".Apartir de esta definicin se puede inferir que asocia la enfermedad a patologa mental quedando excluidas el resto de alteraciones biolgicas. Segn esta concepcin de salud, los recin nacidos y los nios son enfermos porque no tienen capacidad para discernir las conductas beneficiosas. Para Hall una persona sana selecciona conscientemente conductas beneficiosas, la autora no tiene en cuenta la influencia del entorno en dicha eleccin de conductas.Enfermera:Afirma que es una profesin pero no la define sino que describe cmo se lleva a cabo, es decir, no habla de qu sino del cmo.Requiere la participacin en los tres crculos en los que se basa el modelo: ncleo, cuidado y curacin: desempeando funciones distintas en cada uno de ellos. El crculo del cuidado es el rea propia de la Enfermera, mientras que el crculo del ncleo lo comparte con la Psicologa y el clero y el de la curacin con la Medicina.No analiza la funcin de la Enfermera en el rea de prevencin y promocin centrando su teora en enfermedades de larga duracin y que precisan rehabilitacin.Se podra inferir una relacin entre los postulados de su Teora y la creacin del Loeb Center for Nursing ideado para cuidado de pacientes en fasenoaguda que necesitaban rehabilitacin y aprendizaje..Asuncin del modelo.Segn Hall, la necesidad del cuidado enfermero es inversamente proporcional a la necesidad del cuidado mdico. Asume la Enfermera como una profesin con una formacin especfica, haciendo especial hincapi en el proceso de enseanza-aprendizaje con el paciente.El nico campo exclusivo de la Enfermera, segn el modelo de Hall, es el circulo del cuidado que comprende el aspecto corporal personal; mientras que los crculos del ncleo y la curacin los comparte con profesionales de otras disciplinas.

BETTY NEUWMANBetty Neuwmanes una enfermera que trabaj en Salud Mental. Fue pionera en salud mental comunitaria en la dcada de los 60. Su teora se publica en 1.972. Inici el desarrollo de su modelo mientras era profesora de salud comunitaria en la Universidad de UCLA. California (Los ngeles). El modelo nace como respuesta de la peticin de sus alumnos de post-grado. Posteriormente se doctor en Psicologa en 1.985.

METAPARADIGMA:Metaparadigma:se basa en consideraciones filosficas, la teora de Gestalt, la teora del estrs de Hans Selye y la teora general de sistemas Se centra en el estrs y la reduccin del mismo

Persona:Se refiereal receptor de los cuidados enfermeros, lo considera como un sistema abierto donde puede recibir informacin del entorno: (positivo negativo), de la cual se retroalimenta, mientras mantiene una tensin dinmica entre lo que recibe y lo que experimenta. Mantener un equilibrio.Salud:Se refiere a como la persona tras la retroalimentacin ha experimentado el significado que para l representa entiende su grado de bienestar o enfermedad. La conciencia que tiene sobre ello, es una fusin entre la salud y la enfermedad.Entorno:Se refiere en general a condicionantes que influyen en la persona/cliente, tantointernos como externos de relacin. La persona/cliente se contempla como un sistema abierto, dinmico, en interaccin constante con el entorno.Enfermera, rol del cuidado:Es el facilitador que ayuda a un individuo, familia o comunidad a centrarse en su patrn especfico mediante la negociacin. Asuncin del modelo.Neuwman centra su modelo en el dinamismo y la globalidad para tratar la interaccin entre un cliente y su entorno.

CALLISTA ROYEn 1964, Roy comenz a trabajar en su modelo basndose en el trabajo de Harry Helson en psicofsica e influenciada por la capacidad de los nios para adaptarse a los cambios ms significativos.En 1976 public Introduction to Nursing: An Adaptation Model, en 1984 publico nuevamente una versin revisada de su modelo.El modelo de Roy es determinado como una teora de sistemas con un anlisis significativo de las interacciones. El modelo contiene cinco elementos esenciales: paciente, meta de la enfermera, salud, entorno y direccin de las actividades enfermeras.Los sistemas, los mecanismos de afrontamiento y los modos de adaptacin son utilizados para tratar estos elementos. METAPARADIGMA:Persona:Es el receptor de los cuidados enfermeros; Roy afirma que el cliente tiene un rol activo en los cuidados. Es un ser biopsicosocial que interacta constantemente con el entorno cambiante.a)Es un sistema que utiliza mecanismos de afrontamiento innatos y adquiridos para enfrentarse contra los agentes estresantes.b)Puede ser un individuo, familia grupo, comunidad o sociedad.Entorno:Roy lo define como todas las condiciones, circunstancias e influencias que rodean y afectan al desarrollo y a la conducta de las personas y los grupo.-Consta de ambientes interno y externo que proporcionan entrada en forma de estmulos.-Siempre est cambiando y en constante interaccin con la persona.Salud:Roy la define como un proceso de ser y llegar a ser una persona integrada y total; la salud se considera como la meta de la conducta de una persona y la capacidad de la persona para ser un rgano adaptativo.Enfermera:Es requerida cuando la persona gasta ms energa en el afrontamiento dejando muy poca energa para el logro de las metas de supervivencia, crecimiento, reproduccin y dominio.-Utiliza los cuatro modos de adaptacin para incrementar el nivel de adaptacin de una persona en la salud y la enfermedad.-Realiza actividades que promueven respuestas de adaptacin efectivas en las situaciones de salud y enfermedad.-Es una disciplina centrada en la prctica dirigida a las personas y a sus respuestas ante los estmulos y la adaptacin al entorno.-Incluye valoracin, diagnstico, establecimiento de metas, intervencin y evaluacin.

Epistemologa.Roy basa su modelo en el trabajo de Harry Helson en psicofsica, adems aplica los conocimientos de otras ciencias como la fisiologa. Estuvo influida por la capacidad de los nios para adaptarse a los cambios ms significativos, hecho que observ cuando trabajaba en enfermera pedritica.Se basa tambin en la observacin y su experiencia con nios, acabando ste en un proceso realizado por induccin.Explicacin del Modelo: El modelo contienen 5 elementos esenciales:-Paciente (persona que recibe los cuidados enfermera).-Meta de la enfermera (que se adapte al cambio).-Salud.-Entorno.-Direccin de actividades enfermeras (que facilitan la adaptacin).Para tratar estos elementos utiliza:-Sistemas: entrada, procesamiento, salida.-Mecanismos de afrontamiento: Subsistema regulador y cognitivo.-Modos de adaptacin o categoras de comportamiento para el afrontamiento: Funcin fisiolgica, autoconcepto, funcin de rol e interdependencia.El subsistema regulador controla los procesos internos relacionados con las necesidades fisiolgicas (tales como las variaciones en la frecuencia cardiaca durante el ejercicio). El subsistema cognitivo regula el autoconcepto, la funcin de rol y la interdependencia.Los modos adaptativos pueden ser utilizados para determinar el nivel de adaptacin de una persona, y paraidentificarlas respuestas adaptativas o ineficaces mediante laobservacinde la conducta de la persona en relacin con los modos de adaptacin.

Asuncin del modelo:facilitar la adaptacin de la persona.Considera a la persona como un sistema abierto y permanente y en constante interaccinIncluye valoracin, diagnstico, metas, intervencin y evaluacin. Pero no explica como se realizan, ni cuando, ni como, ni donde. Refirindonos a la observacin de la conducta de la persona enrespuestas ineficaces, no especifica esas respuestas. En la identificacin de las respuestas nos pasa lo mismo. Tampoco incluye como predecir esas respuestas ineficaces.

BIBLIOGRAFA

**R. L. Wesley (1997):Teoras y modelos de enfermera.McGraw-Hill Interamericana, Mxico.(*)

**Juana Hernndez Conesa (1995):Historia de la Enfermera. Un anlisis histrico de los cuidados de Enfermera,McGraw-Hill Interamericana, Madrid