SILVEIRA LAGUNA - CORE · 2017-04-29 · diferentes de usar su texto en cursos de filosofia del ......

8
308 Recensiones música; de este modo un análisis estructural del “mito”, nos lleva a un análisis para- lelo del sentido de “Contar”, “narrar” (Erzáhlanalyse). También se establece en la obra el paralelismo de Lévi-Strauss entre “mito y música”, el cual tiene una gran relevancia en la obra de Wagner, destacando a su vez una especial influencia en la obra filosófica de Nietzsche «die Geburt der Tragódie aus dem Geiste der Musilo>. Es fundamental analizar la correlativa correspondencia de mito y música tanto en el estructuralismo de Lévi-Stnuss como en el mito Germánico de R. Wagner y la filo- sofia de Nietzsche, en la que mito y música en ambos representan el principio trági- co propio de la tragedia griega y vehículo a su vez del principio dionisíaco, como principio constitutivo de la tragedia y por tanto del mundo. Lo relevante en este estudio es asentar como razón fundamental de la completa producción de la obra wagneriana, tres campos que se unen continuamente a través del mito trágico: lenguaje, música y representación, de tal forma que los textos ope- risticos en un primer momento acompañan a una música, habiendo entre ellos una comunicación. De esta manera se plantea desde una dualidad en la obra de Wagner, una dualidad filosófica del mundo, desde la influencia misma schopenhaueriana del «mundo como voluntad y representación», que Wagner representa muy especial- mente en su “Musikdrama”. Preguntarnos desde un análisis del mito como conocedor y transformador del mundo en la obra de Wagner, nos lleva a una pregunta ¿es Wagner un poeta?. Creo que con este análisis estructural del mito trágico en Wagner, se plantea la posibili- dad de conocer a fondo el texto no sólo músical sino filosófico y poético de sus ópe- ras, creadas a modo de una obra no sólo musical además de literaria, va más a llá, es filosófica. Con esta obra se nos da a conocer una versión innovativa y no menos interesante de Wagner, que más que un músico complejo e indescifrable, es nada más y nada menos que un filósofo con corazón de poeta dramático. Wagner representa ser la incognita y riqueza del arte alemán; es pues un músico que desde su “Musikdrama” nos da a conocer el mundo como dramática esencia de la vida, por tanto, como dualidad del mundo en “voluntad y representación”. De este modo por el análisis de “mito” y “tragedia” desde su significación de obra de arte sentimen- tal, Ingenschay-Goch en su estudio, nos da a conocer una perfecta definición del “mito” en la obra de Wagner desde una interpretación técnica, a su vez filosófica, estética, política y social, que muestra y retoma toda la riqueza que supone ser y la cual caracteriza la obra wagneriana como «el mito germánico». Silvia SILVEIRA LAGUNA GARCíA SUÁREZ, Alfonso: Modos de sign¿ficar Una introducción temática a lafilosofla del lenguaje. Madrid, Tecnos, 1997, 558 páginas.

Transcript of SILVEIRA LAGUNA - CORE · 2017-04-29 · diferentes de usar su texto en cursos de filosofia del ......

308 Recensiones

música;de estemodo unanálisisestructuraldel “mito”, nos lleva aun análisispara-lelo del sentidode “Contar”, “narrar” (Erzáhlanalyse).También se estableceen laobra el paralelismode Lévi-Straussentre“mito y música”, el cual tieneuna granrelevanciaen laobra de Wagner,destacandoasu vez unaespecialinfluenciaen laobra filosófica de Nietzsche«die Geburtder TragódieausdemGeisteder Musilo>.Es fundamentalanalizarla correlativacorrespondenciade mitoy músicatanto en elestructuralismodeLévi-Stnusscomoenel mito Germánicode R. Wagnery la filo-sofiadeNietzsche,enla quemito y músicaenambosrepresentanel principio trági-co propio de la tragediagriega y vehículoa su vez del principio dionisíaco,comoprincipio constitutivode la tragediay por tantodel mundo.

Lo relevanteen esteestudioesasentarcomorazónfundamentalde lacompletaproducciónde la obrawagneriana,trescamposque se unencontinuamentea travésdel mito trágico: lenguaje,músicay representación,de tal formaque los textosope-risticosen un primer momentoacompañana unamúsica,habiendoentreellos unacomunicación.De estamaneraseplanteadesdeunadualidaden la obradeWagner,unadualidadfilosóficadel mundo,desdela influenciamismaschopenhauerianadel«mundocomo voluntad y representación»,que Wagnerrepresentamuy especial-menteen su“Musikdrama”.

Preguntarnosdesdeun análisisdel mito como conocedory transformadordelmundoen laobrade Wagner,nos lleva aunapregunta ¿esWagnerun poeta?.Creoqueconesteanálisisestructuraldel mito trágico en Wagner,se plantealaposibili-daddeconocerafondoel textono sólomúsicalsinofilosófico y poéticode susópe-ras,creadasa modo de unaobrano sólomusicalademásde literaria,va másallá,esfilosófica. Con estaobra senos daa conocerunaversióninnovativay no menosinteresantedeWagner,quemásqueun músicocomplejoeindescifrable,es nadamásy nadamenosqueun filósofo concorazóndepoetadramático.Wagnerrepresentaserla incognita y riqueza del arte alemán; es pues un músico que desde su“Musikdrama” nosda a conocerel mundocomo dramáticaesenciade la vida, portanto,como dualidaddel mundoen “voluntad y representación”.De estemodoporel análisis de“mito” y “tragedia” desdesu significaciónde obrade artesentimen-tal, Ingenschay-Gochen su estudio,nos da a conocerunaperfectadefinición del“mito” en la obrade Wagnerdesdeuna interpretacióntécnica, a suvez filosófica,estética,política y social,quemuestray retomatoda la riquezaquesuponesery lacualcaracterizala obrawagnerianacomo «el mito germánico».

Silvia SILVEIRA LAGUNA

GARCíA SUÁREZ,Alfonso: Modosdesign¿ficar Una introducción temáticaalafilosofla del lenguaje.Madrid, Tecnos,1997, 558 páginas.

Recensiones 309

Con la publicacióndeestaobrael elencode libros sobrefilosofia del lenguajeescritosenespañolseve felizmenteincrementado.Comonos anunciael subtítulo,setratade unaintroduccióntemáticaa ladisciplina;el estudiosistemáticode proble-masreemplazaalaperpectivahistórico-cronológicasobreautoresmásusualenotrosmanualesde filosofia del lenguaje.Ello añadíadificultadesa la hora de seleccionary distribuiradecuadamentelos diferentes temasa lo largo del libro. PeroGarcíaSuárezsorteacon éxito ése y otros potencialesescollos.Tantopor laamplitud decuestionesabarcadascomo,especialmente,por lasabiaestructuraciónde losconte-nidos y la rigurosidad,claridad y honestidaden su tratamientoestamosante unmanualde filosofia del lenguajeque,en casitodossusaspectos,es verdaderamentemodélico.Los inconvenientesy reparosquevoy aplantearno empañanesaopiniónglobal altamentepositivaqueme merece.

Estaobraha sidoconcebidapor su autorparaserutilizadacomolibro detexto.El resultadose adecuaperfectamenteaesepropósito,y esafunciónesconveniente-mentefacilitadapor GarcíaSuárezya desdeel prólogo en queproponetresmodosdiferentesde usar su texto en cursosde filosofia del lenguaje.La posibilidaddeemplearel textocompletotiene comoalternativasprescindirde los apartadosmásespecializadosdestacadosconasterisco,o incluso,adoptandoun nivel másintroduc-torio, prescindirtambiénde algunosotrosapartadoso capítulosenteroscomolosquetratande lasemánticafonnal teórico-modelistao la teoríade Katz. Es de agradecerqueel propioautorespeciflqueesosdiferentesitinerariosposibles.

Los catorcecapítulosde queconstael libro se agrupanen dos grandespartes.cadaunade ellasdividida en tressecciones.En la Parte1, titulada “Sentido y refe-rencia”, se examinanconcepcionesdiversasentomo a ciertostipos expecíficosdeexpresioneslingilísticas:descripciones,nombrespropios,términosgeneralesy ora-cionessimpleso compuestas(enunciadosmodalesy enunciadosde actitudproposí-cional). La ParteII, “Teoríasdel significado”, reúnetres familias de teoríaso pro-puestasqueabordanlanaturalezadel significadotomandocomoelementocrucialensuscorrespondientesanálisislos conceptosde contenidomental,verdado uso, res-pectivamente.

Todo ello vieneprecedidode unaintroducción,“Lenguajey filosofia”, dondeencontramosreflexionesacercade lanaturalezadela filosofla en generaly la filo-sofia analíticay la filosofia del lenguajeen particular,acompañadasde un breverecorridohistóricoy conceptualsobrelas diversasconcepcionesdel análisislingílís-tico-filosófico, desdeFregehastalos añosrecientes.En el resto del libro GarcíaSuárezno rehuyetomarposiciónenlos temásqueva tratando,pero susobservacio-nesmáspersonalesse entremezclanconel cuernoprincipaldel texto,queesbásica-menteexpositivo.La introduccióntieneun caráctermenosexpositivo,másoriginal;esocontribuyea quesea,a mi juicio, unade laspartesmásinteresantesdel libro.

La Sección1 de laParte1, “Referenciay predicación”,presenta,en susdos pri-meroscapítulos,las diferentestesissobreel significadodedescripcionesy nombres

310 Recensiones

propios quehansido defendidaspor Mill, Frege,Russell,Quine,Strawson,Searle,Donnellan,Kripke o Hurge.DesdeelprólogoGarcíaSuáreznoshaanticipadoexplí-citamentecómose repartensuspreferenciasfilosóficas. Y encontramos,consecuen-temente,apoyoalas concepcionesdescriptivistasfregeanasdel nombrary criticasala muy extendidateoríade lareferenciadirecta,en losapartados2. 3 (apartadoter-cero del capítulo2) y 2. 4, respectivamente.

La controversiadescriptivismo-referenciadirectareapareceenforma dedicoto-mía internismo-externismoenel apartado3. 2, sobrelas ideasdc Putnamacercadelostérminosde géneronatural.El restode esecapítulo3, quecierra la Sección1, sededicaa ladistinciónsujeto-predicado,los términosde masay sortalesy el concep-to de identidad.Abordar esascuestiones,que quizápor salirsede lo más estricta-mente lingúístico y penetraren el áreade la ontologíase dejan de lado en otrosmanualesde filosofia del lenguaje,permitea GarcíaSuárezponerde relieve y dis-cutir diversasideasal respectode un filósofo tannotablecomo Strawson.

LasargumentacionesdeGarcíaSuárezenfavor deldescriptivismoy el internis-mo, aunquesonpoderosas,no me parecensuficientementeconvincentes.No hayaquí espacioparaexaminarlaspormenorizadamente;destacarésólo dosaseveracio-nesqueencuentroproblemáticas.Al discutir verdadesdel tipo ‘La vara V de Parístieneun m. de largo’ sesugierequeatribuirleselstatusde verdadesapriori perocon-tingentes“obligaríaaKripke aextraerlachocanteconsecuenciadequequienhafija-do un sistemademedida,por el merohechodeestipularqueun metro es la longitudde una determinadavara, ha adquirido cierta información contingenteacercadelmundo,ha aprendidoun hechoqueno conocía.” (p. 102). Aquí seestápresuponien-

do algo querequeririamuchaelaboración:quetoda verdadcontingenteha de pro-porcionarinformación.Habrásentidosde‘infonnación’ enqueesoseacorrecto,perono es obvio queel utilizado al decirquees imposibleadquirir informaciónporesti-pulaciónseaunode ellos.

Más adelante,cuandopresentalas motivacionespara el internismo, GarcíaSuárezescribe: “Supongamosquetrashaberafirmado,víctima de unailusión, queesagotadeaguaesincolora,apuntoconmi dedoíndice[...] y vuelvo a repetir‘Esa’.La explicaciónde mi accióndebeapelar,entreotrascosas,ami creenciaen queahíhayunagotadeagua.Peroel externistanegaríaquehayatal creencia”(p. 131). Debeseñalarsequesólo el externistamásextremode entrelastresversionesqueelpropioGarcíaSuárezcaracterizaen la páginaanteriortienenecesidadde mantenerquenoexistela creenciasingularen cuestión.

En la SecciónII, “Proposicionesy verdad”, el capitulo 5 clasifica y discutediversasteoriassobrela verdad,desdelaspropuestasrealistasmetafisicamentemáscargadashastalas recientesconcepcionesdeflacionariaso minimistascomo la deHorwich. El capítulo6 abordalasdistincionesmodales(enun sentidoamplio) entretipos de verdad: necesaria/contingente,a priori/a posteriori, analítica/sintéticaylógica/no lógica. Lasideasesencialesdel artículode Quine“Dos dogmasdel empi-

Recensiones 311

rismo” estánresumidasenel subapartado6. 3. 3 conclaridady concisiónencomia-bIes. Pero,aunquecompartoel rechazoa lasposicionesde Quine,creoquealgunasde las objecionesquepresentaGarcíaSuáreza continuaciónestándesencaminadas.Por ejemplo,es verdadque,enciertosentido,Quineno estádispuestoa renunciaralprincipio ‘Ningúnenunciadopuedeserala vezverdaderoy falso’ (p. 243); peronodebeentenderseesoenun sentidofuertequeimpliquequeparaQuineeseprincipioseaa priori. Simplementees un principio particularmentecéntricoen la red forma-da por todasnuestrascreencias.PodríaserrevisadoaunqueQuinecree(y tampocoestacreenciaes inmunea la revisión) quelas reestructuracionesde la teoríaquelopreservenson más simplesquelas otras.Porello, como buenosepistemólogosnorenunciaremosaél. ÚnicamenteenesesentidoesverdadqueQuineno estádispues-to a renunciaral principio en cuestión.

Los contenidos del capítulo que precede a esos dos, el capítulo 4,“Proposiciones,fuerzae implicaturas”, sonmásheterogéneos.Éstees el único casoen quepuedoimaginarun levereparoencuantoalaestructuracióndel libro que, porlo demás,mepareceejemplar.Seríaútil quelas aclaracionesqueintegranel aparta-do 4. 1, en gran medidaterminológicas,sobrediferenciasentreoraciones,enuncia-dosy proposiciones,seencontraranmuchoantes.Los contenidosdelos apartados4.2 y 4. 3, acercade la naturalezay la individuación de las proposiciones,podríanhaberseincorporadoal capítulo 8, sobreactitudesproposicionales(especialmentedadoque,al no serasí,seproducenalgunasreiteraciones,porejemplo,en laspági-nas162y292yenlas 165 y 287).Tampocoseríaforzadosituarenotrocapítulopos-terior(el capitulo 10, titulado“Significado eintencionescomunicativas”)los temasdelrestodeapartadosdeesecapitulo: las teoríasdelosactosdehabladeAustin y deSearle,la teoríadelas implicaturasdeGricey la teoríadela relevanciade SperberyWilson.

Al examinarlos posiblescriterios de individuaciónde las proposiciones(pp.164-165)y tambiénluego,alpresentarlas objecionesalas teoríasdelaverdadcomocorrespondencia(p. 192),GarcíaSuárezparecesuscribirla versióndavidsonianadelargumentodel “tirachinas” (slingshot)con el que se pretenderíaconcluir que todoslos enunciadosverdaderoscorresponderianaun único hecho(desbaratandoel inte-résque pudieratenerla idea de correspondenciade las verdadescon hechos).Esimportanteteneren cuenta,y estono quedasuficientementeclaro en esospasajes,quehayun modorazonabledebloquearel argumentode Davidson,inclusoaceptan-do la versión de Church del tirachinasque cabríaatribuir a Frege(pp. 159-160).

Consiste,básicamente,en rechazarla premisapresupuestapor Davidsonsegúnlacual el operador‘el hechode que’ (utilizado porDavidsonensuargumento)esrefe-rencialmentetransparente.No hay por quéaceptarque las descripcionesdefinidascorreferencialesqueaparezcanenlas cláusulasconlas quese completeeseoperadorhayandeserintercambiablessalvaveritate(en elcontextodeoracionesenqueinter-venga‘el hechode que’); y es perfectamenteintuitivo que no seanintercambiables

3 12 Recensiones

cuandose interpretandemodoqueposeenmayoralcancequeel operador‘el hechode que’. En estaréplica (análogaa la quepresentaraSmullyan a uno de los argu-mentosde Quinecontrala lógica modal) se apelaal hechodequeen presenciadeotros operadoreslas descripcionesdefinidas,comosucedetambiénconlos cuantifi-cadoresexistencialy universal,admitendiferenteslecturas.Un hechoelegantemen-te explicadopor la teoríade las descripcionesdeRussellatribuyéndoloa distincio-nesdealcance(intervenciónprimaria o secundaria,enterminologíaruselliana),perodel quecualquierotra teoriatambiénhabríadedar cuenta.

Los doscapítulosquecomponenla SecciónIII y últimade la Parte1, “Opacidadreferencial”,tratandelamodalidady las actitudesproposicionales,respectivamente.Lascríticasde Quinea la lógicamodaly las réplicasdeChurch,Smullyany BarcanMarcusse exponenmuy nítidamenteen el capítulo7. Quinesostenía,ya enlos añoscuarentay cincuenta,que la lógica modal conducíaal esencialismoaristotélico.GarcíaSuárezafirmaqueesediagnóstico“unadécadadespuésvendríaa serconfir-madopor el enfoquesemánticode las modalidades”(p. 261). En estepuntocoinci-do básicamenteconQuiney conGarcíaSuárez,perocreo queesun asuntomáscon-trovertido de lo quepuededesprendersede esacita(comolo atestiguael hechodequediferenteslógicos, comoBarcanMarcuso 1 Parsonshayanargumentadoquenoexisteesepresuntocompromisode la lógicamodal conel esencialismo).

En el restode esecapítulose presentala semánticade mundosposiblesparalalógica modal(con y sin cuantificación)y sediscutencuestionescomoel esencialis-mo, la identidadtransmundanao el statusontológicode los mundosposibles.Lospuntosde vista esencialistassobregénerosnaturalesde Kripke y Putnamsalena lapalestra,pero la oposiciónde GarcíaSuárezaparecemás moderadaqueanterior-mente,cuandosediscutíanlas tesisexternistaso los aspectosmásestrictamentehin-gúísticosde la teoríade la referenciadirecta.

Diferentesanálisisde enunciadosde atribución de actitudesproposicionalesseexaminanenelcapítulo8. El debateconcierneprincipalmenteacúalessonlosobje-tos de las actitudesproposicionales.Lasaltemativasbarajadassontomarcomo talesobjetosa lasoraciones(Carnap,Davidson),a representacionesmentales(Fodor) obien, la propuestamáscomún,a las proposicionespropiamentedichas. En el con-texto deestaúltima opción,partede la discusióngira en tomo a las ventajasy lasdesventajasdeteoríasneornssellianasy teoríasneofregeanassobre la naturalezadelas proposiciones.Tambiénaquí GarcíaSuárezlogra presentarmuy claramenteelestadode la cuestiónenunaspocaspáginas.En general,la maneraenque setrazaelcontrasteentre lasperspectivasfregeanay russellianasobrecuestionessemánticas(en los capítulos 1 y 2)y sobrecuestionesquese adentrantambiénen la filosofia dela mente(enlos apartados4. 2 y 4. 3 y enestecapítulo8) mepareceuno de los mayo-resméritosdel libro.

Conel título genérico“Teoriasdel significado”, la ParteII deModosdesignifi-car presentatresgrandestiposde concepcionesacercadel lenguaje.En la Sección1,

Recensiones 3 13

“Significadoy contenidosmentales”,encabezadaporunaexcelenteintroducción,sepasarevistaa teoríasque,deun modou otro, intentandarcuentade las propiedadesintencionalesdelossignosdel lenguajenaturalentérminosdecontenidosdelosesta-dosmentales.El capítulo9 examinalas teoríasrepresentacionalistasde Lockey deFodor,contra las cualesse contrapone,en el último apanado,el argumentowitt-gensteinianosobrela imposibilidaddelenguajesprivados.

El programadeGrice eselobjeto del siguientecapítulo.Encuentroaquíalgunosdeslices.Seafirma quepartedel programade Grice es analizarla noción de signifi-cadono naturalsin apelara nocionessemánticaso intencionales(p. 357; la cursivaes mía). Esa descripciónme parece,cuandomenos,sumamenteconfundente.Laintencionalidadapareceesencialmenteen los conceptosutilizadosen el analysansconel queGricepretendeexplicarel significadono natural.Pensaríamosquese tratadeunaerrataexceptoporqueel erroraparecedosvecesen un mismopárrafo.

Tambiénmepareceque loscontraejemplostipo Ziff a la definición original deGricenoseevitandel modoenquelo pretendeGarcíaSuárez(Pp.360-361).El locodel ejemplodeZiff profiere ‘¡Gleeg gleepgleep!’ con la intenciónde provocarenuna audienciala creenciade queestánevandoen el Tibet medianteel reconoci-mientopor partede la audienciade esaintención.Se cumplen,pues,los requisitosde la definición griceanade significadono natural pesea queseguramenteno dirí-amos quecon esaproferenciael hablante quisieradecir (en el sentidorelevante)cosaalguna.GarcíaSuárezsostienequeel contraejemplose eliminamedianteunade las reformulacionesde la definición original efectuadaspor Grice en 1969: elhablantehade tenerla intenciónde quela audienciareconozca,enparteal menosa partir de la proferencia,su intención(la del hablante)de provocarla creencia.Ciertamente,comoseñalaGarcíaSuárez,la audienciano puedereconocerla inten-ción del loco a partirde ningúnrasgode suproferencia.Perono es esalacuestiónla cuestiónesquesi el hablanteha sido suficientementeirracionalcomo parapro-ferir un galimatíaspretendiendohacercreerquenievaenel Tibet, ¿porquéno puedepretendertambiénqueel reconocimientode su intencióndependaespecíficamentede algúnrasgode su proferencia?Su intenciónse veráfrustrada,sin duda,perono

por esodejadetenerla.Darcuentade estoscasosrequeriríaunamaniobramásdifi-cii quepasapor elucidarpresupuestosderacionalidadesencialesenla estrategiagri-ceanade explicacióndel significado.La revisión a ¡a quealudeGarcíaSuárezestádestinadaa evitarotro tipo de contraejemplos,comoquedaclaroen la motivaciónparaesarevisiónque da el propio Grice: traspedir un paquetede tabacoal estan-queroéstese resistea entregármelohastaque le enseñeel dinero. Mi acción consi-guiente,ponerel dinerosobreel mostrador,satisfacela definición original de Gricepero no satisfacela nuevadefinición: no intentoque el estanqueroreconozcamiintención(de inducir enél la intencióndeentregarmeloscigarrillos)enpartea par-tir demiproferencia(ponerel dineroen el mostrador)puesséquela hareconocidoya a partirde mi peticiónverbalprevia.

3 14 Recensiones

En el capítulo11, trasexponerdiferentesaspectosdela teoríasemánticadeKatz,sepresentanalgunasobjeciones.Unade ellas,procedentedel propio GarcíaSuárez,esque la teoríadeKatzno logra solventarel problemaplanteadopor Wittgensteinensusconsideracionescriticassobreseguiruna regla.Y GarcíaSuárezmantienequeesaobjeciónse aplicaríatambiéna las otrasteoríasmentalistasexaminadasen estasección.

Los conceptosdereferenciay de condicionesde verdadson los elementosfun-damentalesde lasteoríassemánticasabordadesenlos doscapítulosqueintegranlaSecciónII, “Significadoy verdad”. El primerose centraprincipalmenteen la teoríadel significadode Davidson,peroantesse describentambiénlas conexionesentresignificado y condicionesde verdad que podemosencontraren Fregey en el2}actatus.El escasoespaciodedicadoaquí al Tractatus,junto conel que se le dedi-caenlos subapartados2. 2. 2 y 6. 3. 1 (que, entotal, no sobrepasalasdiezpáginas),no sonsuficientesparaqueel lector no especializadose forme unavisión apropiadade las ideassobreel lenguajedel primerWittgenstein.Dicho lectorhabráde buscaresainformaciónen algúnotro libro.

En el capítulo 13 sepresentandiferentesteoríasqueadoptanel enfoqueteonco-modelistaformal practicado,sobre todo, en las últimas décadas:gramáticadeMontague,semánticade situacionesdeBarwisey Perry,teoríade la representacióndel discursodeKamp. Seguramentela necesidadde comprimir en un capítulo unadiversidadde aspectostécnicosdeciertacomplejidades lo quehaacarreadoque seproduzcanalgunosdeslicesquedificultan lacomprensióndeestapartedel texto.Así,por ejemplo,hay problemasen la formulaciónde las reglassintácticasdel operadorlambdade Churchutilizado por Montague(pp. 460 y 462). Encontramostambiénerroresen loscomentariossobrelas posiblesformalizacionesenprimer ordendelas‘oraciones-burro”:la oración ‘x y (<granjero (x) & burro <y) &fiosee(x, y))) _gol-pea(x, y»’ no dice (contralo afirmadoenp. 477)quetodogranjero queposeealgúnburro golpeaa algúnburro suyo.La oraciónen cuestiónes verdaderaen cualquiersituaciónenqueno todoslos objetossonburros, inclusosi hayun granjeroqueposeeburrosperono los golpea.

Lasideassobreel lenguajedel segundoWittgenstein,queGarcíaSuárezcon-templa con simpatía, estánen el transfondode las discusionesde la Sección111,“Significadoy uso”.Algunasdeesasideashanido apareciendoen capítulosanterio-res(apartados9. 2,9. 5 y 11. 3), y otrasseresumenenla introduccióna estaúltimaseccióndel libro. Perolos doscapítuloscontenidosenella no conciernenespecífica-mentea Wittgensteinsinoquese dedicana variedadesde teoríasque,enun sentidomuy general,fundamentanel significadoeneluso.

El capítulo 14 seocupadetrestiposdeteoríasverficacionistas.Son las defendi-das,respectivamente,por lospositivistaslógicos,Quine y Dummett.En el contextode estecapítulose exponela tesisquineanade la indeterminaciónde la traducciónradical y aparecetambiénunavalerosadefensa,frentea Quine,de la legitimidadde

Recensiones 3 15

una filosofia primera. Quizáalgunospuntospodríanhaberseprecisadoalgo más:elconceptodesinonimiaestimulativasemanejasinunacaracterizaciónprevia(p. 500);el argumentode Quinecontrala posibilidadde una“mentalidadpre-lógica” sepre-sentademasiadosomeramente(p. 502).Perocreo queéstees uno de los capítulosmásvaliososdel libro, enpartepor proporcionarun resumende las tesisantirrealis-tas de un autor tan importantecomo Dummettque, quizápor no ser fáciles ni lascuestionesqueabordani el modo en quelo hace,no sueleaparecerenotros manua-les de semánticafilosófica.

Esteperiploa travésde la filosofla del lenguajefinaliza,enel capitulo 15, pres-tandoatencióna unateoríareciente:lasemánticadel rol conceptual.Secierraasí unaobra excelente;de unvalor indudableparacualquierinteresadoenelestudioteóricodel lenguaje,e imprescindibleen las bibliotecasdeprofesoresy alumnosde cursosdefilosofia del lenguaje.

ManuelPÉREZ OTERO

~Éi~izGONZÁLEZ,Fernando1 (Ed.):JoaquínSamay la InstituciónLibre deEnseñanzaen Extremadura.Badajoz, Editora Regional de Extremadura,1997,106 PP.

El presentelibro recogelas actasdel Congreso“JoaquínSamay la InstituciónLibre de EnseñanzaenExtremadura”,organizadopor la Consejeríade EducaciónyJuventuddela JuntadeExtremaduray celebradoenBadajozlosdías23,24 y 25 deenerode 1995. En él sepretenderetomarunanota queaparecíael 31 de enerode1895 en el Boletínde la InstituciónLibre de Enseñanzareferidaa la pérdidalamen-tablee irremplazablede JoaquinSama,una de las personasmásimportantesen laprimeraetapadela InstituciónLibre deEnseñanza,a cuyaobrafue invitadoacola-borarpor FranciscoGinerde los Ríos,y quecontribuyóa elaborarel ideariopeda-gógicode la Institución.

Esteeselmotivoporelqueun totaldecatorceinvestigadorespretendenabordardiferentesaspectosrelacionadoscon la andadurade esteinstitucionistaextremeño,desdelos aspectosmás significativosde su vida —su filosofla, su amistadcon losMachado,su compromisoético, sucontribuciónala educaciónde la claseobrera—hastalas repercusionesdela InstituciónLibre deEnseñanzaenExtremadura—saludy educaciónmedioambientalen Extremadura,la pervivenciadel ideal institucionis-ta, la FundaciónConchadeNavalmoralde la Mata—.

JuliándeZuluetay Cebriánen“SignificadodeJoaquínSamaenlos iniciosdelaInstitución Libre de Enseñanza”hace un recorrido biográfico de Sama,desdesunacimientoen 1840 enSanVicente deAlcántara,pasandopor susañosdeformaciónen Badajozy Sevilla, hastasusañosde compromisodocenteen Huelva.En 1875,