Sil.eng

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO Nombre de Asignatura: INGLES IV COD 066B I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Nombre del Profesor Manuel Carvajal Thompson 2. Especialidad HOTELERIA Y TURISMO 3. Plan de estudios 2006 4. Nombre del Jefe de Prácticas Manuel Carvajal Thompson 5. Carácter de la asignatura Obligatorio 6. Número de créditos 04 7. Total de horas semanales 05 Horas teóricas 03 Horas practicas 02 8. Centro de prácticas Laboratorio Audiovisual HTT 9. Fecha de inicio 19 de setiembre del 2011 10. Fecha de finalización 21 de enero del 2012 11. Semestre Academico semestre II de 2011 12. Requisitos académicos del curso Ingles IV 13. Correo electrónico [email protected] II. SUMILLA El curso de Ingles IV, está compuesto por formas vocalizadas y gramaticales mas elaboradas. Es esencial para los estudiantes de Hotelería y Turismo debido a que ellos tienen que comunicarse con turistas de muchos países del mundo que hablan este idioma. Por lo tanto es preciso seguir un programa secuencial en las cuatro habilidades básicas: escuchar, hablar, leer y escribir (Listening, speaking, reading and writing). El curso de Ingles en la Escuela de Hotelería y Turismo hace énfasis en la enseñanza de la audición y expresión del idioma Ingles. Para el efecto se utiliza un nuevo método que se compone de un libro New English File (elementary Student’s book), Elementary Workbook with a CD ROM and a Teacher’s Book with a CD ROM that will make easier the teaching of English. III. COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA Del egresado: Al concluir el curso los estudiantes ejecutan un dialogo de 6 minutos. Utilizan un Ingles coloquial simple e informan sobre los atractivos turísticos locales. Escuchan, hablan, leen y escriben formas simples del idioma ingles con mayor vocabulario que el curso anterior. Se comunican oralmente y en forma escrita en un Ingles de la vida cotidiana. Sostienen cortos diálogos con los turistas que usan este idioma. De la asignatura: Comprende la lengua Inglesa, aplicando procesos usando las cuatro habilidades esenciales: escuchar, hablar, leer y escribir, apropiadas en nuestra realidad para el desarrollo de la comunicación básica con visitantes de habla Inglesa. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES INDICADORES Autoexigencia en el aprendizaje del Ingles. Tiene propósito de alcanzar el aprendizaje, para mejorar la comunicación y la atención de visitantes extranjeros Demuestra aprecio, convicción, en los trabajos programados, cumple con los propósitos del aprendizaje de la lengua extranjera. Responsabilidad en el aprendizaje del Ingles. Desarrolla de manera apropiada las clases recibidas elaborando de manera crítica los ejercicios de comunicación escrita y oral. Cumple con las tareas y obligaciones de estudiante de manera autónoma y con propiedad, respeta los usos, estructuras y sonidos de la lengua extranjera. Autoridad para el uso del Ingles. Influye de manera adecuada en el aprendizaje del idioma, organiza, en coordinación con el docente sub equipos de estudio para reforzarlos. Demuestra éxito y prestigio en el aprendizaje, conoce y discrimina el mal uso del idioma en sus compañeros y ayuda a corregir los errores. @

Transcript of Sil.eng

Page 1: Sil.eng

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SILABO Nombre de Asignatura: INGLES IV COD 066B I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Nombre del Profesor Manuel Carvajal Thompson 2. Especialidad HOTELERIA Y TURISMO 3. Plan de estudios 2006 4. Nombre del Jefe de Prácticas Manuel Carvajal Thompson 5. Carácter de la asignatura Obligatorio 6. Número de créditos 04 7. Total de horas semanales 05 Horas teóricas 03 Horas practicas 02 8. Centro de prácticas Laboratorio Audiovisual HTT 9. Fecha de inicio 19 de setiembre del 2011 10. Fecha de finalización 21 de enero del 2012 11. Semestre Academico semestre II de 2011 12. Requisitos académicos del curso Ingles IV 13. Correo electrónico [email protected] II. SUMILLA

El curso de Ingles IV, está compuesto por formas vocalizadas y gramaticales mas elaboradas. Es esencial para los estudiantes de Hotelería y Turismo debido a que ellos tienen que comunicarse con turistas de muchos países del mundo que hablan este idioma. Por lo tanto es preciso seguir un programa secuencial en las cuatro habilidades básicas: escuchar, hablar, leer y escribir (Listening, speaking, reading and writing). El curso de Ingles en la Escuela de Hotelería y Turismo hace énfasis en la enseñanza de la audición y expresión del idioma Ingles. Para el efecto se utiliza un nuevo método que se compone de un libro New English File (elementary Student’s book), Elementary Workbook with a CD ROM and a Teacher’s Book with a CD ROM that will make easier the teaching of English.

III. COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA Del egresado:

Al concluir el curso los estudiantes ejecutan un dialogo de 6 minutos. Utilizan un Ingles coloquial simple e informan sobre los atractivos turísticos locales. Escuchan, hablan, leen y escriben formas simples del idioma ingles con mayor vocabulario que el curso anterior. Se comunican oralmente y en forma escrita en un Ingles de la vida cotidiana. Sostienen cortos diálogos con los turistas que usan este idioma.

De la asignatura:

Comprende la lengua Inglesa, aplicando procesos usando las cuatro habilidades esenciales: escuchar, hablar, leer y escribir, apropiadas en nuestra realidad para el desarrollo de la comunicación básica con visitantes de habla Inglesa. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES INDICADORES Autoexigencia en el aprendizaje del Ingles.

Tiene propósito de alcanzar el aprendizaje, para mejorar la comunicación y la atención de visitantes extranjeros

Demuestra aprecio, convicción, en los trabajos programados, cumple con los propósitos del aprendizaje de la lengua extranjera.

Responsabilidad en el aprendizaje del Ingles.

Desarrolla de manera apropiada las clases recibidas elaborando de manera crítica los ejercicios de comunicación escrita y oral.

Cumple con las tareas y obligaciones de estudiante de manera autónoma y con propiedad, respeta los usos, estructuras y sonidos de la lengua extranjera.

Autoridad para el uso del Ingles.

Influye de manera adecuada en el aprendizaje del idioma, organiza, en coordinación con el docente sub equipos de estudio para reforzarlos.

Demuestra éxito y prestigio en el aprendizaje, conoce y discrimina el mal uso del idioma en sus compañeros y ayuda a corregir los errores.

@

Page 2: Sil.eng

IV. EJES TRANSVERSALES:

“LA ESPECIALIZACION EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO TURISTICO Y HOTELERO”

1. Habilidades Investigativas: Aplicación de los procesos investigativos en la elaboración de proyectos e informes de investigación acción sobre la construcción de material didáctico de aprendizaje del idioma.

2. Habilidades de pensamiento: Recepción de la información, razonamiento, argumentación y transferencia de la información, mediante el escuchar, hablar, leer, escribir y entender.

3. Innovación y creatividad: Construcción de material audio visual didáctico para el aprendizaje del idioma. 4. Desarrollo humano: Habilidades personales y de proyección social y práctica de valores.

V. SISTEMAS DE EVALUACION: La verificación del logro de competencias del estudiante, considera: 4.1. Momentos, formas y procedimientos de la evaluación:

Los momentos son: De entrada: Prueba de exploración. De proceso: Intervenciones orales, fichaje, debate, control de lecturas, elaboración de productos, pruebas escritas, presentación y sustentación de trabajos asignados. De salida (control de calidad): Presentación y sustentación del producto integrador (progresivo y terminal), considerando las respectivas retroalimentaciones si fuera necesario y según el curso. Nota final: Será el promedio de las evaluaciones de proceso y parciales, el producto está considerado al final del curso como parte del proceso. Evaluación de proceso: A cargo del docente. Evaluación de producto: Será realizado por el docente de asignatura. Utilizando la matriz de evaluación y los instrumentos respectivos. Indicar que se considera para la evaluación.

Ponderación de la Evaluación Parcial: La nota de cada forma de evaluación para el logro de desarrollo de competencias está compuesta de: P.P.= 0,40 (Contenidos conceptuales) + 0,30 (Contenidos procedimentales) + 0,30 (contenidos actitudinales)

Promedio de parciales. PROMEDIO FINAL = (P1+ P2+P3)/ 3 Se considera 03 evaluaciones parciales:

MATRIZ DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS

UNDERSTANDS THE USE OF A, AN, SOME, AND ANY. QUANTIFIERS, A LOT, NOT MUCH AND OTHERS.

Logro mínimo 0-5 Emplea los saludos el alfabeto, los verbos existenciales y pronombres de manera vaga.

Eval. de entrada Prueba de exploración. Ficha de exposición Registro auxiliar Eval. de proceso Ficha de evaluación de trabajos. Fast test Ficha de evaluación y progresos auditivos y de escritura. Fichas de Trabajos de campo.

Logro básico 6- 10 Emplea los saludos el alfabeto, los verbos existenciales y pronombres con limitaciones constructivas. Logro con avance de calidad 11- 15 Emplea los saludos el alfabeto, los verbos existenciales y pronombres de manera precisa. Logro con excelencia 16-20 Emplea los saludos el alfabeto, los verbos existenciales y pronombres de manera pertinente y prospectiva.

Logro mínimo 0-5 Emplea el idioma sin considerar la construcción pasado simple, los números, los singulares, plurales adverbios y preposiciones del idioma

EVALUACIÓN SEMANA Primer parcial Setiembre/Semana 6

Segundo parcial Octubre/Semana 12 Tercer parcial Diciembre/Semana 17

Page 3: Sil.eng

ABLE TO USE COMPARATIVE ADJECTIVES SUPERLATIVES, WOULD LIKE TO, LIKE AND ADVERBS.

Logro básico 6-10 Emplea el idioma considerando solo la construcción pasado simple, los números, los singulares, plurales adverbios y preposiciones del idioma

Eval. de salida Exámenes, prácticas, trabajos y observación del proyecto y del producto final. Logro de avance 11-15

Emplea el idioma considerando la construcción pasado simple, los números, los singulares, plurales adverbios y preposiciones del idioma Logro con excelencia 16-20 Emplea el idioma considerando la construcción pasado simple, los números, los singulares, plurales adverbios y preposiciones del idioma de manera correcta.

PRESENTACIÓN, SUSTENTACIÓN, EXAMEN DE ACUERDO A LA CAPACIDADES QUE BUSCA LA ASIGNATURA VI. REQUISITOS DE APROBACION:

- Cumplir con lo establecido en el estatuto de la UNCP con relación a la asistencia a clases, no debe ser menor al 70% del total

de horas programadas. - Desarrollar las actividades planificadas, salidas de campo y demás trabajos asignados por cada unidad y finales. - Aprobar las evaluaciones de proceso y de producto y obtener el promedio final de 10,5. La calificación es en el sistema

vigesimal.

VII. METODOLOGIA O ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

El procedimiento para el desarrollo de la asignatura será mediante el modelo didáctico de saber, saber hacer y hacer que implica la interrelación: Profesor-estudiante: Exposición del profesor y participación de los alumnos, retroalimentación y reajuste. Alumno-texto: Investigación monográfica y documental, fichaje y ensayos. Alumno-alumno: Trabajo en grupo, exposiciones, debate, decisiones y presentación de resúmenes, etc. Alumnos-comunidad: Trabajos diagnósticos socio-culturales, asistencia a eventos académicos, extensión universitaria y proyección social. Estrategias didácticas: Se emplearán de acuerdo a las condiciones académicas: Conferencia o clase magistral, simulación, análisis de lecturas, proyectos de investigación , focus group, Lluvia de ideas, seminarios taller, discusión controversial, estudio de casos, analítico-sintético, falsación, tratamiento del error, contraejemplo, historia del tema, distanciamiento. Estrategias de aprendizaje cooperativo: Torneo de equipos TGT, Rompecabezas Jigsaw, Equipos de aprendizaje STAD, Grupos de investigación GT, etc.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES:

Medios: Exposición verbal, videos, Internet, computadora, multimedias, libro, folletos, software, módulos de aprendizaje, otros. Materiales: Tablero, plumón, mota, fichas, papelotes, cámara fotográfica, filmadora, proyector multimedia, programas informáticos, discos compactos, USB, otros.

Page 4: Sil.eng

IX. CALENDARIZACION DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS

Sem Hr Uni- Dad

No. Tem

a

ABILITIES

CONCEPTS

PROCESS

ATTITUDE %

Avance

Bibliografia

1 5

I

1

Be able to identify defined and undefined articles a, an, some, any. How much, how many?. Be going to (plans). Be going to (predictions).

a/ an and some/any

Analyzing sentence structures with a, an, some and any.

Recognises importance of English to use in diagnostic. 6

2 5 2

How much and How many?

Recognizing countable and uncountable nouns.

Values the use of information. about diagnostic of installed cap.

12

3 5 3

Quantifiers : a lot, not much, too much.

Understanding the present simple and making questions.

Respects structures they use in information.

18

3, 6, 7

4 5 4

BE GOING TO (PLANS)

Using other present simple forms with going to. Questions forms.

Appreciates forms to list new verbs over diagnostic information.

24

3,6,7

5 5 5 Studies Trip

Participan en las actividades académicas en el viaje de estudios. Propone el periodo y selecciona la muestra de la investigación acción de la enseñanza aprendizaje.

Demuestra prestigio personal. Evidencia éxito profesional. 30

6 5 FIRST EXAM 36

7 5 6

BE GOING TO (PREDICTIONS0

Using the verb Be and going to (present simple). Structuring sentences. Pronunciation.

Recognizes these forms and uses in information on diagnostic issues.

42 3,6,7

8 5 7

KARAOKE

Sing a song.

Values the use of main verbs in information on diagnostic.

48

Page 5: Sil.eng

9 5 8

Used terminology at a restaurant

Learning new words. Making sentences with them.

Recognises these forms in spoken diagnostic information language.

54

4, 6

10 5 9

To revise and check

Remembering and reviewing all the topics studied.

Values these structures to build sentences in diagnostic information.

60

3, 4

11 5 10 Studies Trip

Participan en las actividades académicas en el viaje de estudios . Propone el periodo y selecciona la muestra de la investigación acción de la enseñanza aprendizaje del curso.

Demuestra prestigio personal. Evidencia éxito profesional. 66

12 5 SEGUNDO PARCIAL 72

13 5

II

11

To differentiate comparative and superlative adjectives. How to use would like to and like. Adverbs.

Comparative adjectives

Comprehending Present Simple Negative Questions using comparative adjectives.

Respects structure order to build diagnostic info. sentences.

Recognises this structure in diagnostic information sentences.

78

3,6,4,5

14 5 12

Superlative adjectives

Understanding questions and the adjectives modifications

Recognises this structure in diagnostic information sentences.

84

3,4

15 5

13 14 15 16

Would like to / like

Understanding other questions forms.

Values the use of this form in diagnostic information

90

7

16 5 17

ADVERBS. REVIEW.

Understanding basic dialogues at a hotel. Making an electronic message

Reviewing and remembering.

Respects the use of these structures in diagnostic texts information.

Whole study diagnostic presentation. 95

17 5 TERCER PARCIAL 100

Page 6: Sil.eng

X. BIBLIOGRAFÍA

1. AMERICAN E.P., 2001. English Discoveries. Atlanta. USA.

2. GEE R. and WATSON C., 1983. Better English . Osborne Publishing Limited. London. England.

3. LITTLE W., FOWLER H. and COULSON J. 1992. Oxford English Dictionary. Clarendon Press. Oxford. U.K.

4. MURPHY R. 2000. English Grammar in Use. Cambridge University Press. London. United Kingdom.

5. MURPHY R. 2000. Essential Grammar in Use. Cambridge University Press. London. United Kingdom.

6. OXENDEN C., LATHAM KOENING C., 2009. New English File. Oxford University Press.

7. SOARS L. and J. 2004. Headway. Oxford University Press. United Kingdom.

8. SNODGRASS G. 1980. English at Work. Pitman publishing Pty. Ltd. Melbourne. Victoria. Australia.

9. SMITH C. 1992. Collins Dictionary. Harper Collins Publishers. Glasgow. U. K.

10. INTERNET. www.englishtown.com

11. www.oup.com/elt/headway

12. www.oup.com/elt/englishfile/elementary

FECHA DE ELABORACIÓN DEL SILABO

Tarma, 02 /09/2011                                        

           ___________________________________                                                  

Ing. Manuel Carvajal Thompson

Profesor Auxiliar Contratado a Tiempo Completo

FECHA DE APROBACIÓN POR JEFATURA DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO

Tarma, 05 /09 / 2011

_____________________________________________

Ing. Miguel Quispe Solano

Profesor Auxiliar Nombrado a Tiempo completo

FECHA DE APROBACIÓN POR FACULTAD

Tarma, 06 / 09/ 2011

_____________________________________ ________________________________________

Lic. Rocio Pomasunco Huaytalla Mag. Becquer Camayo Lapa

Secretaria Docente Decano de la Facultad

********************************************

Page 7: Sil.eng