Silabos de Desarrollo Organizacional

15
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SILABO/PLAN DE APRENDIZAJE DESARROLLO ORGANIZACIONAL A. SÍLABO 1. Información general 1.1. Denominación de la asignatura : Desarrollo Organizacional 1.2. Código de la asignatura : 3.1.1.4 1.3. Código del área curricular : 3.0 Formación Básica Tecnológica 1.4. Naturaleza de la asignatura : Obligatoria 1.5. Nivel de estudios : Pre Grado (PG) 1.6. Semestre/ciclo : VII 1.7. Créditos : 3 1.8. Horas semanales : 03 horas teórico/prácticas 1.9 Total horas : 45 horas 1.10. Pre requisitos : 4.3.1.2 1.11. Docente Titular : Lic. Adm. Antonio Yupanqui Acosta. [email protected] 1.12. Docente Tutor : Lic. Adm. Antonio Yupanqui Acosta. 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura El egresado de la carrera profesional de administración, posee una sólida formación básica tecnológica en el Desarrollo Organizacional, que le permite desempeñarse de manera eficiente

Transcript of Silabos de Desarrollo Organizacional

Page 1: Silabos de Desarrollo Organizacional

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTEFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

SILABO/PLAN DE APRENDIZAJE

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

A. SÍLABO

1. Información general

1.1. Denominación de la asignatura : Desarrollo Organizacional1.2. Código de la asignatura : 3.1.1.41.3. Código del área curricular : 3.0 Formación Básica Tecnológica 1.4. Naturaleza de la asignatura : Obligatoria1.5. Nivel de estudios : Pre Grado (PG)1.6. Semestre/ciclo : VII1.7. Créditos : 31.8. Horas semanales : 03 horas teórico/prácticas1.9 Total horas : 45 horas1.10. Pre requisitos : 4.3.1.21.11. Docente Titular : Lic. Adm. Antonio Yupanqui Acosta.

[email protected]. Docente Tutor : Lic. Adm. Antonio Yupanqui Acosta.

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignaturaEl egresado de la carrera profesional de administración, posee una sólida formación básica tecnológica en el Desarrollo Organizacional, que le permite desempeñarse de manera eficiente en el ejercicio de su carrera profesional en las diferentes organizaciones existentes.

3. Sumilla La asignatura de Desarrollo Organizacional pertenece al área de formación básica

tecnológica, es de naturaleza obligatoria, teórico-práctico y pertenece al área de formación básica tecnológica. Brinda conocimientos básicos y técnicos necesarios para aplicar el desarrollo organizativo, lograr cambios planeados y llevar al éxito a las organizaciones. Sus contenidos son: Fundamentos del Desarrollo Organizacional, El Comportamiento Organizacional y el Desarrollo Organizacional y su impacto en las organizaciones

4. Objetivo GeneralProporcionar al participante las bases conceptuales y la aplicación de métodos de trabajo que permitan implementar el Desarrollo Organizacional como base para gerenciar los recursos humanos en beneficio de la satisfacción de sus necesidades y el logro de la misión de las organizaciones.

Page 2: Silabos de Desarrollo Organizacional

5. Objetivos Específicos

3.1.1.4.1 Conocer, analizar y comprender, los conceptos, orígenes y enfoques del DO, valores, hipótesis y creencias del DO, proceso del desarrollo organizacional y el factor humano en el DO, competitividad empresarial en el DO.

3.1.1.4.2 Conocer, analizar y comprender Los fundamentos del comportamiento organizacional, el individuo y el comportamiento organizacional, el nivel grupal en el comportamiento organizacional y la estructura organizativa.

3.1.1.4.3 Conocer, analizar y comprender el cambio organizacional, gestión del cambio, el clima organizacional y la cultura organizacional.

6. Unidades Didácticas

Unidades de aprendizaje

ObjetivoEspecífico

Contenidos específicos

Unidad I

Fundamentos del Desarrollo

Organizacional

3.1.1.4.1

1.0 Visión Global del contenido del curso. 1.1 Conceptos, orígenes y enfoques del DO 1.2 Valores, hipótesis, y creencias del DO 1.3 El proceso del desarrollo organizacional 1.4 El factor humano en el DO 1.5 Competitividad Empresarial en el DO

Unidad II

Comportamiento Organizacional

3.1.1.4.2

2.1 Fundamentos del C.O 2.2 El Individuo y el C.O 2.3 El nivel grupal en el C.O 2.4 Estructura Organizativa

Unidad III

Desarrollo Organizacional y el

Impacto en las Organizaciones

3.1.1.4.3

3.1 Cambio organizacional 3.2 Gestión del cambio 3.3 Clima organizacional 3.4 Cultura organizacional

7.- Orientaciones metodológicas

El Régimen del curso es en Blended Learning, desarrollándose a través de estrategias y técnicas didácticas que permitan desarrollar en el estudiante el aprendizaje interactivo, significativo colaborativo, utilizando el método de casos, estimulando el desarrollo del pensamiento crítico y promoviendo el trabajo participativo y con una comprensión de la realidad integral mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia.

La metodología se concretará a través de la aplicación de casos con preguntas estructuradas para fomentar el análisis que permita a los estudiantes solucionar casos, según la propuesta de una situación concreta dónde los estudiantes analicen y estudien la situación, definan los problemas lleguen a sus propias conclusiones sobre las acciones que han de emprender, preparando al estudiante en el desarrollo de la inteligencia

Page 3: Silabos de Desarrollo Organizacional

intuitiva de los contenidos.

El desarrollo de los contenidos específicos de la asignatura se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán los protagonistas de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura deberán ser activos y propiciar el interaprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados.

El desarrollo de la asignatura considerará actividades de investigación formativa (IF) y de responsabilidad social (RS) por ser ejes transversales.

La asignatura se desarrollará en los siguientes escenarios educativos: Aula moderna, a distancia y virtual utilizando las herramientas de comunicación e-learning como los foros, mensajería interna, correos electrónicos como medios de comunicación asincrónica en la plataforma moodle.

8. Evaluación

La evaluación en cada unidad de aprendizaje se obtendrá de la siguiente manera teniendo en cuenta el Reglamento Académico:

- Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la 60% Asignatura

- Actividades problemáticas de investigación formativa 10%

- Actividades problemáticas de responsabilidad social 10%- Examen sumativo 20%

Total 100%

B. PLAN DE APRENDIZAJE

Unidad I: Fundamentos del Desarrollo Organizacional

Objetivos Específicos

3.1.1.4.1 Conocer, analizar y comprender, los conceptos, orígenes y enfoques del DO, valores, hipótesis y creencias del DO, proceso del desarrollo organizacional y el factor humano en el DO, competitividad empresarial en el DO.

ObjetivosOperacionale

s

3.1.1.4.1.0 Explicar el proceso de aprendizaje de la asignatura y su relación con el rasgo del perfil del egresado como futuro profesional en Administración, socializando el SPA.3.1.1.4.1.1 Conocer analizar y comprender los conceptos, orígenes y enfoques del DO.3.1.1.4.1.2 Conocer analizar y comprender valores, hipótesis y creencias del DO. 3.1.1.4.1.3 Conocer analizar y comprender el proceso del desarrollo organizacional.3.1.1.4.1.4 Conocer, analizar y comprender el factor humano en el DO.3.1.1.4.1.5 Conocer y comprender la competitividad empresarial en el DO.

MOTIVACION, INFORMACION, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, RESULTADOS y EVALUACIÓN. TIEMPO

Page 4: Silabos de Desarrollo Organizacional

a). Motivación: - Se activará la motivación a través de un video denominado: “Como el Lápiz”b). Actividades:

b.1) Actividades de las Sesiones:Sesión 01: Conceptos, orígenes y enfoques del DO.

De manera grupal analizan diferentes conceptos, orígenes y enfoques del desarrollo organizacional. Elaboran un cuadro comparativo teniendo en cuenta a los autores, Luego elaboran su propio significado y proceden a exponer.

Analizan y desarrollan el caso denominado: CLIMA LABORAL a través de la solución de preguntas:

1. ¿Qué falló aquí? 2. ¿Tiene solución esta situación en una organización? 3. ¿Qué parte de la encuesta de clima laboral no se hizo bien? 4. ¿Cómo actúa recursos humanos aquí? y 5. ¿Por qué la dirección no pretende cambiar nada?

Sesión 2: Valores, hipótesis y creencias del DO Individualmente leen y analizan los valores, hipótesis y creencias del

desarrollo organizacional relacionándolo con las organizaciones del medio.

Analizan y desarrollan el caso denominado: CHICLES EL REY a través de la solución de preguntas:

¿Por qué Jacobo adoptaba un comportamiento hostil con el supervisor y el médico de la empresa?

¿Qué aspectos influyeron para que Jacobo faltara a su trabajo? ¿Cómo se podría haber evitado que Jacobo adoptara una actitud de

"irresponsabilidad" hacia su trabajo? ¿Cómo influyó el departamento de Jacobo sobre las demás áreas de la

empresa?

Sesión 3: Proceso del Desarrollo Organizacional De manera grupal analizan el proceso del desarrollo organizacional.

Elaboran un cuadro comparativo con las fases del cambio planeado a una empresa, Luego proceden a exponer.

Sesión 04: El Factor Humano en el Desarrollo Organizacional Analizan y desarrollan el caso denominado: SELECCIÓN DE

PERSONAL a través de la solución de preguntas:1. ¿Qué falla aquí?2. ¿El departamento de recursos humanos de la empresa hace bien su

trabajo?3. ¿Tiene defensa externalizar el proceso de jefe de proyecto?4. ¿La consultora hace bien su trabajo?5. ¿Los honorarios de este tipo de consultoras están justificados?6. ¿Es normal el enfado de dirección?

Sesión 05: Competitividad Empresarial en el Desarrollo Organizacional Analizan y desarrollan el caso denominado: Tradición Empresarial a

través de la solución de preguntas:1. ¿Cómo asesoría a María para lograr sus actividades empresariales?

2. ¿Cuál sería su plan a seguir según su criterio?

3. ¿Proponer un plan de mejora para el caso?

5 Semanas

Page 5: Silabos de Desarrollo Organizacional

b.2) Actividades de RS y de IF:

b.2.1.) Actividad de Responsabilidad social:

Elaboran un informe sobre “Participación Ciudadana en los Organismos del Estado Peruano” buscando en la biblioteca virtual E-LIBRO la información respectiva, debiendo referenciar la bibliografía con norma APA.

Luego elaboran un Díptico y difunden a un sector de la población para que se informe sobre Participación Ciudadana. Socializan la actividad en el aula moderna.

b.2.2.) Actividad de Investigación formativa: Crean un portafolio el cual deberá contener un archivo digital con la

primera parte del informe de la investigación realizada en la biblioteca virtual sobre “Ley de Participación Ciudadana”, deben referenciar la bibliografía aplicando la norma APA. Además deben incluir los cuestionarios, el informe de RS y los organizadores visuales trabajados en las diferentes actividades de la unidad.

Socializan la investigación realizada mediante la exposición.c) Interacción:

c.1) Foro de las Sesiones:Foro 03: Participan en el foro, realizando un breve comentario crítico y reflexivo sobre La Lección de la Vaca y como se da en nuestra sociedad.

d) Resultados: Elaboran de manera grupal una monografía investigando en la biblioteca

virtual E-LIBRO sobre “Destino Estratégico de una Empresa”, debiendo referenciar con norma APA. Suben de manera individual en la plataforma virtual: Tarea Primera Unidad. Exponen la investigación en aula moderna.

Presentan las actividades de RS y de IF en la plataforma virtual de manera individual.

e) Evaluación: La evaluación se realizará tomando los criterios del SPA y la rúbrica de evaluación.

RÚBRICAS: Rúbrica para evaluar I-Unidad Rúbrica para evaluar II-Unidad Rúbrica para evaluar III-Unidad

Unidad II : Comportamiento Organizacional

Objetivos Específicos

3.1.1.4.2 Conocer, analizar y comprender los fundamentos del comportamiento organizacional, el individuo y el comportamiento organizacional, el nivel grupal en el comportamiento organizacional, la estructura organizativa y la competitividad empresarial en el DO.

ObjetivosOperacionales

3.1.1.4.2.1. Analizar y comprender los fundamentos del comportamiento organizacional. 3.1.1.4.2.2. Analizar y comprender al individuo y el comportamiento organizacional.3.1.1.4.2.3. Analizar, comprender y diferenciar el nivel grupal en el CO.3.1.1.4.2.4. Analizar y comprender la estructura organizativa.3.1.1.4.2.5. Analizar y comprender la competitividad empresarial en el DO.

MOTIVACION, INFORMACION, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, RESULTADOS y EVALUACIÓN

Page 6: Silabos de Desarrollo Organizacional

TIEMPO

a). Motivación: - Se activará la motivación a través de una Dinámica Grupal.

b). Actividades:b.1) Actividades de las sesiones:Sesión 6:

En forma grupal analiza la lectura del caso “Liderazgo” y responda las siguientes preguntas:1.- Realizar un análisis crítico del estilo de liderazgo de R. Mondino, e identificar las causas de fondo por las cuales R. Mondino hasta ahora no ha logrado delegar.2.- Analizar la forma en que el gerente de RH presentó su propuesta ¿Cómo debería haber procedido para tener mayor probabilidad de éxito?3.- Analizar la respuesta de Pazos.4.- Analizar la intervención del hermano del presidente (Carlos Mondino).5.- Analizar la reacción del presidente y la de los demás gerentes.6.- Analizar la reacción del gerente de RH, que lo llevó a insultar a su jefe y colegas ¿cómo debería haber procedido?7.- Analizar el efecto de este altercado en el gerente de RH.8.- Proponer cambios en la forma de liderazgo de R. Mondino, que permitan incrementar la eficacia y eficiencia de su organización.

Sesión 7: Analizan y desarrollan el caso denominado: MOTIVACIÓN a través de la solución de preguntas:1.- ¿Cuál de las tres personas estará más motivada para aceptar el ascenso? ¿Por qué?2.- ¿Qué teoría o teorías de la motivación aplicarías?Explica tú respuesta concretando cada uno de los puntos a tener en cuenta siguiendo la teoría que aplicas. Elaboran un cuadro comparativo. Luego debaten con el plenario y logran las conclusiones.

Sesión 8: De manera grupal analizan el tema propuesto de comportamiento en grupo. Elaboran mapas conceptuales, mentales y proceden a exponer.

Sesión 9: De manera grupal analizan Observan el video: “Fabula de la Estructura Organizacional, lo analizan y luego exponen de manera voluntaria utilizando materiales educativos que elaboran de manera colaborativa.En forma grupal leen y analizan respecto al caso “Conflicto Resolución”. Luego resuelven las siguientes preguntas.a) Identificar el conflictob) Explicar el tipo de conflictoc) Identificar las partesd) Enunciar los intereses y expectativas de cada partee) Explicar que normativa laboral es de aplicación al caso. f) Utilizar un criterio objetivo para resolver el conflicto.

Sesión 10: En forma grupal leen y analizan respecto al caso “Fashion Girl”. En forma grupal elaboran EL FODA y su MATRIZ, sobre el caso mencionado,

luego lo exponen en la plenaria.

b.2). Actividades de RS y de IF:b.2.1.) Actividad de Responsabilidad social:

Realizan la visita al Municipio de su jurisdicción y averiguan sobre el “Presupuesto Participativo”, elaboran el material en diapositivas y

5 semanas

Page 7: Silabos de Desarrollo Organizacional

exponen la actividad en el aula moderna.b.2.2.) Actividad de Investigación formativa:

Crean un portafolio el cual deberá contener un archivo digital con la segunda parte del informe de la investigación realizada en la biblioteca virtual sobre “Ley de Participación Ciudadana”, deben referenciar la bibliografía aplicando la norma APA. Además deben incluir los cuestionarios, el informe de RS y los organizadores visuales trabajados en las diferentes actividades de la unidad.

Socializan la investigación realizada mediante la exposición.c) Interacción:

c.1) Foro de las Sesiones:Foro 06: Participan en el foro realizando un breve comentario crítico y reflexivo sobre los Retos y Oportunidades del Comportamiento Organizacional de las organizaciones de su jurisdicción.

d) Resultados: Elaboran de manera grupal una monografía investigando en la

biblioteca virtual E-LIBRO sobre “Destino Estratégico de una Empresa”, debiendo referenciar con norma APA. Suben de manera individual en la plataforma virtual: Tarea Segunda Unidad. Exponen la investigación en aula moderna.

Presentan las actividades de RS y de IF en la plataforma virtual de manera individual.

e) Evaluación: La evaluación se realizará tomando los criterios del silabo y la rúbrica de evaluación.

RÚBRICAS: Rúbrica para evaluar I-Unidad Rúbrica para evaluar II-Unidad Rúbrica para evaluar III-Unidad

Unidad III: Desarrollo Organizacional y el Impacto en las Organizaciones

Objetivos Específicos

3.1.1.4.3 Conocer, analizar y comprender el cambio organizacional, gestión del cambio, el clima organizacional y la cultura organizacional.

ObjetivosOperacionale

s

3.1.1.4.3.1. Conocer, analizar y comprender el cambio organizacional.3.1.1.4.3.2 Conocer, analizar y comprender la gestión del cambio.3.1.1.4.3.3 Conocer, analizar y comprender el clima organizacional.3.1.1.4.3.4 Conocer, analizar y comprender la cultura organizacional.

MOTIVACION, INFORMACION, ACTIVIDADES, INTERACCIÓN, RESULTADOS y EVALUACIÓN TIEMPO

a). Motivación: - Se activará la motivación a través de un Video denominado: “Como motivar al

personal de la empresa”.b). Actividades:

b.1.) Actividades de las sesiones: Semana 11:

En forma grupal analiza el tema: Motivación y Ética, Tipos y elabora un mapa mental, y lo exponen en la plenaria. 5 semanas

Page 8: Silabos de Desarrollo Organizacional

Semana 12: En forma grupal analizar el tema: RESISTENCIA AL CAMBIO y elaborar

un mapa mental o conceptual; luego presentar su análisis de manera visual en Power Point y realizar su exposición en el aula.

Semana 13 En grupo revisan y analizan la lectura referente al tema de: Los cinco

niveles de necesidad según Maslow. y desarrolla la tarea. Semana 14:

En forma grupal leen y analizan el tema La historia de Wong, elaboran un mapa conceptual y proceden a exponer en la plenaria.

Semana 15: En forma grupal leen y analizan respecto al tema “Clima Organizacional”,

elaboran un cuadro sobre las diferencias y proceden a exponer en la plenaria.

b.2.) Actividades de RS y de IF:b.2.1.) Actividad de Responsabilidad social: realiza la III tarea de RSU,

respondiendo las siguientes preguntas: Hacer un análisis de manera grupal los Proyectos de desarrollo de una

comunidad.. Luego elaboran un tríptico para informar a un sector de la población Socializan la actividad en el aula moderna mediante la exposición.

b.2.2.) Actividad de Investigación formativa: Crean un portafolio el cual deberá contener un archivo digital con la

tercera parte del informe de la investigación realizada en la biblioteca virtual sobre “Ley de Participación Ciudadana”, deben referenciar la bibliografía aplicando la norma APA. Además deben incluir los cuestionarios, el informe de RS y los organizadores visuales trabajados en las diferentes actividades de la unidad.

Socializan la investigación realizada mediante la exposición. c) Interacción:

c.1.) Foro de las sesiones:Foro 11: Participan en el foro realizando un breve comentario crítico y reflexivo sobre la Gestión del Cambio en las organizaciones modernas.

d) Resultados: Elaboran de manera grupal una monografía investigando en la

biblioteca virtual E-LIBRO sobre “Destino Estratégico de una Empresa”, debiendo referenciar con norma APA. Suben de manera individual en la plataforma virtual: Tarea Tercera Unidad. Exponen la investigación en aula moderna.

Presentan las actividades de RS y de IF en la plataforma virtual de manera individual

e) Evaluación: La evaluación se realizará tomando los criterios del silabo y la rúbrica de evaluación.

RÚBRICAS: Rúbrica para evaluar I-Unidad Rúbrica para evaluar II-Unidad Rúbrica para evaluar III-Unidad

Page 9: Silabos de Desarrollo Organizacional

9. Bibliografía

Campoverde, J. (1998) Eficacia con desarrollo Organización: Editoral Técnico Científico SA.

Chiavenato,I. (2004) Introducción a la teoría general de la administración: (7ª edición) Editora Mc GrawHill.

Da silva,R. (2002) Teorías de la Administración: Editorial Thomson Internacional; French Ll. (1996) Desarrollo Organizacional: (5ª Edición) Editorial LITOGRÁFICA

INGRAMEX S.A. México Gareth, J. (2006) Administración Contemporánea:(1ª edición) Editorial Mc

GrawHill. Guizar, R. Desarrollo organizacional:(2ª edición) Mc GRAWHILL INTERAMERICANA

S.A. Harvard Busines Review Gestión del Cambio Editorial Planeta Colombiana S.A. Koontz, H. (2007) Elementos de Administración: (7ª edición) Editora Mc Graw Hill. Mino, M. (2006) Desarrollo Organizacional: Editorial Uladech, Chimbote Perú.

Páginas Web:

http://www.buenosnegocios.com/notas/259-toma-decisiones-8-pasoshttp://www.degerencia.com/tema/toma_de_decisioneshttp://ubr.universia.net/pdfs_web/UBR30010-02.pdfhttp://www.crecenegocios.com/la-toma-de-decisiones/http://www.aulafacil.com/administracionempresas/Lecc-26.htmhttp://talentoenexpansion.com/2013/08/22/redes-sociales-y-aplicaciones-de-colaboracion-para-la-mejora-dep-proceso-de-toma-de-decisiones/http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/Business-stat/opre/Spanish.htmhttp://www.ucema.edu.ar/conferencias/download/dapena.pdfhttp://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/TeoriaPugna-RelacionesI/08.pdf

Banco de Preguntas

Instrucciones: Encierra dentro de un círculo la letra que corresponde, según tu criterio, a la expresión que contiene la respuesta correcta.

1.El surgimiento del desarrollo organizacional, fué por un conjunto de ideas respecto:

a) Al hombreb) A la organizaciónc) El ambiented) Todas las anteriores

2.Las variables básicas de los diversos modelos del desarrollo organizacional son:

1. Ambiente2. Organización3. Grupo social4. Individuo 5. Diseño

De estas afirmaciones son ciertas:

Page 10: Silabos de Desarrollo Organizacional

a) 1,2 y 4b) 2,3,4 y 5c) 1,3,4 y 5d) 1,2,3 y 4

3.Identifique al autor especialista en desarrollo organizacional, que expresó lo siguiente:“El desarrollo organizacional es un proceso de cambio planificado en la cultura de una organización”

a) Bennisb) Burkec) Vailld) Burke y Homstein

4.Señale una de las características que distingue al desarrollo organizacional

a) Enfoca en la cultura y procesosb) Transformación rápidac) Programas frecuentesd) Recursos escasos

5.¿Cual es la razón para apoyarse en el desarrollo organizacional?

a) Autogobierno en las empresasb) Mejoras individualesc) Establece relaciones interpersonales efectivasd) Indaga diferentes apreciaciones

6.¿En cual de los supuestos básicos del desarrollo organizacional se expresa que: la cualidad mas importante de una organización es su sensibilidad?

a) Necesidad de adaptación contínuab) Cambio organizacional planeadoc) Respuesta a los cambiosd) Participación y compromiso

7. Según Idalberto Chiavenato en su obra Introducción a la Teoría General de la Administración citó una característica muy importante. Identifiquelo.

a) Responsabilidad crecienteb) Participaciónc) Educaciónd) Retroalimentación

Instrucciones: Lee con atención cada una de las siguientes expresiones, luego marque con un aspa ( X ) dentro del parentesis si es Verdadero o Falso.

8. Los valores del desarrollo organizacional tienden a ser humanistas, optimistas y democráticos

Page 11: Silabos de Desarrollo Organizacional

Verdadero (   )

Falso         (   )

9. El trabajo en el DO se lleva a cabo cuando los lideres y los miembros de la organización abordan en forma sistemática.

Verdadero (   )

Falso         (   )

10. El DO, propugna la importancia crucial de este hecho e incita a reflexionar cerca de sus efectos positivos.

Verdadero (   )

Falso         (   )