Silabo_filosofía y Epistemología de La Educación

9
FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SÍLABO I.- DATOS GENERALES: 1.1. Carrera Profesional : Educación. 1.2. Ciclo Académico : I 1.3. Naturaleza de la asignatura : Académica – Laboral e Investigativa. 1.4. Docente Responsable : Soc. Ana Luisa Castro Moscol 1.5.-Modalidad : Virtual 1.6.-Créditos : 04 I. FUNDAMENTO DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Epistemología y Filosofía de la Educación se presenta al I ciclo de formación básica profesional con la finalidad de otorgar las competencias académica profesional e investigativamente al participante en la utilización de contenidos y herramientas propias de la Epistemología y Filosofía Educativa para componer el producto acreditable del ciclo: EL ENSAYO, donde en un primer alcance facto perceptible se intentará conocer la realidad problemática del sector educación, incidiendo en el Nivel secundario propio del título que los participantes al culminar sus estudios en el PCPU obtendrán. Para constituir lo anteriormente expuesto la asignatura se ha dividido en tres unidades funcionales: la primera trata sobre la “introducción a la historia de las corrientes epistemológicas contemporáneas” donde se intenta dar apertura al conocimiento de los paradigmas influyentes en el proceso de investigación educativa; la segunda

description

Silabo_filosofía y Epistemología de La Educación

Transcript of Silabo_filosofía y Epistemología de La Educación

FILOSOFA Y EPISTEMOLOGA DE LA EDUCACIN

SLABOI.- DATOS GENERALES:1.1. Carrera Profesional: Educacin.1.2. Ciclo Acadmico: I 1.3. Naturaleza de la asignatura: Acadmica Laboral e Investigativa.1.4. Docente Responsable: Soc. Ana Luisa Castro Moscol1.5.-Modalidad: Virtual1.6.-Crditos: 04

I. FUNDAMENTO DE LA ASIGNATURA:

La asignatura de Epistemologa y Filosofa de la Educacin se presenta al I ciclo de formacin bsica profesional con la finalidad de otorgar las competencias acadmica profesional e investigativamente al participante en la utilizacin de contenidos y herramientas propias de la Epistemologa y Filosofa Educativa para componer el producto acreditable del ciclo: EL ENSAYO, donde en un primer alcance facto perceptible se intentar conocer la realidad problemtica del sector educacin, incidiendo en el Nivel secundario propio del ttulo que los participantes al culminar sus estudios en el PCPU obtendrn.

Para constituir lo anteriormente expuesto la asignatura se ha dividido en tres unidades funcionales: la primera trata sobre la introduccin a la historia de las corrientes epistemolgicas contemporneas donde se intenta dar apertura al conocimiento de los paradigmas influyentes en el proceso de investigacin educativa; la segunda filosofa y educacin intenta dar una perspectiva amplia acerca de la filosofa educativa y de la influencia del Marxismo (Dialctica marxista) como elemento sustentar cual de la Teora de los Procesos Conscientes culminando con una breve reflexin acerca de los paradigmas y la tercera unidad, enfoca esencialmente El conocimiento como categora as como las estructuras elementales de la Ciencia y las bases del desarrollo educativo.

II. PROBLEMA Y OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:

Problema:

Necesidad de internalizar las bases epistemolgicas y filosfico educativas como ente para comprender y transformar la realidad educativa y el proceso docente educativo, aportando con sus conocimientos y habilidades terico prcticas para dicha transformacin.

Objetivo: Objetivo Instructivo:Analizar las bases epistemolgicas y filosfico-educativas, como ente para comprender y transformar la realidad educativa y el proceso docente educativo.

Objetivos Educativos:

Valorar la importancia de la Epistemologa y Filosofa de la Educacin, como disciplinas que aportan el conocimiento base, para discutir, validar y transformar la realidad educativa. Sentir pertenencia y orgullo al PCPU al momento de transformar la realidad educativa desde los elementos primordiales de su investigacin accin (Producto Acreditable: Ensayo).

III. PROGRAMACIN DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: INTRODUCCIN A LA HISTORIA DE LAS CORRIENTES EPISTEMOLGICAS CONTEMPORNEAS

OBJETIVOCONTENIDOSTAREAS Y/O PRODUCTO ACREDITABLECRITERIO DE EVALUACIN

Distinguir los diferentes enfoques paradigmticos, segn su aporte a la epistemologa contempornea y en el proceso de la investigacin educativa.Enfoques paradigmticos : El positivismo El historicismo Alemn. La Escuela de Francfort. El Neopositivismo El Marxismo

Elaboracin de organizadores de informacin, sobre los enfoques paradigmticos.

Presentacin delProblema a trabajar en el ensayo. Presentacin de actividades.

Cumplimiento en las fechas establecidas

Desarrollo de las actividades de acuerdo a las pregunta solicitada

UNIDAD II: FILOSOFA Y EDUCACIN

OBJETIVOCONTENIDOSTAREAS Y/O PRODUCTO ACREDITABLECRITERIO DE EVALUACIN

Analizar los principios filosficos de la educacin y su contribucin al tratamiento de la problemticaEducativa. Filosofa de la Educacin. Prlogo a la contribucin a la crtica de la Economa Poltica. Tomas Khun: Segundas reflexiones acerca de los paradigmas.

Precisin de principios filosficos de la educacin en su relacin con el ensayo.Presentacin de la base terica del ensayo Presentacin de actividades.

Cumplimiento en las fechas establecidas

Desarrollo de las actividades de acuerdo a las pregunta solicitada

UNIDAD III: CONOCIMIENTO CIENTFICO, CIENCIA Y DESARROLLO EDUCATIVO

OBJETIVO

CONTENIDOSTAREAS Y/O PRODUCTO ACREDITABLE

CRITERIO DE EVALUACIN

Reconocer la pertinencia de los enfoques filosficos en su aporte a la solucin de los complejos problemas educativos nacionales, sentando las bases para el desarrollo educativo. La pertinencia en el conocimiento. La inteligencia general. Los problemas esenciales. Enfrentar la incertidumbre. Bases para el desarrollo educativo.

Presentacin del ensayo culminado Presentacin de actividades.

Cumplimiento en las fechas establecidas

Desarrollo de las actividades de acuerdo a las pregunta solicitada

IV. MEDIOS Y MATERIALES:

Orientndose el proceso docente educativo por un enfoque holstico dialctico ser regido por los parmetros tridicos:TEORAPRCTICAPRODUCCIN(THEORIA)(PRAXIS)(POIESIS)

Donde los aspectos terico-prcticos sern llevados a cabo por el docente asignado en modalidad presencial o distancia siendo la naturaleza intrnseca de la asignatura de aspecto desarrollador de Habilidades y destrezas en el proceso de construccin del conocimiento y transformacin de la realidad (Relacin THEORIA PRAXIS) buscando por tanto la produccin en la prctica (POIESIS) en la generacin del Producto Acreditable del Ciclo I: EL ENSAYO orientado bajo el Modelo Dialctico propuesto por ALVAREZ DE ZAYAS.En cuanto a los Medios y materiales (recursos didcticos) estos tendrn amplia libertad y difusin usando bsicamente el Libro Texto o DOSSIER integrador y literatura libre proporcionada por los docentes encargados de la jornadas; los equipos de punta: can multimedia, retroproyector, etc., as como las Nuevas Tecnologas de informacin y comunicacin (NTICs) y como ente mediador del aprendizaje: el docente asignado por el PCPU.

V. EVALUACIN: Presentacin oportuna de las actividades asignadas. Desarrollo total, pertinente y fundamentado de las actividades. Elaboracin del Producto Acreditable de jornada y del ensayo. Se pondr nfasis en lo siguiente:

CAPACIDADCRITERIOHABILIDADESINSTRUMENTO

Conocimiento categorial interpretativo.Conocimiento de bases tericos y prcticas de una disciplinaConocerAnalizarAplicarGua de observacin conductual del participante.

Diseo y proposicin transformativa.Habilidad para disear y componer un Ensayo como produccin cognitiva.UbicarDesarrollarDisearFundamentar Gua de evaluacin del ensayo.

Juicio crtico y habilidad emptica.Habilidad para enjuiciar conocimientos categoriales y relacionarse con los dems.

ValorarSentirGua de evaluacin actitudinal del participante.

VI. PONDERACIN DE LA EVALUACIN DE LA ASIGNATURA

PONDERACINPESO - PUNTOSCALENDARIZACIN

Elaboracin de organizadores de informacin, sobre los enfoques paradigmticos. Propuesta del problema a trabajar en el ensayo.

Precisin de principios filosficos de la educacin en su relacin con el ensayo. Propuesta terica del ensayo.

Debate: Pertinencia de los enfoques filosficos sobre la problemtica educativa nacional. Entrega del ensayo terminado.20% = 4 PUNTOS

40% = 8 Puntos.

40% = 8 Puntos

Durante el desarrollo de cada Actividad.

VII. BIBLIOGRAFA

ANZEBACHER, Amo (1981).

Introduccin a la filosofaED. Heder, Barcelona, Espaa

REALE, Giovanni (1988)

Historia del pensamiento filosfico y cientficoED. Heder, Barcelona, Espaa

TIMASTE, Nicols (1961)

La teoria sociolgicaF. C. E. Mxico DF Mexico

KNELLER, George (1969)

La lgica y el lenguaje en la EducacinED. El Ateneo, Buenos Aires, Argentina

AYER, A. J. (1948)

Language, truth and logi2ED. Gollancz, londres, Gran Bretaa

PEREZ R, Ana (1999)

Khun y el cambio cientficoF. C. E. , Mxico DF Mexico

SALAZAR, Augusto (1972)

Prologo al Nuevo espritu cientficoED. UNMSM, Lima, Per

KUHN, Thomas S.(1979)Segundas reflexiones acerca de los paradigmas. Sesin VI. En Fredirick suppe. La estructura de las teoras cientficas.Editorial Nacional, Madrid

MORIN, Edgar (1999)Los siete saberes necesarios a La educacin del futuro.Informe de UNESCO. Pars, Francia

PASCAL, Lean (1976)Pensamientos, texto producido por BrunschwicgED. Gamier- Flammarion,Pars, Francia

MORIN, Edgar (1990)

Introduccin al pensamiento complejo.Ediciones ESF, Pars, Francia

SEN, Amarya (1990)

``Desarrollo y libertad.Editorial Planeta. Barcelona-Espaa

Soc. Ana Luisa Castro MoscolDOCENTE-PCPU