Silabo%20matem%c1tica%20financiera

16
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS SÍLABO ______________________________________________________________ ______ MATEMÁTICA FINANCIERA PRIMERO DE NEGOCIOS ______________________________________________________________

description

 

Transcript of Silabo%20matem%c1tica%20financiera

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS Y NEGOCIOS

SÍLABO

____________________________________________________________________

MATEMÁTICA FINANCIERA

PRIMERO DE NEGOCIOS

____________________________________________________________________

Ambato – Ecuador

2013

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA:

MATEMÁTICA FINANCIERA

CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: TOTAL: TEÓRICOS PRÁCTICOS

DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO:

Todas las personas en la actualidad necesitamos de un préstamo para realizar cualquier adquisición, negocio, transacciones comerciales, ventas, etc. Todo préstamo se consigue de una cooperativa, banco, financiera o de una persona que tiene dinero disponible.

De igual forma, todo el que presta cobra un interés por el tiempo acordado entre las partes, por eso es de vital importancia enseñar a los estudiantes a calcular esos intereses en el momento de recibir o cancelar un préstamo.

Debemos también llamar la atención sobre el tratamiento de las anualidades que suele dar un poco de dificultad su cálculo y que aquí vamos a basar en el caso sencillo junto con el concepto de tasas equivalentes.Las aplicaciones de Matemática Financiera conllevan a problemas de descuento comercial pago al contado depreciaciones de activos y reparto de utilidades en las empresas o sociedades, para formar profesionales líderes y emprendedores con sólidos conocimientos teóricos y prácticos y crear oportunidades de negocios que generen puestos de trabajo a través del desarrollo del talento emprendedor.

PRE-REQUISITOS CO-REQUISITOS

Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes

de cursar este contenido disciplinar.

CONTENIDO DISCIPLINAR

(ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO,

TALLER, OTROS)

CÓDIGO

Modelos Estadísticos ADN01EG

Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo

tiempo que este contenido disciplinar.

CONTENIDO DISCIPLINAR

(ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO,

TALLER, OTROS)

CÓDIGO

Matemática I ADN02MI

Matemática II ADN03MII

Investigación Operativa ADN04IO

Estadística Inferencial ADN02ESI

2 3ADN01MB

5

TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO:Libro principal de consulta:

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓNAÑO

PUBLICACIÓNEDITORIAL

JORGE POSILLOMatemáticas Financieras para

Decisiones de Inversión y

Financiación

1ra

Edición 2009

Cencage

Learning

Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos y referencias virtuales

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO

PUBLICACIÓN

EDITORIAL

JOSE LUIS

VILLALOBOS. Matemática Financiera

3ra

Edición 2009 Prentice Hall

MARIA BONILLA

MUSOLES

Matemática De Las Operaciones

Financieras

2ta

Edición 2007

Thomson

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

Objetivo General:

CONOCER la aplicación de las anualidades o rentas en la realidad financiera con casos prácticos. Manejar el

proceso de amortización gradual, así como también el proceso de formación de fondos de valor futuro, para

lograr competitividad en el mercado a través de estrategias pertinentes, incentivando el trabajo en equipo.

Cognitivos:

DEFINIR la importancia de la Matemática Financiera, sus campos de aplicación, así como también la

importancia de las tablas de Amortización en el momento de adquirir un préstamo.

Habilidades (psicomotrices):

APLICAR la matemática financiera para establecer mecanismos adecuados para las depreciaciones, reparto

de utilidades, interés, anualidades, Amortizaciones para tomar decisiones que involucren situaciones

propias de la profesión.

Valores (afectivos):

DESARROLLAR trabajo en equipo, evidenciando honestidad y profesionalismo.

Hábitos mentales:

CONDUCIR a la comprensión y significación de lo aprendido mediante el uso de Matemática

Financiera, en el cual el estudiante adquiera destrezas para aplicar en su campo de desarrollo

TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS:

Programa del Con tenido Disciplinar

(asignatura, Unidad, Curso, taller, otro)

por Temas

Nº Horas

PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES METODOLÓGICOS, USO DE LA TECNOLOGÍA

ESTRATEGIA

S DE EVALUACIÓN BASADO EN PROYECTOS

/ PRODUCTOS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE / COMPETENCIAS

(OPERACIONALIZACIÓ

N DEL PERFIL)Presenciales

Nº Horas

AutónomasNº

Horas

FIJACION DEL

PRECIO A UN

PRODUCTO

20

- Clases Magistrales (Método Deductivo)

-Lectura Científica (Método Sintético)

-Resolución de Problemas (Método Sistémico)

10

Crear en el estudiante destrezas para tomar decisiones en el momento de adquirir un producto.

10

+ Seminarios + Preguntas-Respuestas+ Resolución de Ejercicios

DESCRIBIR la

Estructura

Orgánica y

Funcional de la

Empresa para

lograr

competitividad en

el mercado a

través de

estrategias

pertinentes

creando un

profesional líder y

emprendedor con

sólidos

conocimientos

teóricos prácticos

en gestión

empresarial, capaz

de dirigir entidades

con o sin fines de

lucro empresas

privadas o

públicas.

INTERES SIMPLE,

INTERES

COMPUESTO

20

- Clases Magistrales (Método Deductivo)

-Lectura Científica (Método Sintético)

-Resolución de Problemas (Método Sistémico)

9

Diseñar estrategias en el estudiante para resolver ejercicios de ecuaciones de valor, describiendo la situación administrativa, económica y de mercado.

11

+ Seminarios + Preguntas-Respuestas+ Resolución de Ejercicios

ANUALIDADES

20

- Clases Magistrales (Método Deductivo)

-Lectura Científica (Método Sintético)

-Resolución de Problemas (Método Sistémico)

5

Clasificar a las anualidades o rentas de acuerdo a una serie de pagos periódicos e iguales.

15

+ Seminarios + Preguntas-Respuestas+ Resolución de Ejercicios

AMORTIZACIONES

20

- Clases Magistrales (Método Deductivo)

-Lectura Científica (Método Sintético)

5

Desglosar el proceso de amortización para cancelar una deuda, que son hechos mediante una serie de pagos, hechos en intervalos de tiempos iguales.

15

+ Seminarios + Preguntas-Respuestas+ Resolución de Ejercicios

-Resolución de Problemas (Método Sistémico)

TOTAL: 80 29 51

Horario de Clase/Laboratorio:

Horas / Jornada Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

08:00 – 09:00

09:00 – 10:00

10:00 – 11:00

11:30 – 12:30 I Negocios I Negocios

12:30 – 13:30 I Negocios I Negocios

NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA:

DURACIÓN DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

4 HORAS 2 HORAS 2 HORAS

4 HORAS 2 HORAS 2 HORAS

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 2 HORAS 2 HORAS

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 2 HORAS 2 HORAS

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 2 HORAS 2 HORAS

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

4 HORAS 3 HORAS 1 HORA

Número de sesiones de clases por semana:

Duración de cada sesión

Para cubrir el Contenido Teórico Para cubrir las Actividades Practicas

1. Fijación Del Precio A Un Producto

Margen de Utilidad

Bruta en porcentajes.

2 2

Rebaja de Precios 2 2

Depreciación 2 2

División de Utilidades 2 2

Ingresos Netos 2 2

TOTAL 10 10

2. Interés Simple,

Interés

Compuesto

Interés simple 1 1

Pagares 1 1

Ecuaciones de Valor 1 1

Descuento Simple a

una taza de interés

1 2

Descuento Simple a

una tasa de descuento

1 1

Descuento de Pagarés 1 1

Interés y Monto

Compuesto

1 1

Ecuaciones de Valor 1 1

Ejercicios de aplicación 1 3

TOTAL 9 11

3. Anualidades

Definiciones Generales 1 3

Clasificación de las

anualidades o rentas

1 3

Anualidades Vencidas 1 3

Calculo de la renta o

Pago Periódico.

1 3

Ejercicios de

Aplicación.

1 3

TOTAL 5 15

4. Amortizaciones

Calculo de la Cuota o

renta

1 3

Capital Insoluto y

Tabla de Amortización.

1 3

Reconstrucción de la

tabla de Amortización.

1 3

Amortizaciones con

Reajuste con la tasa de

Interés.

1 3

Ejercicios de aplicación 1 3

TOTAL 5 15

TOTAL 29 51

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL:

DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, CURSO, TALLER) CONTRIBUYE

PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?:

El silabo de Matemática Financiera para la Carrera de Negocios Contribuye en la formación

profesional, del estudiante porque va adquiriendo conocimientos Financieros que pueden ser de Vital

importancia en el momento de adquirir una deuda, para la creación de algún negocio que se vaya a

establecer.

DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES

(ASIGNATURAS, CURSOS, TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM:

El silabo de Matemática Financiera para la Carrera de Negocios fundamentara a los sílabos

correspondientes a

Matemática II, Investigación Operativa, Estadística Inferencial.

INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES

COMPLEMENTARIOS) A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE

LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA:

El silabo de Matemática Financiera para la Carrera de Negocios está dentro de las básicas

obligatorias.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES DE LA CARRERA

CONTRIBUCIÓN(ALTA1-MEDIA2-BAJA3)

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA

ASIGNATURA

A. Fundamentar el campo de las

finanzas, necesario para

entender el mundo de los

negocios. Con este propósito

utilizo un lenguaje claro,

sencillo, práctico, rico en

conceptos.

MEDIA

Aplicar la Matemática Financiera en el

reparto de utilidades de una empresa,

con el fin de que este reparto sea hecho

tomando en cuenta los aportes de todos

los socios.

B.Asociar que el interés simple, es pagado

sobre el capital primitivo que

permanece invariable.

MEDIA Comparar interés simple e Interés

Compuesto y determinar la mejor

opción en el momento de adquirir una

deuda o prestar dinero..

C.Expresar que una anualidad le garantiza

un ingreso de jubilación permanente

con el que podrá llevar un estilo de vida

placentero durante el resto de su vida.

MEDIA Desarrollar ejercicios prácticos para

determinar la clasificación de las

anualidades.

D.Ilustrar que la amortización es un

término económico y contable, referido

al proceso de distribución en el tiempo

de un valor duradero. Adicionalmente

se utiliza como sinónimo de

depreciación en cualquiera de sus

métodos.

MEDIA Utilizar el término Amortizar como el

proceso de extinción de una deuda.

Con su interés compuesto, mediante

una renta o pago durante un

determinado número de periodos.

1

2

3

FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO:PRIMERA

EVALUACIÓNSEGUNDA

EVALUACIÓNTERCERA

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

FINAL

EXÁMENES 20% 20% 20%

LECCIONES 20% 20% 20%

TAREAS 15% 15% 15%

INFORMES 15% 15% 15%

PARTICIPACIÓN EN CLASE 15% 15% 15%

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO

15% 15% 15%

TOTAL 100% 100% 100% 100%

GUIA DE ESTUDIO

Fijación del precio a un producto,

rebaja de precios

Matemática De Las Operaciones Financieras

MARIA BONILLA

Resolver los ejercicios de la pagina 76-

77,84-85,89-90, 96-97

Depreciación Cualquier Matemática Financiera, Sugiero la

Matemática de JOSÉ LUIS VILLALOBOS

Realizar Exposiciones sobre el tema

Utilidades y Salarios Matemática De Las Operaciones Financieras

MARIA BONILLA

Resolver los ejercicios de la pagina 209-

213

Interés Simple, Monto Simple,

Ecuaciones de Valor

Matemática Financiera de JOSE LUIS

VILLALOBOS

Resolver los ejercicios pagina 138-139

Interés Compuesto, Monto compuesto,

Ecuaciones de Valor

Matemática Financiera de JOSE LUIS

VILLALOBOS

Resolver los Ejercicios página

204,205,206

Anualidades Matemática Financiera de JOSE LUIS

VILLALOBOS

Resolver los Ejercicios página

298,299,230

Amortizaciones Matemática Financiera de JOSE LUIS

VILLALOBOS

Resolver el Cuestionario de la Pagina 358-

359, 332-333-334. Elaborar una tabla de

Fondo de Amortización o de Fondo de

Futuro, se sugiere averiguar e investigar

los prestamos y los intereses de cualquier

banco de la ciudad.

ANEXO

DESARROLLO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes

de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.

ENFOQUES METODOLÓGICOS

Los enfoques metodológicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia

colectiva, reflexión meta-cognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.

USO DE LAS TECNOLOGÍAS

El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo

profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: foros de chat, video

conferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos entre otros, la ventaja de

esta utilización es la compartencia de información en tiempo real entre docentes y estudiantes

para un rápido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporación de nuevos roles

de los actores del proceso de aprendizaje.

RÚBRICA

ASPECTO A EVALUAR

ESCALA DE CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN4 3 2 1

Entendimiento del tema

El equipo claramente entiende el tema, en forma refinada y compleja y presentan su informe convincentemente.

El equipo entendió el tema en forma efectiva, y presento su informe con facilidad.

El equipo utiliza algunas pruebas sobre el entendimiento del tema, y los presentó con cierta facilidad.

El equipo demostró poca evidencia sobre el entendimiento del tema, y presento su informe con dificultad.

Planteamiento del problema

Todos los equipos identifican con claridad el problema.

La mayoría de equipos identificó claramente el problema.

Algunos de los equipos identificaron claramente el problema

Ninguno de los equipo identifica claramente el problema.

Análisis de Ejercicios

Matemáticos

Todos los equipos aportan conocimientos e ideas para resolver ejercicios acertadamente.

La mayoría de los participantes aportan conocimientos orientados a resolver ejercicios.

Algunos de los participantes aportan conocimientos orientados a la resolución de problemas.

Ninguno de los participantes aporta conocimientos para resolver problemas.

Resolución de problemas

El equipo entendió claramente el problema, con un conocimiento en profundidad en la resolución de ejercicios.

El equipo entendió el problema con una comprensión compleja en la resolución de problemas.

El equipo demostró cierta comprensión en la resolución de problemas.

El equipo demostró una comprensión muy limitada en la resolución de problemas.

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ing. Franklin Robalino, MBA

FECHA DE ELABORACIÓN: 22/04/2012