SÍLABO-modificado-2[1]

17
SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. ESCUELA DE MEDICINA. Período Académico febrero - julio 2014 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MORFOLOGÍA CÓDIGO: 10688 Denominación oficial de la asignatura. Morfología CARRERA MEDICINA. CICLO O SEMESTRE Primero EJE DE FORMACIÓN Ciencias Básicas CRÉDITOS SEMANALES: TEÓRICAS 18 horas PRÁCTICAS 2 horas TEÓRICO-PRÁCTICAS 2

description

silabo

Transcript of SÍLABO-modificado-2[1]

SLABO

FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS.ESCUELA DE MEDICINA.

Perodo Acadmico febrero - julio 2014

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MORFOLOGACDIGO:10688

Denominacin oficial de la asignatura. Morfologa

CARRERAMEDICINA.

CICLO O SEMESTRE Primero

EJE DE FORMACINCiencias Bsicas

CRDITOS SEMANALES:

TERICAS18 horas

PRCTICAS2 horas

TERICO-PRCTICAS2

TOTAL22 horas.

MODALIDAD:

PRESENCIALX.

PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S):

Dr. Fernando Castro Calle, Dr. Ivn Zeas Domnguez, Katherine Salazar, Fabin Correa, Javier Lpez, recurso

DESCRIPCIN DELA ASIGNATURA:

La Morfologa es una asignatura que se imparte en los primeros ciclos de la carrera, es parte de las ciencias bsicas, su papel fundamental es dar el conocimiento necesario para comprensin de la salud y enfermedad del ser humano, es una segmento indispensable para desarrollar: conocimientos y habilidades que conlleven a poder comprender el proceso de formacin del mdico, y otorgara una preparacin adecuada para realizar maniobras que apoyen la ejecucin de un examen clnico, el diagnstico por imgenes, y otro procedimientos. En este marco planteamos la siguiente ordenamiento de la materiaa. Organizacin desde lo macroscpico a la estructura microscpica de los rganos, y sistemasb. Las relaciones de la topografa, la funcin y con correlato a las anomalas que se presenten. Se estudia lo siguientes captulos: Anatoma del desarrollo (embriologa), Histologa general Morfologa (Incluye anatoma, histologa y embriologa) de los aparatos locomotor, digestivo, reproductor masculino y femenino, urinario, cardio-vascular, respiratorio y morfologa del sistema nervioso y endocrino. En la programacin de esta asignatura contempla una dedicacin a las actividades cognitivas, que estn diseadas con un enfoque constructivista y crtico, en el que se insertan acciones de orden prctico y otras sesiones en las que se incluyen actividades terico-prcticas. Las evaluaciones son: formativa y sumativa, teniendo como referencias los reglamentos de la universidad de Cuenca.

PRE-REQUISITOSCO-REQUISITOS

AsignaturaCdigo

Nivelacin de la carrera de Medicina

AsignaturaCdigo

Historia de la medicina6638

OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA:

Objetivo(s) general(es)

1. Reconoce con solvencia las estructuras normales, y este preparado para hacer una diferenciacin cabal entre lo normal y lo patolgico. 2. Realiza una correlacin entre la anatoma, la imagenologia, semiologa y la clnica.

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE, INDICADORES Y SITUACIONES DE EVALUACIN

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJEINDICADORESSITUACIONES DE EVALUACIN

Identifica las etapas del desarrollo embrionario y del periodo fetal.

El estudiante reconoce y diferencia las etapas embrionarias y fetales.

Es capaz de reconocer la edad gestacional segn las caractersticas del fetoUbica partes de la placentaReconoce malformaciones congnitas y describe las estructuras afectadas.

Relaciona los tejidos bsicos del cuerpo Humano: epitelio, tejido conjuntivo, musculo, y tejido nervioso.

Describe los componentes de cada tejido bsico del cuerpo humano: epitelio, tejido conjuntivo, musculo, y tejido nervioso.

Con placas histolgicas identifica los elementos que constituyen los tejidos bsicos del cuerpo humano.

Describe los huesos del cuerpo humano segn su ubicacin y tipo de hueso.

Clasifica los huesos del cuerpo segn su ubicacin y el tipo de hueso, diferencia entre hueso esponjoso y compacto.

Con piezas anatmicas o maquetas identifica las estructuras macroscpicas de los huesos del cuerpo. Frente a una Rx reconoce las estructuras seas.Es capaz de palpar las principales estructuras seas del cuerpo humano que se proyectan a la superficie.

Describe las articulaciones del cuerpo humano, segn sus caras articulares y los ejes.

Es capaz de reconocer los tipos de articulaciones, segn los ejes y la forma de las caras articulares.

En los movimientos que realiza la persona es capaz de indicar la articulacin y el eje de movimiento.

Clasifica los msculos del cuerpo humano segn su funcin y localizacin.

Realiza esquemas de los msculos indicando su funcin y localizacin.

Identifica en el cuerpo humano los msculos de la superficie. Esquematiza la funcin de los msculos.

Explica las estructuras del aparato digestivo.

El estudiante ser capaz de describir cada rgano del aparato digestivo.

Frente al cadver o pieza anatmica, es capaz de identificar las relaciones anatmicas y las estructuras macroscpicas de cada rgano. En un estudio contrastado de radiologa es capaz de identificar las partes del aparato digestivo.

Explica las estructuras del aparato urinario.

El estudiante ser capaz de describir cada rgano del aparato urinario.

Frente al cadver o pieza anatmica, es capaz de identificar las relaciones anatmicas y las estructuras macroscpicas de cada rgano. En un estudio contrastado de radiologa es capaz de identificar las partes del aparato urinario.

Explica las estructuras de los aparatos reproductores masculinos y femeninos.

El estudiante ser capaz de describir cada rgano de los aparatos reproductores masculinos y femeninos.

Es capaz de comunicar en forma verbal y escrita las caractersticas de los aparatos reproductores masculinos y femeninos.

Explica las estructuras anatmicas del sistema nervioso central y perifricoEl estudiante ser capaz de describir cada elemento que compone al sistema nervioso central y perifrico.

Frente al cadver o pieza anatmica, es capaz de identificar las relaciones anatmicas y las estructuras macroscpicas. En un estudio de radiologa es capaz de identificar las estructuras anatmicas del sistema nervioso central.

Explica las estructuras anatmicas del aparato circulatorio y sistema linftico.

El estudiante ser capaz de describir cada elemento que forma al aparato circulatorio y sistema linftico.

Frente al cadver o pieza anatmica, es capaz de identificar las relaciones anatmicas y las estructuras macroscpicas. En un estudio de radiologa es capaz de identificar las estructuras anatmicas del aparato circulatorio.

Explica las estructuras anatmicas del aparato respiratorio.

El estudiante ser capaz de describir cada elemento que forma al aparato respiratorio.

Frente al cadver o pieza anatmica, es capaz de identificar las relaciones anatmicas y las estructuras macroscpicas. En un estudio de radiologa es capaz de identificar las estructuras anatmicas del aparato respiratorio.

Explica la anatoma de los rganos de los sentidos.El estudiante ser capaz de describir cada elemento que forma a los rganos de los sentidos.

Frente al cadver o pieza anatmica, es capaz de identificar las relaciones anatmicas y las estructuras macroscpicas

Explica la estructura histologa, y funcional de los rganos y sistemas.

El estudiante ser capaz de describir histolgicamente cada rgano.

Reconoce las estructuras histolgicas de los rganos en placas o en diapositivas.

Explica la formacin y desarrollo de los diferentes rganos y sistemasEl estudiante ser capaz de describir la formacin de cada rgano y sistema.

Reconoce el desarrollo por etapas de cada rgano y sistema.

Acta con respeto en todos los ambientes y en el trabajo con el cadver y piezas anatmicas.Utiliza las normas axiolgicas para su comportamiento en los laboratorios y en el aula.

Comportamiento adecuado en el anfiteatro y el laboratorio de histologa.

Identifica y usa el equipo de diseccin.Aplica las tcnicas de diseccin.Realiza diseccin.

NMERO DE SESIONES, CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Para todos los temas se utilizara similar estrategia de aprendizaje.

Nro. de sesin *ContenidosEstrategias de aprendizaje actividades, tareas, lecturas, etc.

EmbriologaLecturas previas de la bibliografa bsica, dinmica de grupos y discusin, en donde el docente ser facilitador.

Resolver problemas a partir de casos simulados.

Demostracin con piezas anatmicas, placas histolgicas y en el cadver.

8 horasDesde la fecundacin hasta el parto:Comienzo del desarrollo embrionarioFormacin del disco embrionarioDiferenciacin insipiente de los tejidosPeriodo organogeneticoPeriodo fetalPlacenta y membranas fetales.

4 horas Sistema seoExtremidades

2 horas Sistema muscular

4 horas Cavidades corporales mesenterios y diafragma

4 horas Aparato digestivo.

8 horasAparato Genitourinario

6 horasSistema Nervioso.

6 horasAparato cardiovascular

4 horas Aparato FarngeoAparato respiratorio

6 horasOjo y odo

10 horasanomalas anatmicas congnitas o defectos del nacimiento

Histologa

8 horasEpitelios y glndulasTejido conjuntivo

4 horasCartlago y Hueso

2 horasMusculo

10 horasSistema digestivo: cavidad bucal, tubo digestivo, glndulas

2 horasSistema urinario

4 horasSistema reproductor masculino y femenino

4 horasTejido nervioso

8 horasSistema circulatorio: vasos sanguneos y linfticos

2 horasSistema respiratorio

2 horassistema linfoide

6 horasSistema endocrino

6 horasSentidos especiales

6 horasCorrelaciones clnicas

Anatoma

4 horasTcnicas de estudio de la anatoma

2 horasClasificacin de los huesos Sindesmologa general: sinartrosis, hemiartrosis, diartrosis

4 horasColumna vertebral: diferentes clases de vrtebras, Articulaciones entre las vrtebras y con el crneo. Columna vertebral como un todo y su imagen radiolgica

2 horasTrax: esternn, costillas y trax en conjunto

6 horasHuesos del crneo: occipital y esfenoides, Temporal y parietal, Frontal y etmoides, Huesos de la cara, El crneo en su conjunto e imagen radiogrfica

12 horasCinturn del miembro superior: clavcula, escpula y sus articulaciones, Esqueleto de la parte libre del miembro superior: hmero, cbito y radio, Articulacin del hombro y del codo, Huesos de la mano y sus articulaciones, Cinturn del miembro inferior y articulaciones de los huesos de la pelvis.

8 horasParte libre del miembro inferior: fmur, patela y articulacin de la cadera, Huesos de la pierna y articulacin de la rodilla, Huesos del pie y sus articulaciones.

20 horasEstudio del sistema muscular: Msculos de la cabeza, cuello, dorso, trax, abdomen, miembro superior, miembro inferior.

2 horasTopografa del sistema muscular y anatoma de superficie.

6 horasBoca: dientes, lengua, msculos de la lengua; glndulas salivales: partida, submaxilar y sublingual y anatoma de la faringe

8 horasEsfago, estmago, intestino delgado (duodeno, yeyuno, leon), intestino grueso (apndice, colon ascendente, transverso, descendente y sigmoideo )

6 horasHgado, vas biliares intra y extra hepticas.

6 horasTestculo, escroto, epiddimo, Vas espermticas, pene, prstata y uretra masculina

6 horastero, trompas, ovario, vagina, vulva y glndulas anexas

8 horasRin, clices mayores menores, pelvis renal y urter, vejiga, uretra masculina, femenina

4 horasSistema nervioso Central Medula Espinal.

16 horasSistema nervioso central : Encfalo

10 horasMeninges, lquido cfalo raqudeo y vascularizacin del sistema nervioso central

10 horasSistema Nervioso Perifrico: Nervios Craneales.

12 horasSistema Nervioso Perifrico: Nervios raqudeos, plexos y nervios perifricos

6 horasMediastino, Corazn.

16 horasDescripcin de las arterias.

12 horasVenas y vasos linfticos

8 horasAparato respiratorio.

*1 sesin es de dos horas.

RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE:

Las principales estrategias metodolgicas a utilizar son:Mtodos 1. Inductivo: clases expositivas y dilogos.2. Deductivas: Investigaciones 3. Analticas Trabajo de laboratorio, Interpretaciones, demostraciones. 4. Dinmicas Trabajo en grupos, razonamiento, redaccin y exposiciones sustentadas. Procedimientos:1. Observacin 2. Experimentacin3. Comparacin 4. Abstraccin generar hiptesis 5. Generalizacin.6. Aplicacin.

Tcnicas:1. Elaboracin y presentacin de esquemas y grficos.2. Trabajos dirigidos. Estudios de caso 3. Discusiones sustentadas.Ejercicio de autoevaluacin.

Para el mtodo inductivo: Aula, computadora, proyector de multimedia. Para el mtodo deductivo: libros revistas, NTICs, biblioteca. Para el mtodo analtico, el trabajo de laboratorio anfiteatro, cadver, piezas anatmicas, maquetas, placas histolgicas, modelos humanos como los propios estudiantes, programas virtuales. Para las dinmicas de grupo: computadoras, proyector de multimedia, lminas, atlas, dibujos.

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIN DE LA ASIGNATURA

-Habr tres momentos de la evaluacin: la de diagnstico, la formativa y la sumativa.-La de diagnstico se realizar al inicio de las actividades acadmicas y ser en base a una exploracin que realice el docente a los estudiantes, y a la percepcin de cada estudiante sobre el conocimiento de la asignatura, esto servir para poner nfasis en los temas o captulos que mayor dificultas presenten los estudiantes.-En relacin a la evaluacin formativa, el docente deber ir observando el progreso de los estudiantes y realizando retroalimentacin en aquellos captulos que se observen, a los estudiantes con poco progreso, lo que determinar el desarrollo de actividades para mejorar su aprendizaje. -Para la evaluacin sumativa se tomar el reglamento general de la universidad de Cuenca, en el consta el ciclo dividido en dos bimestres, el primero se calificar sobre 45 puntos y el segundo sobre 55.Se considera el aprovechamiento, en cada bimensual es sobre 25 y el examen del primer bimensual es sobre 20 y al final de ciclo el ltimo examen sobre 30.Para el aprovechamiento se realizar de la siguiente manera:Actividades de desempeo 20%Prcticas 20%Evaluaciones Semanales 30%Evaluacin integradora(mensual) 30%Actividades de desempeo se refiere a: Desarrollar esquemas grficos de los componentes de los sistemas y rganos.Presentacin de casos simulados o casos clnicos. Prctica se refiere a: Frente al cadver, pieza anatmica o maqueta y placas histolgicas, es capaz de identificar y describir rganos y /o sistemas. Ubica en la superficie del cuerpo los rganos que se proyecta a l. Realiza diseccin de los elementos anatmicos. Reconoce la edad fetal por las caractersticas morfolgicas del feto. Identifica las estructuras de la placenta Describe histolgicamente los rganos y sistemas.Evaluaciones semanales sern el segundo da de clase de la semana. Primera evaluacin integradora (prueba mensual) se realizar el primero, con los siguientes contenidos: Anatoma: Aparato locomotor (huesos, articulaciones y musculo). Embriologa: gametognesis, nacimiento, placenta, esqueleto axial, extremidades, sistema muscular, extremidades.Histologa: epitelios, glndulas, tejido conjuntivo, cartlago, hueso, musculo.El examen bimensual se realizar con los contenidos descritos, ms anatoma-histologa y embriologa del aparato digestivo, renal y reproductor. La segunda evaluacin integradora con los contenidos totales de los sistemas cardio- circulatorio, aparato respiratorio, sistema nervioso, rganos de los sentidos y endocrino. Examen final incluye todos los captulos. Para la acreditacin de la materia deber regirse al reglamento universitario, artculos 20 y 21 del sistema de crditos.

TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Textos principales de consulta.

AutorTtulo del textoEdicinAo publicacinEditorial

Moore, K. Arthur, F. Dalley, and Agur R.

Snell Richard

Sadler, T.W.

Gartner, L. Hiatt, J.

Anatoma con Orientacin Clnica

Neuroanatoma

Embriologa Humana LAGMAN.

Histologa Bsica

7ma. Edicin.

7ma. Edicin

12 Ed.

2013

2010

2012.

2011

Lippincott

Lippincott

Lippincott. Williams &Wilkins.

Elsevier

Otra bibliografa complementariaLibros

AutorTtulo del libroEdicinAo publicacinEditorial

Netter, F. H

Drake, R. Vogl, W. Mitchell.

Lippert,H. y cols

Carlso B.

Cochard L.

Atlas de Anatoma Humana

Anatoma para Estudiantes GRAY.

Anatoma con orientacin clnica para estudiantes.

Embriologa Humana y Biloga del Desarrollo

Netter, Atlas de Embriologa Humana

5ta Edicin

2da. Ed, Espaol.

1

8va

1ra

2011

2010

2014

2005

Elsevier-Masson

Elseiver.

Marbn.

Elsevier

Elsevier

Revistas

Autor(es)Ttulo del artculoNombre de la revistaAoVolumenNo.Pginas

Documento(s) de Internet

Autor(es)Ttulo del documentoNombre del textoDireccin URLFecha de consulta

Mark Hill

Garca Villaln AL.

Atlas de Embriologa.

Fisiologa y anatoma http://anatomy.med.unsw.edu.au/cbl/embryo/Defect/page1.htm

http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/default.html27 02 2013

27 11 2012

Firma del profesor (es):Vto. B. Director de Carrera