Silabo Matemática I Enfermería

4
UCH Universidad de Ciencias y Humanidades 2011- I CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA 1 I. DATOS GENERALES ASIGNATURA Matemática I CÓDIGO EN1101 CONDICIÓN Obligatorio PRE-REQUISITO Ninguno CICLO I CRÉDITOS 04 SEMESTRE ACADÉMICO 2012-I HORAS SEMANALES Teoría: 03 horas Práctica: 02 horas II. SUMILLA La asignatura es de naturaleza teórico - práctico y tiene como propósito brindar al estudiante los conceptos básicos del lenguaje matemático, los procesos y procedimientos que permitan al estudiante desarrollar las habilidades y destrezas en el estudio de las ciencias matemáticas. El curso comprende: Operaciones Combinadas Con Números Racionales, Ecuaciones Lineales, Leyes De Exponentes, Expresiones Algebraicas, Productos Notables, Factorización y Ecuaciones De Segundo Grado. III. OBJETIVOS A. GENERAL Proporcionar los fundamentos teóricos apropiados su formación profesional y para el futuro de su carrera, estableciendo propiedades y relacionando los conceptos fundamentales de la matemática básica. B. ESPECÍFICOS Resolver ejercicios y problemas que impliquen a una Operación combinada racional. Identificar y resolver una Expresión algebraica mediante productos notables y los distintos métodos de factorización. Plantear, resolver y aplicar las ecuaciones lineales y cuadráticas, aplicadas a su carrera profesional. Resolver un sistema lineal de ecuaciones lineales con dos variables.

Transcript of Silabo Matemática I Enfermería

Page 1: Silabo Matemática I Enfermería

UCHUniversidad de Ciencias

y Humanidades

2011- I

CARRERA PROFESIONAL

DE ENFERMERÍA

1

I. DATOS GENERALES

ASIGNATURA Matemática I

CÓDIGO EN1101

CONDICIÓN Obligatorio

PRE-REQUISITO Ninguno

CICLO I

CRÉDITOS 04

SEMESTRE ACADÉMICO 2012-I

HORAS SEMANALES Teoría: 03 horas

Práctica: 02 horas

II. SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórico - práctico y tiene como propósito

brindar al estudiante los conceptos básicos del lenguaje matemático, los

procesos y procedimientos que permitan al estudiante desarrollar las

habilidades y destrezas en el estudio de las ciencias matemáticas.

El curso comprende: Operaciones Combinadas Con Números Racionales,

Ecuaciones Lineales, Leyes De Exponentes, Expresiones Algebraicas,

Productos Notables, Factorización y Ecuaciones De Segundo Grado.

III. OBJETIVOS

A. GENERAL

Proporcionar los fundamentos teóricos apropiados su formación

profesional y para el futuro de su carrera, estableciendo propiedades y

relacionando los conceptos fundamentales de la matemática básica.

B. ESPECÍFICOS

Resolver ejercicios y problemas que impliquen a una Operación

combinada racional.

Identificar y resolver una Expresión algebraica mediante productos

notables y los distintos métodos de factorización.

Plantear, resolver y aplicar las ecuaciones lineales y cuadráticas,

aplicadas a su carrera profesional.

Resolver un sistema lineal de ecuaciones lineales con dos variables.

Page 2: Silabo Matemática I Enfermería

UCH – ENFERMERÍA

2

IV. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

UNIDADES SEMANA SESIONES CONTENIDO

UNIDAD I:

OPERACIONES

COMBINADAS Y

PLANTEO DE

ECUACIONES

PRIMERA

1ra. Operaciones combinadas con números

naturales y enteros. 2da.

SEGUNDA

3ra. Operaciones combinadas con números

racionales. Ejercicios de Aplicación. 4ta.

TERCERA

5ta. Planteo de ecuaciones. Definiciones previas.

Métodos de solución. 6ta.

UNIDAD II:

MAGNITUDES

PROPORCIONALES,

TANTO POR CIENTO

Y LEYES DE

EXPONENTES.

CUARTA

7ma. Planteo de ecuaciones. Ejercicios de

Aplicación. 8va.

QUINTA

9na. Magnitudes Proporcionales. Clases.

Propiedades y Ejercicios de aplicación. 10ma.

SEXTA

11ra. Tanto por ciento. Definición. Propiedades.

Aplicaciones del tanto por ciento. 1212da.

SÉPTIMA

13ra. Leyes de exponentes. Propiedades. Ejercicios

resueltos y propuestos. 14ta.

EVALUACIÓN

INTEGRAL OCTAVA

15ta. Nivelación. CONSOLIDACIÓN DE NOTAS

PRIMERA PARTE. 16ta.

UNIDAD III:

POTENCIACIÓN,

EXPRESIONES

ALGEBRAICAS Y

PRODUCTOS NOTABLES

NOVENA

17ma. Potenciación. Propiedades. Radicación.

Propiedades. 18va.

DÉCIMA

19na. Expresiones Algebraicas: Operaciones entre

expresiones algebraicas. 20ma.

UNDÉCIMA 21ra. Valor Numérico. Productos notables.

Ejercicios de aplicación. 22da.

UNIDAD IV:

FACTORIZACIÓN,

ECUACIONES

LINEALES, DE

SEGUNDO GRADO

Y SISTEMAS DE

ECUACIONES.

DUODÉCIMA

23ra. Factorización. Definición. Métodos de

Factorización. 24ta.

DÉCIMO

TERCERA

25ta. Ecuaciones Lineales. Definición. Ejercicios de

aplicaciones a la carrera. 26ta.

DÉCIMO

CUARTA

27ma. Sistemas de ecuaciones lineales de dos

variables. Solución compatible e incompatible.

Ejercicios de Aplicación. 28va.

DÉCIMO

QUINTA

29na. Ecuación de segundo grado. Definición.

Propiedades. 30ma.

DÉCIMO

SEXTA

31ra. Ecuación de segundo grado. Método de

solución de una ecuación de segundo grado 32da.

EVALUACIÓN

INTEGRAL DÉCIMO

SÉPTIMA

33ra. Nivelación. CONSOLIDACIÓN DE NOTAS

SEGUNDA PARTE. 34ta.

Page 3: Silabo Matemática I Enfermería

MATEMÁTICA I

3

V. METODOLOGÍA

Las sesiones de aprendizaje se complementan con la exposición del docente y la participación

activa de los estudiantes. Se hará uso del método inductivo-deductivo con la participación activa

del estudiante en la solución de ejercicios y problemas relacionado a la especialidad. Se buscara el

debate y discusión del tema por parte de los alumnos, desarrollando casos de aplicación práctica

y/o dinámicas de grupo que faciliten el aprendizaje.

VI. EVALUACIÓN

El sistema de evaluación contempla los siguientes puntos:

La calificación es en escala vigesimal, de cero (0) a veinte (20).

La nota mínima aprobatoria es 11 (en el promedio final el medio punto se redondea al entero

inmediato superior).

La evaluación comprende los siguientes criterios:

I PARTE II PARTE

Prácticas dirigidas

Prácticas calificadas

Talleres grupales

Nota de Concepto

(Asistencia, tareas,

comportamiento y

participación)

Prácticas dirigidas

Prácticas calificadas

Talleres grupales

Nota de Concepto

(Asistencia, tareas,

comportamiento y

participación)

La Nota de la I y II Parte; es resultado de la evaluación permanente que el docente ha

realizado de acuerdo a los criterios considerados.

La Nota Final del curso se obtiene:

Promedio de la I Parte Promedio de la II ParteNF

2

VII. MATERIALES Y EQUIPOS

Para el desarrollo del curso se utilizarán los siguientes materiales:

Electrónico: Proyector multimedia y computadora.

Soporte: Pizarra, plumones, papelotes.

Materiales: separatas, guías de estudio.

Medios electrónicos: uso del correo electrónico, Web sites relacionados a la asignatura para

investigar los temas de cada unidad de aprendizaje.

Page 4: Silabo Matemática I Enfermería

UCH – ENFERMERÍA

4

VIII. BIBLIOGRAFÍA

A. BÁSICA

1. FIGUEROA, R. Análisis Matemático I. ediciones RFG. Segunda edición. 2006

2. LARSON. HOSTETLER. Cálculo y geometría analítica. Tercera edición. McGRAW-

HILL.

3. LAZARO C., Moisés. Análisis matemático II. Tomo 2. Lima: Moshera, 2004.

4. LEITHOLD, Louis. El Cálculo. 7ma edición. OXFORD. University Press.

B. VIRTUAL

1. http://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_matem%C3%A1tica

2. http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/AportesPe/Externos/fcuadraticas/paginas/aplica

ciones1.htm

3. http://matematicasies.com/?-Limites-y-Derivadas-

4. http://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%B3n