SILABO Matematica Básica II Semestre Economia

7
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMÍA SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE MATEMÁTICA BÁSICA II PROFESOR: MARLON VILLA VILLA PERÍODO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2012 MARZO 2013

description

silabo de Matemática II

Transcript of SILABO Matematica Básica II Semestre Economia

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE

    CHIMBORAZO

    FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA DE ECONOMA

    SLABO DE LA CTEDRA DE MATEMTICA BSICA II

    PROFESOR: MARLON VILLA VILLA

    PERODO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2012 MARZO 2013

  • 2

    INSTITUCIN: Universidad Nacional de Chimborazo

    FACULTAD: Ciencias Polticas y Administrativas

    NOMBRE DE LA CARRERA: ECONOMIA

    SEMESTRE Y/O AO Tercero

    NOMBRE DE LA MATERIA: Matemtica BASICA II

    CDIGO DE LA MATERIA: 3.04

    PARALELO A NMERO DE CRDITOS TERICOS: 1.5 crditos (24 horas)

    NMERO DE CRDITOS PRCTICOS: 3.5 crditos (56 Horas)

    DESCRIPCIN DEL CURSO

    La matemtica financiera constituye un requisito dentro de la malla curricular en la formacin de

    profesionales como: Administradores, contadores, economistas, ingenieros comerciales y ciencias

    afines. Su conocimiento es necesario para operaciones de crdito, ahorro inversiones, descuentos,

    depreciaciones, etc. Es necesario como herramienta para un profesional de economa, administracin,

    auditoria, etc.

    PRERREQUISITOS

    2.03

    CORREQUISITOS

    4.04

    OBJETIVOS DEL CURSO

    Conocer los diferentes conceptos y practicar para resolver problemas financieros.

    Conocer la utilidad de ecuaciones de valor, inters simple y compuesto como un mecanismo gil y fcil

    para resolver problemas de orden financiero.

    Conocer y aplicar el algoritmo necesario que facilite al estudiante la forma de acumular capitales o de

    amortizar endeudamientos mediante cuotas peridicas.

  • 3

    PROGRAMA DE LA MATERIA

    CONTENIDOS RESULTADOS Y EVIDENCIAS

    CONTENIDOS - TEMAS

    No. de Horas semanales

    RESULTADOS DEL

    APRENDIZAJE

    EVIDENCIAS DE LO

    APRENDIDO

    UNIDAD No. 1 PROGRESIONES Temas: - Progresiones Aritmticas - Progresiones Geomtricas. - Progresiones Armnicas

    2 H.

    S/ 1

    El estudiante ser capaz de: Conocer las frmulas para calcular el ensimo trmino de la progresin y la suma de los trminos de una progresin. Resolver ejercicios y problemas sobre progresiones aritmticas y geomtricas. Crear y resolver

    problemas sobre

    progresiones

    aritmticas y

    geomtricas.

    Resolucin de ejercicios sobre progresiones. Resolucin de problemas sobre progresiones. Elaboracin y resolucin de problemas de progresiones aplicados a la vida real

    CLASES PRCTICAS Resolucin de ejercicios y problemas de progresiones aritmticas. Resolucin de problemas y ejercicios de progresiones geomtricas.

    6 H.

    S/ 1, 2

    TRABAJO DE INVESTIGACIN

    Aplicacin de las progresiones aritmticas y geomtricas en la Economa. Presentar en una hoja electrnica Entregar en la semana N 3

    UNIDAD No. 2 EL INTERES SIMPLE Temas:

    - Tasa de inters - Formulas de calcular el inters

    simple - Clculo de capital - Clculo de la tasa de inters - Clculo de tiempo - Clculo del monto - Clculo del valor actual - El inters sobre saldos deudores

    6 H

    S/ 3, 4

    El estudiante ser capaz de: Calcular el inters simple Calcular las variables: capital, tasa de inters, tiempo.

    Calcular el monto y el valor actual .

    Presentacin de ejercicios sobre inters simple.

    Creacin y resolucin

    de ejercicios sobre

    inters simple. CLASES PRCTICAS - Resolucin de ejercicios y problemas sobre inters simple

    18 H

    S/ 5, 6, 7, 8

  • 4

    TRABAJO DE INVESTIGACIN

    En las instituciones financieras de la ciudad de Riobamba que tipo de inters cobran cuando se realizan prstamos. Entregar en la semana N 9

    PROGRAMA DE LA MATERIA

    CONTENIDOS RESULTADOS Y EVIDENCIAS

    CONTENIDOS - TEMAS

    No. de Horas semanales

    RESULTADOS DEL

    APRENDIZAJE

    EVIDENCIAS DE LO

    APRENDIDO

    UNIDAD No. 3 DESCUENTO, ECUACIONES DE VALOR Y CUENTAS DE AHORRO Temas: - Descuento Comercial - Descuento Racional - Descuento bancario. - valor actual con descuento bancario - Relacin de tasa de inters y tasa de descuento. - Ecuaciones de valor - Cuentas de Ahorro

    4 H.

    S/ 9, 11

    El estudiante ser capaz de: Conocer las frmulas para calcular el descuento racional, el descuento bancario Resolver ejercicios y problemas sobre descuentos Crear y resolver

    problemas sobre

    descuentos.

    Resolver ecuaciones de valor Resolver cuentas de ahorro

    Resolucin de ejercicios sobre descuento. Resolucin de problemas sobre descuento racional bancario. Elaboracin y resolucin de problemas de descuento racional y bancario Creacin y resolucin

    de ecuaciones de valor

    y cuentas de ahorro.

    CLASES PRCTICAS Resolucin de ejercicios y problemas de descuento. Ecuaciones de valor y cuentas de ahorro

    12 H.

    S/ 9, 10,11,12

    TRABAJO DE INVESTIGACIN

    Dos ejemplos de cuentas de ahorro de las diferentes instituciones financieras de Riobamba en una hoja electrnicaExcel. Entrega semana N 13

  • 5

    PROGRAMA DE LA MATERIA

    CONTENIDOS RESULTADOS Y EVIDENCIAS

    CONTENIDOS - TEMAS

    No. de Horas semanales

    RESULTADOS DEL

    APRENDIZAJE

    EVIDENCIAS DE LO

    APRENDIDO

    UNIDAD No. 4 INTERES COMPUESTO Temas: - Variables del Inters compuesto - Monto Compuesto - Tasas equivalentes - Tasa de inters anticipada - Clculo de la tasa de inters - Clculo del tiempo - Valor actual - Valor actual con tiempo fraccionario - Descuento compuesto - Ecuaciones de valor - Tiempo equivalente

    10 H.

    S/ 13

    S/ 17 S/ 18

    El estudiante ser capaz de: Conocer y aplicar conceptos de capitalizacin y tasa de inters por periodo de convertibilidad. Resolver ejercicios y problemas sobre inters compuesto Crear y resolver

    problemas sobre inters

    compuesto

    Resolucin de ejercicios sobre monto compuesto. Resolucin de problemas sobre descuento compuesto. Elaboracin y resolucin de problemas de inters compuesto

    CLASES PRCTICAS Resolucin de ejercicios y problemas de inters compuesto.

    18 H.

    S/ 14, 15, 16 18,

    19

    TRABAJO DE INVESTIGACIN

    Dos ejemplos prcticos de inters compuesto de las instituciones financieras de la ciudad de Riobamba y presentadas en una hoja electrnica Entregara en la semana N 20

    CONTRIBUCIN DEL CURSO EN LA FORMACIN DEL PROFESIONAL

    La asignatura de Matemtica Financiera permitir que el estudiante adquiera destreza en la interpretacin y manejo de definiciones, teoremas y frmulas para el uso en las actividades como administrador que le van a servir para poder actuar adecuadamente en su vida familiar, social, y profesional.

    RELACIN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

    Los conocimientos adquiridos por el estudiante en la materia de Matemtica Financiera le permitirn aplicar la matemtica financiera en las operaciones de crdito, ahorro, inversiones, y planes crediticios, previo a la obtencin del titulo de Economista.

  • 6

    METODOLOGA

    La metodologa a aplicarse en el proceso de aprendizaje de la materia de matemtica Financiera: METODOS: En el aula de clases se utilizar el mtodo inductivo, deductivo, analtico, sinttico, descriptivo y explicativo. TCNICAS; Las tcnicas a utilizarse son tcnicas de aprendizaje individual ( resumen); y, tcnicas de aprendizaje grupal (resolucin de problemas, debate, exposiciones). HERRAMINETAS: Las herramientas de aprendizaje sern las que estn a disposicin del estudiante (internet, libros, folletos), el material didctico para la exposicin de los resultados se lo realizar utilizando recursos tecnolgicos y/o informticos. EVALUACIN: La evaluacin est compuesta por trabajos grupales, investigaciones, capacitacin extra curriculares y exmenes: Los trabajos asignados incluido los de investigacin se receptarn el da y hora sealados no existe postergacin.

    ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

    En base al cdigo de tica de la Universidad

    BIBLIOGRAFA

    BIBLIOGRAFA BSICA: Daz, Alfredo. Matemticas Financieras. Buenos Aires: Mc Graw Hill, 2008

    Mora, Armando. Matemticas Financieras. Bogot: Mc Graw Hill, 2010

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA: Aching, Guzmn. Matemticas financieras para toma de decisiones empresariales. Edicin electrnica gratuita, 2006 Florez, Juan. Matemticas Financieras. Bogot: ECOE, 2011

    Villalobos Jos. Matemticas Financieras. Tercera Edicin. Mxico: Pearson Educacin, 2007

    LECTURAS RECOMENDADAS El hombre que calculaba, una mente Brillante El nmero de Dios. El seor del Cero. El asesinato del profesor de matemticas Pngame un kilo de matemticas. Donald en el Pas de las Matemticas Alicia en el pas de los nmeros.

    El paraso de las matemticas.

  • 7

    WEBGRAFA http://webs.ono.com/vimanmon/mat/sucesiones.html http://www.monografias.com/trabajos30/interes-simple-compuesto/interes-simple-compuesto.shtml http://platea.pntic.mec.es/anunezca/ayudas/interes/interes.htm http://matefinacierab1.galeon.com/aficiones830933.html

    RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL SLABO Dr. Ms.C. VICENTE MARLON VILLA VILLA

    FECHA: Septiembre, 20 del 2012