Silabo Del Curso asasas

6

Click here to load reader

description

saaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Transcript of Silabo Del Curso asasas

Page 1: Silabo Del Curso asasas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGIAI. IDENTIFICACIÓN

1.1. Experiencia Curricular: BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA AMBIENTAL

1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Académico: 2015-II1.5. Año/Ciclo Académico: 41.6. Código de curso: 21981.7. Sección: B1.8. Creditos: 41.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 161.11. Extensión horaria:

1.11.1. Total de horas semanales: 5- Horas Teoría: 3- Horas Práctica: 2

1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 851.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

Tipo Total Unidad Semana/DíaActividades Hs I II III Aplazado

- Sesiones Teóricas 48 15 15 18 ---- Sesiones Prácticas 26 8 8 10 ---- Sesiones de Evaluación 11 2 2 2 5

Total Horas 85 --- --- --- ---

1.13. Prerrequisitos: - Cursos:

- QUIMICA GENERAL- MATEMATICA III- COMPUTACION II

- Creditos: No necesarios1.14. Docente(s):

1.14.1. Coordinador(es):

Descripción Nombre Profesión EmailCoordinador General Mg. NOMBERTO TORRES,

ROSA ELIZABETHIngeniero Químico [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓNBalance de materia y energía es un curso obligatorio correspondiente al IV ciclo de la especialidad deIngeniería Ambiental.Este curso está diseñado para que el estudiante se inicie en los fundamentos teóricos de los balances demateria y energía, aplicando estos a sistemas con reacción química y sin reacción química. Como materialde apoyo se tendrán las propiedades termodinámicas obtenidas de tablas o diagramas termodinámicos.En la práctica de aula se aplicarán los fundamentos teóricos a procesos y sistemas de la IngenieríaAmbiental, permitiendo de esta manera al estudiante, obtener una herramienta necesaria para cursosposteriores de diseño.

III. APRENDIZAJES ESPERADOSAl término del curso el alumno estará en condiciones de:1. Desarrollar habilidades para el manejo de sistemas de unidades, procesos y operaciones unitarias quepermitan al estudiante de Ingeniería Ambiental, resolver problemas de importancia ambiental.2. Analizar un sistema, identificando las variables para desarrollar balances de masa parciales y totales.3. Desarrollar la primera ley de la termodinámica para sistemas en estado estacionario y no estacionario,4. Aplicar el balance de materia y energía a la solución de problemas en estado estacionario y noestacionario, relacionados con la Ingeniería Ambiental.

IV. PROGRAMACIÓN

4.1. UNIDAD 1

4.1.1. Denominación: INTRODUCCIÓN A LOS CÁLCULOS DE INGENIERÍA

4.1.2. Inicio: 2015-08-24 Termino: 2015-09-25 Número de Semanas/Días: 5

4.1.3. Objetivos de Aprendizaje

Al término de esta unidad el alumno estará en condiciones de:

Pág. 1

Page 2: Silabo Del Curso asasas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

1. Adquirir los conceptos básicos para efectuar cálculos de balances de masa y energía en diversostipos de sistemas.2. Realizar cálculos de sistemas de unidades.

3. Analizar los diversos tipos de sistemas, identificando las variables que lo afectan.

4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 1Inicio: 2015-08-24Termino: 2015-08-28

Introducción. Conceptos básicos. Propiedades termodinámicas. Tipos: intensivas, extensivas.Temperatura. Presión. Base de cálculo.Problemas.

Semana/Día 2Inicio: 2015-08-31Termino: 2015-09-04

Análisis dimensional.La ecuación química y la estequiometría.Cálculos.Problemas

Semana/Día 3Inicio: 2015-09-07Termino: 2015-09-11

Técnicas de solución de problemasSistema: Concepto, tipos. Estados de la materia.Problemas

Semana/Día 4Inicio: 2015-09-14Termino: 2015-09-18

Operaciones Unitarias y Equipos de Procesos. Diagramas de flujoPráctica Calificada.

Semana/Día 5Inicio: 2015-09-21Termino: 2015-09-25

Primer Examen Parcial

4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 1Inicio: 2015-08-24Termino:2015-08-28

Intervenciones orales.

Semana/Día 2Inicio: 2015-08-31Termino:2015-09-04

Resolución de problemas.

Semana/Día 3Inicio: 2015-09-07Termino:2015-09-11

Resolución de problemas.

Semana/Día 4

Pág. 2

Resolución de problemas.prueba escrita.

Page 3: Silabo Del Curso asasas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Inicio: 2015-09-14Termino:2015-09-18Semana/Día 5Inicio: 2015-09-21Termino:2015-09-25

Prueba escrita.

4.2. UNIDAD 2

4.2.1. Denominación: ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE. BALANCE DE MATERIA.

4.2.2. Inicio: 2015-09-28 Termino: 2015-10-30 Número de Semanas/Días: 5

4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

Al término de la Unidad el alumno estará en condiciones de:1. Definir el sistema de trabajo y establecer sus fronteras,2. Aplicar el balance de materiales a procesos estacionarios y no estacionarios, sin R.Q. y conR.Q.

4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 6Inicio: 2015-09-28Termino: 2015-10-02

Ecuación general de balance. Características.Balance de materiales. Balances parciales y totales.Sistemas sin reacción química.

Semana/Día 7Inicio: 2015-10-05Termino: 2015-10-09

Balance de materiales en sistemas con Reacción. Reactor químico.

Semana/Día 8Inicio: 2015-10-12Termino: 2015-10-16

Aplicaciones a sistemas reales.Problemas.

Semana/Día 9Inicio: 2015-10-19Termino: 2015-10-23

Seminario de problemas.Práctica calificada.

Semana/Día 10Inicio: 2015-10-26Termino: 2015-10-30

Segundo Examen Parcial

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 6Inicio: 2015-09-28Termino:2015-10-02

Intervenciones orales.

Pág. 3

Page 4: Silabo Del Curso asasas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana/Día 7Inicio: 2015-10-05Termino:2015-10-09

Resolución de problemas.

Semana/Día 8Inicio: 2015-10-12Termino:2015-10-16

Resolución de problemas.

Semana/Día 9Inicio: 2015-10-19Termino:2015-10-23

Prueba escrita.

Semana/Día 10Inicio: 2015-10-26Termino:2015-10-30

Prueba escrita.

4.3. UNIDAD 3

4.3.1. Denominación: BALANCE DE ENERGÍA.

4.3.2. Inicio: 2015-11-02 Termino: 2015-12-11 Número de Semanas/Días: 6

4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

Al término de la unidad el alumno será capaz de:1. Definir y explicar las diversas formas de energía.2. Seleccionar un sistema adecuado determinado la frontera y alrededores para resolver problemasambientales.3. Realizar balances de energía para sistemas estacionarios y no estacionarios.

4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 11Inicio: 2015-11-02Termino: 2015-11-06

Energía. Tipos.Problemas.

Semana/Día 12Inicio: 2015-11-09Termino: 2015-11-13

Primera ley de la termodinámica.Problemas. Sistemas estacionarios sin R.Q.

Semana/Día 13Inicio: 2015-11-16Termino: 2015-11-20

Primera ley de la termodinámica.Problemas. Sistemas no estacionarios sin R.Q.

Semana/Día 14Inicio: 2015-11-23Termino: 2015-11-27

Balance de energía para sistemas con Reacción Química.Problemas.

Semana/Día 15

Pág. 4

Seminario de problemas. Sistemas estacionaros y no estacionarios.Práctica Calificada.

Page 5: Silabo Del Curso asasas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Inicio: 2015-11-30Termino: 2015-12-04Semana/Día 16Inicio: 2015-12-07Termino: 2015-12-11

Tercer Examen Parcial

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 11Inicio: 2015-11-02Termino:2015-11-06

Intervenciones orales.

Semana/Día 12Inicio: 2015-11-09Termino:2015-11-13

Resolución de problemas.

Semana/Día 13Inicio: 2015-11-16Termino:2015-11-20

Resolución de problemas

Semana/Día 14Inicio: 2015-11-23Termino:2015-11-27

Resolución de problemas.

Semana/Día 15Inicio: 2015-11-30Termino:2015-12-04

Resolución de problemas.Prueba escrita.

Semana/Día 16Inicio: 2015-12-07Termino:2015-12-11

Prueba escrita.

4.4. APLAZADO

Semana/Día Técnica/Instrumento Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓN1.Base Legal: Reglamento de Normas Generales de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes dePregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.2.Normas específicas de la Experiencia Curricular: Los instrumentos de evaluación en el curso son lasprácticas en aula o en el laboratorio de simulación, los laboratorios de problemas dados para cada unidad ylos exámenes parciales.

La nota de cada unidad se obtiene de la siguiente manera:

Pág. 5

Page 6: Silabo Del Curso asasas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UN = 0.7EP + 0.3NTDonde:UN: Nota de unidad.EP: Nota de examen parcialNT: Nota de laboratorios y/o intervenciones, prácticas de aula y/o en computadoraEl alumno podrá ser promovido en el curso si tiene una asistencia no menor del 70 %.Se informará la nota de cada unidad después de una semana de rendido el examen parcial, en el salón declase.

Si la nota promedio es desaprobatoria, el alumno rendirá un examen de aplazados.

Para todos los efectos en el presente curso se considera como rendimiento satisfactorio, el haber obtenidopor lo menos la nota de once (11).

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN1. Propósitos: - Establecer una comunicación constante con el alumno para optimizar el rendimiento académico delmismo.- Informar oportunamente sobre su desempeño académico en el curso.2. Estrategias de prestación del servicio.- Consultas sobre temas desarrollados en clase.- Análisis de resultados de prácticas calificadas y evaluaciones.- Orientación sobre metodologías de estudio.3. Lugar y horario semanal para la consejería extra-clase: La asesoría y consejería para los alumnos delcurso, se efectuará, en la oficina del profesor el día jueves de 12 a 1 pm.

VII. BIBLIOGRAFÍALevenspield, O. 1997. Fundamentos de Termodinámica. Prentice Hall. Mexico.Moran, M.J. Shapiro, H.N. 2006. Fundamentals of Engineering Thermodynamics. 5th ed., John Wiley &Sons Ltd. England.Pitzer, K.S. 1995. Thermodynamics, 3rd. ed. Mc-Graw-Hill. New York.Wark, K. 1991. Termodinámica, 5ta.ed., Mc Graw-Hill. México.Himmelblau, D.M. 2002. Principios y Cálculos Básicos de la Ingeniería Química. 6ta ed. Pearson Educationde México, S.A. de C.V. México.Monsalvo, V.R, Romero S.et.al. 2009. Balance de Materia y Energía. Procesos Industriales. Grupo EditorialPatria. S.A. México.Hougen Watson, R. 2003. Principios de los Procesos Químicos. Balance de Materia Energía. Reverté S.A.España.Cengel, Y. A. y Boles, M.A. 2012.Termodinámica. 7ma Ed., McGraw-Hill. México.Smith, J.M., Van Ness, H.C. y Abbott, M.M. 2005. Introducción a la Termodinámica en IngenieríaQuímica, 7ma.ed. Mc Graw-Hill. México.

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA", ha sido Visadopor el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL, quien daconformidad al silabo registrado por el docente NOMBERTO TORRES, ROSA ELIZABETH que fuedesignado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA QUIMICA.

Pág. 6