Silabo de Pastos y Forrajes 2014

5
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Manuel Antonio Hierro Pozo” - Ayacucho SÍLABO I. Información General 1. Carrera Profesional : Administración de Negocios Agropecuarios 2. Módulo Profesional : Producción Agrícola 3. Unidad Didáctica : Producción de Pastos y Forrajes 4. Créditos : 1 5. Semestre Académico : I 6. Horario : Jueves 11:55 a.m.- 13:35 pm. 7. Docente : MVZ. Jhonny Roque Huaraca. II. Competencia de la Carrera Profesional Planificar, organizar, dirigir y supervisar la producción agropecuaria, considerando criterios de eficiencia, calidad, seguridad, higiene y conservación del medio ambiente. III. Capacidades Terminales y Criterios de Evaluación Capacidad Terminal Criterios de Evaluación Identificar Pastos, plantas forrajeras y no forrajeras y los tipos de suelos. Conoce los factores principales que intervienen en la producción de los pastos Preparar una parcela demostrativa de Pastos cultivados. Describir las características de los pastizales alto andinos y la importancia de su mejoramiento. Conocer e Identificar enfermedades, plantas invasoras Determina la época y selecciona las especies forrajeras a producir. Realiza labores de preparación del terreno para el cultivo de especies forrajeras. Determina la cantidad de semilla, acorde a la densidad de siembra, según la especie y variedad a cultivar. Realiza el cultivo de pastos y forrajes, 1

Transcript of Silabo de Pastos y Forrajes 2014

Page 1: Silabo de Pastos y Forrajes 2014

I n s t i t u t o d e E d u c a c i ó n S u p e r i o r T e c n o l ó g i c o P ú b l i c o

“ M a n u e l A n t o n i o H i e r r o P o z o ” - A y a c u c h o

SÍLABO

I. Información General

1. Carrera Profesional : Administración de Negocios Agropecuarios

2. Módulo Profesional : Producción Agrícola

3. Unidad Didáctica : Producción de Pastos y Forrajes

4. Créditos : 1

5. Semestre Académico : I

6. Horario : Jueves 11:55 a.m.- 13:35 pm.

7. Docente : MVZ. Jhonny Roque Huaraca.

II. Competencia de la Carrera Profesional

Planificar, organizar, dirigir y supervisar la producción agropecuaria, considerando criterios de

eficiencia, calidad, seguridad, higiene y conservación del medio ambiente.

III. Capacidades Terminales y Criterios de Evaluación

Capacidad Terminal Criterios de Evaluación

Identificar Pastos, plantas forrajeras y no forrajeras y los tipos de suelos. Conoce los factores principales que intervienen en la producción de los pastosPreparar una parcela demostrativa de Pastos cultivados. Describir las características de los pastizales alto andinos y la importancia de su mejoramiento.Conocer e Identificar enfermedades, plantas invasoras y plagas que afectan la producción forrajera.

Determina la época y selecciona las especies forrajeras a producir.

Realiza labores de preparación del terreno para el cultivo de especies forrajeras.

Determina la cantidad de semilla, acorde a la densidad de siembra, según la especie y variedad a cultivar.

Realiza el cultivo de pastos y forrajes, teniendo en cuenta las medidas de seguridad e higiene.

Verifica la operatividad de los equipos, maquinarias e implementos agrícolas.

Ejecuta el control fitosanitario en el cultivo de pastos y forrajes con seguridad y conservación del medio ambiente

1

Page 2: Silabo de Pastos y Forrajes 2014

I n s t i t u t o d e E d u c a c i ó n S u p e r i o r T e c n o l ó g i c o P ú b l i c o

“ M a n u e l A n t o n i o H i e r r o P o z o ” - A y a c u c h o

IV. Organización de Actividades y Contenidos Básicos

Semanas/fechas

Elementos de capacidad

Actividades de

aprendizaje

Contenidos Básicos Tareas previas

Semana 1y 210/04/14-17/04/14 Diferenciar los

pastos de forrajes, praderas, sus componentes de las plantas forrajeras.

Lectura de apuntes.

Antecedentes de pastos y forrajes en la agricultura. Definición de pastos y forrajes.Clasificación de Praderas

Indagar los antecedentes de pastos y forrajes y reconocer los componentes.

Semana 3y 4.24/04/14-01/05/14

Práctica encargado.

Definición de Pastizal Natural. Cantidad de alimentos para animales.Principales componentes de las plantas forrajeras. Composición de los forrajes.

Semana 5 y 608/05/14-15/05/14

Conoce los factores principales que intervienen en la producción de los pastos. Diferenciar gramíneas de leguminosas. Identificar los criterios y clasificaciones.

Discute y plantea ideas.Analizar contenido separatas.

Factores fundamentales en la producción de pastos: suelo agua y clima. Gramíneas y leguminosas: definición, características morfológicas y nutricionales. Principales especies forrajeras.

Investigar sobre los factores y características y clasificación de tierras para los pastos y forrajes.

Semana 7y 8.22/05/14-05/06/14

Práctica grupal.

Criterios generales para el establecimiento de pasturas y mezclas forrajeras. Clasificación de tierras y su capacidad de uso mayor.

Semana 912/06/14

Reconocer y define la germinación siembras, mantenimiento, recuperación y discutir la problemática de la quema.

Práctica de germinación

Germinación de semillas forrajeras, tipos de germinación y factores que intervienen.

Investigar sobre siembras y tipos de germinación y el manejo a realizar.

Semana 10 y 11.19/06/14-26/06/14 Práctica en

equipo en campo.Visita a campos.

Siembra clase y tipo de asociación de pastos cultivados. Mantenimiento de los Pastos: la fertilización, deshierbo y control de malezas.

Semana 12 y 13.03/07/14-10/07/14

Recuperación y manejo de los pastos naturales alto andinos. Quema de pastos alto andinos: discute la problemática de la quema y su acción en el medio ambiente.

Semana 1417/07/14

Clasificar las plagas de acuerdo a su importancia y diferenciar la calidad, conservación y el sistema de riego para los forrajes.

Trabajo individual.

Plagas y enfermedades y su control, importancia.

Investigar comportamiento de plagas y enfermedades.Indagar sobre calidad y conservación de forrajes.Reconocer los sistemas de riego a

Semana 15 y 16.24/07/14-31/07/14

Práctica en equipo.

Calidad de los forrajes y su cosecha. Identificando los forrajes de mayor productividad. Conservación de forrajes, Heno y Ensilaje. Estableciendo la época adecuada para la cosecha.

Semana 17.07/08/14 Práctica en

equipo en

Sistema de riego por goteo, aspersión y gravedad. Actividad de siembra,

2

Page 3: Silabo de Pastos y Forrajes 2014

I n s t i t u t o d e E d u c a c i ó n S u p e r i o r T e c n o l ó g i c o P ú b l i c o

“ M a n u e l A n t o n i o H i e r r o P o z o ” - A y a c u c h o

campo. mantenimiento, cosecha y conservación de forrajes.

utilizar.

V. METODOLOGÍA

El desarrollo de la asignatura será teórico-práctico, se articulará simultáneamente los siguientes métodos:

- Exposición-diálogo, sustentado por el Profesor y los estudiantes.

- Auto Aprendizaje, mediante el cumplimiento de las Prácticas y los trabajos individuales y grupales.

VI. EVALUACIÓN

El calificativo mínimo aprobatorio es TRECE (13); en todos los casos la fracción 0,5 ó más se considera como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales programadas en la unidad didáctica obtenga nota desaprobatoria entre DIEZ (10) y DOCE (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación que se programe.

El estudiante que al promediar la evaluación de las capacidades terminales en la U.D. de los módulos educativos, obtenga nota menor a DIEZ (10), no podrá asistir al proceso de recuperación, por lo tanto repetirá la U.D.

El proceso de recuperación debe realizarse inmediatamente después de haber concluido el semestre. Tiene carácter obligatorio.

Todas las capacidades terminales programadas en la unidad didáctica, deben ser logradas por los estudiantes, en consecuencia alcanzar calificación aprobatoria.

Si el estudiante obtiene calificación menor a TRECE (13), en este último promedio repite la unidad didáctica.

El estudiante que acumule inasistencias injustificadas igual o mayor a 30% del total de las horas programadas en la unidad será desaprobado.

1. Requisitos de Aprobación

Asistencia mínimo de 75% a clases Presentación de trabajos encargados Participación continua en clases Cumplimientos con tareas previas en plazo establecido Aprobación de examen.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1982. Manual de establecimiento-Manejo y Conservación de Pasturas. Páginas Web a consultar.

www.inia.gob.pe www.produccióndepastosyforrajes

………………………………..

MVZ. Jhonny Roque Huaraca.

3

Page 4: Silabo de Pastos y Forrajes 2014

I n s t i t u t o d e E d u c a c i ó n S u p e r i o r T e c n o l ó g i c o P ú b l i c o

“ M a n u e l A n t o n i o H i e r r o P o z o ” - A y a c u c h o

Docente

4