Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y...

360
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” IV TALLER INTERNACIONAL SILVOPASTORIL L O S A R B O L E S Y A R B U S T O S E N L A G A N A D E R Í A T R O P I C A L Revisión de Estilo y Edición Lic. Nayda Armengol López Lic. Alicia Ojeda González Magalys Ramírez Ruz Dr. Luis Lamela López Centro de Convenciones Plaza América, Varadero, Cuba 29 de noviembre al 1 de diciembre del 2000

Transcript of Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y...

Page 1: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”

IV TALLER INTERNACIONAL SILVOPASTORIL “LOS ARBOLES Y ARBUSTOS EN LA GANADERÍA TROPICAL”

Revisión de Estilo y Edición Lic. Nayda Armengol López Lic. Alicia Ojeda González Magalys Ramírez Ruz Dr. Luis Lamela López

Centro de Convenciones Plaza América, Varadero, Cuba 29 de noviembre al 1 de diciembre del 2000

Page 2: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Comité Honorífico

Dr. Manuel Sánchez FAO Dr. Omelio Borroto Viceministro MINAGRI

Dr. José L. García Viceministro MES

Dr. Eduardo Chacón Universidad Central de Venezuela

M.Sc. Jorge E. Benavides Consultor Internacional

Comité Organizador

Ing. Giraldo Martín Martín Presidente Dr. Ismael Hernández Venereo Vicepresidente Lic. Nayda Armengol López Secretaria Ejecutiva M.Sc. Jesús Iglesias Gómez Miembro Dr. Luis Lamela López Miembro Dr. Anesio Mesa Sardiñas Miembro Dr. Leonel Simón Guelmes Miembro M.Sc. Milagros Milera Rodríguez Miembro Lic. Niurka Lugo Ferrera Miembro MVZ Mildrey Soca Pérez Miembro

Comisión Científica

Dr. Luis Lamela López Presidente Dr. Marcos Esperance Matamoros Vicepresidente Dr. Orestes Cáceres García Miembro Ing. Eliel González García Miembro Dr. Leonel Simón Guelmes Miembro Dra. Marta Hernández Chávez Miembro

Patrocinadores

• FAO • SOCUP • Viceministerio de Ganadería • Universidad de Matanzas • Departamento de Proyectos del Consejo de Iglesias de Cuba • Los Portales S.A. • Empresa de Bebidas y Refrescos de Villa Clara • Cubanita • Propaganda Nacional • Centro de Convenciones Plaza América

Page 3: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Tabla de contenido

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ÁRBOLES................................................................................................................................ 1 EL POTENCIAL SILVOPASTORIL DEL MUNICIPIO JIMAGUAYÚ EN CAMAGÜEY, CUBA............................................................................ 1 EL POTENCIAL SILVOPASTORIL DEL RAMÓN (Brosimum alicastrum SWARTZ.) ......................................................................................... 3 EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE LA SEMILLA DE RAMÓN ALMACENADA BAJO AMBIENTES Y CUATRO TIPOS DE ENVASADO. 5 ESPECIES LEÑOSAS NATIVAS EN TRES FORMACIONES VEGETALES PREDOMINANTES DEL BOSQUE SECO TROPICAL (CADUCIFOLIO) EN LOS ALTOS LLANOS CENTRALES DE VENEZUELA..................................................................................................... 7 EVALUACIÓN BROMATOLÓGICA Y DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE COMPUESTOS SECUNDARIOS EN PLANTAS NATIVAS DEL BOSQUE SECO TROPICAL (CADUCIFOLIO) EN LOS ALTOS LLANOS CENTRALES DE VENEZUELA.................................................... 10 EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA BARBECHO MEJORADO EN EL SUR DE YUCATÁN, MÉXICO 13 ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO MORFOLÓGICO DE LA Leucaena leucocephala EN UN AGROECOSISTEMA SILVOPASTORIL. MODELADO DEL CRECIMIENTO...................................................................................................................................... 16 RUPTURA DE DORMANCIA EN SEMILLAS DE Albizia lebbeck ..................................................................................................................... 18 IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES LEÑOSAS AUTÓCTONAS Y NATURALIZADAS CON POSIBILIDADES FORRAJERAS EN LA PROVINCIA DE CAMAGÜEY............................................................................................................................................................................ 20 SITUACIÓN ACTUAL DE LA ARBORIZACIÓN, EN LAS ÁREAS GANADERAS DEL MUNICIPIO DE JIMAGUAYÚ, PROVINCIA DE CAMAGÜEY ...................................................................................................................................................................................................... 22 Albizia lebbeck COMO ÁRBOL MULTIPROPÓSITO EN SISTEMAS GANADEROS: ALTERNATIVAS PARA POTENCIAR LA GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS................................................................................................................................................................. 25 ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES DE Gliricidia sepium EN CINCO REGIONES DE CUBA ............................................... 28 EVALUACIÓN QUÍMICO-NUTRICIONAL Y DEGRADABILIDAD RUMINAL DE ESPECIES ARBÓREAS DEL CENTRO DE CHIAPAS, MÉXICO............................................................................................................................................................................................................. 32 ÁRBOLES Y ARBUSTOS CON POTENCIAL FORRAJERO EN TABASCO, MÉXICO.................................................................................... 35 EFECTO DE LA INOCULACIÓN DE CEPAS NATIVAS E INTRODUCIDAS DE Rhyzobium EN LEUCAENA (Leucaena leucocephala (LAM DE WIT) SOBRE LA EXCRECIÓN DE NITRÓGENO AL SUELO EN LA ETAPA DE VIVERO ....................................................................... 37 EFECTO DEL RIEGO CON AGUAS RESIDUALES SOBRE LA GERMINACIÓN TEMPRANA DE Acacia mangium WILLD......................... 40 ESTUDIO DE 5 ESPECIES FORESTALES COMO POSTES VIVOS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL....................................... 43 CARACTERIZACIÓN FENOLÓGICA DE LAS ESPECIES FORESTALES FIJADORAS DE NITRÓGENO ATMOSFÉRICO UTILIZADAS EN SISTEMAS AGROFORESTALES DE VENEZUELA......................................................................................................................................... 45 DETERMINACIÓN DE FACTORES ANTINUTRICIONALES EN LEÑOSAS FORRAJERAS DEL CHACO ÁRIDO ARGENTINO.................. 48 PRINCIPALES ESPECIES ARBÓREAS UTILIZADAS EN LA GANADERÍA EN EL MUNICIPIO JOVELLANOS............................................ 50 PREFERENCIA POR BOVINOS DE ESPECIES ARBÓREAS FORRAJERAS EN TRES ECOSISTEMAS DIFERENTES DE CUBA ........... 52 COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES ACCESIONES DE Leucaena spp. EN LA FASE DE VIVERO EN SUELO ÁCIDO......................... 57 ACEPTABILIDAD, COMPOSICIÓN QUÍMICA Y VALOR NUTRITIVO ........................................................................................................... 60 RELACIÓN SUELO-PLANTA EN TRES FORMACIONES VEGETALES DEL BOSQUE SECO TROPICAL CADUCIFOLIO DE LOS ALTOS LLANOS CENTRALES DE VENEZUELA.......................................................................................................................................................... 60 VALOR NUTRITIVO Y RENDIMIENTO ESTACIONAL DE TEPOZÁN (Buddleia cordata) .............................................................................. 64 CONSUMO Y DIGESTIBILIDAD APARENTE EN CAPRINOS DE Acacia saligna........................................................................................... 66 EFECTO DE LA EDAD DE CORTE SOBRE LA DEGRADABILIDAD RUMINAL in situ y LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEÍNA DE Cratylia argentea............................................................................................................................................................................................................. 70 EFECTO DE Gliricidia sepium EN LA POBLACIÓN PROTOZOARIA Y ORGANISMOS CELULOLÍTICOS RUMINALES.............................. 74 EFECTO DE Enterolobium cyclocarpum EN LA POBLACIÓN MICROBIANA RUMINAL Y SU ACTIVIDAD EN CONDICIONES in vitro....... 76 CONSUMO Y SELECCIÓN ANIMAL DE VACAS EN PASTOREO DE GRAMÍNEAS CON O SIN BANCOS DE PROTEÍNA ........................ 79 DEGRADABILIDAD RUMINAL DE NUTRIENTES Y DIGESTIBILIDAD INTESTINAL in vitro DE NITRÓGENO INDEGRADABLE DE Leucaena leucocephala CV. CIAT-7929 ........................................................................................................................................................... 81 ACEPTABILIDAD RELATIVA DE ECOTIPOS DEL GÉNERO Leucaena EN CONDICIONES DE PASTOREO.............................................. 83 PRODUCCIÓN Y CALIDAD QUÍMICO-NUTRIMENTAL DEL FOLLAJE DE ARBÓREAS EN UN SUELO DE CANTERA EN YUCATÁN, MÉXICO............................................................................................................................................................................................................. 85 VALOR NUTRITIVO DE LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS CON POTENCIAL FORRAJERO EN LA "SIERRA GORDA" DEL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO.................................................................................................................................................................................... 88 EVALUACIÓN DE ÁRBOLES FORRAJEROS TROPICALES PARA LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES EN TABASCO, MÉXICO ......... 90 INFLUENCIA DEL MÉTODO DE SECADO AL FOLLAJE Y EL SOLVENTE DE EXTRACCIÓN EN LA CUANTIFICACIÓN DE POLIFENOLES EXTRACTABLES TOTALES EN PLANTAS DE INTERÉS PECUARIO ................................................................................. 93 ESTUDIO DE LA DESHIDRATACIÓN DE Albizia lebbeck ............................................................................................................................... 95 FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES SUPLEMENTADOS CON DIFERENTES NIVELES DE FRUTOS DE SAMAN (Pithecellobium saman) ..................................................................................................................................................................................... 97 DEGRADABILIDAD RUMINAL Y CONTRIBUCIÓN NUTRITIVA DE LAS FRACCIONES SOLUBLE E INSOLUBLE DEL FOLLAJE DE

Page 4: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Gliricidia sepium (JACQ.) KUNTH EX WALP .................................................................................................................................................... 99 CONSUMO VOLUNTARIO Y DIGESTIBILIDAD APARENTE DE Gliricidia sepium EN OVINOS, CHIAPAS, MÉXICO................................ 101 ÁRBOLES, ARVENSES Y ENREDADERAS DE USO FORRAJERO EN EL SILVOPASTOREO DEL CENTRO DE CHIAPAS, MÉXICO .. 104 CONSUMO VOLUNTARIO DE COCOITE (Gliricidia sepium) Y GANANCIA DE PESO EN BORREGOS PELIBUEY.................................. 106 DISPONIBILIDADE E QUALIDADE DA FORRAGEM DE BUFFEL GRASS (Cenchrus ciliaris) EM UM SISTEMA SILVIPASTORIL CON ALGAROBA (Prosopis juliflora (SW.) DC.) NA REGIÃO SEMI-ÁRIDA DO BRASIL....................................................................................... 108 CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DE LA DIETA Y CONSUMO VOLUNTARIO DE FORRAJE DE BOVINOS EN PASTOREO DE UNA SELVA MEDIANA SUBCADUCIFOLIA ........................................................................................................................................................... 110 MANEJO AGRONÓMICO Y SISTEMAS DE CORTE Y ACARREO DE ÁRBOLES FORRAJEROS ........................................................... 112 EFECTO DE LA FECHA DE PLANTACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE ÁRBOLES COMO CERCAS VIVAS EN ÁREAS DE PASTOREO..................................................................................................................................................................................................... 112 UTILIZACIÓN ESTRATÉGICA DE CERCAS VIVAS DE MATARRATÓN (Gliricidia sepium) PARA LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE....... 114 EFECTO DE LA PODA Y EL PASTOREO SOBRE LA ESTRUCTURA DE MATARRATÓN (Gliricidia sepium) ........................................... 118 ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN DE HOJARASCA Y NUTRIENTES RETORNADAS POR ELLA EN LAS ESPECIES Albizia lebbeck (L.) BENTCH Y Cajanus cajan (L.) MILLSP........................................................................................................................................................... 121 FRECUENCIAS DE DEFOLIACIÓN EN Albizia lebbeck PARA UN SISTEMA SOSTENIBLE DE ALIMENTACIÓN ANIMAL....................... 123 EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y PRODUCCIÓN DE FORRAJE DE CINCO ESPECIES DE ÁRBOLES FORRAJEROS EN YUCATÁN ... 125 PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y RAÍCES DE Brachiaria decumbens STAPF. EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN EL TRÓPICO HÚMEDO MEXICANO..................................................................................................................................................................................... 128 EVALUACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE Erythrina berteroana COMO CERCA VIVAS EN ÁREAS DE PASTOREO ........................... 132 ESTUDIOS AGRONÓMICOS REALIZADOS EN Morus alba ......................................................................................................................... 135 INFLUENCIA DEL MARCO DE SIEMBRA EN LA PRODUCCIÓN DE POSTES VIVOS EN UNA ASOCIACIÓN DE Gliricidia sepium Y Panicum maximum CV. LIKONI....................................................................................................................................................................... 138 LA CERCA VIVA EN LA ZONA BAJA (ALTERNATIVA PARA EL MANEJO DE LA CUBIERTA VEGETAL Y ACTIVIDADES SILVOPASTORILES EN LOJA, ECUADOR) .................................................................................................................................................. 140 Moringa oleifera LAM. (Pterigosperma): CONSIDERACIONES SOBRE LA PRESENCIA DE LECTINAS .................................................... 144 ESTUDIO DE LA ENSILABILIDAD DE LA MORERA ..................................................................................................................................... 146 INVESTIGACIONES SILVOPASTORILES AUSPICIADAS POR EL GOBIERNO BRITÁNICO EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO ......... 149 PRODUCCIÓN DE BIOMASA AEREA EN CALIANDRA (Calliandra calothyrsus) Y TAXISCOBO (Perymenium grande) BA]0 DIFERENTES SISTEMAS DE MANEJO EN COBAN, ALTA VERAPAZ, REPÚBLICA DE GUATEMALA ............................................................................ 151 EFECTO DE DOS SISTEMAS DE PODA EN LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE DE RAMÓN (Brosimum alicastrum Swartz)..................... 153 LA PODA: UNA LABOR NECESARIA EN Leucaena leucocephala PARA LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES ....................................... 156 EFECTO DE CORTE EN LA ARQUITECTURA DE Leucaena leucocephala REGADA POR GOTEO ARTESANAL ................................... 158 UTILIZACIÓN DE Leucaena leucocephala COMO ALTERNATIVA AL BARBECHO ..................................................................................... 161 ASOCIACIONES DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS CON PASTURAS .............................................................................................................. 164 LA MORERA (Morus alba) COMO SUPLEMENTO PROTEICO EN LAS DIETAS CON KING GRASS EN PRODUCCIÓN DE CUYES ..... 165 SUPLEMENTACION DE OVINOS CON HENO DE GUASIMO Guazuma ulmifolia ....................................................................................... 168 ESTUDIOS COMPARATIVOS SOBRE LA RESPUESTA ANIMAL CON BLOQUES MULTINUTRICIONALES QUE INCORPORAN LEUCAENA (Leucaena leucocephala) Y EL BANCO DE LEGUMINOSA ARBUSTIVA ................................................................................. 171 ESTRATEGIA PARA LA INTRODUCCIÓN, ADOPCIÓN Y USO DE LEGUMINOSAS ARBUSTIVAS PARA LA PRODUCCIÓN CON RUMIANTES EN FINCAS COMERCIALES DE VENEZUELA........................................................................................................................ 173 EVALUACIÓN DE LA LEUCAENA Y DE LA GLIRICIDIA COMO BANCOS DE PROTEÍNA PARA SUPLEMENTAR OVINOS ................... 176 ESTUDIOS ACERCA DEL EMPLEO DEL ÁRBOL DEL NIM EN EL SISTEMA AGROPECUARIO EN CUBA.............................................. 178 POTENCIALIDADES DEL Teramnus labialis CV. SEMILLA OSCURA COMO COBERTURA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE ÁREAS DE CÍTRICO .......................................................................................................................................................................................................... 183 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE EN UN SISTEMA DE INTEGRACIÓN GANADERÍA-AGRICULTURA....................................... 188 UTILIZACIÓN DE L. leucocephala, A. lebbeck Y B. purpurea EN SISTEMAS SILVOPASTORILES............................................................. 192 ARBOLES LEGUMINOSOS COMO ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN PARA LA CAÑA FORRAJERA .................................................. 195 EVALUACIÓN DE Leucaena leucocephala BAJO PASTOREO EN UN SISTEMA DE BOVINOS DOBLE PROPÓSITO EN EL MAGDALENA MEDIO COLOMBIANO.................................................................................................................................................................................... 197 EVOLUCIÓN DE Cercosporella mori EN Morus alba DESPUÉS DE TRES DEFOLIACIONES..................................................................... 201 CARACTERIZÃO DO SISTEMA INTEGRADO DE PRODUÇÃO AGRO-SILVI-PASTORIL-ROTATIVO (VOISIN) CON CLONES DE Eucalyptus PARA USOS MÚLTIPLOS* .......................................................................................................................................................... 203 CONTRIBUCIÓN FORRAJERA DE Leucaena leucocephala (LAMARCK) DE WIT, COMO COMPONENTE DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL PARA RUMIANTES MENORES ........................................................................................................................................ 206 DISPOSICIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA Heteropsylla cubana CRAWFORD EN UN ÁREA DE Leucaena leucocephala (LAM.) DE WIT EN PASTOREO ....................................................................................................................................................................................... 208 ESTABLECIMIENTO DE ARBÓREAS CON INTERCALAMIENTO DE LEGUMINOSAS TEMPORALES..................................................... 211 USO DE Leucaena leucocephala EN LA ALIMENTACIÓN DEL OVINO PELIBUEY ..................................................................................... 213

Page 5: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

CONSUMO, COMPOSICIÓN DE LA DIETA Y PRODUCCIÓN DE LECHE EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL DE SUCESIÓN NATURAL......................................................................................................................................................................................................................... 215 UTILIZACIÓN DE LA LEÑOSA (Dichrostachys cinerea) PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE.................................................................... 218 ESTUDIOS PRELIMINARES SOBRE LA UTILIZACIÓN DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS COMO FORRAJE PARA GANADO CAPRINO, EN EL CHACO ÁRIDO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA ............................................................................................................... 221 EFECTO DEL INTERCALAMIENTO DE Vigna unguiculata (INIFAT 93) Y Zea mays (JÍVARA) DE Leucaena leucocephala CV. PERU I Panicum maximum CV. LIKONI....................................................................................................................................................................... 224 EFECTO DE LA PODA DE LA Albizia procera EN LA RECUPERACIÓN DE UN PASTIZAL DE Brachiaria decumbens ............................. 227 PRODUCCIÓN INTEGRADA AGRÍCOLA/PECUARIA BAJO FRUTALES EN LA REGIÓN CENTRAL DE CAMAGÜEY............................. 229 SUPLEMENTACIÓN CON G. sepium. SU EFECTO SOBRE EL CONSUMO VOLUNTARIO DE ALIMENTO DE BOVINOS EN PASTOREO EN CHIAPAS, MÉXICO................................................................................................................................................................................... 233 SUSTITUCIÓN DE CONCENTRADO POR MORERA (Morus sp.) Y GLIRICIDIA (Gliricidia sepium) FRESCAS COMO SUPLEMENTOS DE CORDEROS EN CRECIMIENTO.................................................................................................................................................................... 236 MANEJO Y EXPLOTACIÓN DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL PARA CEBA Y CRÍA DE GANADO EN ÁREAS INFESTADAS CON MARABÚ (Dichrostachys cinerea)................................................................................................................................................................... 238 COMPORTAMIENTO DE LA MACROFAUNA DEL SUELO EN UN SISTEMA DE CEBA DE TOROS CON UTILIZACIÓN DE LA LEUCAENA......................................................................................................................................................................................................................... 241 PRODUCCIÓN DE VACAS DE DOBLE PROPÓSITO SUPLEMENTADAS CON FRUTOS DE ALGARROBILLO (Pithecellobium saman) DURANTE LA ÉPOCA DE LLUVIAS............................................................................................................................................................... 242 RESULTADOS PRELIMINARES DE LA SUPLEMENTACION DE VACAS DE DOBLE PROPÓSITO CON FRUTOS DE TRUPILLO (Prosopis juliflora) ............................................................................................................................................................................................ 246 EL COCOHITE (Gliricidia sepium) Y SU POTENCIAL COMO ALIMENTO PARA EL GANADO EN TABASCO, MÉXICO........................... 249 COMPORTAMIENTO DE UNA PLANTACIÓN DE Gliricidia sepium DESPUÉS DE HABER SIDO AFECTADA POR UN INCENDIO......... 251 DINÁMICA POBLACIONAL DE Acacia pennatula EN POTREROS ............................................................................................................... 254 EMPLEO DE FOLLAJE DE LEGUMINOSAS EN LA ALIMENTACIÓN DE PATOS EN CRECIMIENTO ....................................................... 258 EFECTOS DE LAS LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y DE LA SUPLEMENTACIÓN CON CONCENTRADO SOBRE LA PRODUCCIÓN EN VACAS LACTANTES EN EL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO, VENEZUELA ........................................................................................... 263 SOSTENIBILIDAD SOCIOECONÓMICA DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES ................................................................................... 265 EL SISTEMA AGROSILVOPASTORIL DE LA ZONA ELEVADA DEL PICO DE ORIZABA EN VERACRUZ, MÉXICO................................ 265 ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES EN EL SECTOR GANADERO .................................................................................................................................................................................................... 268 LEUCAENA. PASTOREO DIRIGIDO .............................................................................................................................................................. 271 SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS EN ZONAS GANADERAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA........................................................................................................................................................................ 274 ASPECTOS ECONOMICOS DE LOS SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES CON Eucalyptus sp. EN EL SUDESTE DE BRASIL .......... 278 SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL CIAT-BOLIVIA ........................................................................ 284 EL DIPLOMADO EN SILVOPASTOREO, UN ELEMENTO CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA TRANSFERENCIA DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES........................................................................................................................................................................................ 289 SISTEMA DE PRODUCCIÓN SILVOPASTORIL. I. DENSIDAD DE ÁRBOLES DE VALOR FORRAJERO-FORESTAL, EN UN MONTE NATIVO DEGRADADO DE TUCUMÁN, ARGENTINA ................................................................................................................................... 292 SISTEMA DE PRODUCCIÓN SILVOPASTORIL: II: ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MADERABLE DE 3 ESPECIES ARBÓREAS, EN UN MONTE NATIVO DEGRADADO DE TUCUMÁN, ARGENTINA ............................................................................................................... 294 METODOLOGÍA PARTICIPATIVA DE TRANSFERENCIA PARA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA GANADERÍA BOVINA COLOMBIANA................................................................................................................................................................................................. 296 LOS ÁRBOLES EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS PECUARIOS Y SILVOPASTORILES DE URUGUAY*............................................. 300 CARBONO ORGÁNICO DISUELTO Y CONTROL DE LA EROSIÓN POR ESPECIES RECUPERADORAS DE SUELOS ERODADOS EN LA ZONA CENTRAL DE PUERTO RICO........................................................................................................................................................ 302 ALGUNOS RASGOS REPRODUCTIVOS DE VACAS LECHERAS SIBONEY DE CUBA EXPLOTADAS EN CONDICIONES SILVOPASTORILES........................................................................................................................................................................................ 304 EFICIENCIA BIOECONÓMICA DE SISTEMAS DE PASTOREO RACIONAL CON Y SIN ARBORIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE CON BAJOS INSUMOS ..................................................................................................................................................................... 307 INTERCALAMIENTO DE Phaseolus vulgaris DURANTE EL ESTABLECIMIENTO DE Leucaena leucocephala EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL............................................................................................................................................................................................. 310 CARACTERIZACIÓN DE LA MACROFAUNA EDÁFICA EN UN SISTEMA BIODIVERSO DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS CON DENSIDAD MEDIA DE Leucaena leucocephala ............................................................................................................................................. 312 POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DEL SILVOPASTOREO .................................................................................................................... 314 PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE Leucaena leucocephala ............................. 317 USO DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA EXCELENCIA DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES COMO TECNOLOGÍA ................................................................................................................................................................................................. 320

Page 6: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

A EVOLUÇÁO DA FRONTEIRA AGRÍCOLA E O POTENCIAL DOS SISTEMAS AGROFLORETAIS NA AMAZÔNIA BRASILEIRA.......... 324 EVALUACIÓN COMPARATIVA DE DOS SISTEMAS CONTRASTANTES PARA LA CRIANZA DE CORDEROS EN CRECIMIENTO-CEBA: PRIMEROS RESULTADOS ............................................................................................................................................................................ 327 AVANCES DE LA CARACTERIZACIÓN CON CRITERIOS AGROECOLOGICOS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA DE DOBLE PROPÓSITO ESTABLECIDOS EN LA AMAZONIA COLOMBIANA ................................................................................................. 330 CONFERENCIAS MAGISTRALES ..................................................................................................................................................................... 1 EL CORTE Y ACARREO DE LOS ÁRBOLES FORRAJEROS COMO UNA ALTERNATIVA EN UNA GANADERÍA AMBIENTAL E INTENSIVA...................................................................................................................................................................................................... 334 VALORACIÓN DEL DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA EMPRESA PECUARIA HERMANOS SARTORIO ................................................................................................................................................................................ 337 SISTEMAS SILVOPASTORILES. ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LAS INVESTIGACIONES......................................................................... 339 POTENCIAL Y EVALUACIÓN DE LA ARBÓREA A. decurrens, COMO COMPONENTE EN SISTEMAS SILVOPASTORILES Y SU USO COMO SUPLEMENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN CLIMA FRÍO DE COLOMBIA ................................................................. 342

Page 7: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN YY CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIIÓÓNN DDEE ÁÁRRBBOOLLEESS

Page 8: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/1

EL POTENCIAL SILVOPASTORIL DEL MUNICIPIO JIMAGUAYÚ EN CAMAGÜEY, CUBA

Zoé G. Acosta1, Daimy Godínez1, M. González2, Eva Mejías3 y Raquel Álvarez1

1Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey. CITMA, Cuba

2Servicio Estatal Forestal. Ministerio de la Agricultura, Cuba 3Estación de Pastos y Forrajes de Camagüey. Ministerio de la Agricultura

[email protected]

OBJETIVO • Conocer el estado actual del potencial silvopastoril del municipio Jimaguayú en Camagüey, Cuba; con

vistas a obtener la información básica necesaria, que posibilite trazar una estrategia adecuada de manejo y extensión.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se llevó a cabo durante los meses de mayo-septiembre/2000 en el municipio de Jimaguayú en

Camagüey, el cual se encuentra ubicado a 77030'5'' long W y 21°8'2'' lat N, según el Mapa Geográfico General de la provincia, escala 1:500 000 (Instituto de Geografía, 1989a).

La selección de, dicho territorio estuvo dada por su amplia representatividad como región ganadera, por cuanto en el se desarrollan las principales empresas pecuarias de la provincia, las cuales cubren un total de 793 km2 (alrededor del 6 % del territorio provincial). Para el estudio se hizo un levantamiento de todos los SSP que funcionan en el municipio de referencia y en cada uno de ellos se precisó lo siguiente: I.- Tipo de sistema: Asociación Natural (AN)

Asociación Artificial (AA) Banco de Proteína (BP)

II.- Tipo de árbol o arbusto dominante: maderable (m) frutal (f)

con legumbres (1) III- Tipo de pasto natural o naturalizado (PN)

artificial o introducido (PI) IV.- Propósito ganadero: bovino (b)

ovino-caprino (o-c) equino (e) V.- Área que ocupa: ha VI.- Número de árboles totales: se hizo el conteo de la totalidad de los árboles presentes en el 20% del área

total de cada sistema, procurando homogeneidad, para el caso de los sistemas naturales según Braunt Blanquet (1950).

VII.- Densidad de árboles: árboles/ha. VIII.- Tiempo de funcionamiento: años. IX.- Altura promedio de los árboles: valor estimado visualmente m. X.- Estado general del sistema: se aplicó una escala de tres grados donde B= crecimiento adecuado de las

especies involucradas; R= afectaciones visibles en al menos una de las especies dominantes en el sistema y M= grandes afectaciones en las especies dominantes, que denotan el deterioro del sistema.

XI.- Tipo de suelo: se localizó el tipo de suelo de cada sistema, por ubicación geográfica en el Esquema Regional Precisado de Suelos 1:100 000 (Montejo y col.; 1984 y Pimentel y col., 1986).

XII.- Inventario florístico: se hizo el inventario de las especies que se encontraron en las áreas donde se realizó el conteo de los árboles (20 % del área total del sistema).

El comportamiento de las precipitaciones no se consideró, por cuanto las mismas no tienen variaciones significativas dentro de la zona (Instituto de Geografía, 1989b).

RESULTADOS

Los principales resultados del levantamiento mostraron la existencia de 51 SSP, distribuidos en 6 entidades productivas (Empresas Pecuarias Triángulo 1, Triángulo, 5, Triángulo 6 y Maraguán; Empresa Genética "Rescate de Sanguily" y Cultivos Varios Camagüey), sobre 8 tipos de suelo (Pardo Grisáceo típico (XIA); Pardo

Page 9: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/2

con Carbonates Típico (XA); Pardo sin Carbonatos Típico (IXA); Húmico Carbonático típico (XUA); Oscuro Plástico no Gleyzado Pardo Oscuro (XVIIN); Fersialítico Pardo rojizo típico (VDIA), Fersialítico Pardo rojizo Lixiviado (VIIlE) y el complejo IXA/VIIIA).

Se encontró que el 55 % de los sistemas funcionaban convenientemente (B), mientras que el 39% fue clasificado de R y sólo el 6 % manifestó un funcionamiento inadecuado (M). El comportamiento de este indicador, vinculado al tipo de sistema, muestra que 14 AN funcionaban B; 11 lo hacían R y 2 M; 3 AA se comportaban B y 3 lo hicieron R, mientras que 11 BP se clasificaron de B, 6 de R y sólo 1 de M.

Las principales afectaciones en las AN se relacionan con el manejo, por cuanto se observó entre otras: pasto pasado, raleo inadecuado de los árboles que afectó visiblemente el pasto e infestaciones por marabú (Dichrostachys cinerea) no controladas. Por su parte las AA, en sentido general manifestaron un mejor estado, mientras que los BP en ocasiones alcanzaban una altura no apropiada para ser utilizados por los animales, quedando para semilla y en el mejor de los casos para corte y acarreo.

Con relación a los tipos de árboles dominantes, en las AN el 67, 44 y 30 % de los árboles presentes corresponden a m, 1 y f, respectivamente; las AA cuentan con presencia del 50, 50 y 30% para m, 1 y f respectivamente y los BP se expresaron sólo en dos especies; Gliricidia sepium y Leucaena leucocephala, para el 28 y 82 % del total de casos, respectivamente. Para todos los SSP trabajados, el pasto dominante resultó ser de tipo PN.

El propósito ganadero de los SSP se inclinó visiblemente hacia la producción de leche (b), con un 90 % del total, quedando el 6 y el 4 % para o-c y e respectivamente.

La lista florística obtenida del levantamiento, mostró un total de 74 especies que se agrupan en 64 géneros de plantas, pertenecientes a 26 familias botánicas, dentro de las cuales las más representadas fueron Poceae y Leguminosae con 18 exponentes cada una; las gramíneas fueron las dominantes del estrato herbáceo en la mayoría de los sistemas.

En las AN los árboles más encontrados fueron Guazuma ulmifolia (guásima) y Samanea saman (algarrobo), con 48,1 y 33,3 % de ocurrencia, respectivamente. Estas especies mostraron gran plasticidad a los tipos de suelo del municipio, debido a que de 8 tipos mostraron una adaptación a 6 y 4, respectivamente.

En el estrato herbáceo de este tipo de sistema predominaron Panicum maximum (guinea), con un 74,1 % y Paspalum notatum (tejana) con 40,7 %, las cuales fueron encontradas en 5 y 6 tipos de suelo, respectivamente.

Guazuma ulmifolia, Leucaena leucocephala y Samanea saman resultaron las especies arbóreas más observadas en las AA (50 % cada una). Leucaena leucocephala mostró adaptación edáfíca a 2 de los tipos de suelos encontrados.

Por su parte, en estos mismos sistemas las especies más representativas del estrato herbáceo fueron Panicum maximum (66,7 %), Dichanthium annulatum y Dichanthium carícosum (con 33,3% de presencia cada una). Las dos últimas se observaron para 3 y 2 tipos de suelo, respectivamente.

El total de especies maderables resultó ser de 20 y los exponentes más representativos fueron Guazuma ulmifolia y Albizia procera; /os árboles y arbustos con legumbres ascendieron a 11 taxas, dentro de los cuales se destacan Samanea saman, Leucaena leucocephala y Gliricidia sepium y los frutales estuvieron representados por 5 especies, de ellas las más sobresalientes fueron Psidium guajava y Manguifera indica.

Finalmente, toda la información compilada se utilizó para elaborar un conjunto de recomendaciones, encaminadas a corregir las principales dificultades encontradas en los sistemas estudiados; se hace énfasis en el manejo y en la introducción de estos resultados obtenidos en el Programa de Regionalización de Pastos y en los estudios publicados relativos al potencial natural de gramíneas y leguminosas de la provincia.

Page 10: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/3

EL POTENCIAL SILVOPASTORIL DEL RAMÓN (Brosimum alicastrum SWARTZ.)

A. Ayala y J.A. Basulto

Investigadores del INIFAP en el CIR-Sureste Apartado Postal 13, CP 97000, Mérida, Yucatán, México

OBJETIVO

En este trabajo se hace un resumen de sus características más importantes y se sugieren algunas líneas de estudio.

RESULTADOS Biología y ecología

Brosimum alicastrum Swartz. nativo de Mesoamérica, es un árbol perennifolio que alcanza alturas de 18 a 45 m y diámetro de tronco de 100 a 150 cm; las hojas son simples y alternas, de forma elíptica u oblonga y algunas veces lanceoladas, agudas o acuminadas, glabras y enteras, de color verde lustroso. El fruto es una baya de 2,5 cm de diámetro, globoso, con pericarpio carnoso, de color verde, amarillo, anaranjado o rojizo; contiene a una semilla de 1,5 a 2 cm de diámetro. La especie puede ser monoica o dioica, y es polinizada por el viento. Los frutos tardan en crecer dos meses y su producción es generalmente anual, observándose de uno a tres picos de fructificación.

Se localiza en selvas altas y medianas perenne y subperennifolias con poblaciones de 15 hasta 400 árboles/ha. Se adapta a suelos profundos, arcillosos e inundables o someros y altamente pedregosos; tolera la sombra, la sequía y la quema. La importancia y los usos de ramón

En la región tropical de México, la especie recibe 25 diferentes nombres en lenguas nativas y 14 en castellano. Algunos nombres indígenas y sus lenguas son "ox" en maya, "ash" en tzetal, "tlatlacotic" en náhuatl, "tunumi-taján" en mixteco, "mojcuji" en popoluca y "jushapu" en totonaca; los más comunes en castellano son "ramón", "apomo", "capomo", "ojite" y "nazareno". También es conocido como "breadnut" o "wiid cherry" en Belice, "guáimaro" en Cuba, "maseco" en Belice y Guatemala, "ojoche" en Nicaragua y "bread-nut-tree" en Jamaica.

Existen evidencias que sugieren que la recolección y el almacenamiento de semillas, el cultivo y hasta la selección artificial de esta especie fueron practicados por los antiguos mayas (Peters, 1983). En la Península de Yucatán, México, es en la actualidad uno de los árboles más vistos en jardines, parques y avenidas debido a la lozanía de su enramaje y la sombra que proporciona a través de todo el año; en el área rural es un componente esencial de los solares de las casas, en donde contribuye a la alimentación de aves, cerdos y rumiantes del traspatio y al flujo de caja familiar a través de la venta directa de su forraje en verde a ganaderos de la región o a casas especializadas en su comercialización.

El principal uso de ramón es como fuente de forraje, aprovechándose las hojas y ramas tiernas en la suplementación de rumiantes. Sin embargo, las semillas asadas se pueden comer a manera de castañas, hervidas sustituyen a la papa, cocidas al maíz y tostadas al café, también pueden consumirse con plátanos o miel y como ingrediente de otros platillos y bebidas. El látex que emana de sus ramas y hojas tiene propiedades galactógenas y expectorantes. Su madera es pesada y dura, pero fácil de trabajar y toma un fino acabado, aunque es fácilmente atacada por hongos; la leña es muy apreciada en el hogar y para hornear pan. También se utiliza para sombra de cafetales, en cercas vivas y como ornato.

Productividad, calidad nutritiva y nutrición animal

Un árbol adulto de ramón puede producir anualmente de 400 a 800 kg de forraje fresco y de 30 a 58 kg de semillas. La producción forrajera bajo temporal se puede intensificar, manejando altas densidades de siembra (hasta 40 mil planta/ha) y defoliaciones tempranas y frecuentes; bajo este sistema ramón fue capaz de producir 6 y 15 ton de forraje fresco/ha al año en suelos Litosol y Luvisol, respectivamente (Ayala y Sandoval, 1995).

Page 11: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/4

Los porcentajes de proteína y fibra crudas en las hojas, la semilla y el pericarpio de ramón son de 10 y 28,13 y 7, y 16 y 7, respectivamente. El forraje tiene una digestibilidad de la materia seca (MS) de 55 a 67% y un consumo voluntario por rumiantes entre 4 a 6 kg de MS/100 kg de peso vivo (Yerena et al., 1978).

Los rumiantes suplementados con forraje de ramón incrementan su consumo voluntario y la digestibilidad de la MS de la dieta total, favoreciendo la ganancia diaria de peso. La semilla de ramón tiene un alto potencial nutritivo y puede sustituir totalmente a la PC de los granos en las dietas de rumiantes pero parcialmente en las de monogástricos (Lozano, 1979).

Perspectivas y estudios requeridos

Por su multiplicidad de usos, flexibilidad de manejo, productividad y persistencia, el ramón es uno de los árboles más importantes de los sistemas de producción tradicionales de la zona maya. El ancestral conocimiento de los campesinos, junto con los estudios realizados sobre este árbol, confirman su potencialidad para el mejoramiento de los sistemas agroforestales tradicionales y para su dispersión a otras regiones del mundo.

Se sugiere la realización de estudios sobre colección y caracterización de ecotipos de B. alicastrum debido a que se observa alta variabilidad interespecífica; la multiplicación, manejo y almacenamiento de semillas merece atención dada la alta calidad nutritiva de las mismas; practicas de establecimiento y manejo de plantaciones de objetivo múltiple, tendientes a la intensificación de la producción son necesarias; y finalmente, la evaluación bio-económica y social de su integración y uso estratégico para el mejoramiento de la sostenibilidad de los sistemas de producción agroforestales.

Page 12: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/5

EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE LA SEMILLA DE RAMÓN ALMACENADA BAJO AMBIENTES Y CUATRO TIPOS DE ENVASADO

A. Ayala, C. Puente y J.A. Basulto

Investigadores del INIFAP en el CIR-Sureste

[email protected]

OBJETIVO

♦ Determinar el ambiente y el tipo de envase de almacenamiento con la intención de incrementar el período de conservación de la calidad fisiológica de la semilla de ramón.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo de investigación se llevó a cabo en el laboratorio de semillas del Campo Experimental China

(Campeche, México), perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP). El período de estudio comprendió de septiembre de 1993 hasta febrero de 1994.

Los tratamientos se diseñaron basándose en dos ambientes y a cuatro tipos de envasado. Los ambientes consistieron en ambiente natural y cuarto frío (15°C de temperatura y 65% de humedad relativa) y los tipos de envasado fueron: polipropileno (permeable), polipropileno con carbón (permeable), polietileno calibre 300 con carbón (semipermeable) y lámina de aluminio con carbón (impermeable). El diseño experimental utilizado fue el de completamente al azar, con tres repeticiones, donde la unidad experimental consistió en un kilogramo de semilla.

Los frutos de ramón se recolectaron del suelo, alrededor de varios árboles en las avenidas de la ciudad de Campeche, Campeche, seleccionando los maduros de color amarillo y en buen estado de conservación.

El acondicionamiento de la semilla consistió en el lavado del fruto, secado de la semilla por 3 días a la sombra y tratamiento con Captan para prevenir el ataque de hongos. En las semillas de los tratamientos correspondientes se aplicó carbón vegetal en una proporción de 1:1.

Las variables medidas, al inició del ensayo y a cada 30 días durante el período experimental, fueron el contenido de humedad y la viabilidad de las semillas. El contenido de humedad se determinó mediante el método del horno a dos etapas: a 130°C por 10 minutos y a cuatro horas para una muestra de 10 gr de semilla y tres gramos de harina, respectivamente (ISTA, 1985). La viabilidad o calidad fisiológica de la semilla se evaluó mediante la prueba de germinación estándar, para lo cual se utilizó el método de las toallas húmedas enrolladas (ISTA, 1985) bajo una temperatura de incubación de 28°C, usando muestras de 50 semillas, la lectura de plántulas normales y anormales se realizó a los 21 días.

Hacia el final del ensayo (120 días) se realizó una prueba de emergencia para cuantifícar el vigor de la semilla. La siembra se hizo en Agrolita a una profundidad de 3 cm y separación entre hileras de 10 cm, bajo condiciones de invernadero. Se usó una muestra de 50 semillas y la lectura de plántulas normales, mayores a 3 cm se realizó hasta los 21 días.

Los porcentajes de viabilidad y emergencia se transformaron a arco seno. Para las tres variables medidas a los 120 días se usó el análisis de varianza y la separación de medias se realizó mediante la prueba de Tukey al 5%.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al inicio del período experimental (día cero) la semilla de ramón presentó valores de 62.9% de humedad y

95% de viabilidad. Se observó, que independientemente del tipo de envasado, el ambiente frío afectó negativamente la

viabilidad de la semilla de ramón. Las semillas mantenidas a 15°C redujeron rápidamente su capacidad de germinación, pasando del 95 al 71.5% a los 30 días de iniciada la prueba; los valores de viabilidad se mantuvieron en alrededor del 63% entre los 60 y 90 días y cayeron cercanos a cero hacia los 120 días de almacenamiento. De acuerdo con Chin et al., (1989), la reducción de la viabilidad observada en este trabajo es debida al efecto directo de la baja temperatura ya que los registros de humedad de las semillas a 120 días estuvieron entre el 40.84 y el 57.51% (Cuadro 1).

En contraste con lo anterior, todas las semillas de ramón mantenidas en ambiente natural (26°C en promedio diario) conservaron más del 80% de su capacidad germinativa hasta los 90 días de almacenamiento, pero hacia

Page 13: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/6

los 120 días sólo las semillas guardadas en envases semipermeables de polietileno e impermeable de lámina de aluminio mantuvieron su calidad fisiológica, mientras que aquellas puestas en envase permeable de polipropileno redujeron su viabilidad a la mitad. Además, también el vigor de las semillas de ramón se vio fuertemente afectado, ya que cuando su contenido de humedad cayó por abajo del 50 o el 40%, la emergencia de las mismas fue del 2% o menos (Cuadro 1). Estas observaciones son congruentes con los resultados obtenidos por Corbineau y Come (1988) cuando realizaron estudios similares con otras semillas del tipo recalcitrante.

En el Cuadro 1 se presentan los parámetros de calidad de la semilla de ramón a los 120 días de almacenamiento bajo dos ambientes y cuatro diferentes tipos de envasado. Los tratamientos 3 y 4, de ambiente natural con envases de polietileno y lámina de aluminio, respectivamente, y ambos con carbón vegetal fueron los que mejor (P<0.05) mantuvieron la viabilidad de las semillas de ramón, seguidos de los tratamientos 1 y 2, también de ambiente natural con envases respectivos de polipropileno sin y con carbón vegetal, los cuales fueron similares entre sí (P>0 05) y diferentes (P<0.05) a todos los tratamientos de ambiente frío. De igual manera, el porcentaje de emergencia fue más alto (P0.05) en los tratamientos 3 y 4 y extremadamente bajo en el resto de los tratamientos. El contenido de humedad de las semillas fue mayor (P<0.05) en los tratamientos 3, 4, 7 y 8, en los cuales las semillas fueron recubiertas con carbón vegetal y contenidas en envases semipermeables e impermeables. La adición de carbón vegetal favoreció en un 5% la retención de humedad en las semillas de los tratamientos 2 y 6 con respecto a 1 y 5, sin embargo esto no mejoró su porcentaje de viabilidad.

Los más altos porcentajes de viabilidad observados a los 120 días de almacenamiento en los tratamientos 3 y 4 fueron debido a que las semillas de ramón mantienen más tiempo su calidad fisiológica bajo un ambiente natural (26°C aproximadamente) que en un ambiente frío (15°C), además, la conservación de la humedad de la semilla por arriba del 40 o el 50% favorece el vigor de las semillas, traduciéndose esto en una mejor emergencia de las plántulas. Según Chin et al., (1989), un promedio de 40% de emergencia a 120 días en semillas del tipo recalcitrante es considerado como alto, y de acuerdo a los efectos observados en este trabajo la semilla de ramón se comportó como semilla recalcitrante, por ser sensible a las bajas temperaturas y a la pérdida de humedad.

Cuadro 1. Calidad de semilla de ramón (Brosimum aliscastrum) a 120 días bajo diferentes

condiciones de almacenamiento.

No. AmbienteºC Envase Humedad1 (%) Viabilidad (%) Emergencia1 26 Polipropileno 33.75d 42 b 2c 2 26 Polipropileno y carbón 38.47cd 39 b 1c 3 26 Polietileno y carbón 56.31ª 88ª 34ª 4 26 Aluminio y carbón 54.95ª 89ª 45ª 5 15 Polipropileno 40.84be 2 c 0c 6 15 Polipropileno y carbón 45.37b 2 c 0c 7 15 Polietileno y carbón 54.01ª 5 c 4be 8 15 Aluminio y carbón 57.51a 4 c 4be

1Medias en columna con la misma letra son estadísticamente iguales según la prueba de Tukey al 5%.

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados y discusión arriba detallados, se concluye que los mejores tratamientos para la

preservación de la calidad de las semillas de ramón a 120 días de almacenamiento fueron los de ambiente natural en envases de polietileno con carbón vegetal y de lámina de aluminio con carbón vegetal, los cuales presentaron, respectivamente, 88 y 89% de viabilidad y 34 y 45% de emergencia. Por otro lado, las semillas de ramón mantenidas también en ambiente natural pero en envases permeables redujeron su humedad a menos del 40%, lo que al parecer, afectó su viabilidad (40%) y su emergencia (2%). La calidad fisiológica de las semillas se vio totalmente afectada en todos aquellos tratamientos que incluyeron el uso del cuarto frío. De los efectos observados se puede afirmar que las semillas de ramón pueden ser catalogadas como recalcitrantes debido a su sensibilidad a las bajas temperaturas y a la pérdida de humedad.

Page 14: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/7

ESPECIES LEÑOSAS NATIVAS EN TRES FORMACIONES VEGETALES PREDOMINANTES DEL BOSQUE SECO TROPICAL (CADUCIFOLIO) EN LOS

ALTOS LLANOS CENTRALES DE VENEZUELA

A. Baldizán1, E. Chacón2, L. Aguilar1 y S. Armas2

1Universidad Rómulo Gallegos, San Juan de los Morros, Estado Guárico 2Universidad Central de Venezuela. Postgrado en Producción Animal

Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias Maracay, Estado Aragua, Venezuela

Durante la época seca en los Llanos Centrales, la ganadería que depende del pastoreo de gramíneas naturales y de las introducidas en potreros artificiales, sufre de escasez de alimentos debido a que los forrajes disminuyen drásticamente su crecimiento, lo que se traduce en reducción del peso de los animales y mortalidad. Sin embargo, en potreros que conservan áreas boscosas, los árboles y arbustos fructifican en los períodos más críticos proporcionando un material alimenticio de buena calidad. Las hojas de los árboles deciduos que caen al suelo hacen accesible un substrato vegetal (hojarasca) que es consumido durante la época seca por los rumiantes que habitan el bosque.

En áreas boscosas surge la necesidad de dirigir la producción de rumiantes hacia la utilización racional de la vegetación nativa con el fin de minimizar los costos de suplementación y hacer frente a los períodos críticos. Es importante destacar la poca información disponible sobre el inventario florístico y el comportamiento productivo de las especies arbóreas y arbustivas y el impacto de la ganadería sobre la vegetación nativa.

MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación del área de estudio. El estudio se condujo en los Altos Llanos Centrales, al sur del Estado Aragua, Municipio Urdaneta (9°30' - 9°35'N 66°50' - 66°55'), donde se efectuó una caracterización florística en áreas representativas de la vegetación del bosque seco tropical (caducifolio). Se consideraron tres formaciones vegetales que coinciden con tres unidades fisiográficas diferentes: Bosque Deciduo Denso (BDD), el cual ocupa las áreas más bajas o aledañas a quebradas y laderas de la unidad conocida en geomorfología como Alta Ensilladura Central; Espinar Llanero (ELL), que tiene lugar en áreas planas con alturas menores de 200 msnm, algo intervenida con abundancia de especies vegetales armadas. Finalmente el chaparral (CH), comunidad vegetal asentada en los topes y bordes superiores de las “filas” con alturas entre 200 y 250 msnm. y que ocasionalmente puede estar sujeta a incendios.

Evaluación florística. Las determinaciones florísticas en las tres formaciones vegetales descritas se efectuaron a lo largo de transectas continuas con una longitud de 100 m y un ancho de 10 m según el área mínima de muestreo propuesta por Gentry (1982) y las evaluaciones realizadas en estas formaciones vegetales, Baldizán et a/. (1998) siguiendo las metodologías propuestas por (Mueller-Dumbois y Ellemberg, 1974).

A cada transecta se le determinó la población total: número de individuos y número de especies leñosas presentes. Se efectuaron mediciones detalladas de diámetro a la altura del pecho (DAP) y diámetro de la base (DB) para determinar los índices de valor de importancia (IVI) (Baldizán et al., 2000).

RESULTADOS

El número de especies leñosas inventariadas (cuadros 1, 2, 3) es muy similar en las diferentes formaciones vegetales; sin embargo, el Bosque Deciduo Denso (BDD) (Cuadro 1) superó al Chaparral (CH) (Cuadro 3) y este a su vez al Espinar Llanero (ELL) (Cuadro 2) con 30, 20 y 21 especies, respectivamente (Cuadro 4).

El número de individuos totales siguió el mismo orden BDD>CH>ELL con 353, 329 y 236 individuos por cada 0,10 ha respectivamente Igual orden correspondió a las plantas mayores de 2 metros de altura. Los porcentajes de arbustos y plantas jóvenes están muy parejos con relación a las plantas adultas, lo cual es un buen indicador del relevo generacional y revela una buena distribución de las lluvias y una carga animal adecuadamente ajustada para las condiciones actuales de libre pastoreo por parte de caprinos y bovinos.

Page 15: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/8

Cuadro 1. Aporte de las especies leñosas en la formación vegetal Bosque Deciduo Denso (BDD).

Altura mayor de 2 m Altura menor de 2 m Especies % Plantas/ha % Plantas/ha

Cordia alliodora 1.7 30 Lonchocarpus emestii 27,2 490 Erytroxilum cumanense 11,7 210 Casearia hirsuta 3,9 70 51.4 890 Cochiospennum vitifolium 0.6 10 Banisteriopsis cornifolia 7,8 140 Myrospermum frutescens 5,0 90 3.4 60 Capparis odoraratissima 0.6 10 Caesalpinea granadillo 1,1 20 Bejuco (NI) 3,3 60 Bejuco corcho (NI) 4.4 80 Clystotoma binatum 3,3 60 Arrabidaea corimbifera 1,1 20 Aspidosperma ulei 12,2 220 Seima oxiphylla 1.1 20 21.4 370 Acacia glomerosa 1,1 20 0,6 10 Beureria cumanensis 3,3 60 Pterocarpus podocarpus 3 20 Ipomoea carnea 1,1 10 Lasiacis sloeney 0.6 10 B. parchita 0.6 10 Cereus hexagonus 0.6 10 Ruprechita hamanii 0,6 10 Tabebuia bilibergii 0,6 10 Machaerium grandifolium 0,6 10 Copemicia tectorum 0.6 10 Bromelia humilis 0.6 20 13,9 240 Randia gaumeri 9,2 160 No identificado (NI) 3,3 60 Árbol inclinado (NI) 0,6 10

NI: No Identificadas

Cuadro 2. Aporte de las especies leñosas en la formación vegetal Espinar Llanero (ELL).

Altura mayor de 2 m Altura menor de 2 m Especies % Plantas/ha Plantas/ha

Piptaderia rubescens 2.1 20 4.3 60 Phrygaiiocydia corimbosa 5.2 50 Gasearia hirsuta 22,1 210 17,0 240 Aspidosperma ulei 17.9 170 18,4 260 Senna oxiphylla 20,0 190 19,9 280 Caesalpinia coriaria 8,4 80 2,1 30 Tabebuia bilibergii 2,1 20 Mimosa tenuiflora 13,7 130 14,9 210 Piptademia flava 3.1 30 Copernicia tectorum 1,1 10 Banisteriopsis cornifolia 1,1 10 Machaerium aculeatum 1,1 10 Beureria cumanensis 1.1 10 Clytostoma binatum 1,1 10 Ruprechita hamanii 0,7 10 Acacia macracantha 1,4 20 Randia gaumeri 19,1 270 Lonchocarpus ernestii 0,7 10 Acacia glomerosa 0,7 10 Hecatostemon guazumaefoiíus 0.7 10

Page 16: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/9

Cuadro 3. Aporte de las especies leñosas en la formación vegetal Chaparral (CH).

Altura mayor de 2 m Altura menor de 2 m Especies % Plantas/ha % Plantas/ha

Godmara aesculifolia 39,6 400 45,6 1040 Mimosa tenuiflora 16,8 170 11,0 250 Machaerium arboreum 7,9 80 Lonchocarpus emestii 3,0 30 7,0 160 Aspidosperma ulei 4,0 40 11,8 270 Arriabidaea corimbifera 5,9 60 Phyganocydia corimbosa 5,9 60 Banisteriopsis cornifolia 3,0 30 Centrolobium paraense 1,0 10 0,4 10 Caesalpinea coriara 1.0 10 Tabebuia bilibergii 1,0 10 Strychnos fendleri 1,0 10 180,9 430 Banisteriopsis muricata 1,0 10 Dalbergia variabilis 1,0 10 Bejuco parchita (NI) 1,0 10 Machaerium aculeatum 1,0 10 Piptadenia rubescens 1,0 10 0.4 10 Byrsonima crassifolia 1,0 10 1,3 30 Casearia hirsuta 1,0 10 Randia gaumeri 1,3 30 Acacia glomerosa 1,0 10 U 50 Árbol N.I. 1,0 10 Erytroxilum cumanense 1,0 10

Cuadro 4. Comparación entre los aportes de las especies leñosas de tres formaciones vegetales en

Bosque Seco Tropical (Caducifolio).

Altura mayor de 2 m Altura menor de 2 m

No. plantas 1 000m2 % No. plantas

1 000m2 % No. de plantas en 1 000 m2

Total de plantas/ha

No. de especies

BDD 180 51 173 49,0 353 3 530 30 ELL 95 40,3 141 59,7 236 2 360 20 CH 101 30,7 228 69,3 329 3 290 21 Promedio 125,3 180.7 306 3 060 24,3

CONCLUSIONES

♦ Las tres formaciones vegetales evaluadas en el bosque seco tropical están conformadas por una variada vegetación: árboles, arbustos, enredaderas, plántulas, hojarasca, flores, frutos, que junto a las herbáceas presentes en el bosque y en las áreas despejadas constituyen un potencial forrajero natural de importancia para la ganadería con rumiantes a libre pastoreo.

♦ La mayor riqueza en diversidad de especies y número de individuos por unidad de superficie correspondió a la formación vegetal del bosque deciduo denso, sin embargo, las otras unidades tienen valores muy similares.

♦ El número de individuos jóvenes está indicando que en el sistema silvopastoril estudiado no existen problemas de persistencia de la vegetación por el impacto de la ganadería.

Page 17: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/10

EVALUACIÓN BROMATOLÓGICA Y DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE COMPUESTOS SECUNDARIOS EN PLANTAS NATIVAS DEL BOSQUE SECO

TROPICAL (CADUCIFOLIO) EN LOS ALTOS LLANOS CENTRALES DE VENEZUELA

A. Baldizán1, E. Chacón2, L. Aguilarl y S. Armas2

1Universidad Rómulo Gallegos San Juan de los Morros

2Universidad Central de Venezuela. Postgrado en Producción Animal Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias

Maracay - Edo. Aragua. Venezuela

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo consistió en conocer la composición química y determinar cualitativamente la presencia de compuestos secundarios en las plantas nativas del bsT con el fin de conocer su potencial forrajero.

MATERIALES Y MÉTODOS

Después de hacer un inventario florístico de las especies botánicas presentes en dieciséis transectas ubicadas en tres formaciones vegetales: bosque deciduo denso (BDD), espinar llanero (ELL) y chaparral (Ch), se procedió a observar las plantas y partes de las plantas consumidas y rechazadas por caprinos y bovinos en condiciones de libre pastoreo en un área boscosa de aproximadamente 480 hectáreas (Baldizán y Chacón, 1999).

A partir de las observaciones realizadas y los inventarios se efectuaron tomas de muestras de mantillo, plántulas, hojas, flores y frutos de 50 especies botánicas. Se determinó la composición bromatológica mediante el análisis químico proximal según la rutina propuesta por (AOAC, 1975). Los análisis de minerales en tejidos de las plantas se efectuaron según (Fick et al., 1975). Los valores para dos épocas se analizaron por mínimas diferencias significativas. Los factores antinutricionales: taninos, saponinas, glicógenos cianogénicos y alcaloides se determinaron cualitativamente según la metodología propuesta por Martínez (1999).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Valores de 27 especies botánicas leñosas nativas del bsT son mostrados en el Cuadro 1. Se pueden observar cifras homogéneas de cenizas en el follaje. Los valores promedios de proteína cruda fueron de 13,20% con extremos de 33,09% vs 8,84%. En FAD los promedios en hojas fueron de 31,66%.

Los aportes de calcio de las plantas no son deficitarios en ninguna etapa fisiológica; no obstante, la concentración de fósforo es baja según los requerimientos para caprinos (NRC, 1981).

Valores altos en calcio se observaron en Lonchocarpus ernestii seguido de Cordia alliodora y Erytroxylum cumanense con 4,60; 4,20 y 3,11 respectivamente. Cordia alliodora también se destacó por tener el valor de fósforo más alto (0,29%) y los niveles más bajos de FAD La cifra más alta en FAD (49,24%) ocurrió con las hojas de Strychnos fendleri, las cuales tienen el menor contenido de proteína cruda (8,84%).

En el Cuadro 2 se aprecia que los mayores aportes de PC siguen el siguiente orden: flores > plántulas > hojarasca > frutos, con promedios de 14,85; 13,82; 8,68 y 8,27 respectivamente, los cuales son superiores al 6% de la proteína cruda considerado como nivel mínimo aceptable (NCR, 1981).

Al tomar en cuanta las épocas del año, en el Cuadro 3 se observa que la PC no mostró diferencias significativas (P>0,05) entre períodos del año. Un ligero incremento en el porcentaje de PC en algunas plantas al final del año probablemente se deba a la presencia de rebrotes como consecuencia de un repunte de lluvias en esa época. Sin embargo, FAD sí mostró diferencias (P<0,05) entre los dos períodos.

Las variaciones en las preferencias alimentarias de los rumiantes que pastorean y ramonean en el bosque obedecen a cambios climáticos según las épocas del año y a la presencia o no de compuestos secundarios en las plantas. En el Cuadro 4 se pueden leer algunos resultados de los análisis cualitativos de plantas nativas del bosque. Se observa que en el 81% de las plantas muestreadas hay presencia de algún tipo de tanino. Sin embrago, en caprinos la presencia de mediano a alto contenido de taninos, saponinas, alcaloides y cianógenos parece no tener influencia en el grado de consumo de ciertas plantas, tales como Phithirrusa orinosensis y

Page 18: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/11

Piptadnia rubescens. Posiblemente estén involucrados algunos mecanismos desconocidos de reducción de la toxicidad en el rumen (Provenza, 1995; Baldizán y Chacón, 1999). Al parecer la presencia de taninos tendría un efecto positivo al proteger las proteínas para que escapen a la degradación ruminal. Cierto nivel de saponinas también podría tener algún efecto favorable al reducir a la población de protozoarios, los cuales consumen bacterias beneficiosas (proteína microbiana) sintetizadas en el rumen a partir del nitrógeno no proteico (NNP).

Cuadro 1. Composición química de plantas nativas del Bosque Seco Tropical (Caducufolio) al sur del Estado Aragua,

Venezuela.

Nombre científico Familia Cenizas % P % Ca % PC % FAD % Acacia glomerosa Leguminosae (Min) 4,10 0,14 0,92 14,75 39,60 No identificado Amaranthaceae 5,89 0,10 0,82 9,98 44,05 Arrabidaea corimbifera Bignoniaceae 7,10 0,15 0,90 14,87 32,65 Aspidosperma ulei Apocynaceae 5,92 0,13 0,89 12,26 36,62 Banisteriopsis cornifolia Malpighiaceae 7,10 0,15 1,34 14,87 16,89 Beureria cumanensis Boraginaceae 12,95 0,12 1,90 10,07 40,51 Bowdichia vírgilioides Leguminosae (Pap) 6,96 0,14 1,39 13,66 17,58 Caesalpinia coriaria Leguminosae (Muí) 8,48 0,17 0,19 10,85 39,08 Calliandra crugeri Leguminosae (Min) 8,58 0,14 0,49 12,25 44,17 Casearia hirsuta Flacourtiaceae 6,27 0,11 2,58 15,60 23,70 Cathornium tortum Leguminosae (Min) 5,69 0,13 0,90 14,18 40,79 Copernicia tectorum Palmae (Frutus) 5,81 0,12 1,02 9,46 20,67 Cordia alliodora Boraginaceae 6,48 0,29 4,20 33,09 16,40 Erytroxylum cumanense Erythroxycaceae 4,31 0,11 3,11 12,08 38,95 Godmania aesculifolia Bignoniaciae 6,01 0,12 0,75 9,80 24,90 Guazuma ulmifolia Sterculiaceae 8,79 0,14 1,06 11,69 37,94 Lonchocarpus ernestii Leguminosae (Pap) 5,15 0,11 4,60 12,80 41,56 Melochia tomentosa Sterculiaceae 6,84 0,07 0,40 14,17 35,18 Mimosa tenuiflora Leguminosae (Min) 7,20 0,15 0,98 12,82 31,66 Phithirrusa orinosensis Loranthaceae 9,02 0,18 0,45 13,02 32.42 Piptadenia rubescens Leguminosae (Min) 6,59 0,12 1,01 14,58 26,63 Plántulas enteras Diversas 6,13 0,13 1,43 13,95 17,26 Randia gaumeri Rubiaceae 5,02 0,15 0,57 12,91 32,12 Selaginella sp. Selaginellaceae 7,19 0,10 0,82 9,98 28,87 Senna oxyphylla Leguminosae (Caes) 8,73 0,10 1,69 13,04 18,97 Strychnos fendleri Loganiaceae 5,42 0,07 0,94 8,84 49.24 Tabebuia billbergii Bignoniaceae 6,56 0,09 1,29 10,80 26,41

X= 6,83 0,13 1,36 13,20 31,66 sn-1= 1,79 0.04 1.08 4.41 9,68

Cuadro 2. Valores bromatológicos de plántulas, flores, frutos y hojarasca de Bosque Seco

Tropical (Caducifolio).

Nombre Científico % PC % FDN % FDA Acacia glomerosa (Flores) 18,68 18,47 12,20 Banisteriopsis cornifolia (Frutos) 8,69 67,69 54,24 Bromelia chrysantha (Flores) 3,40 36,98 27,85 Byrsonima crassifolia (Flores) 7,53 38,70 29,52 Caesalpinia granadillo (Frutos) 4,69 46,05 32,15 Combretum fructicosum (Flores) 16,25 37,59 30,90 Copernicia tectorum (Frutos verdes) 10,51 62,20 10,08 Copernicia tectorum (Frutos maduros) 8,41 46,90 43,25 Machaerium grandifolium (Frutos) 13,94 41,80 39,15 Mimosa tenuiflora (Flores) 17,83 46,83 38,50 Senna oxyphylla (Flores) 15,97 35,30 20,81 Plántulas BDD 14,69 46,00 30,83 Plántulas CH 12,95 17,26 13,5 Hojarasca (Caesalpinia granadillo) 6,90 49,25 42,26 Hojarasca (Pterocarpus podocarpus) 10,45 59,15 58,08

Page 19: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/12

Cuadro 3. Diferencias en la composición química en plantas nativas del bosque seco tropical influenciado por la época del año.

Mes junio - julio 1999 Mes octubre - noviembre 1999

Nombre científico % PC % FAD % PC % FDA Aspidosperma ulei 12,74 36,62 14,53 32,45 Banisteriopsis corifolia 14,87 16,79 8,11 45,38 Calliandra orugeri 11,36 44,51 15,16 57,32 Casearia hirsuta 11,99 28,44 14,15 37,75 Cordia alliodora 22,06 16,40 12,62 31,48 Erytroxylum cumanense 12,08 38,95 14,49 55,44 Lonchocarpus ernestii 12,80 41,56 14,79 37,51 Melochia tomentosa 14,17 35,18 17,46 42,44 Plántulas (diversas) 13,01 18,30 14,69 30,83

Promedio 14,00 32,30 14,00 41,18 sn-l= 3,45 10,79 2,54 9,91

Coeficiente de variación= 24,64 33,41 18,14 24.07

Cuadro 4. Compuestos secundarios presentes en algunas plantas del bosque caducifolio (pruebas cualitativas) en épocas de lluvias

Consumo Planta Sap Cia Ale Pol Tan. con Planta Cap Bov

Andropogon sp. 0 0 0 0 + Hojas B A Bauhinia sp. 0 0 0 ++++ 0 Hojas B B Banisteriopsis cornifolia + 0 + ++ 0 Hojas NO NO Beureira cumanensis 0 0 + ++ ++ Hojas B NO Byrsonima crassifolia + 0 + ++++ ++ Flores N B Caesalpinia coriaria + ++ + ++++ 0 Frutos A A Caesalpinia granadillo 0 0 + + 0 Frutos A A Calliandra crugeri ++ 0 + ++++ ++++ Hojas B NO Casearia hirsuta + 0 0 + 0 Hojas B NO Cassia occidentalis 0 0 0 0 + Hojas NO NO Copernicia tectorum 0 0 0 0 ++ Hojas NO A Croton niveus 0 0 0 ++ ++ Hojas B NO Erythrina velutina 0 0 + ++ 0 Hojas NO NO Godmania aesculifolia + 0 0 + 0 Hojas NO NO Hecatostemun guazumaefolius ++ + + ++ ++ Hojas NO NO Lasiasis sloanei 0 0 + 0 0 Hojas B A Lonchocarpus emestii 0 0 + ++ 0 Hojas B NO Machaerium arboreum + 0 0 0 0 Hojas NO NO Malacara sp. 0 0 + ++ 0 Hojas A B Mimosa tenuiflora + 0 0 ++++ 0 Hojas A NO Myrospermun frutescens 0 0 + 0 0 Hojas A B Pereskia guamacho + 0 + 0 0 Hojas A B Phithirrusa orinosensis +++ ++ + ++++ ++++ H+F1 A NO Piptadenia rubescens 0 ++ + ++++ ++ Hojas A B Ruprechita hamanii 0 + ++ ++ ++ Hojas B NO Sida sp. + 0 + ++ 0 Hojas A A Spondias mombin + 0 + 0 0 Frutos A A Strychnos fendleri + 0 0 + 0 Hojas NO NO Tabebuia bilibergi 0 0 + + 0 Hojas A A Tabebuia bilibergii 0 + 0 0 0 Flores A A Tabebuia chrysantha 0 0 + + 0 Flores A A

O: sin reacción +: Poca presencia ++: Mediana presencia ++++: Ata presencia A: Alto B: Bajo No: No observado Sa: saponinas Cia: Cianógenos Ale: Alcaloides Pol: Polifenoles Tan. con: Condensados Cap: Caprinos Bov: Bovinos

CONCLUSIONES

Las plantas del bsT tienen adecuados contenidos de PC, Ca y FAD. La presencia de algunos compuestos secundarios no condiciona necesariamente el rechazo en el consumo de las plantas por parte de los caprinos, posiblemente por tener bajas concentraciones. Se requiere evaluar cuantitativamente los compuestos secundarios presentes en las plantas en diferentes épocas del año para poder explicar las variaciones en el grado de aceptación de las plantas forrajeras. También deben efectuarse evaluaciones de la degradabilidad de la PC en condiciones de bsT.

Page 20: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/13

EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA BARBECHO MEJORADO EN EL SUR DE YUCATÁN, MÉXICO

J.A. Basulto y A. Ayala

INIFAP, México

[email protected]

OBJETIVOS • Evaluar el establecimiento y desarrollo de 18 leguminosas arbóreas y arbustivas. • Realizar observaciones sobre las características forrajeras de las especies en estudio.

METODOLOGÍA

Localización del sitio experimental. El presente estudio se realizó en los terrenos del Campo Experimental Uxmal (INIFAP), localizado en el cruce de las coordenadas 20° 25' de latitud Norte y 89° 46' de longitud Oeste.

Características agroclimáticas. El área presenta el clima Awo, según la clasificación de Koppen, la precipitación anual promedio es de 990 mm, con variaciones entre 800 y 1 200 mm la temperatura media anual es de 25°C, con una variación de 24,5 a 25,5°C. El experimento se encuentra establecido en un suelo Luvisol ródico, denominado regionalmente como K'ankab.

Preparación del suelo, siembra de leguminosas y siembra de maíz. La preparación del suelo consistió en chapeo, quema y la aplicación de herbicida al emerger la maleza al inicio de las lluvias. La siembra de las leguminosas se realizó con semilla gámica y bajo temporal, el 5 de Julio de 1996.

Diseño experimental y tratamientos. Se utiliza un diseño experimental de bloques al azar, con cuatro repeticiones. Los tratamientos consisten en 18 especies de leguminosas arbóreas y arbustivas y dos barbechos naturales. De las leguminosas que se están evaluando, 17 de ellas se colectaron en la región y una es introducida (Sesbania sesban). El barbecho uno consiste en la vegetación natural sin perturbación y en el barbecho dos las parcelas recibieron los mismos controles de maleza, que se aplicaron a los tratamientos con las especies.

Tabla 1. Tratamientos empleados en el experimento.

No. Tratamiento Nombre Maya Nombre Científico 1 CANSIN Lonchocarpus rugosos 2 SAKATZIN Mimosa bahamensis 3 TUCHE Senna octucifolia 4 JUCHE Acacia glomerosa 5 SAC DZULUCTOC Bauhinia divaricata 6 HUAXIN Leucaena leucocephala 7 CHAC DZULUCTOC Bauhinia ungulata 8 YAXEK Pithecellobium leocospermun 9 TAQUINCHE Caesalpinea yucatanensis 10 BOLÓN Servia racemosa 11 BARBECHO 2 12 DZIUQUIX Pithecellobium dulce 13 JABÍN Piscidia piscipula 14 BALCHEQUE Lonchocarpus yucatanensis 15 KITINCHE Caesalpinea gaumeri 16 CHACKATZIN Acacia gaumeri 17 CHUKUN Pithecellobium albicans 18 COCOITE Gliricidia sepium 19 SESBANIA Sesbania sesban 20 BARBECHO 1

Page 21: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/14

Tamaño de la parcela experimental y de la parcela útil. Cada parcela experimental cuenta con cuatro hileras de plantas de 12 m de largo, con una distancia de 2 m entre hileras y 1 m entre plantas, lo cual da un área de 96 m2 (8 x 12 m) con 48 plantas. Se emplea una parcela útil de 40 m2 (4x10 m) con 20 plantas.

Variables medidas

a) En los árboles. Sobrevivencia, altura de la planta, cobertura y análisis bromatológico. b) En la maleza. Cobertura, identificación de las especies de maleza y su biomasa.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados que se describen corresponden a la fase de establecimiento, a los 2 años y 5 meses de

iniciado el experimento. Sobrevivencia, cobertura y altura de las leguminosas

Se encontraron diferencias significativas (P<0,05) para las variables sobrevivencia, cobertura y altura de

planta, entre los distintos materiales en estudio (Cuadro 1). Las especies que presentaron una sobrevivencia por encima del 80 % son P. piscipula, L. leucocephala, C.

yucatenensis, S. octucifoha y A. gaumeri. Las que han presentado menor sobrevivencia son B. divaricata, A. glomerosa y S. sesban, con valores de O, 29 y 20%. Entre las causas de la alta mortalidad de las dos primeras especies se encuentran falta de agresividad para competir con la maleza y el alto grado de ataque de roedores (tuzas); para S. sesban la causa ha sido su propia estacionalidad, ya que algunas plantas se comportaron anuales, otras bianuales y no se pudieron repoblar en forma natural.

En cuanto a la altura de las especies estudiadas, L. leucocephala, S. sesban, C yucatenensis, P. piscipula y G. sepium presentaron más de 2,20 m. Se notó una clara ventaja de L. leucocephala sobre el resto (5,61) m y superó en un 396 % a P. dulce, que presentó la altura más baja (1,04 m).

En la variable cobertura de las especies se destacaron L. leucocephala, P. piscipula, C. yucatanensis, P. albicans y A. gaumeri, las cuales están por encima del 55 % de cobertura; sobresaliendo L. leucocephala con 91 %. El valor más bajo lo presentó A. glomerosa con el 2 %.

Cobertura y producción de MS de biomasa de maleza

Se encontraron diferencias significativas (P<0,05) para la variable cobertura de maleza, no así para

producción de MS de biomasa de maleza, entre los distintos tratamientos en estudio (Cuadro 1). En el muestreo de maleza efectuado en el mes de septiembre (el más lluvioso) las especies con menor

producción de MS de biomasa de maleza fueron L. leucocephala, A. gaumeri, C yucatenensis, S. sesban y P. piscipula con 88, 106, 107, 109 y 111 g/0,5 m2 respectivamente. En la variable cobertura de maleza presentada en los tratamientos, L. leucocephala, C. yucatanensis y P. piscipula fueron los que mostraron los valores más bajos, con 39, 61 y 70%, respectivamente.

De esta forma se observa en el Cuadro 1 que si se toman los primeros seis materiales sobresalientes de cada variable estudiada, se destacan en primer término L leucocephala, C. yucatanensis, P. piscipula y A. gaumeri, y en segundo término P. albicans y G. sepium.

Uso de las especies por los productores

Entre los usos más importantes que los productores les dan a las distintas especies sobresalientes están:

como maderas preciosas, leña y carbón, madera para construcción, forraje, partes comestibles, medicinales y melíferas. La utilidad de las distintas especies fue identificada en el lote experimental por productores provenientes de Calakmul, Campeche y de Zona Maya, Quintana Roo, México.

Page 22: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/15

Tabla 2. Resultados de cinco variables en leguminosas arbóreas y arbustivas.

Tratamientos Sobrevivencia (%)

Cobertura de spp. (%) Altura (cm) Cobertura de

maleza (%) MS maleza (g/0.5m2)

1. L. rugosos 78 abe 13 de 113 f 99 ab 143 2. M. bahamensis 37 bcd 19 cde 188 bcdef 92 ab 136 3. S. octucifolia 83 abe 41 bcd 212 bcdef 88 ab 145 4. A. glomerosa 29 cd 2 e 125 f 98 ab 131 5. B. divaricata 0 97 ab 137 6. L. leucocephala 87 ab 91 a 561 a 39 c 88 7. B. ungulata 53 bcd 31 bcde 251 bcde 85 ab 127 8. P. leocospermun 56 abcd 32 bcd 133 def 91 ab 131 9.C. yucatanensis 84 ab 68 ab 387 b 61 be 107 10. S. racemosa 63 abcd 45 bcd 245 bcde 88 ab 136 11. Barbecho 2 99 a 119 12. P. dulce 77 abcd 21 cde 104 f 92 ab 139 13. P. piscipula 99 a 72 ab 267 be 70 abe 111 14. L. yucatanensis 61 abcd 35 bcd 224 bcdef 96 ab 144 15. C. gaumeri 50 bcd 18 cde 172 cdef 91 ab 123 16. A. gaumeri 81 abe 57 abe 226 cdef 77 ab 106 17. P. albicans 80 abe 64 ab 192 bcdef 80 ab 119 18. G. sepium 66 abcd 48 bcd 264 bcd 85 ab 121 19. S. sesban 20 d 56 abe 445 a 89 ab 109 20. Barbecho 1 100 a 120

CV% 26 27 21 17 19 Valores con la misma letra en columnas no difieren significativamente a P<0,05 (Duncan, 1955)

CONCLUSIONES

Sobre la base de las observaciones realizadas y bajo las condiciones en que se realizó el estudio, se puede

concluir lo siguiente: ♦ En la fase de establecimiento sobresalieron Leucaena leucocephala, Caesalpinea yucatanensis, Piscidia

piscipula, Acacia gaumeri, Pithecellobium albicans y Gliricidia sepium, las cuales son las más prometedoras para la realización de barbechos mejorados y otros sistemas agroforestales.

♦ De las especies que se destacaron L. leucocephala, P. piscipula y G. sepium son reconocidas por los productores de la región como forrajeras, las cuales pueden desempeñar un papel importante en la conformación de los sistemas silvopastoriles.

Page 23: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/16

ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO MORFOLÓGICO DE LA Leucaena leucocephala EN UN AGROECOSISTEMA SILVOPASTORIL.

MODELADO DEL CRECIMIENTO

P.P. del Pozo, Irma Jérez, Lucía Fernández, P. Padilla y J. Ginoria

Universidad Agraria de la Habana, Cuba [email protected]

OBJETIVO

El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el crecimiento y desarrollo de la Leucaena leucocephala cv. Ipil Ipil durante su establecimiento a través de indicadores morfofisiológicos derivados a partir de los modelos que describen su crecimiento en un agroecosistema silvopastoril.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo experimental se desarrolló durante el establecimiento de 2 ha de leucaena en áreas de un módulo silvopastoril, cuyo suelo pertenece al agrupamiento Ferralítico Rojo con pendientes suaves y contenidos de materia orgánica y fósforo por debajo de 2,5% y 10 ppm, respectivamente.

La siembra se realizó en franjas de doble surco con una distribución entre ellas de 8 m. Cada franja se compone de dos hileras con una distancia de camellón de 1 m y una distribución de 10 12 plantas por metro lineal. Antes de la siembra se aplicó en el surco carbonato de calcio a razón de 1 t/ha y las semillas se inocularon con el rizobio específico.

Se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas donde los tratamientos fueron la edad, desde los 42 hasta los 294 días de la siembra, con una frecuencia cada 42 días. En cada edad se midió la altura, el rendimiento de materia seca total (RMST), el de hojas (RH), tallos (RT) y sus relaciones, número de hojas (NH) y ramas (NR). En cada réplica se cosecharon 10 plantas (5 por surco) distribuidas al azar en cada tratamiento.

Cada variable se caracterizó estadísticamente y se estudió el ajuste de los modelos de crecimiento Logístico, Gompertz, Richards, Polinomial Cúbico y Logarítmico. Para la discriminación entre modelos se utilizaron criterios estadísticos y fisiológicos, empleándose el análisis de los residuos como criterio de exactitud. Para la estimación de los parámetros se utilizó el método de Marquart (1963) y mínimos cuadrados para los modelos no lineales y lineales, respectivamente.

A partir de las expresiones que describieron el comportamiento de las variables estudiadas se estimó la tasa de crecimiento del cultivo (TCC).

RESULTADOS

La altura de la planta y su rendimiento de masa seca total aumentaron (P<0,001) con la edad y se ajustaron

a los modelos de Richards y Logístico, respectivamente (tabla 1), con valores de R2 superiores a 0,98. En ambos casos no se presentó problemas de auto-correlación en los residuos, aspecto que se corroboró en la prueba analítica de Durbin Watson (DW altura, 1,94 y DWRMST, 2,30).

La acumulación de la biomasa TCC fue lenta durante los primeros 60 a 70 días, momento a partir del cual aumentaron, con registros de hasta 2,69 g de MS/planta a los 129 días. En la altura la máxima velocidad (punto de inflexión) se alcanzó a los 56 días con 3,94 cm/día.

En ambos casos a partir de los 180 días comenzó a estabilizarse la altura y el rendimiento medio por planta; similar comportamiento presentó el rendimiento de sus tallos, los cuales no variaron (P<0,001) a partir de los 168 días (tabla 2). La acumulación de la biomasa siguió un patrón diferente y probablemente estuvo relacionada con los cambios presentados en las condiciones climáticas y el propio estado de crecimiento alcanzado por la planta a partir de los 210 días.

No obstante, la proporción de la biomasa foliar disminuyó gradualmente con la edad de las plantas, desde 78 % a los 42 días hasta 21% a los 294 días. Estos cambios en el patrón de distribución de la biomasa se desarrollaron de forma rápida y al parecer asociados con la acelerada velocidad de crecimiento que presenta la especie, ya que existe una constante renovación del follaje en la planta, la biomasa del tallo se acumula de manera permanente. La no presentación de cambios (P<0,001) en el número de ramas y hojas por planta a partir del momento donde se alcanzó la máxima velocidad de acumulación de masa seca total en la planta ayuda explicar dicho comportamiento.

Page 24: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/17

Bajo las condiciones estudiadas, a partir de los 129 días (4,3 meses) puede iniciarse la explotación de la leucaena en el agroecosistema, la cual presenta una altura de 197 cm, rendimiento de masa seca total de 103,4 g MS/planta y un porcentaje de follaje en la biomasa superior al 40%. Los modelos Richards y Logístico mostraron potencialidades para caracterizar el crecimiento en altura y rendimiento de masa seca total por planta de la leucaena.

Tabla 1. Modelos que describen el crecimiento de la L. leucocephala.

Variable Modelos R2 Sig.

Altura 210,29/ (1 + 4,77e - 0,043(edad)A3,301 0,99 *** Rendimiento 211,16/ (1 + 735,09e - 0,051 edad) 0,98 *** *** P<0,001

Tabla 2. Comportamiento de algunos indicadores morfoagronómicos del crecimiento de plantas

de leucaena.

Rendimiento g de MS/planta. Número de: Edad (días) Hojas Tallos Ramas/Planta Hojas/Planta 42 1.00a 0.41a 1.00a 10.02a 84 15.7b 18.10a 5.82ª 35.07ª 126 30.66c 51.03b 15.53b 103.60b 168 31.57c 162.33c 21.16b 130.42b 210 55.81d 166.48C 16.56b 126.53b 252 38.04c 160.80c 22.73b 139.88b 294 31.91c 178.68c 22.98b 130.98b 336 57.62d 170.72c 21.22b 137.96b ES ± 4.85*** 9.60*** 2.42*** 13.98***

a,b,c,d Valores con letras no comunes en columnas por tratamiento difieren a P<0,05 (Duncan, 1955)

*** P<0,001

Page 25: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/18

RUPTURA DE DORMANCIA EN SEMILLAS DE Albizia lebbeck

Yolanda González y A. Hernández

Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Matanzas, Cuba

OBJETIVO

El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de varios tratamientos pregerminativos a las semillas de Albizia lebbeck para incrementar la germinación y hacer un uso más racional de éstas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial y 4 réplicas de 100 semillas cada una

para comparar los siguientes tratamientos: control, corte de cubierta, congelación durante 48 horas, agua a 80°C durante 5 minutos, ácido sulfúrico al 97% durante 40 minutos, agua a 100°C durante 15 segundos. Fueron aplicados antes de montar la prueba de germinación a los 0, 4, 7, 10, 14, 18, 22, 25, 30 y 34 meses de almacenamiento al ambiente. Se midió por ciento de germinación y de viabilidad según el ISTA (1999). Para comparar las medias se empleó la décima de rango múltiple (Duncan, 1955). Los valores en por dentó fueron transformados según sen-1√% y retransformados posteriormente.

RESULTADOS

El comportamiento de la germinación durante el almacenamiento se muestra en la tabla 1. Se obtuvo una interacción altamente significativa (P<0,001) entre el almacenamiento y los tratamientos. Los valores superiores se alcanzaron con el ácido sulfúrico al 96% durante 40 minutos en las semillas recién cosechadas (0 mes) así como en el corte de cubierta en ese mismo momento y con la aplicación de agua a 80°C, retirada del calor, durante 5 minutos a 0 y 4 meses; quienes no difirieron entre sí, pero sí de las restantes combinaciones.

En las semillas del control, donde no se aplicó tratamiento pregerminativo; se obtuvo durante todo el almacenamiento las menores germinaciones que fue de 17,9% en las semillas recién cosechadas (0 mes) y que disminuyó significativamente hasta 7,0% a los 34 meses lo que evidencia el fuerte estado de latencia que presentan estas semillas y que se acentúa durante su almacenamiento, aspecto ya señalado en otras leguminosas arbóreas.

Se obtuvo que todos los tratamientos aplicados produjeron incrementos significativos de la germinación sobre el control, sin tratar, en este sentido fueron superiores en el ácido sulfúrico al 97% durante 40 minutos. También la congelación de las semillas por 48 horas combinado con el agua a 80°C durante 5 minutos produjo incrementos notables hasta los 25 meses de almacenamiento, aunque resulta más práctico el uso del agua a 80°C durante 5 ó 30 minutos que presentaron incrementos altos de la germinación durante todo el almacenamiento; mientras que los menores incrementos se obtuvieron cuando se aplicó el agua a 100°C durante 15 segundos.

Cuando apreciamos los resultados de la viabilidad postratamientos (tabla 2), hubo una interacción significativa (P<0,001) entre los factores estudiados, los mayores valores se obtuvieron en la congelación por 48 horas combinado con agua a 80°C durante 5 minutos en las semillas recién cosechadas (0 mes); con el ácido sulfúrico al 97% durante 40 minutos (0 mes) así como en el control y agua a 80°C durante 5 minutos a 0 y 4 meses; quienes no difirieron entre sí. Generalmente el control fue quien presentó los mejores valores de viabilidad motivado por no tener el efecto de ningún tratamiento.

Todas las combinaciones de tratamiento y almacenamiento, excepto las mencionadas con los mejores valores, produjeron disminución de la viabilidad. A pesar de la caída de este indicador con los tratamientos, estos tuvieron un efecto positivo en la germinación. Así, debe destacarse que en casi todos los tratamientos germinación y viabilidad alcanzan similares valores y el menor valor correspondió donde se aplicó el agua a 100°C durante 15 segundos que motivó al parecer la muerte de la mayoría de los embriones de las semillas; resultados similares se han informado para otras leguminosas arbustivas. Este efecto fue más marcado según transcurrió el almacenamiento por el envejecimiento de las semillas.

Page 26: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/19

Tabla 1. Germinación de las semillas de A. lebbeck según los tratamientos.

Meses Tratamientos 0 4 7 10 14 18 22 25 30 34

Control 17.9p 9,5qr 9,0r 7,0rs 8,0rs 5.5st 6,0st 5,0st 3.0t 7,0rs Corte cubierta 96.8ab 89,9r 91,7bc 68,5efg 65,0efgh 58,5fgh 59,0fgh 56.5fgh 54,5gh 51.5h Cong-48h/80°C5' 90.0bc 88,9c 88,7c 66,5efg 64,0efgh 60,0fgh 52,0h 42,5i 16.0p 15.0P H2S04/40' 98.0a 90,6bc 86,0cd 74,6def 71,5efg 68,5efg 72,5def 74,5def 63efgh 50.0h Agua80°C/5' 92.3abc 92,6abc 64,0efgh 63,5efgh 32,5jk 41,0i 34,0k 33,5jk 30.5jk 33,5jk Agua 80°C/30' 77.7dc 83,9cd 60,8fgh 70,0efg 40,5ij 42,5i 59,0fgh 48.5h 32,5h 36,5j Agua 100°C/15" 56.3gh 52.0h 48,1h 51.0h 27,5m 20,5o 24,0n 20,5o 9,0o 9,0r ES ± 2.72*** a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m. n o, p Medias con superíndices no comunes difieren a P < 0,05 (Duncan, 1955) ***P<0,001

Tabla 2. Viabilidad de las semillas de A. lebbeck según los tratamientos.

Meses Tratamientos 0 4 7 10 14 18 22 25 30 34

Control 96.4abc 96.5abc 89.5defg 81.0ghij 71.5jkl 79.5ghij 77.0hij 79.0ghij 77.0hij 69.0jkl Corte cubierta 96.8abc 89.9defg 91.7bcdef 72.5ijkl 68.5jkl 58.5lm 59.0lm 56.5mn 54.5n 51.5o Cong-48h/80°C5' 98.0a 88.9defg 90.6defg 81.0ghij 64.0lmn 60.5mn 52.5o 42.5q 16.5w 15.5w H2S04/40' 98.0a 90.6cdefg 86.0defg 74.6hijkl 71.5jkl 68.5klm 72.5ijkl 74.5ijkl 63.0lmn 50.0op Agua80°C/5' 92.3abcdef 93.6abcdef 64.0lmn 67.9klm 32.5st 41.0r 39.0r 33.5ª 30.5t 35.0s Agua 80°C/30' 78.2ghij 84.4gh 61.0lmn 71.5jkl 40.5r 42.5qr 59.5lm 48.5p 32.5st 36.0s Agua 100°C/15" 56.3mn 52.2o 48.1p 51.0o 27.5u 20.5v 27.5u 20.5v 9.0x 9.0x ES ± 2.51 a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x Medias con superíndices no comunes difieren a P < 0,05 (Duncan, 1955) ***P<0,001

CONCLUSIONES

Resulta más factible aplicar tratamiento pregerminativo a las semillas con agua a 80°C (retirada del calor)

durante 5 a 30 minutos donde se logran incrementos significativos de la germinación comparados con las no tratadas.

Page 27: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/20

IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES LEÑOSAS AUTÓCTONAS Y NATURALIZADAS CON POSIBILIDADES FORRAJERAS EN LA PROVINCIA DE CAMAGÜEY

Eva Mejías

Estación Experimental de Pastos y Forrajes Camagüey, Cuba

OBJETIVO

El objetivo del presente trabajo consistió en la identificación de especies arbóreas con posibilidades forrajeras, evaluadas o no como tales, para potenciar su incorporación y utilización en los sistemas ganaderos de la provincia y contribuir así a la búsqueda de otras alternativas para la suplementación del ganado y al desarrollo de una ganadería sustentable. Sitio de trabajo

La provincia de Camagüey se encuentra situada entre los 20 grados 31 minutos 01 segundo y los 22 grados 29 minutos 00 segundos de latitud norte y los 76 grados 57 minutos 00 segundos de longitud oeste del meridiano de Greenwich, limita al norte con el canal viejo de Bahamas y al sur con el mar Caribe, al este con la provincia Las Tunas y al oeste con la provincia de Ciego de Ávila. Es la mayor provincia de Cuba y la más llana con una superficie total de 15 837 km cuadrados, ocupa por su extensión el 13,2 % del territorio nacional.

Al igual que en la extensa área del Caribe en esta provincia se establecen dos estaciones climáticas bien definidas, consistente en un periodo poco lluvioso que se extiende de noviembre a abril y un periodo de lluvioso que abarca de mayo a octubre. El tipo de clima predominante es: de llanuras principalmente interior, con humedecimiento estacional, alta evaporación y alta temperatura del aire.

La altura en las zonas norte y sur del territorio se encuentra entre 0-50 m sobre el nivel del mar y en el área central entre 50-200 m.

MATERIALES Y MÉTODOS

La realización de encuestas, fue el método utilizado para lograr obtener la información acerca de que especies de árboles y arbustos naturales o naturalizados eran utilizados el follaje como forraje en la alimentación del ganado en los sistemas productivos de Camagüey tanto en el sector estatal como del privado.

La encuesta abarcó los trece municipios de la provincia, esta se efectuó mediante la utilización de una boleta de encuesta que contempló: ♦ Nombres y apellidos de los encuestados. Edad, Profesión, Labor que realiza. Centro de trabajo y Dirección,

Lugar de residencia. Nombres y apellidos del encuestador. Firma del encuestado y Fecha. En la misma se relacionaban todas las especies de árboles y arbustos que el encuestado mencionaba como qué conocía se utilizaban, como forrajeras independientemente de que fueran o no especies arbustivas, así como los lugares en que vio que se utilizaban. Se entrevistaron 75 personas pertenecientes a empresas estatales, sector campesino, centros de

investigación, médicos y técnicos veterinarios, ingenieros y técnicos pecuarios y agrónomos, obreros agrícolas con calificación o sin ella, ganaderos con experiencia, campesinos, investigadores, dirigentes, etc.

Las edades de los encuestados oscilaron entre 30 y 65 años, todos en buen estado de salud física y mental. Se calcularon los % de especies arbóreas identificadas considerando el objetivo planteado por lo que se

desecharon las especies mencionadas no incluidas en este grupo. Con las especies identificadas por menos del 20% de los encuestados y menor cantidad de referencias

bibliográficas sobre su estudio como forrajeras, se procedió a efectuar pruebas de observación y aceptabilidad y consumo por los animales.

Estas pruebas se desarrollaron en la EEPF de Camagüey durante los meses de junio a octubre de 1998. El área denominada El Frutero, donde existe una gran variedad de árboles cítricos y frutales se utilizó para realizar la prueba con la ciruela. Con este fin se pusieron a pastar en este lugar debajo de los árboles un grupo de 10 vacas como promedio en ordeño, donde contaban con varias opciones de consumo de follaje pudiendo escoger entre ellas las preferidas y se observó su comportamiento. Con un segundo grupo de 12 vacas como promedio del grupo seco se realizo la prueba de consumo del flamboyán. Una vez por semana en la mañana se colocaron en un cuartón de la vaquería La Rubia de la propia estación y se le ofertaron los gajos de flamboyán mezclados los más viejos y los más tiernos y se observó su comportamiento.

Page 28: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/21

RESULTADOS

Como resultado de las encuestas fueron identificadas 9 especies de plantas leñosas cuyo follaje es utilizado como follaje para la alimentación del ganado en la provincia.

El piñón florido (Gliricidia sepium) fue citado por el 89 % de los encuestados, el algarrobo por el 71%, la guásima por el 57%. Por menos del 50% de los encuestados fueron mencionadas la leucaena con el 38%; el marabú con el 25%; el flamboyán con el 17 %; la ciruela por el 8%; Albizia lebbeck y el algarrobillo por menos del 5%. El resultado obtenido con relación al piñón florido coincide con lo que refiere la literatura internacional, como uno de los más conocidos y empleados como forrajero en América tropical. La encuesta además demostró que si existe un conocimiento general en la provincia con respecto a la utilización de especies arbóreas con fines forrajeros ya que como promedio los encuestados mencionaron tres especies y el 97% de ellos contestó la encuesta y refirió como conocida para estos fines, al menos una.

Sobre el flamboyán se planteó el inconveniente de su limitada utilización en el período seco debido a que se deshoja.

Del algarrobo se señala que son consumidas por los animales también las semillas y las legumbres, así como de la guásima, refiriéndose además sobre ella que es la única forma de lograr que la misma se reproduzca por semillas luego de pasar por el tracto digestivo de los animales, ser escarifica y expulsadas al exterior a través de las heces fecales. Las pruebas de aceptabilidad y consumo por los animales, efectuadas con el flamboyán y la ciruela, arrojaron los siguientes resultados. El primer grupo de animales conformado por las vacas en ordeño que pastaron en El Frutero seleccionaron para su consumo las hojas de la ciruela entre todas las demás. Las consumieron ramoneando dichos árboles dejándolos completamente defoliados hasta la altura que alcanzaban sus cuellos estirados, alrededor de 3 a 4 metros.

El segundo grupo de animales, conformado por las vacas del grupo seco, olfateaban los gajos del flamboyán, incluso varias veces y en ocasiones muy esporádicas lo consumieron en muy pequeñas cantidades prefiriendo los gajos más tiernos.

Debido al inconveniente de que estas dos últimas pierden su follaje durante el periodo seco se hace necesario desarrollar alguna técnica de poda que permita un incremento en la producción de masa verde en este periodo.

El resto de las especies son las tradicionalmente conocidas y se han utilizado como forrajeras en la provincia por lo que son las más convenientes para ser utilizadas en la arborización de sus áreas ganaderas. Para lo cual se debe potenciar la introducción y utilización de todas ellas en dichos sistemas, así como potenciar la introducción de otras especies no conocidas.

CONCLUSIONES

Se recomienda realizar un trabajo de propaganda con especies como Albizia lebbeck de basto conocimiento como forrajera a nivel internacional con muy buenas condiciones de crecimiento y desarrollo en la provincia y que es relativamente poco utilizada como forrajera por los productores.

Page 29: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/22

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ARBORIZACIÓN, EN LAS ÁREAS GANADERAS DEL MUNICIPIO DE JIMAGUAYÚ, PROVINCIA DE CAMAGÜEY

Eva Mejías1 y M. González2

(1)Estación Experimental de Pastos y forrajes. Camagüey, Cuba

(2)Servicio Estatal Forestal. Jimaguayú, Camagüey, Cuba

OBJETIVO ♦ Realizar un análisis y evaluación de como ha marchado el proceso de arborización de las áreas ganaderas

del municipio de Jimaguayú en los últimos cinco anos y su incidencia dentro del sistema pecuario, lo cual puede servir como punto de inicio para estudios agronómicos y de producción animal en proyectos posteriores.

Sitio de trabajo

El municipio de Jimaguayú se encuentra ubicado en la zona central de la provincia de Camagüey, situada entre los 20 grados 31 minutos 01 segundos y los 22 grados 29 minutos 00 segundos de latitud norte y los 76 grados 57 minutos 00 segundos de longitud oeste del meridiano de Greenwich. La altura sobre el nivel del mar oscila entre 50 y 200 m. Limita al norte con el municipio Camagüey, al sur con Najasa, al este con Sibanicú y al oeste con Vertientes. Posee un área total de 79 300 ha, un relieve predominantemente llano o ligeramente ondulado. Su vegetación compuesta en más de un 95% por pasto natural y artificial.

Debido a su céntrica ubicación geográfica dentro del territorio de la provincia en él se registran riesgos de continentalidad en el clima. El tipo de clima imperante es, de llanura principalmente interior, con humedecimiento estacional, alta evaporación y alta temperatura del aire. Predominan los suelos pardos con y sin carbonato. Municipio eminentemente ganadero, es el único del país constituido por cinco empresas pecuarias que abarcan todo su territorio. La empresa pecuaria Triángulo 1, con un área de 29 000 ha. Triángulos 5 y 6 con alrededor de 17 ha cada una, dedicadas fundamentalmente a la producción de leche y con gran incidencia en la producción total del municipio, la empresa genética Rescate de Sanguily con algo mas de 12 000 ha y la pecuaria Maraguan con alrededor de 4 000 ha dedicadas principalmente a la producción ovino-caprino.

MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología de trabajo consistió en el inventario de los árboles que durante el período 1996-2000 alcanzaron la categoría de adultos, más de 2.0 metros de altura y que se encontraban ubicados dentro de las áreas ganaderas del municipio.

Mediante el empleo de técnicas de inventario forestal y a través del Servicio Estatal Forestal del municipio se llevó un control anual que recoge entre otros aspectos, cantidad de árboles plantados por especies, método de siembra, persistencia, área que ocupan, forma de siembra (en agrupaciones de árboles o de árboles aislados), objetivo de la plantación, su uso, etc.

Para los fines del presente trabajo se analizaron, número de especies existentes, cantidad de árboles que alcanzaron la condición de adultos, por ciento de determinados grupos poblacionales con respecto al total de especies, importancia dentro del sistema agropecuario, principales formas en que se encuentran, así como sus usos, etc.

La repoblación se ha venido efectuando mayormente por el hombre, mediante el empleo de diferentes métodos de siembra como son: transplante de posturas, siembra directa, mediante estacas, etc. y en menor medida, pero no para ignorar, los árboles aparecen por regeneración natural propiciada fundamentalmente por los animales en los potreros, los que al defecar depositan en el suelo conjuntamente con sus heces, las semillas escarificadas en su tracto digestivo, incidiendo con ello de forma positiva a la reforestación de estas áreas, fundamentalmente en el caso de la guásima.

RESULTADOS

A partir de la información obtenida y procesada se pudo conocer que a los sistemas ganaderos del municipio

de Jimaguayú, está siendo incorporada una gran diversidad de especies arbóreas a partir de la política de

Page 30: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/23

reforestación trazada, después que su población vegetal disminuyo peligrosamente luego de la tala indiscriminada y el mal uso y manejo al que fue sometido.

La composición florística del territorio está representada por 48 especies arbóreas y algunas de sus variedades. La cantidad de plantas que en este período han alcanzado la condición de adultos es de más de 6 millones. Todos los años se producen nuevas incorporaciones de estos ejemplares al sistema su aumento no es progresivo pero sí sostenido por lo que debe trabajarse en función de lograr que este incremento sea progresivo por años (tabla 1).

Tabla 1. Cantidad de árboles que alcanzaron la condición de adultos por anos (miles) en las áreas

ganaderas del municipio Jimaguayú.

Años 1996 1997 1998 1999 2000 Total 1 674.4 1 217.7 1 197.9 1 207.6 847.9 6 145.5

Se determinó agrupar los árboles en tres grupos poblacionales. Al analizar los por cientos de cada grupo

poblacional con respecto al total de especies presente, se pudo observar una importante presencia, el 50% de árboles maderables, ornamentales, medicinales, con valor energético, etc., seguido por las especies cítricas y frutales con el 40% y el 10% por árboles forrajeros (5 variedades).

Teniendo en cuenta que los árboles forrajeros representan un valioso recurso para el sistema ganadero, se debe continuar ampliando el número de estas especies en el municipio, específicamente comenzar la introducción de la Albizia lebbeck que tiene en Camagüey magnificas condiciones para su crecimiento y desarrollo.

No obstante a que las especies forrajeras son las menos representadas en cuanto a numen de variedades, estas son las que en mayores cantidades se han introducido y establecido en lo sistemas ganaderos en estos últimos anos, con mas de 5 millones de ejemplares que representan el 82% del total de árboles adultos inventariados (tabla 2).

Tabla 2. Cantidad de árboles de especies forrajeras que alcanzaron la

condición de adultos; por ciento que representan del total de árboles.

Especies Cantidad (miles) % del total

Piñón florido 2777,6 45,2 Leucaena 571,2 9,3 Guásima 907,9 14.8 Algarrobo 651,9 10,0 Algarrobillo 160,4 2,6 Total forrajeros 5 069 82,5

Se observa una significativa presencia del piñón florido. Como ninguna otra especie representa el 45% del

total general. Esta situación que produce monotonía en el paisaje. Constituye además una amenaza a la diversidad biológica. Cuestión que es necesaria tener es cuenta ya que la diversidad biológica puede contribuir de forma significativa a la sostenibilidad de estos sistemas.

Un considerable grupo de especies no forrajeras, 17 en total, fueron consideradas como de "relativamente poca importancia" para los sistemas ganaderos, debido fundamentalmente a la forma en que se introdujeron. Estas especies se encuentran solamente en forma aislada, por lo que su uso se limita a ofrecer sombra a los animales, brindar algunos frutos y la protección areal al suelo contra la erosión, entre ellas se encuentran, el cedro, tamarindo, anón, marañón, etc.

Las especies no forrajeras introducidas en forma de grupos, se consideraron como de “relativa importancia" dentro del sistema, porque aunque su follaje no constituya fuente de alimentación para el ganado, en esa forma es posible utilizarlos en la conformación de sistemas silvopastoriles de limitado propósito. Entre estos árboles encontramos, el aguacate, baria, guayaba, mango, etc.

Todas las especies forrajeras, se han introducido y desarrollado en forma de agrupaciones de árboles, aunque también se pueden encontrar de forma aislada, por lo que se consideraron de "alta importancia" para el sistema, ya que además de los beneficios conocidos que aportan, van constituyendo la base fundamental para la futura creación de sistemas silvopastoriles de los cuales son un componente importante.

De todas las agrupaciones de árboles existentes en las cinco empresas del municipio, solamente 51 de ellas son explotadas como sistemas silvopastoriles, al resto se les dan los más variados usos, como son, bancos de

Page 31: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/24

proteínas, bosques energéticos, bosques destinados a la protección de la fauna o de cuencas hidrográficas, los de Eucalipto se utilizan para cujes para Tabaco, otros para fines de la defensa, etc. En este sentido se recomienda realizar los estudios pertinentes y comenzar a proyectar estrategias de manejo adecuadas de modo que mediante la adecuación y rediseño de su uso, las agrupaciones de árboles con posibilidades potenciales para ello, puedan ser convertidas en sistemas silvopastoriles, tecnología muy necesaria de desarrollar en el municipio, donde en la practica el uso de las especies arbóreas como suplemento proteico para los rumiantes, no esta generalizado como se debe. Con el piñón florido, los principales esfuerzos en el municipio han estado dirigidos hacia el desarrollo de cercas vivas.

Para el ecosistema del municipio resulta significativo el impacto ambiental que tiene la incorporación de esta variedad de especies arbóreas en relativamente corto tiempo.

CONCLUSIONES

En general, conocer el potencial arbóreo que se ha incorporado a las áreas ganaderas del municipio permite hacer un arto para analizar la actual estrategia de reforestación y dirigirla en función de lograr un manejo cada vez mejor de este recurso en concordancia con el tipo de producción principal que en el se desarrolla, la producción ganadera.

Page 32: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/25

Albizia lebbeck COMO ÁRBOL MULTIPROPÓSITO EN SISTEMAS GANADEROS: ALTERNATIVAS PARA POTENCIAR LA GERMINACIÓN DE LAS SEMILLAS

Marlen Navarro y Yolanda González

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" CP 44280, Matanzas, Cuba

[email protected]

OBJETIVOS

Albizia lebbeck es considerada como planta promisoria para utilizar en sistemas que integran a la ganadería y la silvicultura, por lo que se precisa de estudios con vistas a asesorar al sector productivo y así lograr resultados satisfactorios en la siembra sobre el terreno, por ello este trabajo se trazó como objetivos: ♦ Establecer las condiciones abióticas que le permiten a las semillas de Albizia lebbeck expresar su máximo

potencial durante la germinación efectiva ♦ Conocer el potencial de almacenamiento de las semillas de A. lebbeck y determinar la influencia de la edad

fisiológica en la germinación bajo las condiciones imperantes en las fincas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño y tratamientos. Se empleó un diseño completamente al azar con arreglo factorial, para los registros del test de germinación, en cada prueba se emplearon cuatro repeticiones de 100 semillas cada una (ISTA, 1999), las cuales se realizaron a 8, 13, 19, 25, 29, 44, 60, y 75 semanas posteriores a la cosecha (spc); se realizaron conteos diarios durante 21 días.

En cada evaluación las semillas de un mismo lote se dividieron en tres porciones, con la finalidad de sembrarlas en tres sitios experimentales (tabla 1). Para las siembras se utilizaron bolsas que contenían como sustrato una mezcla de suelo Ferralítico Rojo y estiércol ovino en partes iguales (1:1) y se consideró la germinación en el momento en que emergía la plántula.

Tabla 1. Condiciones de temperatura y luminosidad en cada sitio experimental durante la etapa experimental.

Tratamientos Sitio Condiciones de temperatura (prom.) y luminosidad

Exposición plena (A) Vivero Experimental 31,6°C y 100% de incidencia de la luz solar 50 % de sombra (B) Vivero con Sombreador 24,1°C y 50% de incidencia de la luz solar Luz artificial (C) Cabina climatizada 20°C y 8 horas diarias de luz artificial

Procedimiento. El estudio se realizó en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, donde

se colectó semillas de A. lebbeck en una plantación comercial, durante el mes de marzo de 1999. Las legumbres fueron expuestas al sol por períodos de 48 horas, luego se separaron de las semillas y estas

últimas se envasaron en bolsas de nylon tejido para iniciar el almacenamiento al ambiente. Se determinó el porcentaje de germinación y los índices: energía germinativa basado en el parámetro Valor

Pico (PV) según Czabator (1962), período de energía, valor de germinación (GV) calculado a partir de la fórmula propuesta por Djavanshir y Pourbeik (1976), se realizó el ANOVA correspondiente al paquete estadístico SAS versión 6.07 para lo cual los valores expresados en por ciento se transformaron en sen-1√%.

RESULTADOS

Considerando que las condiciones de almacenamiento eran las mismas para cada tratamiento, las diferencias en germinación (fig. 1) están relacionadas directamente con las condiciones de temperatura y luminosidad de cada uno de los sitios experimentales.

Las semillas sembradas bajo un 100% de luminosidad (A) alcanzaron los más altos por tientos de germinación; estos valores aumentaron con el almacenamiento hasta 48,0a% (19 spc) para luego disminuir hasta 6,67c% (44 spc), etapa en la que se recrudece su dormancia tal como lo reportan Navarro y González (1999) al estudiar el período de latencia de esta especie. Posterior a la evaluación correspondiente a 44 spc, las semillas de A. lebbeck experimentan un rápido ascenso en cuanto a germinación se refiere (34,7b y 49,3a% en 60 y 75 spc respectivamente).

Page 33: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/26

Se ha señalado que las semillas poseen sensores que detectan los cambios ambientales y así aseguran la germinación en condiciones favorables (Johnston, Olivares, Henríquez y Fernández, 1997), esto nos conduce a afirmar que las condiciones en el vivero experimental (100% de incidencia de la luz solar) le posibilitaron a las semillas experimentar cambios sucesivos tanto de temperatura como de humedad y por tanto fueron capaces de romper la dormancia esto explica por qué se produce el aumento de germinación desde 35,0% (8 spc) hasta 48,0% (19 spc) similar a lo que ocurrió entre las 44 y 75 spc (6,67 vs 49,3%). Procesos completamente diferentes son los que se representan en los tratamientos B y C (50 % de sombra y Cabina climatizada respectivamente) donde los valores de germinación se mantienen oscilando entre 13.3b - 32,0b% en B y 9,7c - 32,0b% en C.

Fig. 1. Evolución de la germinación de A. lebbeck en cada sitio experimental.

El grado de diferencia entre vigor y velocidad aparece expresada por el GV estimador de la calidad de las

semillas (Czabator, 1962) el cual alcanza los mayores niveles (tabla 2) en cada tratamiento justo en los meses en que el por ciento de germinación fue más alto, lo cual evidencia que los mayores valores de este último parámetro están estrechamente relacionados a la velocidad germinativa.

Tabla 2. Índices de germinación para las semillas de A. lebbeck en diversas condiciones ambientales y edades fisiológicas.

Tratamientos Edad (spc) Germinación (%) PV Período de energía GV

8 35,0 1,69 18 4,27 13 46,0 2,20 20 6,76 19 48,0 2,83 16 11,86 25 16,3 0,78 20 0,86 29 12,0 0,93 13 0,87 44 6,67 0,67 17 0,43 60 34,7 1,89 17 5,35

Exposición plena

75 49,3 8,22 11 21,87 8 18.5 1,10 18 1,57 13 18,5 1,00 17 1,49 19 13,5 1,50 11 1,34 25 20,8 1,36 13 2,27 29 32,0 3,56 11 7,97 44 13,3 1,44 14 1,14 60 28,0 1,66 15 3,94

50% de sombra

75 25,3 2,11 16 4,36 8 10,5 0,67 17 0.53 13 20,0 0,95 19 1.29 19 22,5 2,10 15 3.05 25 9,7 0,60 21 0,41 29 23.3 2,07 11 3,03 44 20,7 2,38 9 2,74 60 18,0 1,99 10 2,36

Luz artificial

75 30,7 2,33 15 6,24

Page 34: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/27

Al comparar la energía germinativa y el período de energía (fig. 2) se observó que las semillas expuestas al 100% de la luz solar germinan rápidamente, alcanzando su máxima capacidad alrededor de los 16 días, mientras que en la cabina de germinación y el vivero con sombreador las semillas presentaron una cinética de germinación semejante (14 días) en todas las evaluaciones se observa que a medida que aumenta PV disminuye el período de energía necesario para lograr la emergencia de la plántula.

Fig. 2. Estudio del periodo de energía durante las evaluaciones realizadas en semillas de A. lebbeck.

Los índices de germinación calculados ratifican los efectos de la incidencia de la luz solar y la edad de

almacenamiento en la germinación y vigor de las semillas. El PV, que corresponde a la culminación de la fase logarítmica de crecimiento indica el grado de vigor, ya sea, porque germinan más rápido o porque a un mismo tiempo tienen mayor germinación.

Los valores calculados (tabla 2), permiten establecer que las semillas de mejor calidad germinativa son las de 13, 19 y 75 spc sembradas bajo exposición plena a la luz solar, las de 29 spc como edad fisiológica, evaluadas en el vivero con sombreador y las que emergen a 75 spc en la cabina de germinación,

CONCLUSIONES

♦ Para realizar las siembras de Albizia lebbeck es necesario propiciar a las semillas temperaturas elevadas, para de esta forma potenciar su germinación y romper la dormancia sin necesidad de aplicar tratamientos químicos pregerminativos.

♦ Las condiciones de temperatura necesarias pueden lograrse al exponer las bolsas sembradas a un 100 % de luz solar.

♦ Para obtener los mejores resultados en la germinación efectiva es necesario esperar a las 19 y 75 semanas posteriores a la cosecha momento en que estas simientes han alcanzado una mayor madurez fisiológica siempre que se mantengan las semillas en almacenamiento bajo condiciones ambientales.

Page 35: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/28

ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DE LEGUMBRES DE Gliricidia sepium EN CINCO REGIONES DE CUBA

A. Pérez y A. Hernández

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey”

Matanzas, Cuba [email protected]

OBJETIVO

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar qué factores son los que influyen en la producción de legumbres en Gliricidia sepium.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se desarrolló durante cinco años de la siguiente forma: Selección del lugar: Fueron elegidos cinco hábitats en diferentes zonas edafoclimáticas del centro de Cuba

comprendidos en las provincias de Matanzas y Cienfuegos, los cuales se identifican a continuación: A. Rodal y cerca viva de Cienfuegos B. Finca Las Maravillas, Aguada C. Vaquería La Muralla, Ariza D Perico, Indio Hatuey E Matanzas, Universidad Se previo que los lugares estuvieran dentro de una línea imaginaria Norte-Sur con dos puntos cercanos a las

costas cubanas y tres en el interior del país. Suelo y clima. Se identificaron los diferentes tipos de suelos de los lugares que entraron en el estudio, a los

cuales además se les realizó un análisis químico. Respecto al clima se obtuvieron los datos referidos a: temperatura máxima, mínima y media de los meses

que comprenden el período de desarrollo desde la floración a la producción de legumbres, así como la suma total de las precipitaciones mensuales. Esta información fue obtenida durante el período investigativo a través de los servicios meteorológicos de cada una de las estaciones oficiales situadas en las diferentes zonas elegidas.

Procedimiento experimental. Contó de tres etapas. En la primera se seleccionó en cada lugar un conjunto de plantas en un número superior al 10 % y fueron marcadas con chapillas metálicas. En las zonas B, C y D se seleccionaron plantas en cercas vivas y aisladas en potrero. En la segunda etapa se introdujeron en la zona D individuos productores de semillas de México y otros hábitats cubanos considerados como D1. A la zona B igualmente fueron llevados individuos evaluados en la zona D, más algunos introducidos de México. Una tercera etapa consistió en evaluar individuos provenientes de las semillas cosechadas en Cuba a partir de la colección traída de los E.U. Mexicanos y cuarentena en Indio Hatuey (D2). Estas fueron sembradas en un área que se denominó D3. Lo mismo se realizó con semillas colectadas en A y sembradas en Indio Hatuey que se llamó D4.

Mediciones. Se caracterizó la fenología de las plantas para encontrar variabilidad fenotípica. Igualmente se obtuvo la cantidad de legumbres y rendimiento/planta, peso de 1 000 semillas, entre otros.

RESULTADOS

En la tabla 1 se expone el comportamiento del primer año en la producción de semillas en los cinco zonas seleccionadas. Los resultados de la segunda etapa (tercer y cuarto año) del estudio. Aparecen en la tabla 2. En el segundo año las plantas naturalizadas de la zona D (Perico, Indio Hatuey) no produjeron legumbres mientras que en D1, rindieron 50 legumbres/planta. En el tercer año la zona A no sobrepasó las 25 legumbres/planta; mientas que D1 y D2 fueron las más elevadas con 148 y 75 legumbres/planta respectivamente. Las tres zonas tuvieron por cientos bajos de plantas que produjeron legumbres (entre el 45 y el 68%), los gramos de semillas/planta tuvieron igual comportamiento. La tercera etapa de la investigación que corresponde al cuarto y quinto año se expone en la tabla 3. Ambos años resultaron contrastantes en su producción para cada zona debido fundamentalmente a las precipitaciones ocurridas en el momento de la polinización. La A con 28,5 y 104,7; D1 promedió 97,1 y 17,1; mientras que E fue de 0 y 148 legumbres/planta para los años 1999 y 2000 respectivamente. Los gramos de semillas/planta presentaron un comportamiento parecido; mientras que el número de semillas/legumbres fue un parámetro bastante uniforme.

Page 36: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/29

Tabla 1. Comportamiento de la producción de semillas de G. sepium en diferentes zonas del país durante el primer año.

Zonas Legumbres/planta Gramos de semillas/planta Semillas/ legumbres No. de plantas que

producen semillas Total de plantas % de plantas

Rodal y cerca de Cienfuegos (A) 40,0 29 3,3 17 18 94,4 Finca Las Maravillas, Aguada (B) 5 - - 1 5 20 Vaquería La Muralla, Ariza (C) 4.5 1.8 2,7 9 12 75 Perico, Indio Hatuey (D) 4,7 - 17 26 65 Matanzas, Universidad (E) 4.3 16.8 2,9 1 1 100

Tabla 2. Comportamiento de la producción de semillas de G. sepium en diferentes zonas del país durante el segundo y tercer año.

2do. año de evaluación

Zonas Legumbres/planta Gramos de semillas/planta

Semillas/legumbres

No. de plantas que producen

semillas

Total de plantas

%de plantas

Plantas introducidas de México, cuarentenadas en Indio Hatuey (D1)

50 12,4 6.8 9 9 100

3er. año de evaluación Rodal y cerca de Cienfuegos (A) 25,2 18,7 4,7 15 22 68,1 Finca Las Maravillas, Aguada (B) 0 0 0 0 5 0 Vaquería La Muralla, Ariza (C) 0 0 0 0 12 0 Plantas naturalizadas en el lugar Indio Hatuey (D) 0 0 0 0 20 0 Plantas introducidas de México (D1) 148,2 169,1 6.3 5 9 55.5 Plantas introducidas de otras regiones Cuba (D2) 74,8 46,5 4,1 10 22 45,4 Matanzas, Universidad (E) 70,3 40,6 4,1 1 1 100

Page 37: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/30

Tabla 3. Comportamiento de la producción de semillas de G. sepium en diferentes zonas del país durante el 4to. y 5to. año de evaluación.

Zonas Legumbres/planta g de semillas/planta Semillas/legumbres No. de plantas que producen

semillas

Total de plantas % de plantas

Rodal y cerca de Cienfuegos (A) 88,5 53,5 4.6 12 15 80 Finca Las Maravillas, Aguada (B) 0 0 0 0 5 0 Finca Las Maravillas, plantas de Cuarentena (B) 33.6 21.1 4,6 35 36 97,2 Vaquería La Muralla, Ariza (C) 0 0 0 0 12 0 Plantas 0 0 0 0 20 0 Plantas introducidas de México (D1) 97,1 61,1 4,6 8 9 88.8 Plantas introducidas de otras regiones (D2) 68.4 47.1 5.03 12 14 85,7 Matanzas, Universidad (E) 0 0 0 0 2 0 Semilla de cuarentena sembradas en Indio Hatuey (D3) 10,9 6.8 4.6 19 40 47.5 Semilla de cuarentena sembradas en Indio Hatuey (D4) 30.3 19 4,6 16 41.39,0

5to. año Rodal y cerca de Cienfuegos (A) 104,7 65.9 4,6 19 19 100 Finca Las Maravillas, Aguada (B) 0 0 0 0 5 0 Finca Las Maravillas, plantas de Cuarentena (B) 16,25 10,2 4,6 13 36 36,1 Vaquería La Muralla, Ariza (C) 0 0 0 0 12 0 Plantas 0 0 0 0 20 0 Plantas introducidas de México (D1) 17,5 11,0 4,6 14 9 44,4 Plantas introducidas de otras regiones (D2) 27,5 17.3 4,6 14 14 100 Matanzas, Universidad (E) 148 93,2 4,.6 4 4 100 Semilla de cuarentena sembradas en Indio Hatuey (D3) 4 2.5 4,.6 9 40 22.5 Semilla de cuarentena sembradas en Indio Hatuey (D4) 0 0 0 0 41 0

Page 38: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/31

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados se arriban a las siguientes conclusiones: ♦ Gliricidia sepium manifiesta gran variabilidad fenotípica, fundamentalmente en sus órganos florales

(resultados que no se ofrecen por lo limitado del espacio) y producción de legumbres. ♦ La variabilidad de los rendimientos entre las zonas o la no producción de legumbres se deben

fundamentalmente a un carácter genético o de ecotipos, donde el factor edáfico no mostró ningún efecto, lo cual es obvio al comparar D con D1 y D2.

♦ El clima fue la segunda causa de algunas fluctuaciones de los rendimientos para un mismo hábitat, pero no el limitante para ninguna de las regiones seleccionadas, aún cuando tienen características específicas. Las lluvias caídas, fundamentalmente en el período que se inicia la polinización (fundamentalmente enero), limitan los rendimientos y las posteriores favorecen el llenado de las legumbres. Las temperaturas medias, máximas y mínimas ocurrentes en Cuba no son factores limitantes para la producción, sin embargo las precipitaciones sí pueden serlo.

♦ En el período poco lluvioso, altas precipitaciones en enero las plantas mantienen su estado vegetativo, retardan su floración o limitan la población de las poblaciones o ecotipos que florecen y fructifican en ese período. Cuando las precipitaciones no perjudican la floración y polinización, su ocurrencia moderada posterior al inicio de la floración de las legumbres proporcionan su mayor crecimiento y rendimiento más elevado por plantas.

♦ Las zonas no productoras de las legumbres podrían cambiar esa situación introduciendo colecciones de germoplasma seleccionado de otros hábitats acorde a las características deseadas de individuos promisorios.

Page 39: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/32

EVALUACIÓN QUÍMICO-NUTRICIONAL Y DEGRADABILIDAD RUMINAL DE ESPECIES ARBÓREAS DEL CENTRO DE CHIAPAS, MÉXICO

R. Pinto1, L. Ramírez-Aviles2, J.C. Ku-Vera2, A. Hernández1, F. Sánchez1 y H. Saucedo1

1Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad Autónoma de Chiapas 2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán

OBJETIVOS

♦ Determinar las características químicas nutricionales de las especies arbóreas de mayor uso forrajero en el centro de Chiapas.

♦ Determinar los valores de degradación ruminal de la Materia Seca (MS) a 24 h en las especies arbóreas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Características del área de estudio. La zona centro del estado de Chiapas posee una longitud de 280 km, la altitud promedio es de 575 msnm, una precipitación promedio de 1 100 mm, y una temperatura promedio de 25,5°C. Los tipos de climas predominantes son: cálido subhúmedo con lluvias en verano, semicálido húmedo con lluvias en verano y semicálido subhúmedo con lluvias todo el año. Los suelos son clasificados como Cambisoles, Rendzzinas y Luvisoles (García, 1989, Nieuwkoop), López, Zamarripa, De la Piedra, Cruz, CamaJÍ López, 1994).

Evaluación químico-nutricional. El muestreo fue realizado por medio de transectos localizados en todos los municipios de la zona de estudio, colectándose submuestras de cada especie y utilizando para ello simulación de pastoreo (Fick Mc Dowell, Miles, Wilkinsol, Funk, Conrad y Valdivia, 1979). Se consideró el follaje y los frutos.

Las muestras compuestas fueron molidas con un molino tipo Willey (1 mm) y analizadas por duplicado para determinar los contenidos de proteína cruda (PC) de acuerdo con la técnica del micro-KjeIdahí (Bateman, 1970), las fracciones de fibra (Fibra Detergente Neutro (FDN)| fibra detergente ácida (FDA), determinadas según la técnica de Van Soest y Robertson (1985), presencia de fenoles totales y taninos condensados de acuerdo con la técnica (Domínguez (1979).

Degradabilidad ruminal. Las muestras fueron molidas con un molino tipo Willey (3 mm). Se utilizaron cuatro toretes cebú-suizo provistos de cánulas ruminales flexibles de 10 en diámetro interno (Bar Diamond Inc., Parma, Idaho, USA). La alimentación de los animales basada en el pastoreo de zacate Estrella Africana (Cynodon plectostachyus). Las degradaciones del follaje arbóreo se realizaron durante la época de secas con la finalidad crear un ambiente ruminal similar al que se encuentran los animales en condiciones comerciales y de acuerdo con la época de consumo de estas especies por parte de los animal

Para medir la degradación ruminal de la MS, se utilizó la técnica de la bolsa de nailon (Orskov y Hovell, 1980). Las bolsas se introdujeron por duplicado a cada animal durante el tiempo de incubación (24 h). La desaparición de la MS fue estimada por diferencia entre la cantidad existente del material incubado menos la cantidad del material residual. Se realizaron análisis de varianza y la comparación de medias se realizó mediante la prueba de rango múltiple de Tukey. Ambos análisis se realizaron con el paquete estadístico SAS (1994)

RESULTADOS

En relación con la composición química del follaje (Cuadro 1), los valores de proteína se encontraron dentro del rango de 24% (Acacia farnesiana) a 9,4% (Genipa americana), suficientes para considerar su uso como suplemento proteico en pasturas de baja calidad, ya que pueden satisfacer los requerimientos de mantenimiento de los animales. Los valores de FDN fluctuaron entre 59.0 {Acacia pennatula) y 27,5% (Leucaena leucocephala) y los de FDA entre 37,7 (Ficus glabrata) a 19,1 (Leucaena leucocephala). En promedio, todas las especies poseen contenidos de proteína cruda (16,6%) superiores en algunos casos hasta en un 100% respecto a la de pastos tropicales.

Los follajes de L. leucocephala, A. farnesiana, E. goldmanii y G. sepium son las de mejor calidad forrajera, sin embargo, no son las de mayor uso forrajero en la región. En relación con los frutos (Cuadro 2), L. leucocephala demostró los mejores valores de proteína (18,6%). Los valores de fibra de estos frutos son más altos que en el caso del follaje, lo que indica una menor cantidad de compuestos solubles, sobresaliendo A. pennatula (FDN=72.2, FDA=487%)

Page 40: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/33

Cuadro 1. Composición química del follaje de especies leñosas con mayor uso forrajero en el centro de Chiapas (% base seca).

Nombre científico MS % PC % FDN % FDA % Fenoles totales

Guazuma tomentosa 89,5 10,4 42,5 29,5 2,8 Gliricidia sepium 89,4 23,8 38,5 24,7 0,3 Ficus glabrata 82,3 9,8 47,5 37,7 0,3 Acacia milleriana 89,3 11,8 42,7 28,5 3,5 Acacia pennatula 90,2 12,5 59,0 35,8 2,8 Phitecollobium dulce 85,2 19,6 45,2 29,3 0,6 Genipa americana 91,9 9,4 37,7 30,9 0,9 Diphysa robinioides 89,1 18,7 31,7 23,2 0,6 Leucaena leucocephala 94,3 20,1 27,5 19.1 0,3 Erythrina goldmanii 93,2 22,8 43,1 28,8 0,6 Acacia farnesiana 94,7 24,0 42,1 26,7 1,0 Bauhinia ungulata 95,0 13,2 42,4 26,5 4,2 Albizia caribaea 91,9 16,6 36,7 31,0 0.9

PROMEDIO 90.5 16,6 41,3 28,6 1.4

Al analizar sustancias antinutricionales, sobresalen por su contenido de fenoles totales el follaje y fruto de, A. milleriana, y A. pennatula, el follaje de G. tomentosa y B. ungulata y el fruto de L. leucocephala. Estas sustancias pueden estar relacionadas con los bajos valores (<50%) de degradación ruminal que presentaron a las 24 horas (Cuadro 3), además de intervenir en su aceptabilidad y consumo por parte del animal. Esto puede observarse por la alta correlación encontrada entre la degradabilidad del follaje y frutos con la presencia de fenoles (-0,70 y -0,78, respectivamente).

Cuadro 2. Composición química de frutos de especies leñosas con mayor uso forrajero en el centro de

Chiapas (% base seca).

Especie arbórea MS % PC % FDN % FDA % Fenoles totales

Leucaena leucocephala Guazuma tomentosa Acacia pernnatula Acacia milleriana

95,0 96,0 93,9 92,9

18,6 5,8 8,5 8,1

51.9 46,1 72,0 52,3

37,0 35,4 48,7 37,2

1,3 0,6 2,0 2,6

PROMEDIO 94,4 10,2 55,6 39.6 1,6

De acuerdo con d Cuadro 3, el follaje de Genipa americana resultó estadísticamente | (P<0,05) el más degradado en el rumen (77,2%) y el de Acacia pennatula el de más bajo valor | (28,9). La misma tendencia se apreció en el caso de los frutos (Cuadro 4), el más degradado (P<0,05) fue Enterolobium cyclocarpum (65,4%) y nuevamente Acacia pennatula tuvo el valor más bajo (22,8%). Es importante hacer notar el comportamiento de esta última especie, lo cual puede estar asociado a sus niveles altos de fibra en ambos componentes (hoja y fruto), ya que los valores de correlación entre la degradabilidad ruminal y la presencia de FDN y FDA son altos (-0,54 y -0,31; -0,90 y -0,87, en follaje y fruto .respectivamente), además de su contenido de factores antinutricionales discutido anteriormente.

Cuadro 3. Degradación ruminal de la materia seca (%) del

follaje de especies arbóreas del centro de Chiapas.

Especie DMS, %

Genipa americana 77,2ª Gliricidia sepium 67,4b Diphysa robinioides 61,5c Phitecollobium dulce 60,5c Erythrina goldmanii 58,3cd Leucaena leucocephala 54,6e Acacia milleriana 46,6e Albizia caribaea 46,0 e Acacia famesiana 42,0e Guazuma tomentosa 41,6e Bauhinia ungulata 34.1f Acacia pennatula 28,9g

(P>0,05), R2 =0,96, C.V= 5,36, E.E M.= 1,52

Page 41: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/34

Cuadro 4. Degradación ruminal de la materia seca (%) de frutos de especies arbóreas del centro de Chiapas.

Especie DMS, %

Enterolobium cyclocarpum Guazuma tomentosa Leucaena leucocephala Ficus glabrata Acacia milleriana Acacia pennatula

65,4a 49,8b

44,8b

34,6c 33.4c

22,8a (P>0,05), R2= 0,95, C.V.= 8,04, E.E.M.= 2,09

Page 42: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/35

ÁRBOLES Y ARBUSTOS CON POTENCIAL FORRAJERO EN TABASCO, MÉXICO

F. Reyes Montes

Centro Regional Universitario del Sureste (CRUSE), Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) San José Puyacatengo, Teapa, Tabasco. Apdo. Postal 29 C.P. 86800, México

OBJETIVO

En este contexto, el objetivo central del presente trabajo fue generar conocimiento acerca del uso potencial de árboles y arbustos forrajeros como recurso alternativo para desarrollar sistemas silvopastoriles en el trópico húmedo de México, para lo cual se realizaron las siguientes etapas:

1) Identificación y uso de especies arbóreas y arbustivas con potencial forrajero en la región de Sierra, Tabasco, 2) Análisis químico nutricional, y 3) Digestibilidad in vitro de la materia seca.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo se realizó en el municipio de Teapa, Tabasco, México, localizado en i región de la Sierra y ubicado geográficamente entre los 17° 34'3" de Latitud Norte y los 92 56'15" de Longitud Oeste, con una altitud promedio de 60 msnm El tipo climático predominante es el Af(i') que corresponde a un clima cálido húmedo con lluvias todo el año la temperatura promedio es de 26.1°C-, con máximas de 38.5°C y mínimas de 18°C La precipitación promedio es de 3682.9 mm (CRTP, 1979). De acuerdo a las características fisiográficas del municipio para los fines de este trabajo se dividió dos zonas: 1) zona de sierra y lomeríos y 2) de planicie. Para identificar las especies leñosas con potencial forrajero se aplicaron encuestas a productores ganaderos (n=66) considerando las variables, conocimiento de las especies arbóreas, y utilización, para conocer su manejo se consideró: tipos de usos, partes morfológicas consumidas por los animales, época del año en que se utilizan y forma e que se reproducen. Para conocer el valor nutricional se colectaron muestras de hoja y pecíolo de las plantas identificadas. El muestreo se realizó en las épocas de secas (abril-mayo) y de lluvias (septiembre). Los análisis químicos realizados fueron materia seca (MS) y proteína cruda (PC) según el método de la AOAC (1990); fibra detergente ácido (FDA) y fibra detergente neutro (FDN) de acuerdo a lo establecido por Van Soest (1970). La digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) se determinó según la técnica establecida por Tilley and Teny (1963).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Identificación y uso de árboles y arbustos forrajeros

En el presente trabajo se identificaron y caracterizaron 29 especies arbóreas forrajeras. Estas especies

representaron 11 familias botánicas: Leguminosae (14), Rutaceae (2), Meliaceae (2, Bignoniaceae (2), Euphorbiaceae (2), Moraceae (2), Tiliaceae (1), Anacardiaceae (1), Salicaceae (1), Sterculiaceae (1), Verbanaceae (1). En relación a su presencia estas fueron encontradas en las dos condiciones fisiográficas a excepción del tinto (Haematoxylum campechianum) y sauce {Salix chilensis) que se ubicaron en las partes bajas. Por su forma de vida el 86.2% fueron árboles y el 13.7% arbustos. El uso alterno que los productores dan a éstos árboles y arbustos forrajeros son múltiples; el 65.51% se utilizan para leña, como cercas vivas el 51.72%, sombra (4827%), postes (37.93%), comestibles (27.58%), maderables (17.24%), ornato (13.79%), medicinales (10.34%), y artesanales (3.44%) (cuadro 1). Destaca el hecho de que el cocoíte (Gliricidia sepium) es utilizado por el 100% de los productores como cerca viva en ambas condiciones fisiográficas, seguida por las especies de Erythrina con más del 20% de utilización, otras especies reportadas con menor frecuencia son: Diphysa robinoides, Guazuma ulmifolia, Heliocarpus donnel-smitii y Acalypha diversifolia.

Page 43: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/36

Cuadro 1. Especies identificadas como forrajeras potenciales en la región de la Sierra, Tabasco.

Nombre. común Familia Nombre científico Presencia F.B. Usos Cocoíte Leguminosae Gliricidia sepium (Jacq.) Steud. 1.2 1 1,2,4,5,6,7,11 Madre Leguminosae Erythrina sp. 1.2 1 1,2,3,4.5,6,7 Chontal Leguminosae Erythrina americana Kurkoff 1.2 1 2,4,5,6,7 Saman Leguminosae Pithecelobium saman (Jacq.) Benth. 1.2 1 2,4.5.6,7 Ramón Moraceae Bromisum alicastrum Swartz. 1.2 1 1,2,3,4,5,6,7 Chipilcoi Leguminosae Diphysa robinoides Benth. 1,2 1 2,4,5.6,7 Guaje Leguminosae Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit 1.2 1 1,2,4,5.6 Majagua blanca Tiliaceae Heliocarpus donnel-smithii Rose 1.2 1 2,4 Pié piche Euphorbiaceae Acalypha diversifolia Jaoq. 1,2 2 2 Comezón Euphorbiaceae Acalypha tenicuicaudata Pax & Hoffm 1.2 2 2 Charamusco Leguminosae Acacia angustissima (Mill.) Kuntze. 1.2 1 2,4,8 Camarón Leguminosae Caesalpinia pulcherrima (L.) Swartz. 1.2 2 2,3,4,10 Mango Anacardiaceae Manguifera indica L. 1.2 1 1,2,7, Limón Rutaceae Citrus aurantifolium L. 1.2 1 1,2,5,7 Naranja Rutaceae Citrus sinensis (L.) 1.2 1 1.2,5.7 Moté Leguminosae Erythrina glauca Kurkoff 1.2 1 2.4,7,11 Cinco negritos Verbenaceae Lantana camara L. 1.2 2 2 Tinto Leguminosae Haematoxylum campechianum 1 1 2,4,5,6 Pié de vaca Leguminosae Bauhinia sp. 1.2 1 2,5 Sauce Salicaceae Salix chilensis Mol. 1 1 2,4,5,6 Pichi Leguminosae Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Gr 1.2 1 2,4,5,6,7 Jícaro Bignoniaceae Crescentia cujete L. 1.2 1 2.3,4,7,9 Flamboyán Leguminosae Delonix regia (Bojer) Raf. 1.2 1 2,4,7,10 Hule hevea Moraceae Hevea brasilensis 1.2 1 2,4,12 Cedro Meliaceae Cedrela odorata L. 1.2 1 2,7,11 Chipilin Leguminosae Crotolaria maypurensis H.B.K. 1.2 1 1,2,4,5,6,11 Caoba Meliaceae Swietenia macrophylla King. 1.2 1 2,7,11 Tulipán Bignoniaceae Spathodea campanulata Beauv. 1.2 1 2,5,7,10 Guázimo Sterculiaceae Guazuma ulmifolia Lam. 1.2 1 2,4,7,10,11

Presencia: 1) Planicie 2) Sierra y Lomeríos F.B= Forma biológica: 1) árbol 2) arbusto Usos: 1) Comestible; 2) Forrajera; 3) Medicinal; 4) Leña; 5) Cerca viva; 6) Postes; 7) Sombra; 8) Curtir pieles; 9) Artesanal;

10) Ornato; 11) Maderable, 12) Látex

Valor nutritivo de las especies identificadas

El contenido de materia seca (MS) varió del 16% en cinco negritos (Lantana camara) y moté (Erythrina glauca) hasta el 40% en el Pichi (Enterolobium cyclocarpum) y el ramón (Brosimum alicastrum), encontrándose los valores más altos en la época de secas. Respecto a los contenidos de proteína cruda (PC), de las 19 especies analizadas en la época de secas y de lluvias, el 84.2% y 73.6% respectivamente contienen por arriba del 15% de PC, destacando en la época seca Leucaena leucocephala y Guazuma ulmifolia y en la época lluviosa Acalypha tenicuicaudata, Erythrina americana y Erythrina glauca con valores por arriba del 25%. Los valores más bajos correspondieron al tulipán (Spathodea campanulata) con un 11.3% en la época seca y al jícaro (Crescentia cujete) con el 10.9% en la época lluviosa. El contenido de fibra detergente neutro (FDN), para la época seca estuvo por arriba del 40% y en la época de lluvias los valores fueron superiores al 45%. La digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), varió de 36% a 78% en la época de secas, sobresaliendo con valores superiores al 60% el ramón (Brosimum alicastrum), chipilcoi {Diphysa robinoides), comezón (Acalypha ternicuicaudata), moté {Erythrina glauca), cinco negritos {Lantana camara), tulipán (Spathodea campanulata), y el guázimo (Guazuma ulmifolia), las especie que obtuvieron valores por abajo del 40% fueron el samán (Pithecelobium saman), píe de vaca (Bauhinia sp.), y camarón {Caesalpinia pulcherrima). En la época de lluvias la DIVMS varió de 39% a 73%, se observaron valores superiores al 60% en ramón (Brosimum alicastrum), chipilcoi (Diphysa robinoides), comezón (Acalypha ternicuicaudata) y moté (Erythrina glauca), únicamente Bauhinia sp. reportó valores por abajo del 40%. Los valores más altos correspondieron a la época seca.

CONCLUSIONES

Los resultados de este trabajo demuestran una gran diversidad de especies forrajeras que son utilizadas por los productores con una gran variedad de usos. De acuerdo a la presencia, uso y composición química Gliricidia sepium, Erythrina sp., Erythrina glauca, E. americana, Guazuma ulmifolia, Acalypha ternicuicaudata, Leucaena leucocephala, y Diphysa robinoides, tienen potencial para ser incorporados intensivamente en los sistemas de producción animal.

Page 44: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/37

EFECTO DE LA INOCULACIÓN DE CEPAS NATIVAS E INTRODUCIDAS DE Rhyzobium EN LEUCAENA (Leucaena leucocephala (LAM DE WIT) SOBRE LA

EXCRECIÓN DE NITRÓGENO AL SUELO EN LA ETAPA DE VIVERO

J.J. Rincón1, T. Clavero2, Rosa Razz2, Silvana Pietrosemolli2 y F. Méndez-Castro3

1Departamento de Producción Animal-Agronomía-Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Barquisimeto-Lara, Venezuela

[email protected] 2Centro de Transferencia de Tecnologías en Pastos y Forrajes. Universidad del Zulia. Maracaibo-Zulia

3Departamento de Agrobiológicos-Agronomía-Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado”

Barquisimeto-Lara

OBJETIVO

El objetivo del presente trabajo fue conocer el efecto de la inoculación de cepas nativas e introducidas sobre el contenido de nitrógeno en el suelo excretado por Leucaena leucocephala en condición de vivero utilizando un suelo con bajo contenido de fósforo y nitrógeno.

MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación del área experimental. El ensayo se realizó bajo condiciones controladas de laboratorio, ubicado a una latitud norte de 10° 01'25", longitud oeste 69°17´00” y a una altura sobre el nivel del mar de 510 m, la temperatura durante los 90 días de ensayo estuvo entre 25.4-26.5°C en sus valores medios mensuales. El suelo empleado en ésta investigación se obtuvo en una zona con precipitación media anual de 450 mm y una temperatura promedio de 28°C, la evaporación media anual llega a valores de 2 100 mm., bajo condición de bosque muy seco tropical.

Cuadro 1. Características químicas y físicas del suelo utilizado en el Ensayo.

Análisis físico Análisis químico

% de arena 81,25 C.I.C meq/100 g 2,50 -1,80 % de limo 14,85 Reacción: pH (1:2) 6,7 (neutro) % de arcilla 3,90 Salinidad (ds/m) 0,16 (bajo) Clase textural AF Materia orgánica (%) 0,7 (muy bajo) Sat Hum. % 13 Fósforo (ppm) 20 (medio) Potasio (ppm) 91 (bajo) Calcio (ppm) 1 039 (medio) Magnesio (ppm) 70 (bajo)

Inóculo de las cepas de Rhyzobium utilizadas en el Ensayo

Cepas Nativas Aisladas: Las cepas nativas, se aislaron de dos muestras de suelos tomadas de dos

parcelas establecidas de leucaena, de las cuales una se maneja en condiciones de secano (CNT1) y la otra está bajo riego (CNT2) durante el periodo seco. Las cepas nativas de Rhyzobium fueron aisladas usando la planta huésped como un agente de selección.

Cepa Cubana: Provino de Cuba, identificada como (C.CUB), probada con éxito en la nodulación de la leucaena en suelos ácidos.

Cepa ULA: De la Universidad de Los Andes (ULA-Venezuela), se obtuvieron dos cepas provenientes de dos inocules, se clasificaron para el ensayo como CC2 y CC1.

Diseño experimental. El diseño experimental consistió en un completamente al azar, siendo los tratamientos: 1) cepa comercial 1= (CC1), 2) cepa comercial 2 = (CC2), 3) cepa nativa 1= (CNT1); 4) cepa nativa 2 = (CNT2); 5) una cepa (C CUB.); 6) siembra de semillas esterilizadas sin inoculación como testigo. Para un total de 6 tratamientos con 12 repeticiones cada uno. Se realizaron 3 muestreos, a los 30, 60 y 90 días después de la siembra, en cada muestreo se cosecharon 4 repeticiones por tratamiento. Las semillas de leucaena fueron sembradas utilizando un total de 72 bolsas de 2,0 kg con suelo esterilizado previamente por el método de Tindalización (Wolf y Skipper, 1994), 24 para cada muestreo.

Page 45: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/38

Variables a medir en vivero

Contenido de nitrógeno en el suelo: Se midió utilizando el método micro-Kjeldhal descrito por AOAC (1975) y se expresó en mg N/100 g de suelo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Nitrógeno total en el suelo (NitS)

Cuadro 2. Nitrógeno en el suelo por tratamientos por muestreo (mg N/100 g de suelo).

Tratamientos Muestreo 01 Muestreo 02 Muestreo 03 Promedio por tratamiento

CONTROL 29,51 ± 8,08b 34,48 ± 1.17b 17,00 ±l,82b 28,93b CNT1 34,58 ± 0,83ab 37,34 ± 2,77ª 29,82 ± 8,96a 34,26ª CNT2 35,70 ± 2,80a 39,78 ± 1,55ª 28,65 ±10,66ab 33,05a CC1 36,60 ± 2,94ª 35,70 ± 3,49ª 25,93 ± 9,90b 32,74ª CC2 36,89 ± 1,99ª 39,33 ± 3,36a 19,69± 0,60b 33,08a C.CUB 34,78 ± 3,54ab 36,92 ± 2,63ª 26,39 ±11,02ab 31,93ª Suelo Estéril 36,15 ± 0,83ª 36,15 ± 0,83a 36.15 ± 0,83a 36,15ª Promedio por muestreo 33,14 b 37,26ª 25,08c

Medias con igual letra en la misma columna no presentan diferencias significativas (P<0,05)

Al analizar los valores medios de nitrógeno en el suelo para los diferentes muestreos (Cuadro 2), se encontraron diferencias (P<0,001) entre los muestreos 1 y 2 y fueron superiores al muestreo 3, el cual presentó un promedio inferior al suelo estéril (36,15 mg N/100 g de suelo) (fig. 1) Al comparar estadísticamente los distintos tratamientos no se encontraron diferencias significativas (P<0,05) entre los tratamientos de inoculación con el suelo estéril en el primer y segundo muestreo, pero si se encontraron diferencias con el control en ambos muestreos. Los cotiledones presentes a los 30 días después de la siembra (primer muestreo), aparentemente suplieron todo el nitrógeno necesario para el desarrollo de las plantas a ésta edad. Los tratamientos que presentaron valores de nitrógeno en el suelo más bajo que el suelo estéril, se puede explicar a través de la absorción de nitrógeno desde el suelo, como consecuencia de una nodulación baja o poco efectiva Se observan desviaciones estándares altas para los tratamientos CNT1, CNT2, CC1 y C.CUB en el muestreo 3, esto se pudo deberse a la defoliación causada por un ataque de un insecto defoliador (Acrididaea♣), lo cual, pudo inducir a la planta a trastocar carbohidratos para la formación de nuevas hojas, esto causó tal vez necrosamiento de nódulos por falta de carbohidratos para su funcionamiento, y con ello una disminución en la fijación de nitrógeno por la simbiosis, lo que causó posiblemente absorción de nitrógeno del suelo. Esta explicación concuerda con lo expresado Aparicio-Tejo et al. (1999), quienes señalan que la actividad nodular en la fijación de nitrógeno depende de la presencia de la parte aérea y que la energía necesaria para la fijación del nitrógeno atmosférico proviene originalmente de la fotosíntesis y que la cantidad total del nitrógeno fijado está estrechamente relacionado con la magnitud total del crecimiento alcanzado, según Bartholomeu, (1972) y Sylvester, et al. (1986). Por otra parte se ha señalado que las leguminosas solo pueden fijar parte del nitrógeno necesario para su crecimiento (Bartholomeu, 1972), por lo tanto, con los resultados obtenidos se puede sugerir que las plantas de leucaena en condición de vivero, no fijan indiscriminadamente nitrógeno atmosférico que pudiera ser excretado al suelo en los prime 90 días, ya que no se observó en ninguno de los muestreos que los tratamientos superarán estadísticamente el contenido promedio de nitrógeno del suelo estéril, se pudiera esperar o las plantas de leucaena absorbieran nitrógeno desde el suelo en la medida que sus necesidad de nitrógeno no son cubiertas por el Rhyzobium, lo cual es más marcado en la medida que planta requiere más fotosíntatos para su crecimiento.

Page 46: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/39

Fig. 1. Contenido de nitrógeno en el suelo por muestreo (mg N/100 g de suelo).

CONCLUSIONES

Al estudiar el efecto de la inoculación de cepas nativas e introducidas de Rhyzobium en Leucaena leucocephala bajo las condiciones del ensayo, se llegó a las siguientes conclusiones: el aislamiento de cepas nativas de Rhyzobium en aquellos suelos donde se piensa establecer Leucaena leucocephala, puede favorecer una mejor producción forrajera de ésta planta. No todas las cepas nativas aisladas causan el mismo efecto sobre el incremento y fijación nitrógeno en leucaena, lo que parece comprobar que las condiciones ambientales y genotipo de hospedero parecen controlar, posiblemente bajo diferentes condiciones de siembra, otras cepas nativas tendrán mejor efecto que las introducidas por tener mejor adaptación a las condiciones ecológicas del suelo. La presencia de los cotiledones a los 30 días después de la germinación, puede limitar la acción de los rizobios en la formación de nódulos, posiblemente debido a que la planta obtiene de los cotiledones parte del nitrógeno para su crecimiento afectando la nodulación. El crecimiento de la planta afecta la formación nódulos, la cual depende de la presencia de la parte aérea para su funcionamiento y al ser el crecimiento de la parte aérea afectado, se verá el número de nódulos reducido proporcionalmente. Las leguminosas pueden absorber del suelo parte del nitrógeno para su crecimiento, aún cuando la simbiosis sea eficiente en la fijación de nitrógeno.

Page 47: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/40

EFECTO DEL RIEGO CON AGUAS RESIDUALES SOBRE LA GERMINACIÓN TEMPRANA DE Acacia mangium WILLD

A. Rodríguez-Petit1, T. Clavero1, Rosa Razz1 y C. Cárdenas2

1Centro de Transferencia de Tecnología en Pastos y Forrajes. Universidad del Zulia. Venezuela [email protected]

2Centro de Investigaciones del Agua. Universidad del Zulia. Venezuela

OBJETIVO

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del uso de diferentes concentraciones de aguas residuales sobre la germinación en fase de pre-vivero de A. mangium.

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento se desarrolló bajo condiciones de invernadero. Las semillas se escarificaron utilizando agua caliente a 60°C durante 1 minuto y se sembraron en bandejas germinadoras de plástico de 200 celdas de 2.54x2.54x6.35 cm cada celda. Las bandejas se llenaron con un substrato preparado a base turba inerte y fibra de coco cernida a razón de 1:2, el cual proporcionaba una adecuada retención de humedad. Se sembró una semilla por celda.

El agua residual utilizada para la preparación de los tratamientos fue tomada diariamente de la salida del sistema B de las lagunas de estabilización de la planta de tratamiento del Centro de Investigaciones del Agua de La Universidad del Zulia, Venezuela. Al final de cada semana se tomaba una muestra del agua para análisis de laboratorio. La composición del agua se presenta en la tabla 1.

*El promedio corresponde a 6 muestreos realizados semanalmente durante el ensayo. Las soluciones para el riego se prepararon y aplicaron diariamente en la mañana a razón de 1 000 ml de solución por bandeja. Los tratamientos aplicados fueron preparados como se describe en la tabla 2.

Antes de la aplicación del riego se contabilizó y registró la germinación diaria por tratamiento durante un período de 28 días.

Se aplicó un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones con una unidad experimental de 50 semillas por repetición. A los datos obtenidos se les aplicó análisis de varianza y separación de medias por la prueba de Tukey mediante el SAS (Statistical Analysis Systems).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El porcentaje de germinación promedio para el ensayo fue de 77%, el cual puede considerarse alto comparado con el obtenido en otras especies leguminosas arbóreas como Leucaena leucocephala y Humboltiella ferruginea (49.7 y 30.83%, respectivamente), sometidas a los mismos tratamientos de escarificación (Razz y Clavero, 1996).

Como se muestra en la figura 1, la curva de germinación diaria señala una tendencia similar entre los tratamientos aplicados. Entre los días 6 y 11 se obtuvo más del 50% de germinación para todos los tratamientos, el resto ocurrió hasta el día 21 luego del cual no se observó germinación, aunque se evalúo hasta los 28 días.

El análisis de varianza practicado reveló que no hubo efecto de los tratamientos aplicados sobre la germinación de A. mangium como se muestra en la tabla 4.

Los datos expresados en la tabla 1 muestran concentraciones importantes de algunos elementos sobre todo de metales como Pb, Hg y Al. Estas concentraciones pueden ser producto de que el agua tratada proviene de colectores de la ciudad los cuales reciben no solo aguas servidas de uso doméstico sino también la procedente de las alcantarillas y de pequeñas empresas.

Los resultados de algunas investigaciones sugieren efectos sobre la germinación a causa de la presencia de Hg y Pb en el agua Ferreira (1998), menciona efectos sobre la germinación y el crecimiento de plantas de maíz en la medida que se aumentó la con concentración de Hg en d agua de riego. Wierzbicka y Obidzinska (1998), trataron semillas a diferentes concentraciones de Pb(N03)2 y comprobaron que éste era capaz de retrasar la germinación e incluso inhibirla.

Posiblemente la cobertura dura de las semillas de esta especie dificulte la permeabilidad de estos metales en las fases tempranas de inhibición lo cual minimiza el efecto de estos sobre la germinación temprana.

Page 48: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/41

Tabla 1. Composición del agua residual utilizada en el ensayo.

Variable Promedio* Al(mg/L) 1.10 Zn(mg/L) 0.13 Pb(mg/L) 0.19 Hg (mg/L) 0.84 P(mg/L) 5.26 N(mg/L) 15.94 Alcalinidad (mg/L como CaCO3) 187.50 Bicarbonatos (mg/L) 228.77 Ca(mg/L) 38.07 Cloruros (mg/L) 61.67 Conductividad (µS/cm) 0.62 Dureza (mg/L como CaCO3) 120.80 Fe (mg/L) 0.34 Mg(mg/L) 5.25 pH 7.60 K(mg/L) 15.75 Si (mg/L Si02) 23.13 Na (mg/L) 73.57 Sulfates (mg/L) 49.43

Tabla 2. Tratamientos de riego con aguas residuales aplicados a semillas de A.

mangium.

Agua residual (%) Agua potable (%) 0 25 50 75 100

100 75 50 75 0

Fig. 1. Curva de germinación diaria por tratamiento.

Tabla 4. Efecto de diferentes concentraciones de aguas residuales sobre la germinación

de A. mangium.

% de agua residual % de germinación

0 78.0 25 79.5 50 78.0 75 76.0 100 73.5

Page 49: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/42

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Aunque se encontró concentraciones altas de algunos metales en el agua residual, bajo las condiciones en que se realizó esta evaluación no se observó efecto de los contenidos de esta elementos sobre la germinación de A. mangium.

Los resultados obtenidos sugieren que debe realizarse evaluaciones más prolongadas pan evaluar el efecto de esta agua sobre el posterior crecimiento de las plantas.

Page 50: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/43

ESTUDIO DE 5 ESPECIES FORESTALES COMO POSTES VIVOS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

E. Rodríguez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Santi Spiritus, Cuba

[email protected]

OBJETIVOS

♦ Determinar la capacidad de establecimiento y desarrollo de Gliricidia sepium, Jatropha curcas, Spondias

mombin, Bursera simaruba y Moringa oleifera en la formación de cercas vivas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizaron 3 replicas y 5 tratamientos correspondientes a las diferentes especies: 1. 1. Jatropha curcas (piñón botija) 2. 2. Gliricidia sepium (bien vestido) 3. 3 Bursera simaruba (almácigo) 4. 4. Spondias mombin (jobo) 5. 5. Moringa oleifera (palo de jeringa)

Para cada réplica se pusieron un total de 20 plantas lo que representa 500 por réplicas y 1 500 para el experimento.

Las estacas se cortaron en el mes de marzo de 1997con una longitud de 2 m; la punta se preparó en forma chanfle o bisel y se pusieron a 1 m de distancia enterradas con el auxilio de la barreta hasta 15-20 cm de profundidad.

Los alambres se fijaron fuertemente a madres de madera dura (marabú) que se ubicaron a 10 m de distancia y los postes vivos se amarraron al alambre con hilo de henequén. Después del prendimiento y durante el primer año se fijaron con grapas comenzando por los de mayor diámetro y de forma alterna.

El suelo es del tipo pardo con carbonato con diferentes niveles de profundidad y fertilidad. El clima se caracteriza pos precipitaciones anuales del orden de los 1 493 mm y temperatura media anual de 24,4°C (Lerch 1984).

Durante el desarrollo de la investigación se evaluó el incremento en diámetro de las plantas y la emisión de brotes. Para la supervivencia se hizo análisis de varianza simple y Prueba de rangos múltiples de Duncan y para el incremento del diámetro, comparación de medias ya que se partió de varias especies con diámetros medios diferentes cada una.

RESULTADOS

En la supervivencia se encontró 90% para Bursera simaruba, la que no resultó significativa con Spondias mombin que logró el 75%. A su vez S. mombin no tuvo diferencias con Jatropha curcas con 60% ni esta con Gliricidia sepium que alcanzó 50% y como especie más rezagada aparece Moringa oleifera con 45%. Estos resultados en sentido general se corresponden con las características de las especies en estudio.

En diámetro la tabla 1 "resumen" muestra los resultados desde el inicio de la plantación y su incremento hasta los 38 meses; donde M. oleifera y S. mombin muestran los mejore resultados. Ello está en correspondencia con las características de las especies en estudio de las que J. curcas por su carácter arbustivo tiene un lento desarrollo y Gliricidia sepium, especie de madera dura presenta un incremento más lento que las restantes especies de maderas blandas y de más rápido crecimiento. Esta aparente desventaja del bien vestido representa que generalmente esta especie repele y no se traga el alambre mientras que en las restantes este si se introduce en su madera.

Se quiere destacar la relación existente entre el diámetro y la supervivencia de los postes, es decir, que el diámetro medio de las plantas muertas (tabla 1) resulta inferior al de la plantación original para todas las especies lo que parece demostrar la tendencia de que postes con diámetros inferiores tienen menos posibilidades de sobrevivir que los de mayor grosor y en especial en Spondia y Moringa, ello puede estar relacionado con el grado de lignificación de madera.

Con relación a la emisión de brotes capaces de aportar nuevos postes tuvimos que acorde con el desarrollo de las plantas las de más incremento tienen en la etapa inicial mayor cantidad de postes. Se observa en la tabla

Page 51: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/44

1 que mientras moringa, jobo y almácigo tienen más de uno por planta bien vestido y piñón botija no llegan ni a 0,5.

En resumen, de las 5 especies estudiadas integralmente las más prometedoras en supervivencia, desarrollo de nuevos postes resultaron Spondias mombin y Bursera simaruba. Estudios posteriores nos revelaran otras características como en el caso de Moringa oleifera que solo presentó dificultades con la supervivencia y que sin embargo tiene buen desarrollo independientemente de una gran variedad de usos, y bien vestido que además de sus bondades en la producción de madera, forraje y miel ofrecen postes fuertes y resistentes.

Tabla 1. "Resumen" Supervivencia, incremento en diámetro, diámetro medio de los postes muertos y promedio

de postes por plantas hasta los 38 meses de la plantación.

Incremento en diámetro (CM) No Especie Supervivencia (%) 1ra medición 2da medición Diferencia

Diam. (CM) postes muertos

Postes/plantas

1 Jatropha curcas 60 3,28 4,48 1,20 2,93 0,18 2 Gliricidia sepium 50 4,65 5,88 1,24 4,33 0,33 3 Bursera simaruba 90 5,00 6,77 1.77 3,37 1,32 4 Spondias Bombin 75 4,74 7,74 3,00 3,69 1,73 5 Moringa oleifera 45 3 72 6,86 3,14 2,51 2,00

Page 52: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/45

CARACTERIZACIÓN FENOLÓGICA DE LAS ESPECIES FORESTALES FIJADORAS DE NITRÓGENO ATMOSFÉRICO UTILIZADAS EN SISTEMAS AGROFORESTALES DE

VENEZUELA

J.A. Rondón1, Judith Petit Aldama2 y A. Betancourt3

1Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Grupo Manejo Múltiple Forestal, Mérida, Venezuela

[email protected] 2Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales

Escuela Técnica Superior Forestal. Instituto Forestal Latinoamericano Mérida, Venezuela

[email protected] 3Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales

Instituto de Investigaciones Agropecuarias Mérida, Venezuela

OBJETIVO

Tomando en consideración algunos de los elementos anteriormente expuestos, el presente trabajo pretende obtener el conocimiento aproximado sobre el comportamiento fenológico de 34 especies forestales fijadoras de nitrógeno atmosférico utilizadas en sistemas agroforestales de Venezuela; mediante el estudio de datos obtenidos de los exsiccata accesados en el Herbario MER de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes.

MATERIALES Y MÉTODOS Selección de especies Las 34 especies forestales presentadas se obtuvieron de la revisión de los trabajos de Havard-Duclos (1969), Bre Sprent (1979), Brewbacker (1986), citado por Gutteridge y Shelton (1994), Rondón (1987-1993) y Carthuapona y Portuguez (1997). Trabajo de herbario

Con la lista de especies obtenida se procedió a examinar los exsiccata accesados en el Herbario MER "Carlos Lascano” de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de Ia Universidad de Los Andes, de los cuales se obtuvo información sobre las fechas de recolección, las localidades, colectores y las características fenológicas presentes al momento de colectar las muestras, referidas a las fenofases de floración y fructificación.

Se procedieron a ubicar las colecciones desde 1948 hasta 1996, en 6 regiones de acuerdo con la división físico-natural de Venezuela, estas regiones corresponden a los Andes, Centro, Llanos, Occidente, Oriente y Sur del país.

Para cada especie se seleccionaron cinco muestras colectadas en cada región, promediando el número de meses en que se presenta la floración y fructificación en diferentes periodos de tiempo. Se analizaron 454 exsiccata de 34 especies.

Con la información obtenida se elaboró el espectro o banda fenológica para las 34 especies en estudio y el fonograma de la distribución porcentual de la actividad fenológica por regiones fisico-naturales del país, como lo estipulan Foumier (1974), Albert et al. (1993) y Rondón (1994).

RESULTADOS

El análisis de los 454 exsiccata revisados de las 34 especies forestales fijadoras de nitrógeno atmosférico, muestran que la actividad fonológica de floración y fructificación en la mayoría de ellas, tiende a un patrón de continuidad a lo largo de los años en una misma región, o bien en distintas localidades geográficas.

En Myryca arguta, las muestras colectadas en la región de los Andes presentaron floración y fructificación durante el mes de mayo en los años 1961, 1962, 1964, 1976 y 1981. Este comportamiento también fue frecuente para Coriaria ruscifolia, Deccussocarpus rospigliosii y Erythrina poeppigiana.

Page 53: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/46

Por su parte, en Pterocarpus acapulcensis estos eventos se evidenciaron para el mes de diciembre en los años 1953 en las regiones del Sur y Oriente, 1988, en los Llanos, 1991 en los Andes, y 1970, en el Sur del país.

En Acacia glomerosa, especie de amplia distribución en Venezuela y presente en todas las regiones, se observó que la fructificación se concentró entre los meses noviembre hasta abril y la floración desde agosto hasta noviembre para los años 1953, 1954, 1960, 1975, 1979 y 1995.

En el cuadro 1, se presenta el espectro o banda fonológica para las 34 especies estudiadas que fueron recolectadas y accesadas en el Herbario MER de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales entre los años 1948 a 1996.

La figura 1 muestra las curvas de distribución porcentual de las actividades fonológicas de las 34 especies analizadas. Se observa que a partir del mes de enero la curva de floración se hace creciente hasta alcanzar su máximo en los meses de marzo y mayo, para luego repuntar desde el mes de agosto hasta noviembre, cuando alcanza el máximo valor.

La curva de fructificación tiene un comportamiento similar a la floración a principios del año, alcanzando el valor máximo en el mes de junio para luego a partir de agosto iniciar su ascenso que culmina en el mes de diciembre.

La figura 2, muestra la presencia de flores y frutos en las especies estudiadas y ubicadas por regiones físico-naturales. Se observa, que en la región de los Andes se presentó el mayor porcentaje de flores y frutos para el mes de mayo; en el centro la mayor floración estuvo entre mayo y julio y la fructificación en marzo y noviembre. Por otra parte, en los llanos ambos eventos se dieron en los meses de mayo y abril, en occidente en los meses octubre, noviembre y diciembre. Asimismo, para la región de oriente ambos eventos se encontraron en el mes de diciembre, mientras que para el sur del país fue entre septiembre y diciembre.

Fig. 1. Distribución porcentual de la actividad fonológica de las especies forestales fijadoras de nitrógeno atmosférico

utilizadas en sistemas agroforestales de Venezuela.

Fig. 2. Presencia de flores y frutos en 34 especies forestales fijadoras de nitrógeno atmosférico en 6 regiones físico naturales de Venezuela.

Page 54: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/47

ESPECIE D E F M A M J J A S 0 N

Acacia articulala F F F R Acacia angustissima F R F R F R R Acacia glomerosa F R F R F F R F R F R R R F Acacia macrantha R F R R R R R F R F F Acacia tamarindifolia R R F F F R F Albizia colombiana F R R Alnusa cuminata R R F R F R R F F R F R F Andira inermis F R F R F Andira retusa R F R R F F R Brownea grandiceps R R F Caesalpinea coriacea R F R R F R R F R F Cassia jahnnii R F R R R F R F R R F Casuarina cunninghamiana F R R F R R F Centrolobium paraense F F F F F Copaifera officinalis R F R R F R R F R F R F Coriariarus cifolia R F R R R F R F Decussocarpus rospigliossi R F R F F F R F F R Enterolobium cyclocarpum R R F R F Erythrina fusca R R R F R R Erythrina poeppigiana R R R R R R Gliricidia sepium R R R R F R R F Hymenaea courbaril F R F R R F R F R F F R F Inga edulis R R F R F R F R R R F Leucaena leucocephala R F R F R F F R RF Lupinus meridanus R F R F R Myrospermum frutences F R Myryca arguta F F R F R F F R F F F F R F R F R F Piptadenia peregrina F R F R F RF R F Pithecellobium saman F R R F R F R R R Platymiscium pinnantum R F R F R F Prosopis juliflora R F R F R F R F R R F R F Pterocarpus acapulcensis R F R F R R F F R F R R Pterocarpus officinalis F R R F R R R F R R F R Tamarindus indica R R F R F R F R F

R FLORES F FRUTOS

CONCLUSIONES

En este trabajo se concluye que las 34 especies forestales fijadoras de nitrógeno atmosférico, analizadas mostraron un patrón de continuidad en las fenofases de floración fructificación a lo largo de los años en una misma región y en distintas localidad geográficas.

En cuanto a las curvas de distribución porcentual de las actividades fenológicas evidencio una tendencia similar entre la floración y la fructificación a lo largo del año.

Por otra parte, la mayor presencia de flores y frutos en las diferentes regiones físico naturales del país se presentaron entre los meses de marzo a diciembre.

Page 55: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/48

DETERMINACIÓN DE FACTORES ANTINUTRICIONALES EN LEÑOSAS FORRAJERAS DEL CHACO ÁRIDO ARGENTINO

C.A. Rossi, Ana M. Pereyra y Gabriela L. González

Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Lomas de Zamora. República Argentina

[email protected] [email protected]

OBJETIVO

♦ Determinar la presencia de taninos, alcaloides, saponinas y esferoides en las 10 plantas leñosas que son más consumidas por los herbívoros rumiantes (caprinos y bovinos).

MATERIALES Y MÉTODOS

Especies leñosas seleccionadas

Aspidosperma quebracho blanco "quebracho blanco". Acacia aroma "tusca", Prosopis flexuosa. "algarrobo

negro", Prosopis torquata. "tintitaco", Mymozyganthus carinatus "lata", Bulnesia foliosa "jarilla negra", Celtis pallida "tala", Lippia turbinata "poleo" o ''burro", Larrea divaricata "jarilla". Larrea cuneifofia "norte-sur" o " jarilla macho".

Determinación cualitativa de factores antinutricionales

La metodología de análisis fitoquímico utilizada fue la propuesta por Rosales (1992) para determinar

cualitativamente metabolitos secundarios en tejidos vegetales. Se determinaron por rango de presencia o ausencia: taninos, alcaloides, esteroides y saponinas en el follaje

de las leñosas seleccionadas y para cada especie se tomaron 35 plantas al azar procurando un espectro de ejemplares de todos los estadios (plantas jóvenes y adultas).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El resultado de los análisis fitoquímicos se observa en el Cuadro 1. En la parte superior se visualizan las 5

combinaciones de metabolitos encontradas: tase (taninos, alcaloides, saponinas y esteroides), toe (taninos, alcaloides y asteroides), tse (taninos, saponinas y esteroides), te (taninos y esteroides) y e (esteroides) sobre las 16 posibles (se omitieron las 11 que no registraron ningún metabolito).

Cuadro 1. Resultados de análisis fitoquímicos.

Especies tase toe tse te e

Aspidosperma 1 34 0 0 0 P. torquata 0 1 6 25 3 P. flexuosa 2 33 0 0 0 Bulnesia 0 0 1 31 3 Celtis 0 0 0 33 2 Lippia 0 0 0 34 1 L. divaricata 0 0 5 30 0 L. cuneifolia 0 0 0 35 0 Acacia 0 0 10 19 6 Mimozyganthus 0 0 3 32 0

A partir de estos datos se realizó un análisis factorial de correspondencias simples y clasificación

jerárquica de Ward, que se observa en el Gráfico No1 (Crivisqui, 1997). En el primer plano factorial del gráfico se observan claramente definidos dos grupos, uno constituido por

Aspidosperma y Prosopis flexuosa, que son las especies que registraron presencia de alcaloides con las combinatorias de metabolitos tae y tase (P<0,05). El otro grupo que contenía al resto de las especies que

Page 56: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/49

no registraron alcaloides, agrupó a las que presentaron los metabolitos combinados en tse, te (P<0,05) y solo e. Es decir, que la presencia o ausencia de alcaloides marca la diferencia entre los dos grupos. La presencia de saponinas junto con taninos y esferoides es mayor para Acacia y en menor medida para P. torquata y L. divaricata, aunque la presencia o ausencia de saponinas no permite diferenciar otro agolpamiento.

Analizando los resultados por metabolito, los esteroides fueron los de mayor frecuencia (100%) y comunes a todas las especies analizadas. Los taninos son el segundo metabolito por su presencia en el forraje de estas especies. Las saponinas fueron detectadas en 7 de las 10 especies, pero en muy baja proporción, salvo como ya se expresó en Acacia. Por último, los alcaloides registraron una presencia muy alta y excluyente en Aspidosperma y P. flexuosa (100%).

Gráfico 1. Análisis factorial de correspondencias simples.

CONCLUSIONES

En función de los resultados, se puede concluir que estas especies ramoneables del Chaco Árido

Argentino registran una fuerte presencia de metabolitos secundarios, que son considerados genéricamente como factores antinutricionales.

Los taninos, que tienen gran impacto sobre la palatabilidad y digestibilidad del forraje, son de los cuatro metabolitos analizados los que se encontraron presentes en todas las especies. En general la presencia de factores antinutricionales se detectó en forma simultánea, como taninos que siempre estuvo asociada al menos con esferoides. Este último fue el único que se detectó solo.

Este trabajo constituye un primer aporte en la obtención de información sobre factores antinutricionales de estas leñosas forrajeras del Chaco Árido, lo que sin duda permitirá con futuros análisis de cuantificación y otras informaciones complementarias la revaloración nutricional de estas especies y su adecuado manejo.

Page 57: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/50

PRINCIPALES ESPECIES ARBÓREAS UTILIZADAS EN LA GANADERÍA EN EL MUNICIPIO JOVELLANOS

Oleisys Rubio y Odalys Toral

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas, Cuba

OBJETIVO

Debido a la necesidad del uso de los árboles en la producción agropecuaria y conocida la importancia que tiene para las ciencias agrícolas el estudio de los conocimientos empíricos de los campesinos, se estableció como objetivo de este trabajo determinar las principales especies arbustivas utilizadas por ellos en el municipio Jovellanos, así como sus usos fundamentales.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo fue realizado en el municipio Jovellanos, perteneciente a la provincia Matanzas, Cuba, El cual presenta suelos Ferralíticos y Fersialiticos principalmente; con un promedio de precipitación anual de 700-900 mm y una temperatura media anual de 22-25°C.

Para la confección del mismo se encuestaron 39 trabajadores vinculados directamente con la producción animal, pertenecientes a empresas estatales y no estatales, así como pequeños agricultores del territorio. (Ver anexo 1).

La edad promedio del personal encuestado fue de 45 años, con variaciones entre los 25 y 74 años. La experiencia en el trabajo agropecuario se encontró entre 2 y 69 años, con una media de 27 años.

En el material encuestado existían representantes de ambos sexos y el mismo poseía un alto grado de heterogenicidad en cuanto al nivel de escolaridad.

Para analizar la información obtenida, los datos se interpretaron por medio de porcentajes y distribuciones de frecuencia.

RESULTADOS

En la tabla 1 aparecen las 17 especies de árboles y arbustos reportados por los finqueros como los más usados en la actividad agropecuaria; entre ellas las de uso más diversos son: Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala, Erythrina berteroana, Erytrhina poeppigiana y Moringa oleifera.

Tabla 1. Especies más utilizadas y sus usos principales.

Especies (nombre científico y nombre común) I II III IV V VI VII

Acacia farnesiana (aroma) X Aralia spp. (aralia) X X X Bambusa vulgarís (caña brava) X X X X Bvrsera simaruba (almácigo) X X Citrus spp. (naranjos) X X X X Dichrostachys glomerata (marabú) X Erythrina berteroana (piñón de pito) X X X X X Erythrina poeppigiana (piñón de sombra) X X X X X Gliricidia sepium (bienvestido) X X X X X Jatropa curcas (piñón botija) X X Leucaena leucocephala (leucaena) X X X X X X X Moringa oleifera (paraíso francés o palo jeringa) X X X X X Persea americana (aguacate) X X Spondias purpurea (ciruela) X X Trichantera gigantea (nacedero) X X X Trichulia hirta (cabo de hacha) X X

Leyenda: I Uso como sombra II Uso como cerca viva III Uso alimentación bovina IV Uso alimentación ovina V Uso alimentación cunícola VI Uso alimentación caprina VII Uso alimentación porcina

Page 58: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/51

Dentro de estos usos fue de mayor interés indagar con mayor exactitud sobre las especies empleadas para la construcción de cercas vivas, donde se nombran como predilectas el bienvestido (G. sepium), almácigo (Bursera simaruba), piñón de pito {E. berteroana), piñón de sombra (E. poeppigiana) y el paraíso francés o palo jeringa (M. oleifera), utilizándose en menor medida la ciruela {Spondeas purpurea) y la leucaena (L. leucocephala). El corte de las estacas para el establecimiento de las cercas vivas, se realiza fundamentalmente en los meses de marzo a mayo; marzo tiene un 68% de preferencia, lo cual coincide con lo informado por Mosquera (1998) Una vez cortado el poste el 90% de los encuestados prefieren ubicarlo a la sombra debajo de un árbol frondoso, parado, sin hojas y sobre la tierra. El tiempo entre el corte y la siembra debe ser lo suficientemente corto, pero de forma que permita que el corte se seque. Además, un 37% asegura que si la estaca comienza a emitir raíces es mejor.

El 87% de los encuestados prefirió el corte de chanfle, ellos plantean que esto posibilita un mayor anclaje del poste, el resto escogió el tipo punta de lápiz y argumentan que el enraizamiento cercano a la superficie le brinda al futuro árbol una mayor resistencia a los vientos y un mejor establecimiento.

Según el criterio de los encuestados G. sepium requiere de más cuidados que B. simaruba después de plantado, ya que este último tiene mayores facilidades de establecerse, inclusive, fuera de época. A pesar del uso frecuente de las cercas vivas entre los encuestados, son pocos los finqueros que aprovechan este recurso en la alimentación animal (solo un 26% suministraba los árboles como fuente de alimento), pues desconocen las técnicas de manejo y las potencialidades desde el punto de vista nutricional; no obstante, los animales sí tienden a realizar un consumo de los retoños y de las ramas cuando son podadas. Las especies de animales donde más se utilizaron estas vías alternativas de alimentación fueron los bovinos, ovinos y caprinos, solo el 1,3% suministró árboles de forma directa en la dieta de conejos y porcinos.

Otros usos reportados son: obtención de madera tanto para leña como para la producción artesanal, las flores son utilizadas para la producción de miel y algunas poseen propiedades medicinales, además algunos frutos sirven para el consumo humano.

CONCLUSIONES

Las especies perennes leñosas más utilizadas en el municipio Jovellanos fueron G. sepium, E. berteroana, E. poeppigiana y M. oleifera.

El uso fundamental fue en la confección de cercas vivas. Los árboles tienen poco uso como fuente directa de alimento a los animales en el municipio.

Anexo 1. Relación de las empresas estatales y no estatales encuestadas.

Nombre de la empresa No. de encuestas Adelmo Fraga 2 Luis Ávila 1 Jorge R. Massety 3 Nicomedes Nodarse 3

CCS

Leonel Fraguela 2 Cuba Socialista 2 Batalla de Coliseo 2 Augusto Olivares 2 Augusto C. Sandino 2

CPA

Evelio Valenzuela 3 Tosca 3 La Estrella 2 Autoconsumo 4 Alcancía 2 Pequeños agricultores 6

UBPC

Total 39

Page 59: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/52

PREFERENCIA POR BOVINOS DE ESPECIES ARBÓREAS FORRAJERAS EN TRES ECOSISTEMAS DIFERENTES DE CUBA

Odalys Toral, J.M. Iglesias, L. Simón, Tania Shateloin1 y Anayansi Albert2

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas, Cuba

[email protected] 1Empresa Municipal Agropecuaria "Victoria de Girón" Matanzas, Cuba

2Facultad de Montaña del Escambray, Sancti Spiritus. Cuba

OBJETIVO

El objetivo del presente trabajo fue prospectar la flora, especialmente arbórea, con características y usos forrajeros, de tres zonas del país para su colección e identificación, y así poder continuar las investigaciones de evaluación de especies leñosas para su futuro uso en los sistemas silvopastoriles que se desarrollan en el país.

MATERIALES Y MÉTODOS

Localización. La prospección y colecta de leñosas se realizó en dos zonas de la península de Zapata y una del Escambray, que difieren por las características de suelo y vegetación: 1. Región de Santo Tomás. Esta zona se encuentra en la parte norte-central de la península de Zapata y se

caracteriza por sus suelos llanos, hidromórfícos, en ocasiones anegados, que poseen una exuberante vegetación silvestre. La precipitación media en el período lluvioso es de 1 200-1 300 mm, con temperaturas mínimas y máximas de 23 y 34° C, respectivamente.

2. Región de Guasasa. Se encuentra ubicada en el sureste de la península, cercana a la costa; sus suelos son arenosos y en muchas ocasiones presentan extensiones apreciables de terreno con afloramiento de rocas marinas, conocidas como "diente de perro"; predomina la vegetación xerofítica. La precipitación media en esta zona es de 900-1 000 mm en lluvia y las temperaturas son similares a las de la región de Santo Tomás.

3. Región de Topes de Collantes. Esta zona está enclavada en el macizo montañoso de Guamuhaya, que se caracteriza por el predominio de suelos del tipo Ferralítico Amarillento típico y Ferralítico Rojo lixiviado, con grandes pendientes, donde existe una exuberante vegetación silvestre. La precipitación media anual es de 2 000 mm al año y temperatura media de 21°C. Se diferencia de la Ciénaga de Zapata en su altitud sobre el nivel del mar, que es de 750 m.

Procedimiento. Durante 4 días se realizaron recorridos por las regiones de la Cienaga, tomando como base todas las vías de acceso por tierra. Para la prospección y colectad material se utilizó la metodología descrita por Machado, Toral y Roche (1994); para muestreo de las zonas se tuvo en cuenta la teoría de las microfronteras descrita por Menéndez y Machado (1978) y Menéndez (1982). En las tres regiones estudiadas se localizaron rebase vacunos y ovino-caprinos y se observó de forma directa su comportamiento en pastora Paralelamente a ello, se efectuaron encuestas a los campesinos del lugar para determinar los métodos de manejo de los rebaños y sus criterios de la preferencia de los animales por i diferentes leñosas perennes.

RESULTADOS

Biodiversidad de las especies colectadas en la Ciénaga de Zapata

En todo el material colectado se identificaron 15 géneros; representativos de 21 especies arbóreas (tabla 1).

Entre estas, las más abundantes fueron Lysiloma y Erythrina, mientras que las herbáceas no predominaron y aparecieron principalmente en la orilla de los caminos y de algunos montes perturbados. Los componentes que más acompañaron a las especies arbóreas fueron las gramíneas cespitosas y macollosas, malvas o similares y los arbustos, y fue más habitado el monte abierto. Estos componentes se caracterizaron por estar por debajo de las especies de leñosas leguminosas, con excepción de los arbustos que se mantenían en equilibrio o por encima. Se encontraron dos especies de albizia (A. cubana y A. lebbeck), ambas con buenas características forrajeras, aunque aparecieron con muy poca frecuencia. De bauhinia se encontraron cuatro especies y entre ellas B. divaricata resultó la más interesante por su buena población y convivencia dentro y por debajo del bosque. Se hallaron cuatro especies de Cassia (C. ligustrina, C. lineala, C. nodosa y Cassia sp., esta última no identificada), pero todas por debajo de la vegetación arbórea acompañante. Aparecieron dos especies de

Page 60: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/53

Erythrina (berteroana y poeppigiana); representadas por árboles corpulentos y vigorosos que crecen como plantas ornamentales.

Se observó Gliricidia sepium en los cercados de los campesinos, pequeños agricultores y áreas estatales, en diferentes suelos. Guazuma ulmifolia formaba poblaciones secundarias zonas bajas (suelo Hidromórfico). Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit crecía entre Lysiloma a la orilla de la carretera (suelo transportado). Se identificaron dos especies de Lonchocarpus: L. pentaphyllus (Poir) DC. apareció en monte firme, entre árboles, en equilibrio con esll mientras que L. sericeus (Poir) DC. var. Glabrescens Benth. (ex. L. domingensis DC.) se observó en monte perturbado y predominó en la vegetación. Se halló Lysiloma sabicu Benth, L. latissiliqum (L.) Benth; esta última sobresalió con relación a los demás componenentes vegetales, sobre todo en los montes perturbados, en suelos inundables o no, principalmente Hidromórficos; mientras que L. sabicu fue más rara y ninguna se observó por debajo de vegetación. En Playa Larga se encontró Pithecellobium glaucum, que formaba parte de la vegetación del parque. Lysiloma latissiliqum, por su condición de árbol de rápido crecimiento, resultó la especie mejor adaptada a esta zona, donde está colonizando cada día nuevas áreas.

Tabla 1. Especies colectadas en la Ciénaga de Zapata.

Vegetación Acompañante No Género Especies principales I II III IV V VI VII VIII

1 Albizia cubana X - - X X - - X 2 Albizia lebbeck X 0 X 0 - 0 - - 3 Ateraunus lucidu 0 - 0 0 - 0 X - 4 Bauhinia divaricata 0 0 0 X - 0 X - 5 Cassia nodosa X 0 - - - - - - 6 Cassia ligustrina X 0 - - - - - - 7 Cassia lineada 0 0 - - - X - - 8 Cassia sp. X 0 - - - - - - 9 Citharexylum fruticosom 0 0 0 X 0 X X 0

10 Erythrina berteroana 0 - 0 - - - - - 11 Erythrina poeppigiana 0 - 0 - - - - - 12 Exothea paniculata 0 0 0 X 0 X 0 0 13 Galactia spiciformis 0 0 0 X X X - - 14 Gliricidia sepium X X 0 0 0 0 - - 15 Guazuma ulmifolia 0 0 X X 0 X - - 16 Leucaena leucocephala 0 0 0 0 0 0 - - 17 Lonchocarpus sericeus 0 - 0 0 0 0 - - 18 Lonchocarpus pentaphyllus 0 - 0 0 0 0 0 - 19 Lysiloma latissiliquum 0 0 0 X X X 0 - 20 Pithecellobium glaucum 0 0 0 X 0 X 0 - 21 Mastichodendron foetidissium 0 - - X - X 0 -

Total 21 21 14 15 15 11 15 8 3 I Cespitosas, II Macollosas, III Malvas o similares, IV Monte abierto, V Espinosas, VI Arbustos VII Arboles, VIII Creciendo sola X Preferentemente, 0 Ocasionalmente

Biodiversidad de las especies colectadas en Topes de Collantes

Se colectaron 17 muestras de plantas arbóreas (tabla 2). En todo el material se identificaron y colectaron

especies de 15 géneros que correspondían a plantas arbustivas. Se observó que la mayoría de las especies se encontraban acompañadas por gramíneas cespitosas, las cuales se localizaron debajo de las especies arbustivas.

Las especies encontradas de Albizia, Bauhinia, Erythrina, Morus, Enterolobium y Calliandra mostraron buenas características forrajeras.

Plantas consumidas por el ganado

Región de Santo Tomás. El ganado que abunda en este lugar es del tipo mestizo Holstein x Cebú; las

vacas después del ordeño matinal, se sueltan para la manigua y son recogidas en horas de la tarde para pasar la noche en áreas localizadas cerca de las casas de los campesinos. A través de la observación directa, se detectaron 26 especies arbóreas (tabla 3) que son consumidas por los animales, dentro de las cuales se destacaron la guásima (Guazuma ulmifolia) y el ateje (Cordia collococca), aunque la primera fue la más preferida. No siempre te observación directa coincidió con los resultados de la encuesta; así, Lisyloma

Page 61: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/54

latisiliqum (soplillo, abey), árbol muy abundante en la zona, se notificó por algunos campesinos como apetecible para el ganado; sin embargo, no se detectó consumo por parte de los animales.

Tabla 2. Especies colectadas en Topes de Collantes.

Vegetación acompañante No Género Especies principales I II III IV V VI

1 Albizia cubana X - - X X X 2 Bauhinia variegata var alba 0 - - 0 X - 3 Brosimum alicastrum 0 0 0 X 0 - 4 Calliandra sp. X 0 0 X 0 - 5 Cecropia peltata 0 0 0 0 X - 6 Dracaena fragrans 0 - - X X - 7 Erythrina berteroana 0 0 0 X 0 - 8 Erythrina sp. 0 - - - - X 9 Enterollobium timbouva 0 - - X 0 -

10 Eugenia malaccensis 0 - - X 0 - 11 Flacourtia jangomas 0 - - 0 X - 12 Hibiscus schizopetalus 0 - - 0 - 0 13 Moruis nigra 0 - - X 0 - 14 Palmentiera edulis 0 - - X X - 15 Palmentiera cerifera 0 - - X X - 16 Schizollobium parahybum 0 - - X X - 17 Trophis racemosa 0 0 - X X -

Total 17 17 5 4 16 15 3 I Cespitosas, II Macollosas, III Espinosas, IV Arbustos, V Árboles, VI Creciendo sola X Preferentemente 0 Ocasionalmente

Tabla 3. Especies consumidas en la región de Santo Tomás.

Encuestas Observaciones Especies 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4

Albizia cubana Albizia lebbeck Annona glabra (baga) - - - X - - X - - - - - - Ateraunus lucidu (Yaití) X - - - X - X - - - - - - Bursera simaruba (Almacigo) X X - - - X - - - - - - - Calophyllum antillanum (Ocuje) - - - - - - - - - X X X X Cecropia peltata (Yagruma) - X - - X - X - - - - - - Chrysobalanos (Icaco) x - - X - X - - - - - - - Citharexylum firuticosum (canilla de venado) - X - X - - - - - - - - -

Cordia colococca (Ateje) X - X X - X - X X X - - X Eugenia sp. (Guairaje) - x - x - - - - - - - - - Erythrina berteroana Erythrina poeppigiana Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia (Guásima) X X x x x x x x x x x x x Hibiscus clatus (Majagua) - - X - - x - x - - - - - Leucaena leucocephala Lysiloma latisiliqua (Soplillo) x - - - - x - x - - - - - Mastichodendron foetidissimum (Jocuma) - - - X - X - - - - - - - Paurotis wrightii (Guano prieto) X - X - - - - - - - - - - Roystonea regia (Palma real) - - X - X - - - - - - - - Sabal japa (Guano cana) - - - - - - - - X X - X - Senna spectabilis (Palo bonito) - - X - X - - - - - - - - Tabebuia sp. (Roble) X - - - - - - - - - - - - Thophis racemoso (Ramón de caballo) - - X - - X - - - - - - - Thrinax sp. (Yagruma) - x - X - - - - - - - - -

X Sí - No

Page 62: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/55

Región de Guasasa. En esta región los animales que se crían son del tipo Cebú además, se detectaron algunos rebaños de cabras en las orillas de los caminos y confinamiento.

Se práctica la ceba de toros de forma extensiva, en la cual los animales se mantienen e manigua por un período que les permite alcanzar un peso adecuado para el sacrificio, aunque con edades avanzadas (más de 35 meses).

Se detectó el consumo de 22 especies de plantas (tabla 4), entre las que destacan el} (Gymnanthes lucida), la guásima {Guazuma ulmifolia) y el marabú (Dichrostachys cinerea esta última consumida preferentemente por las cabras, aunque el ganado bovino hace buo| de los rebrotes tiernos. No se observó su uso como alimento en las especies de Lysiloma (sabicu y latisiliqum). Los cerdos y los chivos en confinamiento, además de consumir el forraje tradicional, son alimentados con las hojas y los frutos de la Morinda citrifolia (mora de la India), la cual abunda en las cercas de las casas de los bateyes.

Tabla 4. Especies consumidas en la región de Guasasa.

Encuestas Observaciones Especies 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3

Albizia saman (Algarrobo) - - - X - X - - - - Ateraunus lucidu (Yaití) X X X X X X X X X X Bursera simaruba (Almacigo) - - X - - - - - - - Caesalpinia crista X - X - X X - - X - Caesalpinia violacea (Yarúa) X X - - - - - X - Calophyllum antillanum (Ocuje) - - X - - - X - - - Cecropia peltata (Yagruma) X - X - - - - - - - Chrysibalanos icaco (Icaco) - - - - X - - - - - Drypetes lateriflora (Hueso) - - - - X - - - - - Dichrostachys cinerea ( Marabú) X X X X X - X X X X Eleocharis ínterstincta (Junco) - - - - - x - - - - Eugenia floribunda (Mije) - - - - X X - - X - Exothea paniculata (Yaicuaje) - - X - - - - - - - Gliricidia sepium (Mataraton) - - X - - - - - - - Guazuma ulmifolia (Guásima) X X X X X X X X X X Lysiloma latisiliqua (Soplillo) - X - X X X - - - - Lysiloma sabicu (Sabicú) X X - - - - - - - - Morinda citrifolia (Mora de la India) - - - X X X X X X x Paspalum notatum (Sacasebo) X X X X X X X X X X Prunus occidentalis (Cuajaní) - X - - - - - - - - Senna spectabilis (Palo bonito) - - - X - - - - - - Thropis racemoso (Ramón de caballo) - x - x - - - - - -

X Sí - No

Región de Topes de Collantes. La zona se caracteriza por una exuberante vegetación silvestre; en ella existe abundante vegetación de gramíneas (105 especies promedio) y 30 especies de leguminosas. El ganado existente en la zona es del tipo Holstein x Cebú y retrocruces.

Se pudo observar que los animales generalmente pastorean en la manigua y en las orillas de los caminos, principalmente las especies ovino-caprinas.

En esta zona los animales ramonean y prefieren 11 especies de plantas arbóreas (tabla 5), entre las que se destacan Malvaviscus arboreous (paciflora), Hibiscus rosa sinensis (mar pacífico) y Morus nigra (morera), especies muy consumidas por los ovinos.

Al realizar las encuestas a campesinos de la zona se pudo conocer que las labores que realizan generalmente son relacionadas con el cultivo de café y de forma secundaria la cría de animales; no obstante, informaron que el uso fundamental que le dan a los árboles es para leña, cercas vivas y madera, aunque han observado que en la época de seca los animales ramonean las hojas y en ocasiones las vainas de especies tales como Albizia sp., Leucaena leucocephala, Erythrina sp. y Malvaviscus arboreous.

Page 63: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/56

Tabla 5. Especies consumidas en la zona de Topes de Collantes.

Encuestas ObservacionesEspecies 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 Albizia cubana - - - X - X - X - - - X - Bauhinia variegata - X - - X - - - X X X - X Cecropia pehata - - X - - X - X - X X X X Bromelia pinguin - - - - X - - X X - - X - Malvaviscus arborea - - - X - X X X X X X X X Hibiscus rosa sinensis - - - X - X X X - X - X X Gliricidia sepium - - - - X - X - X - - X - Bursera simaruba - - - X - X - X - X X - X Leucaena leucocephala - X X X - X - X - X - X X Erythrina berteroana - - X - - X - - - - - - - Morus nigra - - x x x - x x - x - x - X Si - No

En sentido general, se observó en las tres zonas el predominio de las especies arbóreas y se destacaron los géneros Lysiloma, Guazuma y Caesalpinia para las regiones de la península de Zapata, lo que coincide con lo informado por Menéndez, Shateloin, Yepes, Roche y Nodarse (1995). Una especie reconocida como forrajera, Gliricidia sepium (Kass, 1992), no se encontró dentro del monte, debido probablemente a que no se adapta a las condiciones edafoclimáticas de la zona. En la zona de Topes predominaron los géneros Albizia, Morus y Leucaena; especies forrajeras como Albizia lebbeck (Simón, Cáceres, Santana, Hernández, Iglesias, Duquesne,

Delgado y Docazal, 1992) y Gliricidia sepium (Kass, 1992) no fueron encontradas en la región debido posiblemente a lo anteriormente mencionado.

Tanto en las encuestas a los campesinos como en las observaciones directa en el campo, quedó demostrado el papel que desempeñan en la alimentación de los rumiantes especies como el marabú (Dichrostachys cinerea) que es considerada una maleza en los sistemas de explotación, sin embargo tiene una gran importancia en la dieta animal, ya que unido a las leguminosas volubles y los arbustos constituye la dieta básica de estos animales.

CONCLUSIONES

Se concluye que existe un grupo de especies que son importantes en la alimentación de los animales de la Ciénaga de Zapata, las cuales deben ser mejor estudiadas para recomendar su introducción en los sistemas de explotación así como también para su posible expansión a otros lugares. En la zona de Topes de Collantes se observó que existe un alto potencial forrajero arbóreo haciendo el mayor uso de ellos los bovinos.

Page 64: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/57

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES ACCESIONES DE Leucaena spp. EN LA FASE DE VIVERO EN SUELO ÁCIDO

Hilda B. Wencomo, Esperanza Seguí y Bárbara Cepero1

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas, Cuba

[email protected] 1Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Cascajal Villa Clara

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo fue conocer cuales fueron las accesiones de mejor comportamiento en cuanto a los indicadores estudiados en condiciones de vivero en suelo ácido.

MATERIALES Y MÉTODOS

Suelo. El experimento se llevó a cabo en la EEPF de Cascajal, sobre un suelo ácido con pH de 4,3. Tratamientos y diseño. Fueron evaluadas 170 accesiones de Leucaena spp., distribuidas de la forma

siguiente (tabla 1).

Tabla 1. Especies y accesiones evaluadas.

Nombre de las especies No. de accesiones Leucaena leucocephala 131 Leucaena diversifolia 8 Leucaena macrophylla 10 Leucaena shammonnii 2 Leucaena lanceolada 6 Leucaena pulverulenta 1 Leucaena esculenta 4 Leucaena trichodes 4 Leucaena retusa 2 Leucaena sp. Gigante 1 Leucaena sp. Australiana 1 Leucaena CIAT - 9386 1 Leucaena cumbrata enana 1 Leucaena sp. CIAT - 9397 1

Procedimiento experimental. Para el aviveramiento de las plántulas se utilizaron bolsas de nylon de

polietileno negro, donde se depositó un sustrato compuesto por 70% de su ácido y un 30 % de materia orgánica, en este caso humus. En cada bolsa se sembrara semillas, previamente seleccionadas y escarificadas (con agua caliente a 80°C durante minutos) y para cada accesión plantada se utilizaron 6 bolsas, lo que dio un total de plántulas por accesión.

Todo el material sembrado en el vivero recibió un riego diario para mantener la humedad necesaria para la germinación y desarrollo de las nuevas plántulas. Cuando las accésit» alcanzaron los 30 días de edad se realizó una labor de raleo para dejar en cada bola planta más vigorosa.

Mediciones: A partir del momento de la siembra y hasta los 28 días posteriores, observó el comportamiento de la germinación de las semillas sembradas para todas y a una de las accesiones en estudio; otros de los caracteres medidos fueron: altura con una frecuencia semanal (desde el nivel del suelo hasta el ápice principal), número de ramas primarias (bien formadas), la cual se realizó a los 30 días después de realizada la siembra y en el momento del transplante y en el caso del grosor del tallo se midió en el momento traslado a la fase de campo, donde se utilizó un pie de rey, colocado a una altura de 25,01 a partir de la superficie del suelo.

Análisis matemático. Para estudiar la variabilidad se utilizó el método de análisis componentes principales y se realizó la distribución de frecuencias para cada uno de los caracteres estudiados.

Page 65: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/58

RESULTADOS

Tabla 2. Contribución de los ejes principales a la variación total de la población de Leucaena en los tres caracteres estudiados.

Valores propios 1.3374 0.9663 0.6963

Contribución (%) 44.6 32.2 23.2 Componentes 1ra. 2da. 3ra. Altura de la planta 0.6804 -0.1612 0.7149 Grosor del tallo 0.6652 - 0.2735 0.6948 Número de ramas 0.3075 0.9483 0.0788

Tabla 3. Correlaciones entre los caracteres estudiados en vivero.

Indicadores Altura de la planta Grosor del tallo No. de ramas

Altura de la planta 1,00 - - Grosor del tallo 0,302 1,000 - Número de ramas 0,093 0,061 1,000

Fig. 1. Distribución de frecuencia de la altura de la planta antes del transplante.

Tabla 4. Características de las accesiones destacadas en vivero en cuanto a la altura, grosor del

tallo y el número de ramas.

Especies Accesiones Altura (cm) Grosor (cm) No. de ramas Leucaena leucocephala cv. Cunningham 24,5 0,1 6 Leucaena leucocephala cv. Perú 26,1 0,2 3 Leucaena leucocephala cv. América 24,2 0.2 3 Leucaena shannonnii CIAT-17261 23,7 0,2 6 Leucaena esculenta CIAT- 17225 27,0 0,2 10 Leucaena esculenta CIAT-17226 31,0 0.3 5 Leucaena trichodes CIAT-8814 25,4 0,5 8 Leucaena esculenta CIAT-17229 29,5 0,4 4 Leucaena leucocephala CIAT-9133 24,2 0,4 5 Leucaena leucocephala CIAT-17476 24,9 0,2 5 Leucaena trichodes CIAT-8813 24,4 0,6 11 Leucaena leucocephala CIAT-9132 22,0 0,2 4 Leucaena leucocephala CIAT-17494 24,4 0,3 7 Leucaena leucocephala IRI - 1239 22,1 0,3 6 Leucaena leucocephala CIAT-17251 22,1 0,2 8 X poblacional 100,447 6,222 3,161 Desviación estándar 51,1152 3,2482 5,0817 Rangos de variación antes del transplante 7,1 a 31 0,1 a 0,5 1 a 11

Page 66: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Identificación y caracterización de árboles

/59

CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que existe variabilidad en la colección y dentro de las especies y dentro de las accesiones de cada especie, aunque no existió relación entre los tres caracteres estudiados en esta fase de crecimiento, los mismos deben tenerse en cuenta para el desarrollo de la planta, por lo que es necesario no obviarlos a la hora de definir el momento óptimo del transplante Además, se determinó dentro de la colección las accesión de mejor comportamiento en cuanto a los caracteres estudiados en este tipo de suelo.

Page 67: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

AACCEEPPTTAABBIILLIIDDAADD,, CCOOMMPPOOSSIICCIIÓÓNN QQUUÍÍMMIICCAA

YY VVAALLOORR NNUUTTRRIITTIIVVOO

Page 68: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/60

RELACIÓN SUELO-PLANTA EN TRES FORMACIONES VEGETALES DEL BOSQUE SECO TROPICAL CADUCIFOLIO DE LOS ALTOS LLANOS CENTRALES DE

VENEZUELA

A. Baldizán1, E. Chacón2, L. Aguilar1, S. Armas1 y M. Azpurua3

1Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos San Juan de los Morros, Estado Guaricó, Venezuela

2Universidad Central de Venezuela, Postgrado en Producción Animal Facultad de Agronomía y Ciencias Veterinarias

Maracay Estado Aragua, Venezuela 3Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía

Maracay, Estado. Aragua. Venezuela

OBJETIVO

Este trabajo tiene como objetivo conocer las características físico-químicas de los suelos y su influencia en la vegetación nativa.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se efectuó en el sur del Estado Aragua, municipio Urdaneta, en la cercanía del caserío El Totumo en el asentamiento campesino Funcialito en un área aproximada de 480 ha dentro de las coordenadas 9° 30'- 9° 35' N, 66° 50'- 66° 55' 0. Se levantaron 16 transectas de 250 m de largo por 10 de ancho (2 500 m2); se inventarió el número de individuos y de especies por transecta. Para calcular los índices de valor de importancia en la vegetación; se escogieron seis transectas de cuatro parcelas continuas equivalente a 0.10 hectáreas cada una según el área mínima de muestreo propuesta por (Gentry, 1982, Aymard et al., 1998; Baldizán et al., 1998).

Se tomaron muestras compuestas de suelo superficial (30 cm de profundidad), representativas del chaparral (CH); Bosque Deciduo Denso (BDD) y Espinar Llanero (ELL), con un área total muestreada de 7 250 m2. Las muestras de suelo fueron analizadas en el laboratorio para la determinación físico-química. Se compararon los resultados de los análisis de suelo con las observaciones fisiográficas y su correspondencia con las formaciones vegetales y los análisis de los tejidos de las plantas representativas.

Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el análisis de varianza y la comparación de las medias por mínimas diferencias significativas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Suelos. En el Cuadro 1 se presentan los resultados analíticos procedentes del muestreo de suelos del

Bosque Seco caducifolio. Se observa que estos son suficientemente delgados en BDD y ELL, excepto el tope de las filas en CH que muestra textura franca, aunque esto no sucede con la parcela 10 en la transecta 6 donde la textura es arcillosa.

Aunque hay diferencias notables en cuanto a las especies botánicas dominantes, altitud y pendiente en las distintas formaciones vegetales estudiadas, los suelos presentan características muy similares desde el punto de vista físico, al menos en los horizontes superficiales (30 cm). No existen diferencias significativas entre formaciones vegetales (P> 0,05) en los porcentajes de arena, limo y arcilla (Cuadro 1).

Los resultados de los análisis para propiedades químicas del suelo (Cuadro 2) tampoco mostraron diferencias significativas (P> 0,05) entre los suelos de las diferentes formaciones vegetales para los contenidos de fósforo, potasio, calcio, materia orgánica (MO), pH y conductividad eléctrica.

Los valores de Ca más altos se encuentran en la formación vegetal BDÚ, aunque estadísticamente no se reflejen tales diferencias (P>0,05). Los valores de Cu, Fe, Mn, S (ppm) y Al (meq/100 g suelo) presentes en el suelo no mostraron diferencias significativas (P> 0,05) entre las tres formaciones vegetales. Sin embargo, el Zn presentó diferencias significativas (P< 0,05) (Cuadro 3).

Page 69: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/61

Cuadro 1. Propiedades físicas de los suelos en bosque seco tropical (caducifolio) sur de Aragua, municipio Urdaneta, Venezuela.

Arena Limo Arcilla Unidad Transecta Parcelas Superficie m2 %

Textura IND/Sup Plantas más abundantes

BDD 1 1, 2, 3, 4 1 000 22,6 29,2 48,2 A 49 Lonchocarpus emestii BDD 4 10, 9, 8, 7 1 000 17,8 26,0 56,2 A 167 Aspidosperma ulei BDD 4 10 25 6,4 26,0 67,6 A 53 Aspidosperma ulei ELL 3 2, 3, 4, 5 1 000 22,6 29,2 48,2 A 21 Casearia hirsuta ELL 3 3 25 22,4 40,0 37,6 FA 16 Senna oxiphyla ELL 5 2, 3, 4, 5 1 000 15,8 30,0 54.2 A 204 Mimosa tenuiflora BDD-ELL 16 9 25 26,4 30,0 43,6 A 13 Mimosa tenuiflora CH 6 1,2,3,4 1 000 46,4 15,2 38,2 FA 40 Godmania aescuiifolia CH 6 10 25 12,4 24,0 63,6 A 98 Calliandra crugeri CH 9 2,3,4,5 1 000 41,8 27,0 36,2 FA 72 Godmania aescuifolia CH 7 4 25 34,4 36,0 29,6 FA 17 Godmania aescuifolia

Cuadro 2. Propiedades químicas de suelos del Bosque Seco Tropical (Caducifolio) en el sur del Estado Aragua, Municipio Urdaneta, Venezuela.

Unidad fisiográfica Transecta

Superficie Muestreada

(m2)

Profundidad (cm)

Aluminio Interc.

Fósforo (ppm)

Potasio (ppm)

Calcio (ppm)

Materia Orgánica

(%) pH Cond. Elect

(mmhos/ cm)

BDD 1 1 000 0-30 2,00 156 156 3,70 4,96 0,05 BDD 4 1 000 0-30 3,00 191 246 4,17 5,19 0,07 BDD 4 250 0-30 0,00 9,00 206 260 4,23 4,80 0,16 ELL 3 250 0-30 0,30 9,00 136 120 3,89 4,10 0,05 ELL 3 1 000 0-30 4,0 169 46,0 4,67 0,05 ELL 5 1 000 0-30 3.00 121 86 4,79 0,05 CH 7 250 0-30 0,62 9.0 166 120 5,81 0,047 CH 6 250 0-30 1,25 7,0 105 60 5,84 4,72 0,02 CH 6 1 000 0-30 6,0 210 120 0,05 CH 9 1 000 0-30 4,00 181 88 4,54 0,05

CH-ELL (Transición) 16 250 0-30 0,00 7,00 144 80 4.42 0,024

Cuadro 3. Propiedades químicas de suelos del Bosque Seco Tropical (caducifolio).

Cu Fe Zn Mn S Unidad Transecta (ppm) Al (meq/100 g suelo)

BDD 1 1,36 86,80 9,20 72,40 4,63 0,85 BDD 4 0,16 35,20 12,00 128,00 11,59 0,50 ELL 3 0,76 209,20 1,72 14,40 13,70 2.15 ELL 5 1,24 177,60 2,92 64,80 1,84 1,40 CH 6 0,20 124,00 2,76 37,60 2,28 1,25 CH 9 0,44 136,00 2,04 24,00 2,71 1,95

Vegetación. La formación boscosa del denominado Bosque Deciduo Denso se encuentra ubicada en las

áreas más bajas y en las laderas de los drenajes (quebradas) del área estudiada, donde pueden presentarse pendientes variables. Los suelos son más profundos y el contenido de materia orgánica varía de alto a medio y el pH es más elevado en comparación a las otras formaciones. Esta unidad presenta los árboles más altos y también los de mayor diámetro. El BDD es la unidad con mayor número de plantas leñosas y mayor diversidad de especies evaluadas con una altura superior a 2 m (Cuadro 4).

En lo que respecta a la formación vegetal denominada Espinar Llanero ELL, se encuentra ubicada en áreas planas a una altura promedio de 200 msnm donde la mayoría de los árboles son de menor porte (< 2m).

Finalmente el chaparral CH está ubicado en las partes superiores de las mesas o “filas” con alturas entre los 240 y 250 msnm pendientes suaves en dirección N-S y farallones laterales de hasta 45% de pendiente, elevada pedregosidad y una cobertura herbácea incipiente.

Al comparar los valores de calcio Ca y fósforo P en los tejidos de las plantas dominantes (Cuadro 5) se observó que la concentración sigue el orden: BBD > ELL > CH, lo cual se relacionaría con los valores medios de Ca (ppm) en suelos de BDD y valores bajos tanto para ELL como para CH. Sin embargo, estadísticamente no hay diferencias significativas (P>0,05) entre las tres formaciones vegetales. Las relaciones entre las concentraciones de minerales en el suelo y sus correspondientes en los tejidos vegetales mostraron diferencias

Page 70: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/62

significativas (P<0,05) en P, Ca, y K, tanto en BDD como en ELL. En ELL también hubo diferencias significativas (P<0,05) en Cu y Zn entre suelo y plantas, la concentración más elevada en estas ultimas. En líneas generales hay una fuerte desigualdad mineral con déficits en algunos casos de P, Na, Cu y Mg en las plantas. Al respecto, el contenido de minerales en los tejidos de las plantas nativas evaluadas está por debajo de las concentraciones críticas necesarias para rumiantes solo en los casos de P y Na en todas las plantas; Ca en Mimosa tenuiflora; Cu en todos los casos, a excepción de Caesalpinia cariaria, Zn en todas las plantas, exceptuando Piptadenia rubescens, Sida agregata y Malachra sp.; Mg en plántulas y Caesalpinia cariaria. Sin embargo, en este último caso las cabras pueden reducir la excreción cuando hay déficits en la dieta (NRC.1981).

Cuadro 4. Valores relativos del Índice de valor de importancia (TVT) para plantas mayores de 2 m de alto para las ocho

especies más Importantes ubicadas en transectas de 1 000 m2 del Bosque Seco Tropical (Caducifolio) de los Altos Llanos Centrales de Venezuela.

N° Transecta Unidad* Especie IVI (%) Familia

Piptademia rubescens Pittier 49,1 Leg. (Mim) Lonchocarpus ernestii H.B.K. 30,8 Leg. (Pap) Banisteriopsis cornifolia H.B.K. Rob 28,6 Malpighiaceae Aspidosperma ulei Mq 21,5 Apocynaceae Bromelia chrysantha Jacq 20,7 Bromeliaceae Erytroxylum cumanense HBK 17,5 Erythroxylaceae Myrospermum frutescens Jacq 13,8

BDD

Cascaría hirsuta Sw 9.5 Leg (Pap)

1

Flacourtiaceae Casearia hirsuta Sw 56,8 Senna oxyphilla (Kunth) 37.2 Flacourtiaceae Aspidosperma ulei Mgf 34.9 Leg (Caesalp) Mimosa tenuiflora (Willd) Poiret 29,4 Apocynaceae Pterocarpus podocarpus Blake 28,4 Leg. (Mim.) Caesalpinia coriaria Jacq 27.5 Leg. (Pap.) Tabebuia bilibergii (Vahl) N. Chils 25,5 Leg. (Caesalp.) Piptademia flava (Spreng) Benth 12.13 Bignomaceae

3 ELL

Leg. (Mim.) Godmania aesculifolia (HBK) Stand 192.8 Mimosa tenuiflora (Willd) Poir 32,9 Bignoniaceae Machaerium grandifolium Pittier 26,0 Leg. (mim.) Aspidosperma ulei Mgf 24,9 Leg. (Pap.) Banisteriopsis cornifolia (HBK) R.b. 22,3 Apocynaceae Amphilophium paniculatum (L.) HBK 12,0 Malpighiaceae Strychnos fendleri Spr & Sand 11,4 Bignoniaceae Arrabidaea corimbifera Bur. 7.4 Loganiaceae

6 CH

Bignoniaceae * BDD: Bosque deciduo denso, ELL: Espinar llanero; CH: Chaparral

Cuadro 5. Valores bromatológicos de plantas nativas en diferentes formaciones vegetales del Bosque Seco Caducifolio de los Altos Llanos

Centrales de Venezuela.

Formación vegetal Planta % PC % FDN % P % Ca % Mg % Na % K Fe (ppm) Cu (ppm) Mn (ppm) Zn (ppm) BDD Piptadenia rubescens

Erytroxylum cumanense 12,90 15,35

26,93 50,05

0,08 0,08

0,58 1,37

0,24 0,80

0.01 0,02

0,73 1,15

78 127

1 0

215 123 36 16

BDD-ELL Transición

Aspidosperma ulei Plántulas

14,96 14,69

46,83 46,00

0,08 0,09

1,14 1,25

1,03 0,03

0,02 0,03

1,26 1,94

97 178 4 4

362 227

24 25

ELL Caesalpinia coriaria

Mimosa tenuiflora 12,77 17,83

28,61 46,83

0,09 0,23

0,55 0,19

0,15 0.21

0,02 0,02

0,81 1,61

100 67

11 0

132 123

26 25

Herbáceas en Suelo Intervenido

Sida agregata Malachra sp.

9,20 7,43

65,17 46,75

0,23 0,12

0,59 0,46

0,44 1,02

0,05 0,05

1,96 2,21

99 84

3 4

153 1006 63 167

Page 71: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/63

CONCLUSIONES

Aunque existen diferencias entre las diversas formaciones vegetales en cuanto a: número de plantas, número de especies y vegetación dominante, los suelos presentan características muy similares desde el punto de vista físico y químico, al menos en los primeros 30 cm. Igualmente los valores de calcio y fósforo muestran proporciones parecidas en los tejidos de las plantas, independientemente de la unidad vegetal considerada. No obstante, hay diferencias (P<0,05) entre las concentraciones de los suelos y los tejidos vegetales tanto en BDD como en ELL en cuanto a Ca y P. En ELL también existen diferencias significativas (P<005) entre las concentraciones de suelos y plantas K, Cu y Zn. En algunos casos P, Na, Cu, Mg y Zn son deficitarios para suplir los requerimientos de los rumiantes.

Page 72: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/64

VALOR NUTRITIVO Y RENDIMIENTO ESTACIONAL DE TEPOZÁN (Buddleia cordata)

Deneb Camacho, C. Sandoval1 y A. Ayala

FES-C. UNAM. Campo 4. km 2.5 carretera Cuautitlán -Teoloyucan. Xhala Cuautitlán Izcallo. México. C.P. 54714

[email protected] 1FMVZ. Universidad Autónoma de Yucatán. Xmatkuil, Yucatán, México. CP. 97100

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento nutricional de Buddleia cordata la mortalidad bajo un régimen de corte de tres meses, como punto de partida para su manejo con sistemas silvopastoriles.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se colectaron muestras de Tepozán en época de sequía (abril) y en época de Ihni (septiembre), en Huichapan, Hidalgo, ubicado a los 22° 21 '37" latitud norte y los 99° 38'58” (longitud oeste, a los 1 102 msnm con clima BS1 kw(w), semi seco templado con lluvias en verano y escasa precipitación invernal, con temperatura media anual entre 12 y 22°C y tipo de suelo feozem.

Las muestras se secaron a 60°C, se molieron y se les determinó los contenidos de proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), fenoles totafa lignina, (FT) y taninos condensados (TC) (AOAC, 1990), celulosa y hemicelulosa por diferencia. Para la degradabilidad ruminal se utilizaron tres vaquillas de 284±53 kg de peso fístuladas, alimentadas con una dieta de Pennisetum purpureum, Leucaena leucocephala y un concentrado. La degradabilidad se determinó mediante la técnica de la bolsa de naylon, los parámetros de la degradabilidad de la materia seca (fracción soluble (a), lentamente soluble (b) velocidad de degradación (c) y potencial de degradación (a+b) se estimaron por regresión no lineal.

La mortalidad bajo corte se evaluó en una parcela ubicada en la FES-Cuautitlán, ubicada entre los 19°37' y 19° 45" latitud norte y los 99°07´y 99°14” longitud oeste, a una altitud 2 400 msnm. El clima corresponde a C(Wo)(W) b (i'), es decir templado, el más seco de los subhúmedos con lluvias en verano e invierno seco, el tipo de suelo es vertisol pélico.

La parcela tenía un área de 6 x 6 m donde se transplantaron plantas de Tepozán a una distancia de un metro entre individuos, en 1991 con manejo de corte anual. A la parcela se le realizó un corte de homogenización de 1997 y los individuos se dividieron en cuatro grupos con el fin de tener cuatro repeticiones, el espacio de cortes entre grupos fue de 21 días y en el mismo grupo de tres meses. La altura de corte entre los individuos fue de 50 cm.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el cuadro 1 resalta el bajo contenido de proteína cruda en la época de sequía en relación a la época de

lluvia, este resultado es también bajo en relación a otros reportes en época de sequía en Tepozán, por lo que requiere de más estudio.

Resaltan también los altos contenidos de FDN, lignina y hemicelulosa en época de sequía lo cual explicaría el mayor porcentaje de la fracción lentamente soluble, según se aprecia en el cuadro 2.

Los contenidos de fenoles totales y taninos condensados, por lo cual estos no limitarían el aprovechamiento de esta especie (Cheeke y Shull, 1985), esto también se refleja en el potencial de degradación del Tepozán el cual es relativamente alto.

El potencial de degradación de Tepozán es alto lo cual indicaría su alta digestibilidad, en las dos épocas del año.

El porcentaje de mortalidad en Tepozán fue del 52%, al terminar el primer año de muestreo, lo cual se podría atribuir a que en ese año a nivel nacional y en específico en la zona, se registraron heladas atípicas y un período de sequía prolongado, esto ocasionó que diferentes especies leñosas que no estaban bajo corte murieran.

La mortalidad alta puede ser una característica de la especie, es decir que no soporte intervalos de corte de tres meses, de cualquier forma, en este caso no se recomendaría este intervalo para la especie.

Page 73: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/65

Cuadro 1. Composición química, en base seca, de Tepozán en las épocas de sequía y lluvia.

Época Concepto Sequía Lluvia

Longitud cm 7,11±3,01 Diámetro mm 3,94 ± 0,87 Materia seca % 53,67 39,67 Proteína cruda % 6,52 10,19 Cenizas % 4,73 4,76 FDN % 58,47 48,39 FDA % 34,14 41,61 Lignina % 9,09 11,61 Hemicelulosa % 24,33 6,78 Celulosa % 25,05 30,00 Fenoles totales % 0,63 0,85 Taninos condensados % 0.14 0,12

Cuadro 2. Parámetros de la cinética de degradación

ruminal de la materia seca en las épocas de sequía y lluvia de Tepozán

Época Parámetros Sequía Lluvia

a 18,77 24,49 b 63,83 55,95 a+b 82,60 80,44 c 0,035 0.048

CONCLUSIONES

El Tepozán tiene un alto grado de aprovechamiento tanto en época de sequía como en la de lluvia, por lo que

es una alternativa para la alimentación de ganado, sobre todo en la época de sequía, sin embargo, no se recomiendan intervalos de cortes de tres meses para esta especie, debido a la aha mortalidad que pueden presentar.

Page 74: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/66

CONSUMO Y DIGESTIBILIDAD APARENTE EN CAPRINOS DE Acacia saligna

Deneb Camacho, L. Morfin, P. Vicente y R. López

FES-C, UNAM, Campo 4. Dpto. de Ciencias Pecuarias [email protected]

OBJETIVO

El objetivo del presente trabajo fue evaluar los cambios en la composición química de A. saligna por estación, así como determinar su consumo y digestibilidad in vivo en caprinos.

MATERIALES Y MÉTODOS

El follaje de A. saligna se colectó en comunidades ubicadas en el municipio de Naucalpan de Juárez, Edo. de México, ubicado a los 19° 28' N, 99° 16' O, a una altitud de 2 565 msnm El clima es Cb(wi)(w)(i´´)g, es decir, templado subhúmedo con lluvias en verano (INEGI, 1998). Las muestras se colectaron al azar en 10 árboles, el criterio de corte para rama fue por color, ramas de color verde, y la alta flexibilidad, aproximadamente de 20 a 30 cm de la punta de la rama hasta la rama principal, el intervalo entre muestreos fue de 30 días, de tal forma que hubo tres muestreos por estación del año, el tiempo total de muestreo fue de un año. Las muestras se secaron en estufa de aire forzado a 60° y se molió a 1 mm, posteriormente se les determinó proteína cruda, fibra detergente neutro, cenizas según los métodos de la AOAC (1990).

Los datos obtenidos se les sometió a un análisis de varianza y a la prueba de medias de Tukey con α= 0.05 (Steel y Tome, 1985).

Para la prueba de digestibilidad y consumo, la A. saligna se recolectó en las mismas comunidades donde se muestreo para las determinaciones química. La alfalfa provino del municipio de Cuautitlán Izcalli; ambos forrajes se colectaron de febrero a abril, es decir, en época de sequía, se secaron al sol y se almacenaron. Tanto la Acacia saligna como la alfalfa se secaron a temperatura ambiente y se almacenaron en el henil de la FES-Cuautitlán.

Los tratamientos evaluados consistieron en tres niveles de A. saligna (20, 40 y 60 %) mezclado con alfalfa y un tratamiento testigo con base en alfalfa únicamente. En el experimento se utilizaron cuatro caprinos de la raza alpina, machos, enteros y adultos. Los animales se distribuyeron en diseño de cuadrado latino 4x4, donde las hileras fueron los tratamientos y las columnas los períodos.

Cada período se dividió en dos etapas: acostumbramiento con una duración de 14 días y colecta de datos, 7 días. Se recolectó información sobre el alimento ofrecido, el rechazado y la producción de heces (Harris, 1970), durante el período inicial de acostumbramiento se suministró a los animales por vía intramuscular una dosis de suplemento vitamínico (A, D, E, K), y un suplemento de sales minerales (Rumisal), la ración de alimento se suministró a los animales en dos partes, en la mañana y en la tarde, el forraje administró ad libitum.

A los resultados obtenidos se les efectuó análisis de varianza, prueba de medias de Tul (α=0.05).

RESULTADOS

El cuadro 1 muestra los cambios en la composición química por estación del ano, se apre que en A. saligna, no hubo diferencias estadísticas por efecto de la estación, aunque hay que tomar en cuenta que durante el período de estudio los individuos pasaron por diferentes etapas fenológicas, vegetativa, floración y semillación, lo anterior no se vio reflejado en la composición química, sino que esta permanece constante.

Cuadro 1. Composición química, en base seca, de ramas de 20 a 30 cm de Acacia saligna por

estación del año.

Concepto Primavera Estación Verano Otoño Invierno Materia seca Proteína cruda FDN1

% % %

48.15a 16.50a 39.71a

30.64a

15.37a 42.81a

33.11a 16.80a 41.07a

35.13a 16.50a 39.88a

a: Medias con distinta letra en la misma fila, son estadísticamente diferentes 1: Fibra detergente neutro

Page 75: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/67

El cuadro 2 muestra la composición química de la A. saligna utilizada en la prueba de digestibilidad, se aprecia que los contenidos de materia seca, proteína cruda y FDN son símilares a los obtenidos en el estudio anterior, lo cual es una evidencia más de que la composición química en esta especie permanece constante durante el año.

Cuadro 2. Composición química, en base seca, de ramas de A. saligna, entre

20 y 30 cm de longitud, utilizadas en el experimento de consumo y digestibilidad.

Concepto

Materia seca Proteína cruda Cenizas Extracto etéreo FDN

% % % % %

30.88 16.38 12.51 3.42 43.51

El cuadro 3 muestra la composición química de los tratamientos utilizados, se aprecia que mayores

contenidos de proteína cruda en las dietas en relación a las características de A. saligna se puede atribuir a la alfalfa, cabe resaltar que en las dietas utilizadas fueron isoproteicas.

Cuadro 3. Composición química de los tratamientos con alfalfa (Medicago sativa) y ramas comestibles (20-30 cm de longitud) de Acacia saligna, en semillación, colectada en época de sequía (nov-dic).

Concepto Tí T2 T3 T4

Nivel de alfalfa % 100 80 60 40 Nivel de Acacia saligna % 0 20 40 60 Proteína cruda(Nx6.25) % 19.56 19.10 18.52 18.07 Extracto etéreo % 4.24 4.87 5.25 5.33

Cenizas % FDN1 % 12.41 38.11

11.87 41.39

12.50 41.91

11.74 41.54

Fibra detergente neutro

Cuadro 4. Consumo y digestibilidad m vivo en caprinos de dietas de alfalfa (Medicago sativa) y Acacia saligna.

Concepto Tí T2 T3 T4

Nivel de alfalfa % 100 80 60 40 Nivel de Acacia saligna % 0 20 40 60 Consumo de materia seca (g MS/día) 1 310a 1 370a 1 600a 1 380a

Digestibilidad in vivo de la materia seca% 70,30 a 65,42 a 67,61a 64,84a

a, b y c Medias con distinta letra en la misma fila son diferentes (P<0,05)

Como lo muestra el cuadro 3, se encontró que el consumo diario se ubicó alrededor de 1,5 kg con valores que van de 1 600 g, a 1 300 g; sin que hubiera diferencias estadísticas significativas entre las diferentes dietas, por lo cual se evidencia el efecto substitutivo en el .consumo por caprinos de A. saligna. La inclusión de esta especie en dietas de caprinos hasta un 60% no afectó ni consumo ni digestibilidad, por lo cual, los animales podrían consumir esta especie hasta este nivel.

CONCLUSIONES

La composición química de A. saligna en cuanto a materia seca, proteína cruda y FDN es constante a lo largo del año. Por otro lado esta especie tuvo un efecto substitutivo a nivel del consumo y de la digestibilidad in vivo en caprinos.

No se observó que a los niveles a los que se administró de A. saligna provocara ningún síntoma patológico que pudiera limitar su consumo.

Page 76: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/68

DETERMINACIÓN DEL VALOR NUTRITIVO DEL FOLLAJE DE DOS ÁRBOLES FORRAJEROS TROPICALES: Brosimum alicastrum Y Bauhinia galpinii

Denia C. Delgado, O. La O, Bertha Chongo, Juana Galindo y Yusleidys Santos

Instituto de Ciencia Animal

[email protected]

OBJETIVO

El objetivo del trabajo fue determinar la composición química y las características degradativas en el rumen, así como estimaciones de consumo de MS del follaje de los dos árboles con vistas a brindar información útil que permita su incorporación racional y económica en los sistemas productivos ganaderos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para estimar d valor nutritivo de dos especies de árboles forrajeros tropicales: del ramón blanco {Brosimum alicastrum) y casco de mulo (Bauhinia galpinii) se determinó la composición química, la degradación ruminal in situ de la materia seca (MS), del nitrógeno total (Nt) y de la fracción fibrosa (FND) y se hicieron estimaciones del consumo potencial de MS, en ambos follajes. Las plantas adultas, en estado vegetativo, se recolectaron en el Jardín botánico Nacional de La Habana, Se cosechó fundamentalmente hojas con sus peciolos y algunos tallos jóvenes de varios árboles de una misma especie escogidos al azar, simulando la selección animal. El material cosechado se secó en estufa a 60°C por 48 horas; se molió hasta un tamaño de partículas de 1,0 mm y se le determinó la composición química. El resto se utilizó para realizar las pruebas de digestibilidad.

Los estudios de degradabilidad se llevaron a cabo por la técnica de las bolsas in situ. Para ello se utilizaron dos toros Holstein canulados en rumen, cuya dieta consistió básicamente en forraje fresco de pasto estrella (Cynodon nlemfuensis), Las bolsas se incubaron en el rumen por 8,12, 24, 48 y 72 horas, A los residuos de la digestión, lavados y secos se les determinó MS, N total y FND. Se calcularon los parámetros que caracterizan la degradación ruminal (A, B y C) mediante el modelo de regresión no lineal: y = A+B(1- e-ct). Estos parámetros se utilizaron en la estimación de los consumos potenciales de MS total y de MS digestible.

RESULTADOS

Las concentraciones de PB, FND y FAD en B. alicastrum fueron de 166, 415 y 298 g/kg 4S y en B. galpinii de

123, 539 y 374 g/kg MS respectivamente. La cinética de la degradación de la MS mostró valores de 18,13 % y 19,63 % para la fracción soluble (A) de

Brosimum alicastrum y B. galpinii respectivamente. La degradabilidad después de las 72 horas de fermentación en el rumen indicó que Brosimum se degradó 14 unidades porcentuales más que Bauhinia, aunque en ambos follajes la degradaciónn superior al 60 %, lo que confirma la alta degradabilidad.

La digestión ruminal de la fracción fibrosa fue de mayor magnitud en Brosimum que en Bauhinia y el comportamiento de su fracción nitrogenada indicó que ésta se degrada extensivamente en el rumen (98 %).

La estimación del consumo de MS total indicó una ingestión de 4,97 kg/día para B. galpinii mientras que para Brosimum esta cantidad se duplicó (7,7 kg/día).

Tabla 1. Composición química y consumo estimado de MS de los follajes de Brosimum y B. galpinii.

PB FND FAD Lignina Celulosa Hemic Ceniza Ca P Bauhinia 123,1 538,7 373,7 50,1 323,8 165,1 49,5 8,7 2,7 Brosimum 166,0 415,0 298,0 58,0 225,0 117,0 40,7 1,0 1,0 Consumo estimado de MS total, kg/día* Bauhinia 4,97 Brosimum 7,71 *Consumo estimado, kg/día (Orskov, Reíd y Kay, 1988)

Page 77: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/69

Tabla 2. Cinética de degradación ruminal in situ de MS, FND y Nt del follaje de B. alicastrun y B. galpinii.

Brosimum alicastrum Bauhinia galpinii Fracción MS1 FND1 Nt MS1 FND1 Nt

A (%) 18,13 2,00 31,53 19,63 5,82 26,60 B (%) 58,06 53,0 66,80 43,08 41,03 24,25 A+B (%) 76,19 55,0 98,33 62,25 46,85 50,85 C (Frac/h) 0,019 0,046 0,016 0,030 0,047 0,065 DE %, (k=0,044) 42,50 29,08 49,34 28,25 27,01 41,06

A: fracción soluble, B: Fracción insoluble pero degradable en el tiempo t y c: velocidad de degradación de B, A, B y c son constantes de la exponencial P=A+BO-e-ct). Donde P = degradabilidad, DE Degradabilidad efectiva ruminal calculada por el modelo DE=A+((B*C)/(C+ K), para una velocidad de pasaje del rumen K = 0,044, %/h (NRC, 1989)

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en este estudio sugieren la superioridad desde el punto de vista nutritivo, del

Brosimum con respecto a B. galpinii, basados en su alto valor en proteína y bajo en fibra, además de la alta degradabilidad ruminal, aunque ambas plantas parecen tener potencialidad suficiente para su incorporación en los sistemas silvopastoriles si se toman en a las posibilidades individuales que muestran.

Page 78: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/70

EFECTO DE LA EDAD DE CORTE SOBRE LA DEGRADABILIDAD RUMINAL in situ y LA SOLUBILIDAD DE LA PROTEÍNA DE Cratylia argentea

M.H. Franco

[email protected]

OBJETIVO ♦ Determinar los parámetros de degradabilidad ruminal y la solubilidad de la proteína a los 2, 3 y 4 meses de

edad del rebrote de Cratylia argentea.

MATERIALES Y MÉTODOS

Localización. El ensayo se realizó en la finca experimental y el Laboratorio de Fitoquímica del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en Turrialba, Costa Rica. Ubicado entre la latitud norte y 83° 38' longitud oeste, a una altitud de 602 msnm, temperatura media anual de 22.1 una precipitación media anual de 2 600 mm distribuidos más o menos en forma uniforme durante todo el año, y una humedad relativa de 90,4% (CATIE, 1987). Corresponde a la zona de vida Bosque Húmedo Premontano (Holdridge, 1978).

Descripción del experimento. Para estudiar la degradabilidad del forraje de C. argentea se estabularon 2 novillos de raza Jersey machos, castrados; con fístula permanente al rumen, con edad de 42 meses y peso de 295 y 309 kg, respectivamente. El experimento duró 16 días y constó de dos etapas: la primera de 11 días de adaptación a la dieta y la segunda de 5 días de evaluación propiamente dichos, en los cuales y con un horario predeterminado, se introdujeron las bolsas y se realizó la incubación ruminal del material experimental. A los animales se les ofreció 3 kg de MS/100 kg PV; la dieta constó de 30% del suplemento proteico (C. argentea) y el 70% restante de pasto king grass (Pennisetum purpurpureum x P. typhoides).

Diseño experimental. Para el análisis estadístico de las variables bajo estudio se utilizó un diseño de bloques al azar, cada animal fístulado constituyó un bloque y los tratamientos fueron las 3 edades de corte evaluadas (2, 3 y 4 meses). Para determinar la degradabilidad inicial (DI), la degradabilidad potencial (DP) y la tasa de degradación (TD) de la materia seca (MS), la proteína cruda (PC) y la pared celular (FDN), se utilizó la técnica de digestión ruminal in situ con bolsas porosas de dacrón, según la metodología descrita por Orskov et al. (1980). Los tiempos de incubación empleados fueron: O, 4, 8, 16, 24, 32, 48, 72 y 96 horas. En muestras del material remanente en las bolsas después de la fermentación ruminal se analizó MS, PC y FDN. Se estimaron los valores de degradabilidad ruminal mediante la siguiente fórmula:

(g) inicial Cantidad(g) residual Cantidad(g) inicial Cantidadidaddegradabil de % −

=

La degradación ruminal acumulativa de la MS y la PC, en función del tiempo, se definió por el modelo "no

lineal" propuesto por Orskov y McDonaId (1979); las variables de respuesta fueron: DI (a), DP (a+b), y la tasa de degradación (c). La degradación ruminal acumulativa de los constituyentes de la pared celular (FDN), en función del tiempo, se estimó por el modelo "no lineal" utilizado por Espinoza (1983); las variables de respuesta fueron: DP (A), período prefermentativo (I) y la tasa de degradación ruminal (b).

Para evaluar la solubilidad de la proteína se tomaron muestras de C argentea a los 2, 3 y 4 meses de edad del rebrote, se secaron a 65°C durante 48 horas, se molieron a 1 mm y se les determinó la solubilidad del N, mediante solución buffer de borato-fosfato, según la metodología descrita por Krishnamoorthy et al. (1982).

RESULTADOS

Caracterización nutritiva de Cratylia argentea

Los porcentajes de DIVMS, PC, FDN, FDA, hemicelulosa, celulosa y lignina de C. argentea para las diferentes edades de rebrote evaluadas se presentan en el Cuadro 1. Como se esperaba, la DIVMS fue mayor para los rebrotes de 2 meses. Por otro lado, la concentración de FDN, FDA y lignina fue aumentando con la edad del rebrote. La concentración de PC para las diferentes edades mostró una tendencia similar a la que se observó para la DIVMS.

Page 79: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/71

Cuadro 1. Caracterización nutricional de Cratylia argentea a diferentes edades de rebrote.

Edad % DIVMS % PC % FDN % FDA % Hemicelulosa % Celulosa % Lignina 2 meses 53,4 22,8 55,6 33,8 21,8 25,1 8,7 3 meses 52,8 21,1 56,3 34,2 22,1 24,4 9,8 4 meses 51,9 20,8 57.2 36,1 21,1 25,2 10,9

Degradabilidad ruminal de la MS y PC

En el Cuadro 2 se pueden observar los valores de los parámetros de degradabilidad ruminal de la MS y PC de C. argentea y su respectiva significación. Los resultados de DPMS muestran que el forraje de 2 meses tuvo una dinámica de degradación en el tiempo diferente a la que se observó para los 3 y 4 meses. La DPMS fue 61,6 % a los 2 meses, superando en forma significativa (P< 0,01) en 8,9 y 11,1 % (unidades porcentuales) al rebrote de 3 y 4 meses, respectivamente. El análisis de varianza mostró diferencias significativas (P< 0,05) en la DPPC entre los 2 y 3 meses de edad del forraje; la mayor DB fue para los 2 meses (86,6 %). La TDPC fue significativamente mayor (P< 0,01) para el forraje comí a los 2 meses, comparado con el de 3 y 4 meses.

Cuadro 2. Parámetros de degradabilidad ruminal in situ de la

MS (%) y PC (%) de Cratylia argentea a diferentes edades de rebrote.

Edad a b a+b c MS %

2 meses 31.3a 30.3a 61.6a* 0.08a 3 meses 28.2a 24.4a 52.6b 0.08a 4 meses 24.0a 26.5a 50.5b 0.07a

PC % 2 meses 66.0a 20.6a 86.6a 0.11ª 3 meses 65.6a 19.0a 84.6b 0.08b 4 meses 63.6a 21.3a 84.9b 0.08b

a= Degradabilidad inicial, % b= Fracción de lenta degradación, por acción microbial, % a+b= Degradabilidad potencial, % c= Tasa de degradación, h *Promedios con letra diferente en la misma columna difieren estadísticamente, según prueba de Duncan (α=0.05)

Degradabilidad ruminal de la FDN

Con respecto a los parámetros de degradabilidad ruminal de la FDN, se encontraron diferencias significativas

entre tratamientos (P<0,01) para la degradabilidad potencial (DP) y para el período prefermentativo. En el Cuadro 3 se puede notar que la DPFDN fue afectada en forma significativa por la edad del forraje, la cual a los 2 meses presentó el mayor valor de DPFDN, la diferencia fue de más de 10% (unidades porcentuales), en comparación con los rebrotes de 3 y 4 meses. Sin embargo, se encontró diferencia estadística para esta variable entre los 3 y 4 meses de edad. La TDFDN de C. argentea no presentó diferencia estadística entre las tres edades de rebrote evaluadas, a pesar de que se observaron valores mayores para esta variable a los 3 y 4 meses de edad. El período prefermentativo mostró diferencia significativa (P<0,01) para las tres edades de corte evaluadas entre sí; en el Cuadro 3 se puede observar que el menor valor para esta variable (1,1 horas) lo presentó el forraje cortado a los 4 meses seguido por el de 3 meses (1,6 h) y el mayor valor correspondió al forraje cosechado a los 2 Meses de edad (2,1 h).

Page 80: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/72

Cuadro 3. Parámetros de degradabilidad ruminal in situ de la FDN (%) de Cratylia argentea a diferentes edades de rebrote.

Edad A b I

2 meses 48.0a* 014a 2.1a 3 meses 386b 0.16a 1.6b 4 meses 385b 0.15a 1.1c

a= Degradabilidad potencial FDN, % b=Tasa de degradación ruminal, h

1=Período prefermentativo, h *Promedios con letra diferente en la misma columna difieren estadísticamente, según prueba de Duncan (a=0.05)

Solubilididad de la proteína y N ligado a la FDN y FDA

En el Cuadro 4 se presentan los datos de la solubilidad de PC, N ligado a la fibra detergente neutro (N-

VFDN) y N ligado a la fibra detergente ácido (N-FDA). La solubilidad de la PC disminuyó en forma lineal con la madurez de la planta, sin embargo, fue mayor del 40% independientemente de la edad del rebrote .Por otro lado, los datos muestran que el N-FDN y N-FDA se incrementó conforme aumenta la edad de la planta; dicho incremento es de 2,2 y 0,7 % (unidades porcentuales) entre los 3 y 4 meses de edad, respectivamente.

Cuadro 4. Solubilidad de la proteína (%) y % de PC ligada a la FDN y FDA de Cratylia

argentea a diferentes edades de rebrote.

Edad Solubilidad de la PC % % PC ligada a la FDN % PC ligada a la FDA 2 meses 45.4 20.1 9.3 3 meses 42.0 17.8 9.2 4 meses 40.4 17.0 10.0

DISCUSIÓN

La leguminosa forrajera C argentea mantuvo altos valores de DIVMS y PC, a pesar de que estos tienden a

declinar conforme avanza la madurez de la planta, ratificando la importancia que tienen las especies arbustivas y arbóreas forrajeras en la alimentación animal. Para las diferentes edades de rebrote las muestras de C. argentea fueron tomadas durante la época seca, en la cual la productividad y calidad del Jaragua es más baja y sólo alcanza entre 32 y 34 % de DIVMS y 3 a 4 % de PC (Franco et al., 1997). Por otro lado, C. argentea mantuvo niveles de DIVMS y PC mayores de 50 y 20 % respectivamente, lo cual significa que esta especie puede ser una alternativa que permita aliviar las deficiencias nutricionales de los animales bajo pastoreo de Jaragua durante la época seca. Los porcentajes de FDN y FDA encontrados en este estudio para rebrotes de 2 meses de edad fueron de 55,6 y 33,8 % respectivamente. Es importante anotar que la tasa de disminución de la calidad nutricional de C. argentea es bastante menor a la observada en gramíneas tropicales.

La degradabilidad inicial (DI) de la MS de C. argentea presentó valores comprendidos entre 24 y 32 %, con un valor medio de 28%; estos valores representan la proporción del material inmediatamente soluble en el fluido ruminal. En términos generales, la DIMS de C. argentea representó aproximadamente el 50 % de la DPMS. C. argentea presentó valores de DPMS entre 50 y 62 % edad de 4 y 2 meses respectivamente, esta baja DPMS de C. argentea puede estar relacionada con la alta concentración de FDN, FDA y lignina. Se debe considerar que en este trabajo se incluyó, ademas de las hojas, la fracción de tallo tierno. La tasa de degradación (TD) de la MS de C. argentea no varió entre las tres edades de rebrote evaluadas y estuvo alrededor de 0,08 horas.

La DI de la PC de C. argentea no presentó diferencias significativas para ninguna de las tres edades de rebrote estudiadas. Sin embargo, se encontró una tendencia decreciente para este parámetro conforme avanzó la edad, su valor fluctuó entre 66 y 63 % para los 2 y 4 meses respectivamente. El alto valor observado en este estudio para la DIPC, posiblemente se deba a una estrecha relación con la fracción soluble de la proteína, la cual representa entre 40 y 45 % (nitrógeno no proteico y proteína verdadera) con relación a la proteína cruda total. Estos valores de solubilidad de la proteína de C. argentea son inferiores a los reportados para E. poeppigiana (54,4 %) y muy similares a los obtenidos para L. leucocephala y G. sepium (43,1 y 39,3 %, respectivamente) (Roldan, 1981).

La DP de la PC de C. argentea estuvo comprendida entre 84 y 87 %. Con respecto a la TCPD estuvo entre 0,08 y 0,11 horas para los 4 y 2 meses de edad, respectivamente. Es importante resaltar que la tasa y magnitud

Page 81: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/73

de la degradación de la PC están probablemente influenciadas por la solubilidad de esta, lo cual a la vez en gran medida está determinado por la relación existente entre la fracción soluble e insoluble de la proteína (Orskov, 1982).

Para los parámetros de degradabilidad de los constituyentes de la pared celular de C. argentea, se encontraron valores de DP de la FDN que variaron entre 38,5 % a los 4 meses y 48,5 % a los 2 de edad. En general, fueron valores relativamente bajos, aunque existen diferencias entre especies forrajeras en cuanto a la morfología y el tipo de bacterias asociadas con el proceso de degradabilidad ruminal de la pared celular (Akin, 1979). Es bien sabido que el proceso de digestión de los carbohidratos estructurales o constituyentes de la pared celular de los forrajes, es precedido por una fase de retardo llamada también de incubación, de latencia, período prefermentativo o “digestión lag" (Pezo, 1990) probablemente necesaria para la adhesión de bacterias celulolíticas al sustrato insoluble (Tamminga 1982). Este período prefermentativo para C. argentea estuvo entre 1,1 y 2,1 horas para las edades de 4 y 2 meses, respectivamente La TDFDN de C. argentea osciló entre 0,14 y 0,17 horas, superior a la encontrada para L. leucocephala, G. sepium y E. poeppigiana de 0,03, 0,06 y 0,11 horas respectivamente (Roldan, 1981).

CONCLUSIONES

De los resultados de este estudio se concluye que la calidad nutricional de C. argentea no cambia drásticamente con la madurez de la planta. Además, las concentraciones de PC y DIVMS, así como también los parámetros de degradabihdad ruminal de la PC, MS y FDN, mantienen niveles aceptables, aun a los 4 meses de edad del rebrote.

Page 82: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/74

EFECTO DE Gliricidia sepium EN LA POBLACIÓN PROTOZOARIA Y ORGANISMOS CELULOLÍTICOS RUMINALES

Juana Galindo, Yoandra Morrero, Niurca González y Ana Irma Aldama

Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba

[email protected]

OBJETIVO ♦ Estudiar el efecto de Gliricidia sepium en la población protozoaria y organismos celulolíticos ruminales.

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento se condujo bajo condiciones in vitro.

a) Preparación del follaje de Gliricidia sepium

Se colectaron hojas con sus peciolos y tallos jóvenes a partir de diferentes plantas de Gliricidia sepium. Los follajes se mezclaron y se secaron en estufa a 50oC y posteriormente se molieron hasta un tamaño de partícula de 1 mm. Se determinó materia seca (MS), proteína bruta (PB) y extracto etéreo (E:E) según las técnicas descritas por la AOAC (1990). Las fracciones fibrosas se efectuaron por el procedimiento de Goering y Van Soest (1970). La composicion bromatológica del follaje es la siguiente: PB 28,5%; FND 40.4%; FAD 20.1%.

b) Tratamientos

Se evaluaron tres tratamientos según diseño en arreglo factorial (3 x 9): (A) Control (Sin Gliricidia)\ B) 15% G. sepium y C) 30% G. sepium de forma dinámica (O, 2, 4, 6, 8, 12, 24, 48 y 72 horas después de iniciada la incubación con 6 repeticiones en tiempo.

c) Procedimiento experimental

Se utilizó la técnica de cultivo sumergido con agitación mecánica a 39°C En los baños de incubación se colocaron 27 tubos de fermentación con una capacidad total de 250 ml. En cada tubo se introdujo 1.5 g de material secado previamente que contenia la relación pasto estrella (Cynodon nlemfuensis). Gliricidia sepium mencionada y 150 ml de líquido de rumen filtrado, procedente de dos toros Holstein con cánula simple en rumen y que consumían pasto estrella.

RESULTADOS

En la tabla 1 se muestra el efecto defaunante del nivel de Gliricidia sepium en la población microbiana

ruminal al reducir la población protozoaria desde 45.71 hasta 11.22 y 2.57 x 105 cd/ml.

Tabla 1. Efecto de 15 y 30% de Gliricidia sepium en la población microbiana e indicadores fermentativos.

Niveles de Gliricidia % Medidas 0 15 30 ES± Bacterias viables totales, 1011 ufc/ml 1,85 (70,79) 1,90 (79,43) 1,43 (26,92) 0,42 Bacterias celulolíticas, 106 ufc/ml 0,3a (6.31) 0,90ª (7,94) 1.4b (13,90) 0,14** Hongos celulolíticos, 106 uft/ml 0,7ª (7,41) 0.92ª (8.34) 1.19b (15.53) 0,29* Protozoos, 105 cel/ml 1.66c(45,71) 1.05b (11,22) 0.41a (2.57) 0.09*** AG V t, mmol/l 101,89 103,64 110,42 5,04 Acido acético, mmol/l 74,99 78,08 82,40 3,86 Acido probiótico, mmol/l 12,23 16,36 13,68 2,11 Acido butíritico, mmol/l 9.61 9,20 10.76 0,72

Page 83: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/75

Las bacterias celulolíticas incrementaron su población (P<0,01) cuando se incluyó 30% de G. sepium. Igual comportamiento presentaron los hongos celulolíticos (7,41; 8,34 y 15,53 x 106 uft/ml para 0,15 y 30% de G. sepium, respectivamente. No se encontró variación con la suplementación en la población de bacterias viables totales ni eo la concentración de ácidos individuales.

La importancia del empleo de Gliricidia sepium como planta defaunante quedó demostrado en el presente trabajo, al reducir la población protozoaria en 4 07 y 17.79 veces con los niveles de 15 y 30%, respectivamente en relación al control, sin suplementar.

Al efectuar el tamizaje fitoquímico de G. sepium. Chongo et al, (1998) observaron la presencia de taninos, flavonoides, saponinas, triterpenos y esteroides, al mismo tiempo que encontraron concentraciones de polifenoles totales de 4 mg/g de MS. Estos compuestos pueden ejercer efectos en las paredes celulares de los protozoos y producir la lisis celular.

Estas pudieran ser las posibles causas del poder defaunante de las plantas que presentan compuestos secundarios aunque esto aún no ha sido dilucidado, ya que requiere del desarrollo de investigaciones futuras.

El comportamiento de G. sepium en la población de organismos celulolíticos, tanto bacterias como hongos, abre una nueva perspectiva en el empleo de esta planta como suplemento animal. En tal sentido, Delgado et al. (1998) señalan que la degradabilidad in situ de la MS y la fracción ábrosa de G sepium fue de 79.61 y 77.43 %, respectivamente, lo cual pudiera ser consecuencia directa del incremento en la población de organismos celulolíticos del rumen, aunque también pueden intervenir otros factores como el alto valor biológico de G. sepium como alimento.

Del análisis del comportamiento de las poblaciones de protozoos, bacterias celulolíticas y hongos se deduce que la relación protozoo: bacteria celulolítica fue de 7,2:1; 1,4:1 y 0,18:1 para los niveles de inclusión de G. sepium de 0,15 y 30%, respectivamente y la relación protozoo: hongo celulolítico de 6,2:1; 1,3:1 y 0.16:1, respectivamente, lo que evidencia una menor relación protozoo: bacteria y protozoo: hongo celulolítico como resultado del efecto defaunante.

Numerosos investigadores reconocen la ingestión selectiva de bacterias por protozoos y esto depende del protozoo y de la especie bacteriana (Coleman, 1986).

La depredación bacteriana por protozoos puede renovar casi completamente la población de bacterias en una hora (Jovany, 1996) Estos datos pueden explicar los incrementos en la población bacteriana, luego de la eliminación de los protozoos ruminales

Con relación a las bacterias celulolíticas post defaunación, existen diferentes criterios, así, por ejemplo. Van Glyswick et al. (1971) reconocen que Ruminoccus flavefaciens incrementa su población, Bacteroides sp., no se modifica (Witelow et al. 1972) o se incrementa notablemente (Kurihara et al., 1978). De todas formas, aún cuando en el presente trabajo, solimeníe se estudió la población total de bacterias celulolíticas, la depredación que los protozoos hacen de ellos se observó en el tratamiento control; pero cuando se produjo la reducción de la población protozoaria con la inclusión de G. sepium, las bacterias celulolíticas incrementan con su representación.

Los protozoos también ejercen efecto depredador de las zoosporas y esporangios de los hongos celulolíticos. Wllians et al. (1993) y Flint (1997) indicaron que los protozoos Polyplastrom multivesiculatum, Eudiplodinium magii, Entodimum spp. devoran los esporangios y rizoides fúngicos.

Un aspecto que requiere una mayor profundización es lo relacionado en la defaunación en la concentración total de ácidos grasos de cadena corta y sus proporciones molares, debido a que en el presente trabajo no se encontró diferencias entre faunados y defaunados Resultaría de gran interés efectuar estudios acerca de la defaunadón en la síntesis de proteína microbiana y velocidad de flujo hacia las partes bajas del T.G.I.

CONCLUSIONES

Bajo las condiciones experimentales empleadas, se pudo comprobar que Gliricidia sepium parece producir

efectos de faunantes y que existe relación entre la reducción de la población protozoaria y el incremento en los organismos celulolíticos ruminales, tanto bacterias como protozoos.

Page 84: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/76

EFECTO DE Enterolobium cyclocarpum EN LA POBLACIÓN MICROBIANA RUMINAL Y SU ACTIVIDAD EN CONDICIONES in vitro

Niurca González, Juana Galindo, Ana Irma Aldama y Yoandra Marrero

Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba

ica@ceniai. inf.cu

OBJETIVO ♦ Conocer el efecto de Enterolobium cyclocarpum en la población microbiana ruminal y la actividad de sus

enzimas microbianas bajo condiciones in vitro.

MATERIALES Y MÉTODOS a) Tratamientos y diseño

Se utilizó un diseño de bloques al azar en arreglo factorial 3x6 para evaluar tres tratamientos: 1) Pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis) (control), 2) Pasto Estrella + 15 % de E. cyclocarpum y 3) Pasto Estrella + 20 % de E. cyclocarpum y 6 horas de muestreo. Los muestreos se efectuaron a las 0, 2, 4, 6, 8 y 24 horas de fermentación. Se replicó 6 veces.

b) Preparación de Enterolobium cyclocarpum

Se colectaron hojas, peciolos y tallos jóvenes de varios árboles en estado adulto, de E. cyclocarpum, ubicados en las inmediaciones de Jovellanos, Matanzas. El muestreo de los árboles se efectuó de forma tal que simulara el ramoneo que realizan los animales y se mezclaron para constituir una sola muestra para todo el experimento. Los follajes se secaron en estufa a 50°C y posteriormente se molieron hasta un tamaño de partícula de 10 mm. Se determinó materia seca (MS) y proteína bruta (PB) según las técnicas descritas por la AOAC (1995). Las fracciones fibrosas se determinaron por el procedimiento de Goering y Van Soest (1970).

c) Procedimiento experimental

Se utilizaron 18 pomos de cristal de 15x12 cm a los cuales se les introdujo 1 g de material a evaluar debidamente liofilizado y molido y 100 ml de líquido de rumen recién extraído de dos toros Holstein que consumieron forraje de pasto estrella. Los pomos se llenaron bajo atmósfera de CO2 y en condiciones de asepsia. Estuvieron provistos de tapones de goma con respiradero para el escape de los gases de la fermentación. Las muestras se incubaron a 39°C en una añada orbital.

d) Análisis microbiológicos

Los conteos de bacterias viables totales, celulolíticas y hongos celulolíticos se efectuaron según las técnicas de anaerobiosis de Hungate (1950). Se empleó el medio de cultivo de Caldwell y Bryant (1966), modificado por Elías (1971) para las viables totales y celulolíticas. En el medio de cultivo para hongos se Incluyeron 100000 UI de penicilina y 01 g/100 de Estreptomicina. El conteo de protozoos se efectúo directamente al microscopio, luego de su preservación con formol al 10% (v/v).

e) Análisis enzimático

La actividad celulolítica se estudió por el método de Martínez, Galindo y Aranda (2000). La unidad de actividad celulolítica (U) se definió como la cantidad de enzima (ml) capaz de producir 1 mg de grupos reductores calculados como glucosa por unidad de tiempo (mm). La actividad proteolítica se determinó según Martínez, Galindo y Aranda (1999) La unidad de actividad proteolítica (U) se definió como la cantidad de enzima (mi) capaz de liberar el equivalente de 1 Mmol. de tirosina por minuto. Tanto para la actividad celulolítica como para la proteolítica, la actividad específica se expreso como unidades de actividad enzimática por mg de proteína.

Page 85: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/77

f) Métodos analíticos

El NH3 se analizó mediante el método de Conway (1957) Los ácidos grasos volátiles y sus concentraciones molares se determinaron por cromatografía gaseosa, según el método de Cottyn y Boucqué (1968)

RESULTADOS

La inclusión de 15% de E. cyclocarpum produjo un incremento en la población de bacterias viables totales

(p<0.05) con respecto al tratamiento control. Sin embargo, cuando se elevó el nivel hasta 20% la población tuvo un comportamiento intermedio entre 0 y 15 %. Se encontraron 463800 y 338800 u.f.c./ml bacterias celulotíticas más cuando se incluyeron 15 y 20 % de E. cyclocarpum respectivamente, aunque estos valores que corresponden a 2.03 y 1.76 veces que se multiplico la población no difirieron estadísticamente.

Los hongos celulolíticos fueron superiores (p<0.05) con la suplementación de E. cyclocarpum. No obstante, no se encontraron diferencias entre los niveles de inclusión en este indicador.

No hubo efectos de E. cyclocarpum en la población protozoaria. La suplementación no produjo modificaciones en la actividad específica de las enzimas celulasas ni en la actividad celulolítica. La actividad de las enzimas de los organismos proteolíticos no se modificó. Sin embargo, la actividad especifica de las enzimas proteasas ruminales aún cuando se multiplicó por 3 y 4 veces para los niveles de inclusión de 15 y 20% de Enterolobium respectivamente, no alcanzó niveles de significación estadística.

La concentración de proteína en el líquido ruminal fue menor con Enterolobium (p< 0.05) y la concentración de amoníaco ruminal no difirió. E. cyclocarpum no modifico la concentración total de ácidos grasos volátiles totales en el rumen, ni la concentración individual de los mismos. En todos los casos, el patrón de fermentación es acético.

La importancia de la utilización de los árboles forrajeros y en especial de E. cyclocarpum en la alimentación animal ha quedado expresado en el presente trabajo. El contenido en PB que poseen sus hojas (19.49 %) unido a la composición mineral, hacen probable su utilización aún cuando se suministra en estado maduro.

Los estudios realizados con anterioridad por Navas, Loredo, Cuesta, Anzola y León (1992). As como informes de Leng (1995, comunicación personal) indicaron que E. cyclocarpum redujo la población total de protozoos en el rumen.

Sin embargo, en el presente trabajo a pesar de que se incluyeron niveles de 15 y 20 % del total de MS no se encontró depresión en la población protozoaria.

Este aspecto debe ser estudiado con mayor profundidad en trabajos posteriores donde se comparen diferentes edades de rebrote. No obstante a ello, el efecto estimulador en la población total de bacterias que produjo el 15 % de inclusión de E. cyclocarpum condujo a una relación bacteria/protozoo superior, es decir, bajo las condiciones ruminales actuales se encuentran 13,7 x 106 u.f.c bacterias por cada protozoo/ml en el rumen, mientras que cuando no se incluyen en la dieta el árbol, la relación es de 4.7 x 106 u.f.c. bacterias por cada protozoo/ml.

El cambio en la relación bacteria/protozoo favorece la eficiencia del proceso fermentativo ruminal debido, por un lado, a que los protozoos tienen altos requerimientos de proteína y por otro, las bacterias juegan un papel más decisivo en el proceso fermentativo del órgano al mismo tiempo que aportan una mayor cantidad de nitrógeno (Coleman, 1988).

De todas formas, era de esperar un efecto directo como agente antiprotozoario dado fundamentalmente por la presencia de triterpenos, esteroides, fenoles, flavonoides, taninos y alcaloides en esta planta (Chongo, La O, Galindo, Delgado, Scull, 1999, Datos no publicados).

Es posible que la edad de la planta sea decisiva en los resultados obtenidos, razones por las cuales en futuras investigaciones se deberán estudiar el efecto de diferentes edades de rebrote, así como su estado fonológico en la defaunación.

Al parecer, E. cyclocarpum creó condiciones ruminales favorables al crecimiento de los hogos celulolíticos. El hecho de que las bacterias celulolíticas fueron numéricamente superiores, pudo ser afectado, también, por estos factores.

Del análisis de los organismos celulolíticos totales que intervienen en el sistema y la actividad de sus enzimas celulosas se pueden deducir que hubo algún factor que reprimió la acción enzimática, aunque éste no pudo ser identificado en el presente trabajo.

La fermentación ruminal de compuesto fenólicos, fundamentalmente de taninos condensados pueden reprimir la actividad de las enzimas celulosas y como resultado, la degradación de la fibra (Bourg, 1998). Este autor señaló que la inclusión en la dieta de altas concentraciones de taninos condensados (más de 40 g/kg. MS) reduce la digestión ruminal de la fibra y eI consumo voluntario de materia seca y alimentos; pero que niveles de 20 g/kg. de MS) produce efectos beneficiosos ya que deprime la digestión ruminal de la proteína dietética e incrementa el pasaje y absorción de proteínas hacia las partes bajas del tracto gastrointestinal.

Page 86: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/78

De todas formas, en el presente trabajo no se pudo determinar la concentración de taninos condensados ni hidrolizados que presenta E. cyclocarpum, por lo cual resulta difícil relacionar estos fenómenos, fundamentalmente porque no se encontró efecto en la actividad de las proteasas ruminales ni en la actividad específica de estas enzimas, sin embargo, la reducción en la concentración de proteínas que se obtuvo cuando se incluyó E. cyclocarpum parece estar relacionada directamente con los taninos condensados o cualquier otro compuesto fenólico en este indicador, lo cual coincide con las observaciones de Barry (1988).

En posteriores trabajos se requiere estudiar, además, el efecto directo en la población de organismos proteolíticos, así como la relación entre éstos y la actividad de las enzimas que excretan.

La evolución dinámica de los hongos, celulolíticas y actividad de las enzimas celulasas y proteasas ruminales presentaron un comportamiento lógico bajo las condiciones in vitro en que se condujeron los estudios.

Tabla 1. Efecto de E. cyclocarpum en la población microbiana ruminal.

Niveles de inclusión

de E. cyclocarpum (%) Medidas 0 15 20

ES±

Bacterias viables totales 10-10ufc/ml 0.87b (18.67)

1.58a

(49.44) 1.14ab (24.87)

0.18*

Bacterias celulolíticas, 10-5ufc/ml 0.41 (4.49)

0.58 (9.13)

0.67 (7.88)

0.37

Hongos celulolíticos, 10-5ufc/ml 0.24b (5.26)

0.89ª (12.30)

0.93a

(13.32) 0.19*

Protozoos totales, n x10-5ufc/ml 0.59 (3.95)

0.56 (3.62)

0.69 (4.99) 0.04

Datos transformados según log. X; ( ) Datos originales. Cifras con diferentes letras en los superíndices difieren a p<0.05 (Duncan 1955)

CONCLUSIONES

Se concluye que Enterolobium cyclocarpum incrementa la población microbiana total del rumen, así como el

número de organismos celulolíticos, al mismo tiempo que se sugieren estudios más detallados acerca del efecto protector de la proteína al ataque microbiano.

Page 87: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/79

CONSUMO Y SELECCIÓN ANIMAL DE VACAS EN PASTOREO DE GRAMÍNEAS CON O SIN BANCOS DE PROTEÍNA

Odilia Gutiérrez, Denia Delgado, A. Oramos y J. Cairo

Instituto de Ciencia Animal

[email protected]

OBJETIVO

En condiciones de pastoreo existen interrelaciones entre la planta y el animal que actúan cuantitativamente e influyen en el consumo de los nutrientes. Las características químicos estructurales del pasto, la composición botánica y las prácticas de manejo entre otras, regulan d consumo y con ello el comportamiento animal. Es por ello que el control de este indicador en cada una de las especies productivas constituyen la piedra angular en los estudios de nutrición, de fisiología digestiva o bioquímica nutricional ya que permiten la interpretación de la relación aporte-producción y de muchos procesos fisiológicos que se efectúan en el organismo animal En las condiciones actuales con el incremento del uso de las leguminosas como complemento alimentario para rumiantes y pastoreo, se hace más compleja la cuantificación del consumo utilizando la técnica tradicional del doble mareaje con marcadores internos y externos. Esto se debe a la variabilidad de algunos componentes que como la ceniza asido insoluble (CAI) se encuentra en concentraciones muy bajas o despreciables en la mayoría de las leguminosas tropicales. Es por ello que la estimación del consumo y la selección animal pueden resultar satisfactorias cuando se desea conocer la ingestión de diferentes especies o variedades por el rumiante durante el pastoreo. Con este objetivo se realizó el trabajo que a continuación detallamos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se tomaron 18 vacas (6 de cada grupo) entre la segunda y cuarta lactancia y la segunda etapa de lactación

que recibieron 20g de Oxido Crómico durante los horarios de ordeño (matutino y vespertino) unidos al pienso comercial. Los animales procedían de 3 grupos o sistema de pastoreo que se diferenciaban por el acuartonamiento y el acceso a los bancos de proteínas. El grupo I (72 cuartones con acceso bancos de proteínas), grupos II y III (72 y 12 cuartones sin acceso a banco de proteínas. Se tomaron muestras de los alimentos y de te excreciones fecales para el análisis químico. Simultáneamente se utilizó una vaca fistulada a esófago para medir la selección animal durante 60 minutos después del ordeño matutino.

Para el cálculo de consumo se utilizó el método del doble mareaje con óxido crómico y h ceniza ácido insoluble (CAÍ) aplicando la fórmula:

pastoCAIConsumopiensoCAI cons. x piensoconsumoEFMS x xcretaeAIC s.Conpastos de Consumo

−−−−−−

=

La EFMS (excreción fecal de materia seca) se determinó por la fórmula:

EFMS= Dosis de óxido crómico/conc. Óxido crómico exc.

RESULTADOS

La composición química de los alimentos se presenta en la tabla 1 y como se observa el contenido de proteína del pasto fue superior a 10% por lo que se puede considerar de buena calidad. La concentración de CAI en leucaena fue muy baja motivo por el cual este indicador no se puede utilizar con tales objetivos.

Los consumos individuales de materia seca (kg/día) no difirieron entre tratamientos y oscilaron entre 13.34 y 15.33. Estos valores son lógicos y correspondieron aproximadamente al 3% del peso vivo de los animales. Estos indicadores expresados en g/día/kgPV0.75 mostraron un incremento significativo (p<0.05) favorable a los tratamientos donde no hubo acceso a los bancos de proteína. Esto parece estar relacionado con la metodología que no permite conocer el consumo de la leguminosa dado su bajo contenido de CAI sin embargo, la producción de leche fue favorable grupo con acceso al banco de proteína. Es importante señalar que durante los primeros 60 minutos de pastoreo con la vaca fístulada en esófago no se detectó presencia de leucaena en el contenido esofágico , sin embargo , el análisis visual del pastoreo mostró consumos de la leguminosa durante las 4 horas de estancia lo que se corrobora con los incrementos en la producción láctea.

Page 88: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/80

En trabajos de selección realizados con la vaca canulada se encontraron selecciones en la gramínea de 70, 20 y 10 % de las hojas, tallos y material muerto en época de seca mientras que en la lluvia solo consumieron hojas y material muerto (fig. 1).

Tabla 1. Composición química de los alimentos aportados a las vacas en pastoreos en épocas de lluvias.

Alimento MS PB FB (%) BS

Ceniza (%) BS % CAI % Ca % P

Pasto Estrella 22,98 10,25 30,12 4,50 1,23 0,38 0,32 Guinea 18,83 10,82 29,57 7,04 2,79 0.79 0,36 Leucaena 23,51 25,00 22,07 6,5 0,016 0,16 0,22 Pienso 83.37 12,05 16.96 4,08 0.77 0,60 0,32

Tabla 2. Medidas de consumo digestibilidad de la MS de vacas en pastoreos en

épocas de lluvias.

Medidas T1 (72+BP)

T2 (72)

T3 (12) ES±

Consumo de MS pasto; kg/día 13,24 14,04 13,79 1,7 Consumo MS pasto g/día /kg076 132ª 144b 145** 7** Consumo total MS kg/día 14,59 15,33 15,08 1,3 Consumo total MS g/día/kg076 145ª 158b 159b 6** Excresión fecal MS del pasto kg/día 5,18 5,19 5,02 0,07 Excresión fecal MS del pasto total kg/día 5,76 5,77 5,88 0,2 Digestibiidad MS (%) 60,52 62,36 62,00 1,83 Digestibilidad del pasto (%) 61,87 63,03 63,08 1,10 a, b Curas con superíndices no comunes por fila difieren significativamente a

(P<0,05) (Duncan 1955)

CONCLUSIONES - La técnica del doble marcaje permite estimar el consumo de las gramíneas en sistemas con bancos de

proteína. - El empleo de animales canulados en esófago permite estimar la selección del animal pero es necesario

conjugar los hábitos de consumo con el momento más propicio para la selección de la leguminosa. - El establecimiento de otros indicadores estructurales de la fibra pudiera facilitar la detección del consumo

de la leguminosa por su presencia en las excretas.

Page 89: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/81

DEGRADABILIDAD RUMINAL DE NUTRIENTES Y DIGESTIBILIDAD INTESTINAL in vitro DE NITRÓGENO INDEGRADABLE DE Leucaena leucocephala CV. CIAT-7929

O. La O1, Bertha Chongo, Daikys Valenciaga, A. Elías, T.E. Ruiz, Verena Torres e Idania Scull

1Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”

Gaveta Postal 2140, Bayamo 85100, Granma, Cuba dimitrov@ granma.inf.cu

Instituto de Ciencia Animal Apartado 24, San José de las Lajas, La Habana .Cuba

[email protected]

OBJETIVO ♦ Determinar la degradabilidad ruminal "in situ" de nutrientes en rumen, así como la digestibilidad intestinal "in

vitro" de nitrógeno indegradable en rumen de Leucaena leucocephala cv. CIAT-7929.

MATERIALES Y MÉTODOS

Procedimiento. El follaje de Leucaena leucocephala cv. CIAT-7929, se recogió de 10 plantas adultas, establecidas en el ICA con aproximadamente 8 semanas de rebrote. Las plantas estaban en estado vegetativo y se recolectaron las muestras simulando al ramoneo del animal (Paterson et al., 1983). Parte del material cosechado, previamente homogeneizado, y secado por 48 horas en estufa de aire forzado a 55°C, se molió a 1 mm para la determinación de la composición química y el resto a un tamaño de partícula de 2.5 mm para la degradabilidad ruminal "in situ" de componentes fibrosos.

Degradabilidad ruminal “in situ”. Se pesaron 5 g de muestra de partícula de 2.5 mm por bolsa de dacron (con 14cm de largo por 8.5cm de ancho de dimensiones internas y 48 cm de porosidad) y se incubaron en el rumen durante 6, 8, 12, 24, 48 y 72 h. Las bolsas, retiradas del rumen, se lavaron con agua comente hasta que salieran limpias, y luego fueron introducidas en elenmeyers con agua destilada y sometidos a agitación durante dos etapas de 10 minutos, a velocidad estándar de un agitador de zaranda, para eliminar restos de microorganismos en las muestras resultantes. La fracción soluble a O hora se determinó por lavado de 4 bolsas con muestras, durante 30 minutos en un baño termostatado a 39°C. Todas las bolsas fueron secadas a 55°C durante 48 h para la posterior determinación de la desaparición de los constituyentes químicos estudiados. En la determinación de la digestibilidad intestinal "in vitro" de N-indegradable en rumen, se utilizaron 5 bolsas para cada tiempo de 24 y 48 horas.

Para la estimación de la degradabilidad se utilizó la ecuación propuesta por Orskov y McDonaId. (1979).

)e1(*baP)t*c(−

−+= (I)

Donde: a - fracción soluble. b - fracción insoluble pero potencialmente degradable si el tiempo no es limitante. c - tasa de desaparición de b t - tiempo de incubación. a+b - degradabilidad potencial La degradabilidad efectiva se estimó considerando varias tasas de recambio ruminal (k) (30, 4.0 y 5.0

%/hora), mediante la ecuación.

))kc/()c*b((aDE ++= (II)

Para la degradabilidad de todas las fracciones se utilizó el modelo de McDonal, (1981).

)e1(*baP )tot(*c −−−+= (III)

Para t > t0 Donde a, b, c y t son definidos en la ecuación (I) to fase Lag (horas)

Page 90: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/82

Digestibilidad intestinal “in vitro” de N-indegradable. El N-indegradable digestible, fue determinado según Calsamiglia et al., (1995), mediante el procedimiento con pepsinapancreaina utilizado para suplementos proteicos. Las muestras de leucaena fueron incubadas en rumen a las 24 y 48 horas, y la digestibilidad del N se calculó estableciéndose una proporción entre el N- soluble producto de la acción de las enzimas y el N-inicial de la muestra después de la incubación ruminal.

RESULTADOS

Se utilizaron tres bovinos machos (Holstein x Cebú) 415 ± 5 kg de peso vivo, canulados en rumen para estudiar la degradabilidad ruminal “in situ” de materia seca (MS), nitrógeno total (Nt), nitrógeno ligado a la fibra neutro detergente (N-FND), nitrógeno ligado a la fibra árido detergente (N-FAD), fibra neutro detergente (FND) y fibra ácido detergente (FAD) y la digestibilidad enzimática del nitrógeno indegradable, en Leucaena leucocephala cv. CIAT-7929. La degradabilidad fue analizada mediante regresión no lineal, en la que se utilizó d modelo: Y=a+b(1-e (-c*t)). Además se estudio las pérdidas por lavado que se produce en las bolsas a las cero horas. Se introdujeron bolsas en el rumen durante 6, 8,12, 24, 48 y 72 horas. Los valores de degradabilidad de la fracción insoluble pero degradable cuando el tiempo no a limitante, fueron de 470,3; 417,5; 543,5; 602,1 y 24,6 g/kg MS y el tiempo Lag de diferentes fracciones estuvieron en el rango de 0,40; 5,6; 15,2; 1,0; 9,3 y 18,5 horas para MS, FND, FAD, Nt, N-FND y N-FAD respectivamente. Las degradabilidades efectivas (DE) de Nt, N-FND y N-FAD oscilaron entre 579-514, 265-172 y 0.8-0.4 g/kg MS con diferentes constantes de recambio ruminal. La dinámica de degradación ruminal "in situ " mostró un incremento significativo (P<0,01) de tipo exponencial en el tiempo para todos los indicadores estudiados excepto el N-FAD donde la degradación fue prácticamente insignificante. La digestibilidad “in vitro" del nitrógeno indegradable en rumen alcanzó valores de 480g de nitrógeno digestible/ kg de nitrógeno indegradable, con un tiempo de permanencia de las muestras en el rumen de 24 horas. Sin embargo al aumentar el tiempo de incubación ruminal hasta 48 horas, se logró un aumento de 190g de nitrógeno digestible/kg de nitrógeno indegradable. Se discuten aspectos sobre el aprovechamiento de los diferentes componentes de las fracciones fibrosas de esta leguminosa en rumiantes.

Degradabilidad ruminal “in situ” de MS, FND y FAD (g/kg MS) de Leucaena leucocephala.

Fracción soluble (a) (g/kg MS) Fracción degradable (b) (g/kg MS) Velocidad de degradación (c) (%/h)

220,4 470,3 0,049

- 417,5 0.028

- 304,4 0,036

Tiempo Lag (h) 0,400 5,600 15,2 DSR 1,45 1,48 0,2 Degradabilidad Efectiva (DE) (g/kg MS) K=0.03 518 171 105 K=0.04 486 138 79 K=0.05 460 114 60

DSR- desviación estándar residual.

Degradabilidad ruminal “in situ" de Nt, N-FND y N-FAD (g/kg MS) de Leucaena leucocephala.

Fracción soluble (a) (g/kgMS) Fracción degradable (b) (g/kgMS) Velocidad de degradación (c) (%/h)

218,3 543,5 0,056

- 602,1 0,042

- 24,6

0,041 Tiempo Lag (h) 1,0 93 18,5 DSR 2,45 3,72 0,5 Degradabilidad Efectiva (DE) (g/kgMS) 579 265 80 K=0.03 K=0.04 543 212 60 K==0.05 514 172 40

DSR- desviación estándar residual.

Digestibilidad intestinal “in vitro” de N- indegradable (g/kg N indegradable) de Leucaena leucocephala.

Digestibilidad de Nitrógeno(g/kg N indegradable) Preincubado en rumen

24 h 48 h Planta

X DS=b X DS± Leucaena leucocephala 480,0 2,36 670,0 1,6

Page 91: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/83

ACEPTABILIDAD RELATIVA DE ECOTIPOS DEL GÉNERO Leucaena EN CONDICIONES DE PASTOREO

O. La O1, Bertha Chongo, T.E. Ruiz, Dayleni Fortes y L.M. Machín

1Instituto de Investigaciones Agropecuarias "Jorge Dimitrov"

Gaveta Postal 2140, Bayamo 85100, Granma, Cuba [email protected]

Instituto de Ciencia Animal, Apartado 24, San José de las Lajas La Habana .Cuba [email protected]

OBJETIVO

♦ Buscar agrupamientos de especies y/o variedades con aceptaciones relativas similares, con vistas a acelerar el proceso de selección de estas especies en condiciones de pastoreo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Procedimiento. El área pastada estaba formada por dos cuartones de 52.90 m de largo y 29.40 m de ancho,

con 46 variedades (la variedad Perú se repetía en cuatro ocasiones, sin existir diferencias entre la frecuencia de consumo aparente, por lo que se tomó un valor promedio para esta variedad), cada uno, que correspondían a las especies L. leucocephala, L. diversifolia y L. macrophylla, hasta conformar 89 variedades, completamente establecidas, con más de dos años de edad, sembradas en un suelo Ferralítico Rojo típico (Anón, 1975 ) a una distancia de 2.3m entre plantas y 2.3m entre surcos. En cada surco existían 2 variedades con 5 plantas cada variedad y 2 plantas de L. leucocephala vs Perú, del efecto de borde correspondiente. El pasto base estaba formado por pasto estrella (Cynodon nlemfuensis). Se realizaron 4 pastoreos, 2 en la época de lluvia y 2 en la época de seca, para los que se utilizaron 14 vacas Holstein en producción de leche, que pastaban dos días seguidos en cada cuartón durante 4 horas, de 06.00 AM a 10.00 AM y a las que se le midió cada 15 minutos la selección aparente que hacían de las plantas correspondientes a cada especie y variedad. El promedio de lluvia anual de varios años en el área experimental fue de 1 568.2mm.

RESULTADOS

Se utilizó el análisis de clasificación automática "cluster" para formar grupos similares en 89 ecotipos de las

especies, Leucaena macrophylla, L. diversifolia y L. leucocephala del género Leucaena, por aceptabilidad relativa en condiciones de pastoreo, en las épocas de lluvia, seca y comportamiento anual; para el estudio se utilizó el cuadrado de la distancia Euclidiana por enlace simple o vecindad cercana. Los resultados indicaron la formación de 7 grupos en la época de seca, 6 en la época de lluvia y 7 en el año, por similitud en la aceptabilidad de las variedades bajo estudio, con una alta variación en las especies y variedades del género. También se observó un aumento de la frecuencia de consumo aparente en la época de lluvia con respecto a la seca. Los tres "cluster" realizados permitieron definir un orden jerárquico entre especies las que quedaron en el orden de aceptabilidad L. leucocephala, L. diversipholia y L. macrophylla. Al analizar los grupos formados se pudo concluir que, de las 89 variedad ecotipos, las más consumidas en la época de seca fueron las variedades 7929 y 7930; en la época de lluvia los ecotipos 17486, 932, 7453, 7872, 7929, 7985, 7988, 18479, 9379 y 9421 y en el comportamiento anual la variedad 7929 todas de la especie L. leucocephala, y las m consumidas en su mayoría correspondían a la especie L. macrophylla. Los resultados sugieren realizar estudios sobre composición nutritiva y digestión de nutrientes de las variedades o promisorias por su aceptabilidad relativa.

Page 92: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/84

Tabla 1. Selección aparente promedio por bovinos en pastoreo de los grupos estudiados, las dos épocas del año.

Grupos formados X DS± n Grupo # 1: L. leucocephala (7929) 52,00 - 1 Grupo # 2: L leucocephala. (932, 7453, 7872,7930, 7988 y 9379) 40,83 1,94 6

Grupo # 3: L. leucocephala. (17223, 17486, 17498, 766, 7356, 7384, 7415, 7965, 7484, 7985, 18479 y 9421) 31,23 2,09 12

Grupo # 4: L. leucocephala: (17224, 17475, 17481, 17493, 17499, 7385, 7452, 7964, 18480, 17500, 17502, 9454, 9101, 9437 y 9438)

23,53 1,85 15

Grupo # 5: L. leucocephala. (9442, 9443, 9993, 17473, 17476, 17480, 17483, 17484, 17495, 751, 871, 937, 7986, 7987, 18477, 18478, 17501, K-28, 17496, 8815, 9119, 9377, 9383, 9415, 734 y 9132)

16,33 1,98 26

Grupo # 6: L. leucocephala (Perú, 9441, 17263, 17478, 17479, 17488, 8069, 18483, 17491, 17492, 17494, 9411, 17231, 17244, 785 y 9133). L. macrophylla. (17241y 17245). L. diversifolia: (17487 y 17467)

9,64 1,99 20

Grupo # 7: L. leucocephala. (18481, 18482, 17243. 17477). L. macrophylla: ( 17232, 17233, 17237, 17240 y 17238) 3,44 1,01 9

Total - - 89 ( ) Variedades de cada especie, n cantidad de variedades por grupo, x valor promedie grupo

(frecuencia de consumo aparente/15 minutos).

Page 93: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/85

PRODUCCIÓN Y CALIDAD QUÍMICO-NUTRIMENTAL DEL FOLLAJE DE ARBÓREAS EN UN SUELO DE CANTERA EN YUCATÁN, MÉXICO

E. Llamas1, J.B. Castillo2, C. Sandoval2 y F. Bautista2

1Estudiante de la Maestría de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales. FMVZ-UADY

2Investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia [email protected]

OBJETIVO

El presente trabajo tuvo como propósito evaluar la producción de la biomasa y el valor nutritivo del follaje de cuatro especies arbóreas en un suelo de cantera en la ciudad de Mérida, Yucatán.

MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación, clima y suelo. El trabajo se realizó al sur de la Ciudad de Mérida, Yucatán, ubicado en el

paralelo (21° 51' N y 89° 41' S). La composición geológica se caracteriza por una masa de naturaleza calcárea, con tres tipos de roca caliza: coraza calcárea exterior, calizas blandas y arenales costeros (Duch, 1991). El clima del sitio es Awo' (i)g, cálido, subhúmedo, temperatura media anual de 26°C y precipitación pluvial de 984,4 mm al año, con una distribución de junio a noviembre (Duch, 1988).

Procedimiento. Antes de establecer las parcelas, se niveló el terreno y después se realizó un relleno del sitio con tierra mezclada con piedras desecho del proceso de transformación del material pétreo extraído del subsuelo. El arreglo espacial de la siembra fue de 4 m entre hileras y 2 m entre plantas. La unidad experimental constó de 15 plantas sembradas en hileras, dejando 2 m de ancho en la periferia de todos los bloques; después de la plantación de los propágalos se realizó también la del pasto estrella de África (Cynodon nlemfuensis) en 1994, a partir de entonces el experimento se mantuvo libre de arvenses y de la competencia excesiva del pasto estrella (Castillo y Cervera, 1998).

Diseño experimental, tratamientos y análisis estadístico. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con un arreglo de parcelas divididas y cuatro repeticiones, donde fueron considerados como parcelas grandes las especies y la época como parcela chica. Las especies fueron: sacyab (Gliricidia sepium), huaxin (Leucaena leucocephala\ algarrobo (Albizia lebbeck) y pixoy (Guazuma ulmifolia). Las variables de producción, la relación hoja, tallo y la composición químico nutrimental del follaje se sometieron a un análisis de varianza empleando el paquete Statistical Analysis System (SAS, 1985).

Mediciones. El estudio incluyó el análisis de la producción de la biomasa, la estimación de la relación hoja y tallo, y la composición química de las muestras de follaje correspondientes a las épocas septiembre de 1997 y marzo de 1998 (que representaron rebrotes que emitieron las plantas en las épocas lluviosa y seca). Al inicio se realizó un corte de homogeneización a 1 m de altura, después las plantas se sometieron a régimen de poda cada 3 meses; el follaje de cada árbol se pesó por individuo. La biomasa de las arbóreas se midió de 1996 a 1998, lo cual permitió obtener seis podas. Las submuestras del follaje, de aproximadamente 400 g, se secaron a 70°C por 24 h hasta obtener peso constante. Las submuestras de las hojas y tallos fueron molidas por separado y analizadas de acuerdo con (Quijano et al., (1996) y fenoles a (Price y Buther, 1977). Todas las muestras se analizaron por duplicado en el laboratorio de nutrición animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán.

RESULTADOS

Producción de follaje. Las producciones de follaje de sacyab y pixoy fueron similares, pero ambas

superiores (P<0,0001) a la del huaxin y el algarrobo en el primer año (Cuadro 1). En el segundo año los árboles de pixoy y sacyab presentaron de nuevo los valores más altos á biomasa, mientras que el huaxin y el algarrobo registraron rendimientos más bajos.

En septiembre y diciembre se obtuvieron los rendimientos más altos de follaje que en marzo para ambos años (Cuadro 1). En ambos años se destacaron el huaxin y el algarrobo en la producción de biomasa en la época de seca (P<0.0001) y mantuvieron una relación alta de biomasa con la época de mayor acumulación de follaje. La variación en la producción dentro de los años y entre los 2 años que duró el experimento, estuvo asociada con la precipitación pluvial (fig. 1).

Page 94: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/86

Cuadro 1. Producción acumulada del follaje de cuatro arbóreas en una cantera en el Norte de Yucatán, México.

Año Sacyab Pixoy Huaxin Algarrobo ES

1996-1997 0,54 0,43 0,35 0,17 0,07 1997-1998 1,02 1,116 0.70 0,23 0,09

Año Sep. Dic. Mar. ES

1996-1997 0,60 0,34 0,14 0,06 1997-1998 1,03 1,09 0,14 0,08

Medias con mismas literales dentro de columnas son iguales P< 0,05 (Duncan, 1955).

Porcentaje de la hoja con relación al tallo. En el follaje de sacyab y algarrobo hubo una mayor proporción

de hoja; pixoy y huaxin tuvieron valores más bajos en ambos años (P<0,0001). En marzo se registró la mayor proporción de hoja, contrariamente a septiembre y diciembre que fueron similares. En el segundo año se presentó una tendencia similar fracción de la hoja y el tallo.

Composición química del follaje

Efecto de especie. Los contenidos de proteína cruda en la hoja fueron más altos en huaxin y algarrobo

(P<0,0001). El tallo tuvo los valores más bajos de proteína cruda que la fracción de la hoja. En el algarrobo y el sacyab se presentó una mayor acumulación (P<0,01) de compuestos estructurales (FDN, FDA). El contenido de lignina fue más alto en sacyab y huaxin que en las otras especies en las fracciones de la hoja y tallo. El contenido de cenizas en la hoja fue mayor que en el tallo. La hoja y el tallo del pixoy y el huaxin tuvieron los valores más altos de fenoles totales (Cuadro 2).

Fig. 1. Producción de la biomasa de cuatro arbóreas en una cantera en relación con la precipitación pluvial en el Norte de Yucatán, México (datos de lluvia. Comisión Nacional del Agua, observatorio meteorológico, Mérida, Yucatán).

Efecto de la época. En marzo el contenido de proteína cruda de la hoja fue superior que en septiembre

(P<0.05). El tallo no mostró diferencia entre épocas para la proteína cruda. Los valores de FDN y FDA de la hoja fueron superiores en marzo con relación a septiembre; este comportamiento fue similar también para el tallo, pero en mayores concentraciones que en la hoja. La hoja presentó los valores de cenizas más elevados para el efecto de la época, en tanto que en el tallo estos valores fueron bajos. El contenido de fenoles totales para el efecto de la especie y la época, mostró tanto en la hoja como en el tallo valores más altos en septiembre que en marzo.

Page 95: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/87

Cuadro 2. Composición química de la hoja y el tallo de cuatro especies arbóreas en suelo de cantera en el Norte de Yucatán, México.

Especies FEN (%) PC %) FDN (%) FDA (%) LIG (%) CEN (%)

Hoja Huaxin 22,07a 44,95 b 24,57 c 12,32 b 10,39b 0,87 b Algarrobo 21,64a 51,98a 31,55a 10,70b 8,72 e 0,32 c Sacyab 19,82b 44,28b 30,28 ab 16,42a 11,15a 0,27 c Pixoy 14,17c 44,05b 27,53 bc 12,20b 10,36b 1,10a ES± 0,25 1,31 1,08 0,68 0,16 0,02

Tallo Huaxin 7,33a 80,32 a 60,24 a 20,60a 4,10 c 0,26 b Algarrobo 7,84a 78,92ac 55,95 b 16,62be 4,54.c 0,30 b Sacyab 8,08a 77,31be 53,79.b 19,29a 6,13a 0,16 c Pixoy 4,37b 76,13b 56,43 b 17,69ac 5,27 b 0,77a ES± 0,26 0,74 0,91 1,03 0,13 0,05

Medias con mismas letras dentro de la misma columnas son iguales (P<0,05)

CONCLUSIONES

Se concluye que las especies investigadas producen cantidades mayores o iguales que el huaxin, que es la especie que ha sido más investigada en la región como componente de sistemas de producción animal. Resaltó que aunque el pixoy y el sacyab presentaron una cantidad superior de producción de biomasa en la época lluviosa, en la seca se redujo drásticamente. La calidad químico-nutrimental del follaje de estas plantas indicó solo ligeras variaciones entre especies y épocas, contrario a lo que sucede en gramíneas de pastoreo, lo cual fortalece la idea del uso de las plantas arbóreas o arbustivas para el desarrollo de sistemas agrosilvopastoriles con los consecuentes beneficios en la producción y los recursos naturales.

Se sugiere que estas especies tienen un comportamiento satisfactorio para la recuperación de áreas degradadas, como las canteras que son comunes dentro y fuera de la ciudad de Mérida, Yucatán, México, al mismo tiempo que constituyen opciones para integra sistemas productivos de estas áreas.

Page 96: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/88

VALOR NUTRITIVO DE LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS CON POTENCIAL FORRAJERO EN LA "SIERRA GORDA" DEL ESTADO DE QUERÉTARO, MÉXICO

J.R. Magaña, J.L. Castrellón, J.L. Zaragoza y C.F. Marcof

Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, Edo. de México

OBJETIVO GENERAL

♦ Evaluar el valor nutritivo de las especies arbustivas que los propios productores reconocen como susceptibles de ramoneo y aprovechamiento por los animales domésticos y silvestres que conviven con los sistemas de producción existentes en la región de la Sierra Gorda, en el Estado de Querétaro, México.

Objetivos particulares a) Identificar, y describir con base en la literatura, los principales recursos forrajeros arbóreos en los diferentes

tipos vegetativos de la región. b) Evaluar la calidad forrajera de los recursos arbóreos identificados, desde el punto de vista de sus

contenidos en: Materia Seca, Materia Orgánica, Proteína Cruda, DIVMS y Energía Metabolizable.

MATERIALES Y MÉTODOS

La región de estudio pertenece a la reserva de la biosfera "Sierra Gorda". Abarcando los municipios de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y Arroyo Seco; se ubica entre los puntos 20° 58' a 21° 41' Latitud Norte y 99°05' a 99° 47' Longitud Oeste, presenta alturas desde los 400 hasta los 2 000 msnm. La geografía del sitio es muy accidentada y presenta varias corrientes importantes, como el río Santa María y el Moctezuma, formando parte de la cuenca del Panuco. Los tipos de vegetación predominantes son: el bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio y el matorral submontano en la zona más cálida, y el bosque de Quercus y mesófilo de montaña en las zonas frías (Rzedowsky, 1992).

La identificación de las especies con aptitud forrajera fue a través de recorrido por las zonas de agostadero, donde los mismos propietarios señalaron las especies arbóreas que el ganado consumía, y en la mayoría de los casos esto se comprobó por observación directa al ofrecer dicho follaje a los animales en pastoreo u observando la cosecha directa que los animales hacían sobre los árboles presentes. En cada caso, los propietarios mencionaron el nombre común de las especies colectadas. Las muestras consistieron en hojas y ramas con diámetro inferior a 5 mm, tratando de imitar el consumo de los animales.

La determinación de Materia Seca se realizó por secado a 100°C hasta peso constante. La Materia orgánica por diferencia de peso con el material incinerado en la mufla a 550°C durante tres horas. La Proteína Cruda se determinó por el método de micro Kjieldall. La Digestibilidad in vitro de la Materia Seca por el método de Tilley y Terry modificado por Barnes (1969) Energía Metabolizable se calculó a partir de la fórmula propuesta por Butterworth (1% donde ED= 0.0418 DMS+0.219 y el factor de 0.82 propuesto por el NRC (1976), para calcular la EM a partir de la ED.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A partir de las encuestas realizadas se identificaron 31 especies con potencial forrajero por la utilización de

sus follajes y/o frutos. De estas se eliminaron 6 que proporcionaban frutos, por ejemplo bellota, con un contenido bajo de proteína y alto de extracto etéreo, pero que además eran de escasa distribución. En el siguiente cuadro se muestran los resultados obtenidos a partir del análisis químico realizado al resto de las especies identificadas, las cuales aportan follaje.

Dado que no es objetivo del presente trabajo la comparación entre especies, y dado también que algunas de ellas son nativas y no se encontraron trabajos similares, la discusión se realiza contrastando con los pocos datos encontrados sobre la composición química de arbustos del mismo género y aún de manera más general, sólo como una comparación entre los grupos de especies estudiadas. De esta manera se puede mencionar que el promedio de proteína cruda del grupo de leguminosas (15.55%) es superior en 1.82 unidades porcentuales al promedio todas las especies, además se observa que únicamente dos de las leguminosas (Mimosa leucaenoides y Acacia pennatula) se ubican ligeramente por debajo del promedio de las especies incluidas en el trabajo. Del resto de las especies sólo la vara blanca y el paraíso superan al promedio (15.63 y 26.25%,

Page 97: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/89

respectivamente), inclusive esta última presenta el mayor contenido de proteína cruda. El contenido de proteína cruda de las especies estudiadas en el presente trabajo es superado en solo 0.26 unidades porcentuales por el obtenido de especies como: Acacia mangium, Cassia siamea y Acacia auricularis, entre otras (Blair, 1989). La FAO (1991), hace una recopilación de análisis químico reportados para varias leguminosas y reporta un 20.91% de PC para Leucaena leucocephala y un 18.33% para todas las especies contempladas, valor que es superior en 2.78 unidades al obtenido para las leguminosas estudiadas en el presente trabajo.

Devendrá (1992) menciona valores de proteína de 15.1, 14.0, 22.2 y 14.0 para arbustos los géneros Acacia, Ficus, Leucaena y Prosopis, respectivamente. El primer valor es superior en 1.8 unidades al obtenido en el presente trabajo en Acacia pennatula, pero inferior al de Acacia berlandieri en 1.66 unidades; el segundo valor es superior en 1.5 unidades al Fiscus reportado en este trabajo y el valor del género Leucaena es superado en más de 5 unidades porcentuales.

Referente al contenido de materia orgánica, el valor promedio obtenido (84.64±1.64) es muy similar al reportado por Ortega et al. (1984, citado por Vargas y López 1991) que se sitúa en 84.85%. La digestibilidad in vitro de la materia seca obtenida en el presente trabajo es de 45.25%, y resulta ser inferior al reportado por Coppock y Reed (1992) para dos especies de Acacia (A. brevispica y A. tortilis), situado en 69 y 69.5% respectivamente para cada especie.

El valor promedio de energía metabolizable obtenido en este trabajo es de 1.75 Mcal/kg de MS y de manera particular no cubren los requerimientos diarios de energía del ganado. Cuadro 1. Resumen de los resultados obtenidos en el análisis químico aplicado a las plantas estudiadas.

Especies MS MO PC DIVMS E.Mb*a Nombre común Nombre científico % % % % Mcal/kg

Guayabillo Psidium guajava 92,43±0,17 84,87±0.35 10,07=b0,34 22,94±2,31 0,97±0,08 Vidrioso Croton viridens 93,76±0,30 87,51±0,60 13,50±0,41 44,96±0,88 1,72±0,08 Canastillo Gochnatia magna 92,06±0,14 84,12±0,27 11,23±0,33 56,44±4,12 2.11±0,14 Tepozán Budleia cordata 91,47±1,04 82,93±2,07 12,85±0,30 40,07±1,53 1,55±0,05 Mocoque Bombax ellipticum 92,82±0,31 85,64±0,62 13,90±0,42 40,98±1,21 1.58±0,04 Higuerón Ficus sp. 93,11±0,41 86,22±0,82 12,50±0,30 52,91±2,65 1,99±0,09 Palo Corral Lonchocarpus rugosus 92,84±0,.24 85,69±0,48 16,46±0,73 42,76±2,57 1,65±0,09 Carrasco Quercus sartorii 92,60±0,48 85,20±0,97 9,77±0,24 28,48±1,05 1,16±0,04 Carrasco Quercus pinglei 92,37±0,19 84,.74±0,37 9,.29±0,19 25,23±0,98 1,04±0,03 Pasilla Blanca Viburnum elatum 90,95±0,21 81.90AO,42 9.30±0,44 44,63±1,63 1,71±0,06 Guajillo Acacia berlandieri 93,20±0,27 86.40±0,53 16.76±0,68 32,46±0,53 1.29±0,02 Tepehuaje Lysiloma acapulcensis 91,85±0,10 83.70±0,21 17.23±0,25 58,40±4,56 2,18±0,16 Tepame Acacia pennatula 93,43±0,23 86.85±0,46 13.30=b0,43 32,20±0,67 1,28±0,02 San Pedro Tecoma stans 92,62±0,21 85.24±0,43 14.61±0,50 67,36±2,53 2,49±0,09 Palo de Arco Lysiloma microphylla 92,25±0,19 84,51rfc0,38 16.23±0.45 59.98±1.42 2.24=fc0.05 Vara Dulce Eysenhardtia polytachya 92,94±0,13 85,87±0,25 15.79±0.34 54.51±1.40 2.05±0.05 Somerio Liquidambar stiraciflua 90,84±0,31 81,68±0,62 10.72±0.44 44.06±2.20 169±0.08 Jonote Tilia mexicana 91,38±0,23 82,75±0,45 12.47±0.31 39.68±1.84 1.54±0.06 Trompillo Cordia boissieri 92,00h0,46 84,48±0,53 12.75±0.32 54.36±1.79 2.04±0.06 Paraíso Melia azedarach 92,91±0,27 85,82±0,53 26.25±1.57 76.74±3.02 2.81±0.10 Mameycillo Clethra pringlei 92,08±0,23 84,16±0,47 8.49±0.37 43.41±1.90 1.69±0.05 Aquiche Guazuma ulmifolia 92,86±0,22 85,72±0,44 17.22±1.13 58.65±4.87 2.19±0.17 Jaboncillo Ceanothus caeruleus 90,24±0,27 80,49±0,54 12.08±0.22 31.80±1.47 1.27±0.05 Quiebramachete Mimosa leucaenoides 92,89±0,13 85.57±0.18 12.58rk0.48 29.77±2.80 1.20±0.10 Hefez Leucaena sp 91,95±0,20 83.90±0.41 16.96±0.11 46.93^3.00 1.79±0.10 Vara Blanca Croton niveus 91,21±0,05 84.43dkl.00 15.63±0.63 47.68±5.60 2.21±0.23 PROMEDIOS 92,27±0,86 84.64±1.64 13.73±3.71 45.25A13J5 1.75A0.47

CONCLUSIONES

Las plantas arbóreas son un importante recurso de supervivencia para los animales del agostadero, su importancia se realiza por el hecho de que se encuentren verdes aún mucho después que el resto de los forrajes han llegado a la senescencia. Además, los resultados muestran que la mayoría de las especies estudiadas representan una buena fuente de nutrientes para los animales en pastoreo, por lo que es importante considerarlas dentro del manejo y planeación del agostadero para su conservación y aprovechamiento.

Page 98: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/90

EVALUACIÓN DE ÁRBOLES FORRAJEROS TROPICALES PARA LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES EN TABASCO, MÉXICO

M. Maldonado1, D. Grande2, E. Aranda3 y F. Pérez-Gil4

1División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Av. Universidad s/n Zona de la Cultura, Villahermosa, Tabasco, México. CP 86000 Tel. y Fax: 12-16-37 [email protected]

2División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana/Iztapalapa Av. Michoacán y La Purísima s/n Col. Vicentina, Iztapalapa. CP 09340. México, D.F. México

Tel.: (52) 58-04-46-00 Ext. 2532; Fax: (52) 58-04-49-30 [email protected]

3Colegio de Postgraduados Campus Tabasco. Km 3.5 Periférico Carlos A. Molina. CP 86500, AP 24. Cárdenas, Tabasco, México. Tel: 2-40-99; Fax: 2-22-97

arandae@Íatinmail.com 4Insitituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”

Departamento de Nutrición Animal. Vasco de Quiroga No. 15 Col y Delegación Tlalpan CP 14000, México, D.F.; México Tel.: 55-73-06-11 y 55-73-12-00 Ext. 2820; Fax: 56-55-10-76

OBJETIVO

El presente trabajo tuvo como objetivo generar información local confiable, que permita promover investigaciones subsecuentes más específicas y detalladas sobre el potencial forrajero de E. americana, A. lebbek y M. alba.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la realización del estudio se seleccionaron diferentes sitios del estado de Tabasco, que aseguraran la provisión de suficiente follaje (hojas con peciolo) para llevar acabo los análisis de laboratorio y las pruebas de consumo. El follaje de E. americana y M. alba se colectó en el campo experimental del Colegio de Postgraduados Campus Tabasco, localizado en el municipio de Cárdenas a 18° 00' de latitud norte y a 93° 30'de longitud oeste, con una altitud de 9 msnm, 25,9°C de temperatura media anual y 2 163 mm de precipitación. El follaje de A. lebbek se colectó en el Centro Regional Sureste de la Universidad Autónoma Chapingo, ubicado en el municipio de Teapa, Tabasco, a 17° 24' de latitud norte y 92° 56' de longitud oeste, 60 msnm, 26°C de temperatura media anual y una precipitación promedio anual de 3,975,5 mm.

Composición nutritiva y factores antinutricionales

Los análisis de laboratorio se realizaron en los laboratorios del Departamento de Nutrición Animal del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán". Se llevó a cabo la determinación de proteína cruda PC al follaje (hojas con peciolo) de los árboles por el método de Kjeldahl de acuerdo con el procedimiento establecido por la A.O.A.C. (1990). Se obtuvo la energía metabolizable (EM) mediante la ecuación [-0.1 l+0.038(digestibilidad de la materia seca)] desarrollada por Martín (1982).

El análisis de fracciones de fibra fibra neutro detergente (FND), fibra ácido detergente (FAD), (FND-FAD = hemicelulosa), celulosa, lignina y sílice se realizó mediante la técnica descrita por Van Soest et al (1991). Los factores antinutricionales analizados comprendieron la determinación cualitativa de glucósidos cianogénicos y saponinas, así como la determinación cuantitativa de ácido tánico.

Evaluación de la digestibilidad in vitro y degradabilidad in situ

Se evaluó la digestibilidad in vitro de la materia seca DIVMS del follaje de E. americana, A. lebbek y M. alba mediante la técnica descrita por Tilley y Terry (1963) y por Minson y Mcleod (1972). La degradabilidad in situ de la materia seca se determinó a las 0, 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72 y 96 horas mediante la técnica de la bolsa de nylon (Orskov et al., 1980).

Consumo voluntario y ganancia de peso en borregos Pelibuey

Se realizó una prueba de consumo voluntario y ganancia de peso en las instalaciones de la División Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, localizada en el municipio de Teapa, ubicado a 17° 32´ de latitud norte y 92° 57´ de longitud oeste, una altitud de 50 msnm, 26°C de temperatura media anual y 3 319,3 mm de precipitación media anual. Para la prueba se utilizaron 9

Page 99: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/91

borregos Pelibuey machos enteros que promediaron un peso de 18,5 kg manejados bajo un diseño completamente al azar divididos en tres tratamientos, alojados en corrales individuales.

La prueba comprendió un período experimental de 21 días, de los cuales 8 correspondieron al periodo de adaptación donde se sustituyó el forraje base (pasto taiwán) por el follaje arbóreo hasta que los animales consumieron exclusivamente el follaje de los árboles. Los 13 días restantes fueron del período de evaluación; el consumo voluntario se midió por diferencia entre lo ofrecido y lo rechazado. El follaje se ofreció ad libitum dividido en dos raciones, la primera a las 8:00 h y la segunda a las 15:00 h; el follaje rechazado se recogió y se pesó diariamente antes de ofrecer el alimento de la mañana. Los animales se pesaron al inicio del período de adaptación, y del de evaluación, y posteriormente a los 7 y 13 días de iniciado el segundo. Los resultados se sometieron a análisis de varianza tomando al peso inicial como covariable, la comparación de medias se hizo mediante la prueba de Tukey.

RESULTADOS

En el cuadro 1 se aprecia que los tres follajes, en general, mostraron contenidos de proteína cruda inferiores a los reportados; lo anterior es particularmente evidente en el caso de E. americana en comparación con niveles reportados para otras Erythrina que van desde un 20,5% para E. variegata (Kibria et al., 1994), 28,4% para E. poeppigiana (Esnaola y Ríos, 1990) e incluso valores de hasta un 35,4% para E. melanacantha (Larbi et al., 1996).

De igual forma, también se observa un menor contenido de PC de la morera (16,1%) con respecto a lo reportado por otros autores (Benavides, 1991; Gonzáles et al., 1999), quienes señalaron valores entre 20 y 27,6%.

Para el caso de albizia, el contenido de PC (19,8%) está dentro del rango inferior reportado en otros trabajos (Góhl, 1982; Lowry et al., 1994). Aun así, los niveles de PC en el follaje de las especies evaluadas superan considerablemente los que poseen las gramíneas nativas e introducidas, que representan la base de la alimentación de los rumiantes en Tabasco.

El follaje de morera presentó los valores más altos de digestibilidad in vitro, tasa de degradabilidad in situ (Cuadro 2), así como extensión de la degradabilidad de la materia seca; esto se manifestó en el consumo de materia seca (Cuadro 3), que puede considerarse elevado si se compara con los reportados por Devendrá (1995) para el follaje de leguminosas que van desde 27,8 g/kg0.75 (Cajanus cajan) a 80 g/kg0.75 (Acacia cyanophylla), o en comparación al promedio reportado por Minson (1990) de 51 y 52 g/kg0.75para leguminosas y pastos tropicales, respectivamente. Sin embargo, también hay que apuntar que el consumo encontrado en la evaluación es menor a otros reportados para M. alba (103,7 g/kg0.75) (Jegou et al., 1994).

De igual manera se podría considerar como elevado el consumo de MS para E. americana, que mostró una tasa de degradabilidad igual a la de morera, pero una menor extensión de la degradabilidad. Sin duda uno de los factores que influyeron en el bajo consumo de MS de albizia fue la baja tasa de degradabilidad, ya que la tasa de degradación o de desintegración de las partículas de forraje en el rumen está relacionada directamente con el tiempo de retención de los forrajes, el cual a su vez se relaciona inversamente con el consumo de materia seca.

Cuadro 1. Composición química y factores antinutricionales (en base a MS) del follaje (hojas con peciolo) de árboles forrajeros tropicales.

Especies Composición Erythrina americana Albizia lebbek Morus alba

MS (%) 21,8 30,0 26,1 PC (%) 14,8 19,8 16.1 FND (%) 54,44 53,76 39,21 FAD (%) 40,15 31,28 23,99 Hemicelulosa (%) 14,29 22,48 15,22 Celulosa (%) 20,58 20,81 12,02 Lignina (%) 18.25 10,48 8,07 EM (Mcal/kg)a 2,23 2,3 3.2 Factores antinutricionales Taninos (g/100 g) 2.65 3,41 2,2 Glucósidos cianogénicosb — — Saponinasb — — -

a EM =0,11+0,038(%DIVMS) (Martín, 1982) b análisis cualitativo: (-) negativo; (+) escaso; (++) moderado; (+++) abundante

Page 100: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/92

Cuadro 2. Digestibilidad in vitro y degradabilidad in situ de la MS del follaje (hojas con peciolo) de árboles forrajeros tropicales.

Especies

Parámetros Erythrina americana Albina lebbek Morus alba DIVMS (%) 61.65 63.51 86,05 Degradabilidad in situ a* 21 29,68 24,69 a+b(48hrs)** 44,7 53.7 86 a+b(96hrs)** 46,9 59,7 86,05 c*** 0,0652 0,0327 0,0652 * Fracción soluble al tiempo 0 hrs ** Extensión de la degradabilidad *** Tasa de degradabilidad/hr

Cuadro 3. Consumo voluntario de MS y ganancia de peso de ovinos Pelibuey alimentados con follaje

(hojas con peciolo) de árboles forrajeros tropicales.

Especies Parámetros Erythrina americana Albizia lebbek Morus alba P

Peso vivo inicial (kg) 19,58 18,33 17,58 Peso vivo final (kg) 20,66 18,66 18,83 Cambio de peso vivo (kg) +1,08ª +0,333b +1,25ª <0,05 GDP* (g/día) 83,33a 25,64b 96,15ª <0,05 Consumo MS g/animal/día 743,57 382,20 795,11

Consumo MS (g/kg0.75/día) 77,66ª 43,03b 90,63c b vs a <0,01 b vs c <0,01

a vs c =0,0521 Consumo MS % Peso vivo . 3,7 2,1 4,4 *Ganancia diaria de peso

De acuerdo con los resultados presentados, y con base a la clasificación de pastos tropicales propuesta por Pérez (1983), en función del contenido de proteína cruda, energía metabolizable y el consumo de materia seca como porcentaje de peso vivo, el moté y la morera se podrían clasificar como forrajes de "muy buena" a "excelente" calidad. Los niveles de PC y EM mostrados por albizia, podrían considerarse característicos de un forraje de muy buena a excelente calidad; sin embargo, según el mismo autor, su nivel de consumo la ubicaría dentro de los forrajes de "muy mala" calidad. Lo anterior no va en demérito del potencial forrajero que albizia podría tener, sobre todo tomando en cuenta la tendencia actual en el uso de los follajes arbóreos, que demuestran los resultados favorables en el consumo de materia seca total y en la producción animal, cuando son utilizados como suplementos en proporciones de alrededor del 30% de dietas a base de pastos.

CONCLUSIONES

Finalmente es importante destacar las ganancias diarias de peso obtenidas con el follaje de morera y

moté; por otra parte, se observó que a pesar del bajo nivel de consumo de albizia, éste fue suficiente para mantener el peso vivo de los borregos durante la evaluación. Por tanto, es necesario considerar otros factores como la solubilidad de la proteína; la degradabilidad de la fracción nitrogenada; la cinética ruminal; la provisión ruminal de minerales específicos; análisis detallados sobre factores antinutricionales; explorar diferentes niveles de suplementación de los follajes, todo con el objetivo de explicar con mayor precisión el comportamiento de los rumiantes alimentados con el follaje de las especies evaluadas.

Page 101: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/93

INFLUENCIA DEL MÉTODO DE SECADO AL FOLLAJE Y EL SOLVENTE DE EXTRACCIÓN EN LA CUANTIFICACIÓN DE POLIFENOLES EXTRACTABLES

TOTALES EN PLANTAS DE INTERÉS PECUARIO

J.S. Martínez, R.M. Pedraza y Y. García

Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA) Universidad de Camagüey. Carretera Central Este, km. 7.8, Camagüey 70100, Cuba

[email protected]

OBJETIVO

En este trabajo se determina la influencia del método de secado al follaje de plantas de interés pecuario sobre su concentración de polifenoles extractables totales y se valora la posibilidad de usar solventes de extracción baratos y poco tóxicos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los ensayos se llevaron a cabo en el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA), ubicado en la finca Taburete, perteneciente a la Universidad de Camagüey, Cuba.

Se analizaron hojas y pecíolos de seis especies: Acalypha hispida, Gliricidia sepium, Jatropha aethiopica, Erythrina variegata e Hibiscus rosa-sinensis, simple y compuesto. Las muestras en estudio se recolectaron de forma aleatoria en más de 10 árboles, en diferentes lugares del municipio Camagüey, entre 7: 00 y 8: 00 a. m, en el mes de abril de 1999 y durante el periodo de seca. Las muestras se transportaron al laboratorio rápidamente y se dividieron en tres porciones; una porción la constituyó la muestra fresca, que se picó en pequeños pedazos con una tijera y las otras dos porciones se pusieron a secar, a 50°C en estufa al vacío (en presencia de 87g/100g de cada especie de cloruro de calcio como agente desecante), y al sol y al aire, respectivamente. Las muestras secas se llevaron hasta un tamaño de partícula de 1 mm utilizando un micro-molino Janke & Kunkel.

La concentración de polifenoles extractables totales se determinó por triplicado usando el método de Folinciocalcio (LABCA, 1998), se utilizó ácido tánico como sustancia de referencia; los valores de las absorbancias se determinaron usando un fotocolorímetro, en todos los casos se determinó el error de ajuste y el coeficiente de regresión. Las muestras secadas a 50°C en estufa al vacío se analizaron con cuatro réplicas para cada una de las tres mezclas de solvente de extracción: etanol al 70% en solución acuosa, metanol al 50% en solución acuosa y acetona al 70% en solución acuosa.

Se realizaron análisis de varianza simple (ANOVA), y comparación de medias mediante la prueba de Tukey HSD, en ambos casos se utilizó el Programa SYSTAT (versión 5,0; Copyright, 1990-1992).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados de las tabla 1 reflejan, en general, que en todas las especies las muestras frescas tienen una mayor concentración de polifenoles que las secadas por los dos métodos de secado empleados; lo cual puede deberse a que el calor afecta la concentración de taninos presentes en las plantas (Makkar y Sing, 1991; Chau y Cheung, 1997; Rajko et al, 1997), debido a li formación de complejos tanino-proteínas, lo cual disminuye los polifenoles libres (Jackson et al., 1996). Esta afectación en la concentración de polifenoles, puede influir tanto en los efectos que causan los polifenoles en el organismo animal, como en la utilización de los mismos para la producción de medicamentos.

Además, también se obtuvo como resultado, que en entre todas las especies, Acalypha hispida y Gliricidia sepium, la concentración de polifenoles obtenida en la muestra fresca, duplica las concentraciones obtenidas en las muestras frescas de las demás plantas, concordando esto con los resultados obtenidos por Hernández, (1996).

Chau y Cheung, (1997), también, obtuvieron diferencias significativas entre la concentración de polifenoles presentes en las muestras frescas y la concentración en las muestras secadas, tan en estufa a 50°C al vacío, como al sol y al aire. Otros autores (Jackson et al, 1996 y Ahn et al. 1997) plantean que el secado de las plantas (entre las que se encuentra Gliricidia sepium disminuye la concentración de polifenoles condensados extractables, y aumenta la formación de complejos polifenoles-proteínas, afectando con ello el ensayo de

Page 102: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/94

determinación de concentración de polifenoles presentes en las plantas. GinerChavez et al., (1997) determinaron que la concentración de polifenoles también se reduce cuando las plantas son secadas por liofilización, aunque este sea considerado un método con condiciones favorables de temperatura para el secado de estos compuestos.

Tabla 1. Concentración de polifenoles en las especies estudiadas según procesamiento de las muestras.

H. rosa-sinensis

compuesto H. rosa-sinensis

simple E. variegata J. aethiopica G. sepium A. hispida ± ES

Muestra fresca 0,3C 0,87 C 0,62 C 1,06 C 2,07 b 28,5ª 0,13 Muestra secada a 50°C en estufa al vacío 0,41 C 0,46 C 0,45 C 0,74 b 0,68 b 1,05ª 0,02

Muestra secada al sol y al aire 0,49 ab 0,36ª 0,38 ab 0,71 ab 0,73b 1,53c 0,07

Tabla 2. Concentración de polifenoles en las especies estudiadas según tipo de solvente.

Especies H. rosa-sinensis

compuesto H. rosa-sinensis

simple E. variegata J. aethiopica G. sepium A. hispida ± S

Etanol al 70% en solución acuosa 0,46b 0,40b 0,52b 0,90ª 0,79a 1,15c 0,03

Metanol al 50% en solución acuosa 0,39bd 0.33b 0,51d 0,88a 0,76a 1,06c 0,03

Acetona al 70% en solución acuosa o,45b 0,30d 0,52eb 0,97a 0,80g 1,51c 0,03

Los resultados de la tabla 2 reflejan de forma general, para todas las especies, que existen diferencias

significativas entre valores de concentración de polifenoles al emplear las diferentes solventes. Sin embargo se evidencia que es posible utilizar para la extracción de polifenoles solventes como el etanol, el que es más barato y menos contaminante que el metanol. A la vez que no se colorea como la acetona.

CONCLUSIONES

• El método de secado influyó sobre la concentración de polifenoles, de manera general se encontraron

diferencias significativas entre la muestra fresca, respecto a la secada a 50°C en estufa al vacío, y la secada al sol y al aire.

• No existen diferencias significativas entre el solvente más barato y menos tóxico (etanol), y el solvente más caro y más tóxico (metanol), pudiendo usarse de forma general en los ensayos de cuantificación de polifenoles, solventes más baratos y menos tóxicos como el etanol.

Page 103: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/95

ESTUDIO DE LA DESHIDRATACIÓN DE Albizia lebbeck

I.L. Montejo*, F. Ojeda*, T. Clavero** y Guadalupe Pérez*

*Estación de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”

Matanzas, Cuba [email protected]

**Universidad del Zulia, Venezuela

OBJETIVO

♦ Determinar la variación que se produce en los componentes bromatológicos de las hojas a los tres días de deshidratación de Albizia lebbeck dentro de un secador solar con respecto a la realizada al sol directamente.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la realización de este trabajo se utilizó el follaje producido por árboles de Albizia lebbeck que crecieron

en un suelo Ferralítico Rojo. El material recogido fue cosechado y seleccionado manualmente. Las hojas separadas fueron secadas 1) al

sol directamente y 2) dentro de un secador solar con ventilación forzada. Para manipular el material a deshidratar se usaron bandejas de malla metálica con capacidad para 5 kg de material fresco.

El secador solar rústico fue construido con marcos de cabillas (0,9 X 1,2 X 1,5 m) revestido con nailon de polietileno blanco y transparente acoplado a un extractor de aire que hacía la función de ventilador y quedaba como un túnel abierto en un extremo por el que salía el aire con la humedad.

El follaje fue expuesto durante 3 días a las condiciones de secado. El secado directo al sol siguió la siguiente metodología: se exponía al sol desde las 8:30 a.m. hasta las 6:30 p.m. que se recogía para evitar el sereno de la noche. Sin embargo, la biomasa secada en el interior del secador recibía 1 hora de ventilación, 3 veces al día, para eliminar el vapor de agua y la humedad: en la mañana, al mediodía y la tarde evitando que el rocío formado por la condensación del vapor de agua en el techo del secador humedeciera nuevamente el follaje.

Los análisis de laboratorio realizados fueron: materia seca (MS), fibra bruta (FB), proteína cruda (PC), ceniza (Cen), minerales, fibra neutra detergente (FND), fibra ácida detergente (FAD) y lignina (Lig) (COVENI, 1992 y AOAC, 1965).

RESULTADOS

En la tabla 1 se muestran los datos bromatológicos iniciales de la Albizia lebbeck utilizada en el experimento.

Tabla 1. Características de la Albizia lebbeck que se utilizó en la investigación.

Albizia lebbeck MS [%] FB [%] PC [%] Ca [%] Mg [%] P [%] Na [%] K [%] Cen [%] Hojas 32,5 28,48 20,73 1,91 0,800 0,121 1,20 2,12 6,32

Los datos obtenidos se corresponden con los reportados en la literatura internacional. La deshidratación es

un proceso que permite conservar un alimento con poco deterioro de la calidad del material porque disminuye las oxidaciones, las proteolisis y otras acciones externas degradativas. En la figura 1 se observa una disminución más pronunciada en el peso de las hojas expuestas al sol que en las del secador durante las primeras horas de exposición por lo que indica una correspondencia entre la forma de secado y la cinética de deshidratación. Sin embargo, al 3er día las pérdidas de peso se igualan.

En los valores de MS residual de las hojas existe una tendencia a aumentar en las deshidratadas con el secador respecto a las deshidratas al sol (fig. 2).

La PC presenta una variación discreta de sus valores, pero se encontró una tendencia a mantener el por ciento más alto de PC en las hojas deshidratadas dentro del secador solar, lo cual indica que este secado es menos destructivo que el que se realiza directamente al sol.

Sin embargo, parece que las formas de secado también influyen sobre los indicadores FND, FAD y lignina que afectan el aprovechamiento nutritivo óptimo de las hojas (fig. 3) cuando se utilizan como alimento.

Page 104: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/96

-

Fig. 1. Cinética de deshidratación que siguieron las hojas expuestas al sol y en el secador.

Fig. 2. Contenido de MS residual de hojas de Albizia lebbeck deshidratadas.

Fig. 3. Indicadores bromatológicos de hojas después de la deshidratación.

Los por cientos de PC al inicio y a los 3 días de la deshidratación se observan en la tabla 2.

Tabla 2. Relación de las formas de secado con la PC de albizia antes y después de la deshidratación.

Fracciones de Albizia lebbeck PC inicio (%) PC 3 días (%) Hojas (sol) Hojas (secador)

20.73 18.46 20.23

CONCLUSIONES

El tiempo necesario de exposición para deshidratar hojas de Albizia lebbeck es de 3 días, lo mismo al sol que en un secador solar.

Las hojas deshidratadas en un secador muestran una tendencia a elevar el contenido de MS residual, así como a mantener un por ciento de PC mayor que el de las hojas deshidratadas al sol directamente.

Se recomienda para estudios posteriores determinar cómo varía el contenido de vitaminas, los factores antinutricionales, la digestibilidad in vitro, la composición aminoacídica y determinar si estos indicadores se ven menos afectados cuando se deshidrata directamente al sol o dentro de un secador solar.

Page 105: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/97

FUNCIONAMIENTO RUMINAL DE ANIMALES SUPLEMENTADOS CON DIFERENTES NIVELES DE FRUTOS DE SAMAN (Pithecellobium saman)

A. Navas*, Claudia Restrepo** y Gisselle Jiménez**

*Solla S.A. Director de Formulación de Rumiantes **Zootecnistas* Universidad de La Salle. Colombia

[email protected], [email protected]

OBJETIVO

El presente proyecto evaluó el efecto de diferentes niveles y formas de suplementación con frutos de samán sobre el patrón de fermentación ruminal, cinética digestiva y respuesta de los animales que consumían heno de gramíneas, con el propósito de contribuir a mejorar y estimular el uso de frutos de leguminosas arbóreas para la suplementación estratégica de bovinos en Colombia

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizaron 8 ovinos machos adultos con un peso promedio de 54 kg, canulados a nivel ruminal, localizados

en corrales individuales. La dieta base suministrada fue heno de gramíneas (i.e. Angleton-Dichanthium aristatum y Estrella-Cynodon nlemfuensis) ofrecido ad libitum. Los animales fueron suplementados con urea (1% del consumo de heno) y suplemento mineral a voluntad. Se evaluaron parámetros de comportamiento animal (consumo voluntario y cambio de peso), funcionamiento ruminal (tamaño de las poblaciones de bacterias celulolíticas, hongos y protozoarios ciliados), cinética digestiva (volumen ruminal y tasa de dilución); degradabilidad in situ de la materia seca y pared celular del heno y fruto y de la proteína de la semilla del fruto, cambios circadianos de pH; concentración de amonio y ácidos grasos volátiles (proporción relativa de los ácidos).

Para la evaluación del efecto del nivel de suplementación se utilizó un diseño de cuadrado latino con cuatro niveles de fruto (0, 10, 20 y 30 % de la materia seca) y para evaluar el efecto déla forma se utilizó un diseño completo al azar con arreglo factorial 2 (entero y molido) * 4 (niveles de suplementación).

RESULTADOS

Población microbial ruminal

La suplementación con frutos molidos de samán aumentó el tamaño de las poblaciones; mientras que con frutos enteros no mostró diferencias significativas. El balance proteína/energía para los microorganismos no fue aparentemente limitante en ninguna de las dietas (>30 g. de N/kg de materia orgánica aparentemente fermentable en rumen). La concentración de bacterias fue casi dos veces superior en los animales suplementados con fruto molido en relación con aquellos que consumieron el fruto entero (4,50 vs 8,25 UFC*108; P=0.056). La población de bacterias mostró una tendencia cuadrática positiva (P=0.06) como respuesta a la suplementación con fruto molido.

La población de zoosporas tendió a aumentar con niveles bajos de suplementación (NS), lo cual sugiere un efecto de los positivo de azúcares, al igual que de los almidones, sobre la zooesporogénesis. La población de ciliados no fue modificada por la inclusión de frutos enteros. Sin embargo, los frutos molidos incrementaron la población de protozoarios en forma cuadrática debido probablemente a la incorporación de la proteína de solubilidad media de la semilla del fruto (60 % de degradabilidad efectiva).

Patrón de fermentación

La relación entre ácidos grasos volátiles glucogénicos y cetogénicos aumentó en forma lineal con el nivel de suplementación con fruto (P=0,08), lo que estuvo asociado con el incremento en la proporción de propiónico, que pasó de 16,6 a 18,3, 21,0 y 19,5% en los animales con 0, 10, 20 y 30 % de fruto (P<0,05). La proporción de butírico no fue modificada por efecto de la suplementación con frutos.

Cinética digestiva

El volumen ruminal de los animales suplementados con frutos fue similar al de los animales suplementados. Sin embargo, la tasa de dilución de la fracción líquida (%/h) fue superior en los animales suplementados con

Page 106: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/98

fruto molido que en aquellos con fruto entero (4,36 vs 3,47%/h; P<0,05). El incremento en el nivel de suplementación con fruto molido tendió a reducir en forma lineal la tasa de dilución de 5,54 a 4,74 % cuando el nivel de fruto pasó de 0 a 30 % del consumo (P<0,05). Este aumento en el tiempo de retención no estuvo asociado con el incremento en la degradabilidad efectiva de la pared celular ni de la materia seca del heno. De forma contraria, la digestibilidad efectiva y potencial de la materia seca del heno tendieron a disminuir linealmente de 35,75 a 31,92 % y de 59,70 a 54,25 %, respectivamente, con el aumento del nivel de fruto molido de 0 a 30%(P<0,05).

La reducción de la digestibilidad en animales suplementados con frutos molidos estuvo asociada principalmente con el grado, la duración y el momento de reducción del pH ruminal. Los animales sin suplemento tuvieron pH por debajo de 6,2 entre las 8 y 16 horas post-alimentación, mientras que los suplementados con fruto molido presentaron niveles inferiores entre las 2 y 6 horas, tiempo en el cual sucede la colonización microbial de la fibra. Consumo voluntario

La suplementación con frutos molidos aumentó en 18,08 % (P<0,05) el consumo de MS (g/kg0.75), mientras que la suplementación con frutos enteros lo redujo en 7,85 % (P<0,05); la reducción en el grupo entero mostró una respuesta cuadrática (P=0,085). Por otra parte la suplementación con fruto entero disminuyó de 63,96 a 40,16 g de MS/kg0.75 el consumo de heno (P<0,01); mientras que este indicador no fue afectado (P>0,10) por la inclusión de fruto molido. El consumo de energía digestible (kcal/día) en relación con los animales sin suplementar aumentó en 39,45% y 63,23% en los animales con frutos entero y molido, respectivamente (P<0,01).

CONCLUSIONES

La suplementación con frutos molidos de samán mejora la eficiencia de utilización de los nutrientes y la respuesta animal debido a su efecto en el balance entre los AGV gluco y cetogénicos y en el incremento de la relación proteína/energía en los nutrientes absorbidos. El aumento en el consumo de materia seca y en el tamaño de la población de bacterias en los animales suplementados con frutos molidos de samán, sugieren incrementos importantes en el flujo de proteína bacterial al intestino delgado. Igualmente, el macerado del fruto permite incorporar la proteína presente en la semilla del fruto (33 % MS).

La suplementación con estas fuentes de azúcar es factible que mejore la digestibilidad de los forrajes debido su efecto sobre la zooesporogénesis. También permite incrementar el consumo de energía digestible, pero su efecto es sustancialmente superior si el fruto se ofrece molido.

La suplementación con frutos de leguminosas arbóreas es una alternativa para mejorar la eficiencia productiva de bovinos en pastoreo, no solamente en el período de verano, sino en la fase de mayor oferta de forrajes, ya que mejora la eficiencia de uso y consumo voluntario de estos.

Page 107: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/99

DEGRADABILIDAD RUMINAL Y CONTRIBUCIÓN NUTRITIVA DE LAS FRACCIONES SOLUBLE E INSOLUBLE DEL FOLLAJE DE Gliricidia sepium (JACQ.) KUNTH EX WALP

R.M. Pedraza

Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA)

Universidad de Camagüey. Camagüey 74650, Cuba [email protected]

OBJETIVO

Este trabajo pretende estudiar la degradabilidad ruminal de la materia seca y el nitrógeno del follaje de Gliricidia sepium, así como la contribución nutritiva de sus fracciones soluble e insoluble en agua.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se colectaron muestras compuestas, de más de 10 árboles, del follaje de Gliricidia sepium entre 60 y 120

días de rebrote, en áreas del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA), provincia de Camagüey, Cuba (21°, 23' LN y 78°, 59' LO) y del Instituto de Ciencia Animal (ICA), provincia Habana, Cuba (22°, 55' LN y 82°, 01' LO); estas se identifican por el lugar de colección y su composición física (hojas, H, peciolos, P, tallos, T).

Las muestras se secaron a 65°C por 48 horas y se molieron a1mm para el análisis químico y de producción de gas, y a 3mm para los estudios de degradabilidad; el nitrógeno se determinó por el método Kjeldhal (AOAC, 1995). Los estudios de degradabilidad se realizaron utilizando tres cameros canutados en el rumen y alimentados con una dieta básica de forrajes, se siguieron las recomendaciones de Orskov (1992); los datos se ajustaron según Orskov y McDonaId (1979) por la ecuación p = a + b (1- e-ct). Las fracciones soluble e insoluble en agua del follaje se separaron por lavado sobre papel de filtro, según procedimiento descrito por Pedraza (1998); la contribución nutritiva de ambas se determinó utilizando la técnica de producción de gas in vitro (Menke y Steingass, 1988) y por medio de la sustracción de las curvas de producción de gas del follaje sin lavar y de su fracción insoluble. Los datos de degradabilidad ruminal se presentan con sus medias y desviación estándar; la producción de gas, entre fracciones de cada follaje, se compara por la prueba de t.

RESULTADOS

Se observa que la fracción rápidamente degradable (a) es superior en las hojas-peciolos (tabla 1); este parámetro tuvo una alta variabilidad. El valor de la fracción degradable si el tiempo no es limitante (b) es menos variable. El potencial de degradabilidad de la materia seca (a+b) oscila entre 54,5% en las H+P+T del CEDEPA, hasta 81,9% en las H+P del ICA. La velocidad de degradación de la materia seca de b tuvo un valor medio de 0,085% h-1.

Tabla 1. Características de la degradabilidad ruminal de la materia seca de follajes de G. sepium.

Parámetros H+P+T 100 -120 días CEDEPA

H+P 120 días CEDEPA

H+P 100 días PF CEDEPA

H+P 60 días ICA

Media general DS

(a)% 17,3 33,8 35,3 21,9 27,1 8,9 (b)% 37,1 43,8 38,4 60,0 44,8 10,5 a+b, % 54,5 77,7 73,7 81,9 72,0 12,1 c, % h -1 0,099 0,091 0,080 0,070 0,085 0,013 a, fracción rápidamente degradable; b, fracción degradable si el tiempo no es limitante; c, velocidad de degradación de b; a+b, potencial de degradación; PF, posfloración.

Los valores del nitrógeno rápidamente degradable (a) fueron diferentes entre todos los follajes (tabla 2). El

valor medio de a fue de 18,6% y presentó una alta variabilidad; la degradabilidad del nitrógeno degradable si el tiempo no es limitante (b) alcanzó un valor medio de 63.2% y tuvo menor variabilidad. El potencial de degradabilidad del nitrógeno (a+b) también fue diferente entre los follajes, su valor medio fue de 81.8%. La degradabilidad efectiva del nitrógeno osciló entre 51,6 y 64,0%.

Page 108: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/100

Tabla 2. Características de la degradabilidad ruminal del nitrógeno de follajes de G. sepium.

Parámetros H+P+T 100-120 días CEDEPA

H+P 120 díasCEDEPA

H+P 100 díasPF CEDEPA

H+P 60 días ICA

Media general DS

(a) % 13,4 22,6 21,2 17,0 18,6 4,2 (b)% 59,8 58,7 59,3 75,0 63,2 7,9 a+b,% 73,2 81,3 80,5 92,1 81,8 7,8 c. % h-1 0,078 0,104 0,063 0,074 0,080 0,017 DE, % (k= 0,044) 51,6 63,8 56,1 64,0 58,8 6,1

a, fracción rápidamente degradable; b, fracción degradable si el tiempo no es limitante; c, velocidad de degradación de b; a+b, potencial de degradación; PF, pos floración; DE, degradabilidad efectiva; k, tasa de flujo ruminal de pequeñas partículas (NRC, 1989).

A las 12 horas de incubación se observa, en todos los follajes, que tanto la fracción soluble como la insoluble,

contribuyen con materia orgánica fermentable por los microorganismos ruminales. A las 48 horas la fracción insoluble de todos los follajes acumula mayor cantidad de gas (tabla 3).

Tabla 3. Contribución de las fracciones soluble e insoluble de follajes de G. sepium a la producción

acumulada de gas in vitro a las 12 y 48 horas de fermentación.

Follajes

H+MT 60 días ICA H+P 60 días ICA H+P+T 100-120 días CEDEPA

Fracciones Fracciones Fracciones Tiempo de

fermentación Insoluble Soluble ± ES Insoluble Soluble ± ES Insoluble Soluble ± ES

12h 10,9ª 11,5ª 0,4 8,5b 12,0a 0.8 7.9ª 4,5b 0,8 48h 18,9a 14,1b 1,2 17,9ª 14,5b 0.8 16,1ª 4.7b 2,6

Producción acumulada de gas expresada en ml/200mg MS; En cada follaje: a, b, valores con diferentes letras en la misma fila, difieren significativamente según prueba de t (P<0,05).

CONCLUSIÓN

El valor nutritivo del follaje de G. sepium radica, fundamentalmente, en su aporte gradual de nitrógeno y energía a los microorganismos del rumen.

Page 109: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/101

CONSUMO VOLUNTARIO Y DIGESTIBILIDAD APARENTE DE Gliricidia sepium EN OVINOS, CHIAPAS, MÉXICO

E. Pérez L., M. Mendoza., R. Sosa y H. Saucedo

FCA-UNACH, Chiapas, México

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes niveles de inclusión de follaje de G. sepium sobre el consumo voluntario y la digestibilidad aparente en dietas para borregos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Sitio. El experimento se realizó en la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, de la Universidad Autónoma de Chiapas, localizada en el municipio de Villaflores, Chiapas, México. Ubicada entre los 16° 13' 58" de latitud Norte y 93° 06' 07" de latitud Oeste, a una altitud de 600 msnm, con un clima cálido subhúmedo y lluvias en verano (de mayo a noviembre) y un total de 1 200 mm al año de precipitación. La temperatura media anual es de 24,3°C (García, 1987; INEGI, 1990),

Infraestructura utilizada. Se utilizaron jaulas metabólicas de madera con comedero y bebedero individual, en una caseta techada con una superficie aproximada de 40 m2.

Animales experimentales. Se usaron cinco borregos machos enteros de la raza Pelibuey con un promedio de peso vivo de 25±3 kg. La selección de los animales se hizo con base a sexo y peso, para de esta manera homogeneizar la distribución de los tratamientos.

Los animales tuvieron un período de adaptación de 15 días previos al inicio del experimento, el cual consistió en alojarlos en las jaulas metabólicas, así como ofrecerles las diferentes dietas: además, se sometieron a una desparasitación interna con Duphasol y se les aplicó un complejo vitamínico (ADE).

Preparación de las raciones. El follaje de G. sepium fue recolectado de árboles establecidos en localidades del municipio de Villaflores, Chiapas. El follaje fue secado al sol durante 5 días y posteriormente se procesó en un molino de martillos. La harina obtenida se incluyó en los siguientes niveles de incorporación: 0, 10, 20, 30 y 40%, respectivamente (cuadro 1).

Cuadro 1. Composición porcentual de los diferentes niveles de inclusión de heno de Brachiaria brizantha y follaje de G. sepium.

TRATAMIENTOS COMPONENTES A B C D E

Brachiaria brizantha 70 80 90 60 100 Follaje de G. sepium 30 20 10 40 0

Estrategia de aumentación. Durante los primeros días del periodo de adaptación se les ofreció pasto verde,

sustituyéndolo gradualmente por pasto henificado al cual se le empezó a incluir follaje de G. sepium en los diferentes niveles de inclusión. El forraje se disminuyó en forma gradual para aumentar de igual manera el alimento preparado (heno de pasto más follaje de G. sepium). Se les ofreció a cada animal una cantidad adecuada de la dieta, dos veces durante el día; al día siguiente se recogía el alimento rechazado en bolsas de plástico marcadas de manera individual, las cuales fueron pesadas para estimar así el consumo diario de alimento.

Recolección total de heces. Las heces fueron colectadas y pesadas diariamente, una alícuota del 10% fue tomada y almacenada en bolsas de plástico en refrigeración a una temperatura de 5°C. Posteriormente fueron analizadas para determinar el contenido de materia seca (MS), introduciendo muestras por duplicado a la estufa a una temperatura de 60°C durante 48 h y por diferencia (peso fresco-peso seco) se determinó la MS. Para la determinación de la materia orgánica (MO) se introdujeron muestras en crisoles por duplicado a la mufla a una temperatura de 600°C por 4 h y por diferencia (peso seco-cenizas) se obtuvo la MO. La concentración de fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), celulosa, hemicelulosa y lignina se determinó mediante la técnica descrita por Van Soest (1967).

Page 110: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/102

Diseño experimental. Se utilizó un Cuadro Latino 5x5 (Cochran y Cox, 1974), donde las hileras fueron los períodos, las columnas los borregos y las mezclas de las dietas los tratamientos. Los datos experimentales fueron analizados por medio de un análisis de varianza. Se realizó la prueba de comparación de medias de Tukey en las variables de los tratamientos que tuvieron diferencias significativas. Cada período experimental fue de 12 días, considerando 7 días de adaptación a la dieta y 5 de mediciones. Los tratamientos se distribuyeron al azar en cada período, tomando en consideración las particularidades del diseño utilizado.

RESULTADOS

El consumo (g/animal/día) de MS, MO y los constituyentes de las paredes celulares se muestran en el cuadro 2.

Se observó una tendencia hacia un mayor consumo de MS, MO, FDN y hemicelulosa en los tratamientos que contenían 10 y 20% de follaje de G. sepium, el tratamiento con 10% de inclusión fue numéricamente mayor para estos nutrientes; sin embargo, a medida que el nivel de inclusión de G. sepium se incrementó hasta un 40%, el consumo voluntario se afectó para estos nutrientes (cuadro 2).

Cuadro 2. Consumo voluntario (g/animal/día) de materia seca, materia orgánica y constituyentes

de paredes celulares en corderos Pelibuey alimentados con heno de pasto insurgente y follaje de matarratón.

TRATAMIENTOS1

100 B 90 B 80 B 70 B 60 B COMPONENTES 0M 10M 20 M 30 M 40 M Materia seca 573,85ab 689,16a 670,78ª 595,52 ab 505,10b Materia seca (Kg W0.75) 49,97a 60,67a 58,84a 58,73a 44,08a Materia orgánica 543,15 ab 649,74a 630,00a 557,11 ab 470,70 b Fibra detergente neutra 398,83 ab 463,46a 435,54a 373,33 ab 304.88 b Fibra detergente ácida 218,87a 253,20a 237,12a 202,18 ab 164,46 b Celulosa 179,16a 206,47a 192,58a 163,53 ab 132.38 b Hemicelulosa 106,39 ab 127,22a 123,36a 109,04 ab 92,18 b Lignina 39,71 ab 46,66a 42,26 ab 38,65 ab 32.08 b

1Porcentaje del pasto insurgente (B) y del follaje de matarratón (M) hileras con distinta literal difieren estadísticamente.

El incremento en el consumo de estos nutrientes en los tratamientos antes mencionados, pudo ser consecuencia del follaje consumido, debido a que éste posee una alta solubilidad y una elevada tasa de degradación (88%), aspectos que junto con el tiempo de retención, determinan la cantidad de material que está siendo degradado en el rumen. Asimismo, el tiempo de retención de la digesta en el rumen pudo ser otro factor que influyó sobre el incremento en el consumo en las dietas suplementadas con G. sepium, ya que el aporte de Na través del follaje de la arbórea pudo disminuir el tiempo de retención ruminal y permitir con ello una mayor velocidad de paso de la digesta. Referente al consumo de FDA y celulosa no existieron diferencias significativas para el caso de los tratamientos con 0, 10 y 20% de inclusión de follaje de G. sepium; pero si para el tratamiento con 40% (P<0,05) de inclusión de G. sepium, que fue el que presentó el menor consumo para estos nutrientes.

El incremento en el consumo voluntario observado con los diferentes niveles de inclusión de follaje de G. sepium, posiblemente se debió a que el follaje de la especie arbórea dilata rápidamente el rumen, reduciéndose la ingestión de la dieta basal. No obstante, debido a que suele digerirse mejor que la mayoría de los forrajes de mala calidad, mejorará la digestibilidad global de la dieta y, por consiguiente, la ingestión de nutrientes digeribles.

En el cuadro 3 se pueden observar los resultados de digestibilidad aparente de la MS, MO y de los constituyentes de paredes celulares. Aunque no se encontró diferencia estadística significativa en la digestibilidad aparente de la MS, MO y hemicelulosa, hubo una tendencia hacia una mayor digestibilidad en el tratamiento con 40% de inclusión de follaje de G. sepium, (cuadro 3); el tratamiento con 0% de inclusión de follaje de G. sepium, fue el menos digestible (36,4 y 39,5%, respectivamente). Para el caso de la digestibilidad de la FDN, FDA y Celulosa, tampoco existieron diferencias significativas; sin embargo, se observó una tendencia hacia una mayor digestibilidad en el tratamiento con 10% de inclusión de follaje de G. sepium.

Page 111: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/103

Cuadro 3. Digestibilidad aparente (%) de la materia seca, materia orgánica y constituyentes de paredes celulares en corderos Pelibuey alimentados con heno de pasto insurgente y follaje de matarratón.

TRATAMIENTOS

100 B 90 B 80 B 70 B 60 B COMPONENTES OM 10M 20 M 30 M 40 M Materia seca 36,353a 33,304ª 40,314a 40,882a 45,734a Materia orgánica 39,561a 44,016ª 42,866a 42,790a 47,718a Fibra detergente neutra 45,312a 50,636ª 49,242a 42,120a 50,080a Fibra detergente acida 35,938a 38,152ª 33,448a 31,406a 35,928a Celulosa 35,264a 34,157ª 31,440a 29,322a 32,832a Hemicelulosa 28.500b 46,664ª 48,716a 29.024b 49,208a Energía metabolizable (MJ/kg MS) 5,93 6,602 6,429 6,418 7,157

1Porcentajes de Pasto insurgente (B) y follaje de matarratón (M) Hileras con distinta literal difieren estadísticamente

CONCLUSIONES

1. El consumo más alto de materia seca, materia orgánica y constituyentes de paredes celulares se observó

en los tratamientos con 10 y 20% de inclusión de follaje de G. sepium; este incremento posiblemente se debió a que el follaje de esta especie arbórea presenta una alta solubilidad, por lo cual mejora la digestibilidad de la dieta y consecuentemente el consumo voluntario.

2. No se encontraron diferencias estadísticas significativas en la digestibilidad aparente de MS, MO y de los constituyentes de las paredes celulares, pero existe una tendencia que a mayor porcentaje de inclusión de follaje de G. sepium, la digestibilidad fue mejorada, como es el caso del tratamiento con 40%, esto posiblemente se debió a la menor cantidad de lignina que contiene el follaje de la especie arbórea.

3. Teniendo en cuenta los resultados del presente trabajo, el follaje de G. sepium por su alto valor nutricional puede ser una alternativa en la alimentación de los rumiantes, ya que constituye una fuente potencialmente valiosa de forraje suplementario, considerando que su uso induce un mayor consumo voluntario, así como una mejor digestibilidad de los nutrientes.

Page 112: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/104

ÁRBOLES, ARVENSES Y ENREDADERAS DE USO FORRAJERO EN EL SILVOPASTOREO DEL CENTRO DE CHIAPAS, MÉXICO

R. Pinto1, L. Ramírez-Avilés2, J.C. Ku-Vera2, S. Rodríguez1, M. Barrientos1 y H. Gómez1

1Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad Autónoma de Chiapas

2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán

OBJETIVO

♦ Identificar las especies arbóreas, arvenses y trepadoras más comunes en el centro de Chiapas utilizadas por la ganadería bovina y caracterizar su uso.

MATERIALES Y MÉTODOS

Características del área de estudio. La zona centro del estado de Chiapas posee una longitud de 280 km;

la altitud promedio es de 575 msnm, una precipitación promedio de 1 100 mm y una temperatura promedio de 25,5°C. Los tipos de climas predominantes son: Cálido subhúmedo con lluvias en verano, Semicálido húmedo con lluvias en verano y Semicálido subhúmedo con lluvias todo el año. Los suelos son clasificados como Cambisoles, Rendzinas y Luvisoles (García, 1989, Nieuwkoop et al., 1994).

Trabajo de campo. Se efectuaron entrevistas directamente en las fincas y únicamente a productores que contaran con rumiantes que se alimentaran bajo pastoreo, con el fin de registrar el conocimiento local de las especies arbóreas, arvenses y enredaderas que son consumidas por los animales a través del año, así como sus diferentes usos. El tamaño de muestra fue determinado de acuerdo con la fórmula propuesta por Scheaffer et al. (1987) y con una confiabilidad mínima del 95%. Para analizar la información obtenida, los datos se interpretan por medio de porcentajes y frecuencias.

Con la ayuda de prensas botánicas se colectaron muestras de cada especie de acuerdo con el método descrito por Gaviño et al. (1972) para ser identificadas botánicamente en el herbario del Instituto de Historia Natural del Estado de Chiapas.

RESULTADOS

Los nombres locales y científicos de las especies derivadas del estudio y de mayor importancia forrajera son presentados en el Cuadro 1, la presencia de leguminosas arbóreas corresponde al 43,4% del total de especies.

Inicialmente se mencionaron 66 especies arbóreas y 19 arvenses y enredaderas que son reconocidas como de uso forrajero en rumiantes. Se aprecia un mayor conocimiento local de las especies leñosas en comparación con las herbáceas. Sin embargo, sólo 16 arbóreas, 3 enredaderas y 4 arvenses son consideradas como de mayor uso forrajero de acuerdo con su mención por los productores (Cuadro 2).

En relación con las especies arbóreas, la de mayor uso forrajero (82.0%) fue el Caulote (Guazuma tomentosa); mientras que el Pitillo sin espina (Erythrina golmanii), a pesar de sus ventajas (alta cantidad de hojas y excelente calidad nutritiva), fue poco mencionada (5,9%). De las enredaderas y arvenses, el Puyú (Ipomoea triloba) y Flor Amarilla (Sanvitalia procumbens) se destacaron por su importancia (88,2 y 54,9%, respectivamente).

Dentro de los usos y de acuerdo con el número de las especies en cuestión que son empleadas para cada caso (cuadro 2), el empleo como leña fue el más sobresaliente (56,5%), continuando el uso como alimento humano (21,7%), cercas vivas (17,4%), medicinales (13,0%), para la elaboración de utensilios (13,0%), como madera para construcción (8,7%) y sólo una especie es utilizada y conocida como melífera (4,3%).

Page 113: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/105

Cuadro 1. Identificación botánica de especies leñosas, arvenses y enredaderas de uso forrajero en el silvopastoreo del centro de Chiapas.

Nombre local Nombre científico Familia

ÁRBOLES Y ARBUSTOS Caulote Guazuma tomentosa Sterculiaceae Matarratón Gliricidia sepium Leguminosae* Amate Ficus glabrata Moraceae Guanacaste Enterolobium cyclocarpum Leguminosae* Quebracho Acacia milleriana Leguminosae* Guach Leucaena leucocephala Leguminosae* Espino blanco Acacia pennatula Leguminosae* Guamuchil Pithecellobium dulce Leguminosae* Sauz Salix chilensis Salicaceae Huizache Acacia farnesiana Leguminosae* Matilishuate Tabebuia pentaphilla Bignoniaceae Pie de venado Bauhinia ungulata Cesalpiniaceae Maluco Genipa americana Rubiaceae Guachipilin Diphysa robinioides Papilionaceae Guaje blanco Albizia caribaea Leguminosae* Pitillo Erythrina goldmanii Papilionaceae

*Mimosaceae Nombre local Nombre científico Familia

ENREDADERAS Puyú Frijol Terciopelo Pica-Pica

Ipomoea triloba StIzolobium deeringianum Stizolobium pruri

Convolbulaceae Leguminosae Leguminosae

ARVENSES Flor Amarilla Bledo Malvarisco Sierrita

Sanvitalia procumbens Amaranthus hybridus Sida acuta Mimosa hondurana

Compositae Amarantaceae Malvaceae Mimosaceae

Cuadro 2. Frecuencia de uso forrajero y otros usos de especies leñosas, arvences y enredaderas constituyentes

de áreas silvopastoriles del centro de Chiapas (n=118).

Especie Frecuencia de uso forrajero (%) Otros usos

ARBOLES Y ARBUSTOS Caulote 82,0 Medicinal, leña, cerco vivo Matarratón 49,0 Cerco vivo, medicinal, leña Amate 41,7 Detergente Guanacaste 38,8 Leña, madera Quebracho 29,8 Leña Guach 26,8 Leña, alimentación humana Espino blanco 26,8 Leña Guamuchil 16,4 Leña Sauz 13,4 Leña Huizache 13,4 Leña Matilishuate 11,9 Leña, utensilios agrícolas, madera Pie de venado 11,9 Leña, utensilios agrícolas Maluco 10,4 Alimentación humana Guachipilin 10,4 Leña, cerco vivo Guaje blanco 7,4 Leña Pitillo 5.9 Alimentación Humana, Cerco Vivo

ARVENSES Y ENREDADERAS Puyú 88,2 Medicinal Flor Amarilla 54,9 Melífera Frijol Terciopelo 37,2 Alimentación humana Bledo 29,4 Alimentación humana Malvarisco 27,4 — Pica-PÍca 17,6 — Sierrita 13,7 —

Nota: El total es mayor de 100% debido a respuestas múltiples De lo anterior se infiere el amplio conocimiento local de especies que son consumidas por los animales en

ciertas épocas del año, existiendo preferencias y mayor arraigo en su uso sobre algunas de ellas. El mayor uso forrajero podría quizás estar asociado a características específicas relacionadas con su producción de biomasa o palatabilidad por parte de los animales.

Page 114: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/106

CONSUMO VOLUNTARIO DE COCOITE (Gliricidia sepium) Y GANANCIA DE PESO EN BORREGOS PELIBUEY

F. Reyes Montes

Centro Regional Universitario del Sureste (CRUSE). Universidad Autónoma de Chapingo (UACH)

San José Puyacatengo, Teapa, Tabasco. Apdo. Postal 29 C.P. 86800

OBJETIVO

El objetivo específico fue evaluar en la alimentación de ovinos la inclusión de tres niveles de cocoite (Gliricidia sepium), determinar el consumo voluntario de materia seca y ganancia de peso en ovinos. La meta a largo plazo es la de desarrollar alternativas de producción animal sostenida enmarcados en el enfoque silvopastoril.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo se realizó en el área de ganadería del Centro Regional Universitario del Sureste (CRUSE) de la UACh ubicado en el municipio de Teapa, Tabasco, el cual se encuentra a una altitud de 60 msnm, la temperatura promedio es de 26.6°C y una precipitación promedio de 3 600 mm anuales (CRTP, 1979). Se realizó una prueba de consumo utilizando cocoite (Gliricidia sepium) con 4 borregos Pelibuey y un peso promedio de 25 kg. Se utilizó un diseño experimental de cuadrado latino de sobrecambio, con tres niveles de suplementación en la dieta: 25%, 50%, y 75% como tratamientos, con periodos de 7 días de adaptación y 15 de evaluación. Los animales permanecieron estabulados y la dieta basal consistió en pasto Taiwán (Pennisetum purpureum var. Taiwán A-144), melaza y sales minerales. Fueron desparasitados internamente al iniciar el experimento. Al principio de cada período ayunaron por 24 h y se pesaron, se distribuyeron al azar, tomando en cuenta las particularidades del diseño utilizado, fueron alimentados ad libitum ofreciéndoles 20% de la dieta por arriba del consumo del día anterior.

El consumo de alimento fue cuantificado diariamente por diferencia (alimento ofrecido-alimento rechazado) y se tomaron submuestras representativas (10%) tanto del alimento ofrecido como del rechazado. El alimento rechazado se mezcló al final del período y se procesó de igual manera que las muestras de follaje. Las variables de respuesta fueron el consumo animal (materia seca y proteína cruda) y ganancia de peso. Los análisis estadísticos de los resultados se desarrollaron usando el paquete SAS (1996). Las medias de los tratamientos fueron comparadas entre sí mediante la prueba de comparación de medias de Tukey (Steel y Torrie, 1989).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el cuadro 1 se describe la composición bromatológica de las dietas experimentales utilizadas, se puede observar que la dieta control contiene una reducida concentración de PC, en comparación con las dietas suplementadas con G. sepium y mayores contenidos de MS, FDN y FDA.

Cuadro 1. Composición bromatológica en base seca (bs) de las dietas

experimentales elaboradas a base de P. purpureum var. Taiwán a-144 (expresadas como %) ofrecidas en el período de consumo.

COMPONENTE MS PC FDN FDA

C D25 D50 D75

93.4 92.4 91.5 90.6

10.6 13.5 16.5 19.4

43.9 42.3 40.8 39.3

72.8 68.0 63.2 58.4

C= Dieta control D25= Dieta con 25% de follaje de G. sepium D50= Dieta con 50% de follaje de G. sepium D75= Dieta con 76% de follaje de G. sepium

Page 115: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/107

En el consumo voluntario total de materia seca y de proteína de las dietas experimentales se observó una diferencia significativa (P<0.05) entre los tratamientos con diferentes niveles de suplementación con Gliricidia sepium y la dieta control, es decir, que al adicionar Gliricidia los animales elevaron su consumo de MS y de PC, y en consecuencia obtuvieron mayores ganancias de peso (cuadro 2), lo cual puede explicarse debido a un mayor consumo de nutrimentos, ya que los factores mas importantes que determinan la absorción de estos nutrientes son la calidad y cantidad de materia seca consumida (Blaxter, 1964).

Cuadro 2. Consumo de materia seca, proteína y ganancia de peso en ovinos

alimentados con diferentes niveles de cocoíte.

Tratamiento CMS (kg/día) % PV CP (kg/día) GP (kg/día) C 0.694 b 2.5 0.073 c 0.041a D25 0.861 a 3.1 0.123 b 0.135 b D50 0.997a 3.6 0.164 a 0.093 bc D75 0.913 a 3.3 0.168 a

0.093 bc a,b= Medias con distintas literales en la misma columna, son diferentes

estadísticamente (P<0.05) CMS= Consumo de materia seca total PV= Peso vivo CP= Consumo de proteína GP= Ganancia de peso

En general los resultados de consumo obtenidos en este ensayo son similares a los encontrados por otros

autores al evaluar distintas especies leñosas. Benavides (1994), Beneker y Vargas (1994), Alayón (1996), observaron mayores consumos en dietas suplementadas con G. sepium que en la dieta control, y encontraron diferencias significativas en las ganancias de peso. Carew (1983) y Sriskandarajah (1985), reportaron que el consumo de follaje de Gliricidia sepium ofrecido ad libitum como único alimento fue de y 3.3% del peso vivo y produjo ganancias de peso de 14 y 39 g/día, en cabras y ovejas, respectivamente. Simmons y Stewart (1994), mencionan que en general Gliricidia sepium se ha empleado como suplemento proteico sólo o bajo diferentes niveles de inclusión en dietas para rumiantes.

CONCLUSIONES

El follaje de Gliricidia sepium es un recurso valioso que puede usarse como suplemento proteico en la alimentación de pequeños rumiantes, ya que en este ensayo se encontró que al incluirla en la dieta se elevó el consumo voluntario de materia seca y de proteína cruda incrementándose las ganancias de peso. También se observó que la suplementación con cantidades crecientes de follaje de leñosas (hasta 50%) tiende a manifestar un efecto aditivo sobre el consumo total de materia seca y un efecto substitutivo sobre el consumo del forraje base.

Page 116: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/108

DISPONIBILIDADE E QUALIDADE DA FORRAGEM DE BUFFEL GRASS (Cenchrus ciliaris) EM UM SISTEMA SILVIPASTORIL CON ALGAROBA (Prosopis juliflora

(SW.) DC.) NA REGIÃO SEMI-ÁRIDA DO BRASIL

J. Ribaski1 y M.T. Inoue2

1Eng. Florestal, Doutor em Ciencias Florestais, CREA-PR no 7504-D

Pesquisador da Embrapa Florestas Caixa Postal 319 - CEP 83411-000, Colombo, PR. Brasil

[email protected] 2Eng. Florestal, Doutor em Fisiología Vegetal

Professor da Universidade Federal do Paraná – UFPR Rúa Sao Tomé, 141 - CEP 81540-320, Curítiba, PR. Brasil

[email protected]

OBJETIVO

Deste trabalho foi comparar os efeitos da presenta e da ausencia de árvores da especie P. juliflora, sobre a producáo de forragem de urna pastagem de buffel grass (Cenchrus ciliaris var. Biloela), do ponto de vista fisiológico e nutricional, visando comprovar a viabilidade desse sistema silvipastoril.

MATERIALES Y MÉTODOS

O experimento foi conduzido no Centro de Pesquisa Agropecuária do Trópico Semi-Árido -Embrapa Semi-Árido, localizado no município de Petrolina, PE, á 09° 09' de latitude sul e 40° 22´ de longitude oeste, com altitude de 365 metros. As avaliacóes foram feitas em um sistema silvipastoril, com aproximadamente 15 anos de idade, durante os períodos seco e chuvoso, compreendidos entre os meses de agosto de 1997 e abril de 1998. O experimento foi instalado em blocos ao acaso, com 10 repeticoes e tres tratamentos: dois pontos de amostragem (A eB) sob a copa das árvores e um terceiro ponto (C), distante 20 m de cada árvore selecionada, representando a pastagem em monocultivo. Sobre a pastagem de buffel grass foram avalladas as variáveis radiacáo fotossinteticamente ativa (RFA), fotossíntese líquida, eficiencia fotossintética, temperatura e umidade relativa do ar e temperatura das folhas da gramínea, com o auxilio de um medidor de fotossíntese portátil, marca LI-COR. Após os cortes realizados na pastagem, foram determinados o rendimento de materia seca total da parte aérea da gramínea, o teor de materia seca da forragem, o conteúdo de clorofilas a e b nas folhas, a área específica foliar (AEF), o valor nutritivo da forragem (proteína bruta, fibra e digestibilidade) e a composicão mineral da forragem (N, P, K, Ca e Mg).

RESULTADOS

No solo foram determinados os teores de umidade e a fertilidade (teores de materia orgânica e macronutrientes). Os valores dendrométricos medios encontrados para a algaroba foram: 7,36 m de altura total; 1,80 m de altura do fuste; 5,56 m de altura de copa; 10,36 m de diâmetro de copa e 25,66 cm de diámetro de base. O porcentual de radiacao fotossinteticamente ativa (RFA) obtido sob a copa das árvores foi de 50,4%, no período seco e 43,8% no período chuvoso, quando comparado á condicao de luz plena. De acordó com Lima (1994), a queda de folhas ñas árvores de P. juliflora se processa durante todo ano, sendo que a maior intensidade de abscisáo ocorre no período seco, e a emissao de folhas novas se concentra no período de dezembro a maio (período chuvoso). Assim, os menores percentuais de radiacao verificados sob a copa da algaroba, na época chuvosa, provavelmente estejam relacionados com a maior quantídade de fítomassa produzida pelas árvores. O sombreamento proporcionado pela algaroba melhorou as condicoes ambientáis sobre a pastagem, amenizando em media 1,5°C a temperatura do ar e em tomo de 2,7°C a temperatura das folhas da gramínea e contribuiu para conservar melhor a umidade do solo. A queda da temperatura do ar devido ao sombreamento, constatada neste estudo, está de acordó com as citacóes de Wiison & Wong (1982), Cestaro (1988), Porfirio da Suva (1994) e Castro (1996). Segundo Beer et al. (1997), a reducao da temperatura do ar, da folha e do solo pode ter influencia positiva sobre o microclima debaixo da copa das árvores, principalmente no aspecto de aumento da umidade. Maiores teores de umidade nos solos sob a copa de árvores de algaroba (Prosopis juliflora), também foram encontrados por Gurbachan et al. (1991), Bhqjvaid & Timmer (1998) e Garg (1998). No presente estudo, a presenca da leguminosa arbórea na pastagem de buffel grass, também

Page 117: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/109

favoreceu a fertilidade do solo, através do incremento dos teores de materia orgánica, nitrogénio e fósforo, além de reduzir o pH do solo. A especie Prosopis juliflora, em particular, é considerada urna especie potencial para restabelecer a fertilidade e produtividade de solos degradados. Resultados de pesquisas desenvolvidas por Ahamed (1991), Garg & Jain (1992) e Bhojvaid & Timmer (1998) evidenciam a habilidade dessa leguminosa em reduzir o pH, diminuir a condutividade elétrica, aumentar os teores de carbono orgánico e a disponibilidade de nutrientes no solo. O efeito das árvores sobre os solos, em diferentes sistemas silvipastoris, normalmente se traduz em incremento de fertilidade, principalmente, com relacáo ao nitrogénio (Sánchez & Palm, 1996; Buresh & Tian, 1997; Ramírez, 1997; Bhojvaid & Timmer, 1998 e Botero & Russo, 1998). Sob condicoes de luminosidade reduzida, as folhas do buffel grass apresentaram maior área específica foliar (AEF) e maiores teores de clorofila a e b, em relacáo áquelas expostas diretamente ao sol. Semelhantes alteracóes na AEF, induzidas pela luz, foram relatadas em diversas outras especies e os autores sao unánimes ao afirmar que essa característica aumenta quando as plantas sao cultivadas sob intensidade luminosa reduzida (Valenzuela et al., 1991; Mocita et al., 1994 e Carvalho, 1996). Com relacáo aos pigmentos foliares, os resultados encontrados estáo de acordó com a literatura, pois, geralmente, folhas que se desenvolvem sob intensidade luminosa reduzida possuem maior quantidade de clorofila do que folhas desenvolvidas a pleno sol (Friendship-Keller et al., 1987 e Igboanugo, 1989). Outro aspecto importante observado nesse estudo, foi que a gramínea sombreada compensou os mais baixos níveis de radiacao (RFA) com urna maior eficiencia fotossintética. Resultados semelhantes foram obtidos por Cruz et al. (1995), ao constatarem que pastagens de Dichanthium aristatum, submetidas a um sombreamento artificial e cultivadas sob a copa de Leucaena leucocephala, apresentaram maior taxa de assimilacao de CO2 e maior eficiencia no uso da radiado (EUR), do que quando cultivadas sob condicáo de luz plena. Quanto a disponibilidade de forragem de buffel grass no sistema silvipastoril, observou-se que o rendimento de materia seca diminuiu sob a copa das árvores, porém, a forragem produzida, nessas condicoes de luminosidade reduzida, apresentou melhor valor nutritivo. Houve um incremento significativo dos teores de Proteína Bruta (PB) na condicáo sombreada. Ja os valores medios encontrados para Fibra Detergente Neutro (FDN) e Digestibilidade 'In vitro" da Materia Seca (DIVMS), á excecáo do período chuvoso, nao mostraram diferenyas significativas para as duas condicoes de cultivo da gramínea. De acordó com Barbosa & Gurgel Garrido (1990), Giraldo et al. (1995) e Daniel & Couto (1998), a prodüffáo de forragem normalmente decresce a medida que a percentagem de cobertura das árvores aumenta e o maior decréscimo de produ9§o se observa, principalmente, a partir de 50% de cobertura (Ehrenreich & Crosby, 1958 e Daccarett & Blydenstein, 1968). Todavia, diversas especies de gramíneas, que se desenvolvem sob a copa das árvores, apresentam melhor qualidade nutritiva em comparacáo com as que crescem em plena exposicáo solar (Pinney, 1989; Arias, 1998; Botero & Russo, 1998 e Hernández et al., 1998). A composi9áo química da forragem do buffel grass foi atetada de modo diferenciado na presenca das árvores de algaroba. Constatou-se aumento da concentracáo de alguns macronutrientes na materia seca da gramínea (N e Mg) e decréscimo de outros (P, K e Ca). A época do ano também teve influencia sobre os teores desses nutrientes. Os resultados obtidos, ñas condicoes em que foi conduzido o presente trabalho, permitem as seguintes conclusoes; a) O sombreamento proporcionado pela algaroba no sistema silvipastoril promoveu memoria das condicOes ambientáis, amenizando a temperatura do ar e a temperatura das folhas do buffel grass, além de conservar melhor a umidade do solo; b) A presenca da leguminosa arbórea na pastagem de buffel grass contribuiu para melhorar a fertilidade do solo, por meio do incremento dos teores de materia orgánica, nitrogénio e fósforo no solo, particularmente, nos locáis mais próximos do fuste das árvores, c) O buffel grass apresentou maior eficiencia fotossintética ñas condicoes de menor luminosidade, provavelmente em iuncáo dos maiores conteúdos de clorofila, principalmente do tipo b, maior área específica foliar e maiores teores de nitrogénio ñas folhas; d) A forragem produzida sob a copa das árvores apresentou melhor valor nutritivo, caracterizado, principalmente pelos maiores teores de proteína bruta, embora, o buffel grass tenha produzido menor quanndade de materia seca nessa condicáo; e) O aumento da digestibilidade "in vitro" da materia seca do buffel grass, verificado na condi9áo mais próxima do fuste das árvores, no período chuvoso, aparentemente foi favorecido pelos maiores teores de proteína bruta, reflexo do incremento de N total na fitomassa da gramínea; f) A exceQáo de fósforo, os teores dos macronutrientes encontrados na forragem do buffel grass, produzida sob a copa da algaroba, atendem satisfatoriamente as exigencias nutricionais de bovinos de corte, mesmo tendo ocomdo decréscimo ñas concentracóes de potássio e calcio, no período chuvoso.

Page 118: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/110

CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL DE LA DIETA Y CONSUMO VOLUNTARIO DE FORRAJE DE BOVINOS EN PASTOREO DE UNA SELVA MEDIANA SUBCADUCIFOLIA

J.F. Villanueva y H. Miramontes

C, E, “El Verdineño”, Inifap- Sagar, Insurgentes 1050 Ote, Tepic, Nayarit

Méx, CP 63150

OBJETIVOS

Los objetivos del presente trabajo fueron: determinar la composición química y digestibilidad de la dieta seleccionada, así como estimar el CVF y nutrientes por bovinos en pastoreo de un ecosistema de selva mediana subcaducifolia (SMSc) y detectar deficiencias nutricionales con base a los requerimientos de los animales según NRC (1996),

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizo en el C, E, El Verdineño, INIFAP-SARH, en Nayarit, Méx,, a 60 msnm, con clima cálido

subhúmedo Awi, temperatura y precipitación anual de 24°C y 1 201 mm, respectivamente. La época de secas fluctúa de 7 a 8 meses al año. Suelos chemozem de textura franco-arcillosa y franco-arenosa, de origen in situ y coluvial; consistencia firme, drenaje interno lento, pedregosidad de 5 a 30 % y pH de 6,7, La vegetación consiste en un área de SMSc sitio Ab(e) 181, con especies arbóreas dominantes de Enterolobium, Bursera, Hura y Swietenia entre otras; en las herbáceas dominan especies de Paspalum, Panicum, Setaria, Hyparrhenia y Panicum (Cotecoca, 1979)

Para tomar una muestra representativa de la dieta se utilizaron durante cuatro etapas fonológicas [Crecimiento (C), Floración (F), Madurez (M) y Latenda (L)], cuatro bovinos provistos de cánulas esofágicas una vez al día (0700-0800 h) durante cuatro días consecutivos y previo período de adaptación de 10 días al área de estudio (Holechek et al,, 1982), Asimismo, para documentar el CVF se utilizaron tres vaquillas en crecimiento (±232 kg PV), a las cuales se les administró 4 g por animal de Cr203 en dos aplicaciones al día (am y pm), cuya dosificación inició 7 días antes del muestreo y durante los cuatro días del mismo; al mismo tiempo se tomó una muestra de heces directamente del recto o inmediatamente después de defecar (Sánchez, 1990), Las muestras obtenidas fueron secadas en una estufa forrajera a temperatura de 50°C hasta peso constante y molidas en un molino Willey con malla de 1 mm.

En las muestras de la dieta se determinó el contenido de materia orgánica (MO), cenizas y proteína cruda (PC), digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), paredes celulares [fibra detergente ácido (FDA), celulosa, lignina y sílica) por los procedimientos descritos por la A0AC (1980), mientras que el total de nutrientes digestibles (TND), energía metabolizable (EM), energía neta de mantenimiento (ENm) y ganancia (ENg) se estimó de acuerdo a NRC (1996), En las heces se determinó la concentración de Cr2C3 para estimar la cantidad de heces producidas por día de acuerdo con Chávez (1996), mientras que el CVF se calculó mediante la relación entre la producción total de heces y la porción no digerible de la dieta de acuerdo con Sánchez (1990), A partir del CVF y contenido proteico y energético de la dieta, se estimó el consumo total de proteína y energía,

La información obtenida se sometió a un andeva, mediante la utilización de un diseño completamente al azar de cuatro tratamientos, con cuatro y tres repeticiones para composición química y CVF y nutrimentos, respectivamente, y pruebas de Tukey según Steel y Tome (1985),

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las características de la dieta consumida, así como el CW y nutrientes se muestran en el cuadro anexo; así, se observa que tanto la composición química como el CVF y nutrientes, presentan variaciones significativas (P<0,05; P<0,01) en las diferentes etapas fonológicas evaluadas. De acuerdo con estos resultados, se observó un incremento significativo (P<0,05) en el contenido de MO y lignina, lo que en consecuencia ocasionó un decremento significativo (P<0,05) en el contenido de celulosa y cenizas, y altamente significativo (P<0,01) en el contenido de FDA, sílica, DIVMS, TND y energías (EM, ENm y ENg) a medida que avanzó el ciclo fenológico de la vegetación consumida. Por otro lado, aunque la PC fue diferente (P<0,01) entre épocas y su mayor contenido file en C y F, ésta permaneció relativamente alta a través de las diferentes etapas fonológicas, presentando un promedio general de 13,7 ± 2,3 %, Los altos valores encontrados en PC y lignina, así como el comportamiento en el contenido de MO y paredes celulares a través del año, se atribuye al consumo de forraje tierno y suculento

Page 119: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Aceptabilidad, composición química y valor nutritivos

/111

de gramíneas en crecimiento activo durante C, mientras que en F, M y L el ganado en pastoreo sin dejar de consumir gramíneas, ramoneó una alta proporción de especies arbóreo - arbustivas en crecimiento y consumo de vainas de leguminosas características de la época, las cuales en general se caracterizan por presentar altos niveles de PC y lignina a través del año (Castillo, 1984; Villanueva, 1990),

En cuanto al CVF y nutrientes, se presentaron diferencias (P<0,01) entre etapas fonológicas, donde los mayores consumos de forraje se presentaron durante M con 2,16; 5,08 y 84,52 en términos de % PV, kg MS día'1 y g PV,75, respectivamente; mientras que los menores fueron observados en C y F, El consumo de PC fue diferente (P<0,01) entre épocas observándose un mayor consumo en M y L con 0,58 y 0,59 kg dia-1y diferentes a C y F con 0,42 y 0,53 kg dia-1, respectivamente. En cuanto al consumo energía, se presentaron diferencias (P<0,01) para TND, EM, ENm y ENg entre etapas fonológicas, siendo generalmente mayor en M con respecto a C, F y L; así, el consumo de TND fluctuó de 1,73 en F a 2,90 kg dia-1en M, mientras que en esta misma época se observó el mayor consumo de EM, ENm y ENg con 10,50; 6,19 y 3,30 Mcat dia-1, respectivamente. Los menores consumos de TND y energía en sus diferentes modalidades nieron observados en F, estadísticamente similares a C y L y diferentes (P<0,01) a M, En este caso, el bajo CVF y energía observado se atribuye a las características intrínsecas del forraje consumido, el cual presentó altos niveles de FDA y una baja densidad energética, lo cual concuerda con lo señalado por Ruiz y Vázquez (1983) y Villanueva (1990),

Finalmente, de acuerdo con los requerimientos de materia seca (kg MS animal-1 dia-1) establecidos por NRC (1996) para animales de características similares a los utilizados en el presente trabajo, se observó que el CVF file marginal en M, mientras que en C, F y L fue inferior en 30 ± 6% a lo requerido. Sin embargo, al considerar el CVF en términos de peso vivo (%) y metabólico (g MS kg,75), los valores encontrados en los diferentes períodos evaluados, caen dentro del rango normal reportado por Cordova et al., (1978) y Fierro et al, (1990), Por otro lado, a pesar de que el CVF (kg MS animal-1 dia-1) fue inferior a lo reportado por NRC (1996), los requerimientos de PC fueron cubiertos satisfactoriamente en las diferentes etapas fenológicas de la vegetación, observándose además serias deficiencias en el consumo de energía (EM, ENm y ENg) y TND a través del año, lo que confirma lo señalado anteriormente por Ruiz y Vázquez (1983) y Villanueva (1990).

Composición química y digestibilidad (%) de la dieta consumida y cvf y nutrientes por bovinos en pastoreo de una selva mediana subcaducifolia

Comp/Epoca Crecimiento Floración Madurez Latencia µ ± σn-1 Sig.

Composición química y degestibilidad de la dieta M. orgánica 85,65 b 87,15 ab 86,05 ab 90,93 a 87,45 ± 2,41 * Cenizas 14,35 a 12,85 ab 13,95 ab 9,07 b 12,56 ± 2,41 * FDA 64,08 a 63.15 ab 58,42 B 60,34 ab 61,50 ± 2,60 ** Celulosa 42,34 a 38,00 b 38,43 B 39,26 ab 39,51 ± 1,96 * Lignina 15,97 b 23,55 a 17,51 B 19,07 ab 19,03 ± 3,27 * Sílica 5,84 a 1,80 b 2,50 B 2,08 b 3,06 ± 1,88 ** DIVMS 66,05 a 58,87 ab 61,54 A 51,63 b 59,52 ± 6,04 ** TND 61,01 a 54,82 ab 57,13 A 48,58 b 55,39 ± 5,21 ** Proteína cruda 13,91 ab 16,82 a 11,49 B 12,68 b 13,73 ± 2,29 ** EM(McalkgMS) 2,21 a 1,98 ab 2,07 A 1,76 b 2,01 ± 0,19 ** ENm (Mcal kg MS) 1,35 a 1,14 ab 1,22 A 0,92 b 1,16 ± 0,18 ** ENg (Mcal kg MS) 0,77 a 0,58 ab 0,65 a 0,37 b 0,59 ± 0,17 ** Consumo voluntario de forraje, proteína y energía CVF(%PV) 1,67 b 1,40 b 2,16 a 1,63 b 1,72 ± 0,32 ** CVF(KgMSDía) 3,04 b 3,16 b 5,08 a 4,67 a 3,99 ± 1,04 ** CVF(g/Kg,75) 61,45 b 54,36 b 84,52 a 66,95 b 66,82 + 4,00 ** TND 1,86 b 1,73 b 2,90 a 2,27 b 2,14 ± 0,44 ** Protema cruda 0,42 b 0,53 ab 0,58 a 0,59 a 0,53 ± 0,08 ** EM(McalkgMS) 6,72 c 6,25 c 10,50 a 8,21 b 7,92 ± 1,91 ** ENm (Mcal kg MS) 4.11 b 3,59 b 6,19 a 4,31 b 4,62 ± 1,12 ** ENg (Mcal kg MS) 2,33 b 1,81 b 3,30 a 1,75 b 2,29 ± 0,72 ** Peso vivo (PV,75) 49,55 b 58,09 b 60,14 b 69,71 a 59,37 ± 8,28 ** Peso vivo (PV kg) 182 b 225 b 235,7 b 287 a 232,43 ± 43,15 **

1Literales diferentes dentro de renglones indican diferencias (P>,05 y P>,01) entre épocas, respectivamente.

CONCLUSIONES

La composición química y digestibilidad de la dieta seleccionada en la SMSc, presentó variaciones significativas acorde con la época del año y el estado fenológico de la vegetación, mismo lo que limito el CVF, TND y energía (EM, ENm y ENg) a través del año. Por otro lado, aunque el CVF fue menor a lo requerido para vaquillas en crecimiento, los requerimientos de PC fueron cubiertos satisfactoriamente durante todo el año. Con base a lo anterior, se requiere la estructuración de un programa de complementación alimenticia acorde con CVF y nutrientes, estado fenológico de la vegetación y requerimientos de los animales en pastoreo.

Page 120: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

MMAANNEEJJOO AAGGRROONNÓÓMMIICCOO YY SSIISSTTEEMMAASS DDEE CCOORRTTEE YY AACCAARRRREEOO DDEE ÁÁRRBBOOLLEESS FFOORRRRAAJJEERROOSS

Page 121: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/112

EFECTO DE LA FECHA DE PLANTACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE ÁRBOLES COMO CERCAS VIVAS EN ÁREAS DE PASTOREO

J. Alonso, G. Febles y J.C. Gutiérrez

Instituto de Ciencia Animal, Km. 47½ San José de las Lajas, La Habana, Cuba

[email protected]

OBJETIVO

El presente trabajo tiene el objetivo de estudiar el efecto de la fecha de plantación en el establecimiento de tres especies arbóreas como cercas vivas en áreas de pastoreo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Este trabajo se desarrolló bajo un diseño en parcela dividida 2x3 con 4 repeticiones donde la parcela

principal fue ocupada por las épocas: marzo y mayo y la subparcela por las especies: piñón florido (Gliricidia sepium), piñón de pito (Erythrina sp.) y ciruela (Spondia purpurea). Al año de la plantación se midió el número y distribución de los rebrotes, la' altura de la ultima de las ramas y de la planta y el por ciento de supervivencia.

RESULTADOS

No se encontró interacción significativa (P<0,05) para ninguno de los parámetros estudiados. El factor fecha

mostró diferencias (P<0,05) para la altura de la planta (tabla 1) siendo la de mejor comportamiento (1.98 m) la de mayo. Los mejores valores de supervivencia (97,5%) se alcanzaron para el piñón florido que no difirió del piñón de pito (92,5%) (tabla 1). Ambas especies difirieron (P<0,05) de la ciruela (80,0%). La distribución de los rebrotes en el tallo no es igual para todas las especies (gráfico 1) encontrándose que en el piñón de pito el mayor por ciento de sus rebrotes (83,4%) se obtuvo en los estratos superiores (2 y 3). Para el piñón florido y la ciruela se encontró que el 26,6 y 25,0% respectivamente de los rebrotes estaban en el primer estrato. En estas especies a pesar que más del 70% del los rebrotes se encontraron en los estratos superiores hay que destacar que su gran mayoría aparecían en los primeros 50 cm del estrato lo que indica que para estas especies existe una mayor emisión de los rebrotes en la parte basal de la estaca.

Tabla 1. Comportamiento de la altura y la supervivencia en tres especies arbóreas

introducidas como cercas vivas en áreas de pastoreo.

Altura de la planta (m) Supervivencia (%)1 Especie Piñón florido Piñón de pito Cimela ES±

1,98 1,93 1,88 0,04

1,98a (97,5) 1,96a (92,5) 0,96b (80,0)

0,02* Épocas de plantación

Marzo Mayo ES±

1,88 1,98 0,02*

1,97 (95,0) 1,92(85,0)

0,02 1 Datos transformados según arcsen √% 2 Época no incluida en el análisis de varianza ( ) Valores reales ab Datos con diferentes superíndices dentro de cada columna difieren significativamente (P<0,05)(Duncanl965) • P<0,05

Page 122: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/113

Gráfico 1. Distribución de los rebrotes en 3 especies arbóreas introducidas como

cercas vivas en área de pastoreo.

CONCLUSIONES

Se concluye que las tres especies estudiadas tienen posibilidades de ser utilizadas como cercas vivas siendo la fecha de mayo la que presenta posibilidades más confiables para lograr el establecimiento de estas especies satisfactoriamente.

Page 123: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/114

UTILIZACIÓN ESTRATÉGICA DE CERCAS VIVAS DE MATARRATÓN (Gliricidia sepium) PARA LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE

J.C. Arcos

Corpoica Regional 6 Apdo. Postal 064 Espinal, Colombia

[email protected]

OBJETIVO GENERAL

♦ Utilización estratégica de cercas vivas de matarratón (Gliricidia sepium) para la producción de forraje y la suplementación nutricional de bovinos.

Objetivos específicos

- Incrementar la oferta de forraje en la finca durante el período seco a partir del estímulo de rebrotes de las

cercas vivas de arbóreas forrajeras. - Determinar la respuesta nutricional del forraje de rebrotes de cercas vivas de matarratón (Gliricidia sepium}

como suplemento proteico en bovinos.

METODOLOGÍA Y RESULTADOS

FASE I. Evaluación agronómica y dasométrica de cercas vivas de matarratón

Los árboles utilizados para realizar las podas estratégicas fueron seleccionados al azar teniendo en cuenta su ubicación en las cercas vivas Determinado el tamaño de la muestra se determinaron los siguientes parámetros: diámetro promedio a la altura del pecho (DAP, a 1,35 metros del suelo) 55,6 cm, con coeficiente de variación (CV%) del 24 %. La circunferencia promedio de los troncos a 1,35 metros del suelo es de 87,3 cm, con un CV% del 24% número promedio de ramas principales (que salen del tronco principal) igual a 16,2, con CV % del 43,5 %.

La distancia de siembra es un parámetro que ofrece la mayor variación debido a que el establecimiento de los árboles no obedece a planes de forestación; igualmente las condiciones climáticas de la región han originado gran mortalidad de ellos sin realizarse prácticas de resiembra. El promedio de la muestra ofrece una distancia de siembra de 12,1 metros con un CV% de 118,9 %. La digestibilidad "in situ" de la materia seca de matarratón para forraje maduro es del 51,2% y para rebrotes de 120 días es del 58,0%. El análisis fue realizado en el C.I. Nataima utilizando para ello novillas canuladas (tabla 1).

Tabla 1. Valores dasométricos promedios de cercas vivas de Gliricidia sepium en el municipio del

Valle de San Juan (T.).

Parámetro Unidad Valor promedio

Coeficiente de Variación C.V.%

Diámetro a la altura del pecho DAPa 135cm 55,6 24,0 Circunferencia del tronco A 135 cm. del suelo 87,3 24,0 Ramas principales Unidad 16,2 43,5 Distancia de siembra Metros 12,1 118,9 Digestibilidad "in situ" forraje maduro DIVMS % 51,2 Digestibilidad "in situ" rebrotes a 120 días DIVMS % 58,0 Fuente: Arcos Dorado, J.C., 1998

Los resultados muestran un aumento promedio del 295% en la emisión de rebrotes (ramas principales), al

pasar de 18 a 71 rebrotes después de realizar la correspondiente poda de los árboles, y aunque a los 120 días pos-corte la longitud de las ramas fue menor, aumentó en 60 % la formación de hojas, incrementándose igualmente el número de folíolos por cada una de ellas (tabla 2).

Las podas estratégicas permiten darle forma homogénea (de abanico o pavo real) a los árboles, estimulando la producción de ramas principales productoras de forraje (hojas, peciolos y tallos de hasta 4 mm de diámetro),

Page 124: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/115

utilizables en forma eficiente para la alimentación animal, denominada fracción fina, disminuyendo la formación de ramas gruesas que aumentan el porcentaje de material verde no utilizable en la alimentación animal, denominada fracción gruesa.

El análisis productivo de los árboles evaluados después de 120 días pos-poda indica disminución del 64,2 % en el peso verde de la fracción gruesa, aumentando la relación fracción fina vs fracción gruesa respecto al peso verde total del árbol. Esto da como resultado la mayor disponibilidad de forraje aprovechable para la alimentación del ganado, así como mejoramiento de la digestibilidad de la materia seca (DIVMS), de 51,19 al 58,0 % (tabla 3).

Tabla 2. Parámetros promedio por árbol en cercas vivas de matarratón en el municipio del Valle

de San Juan (T.).

Parámetros de Medición Primera poda estado inicial Rebrotes 120 días Incremento (%)

Número de ramas principales 18 71 295,0 Longitud de ramas principales (cm) 230 189 -(17.8) Número de hojas por rama 15 24 60,0 Número de foliolos por hoja 17 21 23,5 Fuente: Arcos Dorado., J.C, 1998

Tabla 3. Parámetros productivos promedio, por árbol, en cercas vivas de matarratón. Valle de San

Juan (Tolima.)

Parámetros de Medición Primera poda estado inicial

Rebrotes 120 días Incremento (%)

Peso verde total (kg) 83,7 38,3 (54,2) Peso verde fracción gruesa (kg) 67,6 24,2 (64,2) Porcentaje de la fracción gruesa 80,8% 63,2% (21,8) Peso verde fracción fina comestible (kg) 16,1 14,1 (12,4) Porcentaje de la fracción fina 19,2% 36,8% 91,7 Peso seco de la fracción fina (kg) 5,0 4,4 (12,0) Materia seca (MS) 34,5% 29,6% (14,2) Digestibilidad "In situ" de la materia seca 51,19% 58,05 13,3

Fuente: Arcos Dorado, J.C., 1.998 FASE II. Evaluación productiva de matarratón utilizando rebrotes de cercas vivas en la alimentación

animal

Se seleccionaron 10 hembras destetas de aproximadamente 8 meses de edad, raza Cebú comercial, color blanco, homogéneas en peso (CV<20%), sexo y tipo racial.

Los animales seleccionados se dividieron en dos grupos, utilizando para el análisis un diseño de sobrecambio compuesto. En este experimento, cada bovino (unidad experimental) fue sometido en forma secuencial a dos tratamientos (Tí y T2) durante tres periodos de 14 días cada uno (7 de adaptación y 7 de mediciones) y con periodicidad de pesaje cada 15 días, según se indica a continuación:

T1 : 30% del requerimiento de materia seca de forraje de matarratón estimando un requerimiento del 2,5 %

de MS del peso vivo, aproximadamente 3,2 kg de forraje verde. Agua y sal mineralizada ( 8% de fósforo) a voluntad.

T2: Testigo. Pastoreo rotacional sin alterar el manejo normal de la finca. Agua y sal mineralizada (8% de fósforo) a voluntad.

El material suplementado fue suministrado en horas de la mañana consistente en hojas y tallos (rebrotes de

matarratón) de menos de 4 mm de diámetro (fracción fina), previamente oreado con el propósito de mejorar el consumo y disminuir la degradabilidad de la fracción proteica.

La base alimenticia de los bovinos fue pastoreo rotacional en pasto Colosoana (Bothriochioa pertusa) y gramas nativas (Paspalum sp.) con presencia de leguminosas nativas (Desmodium barbatum, D. triflorium, Aeschinomenex americana, Vigna lasiocarpa y Alysicarpus vaginalis) y en mínima cantidad gramíneas

Page 125: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/116

mejoradas como pasto Carimagua (Andropogon gayanus) y pasto India (Panicum maximum), sal mineralizada del 8% de fósforo y agua ad libitum. El grupo suplementado con matarratón permaneció en el lote “maternidad" según la rotación, y grupo control en el lote “Iguá”.

Los análisis del sobrecambio compuesto indican que el aumento de peso en kilogramos mostró diferencias significativas (P<0,05) al utilizar matarratón como suplemento alimenticio en bovinos de levante. Se observó (tabla 4) que los aumentos de peso (AP) de las terneras al finalizar cada uno de los periodos analíticos presentaron incrementos positivos con la suplementación de rebrotes de matarratón (T1), indicando la disponibilidad de proteína para suplir los requerimientos de mantenimiento y un excedente para su desarrollo corporal.

Tabla 4. Valores de aumento de peso y ganancia diaria de peso de bovinos al administrar los tratamientos T1

y T2

Grupo Periodo Trat. A1

Aumento kg

A2 Aumento

kg

A3 Aumento

kg

A4 Aumento

kg

A5 Aumento

kg

AP kg

GDP g

GI GII 1 T1

T2 16,2 10,2

18,0 16,0

14,0 8,0

17.0 11,0

11.0 7,0

15,24 10,44

10,88 745,7

GI GII 2

T1 T2

0,0 20,0

1.0 8,0

7,0 14,0

8,0 13,0

-3,0 14,0

2,6 13,8

185,7 985;7

GI GII 3 T1

T2 8.0 -7,0

15.0 -5,0

6,0 -2,0

5,0 1,0

10,0 2,0

8,8 -2.2

628.t -157,1

A1 - A 5 = Unidades experimentales (Temerás). AP = Aumento de peso promedio por grupo y periodo GDP = ganancia diaria de peso promedio por grupo.

Se encontraron diferencias altamente significativas (P<0.0001) al analizar el aumento de peso por

tratamiento independiente del período a favor del T1 (suplementación con matarratón), al pasar de 3,53 kg de aumento en el grupo control a 12,93 kg en 42 días, tiempo de duración del experimento. El incremento de 9,4 kg de peso representa ingresos adicionales en la estructura económica de la empresa ganadera.

ANÁLISIS DE COSTOS

La incorporación de la tecnología '"utilización de cercas vivas de matarratón para producción de forraje y alimentación animal", en la actividad de levante de temeros en los procesos productivos del bata induce impactos económicos de corto, mediano y largo plazo.

En el corto plazo se incrementa la producción de carne, que se traduce en el incremento de los ingresos de la empresa ganadera. En el mediano y largo plazo, incorporada la tecnología en forma permanente, se logran mejores pesos en menor tiempo, disminución de costos operativos, aumento de los ingresos y mejoramiento de la competitividad de la empresa, permitiendo además ingresar al mercado animales jóvenes.

En la tabla 5 se muestra la estructura de costos que implica la aplicación de la tecnología propuesta, para ello se tienen en cuenta los siguientes parámetros determinados en desarrollo de las fases I y II del presente trabajo:

Destete de animales 8 meses. 240 días Levante de animales 10 meses. 300 días Peso al destete 147 kilogramos Consumo de materia seca MS (2,5% PV): 3.7 kilogramos Suplemento con matarratón (30% de MS) 1,1 kilogramos de MS de matarratón/día % MS de matarratón (rebrotes) 29,62 Suplementación forraje verde FV/día: 3,7 kilogramos Producción FV/árbol 15,5 kilogramos Producción MS/árbol 4,6 kilogramos Días de suplementación 42 Incremento de peso 9,4 kilogramos Árboles requeridos/animal 10

Uno de los objetivos de la utilización de las cercas vivas en la alimentación animal es proporcionar alimento de buena calidad en épocas críticas en que el forraje base de la alimentación se encuentra en forma limitada, pero además esta tecnología debe ser económicamente viable para los productores Al observar la tabla 5, se

Page 126: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/117

determina que el ítem acarreo del material que consiste en llevar el forraje desde el lugar del corte (cerca viva) hasta donde los animales lo consumen es el que mayor participación tiene de los correspondientes al uso de mano de obra; si se logra eliminar esta actividad permitiendo que los animales consuman el material en el lugar de corte, lo cual se consigue con la planificación del establecimiento de las cercas vivas, se obtienen ingresos superiores, como se indica en la tabla 6.

Tabla .5. Estructura de costos e ingresos con la utilización de cercas vivas de matarratón para la

alimentación animal. Valle de San Juan (t.)

ITEM Unid. Cant. Vr/U. Vr/T Egresos Ingresos Corte del material (matarratón) Jornal 0,20 10000 2000 Acarreo del material Jornal 0,40 10000 4000 Suplementación animal (suministro) Jornal 0,06 10000 600 Manejo animal Jornal 0,10 10000 1000 Insumos (melaza, sal, otros) 3300 Aumento de carne / 42 días* K,P,V. 9,4 1630 15322 15322 Total egresos 10900 Total ingresos $4,422,00 Total ingresos (levante 300 días) $31,573,0 8*Equivalente a 67,1 kilogramos en el periodo de levante, igual a 224 g/día de ganancia sobre el promedio sin suplementación.

Tabla 6. Estructura de costos e ingresos con la utilización de cercas vivas de matarratón a la

alimentación animal, excluyendo el acarreo de material. Valle de Sao Juan (t).

ITEM Unid. Cant. Vr/U. Vr/T Egresos Ingresos Corte del material (matarratón) Jornal 0,20 10000 2000 Suplementación animal (suministro) Jornal 0,06 10000 600 Manejo animal Jornal 0,10 10000 1 000 Insumos (melaza, sal, otros) 3300 Aumento de carne / 42 días* K.P.V. 9,4 1630 15322 15322 Total egresos 6900 Total ingresos $8 422,00 Total ingresos (levante 300 días) $60.133.08 *Equivalente a 67.1 kilogramos en el periodo de levante, igual a 224 g/día de ganancia sobre d promedio sin suplementadón.

CONCLUSIONES

Se puede afirmar que el matarratón es una alternativa productiva para las ganaderías del trópico cálido bajo,

y según los resultados de la estimulación de producción de forraje, en condiciones agroclimáticas del municipio del Valle de San Juan, se pueden obtener 260 kg de materia seca al año en 100 m de cerca viva de matarratón. Esto es suficiente para suplementar nutricionalmente con proteína de buena calidad a 7 bovinos de levante durante 30 días, y así disminuir las pérdidas de peso presentadas en épocas críticas de sequía y obtener ingresos adicionales. Con la aplicación de esta tecnología en la región del municipio del Valle de San Juan, que produce anualmente 1 450 bovinos de levante, se pueden adquirir ingresos adicionales del orden de 45,8 a 87,2 millones de pesos anuales.

En el desarrollo de las actividades se vinculó activamente la comunidad estudiantil del municipio del Valle de San Juan, con la participación de los estudiantes de Promoción Social en aspectos de conocimiento del Producto Tecnológico, divulgación y realización de prácticas de recolección y conservación del forraje. Igualmente se contó con la participación de estudiantes de la Universidad del Tolima del área de pastos y forrajes en la toma de información y practicas de podas de producción y podas de formación en cercas vivas de matarratón, y de la comunidad en general del municipio con el objetivo de elaborar un macroproyecto de producción de harina de matarratón como fuente de suplementación proteica, utilizando las prácticas de estimulación de producción de biomasa con la realización de podas estratégicas.

Page 127: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/118

EFECTO DE LA PODA Y EL PASTOREO SOBRE LA ESTRUCTURA DE MATARRATÓN (Gliricidia sepium)

Noriulis Boute1, Selina Camacaro1, E. Chacón2 y W. Machado1

1Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela

2Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela

OBJETIVO

♦ Evaluar el efecto de corte y pastoreo sobre la estructura de Gliricidia sepium.

MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación del experimento. El experimento se realizó en un potrero perteneciente a la Sección de Bovinos del Instituto de Producción Animal (IPA) de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, Edo. Aragua, ubicado en los paralelos 10° 16 '20" de latitud y 67°36'35" de longitud. Se encuentra a 450 msnm. El potrero utilizado tema un 25% del área total cultivada con Gliricidia sepium a una densidad de 3 333 plantas/ha.

Clima y suelo. La zona se caracteriza por poseer dos estaciones durante el año: una lluviosa con 96,8% de las precipitaciones totales durante el año, y una seca. El promedio anual de precipitaciones es de 924 mm, la humedad relativa promedio anual es de 82% y la temperatura promedio de 25,5° C.

El suelo donde se realizó el estudio es un Fluventic Haplustoll, franco arenoso mixto, perteneciente a la serie Maracay, de textura media, fertilidad de moderada a alta, y con un epipedón mólico y con un endopedón cámbico.

Tratamientos. Se evaluaron cuatros tratamientos: T1: Pastoreo + poda después de cada pastoreo T2: Pastoreo -+- poda cada dos pastoreos T3: Pastoreo + poda cada tres pastoreos T4: pastoreo Para el T4 se hizo una poda cuando las plantas alcanzaron una altura de 160 cm. Manejo del experimento. Al inicio del experimento se hizo un corte de uniformidad de todas las plantas a

una altura aproximada de 50 cm. El ensayo fue pastoreado por bovinos hembras en crecimiento cuando las plantas alcanzaron una altura

promedio de 80-100 cm. Los animales fueron sacados cuando consumieron todo el material comestible (hojas + tallos <8 mm de diámetro). La carga animal se ajustó de acuerdo con la oferta de gramíneas y leguminosas. Esta oferta se determinó antes del pastoreo, en el caso de las gramíneas se tomaron seis muestras cortadas a 5 cm. del suelo con un marco de 50*50 cm las muestras fueron secadas y se calculó el rendimiento. Para las leguminosas se cortaron diez plantas y se pesó por separado el material comestible (hojas -+-tallos <8 mm de diámetro) y el material no comestible (tallos >8 mm de diámetro), calculándose así los kg de MS/ha.

El período de descanso dependió del tiempo necesario para que las plantas alcanzaran 80-100 cm de altura. Los muestreos se realizaron en las siguientes fechas:

1° muestreo 07/99 2° muestreo 10/99 3° muestreo 01/00 4° muestreo 04/00 La duración del experimento fue de 10 meses.

Variables a estudiadas

Altura promedio de la planta (AP). Se midió la altura desde d suelo hasta el borde superior de la copa. Número de tallos. Se contó el número de tallos por planta. Número de ramas: Se contó el número de ramas

par planta. Longitud de las ramas. Se midió la longitud de las ramas reportando las mediciones a longitud de ramas

con diámetro<8 mm y longitud de ramas con diámetro >8 mm. Número de hojas. Se contó el número de hojas por ramas Longitud promedio de hojas por ramas. Se midió la longitud de cuatro hojas de cada rama y se calculó un

promedio. Todas estas evaluaciones fueron hechas antes y después de cada pastoreo.

Page 128: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/119

Diseño experimental. Se utilizó un diseño completamente al azar con 30 repeticiones por tratamiento. Análisis estadístico. Análisis de covarianza, ajusfando por número de tallos (covariable) todas las variables

estimadas. Prueba de Duncan para comparación de medias. Nivel de significación considerado para todas las variables

fue de 5%.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El corte y el pastoreo produjeron efectos significativos en la estructura de Gliricidia sepium (cuadro 1).

Cuadro 1. Efecto del corte y el pastoreo sobre la estructura de Gliricidia sepium1.

Variables Prepastoreo Postpastoreo AP(cm) 84,91* 71,67** NR 7,71* 6,68* L<(cm) 42,31* 31,28** L>(cm) 11,11** 14,00** NH 11,02* 0 LH(cm) 11,28ns 0 1 Promedio de cuatro cortes * (P<0,05) ** (P>0,001)

La estructura de Gliricidia sepium fue afectada por los diferentes tratamientos evaluados. Con respecto a la

altura hubo además un efecto del pastoreo, ya que el promedio varió de 84,91 cm a 71,67 cm (antes y después del pastoreo, respectivamente), estas alturas están dentro del rango reportado por Catchpoole y, Blair (1990), quienes señalaron que para Gliricidia sepium y Leucaena leucocephala un rango de altura de corte entre 50 y 150 cm no afectaba significativamente la producción total de biomasa, a pesar que con el aumento en la altura de poda disminuye la producción y calidad de la oferta forrajera. Durante el primer muestreo no hubo diferencias entre los tratamientos, pero sí en los tres restantes (P< 0,001), predominando los tratamientos 3 (93,54 cm y 79,87 cm) y 4 (89,65 cm y 78,66 cm) sobre el 1 (70,37 cm y 56,93 cm) y el 2 (86,09 cm y 71,22 cm), para el prepastoreo y pospastoreo, respectivamente. La altura de planta es una variable muy importante porque de ella depende la capacidad de competencia con otras plantas, el acceso de los animales al follaje, la facilidad de la cosecha manual y la recuperación potencial de la planta (Romero et al., 1997). Se observó también un efecto de la época, puesto que los mayores promedios se obtuvieron en el período de lluvia en contraste con los obtenidos en la época seca, se ha reportado en la literatura un efecto negativo sobre el crecimiento que tienen los cortes realizados en el período seco, puesto que provocan el agotamiento de las reservas (Hernández et al., 1994, Hernández, 1998).

Las variables de estructura relacionadas con el número y longitud de ramas también fueron afectadas por los diferentes tratamientos e igualmente hubo efecto de clima, puesto que los mayores promedios se obtuvieron en el período de lluvia, en contraste con los de la época seca; los mayores promedios para el número de ramas, en el prepastoreo y postpastoreo, respectivamente, se presentaron en los tratamientos 2 (8,56 y 7,29 ), 3 (8,22 y 6,51), y 4 (7,62 y 6,48), con respecto al tratamiento 1 (6,42 y 6,44), para los diferentes cortes; una tendencia similar se observó en la longitud de las ramas. También se notó efecto del pastoreo, ya que los promedios después del pastoreo son menores que los obtenidos antes del pastoreo, con excepción de la variable longitud de ramas (0> 8 mm), ya que este material no es consumido por los animales. En tal sentido, Hernández (1997) señala que las menores frecuencias de defoliación pueden incrementar la biomasa total y la presencia de tallos leñosos, mientras que los intervalos más frecuentes favorecen la producción de biomasa comestible.

La variable número de hojas tuvo efecto de los tratamientos y la época; los mayores promedios se encontraron en los tratamientos con intervalos de corte más prolongados (13,24; 10,01; 11,47 y 9,37, para los tratamientos 4, 3, 2, y 1) y se observó una reducción en el número de hojas en los muestreos realizados en la época seca. Con respecto al efecto del tratamiento los resultados reportados en el presente trabajo no concuerdan con lo encontrado por Chadhokar (1982), quien señala que el porcentaje de hojas disminuye a medida que aumentan los intervalos de corte. La respuesta obtenida en este experimento en relación con el aumento del número de hojas a medida que aumenta el intervalo de corte se debe a que hubo un mayor crecimiento de las ramas y como consecuencia de ello un mayor número de puntos de crecimiento.

Las variables de estructura evaluadas en este experimento han sido reportadas en la literatura como altas predictoras de la producción de biomasa (Sumberg, 1985; Chacón et al., 1994; Camacaro et al., 1998). Por otro lado, Catchpoole y Blair (1990) evidenciaron una relación entre la altura de la planta, altura de poda, producción de biomasa disponible y eficiencia de la cosecha (pastoreo), por lo que estas variables deben dar información sobre la recuperación de las plantas y/o cuando deben hacerse ajustes a la presión de pastoreo.

Page 129: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/120

Se observó efecto de los tratamientos y de la época en la estructura de la planta. El material comestible (ramas con 0<8 mm y hojas) fue más bajo en el tratamiento 1, lo cual puede comprometer la recuperación y persistencia de la planta sometida a pastoreo, por otro lado las partes no consumidas (ramas con 0>8 mm) mostraron valores más altos en los tratamientos 2, 3 y 4, por efecto de la selección del animal de las partes comestibles.

CONCLUSIONES

En condiciones similares se recomienda no realizar cortes a intervalos menores de 3 meses para que la

planta de Gliricidia sepium pueda recuperar su estructura y persistir en el tiempo.

Page 130: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/121

ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN DE HOJARASCA Y NUTRIENTES RETORNADAS POR ELLA EN LAS ESPECIES Albizia lebbeck (L.) BENTCH Y Cajanus cajan (L.) MILLSP

G. Crespo, Idalmis Rodríguez y S. Praga

Ciencia Animal, Km.47 ½ San José de las Lajas, La Habana, Cuba

[email protected]

OBJETIVO

El objetivo del presente trabajo fue investigar las características de producción de hojarasca de estas dos leguminosas arbóreas (Albizia lebbeck y Cajanus cajan) y su contribución en el retorno de los macronutrientes en el sistema.

MATERIALES Y MÉTODOS

En un pastizal compuesto por Cynodon nlemfuensis como pasto base y 100 árboles ha-1 de Albizia lebbeck,

se seleccionaron al azar 20 árboles para determinar las características de la producción de hojarasca. Para ello se colocaron cuatro trampas de hojarasca por árbol, compuesta cada una por un marco de hierro de 50 x 50 cm, sujetada por cuatro patas de 1 m de alto a la cual se le ajustó un saco colector de nailon. Las recolecciones se hicieron a intervalos de 24-40 días durante el período diciembre-marzo. En cada recolección se determinaron las fracciones hojas, pedúnculos + ramas y vainas. Por su parte, el gandul estaba establecido en un pastizal de Cynodon nlemfuensis con una densidad de 3 300 plantas ha-1. En este caso se colocaron 2 trampas de hojarasca por arbusto en 40 plantas escogidas al azar. Las recolecciones se realizaron desde noviembre hasta marzo, con una frecuencia quincenal, y se determinaron en cada muestreo las fracciones hojas, ramas y pedúnculos. A la muestra de cada fracción se le determinó el % de MS, mediante una estufa calibrada a 65°C hasta peso constante. Cada muestra fue molida en un molino Weley y luego pasada por un tamiz de 1 mm. Los contenidos de N, P, K, Ca y Mg de cada muestra fueron determinados según los procedimientos de la A.O.A.C (1995).

RESULTADO Y DISCUSIÓN

Cada árbol de A. lebbeck acumuló 4 530 g MS de hojarasca planta-1, de la cual el 52,8 % estuvo compuesto

por las vainas. El N, P, K, Ca y Mg retomado por la hojarasca de esta planta fue de 115, 13, 66, 94 y 11 g (tabla 1) que equivalen a 11, 1, 7, 9, y 1 kg de dichos nutrientes en una ha, respectivamente.

Tabla 1. Hojarasca acumulada y nutrientes retomados por ellas en el árbol A. lebbeck durante el

período diciembre-marzo.

Nutrientes retornados, g planta-1 Componente de la hojarasca

Peso g MS planta-1

% de participación de cada componente N P K Ca Mg

Hojas 1000,7 22.1 24,0 2,50 18,00 28,00 2,30Pedúnculos+ramas 1135,3 25,1 17,0 1.36 12,50 18,20 1,10Vainas 2394,4 52,8 74,2 9,10 35,90 47,90 7,20Total 4530.4 100,0 115.2 12,96 66,40 94.10 10,60

Por su parte C cajón acumuló 973 g MS planta-1, de la cual las hojas se representaron el 86 6 % del peso

total. La hojarasca retomó un promedio de 19, 13, 9 y 2 g de N, P, K, Ca y Mg (tabla 2), que representa 63, 10, 44, 30 y 6 kg ha-1 de dichos elementos respectivamente

El gandul no es una planta muy apetecida por los animales, a pesar de que este estudio se condujo prácticamente en la primera etapa de la época de seca, en la cual disminuyo sensiblemente la disponibilidad del pasto base. Esto le permitió lograr una alta acumulación de hojarasca, que con la población de plantas existentes por ha le permitió retomar al sistema alrededor de 60 kg N ha-1 En este sentido, Martínez (2000) propone el intercalamiento de esta especie en pastizales de C. nlemfuensis y banco de biomasa de king grass CT-115 para mejorar el balance del N en este sistema.

Por su parte, la hojarasca acumulada por cada árbol de A. lebbeck fue superior a los 4 5 kg de MS durante el periodo evaluado, que coincide con la etapa de caída de hojarasca de esta especie. Esto significa que cada

Page 131: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/122

árbol de A. lebbeck acumula alrededor de cinco veces más hojarasca que C cajan, debido a una mayor área de copa (50,2 m2 contra 4,7 m2). Mientras que en C. cajanus la mayor contribución al peso de la hojarasca acumulada lo tienen las hojas, en A. lebbeck las vainas representan la mayor proporción y esto se produce fundamentalmente en las últimas etapas de la recolección.

Los resultados indican las posibilidades que tienen ambas especies de plantas de acumular hojarasca en el sistema silvopastoril y la contribución que pueden hacer en el ciclo biogeoquímico de los nutrientes en estos sistemas.

Tabla 2. Hojarasca acumulada y nutrientes aportados por ella en la especie Cajanus cajan durante el período noviembre-marzo.

Nutrientes retornados, g planta-1 Componente de

la hojarasca Peso g MS

planta-1 % de participación de

cada componente N P K Ca Mg Hojas 852,0 86,6 18,0 3.0 12,72 8,86 1,92 Pedúnculos 62,0 6,6 0,8 0,3 0,51 0,27 0,10 ramas > 0.5 cm 40,4 4,6 0,3 0,03 0,01 0,06 0,03 ramas < 0.5 cm 18,6 2,2 0,2 0,01 0,04 0,05 0,03 Total 973 100,0 19,3 3,27 13,32 9,24 2,08

CONCLUSIONES

• Ambas especies de plantas producen importantes acumulaciones de hojarascas en el sistema, con mayor

valor para A. lebbeck debido a la mayor área de su copa. • Las hojas hacen la principal contribución de hojarasca en C. cajan, mientras que las vainas muestran el

mayor valor en A. lebbeck. • Se logran importantes retornos de macronutrientes en el sistema silvopastoril a partir de la hojarasca de

estas leguminosas.

Page 132: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/123

FRECUENCIAS DE DEFOLIACIÓN EN Albizia lebbeck PARA UN SISTEMA SOSTENIBLE DE ALIMENTACIÓN ANIMAL

Geraldine Francisco y L. Simón

EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba

[email protected]

OBJETIVO

♦ Determinar el efecto de diferentes frecuencias de defoliación en los rendimientos de la biomasa comestible, la biomasa leñosa, la biomasa total y la altura en una plantación de Albizia lebbeck.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se realizó en la EEPF "Indio Hatuey", Matanzas, Cuba, en un suelo Ferralítico Rojo, con contenidos

de nitrógeno de 0,11% y pH ligeramente ácido: 6,3 (Hernández, 1995) Para el estudio se utilizó un área de 400 m2 de un densidad de 10 000 árboles/ha, establecida sobre un estrato herbáceo de Panicum maximum donde se crearon parcelas de 25 m2 (5 x 5), las cuales fueron cortadas a 1 m sobre el nivel del suelo.

Tratamientos. Se aplicaron cuatro tratamientos, las cuales fueron defoliaciones con: A) 45 días entre cortes B) 90 días entre cortes C) 135 días entre cortes D) 180 días entre cortes

Diseño. Se utilizó un modelo de bloques al azar con cuatro repeticiones y procedió al análisis mediante el paquete estadístico STATGRAPHICS (ver 7.0) a partir del ANOVA de clasificación simple y la prueba LSD para la comparación de medias.

Procedimiento. En noviembre de 1998 fueron ubicadas las parcelas en el área y se comenzó con un corte de uniformidad para establecer la altura de defoliación. Durante un año (1999) se elaboraron registros de la altura que adquirían las plantas, además de realizar cortes sucesivos de acuerdo con las frecuencias en estudio; colectó en cada intervención el material podado, el que se peso en su totalidad y posteriormente se separó en fracciones comestibles y leñosas para ser cuantificadas independientemente. Estas fracciones fueron muestreadas y secadas en el horno 80oC para la determinación del rendimiento de MS. De esta forma se evaluó el comportamiento anual de la especie, en cuanto a sus rendimientos de biomasa y altura, bajo diferentes manejos de defoliación.

Los indicadores estudiados poseían las siguientes características: ♣ Fracción de biomasa comestible (BC) (hojas y tallos tiernos). ♣ Fracción de biomasa leñosa (BL) (tallos más leñosos). ♣ Biomasa total (hojas, tallos tiernos y leñosos) ♣ Altura de las plantas (medida desde la base hasta la yema apical).

RESULTADOS

Durante todo el período de evaluación se observó un efecto significativo (P<0,05) de la frecuencia de corte

sobre las variables evaluadas. Se pudo apreciar que las mayores producciones de biomasa comestible se concentraron en el tratamiento donde las plantas fueron podadas cada 90 días (1 150 kg/MS/ha/año); al disminuir el tiempo entre cortes (45 días) se lograron los resultados mínimos de este indicador (440 kg MS/ha/año) y las defoliaciones más espaciadas (135 y 180 días), aportaron valores similares, sin diferencias significativas entre ellas (827 y 825 kg MS/ha/año, respectivamente).

El valor más elevado del material leñoso se logró cuando la especie fue manejada cada 180 días (1 620 kg MS/ha/año), mientras que las intervenciones realizadas con 45 y 90 días entre cortes mostraron los menores valores, sin diferencias para la explotación (260 y 450 kg MS/ha/aflo, respectivamente).

Al aplicar las diferentes frecuencias de defoliación la biomasa total presentó diferencias altamente significativas, con resultados superiores en esta variable cuando se defolió a intervalos de 180 días (2 605 kg MS/ha/año), la expresión mínima se obtuvo con las podas cada 45 días. (707,5 kg MS/ha/año) (gráfico 1).

Page 133: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/124

Con respecto a la altura de la leguminosa durante la etapa experimental, el mayor registro correspondió a las podas cada 135 y 180 días (184,0 y 199,5 cm respectivamente), sin presentarse diferencias entre estos, las menores respuestas se manifestaron cuando se cortó cada45 días (123,7 cm) (gráfico 2).

Fig. 1. Rendimientos de biomasa comestible, leñosa y total de

A. lebbeck bajo diferentes frecuencias de corte.

Fig. 2. Alturas de las plantas de A. lebbeck bajo diferentes frecuencias de corte.

CONCLUSIONES

Los resultados demostraron que las defoliaciones medias (90 días) favorecen los rendimientos de biomasa

comestible y se alcasnzan alturas adecuadas, las que influyen de forma positiva tanto en la productividad como en la facilidad del manejo técnico. Por el contrario, las frecuencias de cortes espaciados (180 días) tienden a aumentar las porciones de tejido leñoso y hojas adultas; estos materiales vegetales son de baja digestibilidad y en ocasiones pueden ser rechazados por el ganado (Borel, 1993); unido a esto, las considerables alturas alcanzadas por las plantas manejadas con esta frecuencia que pueden obstruir el trabajo de campo. Mientras, las podas frecuentes (45 días entre intervalos) aportan bajas producciones de biomasa, capaces de comprometer la persistencia del sistema de explotación.

En general se observó que la frecuencia de defoliación influye en los rendimientos de biomasa de Albizia lebbeck, comportamiento que sugiere que el tiempo de recuperación es determinante en el objetivo y la sostenibilidad del sistema.

Page 134: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/125

EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y PRODUCCIÓN DE FORRAJE DE CINCO ESPECIES DE ÁRBOLES FORRAJEROS EN YUCATÁN

M.A. Gamboa1, H. Mendoza1, A. Medina1 y F.J. Solorio2

1Centro Regional Universitario de la Península de Yucatán (CRUPY). Exhacienda

Temozón Norte, Yucatán. Universidad Autónoma de Chapingo [email protected]

2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán [email protected]

OBJETIVOS

♦ Evaluar la persistencia en la producción de forraje en plantas de ramón (Brosimum alicastrum), jabín (Piscidia piscipula).

♦ Evaluar el crecimiento inicial de huaxin (Leucaena leucocephala), pixoy (Guazuma ulmifolia) y algarrobo (Albizia lebbeck).

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se realizó en la comunidad de Xmatkuil, municipio de Mérida, que se localiza geográficamente a

20° 51' 6" latitud norte y 89° 37' 5" longitud oeste. La fisiografía es de llanuras rocosas onduladas con hondonadas incipientes. Los suelos son una asociación de rendzinas café rojizas y negras con litosoles. El clima es Awo, cálido subhúmedo, temperatura media anual de 26.8°C, precipitación de 984.4 mm al año (distribuida de junio a noviembre) y humedad relativa media de 72 % (Duch, 1991).

La información se recabó en tres experimentos: el primero para evaluar la persistencia y producción de forraje en plantas de ramón. Este fue establecido en 1993, con un arreglo topológico de 1.2 m entre plantas y 1.5 m entre surcos (densidad de población de 5554 plantas ha-1) y con riego de auxilio en la época seca. La evaluación inició en febrero de 1995, con un grupo de plantas seleccionadas al azar que se podaron a 1.5 m de altura sobre la base del suelo, quedando solamente el tallo principal. En 1997 se seleccionó otro grupo de 5 plantas que se podaron a 2 m sobre la base del suelo. Las variables registradas fueron: Producción de materia seca; número de ramas, largo de las ramas; diámetro de las ramas; proporción hoja/tallo y % de MS.

El diseño experimental utilizado fue completamente al azar para comparar la producción del forraje entre cortes dentro de cada grupo de plantas. El análisis estadístico de los datos de las variables en estudio del forraje producido se realizó por el procedimiento de análisis de varianza (Steel y Torrie, 1985). Las diferencias entre las medias de los tratamientos se determinaron por medio de la prueba de Duncan.

El segundo experimento fue para conocer la producción y características morfológicas del forraje en plantas de jabín podados a las frecuencias de corte de 4, 6 y 8 meses. El experimento fue establecido en 1995, con un arreglo topológico de los árboles de marco real, con un distanciamiento entre plantas y surcos de 2.0 m (densidad de población de 2 500 plantas ha-1) y con riego de auxilio en la época seca. La evaluación inició en agosto de 1999 Las plantas fueron sometidas a un corte de homogeneización a la altura de 2 m sobre la base del suelo (quedando sólo el tallo principal), determinándose que las frecuencias de corte a evaluar fueran 4, 6 y 8 meses, cada tratamiento incluyó 7 plantas. Las variables registradas y el diseño experimental fueron las mismas que para el primer experimento.

El tercer experimento fue para medir el crecimiento inicial de árboles de algarrobo, huaxin y pixoy con condiciones similares de manejo. En noviembre de 1998, las plantas de las tres especies se trasplantaron al lugar definitivo, con una altura promedio de 25 cm. El arreglo topológico de la plantación fue de 2 m entre plantas y surcos respectivamente (densidad de población de 2 500 árboles ha-1). Las variables registradas fueron:

El diámetro del tallo a 30 cm sobre la base del suelo y altura de las plantas. El diseño experimental y análisis estadístico fue similar a los experimentos anteriores.

RESULTADOS

Al evaluar la persistencia de la producción de forraje durante 5 años en plantas de ramón con altura de 1.5 m, se encontraron diferencias estadísticas (P<0.05). La prueba de medias para la variable rendimiento (kg MS árbol-1) indicó que la menor producción se encontró en el primer corte (1.12 kg MS árbol-1) con respecto a los cuatro subsecuentes, los cuales resultaron estadísticamente iguales (Cuadro 1).

Page 135: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/126

Cuadro 1. Producción de forraje de árboles de ramón podados a la frecuencia de 12 meses y altura de 1,5 m a partir de 2,5 años de establecidas.

Cortes Rendimiento (kg

MS árbol1) Número de

rebrotes Diámetro de rebrotes (cm)

Largo de rebrotes (cm)

Relación hoja: tallo

Materia seca (%)

Primero 1,12±0.15b 25 0,60 77 1.07 49 Segundo 2,16 ±0.50* 46 0,82 102 1,63 48 Tercero 2,50 ± 0.30ª 47 1,04 130 1,14 52 Cuarto 2,29± 0.30ª 37 0,81 103 1,07 42 Quinto 2,1510.20ª 42 0,70 85 1,.16 46 Medias en la misma columna con letra distinta son diferentes estadísticamente (P<0,05)

El número de rebrotes presenta diferentes tendencias, en el primer corte es menor, en d segundo y tercero las plantas presentaron mayor capacidad para emitirlos disminuyendo ligeramente en el cuarto y quinto. En cuanto al diámetro y largo de los rebrotes, se observa que el primer corte tiene los valores más bajos con 0,6 y 77 cm, respectivamente, el tercero los valores más altos con 1 y 130 cm, respectivamente para decrecer nuevamente en el cuarto, y quinto corte

La proporción de la hoja con relación al tallo fue favorable en los cinco cortes, presentándose la mayor en el segundo (1,63) y la más baja (1,07) en el primero y cuarto corte. Se observa que a mayores rendimientos por corte, presentan mayor contenido de MS.

En cuanto a la producción de forraje durante 3 años en plantas de ramón con altura de 2 m, él rendimiento entre cortes fue diferente estadísticamente (P<0,01). El mejor resultado lo presentó el segundo corte (4,32 kg MS árbol-1) y no se encontraron diferencias estadísticas entre las medias del primer y tercer corte (cuadro 2).

Cuadro 2. Producción de forraje de ramón podado a la frecuencia de 12 meses y altura de 2 m a

partir del cuarto año de establecidas.

Cortes Rendimiento

(kg MS árbol-1

Número de rebrotes

Diámetro de rebrotes

(cm)

Largo rebrotesde (cm)

Relación boja:tallo

Materia seca (%)

Primero Segundo Tercero

1,82±0,27a

4,32±1,12ª 2,87±0,78ª

27 41 45

1,1 0,98 0,86

112 124 111

1,12 1.07 1,20

50 47 43

Medias en la misma columna con letra distinta son diferentes estadísticamente (P< 0,01)

El número de rebrotes fue menor en el primer corte (27). El largo de los mismos se mantiene, mientras que el diámetro disminuye en cada corte. La relación hoja: tallo, en los tres cortes es favorable hacia las hojas. El porcentaje de materia seca decrece conforme disminuye el diámetro de la rama, ya que participan menos tallos en el forraje.

Al analizar la información de la producción en plantas de jabin para el primer corte de cada frecuencia no se encontraron diferencias estadísticas (P<0,05). Los rendimientos oscilaron entre 0,61 y 0,70 kg MS árbol"1. El número de rebrotes fue menor (34) a la frecuencia de 6 meses. El diámetro y largo de los mismos no se ven afectados por la frecuencia de corte. En cambio, la relación hoja/tallo disminuye conforme la frecuencia se incrementa.

Cuadro 3. Producción de forraje en árboles de jabín podados a diferentes frecuencias y altura de 2 m a

partir del cuarto año de establecidos.

Frecuencia de corte

Rendimiento (kg MS árbol1)

Número de rebrote

Diámetro de rebrote (cm)

Largo de rebrotes (cm)

Relación hoja: tallo

Materia seca (%)

4 meses 6 meses 8 meses

0,68 ± 0,32ª 0,70 ± 0,17ª 0,61 ± 0,01ª

44 34 45

0,8 0,8 0,7

64 58 58

2,35 1,12 0,99

38 42 41

Medias en la misma columna con letra distinta son diferentes estadísticamente (P<0,05)

El análisis del comportamiento, en el crecimiento inicial de las tres especies bajo condiciones similares de manejo presentó diferencias altamente significativas (P<0,01) para las variables altura y diámetro de las tres especies bajo estudio. Al realizar la prueba de medias, se encontró que el algarrobo y el huaxin fueron

Page 136: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/127

semejantes en altura, resultando el pixoy con el valor inferior (122 cm). En cuanto al diámetro, el pixoy fue el de mayor grosor (3,75 cm); el algarrobo, un grosor intermedio (3,36 cm) y el huaxin el menor (2,41 cm). El huaxin inicialmente presentó la mayor altura pero fue igualado posteriormente por el algarrobo. Por su parte el pixoy presentó la menor altura, pero el mayor diámetro en todas las mediciones (Cuadro 4 y 5).

Cuadro 4. Valores promedios obtenidos de altura y diámetro del algarrobo, pixoy y huaxin en el

crecimiento inicial.

Fechas de medición

Algarrobo Altura Diámetro

(cm)

Pixoy Altura Diámetro

(cm)

Huaxin Altura Diámetro

(cm) 2/11/981 16/7/99 92 ±29 1±0,2 90 ±34 1,1±0,6 136±22 0,8±0.2 16/9/99 161 ±33 1,7 ±0,4 134±42 2,3±0,8 186±26 1,4±0,3 26/10/99 202 ± 27 2,4 ±0,4 165±49 3±0,9 195±29 1,6±1,3 21/12/99 232±48 3,1±0,5 181±47 3,3±1 231±34 1,8±0,4 23/01/00 239 ± 47 3,2 ±0,6 192±44 3,4±1 249±32 2±0,4 19/02/00 245±47 3,2 ±0,6 197±43 3,5±1 253±31 2±0,4 16/03/00 270±51 3,3 ±0,6 200±44 3,7±1 258±3 2,2±0,4 20/04/00 287 ± 53 3,.4 ±0,6 213±42 3,8±1 270±30 2,4±0,5

1Fecha de trasplante

Cuadro 5. Crecimiento en diámetro y altura del algarrobo, pixoy y huaxin en el decimoctavo mes de establecidas.

Algarrobo Pixoy Huaxin

Altura Diámetro

287,16a

3.36b 121,9b 3,75ª

270,25a

2,4b Medias en la misma fila con letra distinta son diferentes estadísticamente (P<0,01)

CONCLUSIONES

En cinco años de evaluación, plantas de ramón cortadas a 1,5 m de altura mantienen la producción de

materia seca; en tres años, plantas cortadas a 2 m de altura redujeron su producción No se encontró diferencias significativas en el rendimiento de forraje al primer corte en plantas de jabin

sometidos a frecuencias de poda de 4, 6 y 8 meses. El mejor comportamiento inicial en altura la presentaron el huaxin y el algarrobo y el mejor grosor del tallo el pixoy.

Page 137: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/128

PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y RAÍCES DE Brachiaria decumbens STAPF. EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN EL TRÓPICO HÚMEDO MEXICANO

S. Hernández1 y G. Russell2

1El Colegio de la Frontera Sur Av. Mario Brown P. 209 CoL Guadalupe Villahermosa 86 180, Tabasco, México

[email protected] 2The University of Edinburgh, Scotland

OBJETIVO

♦ Determinar el efecto de la presencia de leguminosas arbustivas en sistemas silvopastoriles en el crecimiento y calidad de Brachiaria decumbens el trópico húmedo mexicano.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo de campo se llevó a cabo en Valle Nacional, Oaxaca (17,46°N y 96,2°W) El sitio tiene 24°C de

temperatura media anual y precipitación media de 3,750 mm anuales, a 60 msnm. El terreno es ondulado, con suelos Luvisoles y Acrisoles recientemente cultivados y con baja fertilidad. El experimento se realizó sobre una pradera de Brachiaria decumbens Stapf. en asocio con cuatro especies de arbustos fijadores de nitrógeno: Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Steud, Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit, Delonix regia (Bojer ex Hook) Raf. y Lysiloma auritum (Schiecht.) Benth. En total se contó con doce parcelas mixtas y un testigo sin arbustos. Las parcelas se caracterizaron por la especie de arbusto y la densidad de siembra (200 a 900 plantas ha'1), siendo la siembra al azar en una cuadrícula de dos metros. Se establecieron tres tipos de unidades muéstrales en función de la distancia al árbol más cercano (figura 1). Unidades CERCA son aquellas con un arbusto y pasto, MEDIO son aquellas sin arbusto pero con al menos un vecino CERCA, LEJOS son aquellas sin arbusto y sin vecino CERCA.

Las tasas de producción de pasto se determinaron mediante muestreo secuencial con el método del marco. Las muestras fueron analizadas para proteína cruda (Kjeldahl), y pared celular (Van Soest, 1963). La biomasa de raíces se determino por muestreo con cilindro y la distribución vertical mediante excavación de perfiles y conteo total (TSBF, 1993). La tasa de mortalidad de raíces del pasto se determino mediante filmación secuencial en vídeo de raíces en macetas y Análisis de Sobrevivencia (Black, 1997, SAS Instituto Inc., 1990)

RESULTADOS

Producción de biomasa

Se encontraron diferencias significativas entre la producción de forraje de los tratamientos en función de la especie acompañante. La producción bajo sombra de L. leucocephala y L. auritum fue superior a la obtenida bajo G. sepium durante la estación seca. Durante la estación de lluvias las diferencias fueron dadas por la densidad de siembra de los arbustos (tabla 1).

Page 138: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/129

Tabla 1. Producción de forraje (Mg ha-1) Promedio de tres distancias al árbol más cercano, interpolando a 45 días usando regresión exponencial.

Rendimiento estimado (día 45) Especie acompañante Densidad (plantas ha-1) Jun.-Jul. Agos.-Sept.

L. leucocephala 616a 3,45 L. leucocephala 300 cd 1,49a 1,24 L. auritum 650 ab 1,24 a 2,89 D. regia 550 bc 1,14ab 1,99 G. sepium 817b 0,68 bc 2,36 G. sepium 216 d 0,60 c 0,54 LSD t (0.025) 0,47 0,99

Letras diferentes en la misma columna representan diferencias significativas: Junio-Julio (P=0.012); Agosto-Septiembre (P<0,001)

En general, los tratamientos de mayor densidad de arbustos produjeron más que los de baja densidad, tanto

durante la época de lluvias como la época seca, aunque en temporada extremadamente seca las asociaciones con G. sepium presentaron los rendimientos más bajos. Con excepción de las asociaciones con G. sepium, los rendimientos del control durante la época seca fueron inferiores a los de los tratamientos de alto rendimiento, sugiriendo un efecto positivo del dosel superior. Durante la época lluviosa las diferencias entre el control y las asociaciones de mayor rendimiento no fueron significativas.

Valor nutritivo

El pasto asociado a L. auritum mostró un nivel de proteína cruda a 38 días (12,7% MS) significativamente

superior al control (8,8% MS). El contenido de proteína del pasto bajo G. sepium fue también notablemente superior (10,9% MS) aunque sin diferencia estadística (Dunnett0.05) con el control. Las asociaciones con L. leucocephala y D. regia no fueron superiores al control (fig. 2).

No fue posible establecer el efecto estacional debido a que la variabilidad entre especies y (tías después del corte resultaron mayores que los efectos estacionales observados. Nuestros resultados sugieren que durante la época seca el efecto de los árboles puede ser detrimental debido a la competencia por agua entre las silvopasturas y el control, tal vez debido a las grandes diferencias entre tratamientos. Valores SPAD® sugieren que el efecto de los árboles fue mucho más localizado bajo la copa de k) que la matriz de muestreo permitió detectar.

Fig. 2. Cambios en el contenido de proteína cruda y fibra neutrodetergente en la hoja de B. decumbens bajo

condiciones de asocio con arbustos fijadores de nitrógeno. Producción y distribución de raíces

Los tres factores que aparentemente están involucrados en la producción de raíces son el inicio de las

lluvias, los ciclos de corta del pasto y los ciclos de poda de los árboles. Los resultados son diferentes para diferentes asociaciones, aunque se debe remarcar la poca importancia de la biomasa de raíces del componente

Page 139: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/130

arbustivo en el presente trabajo. En D. regia-B. decumbens la biomasa total aumento a medida que progresa la temporada de lluvias, pero en G. sepium-B. decumbens disminuye. Los tratamientos silvopastoriles presentaron diferencias significativas en la biomasa de raíces entre distancias al árbol más cercano. G. sepium y D. regia presentaron más raíces en posiciones medias y lejanas al árbol, mientras que L. leucocephala presentó mayor biomasa en la posición intermedia, y menor biomasa tanto cerca como lejos del árbol. El efecto de la estación climática fue evidente en las unidades muéstrales cercanas al árbol, especialmente en G. sepium-B. decumbens, creando un ligero incremento en la biomasa.

Las raíces presentaron un perfil de distribución vertical característico (fig. 3). El perfil puede dividirse en tres partes, las dos primeras con mezclas de raíces de árboles y pasto, y la del fondo, con raíces de pasto principalmente. En todos los casos, la forma de la curva puede explicarse por la distribución de las raíces del pasto casi exclusivamente. La profundidad de cada parte varió según de las condiciones del suelo y la época del año. El cambio de la primera a la segunda parte de la curva (ubicándose entre 10 y 30 cm de profundidad según la fecha de muestreo) se puede explicar por las condiciones nutricionales y la textura/estructura del suelo, la cual favoreció el crecimiento en la capa superior (mayor actividad microbiana, ingreso de nutrimentos y agua). El cambio de la segunda a la tercera parte (entre 30 y 90 cm de profundidad según la fecha) está asociado con el nivel freático, que es más profundo en la estación seca. La escasez de raíces de árboles puede deberse a la edad de los mismos y al efecto de B. decumbens, expresado en competencia por recursos y efectos alelopáticos. Además de los ataques de roedores. Estos efectos afectaron en diferente grado a cada especie.

Fig. 3. Ejemplo de perfil de raíces en una asociación Leucaena leucocephala-B.

decumbens en dos épocas del año (agosto lluvias enero- secas) Tabla 2. Biomasa promedio de raíces, en los 30 cm superficiales, de Brachiaria decumbens -arbusto

asociado a escala de la unidad muestral (2m2), y por hectárea ponderando por la fracción de la parcela en cada categoría.

Biomasa de raíces g m-2 Fracción de la parcela (%) Biomasa de raíces Mg ha-1 Especie de arbusto

Cerca Medio Lejos Cerca Medio Lejos Cerca Medio Lejos G. sepium (216)* 623b 506 b 744ª 8 45 47 0.48 2,29 3,57 D regia (550) 483 b 668a 625ª 22 67 11 1,07 3,74 0,66 L. leucocephala (616) 477 b 580a 454 b 30 69 1 1,68 4,29 0,03

*Equivalente de arbustos ha-1. Letras en la misma fila denotan diferencias estadísticas entre distancias (LSDo 05,24) Promedio de cuatro fechas de muestreo.

Page 140: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/131

Las podas parecen estar asociadas con periodos de incremento en el volumen de raíces cerca del árbol, lo cual sugiere que sean principalmente raíces de pasto. Aparentemente hay un proceso efímero de mineralización del material de poda, que crea pulsos de biomasa radicular, aunque esto no pudo demostrarse con evidencias estadísticas debido a la divergencia entre tratamientos. En cambio, si se puede afirmar que diferentes especies tienen efectos contrastantes sobre la biomasa radicular. En general se observó que la producción de raíces finas es mayor en sitios fértiles, pero la biomasa total es mayor en sitios infértiles.

Longevidad de raíces finas de B. decumbens

En general, la longevidad de raíces de B. decumbens es menor a la reportada para otras especies (Hooker et

al., 1995; Black, et a/., 1996). El conteo de raíces en macetas demostró diferencias significativas entre tratamientos con diferente dosis de fertilización nitrogenada. Los tratamiento de 100 y 200 kg N ha-1 año-1 (N100 y N200) presentaron mayor número total de raíces (214 y 266 respectivamente), mientras que el tratamiento de 300 kg N ha-1año-1 (N300) presentó el menor número de raíces (104). N200 mostró una vida media (tiempo en que desaparece un 50% de las raíces originales) de 18 días, mientras que N100 y N300 presentaron vida media de 13 y 11 días respectivamente. Similarmente, la sobrevivencia a seis semanas en el tratamiento N200 fue alta en todas las cohortes, pero disminuyó del inicio al final del experimento (de 26 a 16%), mientras que en N100 y N300 fue baja al inicio (7 y 6%) pero alta al final (11 y 17% respectivamente). El Análisis de Sobrevivencia no demostró una relación clara entre la vida media y sobrevivencia a las seis semanas, indicando diferentes tasas de mortalidad inicial de acuerdo a la fertilidad del suelo. La profundidad también causó diferencias significativas en longevidad, siendo las raíces superficiales las que duraron más.

Ciclaje de nitrógeno

B. decumbens puede reciclar hasta 80% de sus raíces en 35 días, lo cual implica que la demanda de

fotosintatos para producción de raíces es superior a la de la parte aérea. El consumo de nitrógeno podría llegar a 0.78 y 0.24 kg ha-1 año-1 para satisfacer la demanda de raíces y parte aérea respectivamente, aunque la mayor parte de este recurso es suministrado por la mineralización de órganos en descomposición. La menor longevidad de las raíces profundas y la mayor producción de raíces superficiales son factores que pueden afectar la distribución de nutrimentos en el perfil del suelo y particularmente depositar nutrimentos en zonas del suelo donde estos son susceptibles de sufrir lixiviación.

CONCLUSIONES

Con base en los resultados obtenidos, se considera que debido a su afta productividad y valor nutritivo B. decumbens mostró un gran potencial para ser cultivada en asociación con árboles fijadores de nitrógeno. Este pasto demostró poseer resistencia a la sombra moderada, además de su adaptabilidad a suelos pobres y ácidos. En cuanto a las asociaciones con L. leucocephala y L. auritum, se observó un efecto positivo en la fertilidad del suelo (datos no presentados) lo cual aunado al bajo nivel de sombra, resultó en una alta producción de pasto. A pesar de que no se detectó presencia de nódulos de Rhyzobium, su condición de especies nativas supone la factibilidad de inducir la asociación con bacterias fijadoras de nitrógeno. A diferencia del resto de las parcelas, G. sepium mostró alta sobrevivencia en siembra por estaca (datos no presentados) lo cual sugiere que la alta competitividad de B. decumbens en asociación con arbustos jóvenes puede ser evitada estableciendo las plantaciones con individuos de porte mayor, tales como estacas de G. sepium de 230cm de longitud. Esto puede explicarse por la mejor oportunidad para captar luz solar arriba de las hojas del pasto. El mejor desarrollo de esta especie está asociado con una reducción en el rendimiento de B. decumbens durante la parte más seca del año. El papel de G. sepium en atenuar el crecimiento del pasto puede resultar benéfico en sistemas de bajos insumes que buscan estabilidad y persistencia de la pradera a la vez que tienden a la intensificación en el uso de la tierra. Este efecto puede incrementarse con el uso de densidades de siembra de arbustos más altas.

El uso de pastos mejorados potencia el riesgo de degradación pero por otro lado permite intensificar el uso de la tierra. Una mayor población de árboles supone mayor competencia ínterespecifica, retardando la degradación del suelo asociada a la producción de pastos mejorados. Aún si los árboles son competidores netos del pasto, su función como reguladores del ciclo de nutrimentos, así como los servicios ambientales y los efectos positivos sobre la actividad de los microorganismos del suelo justifican su uso en sistemas agroforestales.

Page 141: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/132

EVALUACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE Erythrina berteroana COMO CERCA VIVAS EN ÁREAS DE PASTOREO

J. Iglesias y Tania Sánchez

Estación Experimental Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”

Matanzas, Cuba [email protected]

OBJETIVO

Determinar que distancia de siembra entre plantas es la más adecuada para la siembra de la Erythrina berteroana (piñón de pito) como poste vivo en cercas perimetrales en áreas de pastoreo.

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento se realizó en la EEPF "Indio Hatuey” en un suelo Ferralítico Rojo (Academia; Ciencias de

Cuba, 1979), y en linderos de experimentos con vacas lecheras. La investigación contempló la siembra y el establecimiento de los postes vivos, el árbol utilizado fue E.

berteroana, la que se sembró por estacas obtenidas de una cerca de más de 20 años en una finca cercana a Indio Hatuey.

El corte de los postes se realizó a machete, a partir del 30 de marzo de 1996 y se sembraron el 2 de abril de 1996 de forma directa. La longitud de las estacas fue de 150-170 cm con un diámetro de 4 cm.

Los indicadores estudiados fueron los siguientes: 1) Números de yemas totales al momento de siembra 2) Dinámica de crecimiento en cm. 3) Diámetro del estacón a la altura de 1,30 m 4) Supervivencia

Se emplearon tres tratamientos que consistieron en tres distancias de siembra (50, 100 y 150) dispuesto en un diseño en bloques al azar y tres réplicas cada uno, donde las parcelas experimentales estaban constituidas por 10 plantas o estocones a los cuales se les determinaron los indicadores antes señalados. En el caso de la altura con auxilio de una regla graduada en cm y el grosor con un pie de rey.

RESULTADOS

En el gráfico 1 se observa la supervivencia por tratamientos. No hubo diferencias significativas en cuanto a este indicador, aunque se denota un mejor resultado en la distancia de 50 cm, con valores cercanos al 90 %. En el resto de los tratamientos los valores también son buenos (80 y 76 % para 150 y 100 cm respectivamente), lo que demuestra que al cabo de dos años no hay una influencia negativa del efecto "distancia entre postes para el establecimiento de un cercado con postes de Erythrina.

La dinámica de crecimiento (gráfico 2) fue lenta en todos los tratamientos, notándose un despegue del mismo a partir de los 14 meses de la siembra, siendo el tratamiento de 150 cm el de mejor resultado (260 cm), el cual difirió (P<0,05) del resto en más de 30 cm de altura.

Resultó interesante el comportamiento del rebrote durante los dos años de investigación (gráfico 3), con un pico lógico al inicio del experimento hasta el año de establecimiento (entre 16 y 20 rebrotes promedio por tratamiento), con ligero descenso luego y una estabilización de los mismos a los dos años de edad.

Page 142: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/133

Page 143: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/134

A partir de los resultados obtenidos durante los dos años de investigaciones se arriba a las siguientes conclusiones y recomendaciones:

La supervivencia de los estacones de Erythrina berteroana fue alta, con valores superiores al 76%,

destacándose el tratamiento de 50 cm que alcanzó 89 % de viabilidad. El crecimiento inicial de los postes de E. bertoroana fue lento, notándose un incremento a partir de los dos

años. La distancia de 150 cm mostró un mejor desarrollo de los postes y una mayor altura, difiriendo del resto en más de 30 cm.

El rebrote de las yemas potenciales al inicio del establecimiento no fue uniforme, sin embargo se observó que germinaron más del 55 % de las mismas, con un valor de 69 % para el tratamiento de la menor distancia de siembra.

El engrosamiento del fusta principal fue mínimo durante el período de establecimiento (dos años), aunque se notó un mejor incremento con la distancia de 150 cm.

Page 144: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/135

ESTUDIOS AGRONÓMICOS REALIZADOS EN Morus alba

G. Martín, F. Reyes, I. Hernández y Milagros Milera

Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Matanzas, Cuba

[email protected]

OBJETIVO

La morera es una planta ya estudiada; no obstante, desde el punto de vista agronómico es necesario profundizar en algunos aspectos, los que deben ser enfocados de acuerdo con los sistemas de producción y las diferentes condiciones ecológicas. Debido a la necesidad de buscar nuevos forrajes de mayor valor alimenticio que los convencionales, se pretende en este trabajo dar a conocer los resultados obtenidos en la EEPF “Indio Hatuey" en dos ensayos agronómicos en la especie Morus alba.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

En las condiciones edafoclimáticas de la EEPF "Indio Hatuey", ubicada en el municipio de Perico, provincia

de Matanzas, se montó un experimento de corte en un área ya plantada de la variedad Tigriada y se empleó un diseño totalmente aleatorizado. Se utilizaron dos alturas (50 y 100 cm) y tres frecuencias de corte (45, 60 y 90 días). Cada tratamiento estuvo representado por 20 plantas distribuidas aleatoriamente en el campo, las que estaban plantadas a un metro entre surcos y 0,40 m entre plantas, no se regó y se realizaron dos aplicaciones de gallinaza, equivalentes a 150 kg de N/ha/año en los cortes del período lluvioso.

Durante un año se realizaron 8, 6 y 4 cortes en las frecuencias de 45, 60 y 90 días, respectivamente. En las 20 plantas de cada tratamiento se determinó la producción de biomasa total y la de sus componentes (hoja, tallo leñoso y tallo tierno); a partir de estos se calculó la biomasa comestible. La producción de biomasa total y la de sus componentes fue estimada por el peso seco individual promedio/planta y teniendo en cuenta la cantidad máxima posible de plantas en 1 ha (25 000).

Bajo condiciones similares de suelo y clima en la EEPF ''Indio Hatuey” se realizó otro ensayo para evaluar el efecto del intercalamiento de leguminosas temporales en el establecimiento de Morus alba.

Se estudiaron cuatro tratamientos: A) Morera B) Morera + 50 kg de N C) Morera + dolicho (Lablab purpureus) D) Morera + canavalia (Canavalia ensiformis) Se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas. El tamaño de parcela fue de 10x10 m. La plantación de la variedad Tigriada se realizó en el mes de septiembre de 1998, con un marco de 1x0,40 m

y estacas de 25 cm de largo, seguidamente se sembraron las diferentes especies de leguminosas entre los surcos de la morera. La cosecha de estas se realizó cuando hubo un cambio de coloración en las vainas del verde al carmelita (cosecha del dolichos 6/1/99, cosecha de la canavalia 5/4/99). El fertilizante nitrogenado se aplicó a los 60 días después de la siembra.

Se realizaron dos limpiezas manuales y el corte de la morera se efectuó al año de plantada, con el fin de evaluar la producción de biomasa total (RMS total), así como la de los componentes de la biomasa comestible (RMSBC), la altura, el número de ramas, el rendimiento en grano y el residuo vegetal de las diferentes especies de leguminosas.

Para la interpretación de los resultados se utilizó la estadística descriptiva y el análisis de varianza.

RESULTADOS

En el análisis de los resultados del experimento sobre altura y frecuencia de corte realizado en la EEPF “Indio Hatuey", la variable producción de biomasa total demostró la existencia de diferencias altamente significativas (P<0,01) entre las frecuencias de poda, no así entre las altura de poda. No hubo interacción entre ambos factores (tabla 1).

De las frecuencias utilizadas la de 90 días aportó la mayor producción de biomasa total (1030,6 g MS/planta/año). Este resultado permite inferir que se pueden producir alrededor de 25 t de MS/ha/año, con una densidad de siembra/ha de 25 000 plantas, si cada una produjera un kg de MS/año

Page 145: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/136

La producción de biomasa comestible tuvo el mismo comportamiento; en este caso hubo diferencias significativas (P<0,05). En la frecuencia de 90 días se produjeron 645,2 g de MS/planta/año, lo que equivale aproximadamente a 16 t de MS comestible/ha/año, que representó el 63 % de la biomasa total; aunque las frecuencias de 45 y 60 días tuvieron mayores porcentajes de biomasa comestible, sus valores de producción fueron inferiores. Estos resultados son similares a los obtenidos en el trópico húmedo de Costa Rica por Benavides, Lachaux y Fuentes (1994) y en el trópico seco de Guatemala por Rodríguez, Arias y Quiñones (1994)

Al analizar las proporciones de los componentes de la biomasa según la frecuencia y altura de corte (fig. 1), es posible apreciar que la frecuencia influye en el comportamiento de estos, no así la altura de corte, es decir, los por cientos de hojas y de tallos tiernos (biomasa comestible) disminuyen con el incremento de la frecuencia de corte y el tallo leñoso tiene un comportamiento inverso.

Estos resultados están estrechamente relacionados con el proceso de crecimiento, d cual origina en las plantas el incremento de tejidos esclerenquimatosos, de forma proporcional a su edad.

Tabla 1. Influencia de la altura y la frecuencia de corte en la producción de biomasa (g MS/planta/año).

Altura (cm) Frecuencia (días) Variable/Trat, 50 100 ES± 45 60 90 120 ES±

Biomasa total 649,9 669,9 43,9 536,5 b 513,8 b 1030,6 a 557,1 b 62,2 ***Biomasa

comestible 532,5 453,3 85,1 456,1 b 377,6 b 645,2a 257,8 b 120,3 *

% 82 68 85 74 63 46 % Proporción de biomasa comestible de la biomasa total ab Difieren significativamente en la horizontal P<0,05 *P<0,05 ***P< 0,001

Fig. 1. Proporción de los componentes de la biomasa de morera (%) según

frecuencia y altura de corte

Entre las alturas de corte estudiadas (50 y 100 cm) hubo un comportamiento similar para los componentes de la biomasa total, lo que demuestra que estos pueden manifestarse de forma independiente a la altura de corte utilizada.

En la tabla 2 se presenta la producción de biomasa total y la biomasa comestible; en estos componentes no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos A, B y C, aunque hubo una tendencia a favor del tratamiento B (9,8 t/ha) para el rendimiento total. El valor más bajo de biomasa comestible (2,5 t/ha) y biomasa total (5,3 t/ha) se observó con el intercalamiento de la canavalia (D), que difirió significativamente (P<0,01) de los demás tratamientos. Esto pudo deberse a que la canavalia tuvo un crecimiento muy agresivo, y cubrió con sus ramas a la morera, impidiéndole el paso de la luz. Los cultivos de cobertura, si no se manejan adecuadamente, pueden actuar como malezas, sombreando el cultivo principal y intercalamiento de la canavalia (D), que difirió significativamente (P<0,01) de los demás tratamientos. Esto pudo deberse a que la canavalia tuvo un crecimiento muy agresivo y cubrió con sus ramas a la morera, impidiéndole el paso de la luz. Los cultivos de cobertura, si no se manejan adecuadamente, pueden actuar como maleza, ya que sombrean el cultivo principal y compite por el agua y los nutrientes, esto puede ser resuelto utilizando diferentes manejos agrotécnicos como podas, orientación especial, etc.

Page 146: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/137

Tabla 2. Efecto del intercalamiento de leguminosas en el rendimiento de morera.

RMSBC RMST Morera sola 3,4a 8,5ª Morera + 50 kg de N 3,8a 9,8a Morera + dolichos 3,5a 9,4ª Morera + canavalia 2.5b 5,3b ES± 1,8*** 3,30*** RMSBC Rendimiento de materia seca biomasa comestible RMST Rendimiento de materia seca total ab Difieren significativamente en la vertical *** P<0,001

Los resultados alcanzados en el rendimiento de materia seca durante el período de establecimiento

coinciden con los obtenidos por Martín, Yepes, Hernández y Benavides (1998) para esta variedad; ello corrobora el comportamiento de esta planta bajo estas condiciones experimentales

En la tabla 3 se presenta la altura y el número de ramas en el corte de establecimiento; no hubo diferencias significativas, lo cual significa que ambos caracteres se comportaron de forma indiferente ante los tratamientos estudiados.

Tabla 3. Efecto del cultivo intercalado en la altura y el número de ramas en

morera (corte de establecimiento).

Altura No de ramas Morera sola 3,75 3,05 Morera + 50 kg de N 2,70 2,75 Morera + dolichos 3,10 2,87 Morera + canavalia 2,77 2,85 ES± 0,16NS 0,11NS

NSNo significativo

El intercalamiento de leguminosas en la morera (fig. 2) permitió obtener una producción adicional de granos, de 0,87 y 0,92 t/ha para el dolichos y la canavalia, respectivamente; además, se generó un residuo de cosecha que puede ayudar a mantener la fertilidad del suelo mediante el reciclaje de nutrientes.

CONCLUSIONES

Los resultados de este ensayo demuestran que es posible sustituir determinadas cantidades de los nutrientes que necesita esta planta con el intercalamiento de leguminosas herbáceas de ciclo corto, ya que aunque no hubo diferencias significativas entre los tratamientos A, B y C, los dos últimos incrementaron la producción de biomasa total en 1,3 y 0,9 t/ha, respectivamente, con respecto al A; además, el tratamiento C aportó el equivalente a 870 kg/ha de granos y 350 kg/ha de residuos vegetales; estos últimos se incorporaron al suelo, pero también pudieron utilizarse como alimento animal.

Page 147: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/138

INFLUENCIA DEL MARCO DE SIEMBRA EN LA PRODUCCIÓN DE POSTES VIVOS EN UNA ASOCIACIÓN DE Gliricidia sepium Y Panicum maximum CV. LIKONI

C. Matías y Vivían Ruz

Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”

Matanzas, Cuba [email protected]

OBJETIVOS

♦ Conocer el mejor marco de siembra para la producción de postes vivos de Gliricidia sepium y obtener semillas de guinea y abono verde en un mismo sistema.

MATERIALES Y MÉTODOS

Tratamientos. Los marcos de siembra fueron 1 x 1 (10 000 plantas/ha), 2 x 1 (5 000 plantas/ha); 2 x 1,5 (6

667 plantas/ha), 2 x 2 (2 500 plantas/ha) y 2 x 3 (1667 plantas/ha). Diseño. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres réplicas. Procedimiento. El suelo se preparó por el método tradicional con cuatro pases intercalado de arado y grada

de disco con tractor de rodamiento de gomas. La siembra de los árboles se realizó en el mes de junio de 1996 con semilla botánica (5 semillas/plantón) a

distancias variables según los tratamientos (1 x 1), (2 x 1), (2 x 1,5), (2 x 2) y (2 x 3) metros entre hilera y plantas respectivamente. Posteriormente a los 60 días se arrancaron las plantas sobrantes y se dejó la más vigorosa para su evaluación. No se utilizó riego ni fertilización.

En todos los tratamientos se evaluaron 16 árboles y el tamaño de las parcelas fueron de 16, 32,48, 64 y 96 m2.

Durante el primer año se mantuvo limpia el área experimental con escarde manual (guataca) y en el mes de jumo del siguiente año (1997); se le sembró entre surcos y calles Panicum maximum cv. Likoni a la distancia de 50 cm, a corrillo y una densidad de 0,36 kg/ha de (SPG).

En el tercer año de sembrada la gliricidia y primer año de explotación la guinea se realizaron 4 cosechas de semilla y dos cortes de forraje que se incorporaron al área como abono verde. Además se determinó por muestreo (3 árboles/réplica) el follaje aportado al suelo por la caída de las hojas de la leguminosa.

La semilla de guinea fue cosechada de forma manual se sometió al proceso de sudado, se desgranó, secó hasta reducir la humedad entre 8 y 10 %. Se empacó en bolsas de papel y se germinó a los tres meses de almacenada, siguiendo las reglas del ISTA (1999).

El corte de los postes se realizó a los 45 meses después de la siembra a la altura de 30 cm del suelo, cuando los vástagos alcanzaron una altura de más de 2 m y un grosor entre 2 y 4 cm de diámetro.

En gliricidia se midió la producción de postes vivos por parcelas y por hectáreas; la altura de los vástagos a los 45 meses, donde se consideró establecida la población, la masa verde incorporada al suelo procedentes de los árboles mientras que en la guinea se midió producción de semilla total y su germinación y el follaje aportado como abono verde.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 1 se muestra la producción de postes vivos por parcelas y por hectáreas, donde puede verse que

el mejor tratamiento fue el marco 2x3 con 228 postes/parcelas, el cual fue significativamente superior (P<0,001) al resto de los tratamientos; lo que pudo estar determinado porque un mayor número de vástagos alcanzaron los parámetros requeridos para ser considerado poste. Sin embargo cuando observamos el número de postes por ha, no se encontró diferencia significativa entre el marco de siembra de 1x1m y 2x3m pero si estos difirieron (P<0,001) del resto de los tratamientos, lo que está asociado en que el marco de siembra más pequeño permitió un número mucho más elevado (10 000 contra 1 667) de plantas en el área lo que compensa el mayor número de vástagos emitidos por el mayor marco de siembra.

En cuanto a la altura y el grosor de los vástagos a los 45 meses que se efectuó el corte, no se encontró diferencia significativa entre los tratamientos y todos alcanzaron los parámetros requeridos.

En la tabla 2 se muestra la producción de semilla de guinea y masa verde obtenida en ambas especies, donde puede verse que no existió diferencia significativa entre los tratamientos en cuanto a la producción se

Page 148: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/139

semilla y a la masa verde aportada al área, pero si en la germinación de la semilla de guinea, que en el caso de los marcos de siembra mas amplio 2x1,5, 2x2 y 2x3 sin diferencia entre sí, pero si significativamente (P<0,001) superiores a los marcos más pequeños 1 y 2 m2 lo que evidencia una mejor calidad de la semilla al parecer por ser favorecida la formación de las cariopsides, al recibir mayor radiación solar.

Tabla 1. Efecto del marco de siembra en la producción de postes vivos.

Marco de siembra Postes/parcelas Postes/ha Altura a los 27 meses

(cm) Grosor del tallo 27

meses (cm) 1x1 36d 22500a 307 2.6 2x1 45 d 14062b 314 3,1

2x1,5 75 d 15625 b 282 2,9 2x2 99 d 15521 b 288 3,1 2x3 228ª 22700a 286 3,2 ES 7,9*** 1320*** 18,1 1,8

a, b, c, d, valores con y superíndices no comunes difieren a P<0,05 (Duncan 1955) ***P<0,001 Tabla 2. Efecto del marco de siembra en el aporte en semilla de guinea y abono verde en ambas

especies.

Marco de siembra m2/ha

Semilla total kg/ha Germinación (%)

Masa verde gliricidia t/ha

Masa verde guinea t/ha

1 191,3 V 3,7 18,6 2 160,0 ISb 2,8 16,2 3 198.0 23a 2,8 17.4 4 193,0 24a 3,5 18,8 5 197,0 2T 3,4 19,0

ES 17.8 1,9*** 0,9 3,2 a, b valores con superíndices no comunes difieren a P<0,05 (Duncan 1955) *** P<0.001

CONCLUSIONES

El mejor marco de siembra utilizado resultó ser el de 2x3 m que permitió un mayor número de poste por

parcelas y por hectárea. Durante el establecimiento se pudo obtener semilla de guinea y masa verde adicional para cubrir los gastos

incurridos. La inclusión de la gramínea dentro de los árboles no afectó el establecimiento de gliricidia y permitirá utilizar

el área como sistema silvopastoril para ovinos.

Page 149: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/140

LA CERCA VIVA EN LA ZONA BAJA (ALTERNATIVA PARA EL MANEJO DE LA CUBIERTA VEGETAL Y ACTIVIDADES SILVOPASTORILES EN LOJA, ECUADOR)

L. Mendieta

Proyecto Bosque Seco

Loja, Ecuador

OBJETIVOS

La incorporación de árboles y arbustos como cercas en los cerramientos, tiene dos objetivos: 1. Disminuir el uso de postes muertos de maderas duras (hualtaco, guayacán, negro y otros). 2. Incorporar material vegetativo y forrajero en el cerco para aumentar la biomasa y forraje del bosque o del

área en manejo animal. Hipótesis: Ayuda al aumento de la cobertura vegetal a través de la regeneración natural

MATERIALES Y MÉTODOS

Los cercos clásicos

Se identifican tres cercos clásicos: vertical o de madera tejida, de madera y alambre y vareado. Han sido parte de las estrategias campesinas para protección de cultivos, construcción de corrales y cerramientos de viviendas, en épocas con abundantes recursos madereros, y que hoy están siendo cambiados por cercos mixtos de madera y alambre. Los cercos clásicos se construyen con material muerto (ver cuadro 1).

La cerca viva

La cerca viva es un sistema agroforestal complementario, propuesta por el Proyecto Bosque Seco en base a

practicas de ciertos campesinos y muy difundida en otros lugares de la provincia de Loja y que esperamos convertir en una practica positiva en la construcción de cercos multipropósito, para los cerramientos o protecciones con finalidades igual de diversas, sea la protección de vertientes, forraje, apicultura, madera.

Hasta la fecha se han venido empleando varias especies propias de la zona baja, en una intención de difusión del conocimiento local sobre especies para uso en cercas vivas, considerando varios criterios de selección:

- Especies nativas que puedan servir como postes vivos en reemplazo de postes muertos. - Especies que broten por estaca y que resistan el ramoneo de las cabras. - Especies para asociación que no sean comestibles o de características espinosas. - Que nos den más de un uso (miel, madera, forraje, protección).

Cuadro 1. Características de los diferentes tipos de cercos y uso de madera en m3.

Tipo de cerco de madera m3 madera/ha Características

VERTICAL 0 TEJIDA (ver anexo 1) 49.03

Cercas con postes totalmente verticales o tejidas de forma horizontal dispuestos uno al lado del otro. Predominan postes de huanaco (Loxopterygium huasango) guayacán {Tabebuia chrysantha) amarillo (Centrolobium paraense) charan (Choroleucon mangense), barbasco (Piscidia carthagenensis), algarrobo (Prosopis sp.). Se utilizan alrededor de casas, en corrales y vegas de riego En su mayoría tienen más de 40 años.

C. MADERA y ALAMBRE (ver anexo 1) 5.71

Postes ubicados cada 0.8 metros. Se encuentra huanaco, guayacán, negro, guarapo (Terminalia oblonga) asociados a 7 a 9 líneas de alambre. Su empleo se ha masificado desde hace 20 años, con la introducción del alambre de púas.

VAREADO ORILLADOS 7.50

En este caso son m3 por 100 m de vareado. Un tejido de varas de guapala (Sickíngia ecuadorensis) laurel (Corcha macracantha) y laritaca (Vermoma patens) amarrado con alambre o huaycundos (lianas). Sirven para protección de cultivos en las orillas de las quebradas en época de verano.

Page 150: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/141

Cuadro 2. Especies nativas en cercas vivas. Zona Zapotillo-Paletillas en base a experiencias campesinas.

Especie Comunidad Características

Uveral (Cordea lutea) Todas

- En cercas como postes, se siembra por estaca de 1.5 a 1.8 m y cuya uva o fruto sirve de alimento a cabras y chanchos.

- Esta especie a partir del segundo año puede ofrecer un poste igual al sembrado año por ano. (criterio campesino).

Café de campo (Casearia sylvestris)

Cimarrón, Algodonal - En cercos como poste de 1.5 a 1.8 m. La flor para miel.

Fresno (Tecoma stans) y cerezo (AInus jorulensis)

Vega Alta - En cerca como poste. La difusión es muy limitada.

Ciruelo (Spondias mombia)

Chaquino, Algodonal

- En cerca como poste. El fruto sirve para la alimentación humana y animal. Propagación por estaca.

Piñón (Jatropha curcas) Todas

- Puede utilizarse bien en asociación con overal y café de campo y por ser una especie arbustiva. Se propaga bien por estaca y por semillas.

Laurel ornamental (Nerium oleander) Chaquino

- Asociado con overal. La flor para miel y no es atacado por hormiga ni comen las cabras. Propagación por estaca.

Tulipán (Tabernamantana amigdalifolia)

Chaquino - Asociado con overal y ciruelo. Es una especie que

puede difundirse por estaca y semilla: y que no es consumido por ningún animal. Su látex es venenoso.

Penca (Agave sp.) Vega Alta

- Asociado con overal, ocupa el piso bajo y cierra los espacios dejados entre postes. Se propaga por semilla y plántula.

Barbasco (Piscidia carthagenesis), Huanaco (Loxopterygium huasango) Amarillo Centrolobium paraense)

Algodonal - Trabajo de investigación cuyos resultados preliminares alientan su uso como postes en cercos vivos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Propuesta del proyecto bosque seco

En esta gama de conocimientos locales buscamos espacio para un plan de implementación y difusión de

cercos vivos, que se constituye de 3 momentos en un tiempo de 5 años; 1. FASE DE INSTALACIÓN: 1 año 2. FASE DE DESARROLLO 2 años 3. FASE DE CONSOLIDACIÓN: 2 años Al comparar los datos podemos mirar la progresiva disminución de los postes muertos 3,87 m a cero, hasta

ser remplazados en los 5 años totalmente por postes vivos y su incremento de 2,95 m3 a 6.04 m3 Al comparar costos de instalación entre cerco muerto puro y cerca viva en su fase inicial, los resultados son

los siguientes. Al comparar los costos del cerco muerto (356 dólares) y el cerco vivo (308 dólares) en su fase de instalación,

no son significativamente diferentes pero para que el campesino se motive, lo valore y mejore, estará en función de los recursos que proteja y el propósito del área encerrada con cercos vivos.

Page 151: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/142

Cuadro 3: Cerca viva y cerca muerta de postes en m3 proyectados.

Instación

Desarrollo

Consolidación

TIPO DE AN01 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 TOTAL OBSERVACIONES CERCA Post. MJ Post. MJ Post. M^ Post. MJ Post. MJ Post. MJ 50% poste muerto

200 2,86 200 286 FASE UNO DE INSTALACIÓN. Con 50% de postes vivos de overal, café de campo, fresno, cerezo, porotillo o ciruelo

50% poste vivo 200 1,01 200 1.01 Empieza la asociación con especies arbustivas como penca, tulipán, piñón o piñuela

25% poste muerto 50% poste vivo fase 1 25% nuevos postes vivos

100 200 100

1,43 0,51

100 200 100

1,43 2,02 0,51

100 300

1,43 2,53

FASE DOS. DE DESARROLLO Se cambia el 50% de los postes muertos por postes vivos y la asociación se vuelve permanente.

Los postes muertos y las 2 líneas bajas de alambre se pueden utilizar en otros cercos.

Postes Muerta 0% Postes viva 100% Postes Fase 1 Postes Fase 2 Nuevos postes

200 100 100

3,03 1,00 0,5

200 100 100

4,04 100 0.5

400

6,04

FASE TRES DECONSOLIDACIÓN Se cambia todo a cerco vivo y se consolida la asociación. El poste muerto se puede utilizar para cercar nuevas áreas.

TOTAL 400 337 400 2,95 400 3,96 400 4,53 400 6,04

Cuadro 4. Costos de instalación de cerco muerto y cerco vivo por hectárea.

Cerca muerta Cerca viva/Fase de Instalación Actividad/insumo Valor medida Cant. Valor unit. Total Cant. Valor unit. Total

Postes muertos Postes 400 10.000 4'000.000 200 10.000 2'000.000Postes vivos Postes 200 5.000 1'000.000Transporte postes Jornal 3 50.000 150.000 3 50.000 150.000 Hoyado 50/día Jornal 8 50.000 400.000 8 50.000 400.000 Posteado 100/día Jornal 4 50.000 200.000 4 50.000 200.000 Alambrado Jornal 3 50.000 150.000 3 50.000 150.000 Alambre Rollos 8 450.000 3'600.000 8 450.000 3'600.000Grampas Libras 40 10.000 400.000 20* 10.000 200.000 TOTAL sucres 8 900.000 TOTAL sucres 7'700.000 TOTAL dólares 356 TOTAL dólares 308 *Solo se utiliza la mitad de las grapas ya que generalmente al poste vivo no se lo engrapa.

CONCLUSIONES

La cerca muerta es funcional pero carece de sostenibilidad La cerca viva es multipropósito pero requiere del cuidado de la familia: podas, limpieza, raleo para cumplir

un objetivo fundamental y brindar servicios: • Proteger y aumentar la cubierta vegetal; y, • Varios servicios: forraje, miel, agua, madera, leña. Comparar el uso de madera dura del cerco (guayacán , hualtaco, negro , guarapo) con la existencia de

madera dura protegida y calificarlo como negativo, es apresurado por varias razones:

Page 152: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/143

• Parte de los postes utilizados para cercar son maderas ya utilizadas en cercas de madera. • El bosque o la "montaña" es muy diverso y las maderas duras no son las únicas que necesitamos potenciar

u proteger, aquellas como el ceibo (Ceiba trischistandra) pretino (Cavanillesia platanifolia), pego pego (Pisonia macrathocarpa) y polo polo (Cochiospemum vitifolium) que son abundantes requieren de un cuidado y valoración de sus aportes forrajero y equilibrio de la biodiversidad.

La cerca viva cumple un papel fundamental en el manejo animal: • Aumenta la biomasa del bosque y provee forraje adicional como en el caso del overal, fresno y cerezo. • Regulan la temperatura del ambiente y dan sombra a los animales, lo que se traduce en mejores

condiciones para el manejo de bovinos y cabras. • Definen un área para la crianza, lo que significa que se aprovechara óptimamente la mano de obra de la

familia y disminuir la presión sobre el bosque por disminución del pastoreo libre.

ANEXO 1

Uso pe madera en diferentes cercos y su relación con el bosque

Madera tejida Madera y alambre Cerca viva Bosque Especie %/ha m2/ha %/ha m2/ha %/ha m2/ha %/ha m2/ha Angolo Algarrobo 4,7 2,31 Amargo 5,9 2,87 Barbasco 3,5 1,73 Café de campo 2,4 1,15 Casposo 1,2 1,58 Charan 10,6 5.19 Chapra 7,2 1,01 Evano 7,1 1,16 Faique 9,4 4,61 7,1 15,45 Guapala 1,2 0,48 16,7 1,25 21,4 1,28 Guarapo 1,2 0,49 8,6 0,49 Guayacan 7,1 3,15 25,9 1,48 Hualtaco 35,3 17,10 51,7 2,95 Huasimo 7.1 5,12 Laurel 2,4 1,11 83,3 6,25 Negro 1,2 0,46 13,8 0,79 17,9 0,88 Overal 14,1 6,80 Pego pego 28,6 5,22 TOTAL 100,2 49,03 100,0 5,71 100,0 7,5 100,0 40,62

Page 153: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/144

Moringa oleifera LAM. (Pterigosperma): CONSIDERACIONES SOBRE LA PRESENCIA DE LECTINAS

L.O. Moroto*, E. Cruz*, F. De Cupere**, E. Van Driessche**, Sonia Beckmams**, María J. Manso*, L. Lazo*,

C. Ríos* y J.M. Machado*

*FCA-IBP-Universidad Central de Las Villas. Cuba **IBMB-Univcrsidad Libre de Bruselas. Bélgica

OBJETIVOS

M. oleifera es considerada un árbol tropical multipropósito con utilización promisoria en la salud humana y animal, el mejoramiento medio ambiental (1) y la alimentación animal, entre otros usos, existen resultados no coincidentes en cuanto a su contenido en lectinas y sus efectos (2 y 3), por lo que constituyen aspectos científicos de gran interés, algunos de los cuales se procesaron en el presente estudio.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para el desarrollo de los experimentos fue triturado el follaje y las semillas de la planta y se realizó posteriormente la extracción de proteínas con buffer salino (NaCl 0.15M) y buffer metales (NaCl 0.15M, CaCl2 5mM y MnCl2 5mM). Para la realización de los test de HA e IHA fueron utilizados 7 tipos de eritrocitos (humano A, B, O, rata, ovino, porcino y conejo). Los extractos fueron precipitados con sulfato de amonio (NH4)2S04 desde el 10 hasta el 50% y posteriormente se determinó la actividad hemaglutinante de estos precipitados. Se realizó también SDS-PAGE a los precipitados de mejores resultados. Para la purificación de la proteína se utilizó la cromatografía de afinidad con Sepharose-Mucina Tipo 1 activada con bromuro de cianógeno, se evaluaron los eluatos con la prueba de HA con eritrocitos de conejo. Se determinó la proteína total por espectrofo-tometría UV y se realizó la determinación del peso molecular, (aproximado), de las proteínas en cuestión mediante la técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida (SDS -PAGE) (4).

RESULTADOS

Los extractos de follaje de M. oleifera, mostraron títulos bajos (1/16) en la prueba de HA, aspecto diferente a los resultados obtenido por otros autores (3 En los extractos de semilla, la proteína aglutinante manifestó una ligera afinidad por la D(+) - glucosamina y marcada afinidad por dos de las glicoproteínas empleadas en el test de IHA, la Fetuina y la Mucina. Tales resultados coinciden con lo señalado por algunos autores sobre el hecho de que algunas lectinas tienen un sitio activo para azúcares y otro paraglicoproteínas. (5) El precipitado con sulfato de amonio [(NH4)2S04] al 30% de saturación evidenció los mejores resultados, seguido del 40% lo cual puede apreciarse en la tabla 1.

Tabla 1. Test de HA (4°C) realizado al extracto no ácido de Moringa oleífera

precipitado con sulfato de amonio.

Buffer Salino/EnH*/Frío Por ciento de Saturación con (NH4)2SO4 Sangre

10 20 30 40 50 H-A - 512 4 096 1024 256 H-B - 64 512 64 32 H-0 - 64 256 64 32 Rata - 1 024 4 096 1 024 512 Ovina - 8 32 8 N Porcina - 128 512 128 128 Conejo - 1 024 8 192 2048 512

El SDS-PAGE realizado a los precipitados con mejor actividad hemaglutinante (fig. 1) muestra bandas con

pesos moleculares de 35,0; 20,1 y 9,0 KDa.

Page 154: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/145

Fig. 1. Resultado de la electroforesis a los precipitados al 30 y 40%, 1 y 2 respectivamente.

La HA realizada a los eluatos mostró gran actividad en los eluatos correspondientes a las fracciones eluidas

con acido acético 0,1M. La electroforesis realizada al pool de eluatos con actividad hemaglutinante demostró una sola banda que se

localiza entre los 7,5-9,0 KDa (fig. 2). Obsérvese que en la SDS-PAGE anterior se muestran 2 bandas débiles y una fuerte coincidencia con la banda de esta última, la cual puede corresponder con la proteína en cuestión.

MP - marcadores de peso molecular

Fig. 2. Resultado de la electroforesis alpull de eluatos (bandas centrales).

CONCLUSIONES

• Los extractos de semilla de Moringa oleifera (pterigosperma) con buffer salino muestran resultados

superiores al extracto de hojas en el test de HA, el extracto no ácido fue el de mejor comportamiento. • El extracto con buffer metales no arrojó resultados positivos.

Page 155: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/146

ESTUDIO DE LA ENSILABILIDAD DE LA MORERA

F. Ojeda, I.L. Montejo y Guadalupe Pérez

EEPF "Indio Hatuey”

[email protected]

OBJETIVOS

• Evaluar las interacciones que existen entre los indicadores que rigen la ensilabilidad de la morera y cuáles son sus respuestas ante el presecado y la inclusión de conservantes.

MATERIALES Y MÉTODOS

El forraje de morera se tomó de una plantación con 3 años de establecida, a la cual se le realizó un corte de

homogeneización en el mes de junio y se le aplicó una fertilización de 60 kg de N/ha inmediatamente después del corte, para ser recolectada a los 60 días de rebrote.

El material verde fue picado en una troceadora estacionaria a dimensiones de 1-2 cm y mezclado cuidadosamente para darle uniformidad.

Una parte del forraje fue expuesto al sol durante 4 horas ante de proceder a su troceado. Como unidades experimentales se utilizaron bolsas de nailon dobles, de 3 kg de capacidad, las cuales fueron

llenadas y hermetizadas en el menor tiempo posible (2 horas) a razón de 5 bolsas por tratamiento. Los tratamientos evaluados se muestran en la tabla 1

Tabla 1. Tratamientos evaluados en el experimento.

Control Presecado

Miel final 2 % Ácido fórmico 0,1 % Miel final 4 % Ácido fórmico 0,2 % Miel final 6 % Ácido fórmico 0,3 %

El tiempo de apertura se prefijó a los 60 días de conservación. Los indicadores medidos fueron: materia seca (MS), proteína bruta (PBt), proteína soluble (PBs), nitrógeno

amoniacal (N-NH3/Nt%), capacidad amortiguadora (CA), carbohidratos solubles (CHS) y pH, según la metodología propuesta por Dulphy y Demarquüly (1984).

El diseño experimental para evaluar los resultados fue un completamente aleatorizado y los valores se analizaron mediante el paquete de programas Statistica (Windows, 1993).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Una vez alcanzada la anaerobiosis en el silo, las bacterias que intervienen en la conservación se desarrollan

bajo las condiciones de materia seca, carbohidratos solubles y capacidad amortiguadora que existan en el forraje y el éxito puede ser evaluado a través de los diferentes indicadores del ensilaje.

La base de datos que se tuvo en cuenta para esta investigación se muestra en la tabla 2. La materia seca inicial del forraje conservado estuvo vinculada a los tratamientos, con el presecado como

mayor exponente y la adición de 0,2 y 0,3 % de ácido fórmico en orden de importancia. Los carbohidratos solubles presentaron concentraciones adecuadas para garantizar una buena fermentación,

superior al 8 % considerado como valor límite. La inclusión de 6 % de miel final favoreció de forma significativa los por cientos de este indicador; mientras que el presecado provocó disminuciones.

La capacidad amortiguadora aumentó con la adición de miel final y disminuyó en los tratamientos con ácido fórmico, de acuerdo con la naturaleza de los conservantes.

Los valores de estos indicadores, excepto los de materia seca, se encuentran entre los límites superiores hallados para las plantas arbóreas forrajeras tropicales.

Las relaciones entre el pH, con la materia seca y los carbohidratos solubles (fig. 1) indican respuestas favorables cuando se adicionó 6 % de miel final, y en menor grado para las dosis más bajas de este conservante. Los resultados coinciden con los hallados en otras investigaciones, en las cuales no se obtuvieron disminuciones en el pH cuando el nivel de inclusión de miel final fue del 4 %.

Page 156: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/147

El empleo de ácido fórmico no proporcionó efectos beneficiosos sobre este indicador. En igual sentido, las variaciones en la capacidad amortiguadora tampoco promovieron mejores resultados

(fig. 2).

Tabla 2. Indicadores bromatológicos de la morera fresca y conservada.

Forraje fresco Ensilaje

MS (%) CHS [%] CA [meq/100 g MS] PB [%] PS/PBt

(%) pH N-NH3/Nt [%]

Control 20,64c 12,5bc 4,80b 22,5c c39,9c 5,0b 11,2ª Presecado 40,20a 11,8c 4,90b 24,7b 12,3d 5,4ª 6,2c Miel final 2 % 21,76c 13,5bc 5,25a 21,8c 38,6c 4,9b 12,1ª Miel final 4 % 23,68c 14,4b 5,25a 24,2b 38,6c 4,8bc 10,5ª Miel final 6 % 25,67bc 17,3a 5,02ab 23,0bc 43,7b 4,6c 7,5bc Ácido fórmico 0,1 % 22,35c 12,8c 4,58bc 26,4ª 63,8a 5,0b 9,3b Ácido fórmico 0,2 % 26,33b 13,8b 4,36c 27,3ª 61,6a 5,0b 13,0a Ácido fórmico 0,3 % 28,40b 14,6b 4.27c 26,7ª 62,2a 5,3ª 14,0a ES ± 1,36* 1,6* 0,70* 2,4* 1,8** 0,1** 2,6* a, b, c, d Letras no comunes difieren a P < 0,05 (Duncan, 1955) *0,5 **0,1

En el caso de los ensilajes presecados, el pH estuvo condicionado por los por cientos de materia seca. El N-NH3/Nt %, en su interacción con la materia seca y las concentraciones de carbohidratos solubles,

mostró las mejores respuestas con el tratamiento presecado y la dosis de 6 % de miel final. El resto de los ensilajes presentaron valores superiores o similares a los conservados sin preservantes (fig. 3).

En este indicador la capacidad amortiguadora no resultó un factor tan determinante, como ha sido señalado para las gramíneas y las leguminosas.

La interacción del pH con el N-NH3/Nt % y la PS/PB %, indica que la adición de miel fue más efectiva que la inclusión de ácido fórmico, aunque el tratamiento presecado fue el de mejor comportamiento (fig. 4).

En otras investigaciones efectuadas con plantas de altos contenido de proteína bruta, también se ha señalado que las dosis crecientes de ácido fórmico inducen mayores hidrólisis no enzimáticas de las protemas, lo que promueve por cientos superiores de proteína soluble.

Sin embargo, se ha demostrado que durante la deshidratación de la morera ocurre un rápido marchitamiento de las hojas, lo cual promueve la inactivación de las proteasas, evitando con ello las acciones degradativas que las caracterizan. Esta es la causa por la cual en la interacción PS/PB %, con la materia seca y los carbohidratos solubles, los por cientos más bajos se hallaron en los ensilajes presecados (fíg. 5).

Fig. 1. Interacción pH, MS y CHS.

Fig. 2. Interacción del pH con la capacidad

amortiguadora y la MS.

Page 157: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/148

No obstante, la proteína bruta total se conservó mejor al adicionar ácido fórmico, con independencia de pH y la materia seca de los ensilajes (fig. 6).

Fig. 3. Interacción N/NH3/Nt (%) con los CHS y la MS. Fig. 4. Interacción entre el pH, la PS/PB (%) y el N/NH3/Nt (%).

Fig. 5. Interacción entre el pH y los % de PB y PS Fig. 6. Interacción entre PS/PB % y los contenidos

de CHS y MS.

CONCLUSIONES

En la conservación de la morera como ensilaje el factor que más incidió en la calidad fermentativa fue el contenido de materia seca. Para lograr respuestas similares al presecado, es necesario incorporar altas concentraciones de carbohidratos solubles en forma de miel final (6 %).

La capacidad amortiguadora, si bien resulta elevada y exige una alta acidificación del medio, es menos determinante cuando se emplean fuentes energéticas adicionales para las bacterias o se aumentan los contenidos de materia seca.

De esta investigación se concluye que el presecado es la opción más idónea para preservar el valor nutritivo inicial de la morera.

Page 158: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/149

INVESTIGACIONES SILVOPASTORILES AUSPICIADAS POR EL GOBIERNO BRITÁNICO EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

R.T. Paterson

Instituto de Recursos Naturales (NRI)

Inglaterra

INTRODUCCIÓN

El gobierno británico contribuye en varias maneras distintas al desarrollo de los países relativamente pobres. Existen programas educacionales e informativos que frecuentemente se encuentran manejados por medio del Consejo Británico (British Council), y otros programas de apoyo en aspectos civiles y de infraestructura, que muchas veces están bajo el control de las embajadas británicas en los distintos países. Las investigaciones agrícolas, tanto estratégicas como aplicadas, que tendrían aplicaciones en un conjunto de diferentes países o regiones, son auspiciadas y financiadas por el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID), con base en Londres. En estas actividades, los institutos británicos trabajan en conjunto con organizaciones locales, tales como universidades, entidades de investigación u organizaciones no gubernamentales, para realizar estudios que beneficiarían a la gente de pocos recursos en los países en desarrollo. El presente trabajo traía de la colaboración proporcionada a programas de investigaciones silvopastoriles por medio del DFID. Entre un juego de varios programas distintos de investigación financiados por el Gobierno Británico, los de mayor interés en este tema son el de Producción Animal (LPP) y el de Forestería (FRP), por lo que, se pondrá énfasis en estos programas.

ASPECTOS HISTÓRICOS

Hasta el año 1997, la ayuda extranjera británica en investigaciones agrícolas estaba manejada por la

Administración de Desarrollo de Ultramar (ODA). Tenía como meta ayudar a la gente pobre en un rango de países por medio de un mejoramiento en la producción agropecuaria, que muchas veces involucraba la instalación de científicos británicos en los países en desarrollo, donde trabajaban en conjunto con profesionales locales de las organizaciones contrapartes. A partir mayo del año 1997, con un cambio del gobierno británico, se formó el DFID para reemplazar la ODA, y esto significó un cambio también en la política oficial. Se adoptó como meta una reducción progresiva en la proporción de la población mundial que vivía en la pobreza, y el énfasis en el trabajo pasó desde los esfuerzos por simplemente aumentar la producción agropecuaria, hacía un mejoramiento sostenible en el bienestar humano y la calidad de vida (livelihoods). Esto contempla no solamente los ingresos monetarios (capital financiero), sino otras consideraciones, tales como capital humano (salud, conocimientos), natural (recursos naturales, calidad del medio ambiente), social (agrupaciones formales e informales) y físico (infraestructura, transporte, comunicaciones). Paralelamente el cambio en la política, también se promovía la formación de grupos de colaboradores multidisciplinarios para poder abarcar el enfoque más amplio, que resultó en una reducción en el número de profesionales británicos radicados en el exterior, y un aumento en las visitas periódicas para respaldar a los profesionales locales en el trabajo en beneficio de la gente pobre. En una evaluación de los estudios realizados, hay que tomar en cuenta los cambios en los objetivos y las metodologías de los proyectos iniciados antes y después del año 1997.

Las zonas geográficas de las actividades británicas han sido reducidas en los últimos años para concentrar esfuerzos en unos cuantos países. En los programas de Forestería y Producción Animal, las agrupaciones de países son principalmente en África (p.ej. Kenia, Tanzania, Zimbabwe, Sudáfrica), Asia (India, Bangla Desh, Nepal) y las Américas (El Caribe del Este, Belice, México, Bolivia). La concentración más grande es en África, que recibe un 70 % de los fondos británicos destinados a la ayuda bilateral. La expectativa es de conseguir resultados en estos programas que servirían a las necesidades técnicas de los países vecinos.

RESULTADOS

Dentro de los dos programas de interés en sistemas silvopastoriles, se han realizado todo una serie de

proyectos complementarios, principalmente en Asia (Nepal, India) y África (Zimbabwe, Tanzania). Esta presentación pretende resumir los resultados más importantes obtenidos en los últimos años.

Page 159: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/150

Especies nativas

En India y en Nepal existe una tradición en la utilización de un rango de árboles y arbustos forrajeros nativos en la producción pecuaria. Un problema grave radica en la presión creciente de utilización del recurso forrajero, debido a un aumento tanto en la población humana como en el número de animales, mayormente bovinos y caprinos, en las fincas pequeñas. Se han establecido trabajos participativos, en comunidades agrícolas, para promover prácticas de conservación y recuperación de reservas forrajeras en base a plantas leñosas. En zonas semiáridas la regeneración natural es un proceso lento, que precisa varios años de protección y manejo cuidadoso para llegar a una población aceptable de especies nativas. La implantación de plántulas es factible a nivel técnico, pero significa un costo alto que dificulta el proceso. Un aspecto importante en este proceso es de asegurar una mezcla de especies forrajeras, que incluyen arbustos para la producción precoz y árboles que llegan a su madurez con el paso de los años.

En varios países, se han dedicado esfuerzos a estudiar sistemas de producción de forrajes, en lo cual las plantas leñosas forman un componente importante, debido a su capacidad de seguir produciendo forraje en la primera parte de la época seca, cuando las gramíneas se secan. La buena calidad alimenticia de muchos arbustos y árboles forrajeros, particularmente las leguminosas, es un factor que favorece su inclusión en sistemas de producción, para aliviar la falta de calidad y cantidad de forrajes en las épocas más difíciles del año.

Los taninos se coincidieron tóxicos, pero se ha demostrado que hay diferencias grandes entre los distintos miembros de este grupo grande de químicos. Nutricionalmente, unos son bien utilizados por los animales, mientras otros tienen efectos negativos. Se ha comprobado que el uso de forrajes con contenidos altos de taninos logra reducir la carga parasitaria en ovinos, lo que produce un mejoramiento en la productividad de los animales. Los alimentos con taninos y saponinas parecen tener un efecto positivo en el comportamiento de gallinas no confinadas, que buscan su comida propia en os alrededores. Un género interesante desde el punto de vista de los taninos es Acacia, que crece en forma nativa en muchas partes del mundo, como en África, Asia y Australia. Se han utilizado con éxito las vainas de la planta como un suplemento nutricional para rumiantes pequeños en India y Zimbabwe. Especies cultivadas

En los últimos años se han dedicado esfuerzos a los estudios de la variabilidad genética y la calidad alimenticia de un rango de leguminosas forrajeras, incluyendo Gliricidia sepium y Calliandra calothyrsus, dos especies difundidas internacionalmente, pero que a nivel comercial provienen de una base genética muy restringida. La primera de estas especies se encuentra abundante en los pases de Centroamérica y el Caribe, donde se siembra por medio de estacas para formar cercas vivas. La última se ha comprobado en sistemas de producción lechera en Kenia, donde 3 kg de follaje fresco (1 kg de MS) produce el mismo aumento en rendimiento de leche que 1 kg de concentrado comercial adicional, con 16% de PC. Los trabajos realizados en Australia, indicaron que, debido a un alto contenido de taninos, la digestibilidad se reduce notoriamente cuando el follaje se seca, pero los últimos estudios realizados en Kenia no confirmaron este efecto. Sería necesario aclarar la situación para diseñar sistemas apropiados para la utilización de esta especie.

CONCLUSIONES

Los trabajos técnicos, tanto con especies nativas como cultivadas, han producido una base de conocimientos científicos, necesarios para un buen aprovechamiento de los forrajes de especies leñosas por parte de los animales domésticos. Últimamente, en trabajos enfocados directamente hacia los pobres en los países en desarrollo, las metodologías participativas y de sistemas se dirigen más hacia cómo mejorar el bienestar de la gente. Se considera que los dos enfoques se complementan entre sí y que la contribución del DFID a un aprovechamiento racional de los sistemas silvopastoriles ha sido significativa.

Page 160: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/151

PRODUCCIÓN DE BIOMASA AEREA EN CALIANDRA (Calliandra calothyrsus) Y TAXISCOBO (Perymenium grande) BA]0 DIFERENTES SISTEMAS DE MANEJO

EN COBAN, ALTA VERAPAZ, REPÚBLICA DE GUATEMALA

O. Pineda y O.A. Ramírez

Las condiciones ambientales adversas (clima, topografía y suelo) en algunas regiones de Alta Verapaz, limitan el establecimiento y la producción de especies forrajeras mejoradas que sirvan de base alimenticia para la población de rumiantes; esta situación obliga a buscar fuentes forrajeras no tradicionales, que se encuentran en estado natural y cuya utilización no contribuya a incrementar los problemas económicos, ecológicos y sociales que actualmente padece el trópico húmedo del Norte del país.

Calliandra calothyrsus y Perymenium grande son dos especies arbóreas de usos múltiples que en Guatemala no han sido objeto de una investigación profunda a pesar de que el comportamiento agronómico de ambas es adecuado; se tienen pocos antecedentes sobre el potencial que poseen en cuanto a producción de biomasa aérea, que pueda servir para alimentar animales ó como material para combustión en los hogares del área rural.

El género Calliandra comprende más de 100 especies de arbustos y árboles pequeños existentes en Centro y Sur América; sin embargo; sólo las especies tetragona y calothyrsus (sinónima de la especie confusa, citada en la Flora de Guatemala) han sido plantadas con propósitos forestales. Estas especies fueron enviadas de Guatemala a Indonesia en 1936 y en un principio los habitantes las utilizaron indistintamente, pero después desestimaron el uso de la especie tetragona por ser de crecimiento más lento y menos satisfactorio (8,11).

Calliandra calothyrsus es un árbol pequeño que usualmente alcanza alturas entre cuatro y seis metros, posee hojas compuestas, de apariencia plumosa y de color verde oscuro; la corona de los tallos es moderadamente pesada y densa, pudiendo crecer varios retoños que permiten aumentar considerablemente el espesor de una línea en particular. Posee raíces superficiales y profundas, las que pueden alcanzar hasta dos metros a los cuatro o cinco meses de edad (8, 9, 10, 11).

Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en Alta Verapaz, principalmente en los municipios de Cobán, San Pedro Carchá y San Juan Chamelco; las ramas se utilizan como leña, los tallos maduros como postes muertos y el follaje es consumido por ovinos, caprinos y bovinos (12, 13, 14). Se adapta a altitudes entre 1000 y 2000 metros, cuya época de floración sucede entre noviembre y febrero, después de las podas periódicas, el follaje es consumido con alto grado de gustocidad por los rumiantes y la biomasa no comestible es utilizada como combustible o para construcción en los hogares rurales (12, 14).

La presente investigación se realizó en la Granja Pecuaria del Centro Universitario del Norte y tuvo como objetivo determinar la mejor frecuencia de corte, la densidad de siembra más apropiada y la altura de corte más indicada, con relación a la producción de biomasa aérea y proteína cruda en estas especies arbóreas de uso múltiple. Tuvo una duración de dos años, el primero de los cuales se utilizó para el establecimiento del estudio y el segundo para la toma de datos, análisis y presentación de resultados. Se empleó un diseño experimental trifactorial 2x2x2 en bloques al azar; los factores estudiados fueron dos distancias de siembra, dos frecuencias de poda y dos alturas de corte.

Las variables que se evaluaron fueron producción de biomasa aérea total, producción de biomasa aérea comestible, producción de biomasa aérea no comestible, porcentaje y producción de proteína cruda y porcentaje de fibra ácido detergente en cada una de las especies antes mencionadas.

El follaje de caliandra y taxiscobo mostró concentraciones de Proteína Cruda que triplican al de la mayoría de gramíneas que se utilizan como alimento en las fincas de la región. Las producciones de biomasa obtenidas en las dos especies fueron superiores a lo reportado en otras investigaciones; también se demostró en este estudio que para las condiciones de Cobán el efecto de la época tiende ser más marcado, observándose en las dos especies los mejores resultados en la época de mayor precipitación. La densidad de siembra y la frecuencia de poda derivaron diferencias estadísticas significativas en todas las variables evaluadas, siendo la de 1.0x1.0m y seis meses respectivamente las que mejor efecto tuvieron.

Durante la época de mayor precipitación, para el caso de caliandra, descendió considerablemente el contenido de FAD en la biomasa comestible, mientras que los valores de proteína cruda tuvieron variaciones muy mínimas. Las dos especies evaluadas mostraron alto grado de persistencia, bajo las condiciones de manejo evaluadas.

Las producciones de biomasa total y biomasa comestible de las dos especies disminuyeron en la época de menor precipitación; sin embargo, los resultados observados demuestran que en las dos épocas del año se mantiene la calidad nutricional de la biomasa comestible.

Page 161: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/152

Con base a los resultados obtenidos se establecen las recomendaciones siguientes: • Continuar la evaluación agronómica por periodos de tiempo más prolongados con el fin de definir patrones

de sostenibilidad de la producción. • Evaluar la biomasa comestible producida por estas especies en términos de respuesta animal, incluida

como parte de la dieta de rumiantes. • Evaluar la productividad de éstos árboles en asociación con pastos ú otro tipo de cultivos, principalmente la

especie caliandra que es recomendada en otros países como un recurso vegetal fijador de nitrógeno y mejorador de la fertilidad del suelo.

• Realizar otras investigaciones con las mismas plantas sobre terrenos con pendientes para que se puedan emplear éstos árboles forrajeros como opciones para controlar pérdidas de suelo.

La información originada de esta investigación será transferida a las fincas de la región y se espera que la aplicación de la misma pueda tener algún impacto social, ecológico y nutricional, ya que puede contribuir a disminuir en parte el proceso de deforestación y como consecuencia, frenar un poco el deterioro ecológico que se está ocasionando en el área como resultado de la utilización de los bosques de coníferas para la producción de leña y postes. Por otro lado, el aprovechamiento de follajes arbóreos constituye en una nueva opción alimentaria de alto valor nutricional, que debe ser explotada con los rumiantes que se manejan en la región.

Page 162: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/153

EFECTO DE DOS SISTEMAS DE PODA EN LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE DE RAMÓN (Brosimum alicastrum Swartz)

P.R. Pretel1; J.J. Jiménez2; H. Mendoza3; F. Bautista2 y J. Solorio2

1Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad de Cienfuegos, Cuba 2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Autónoma de Yucatán. México 3Centro Regional Universitario de la Península de Yucatán (CRUPY). Exhda, Temozón norte, Yucatán.

Universidad Autónoma de Chapingo, México

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo consistió en evaluar en dos sistemas de poda la producción y calidad nutritiva del forraje de ramón en diferentes edades (4,5, 6,5 y 8,5 años).

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en Mérida, Yucatán durante los meses de julio 1999-marzo 2000.Localizada a una altitud de 15 msnm. El clima es Awo, precipitación promedio anual de 953 mm, temperatura media anual de 26,5°C y la humedad relativa varía de 66% en el mes de abril a 85% en el mes de septiembre (García, 1973). Los suelos corresponden a la unidad litosol pedregosos de textura media, y ligeramente ondulados (Duch 1991). Efecto de dos sistemas de poda sobre la producción y calidad nutritiva del ramón

Con el objetivo de conocer el efecto de dos sistemas de poda sobre la producción de forraje y su

composición nutritiva (PC, DIVMS, FDN, FDA) se realizó un primer corte en árboles de ramón que nunca se habían podado de 4,5, 6,5 y 8,5 años de edad. Se utilizaron veinticuatro árboles, ocho de cada edad. A la mitad de las plantas se le practicó la poda parcial dejándoles aproximadamente un 22% de follaje y el resto se podó totalmente. A los ocho meses se evaluó la respuesta de los árboles a este manejo.

Los árboles fueron regados desde el transplante con microaspersor tres veces por semana a razón de 150 litros de agua árbol-1 semana-1.

Se utilizó un diseño completamente al azar y un análisis de varianza de clasificación simple para la composición química Para la producción de MS se utilizó un análisis de covarianza pues los árboles seleccionados para la poda parcial tuvieron mayor producción de MS que los de poda total. No se realizaron comparaciones estadísticas entre edades, pues se considera que dichas plantaciones a pesar de encontrarse en la misma unidad de producción existen diferencias en su manejo (densidad de siembra y riego).

Variables medidas

• Altura de las plantas. Esta variable fue expresada en metros y se obtuvo al medir la altura de cada planta

desde el nivel del suelo hasta el ápice de la rama más alta. • Diámetro a la altura del pecho. Esta variable fue expresada en centímetros y se obtuvo al medir los

diámetros de todos los tallos a la altura del pecho (1,30 m). • Producción de forraje. Esta variable se expresó en kg árbol-1, obteniéndose la MS por secado de la

materia verde en estufa a 60°C durante 72 horas hasta peso constante. • Relación hojas: tallos (RHT). En ramas seleccionadas al azar se procedió a separar las hojas de los tallos

comestibles (TC) y registrar su peso en gramos, mismos que fueron llevados a base seca, registrando los pesos secos de hojas y TC por tratamientos. El resultado de dividir el peso seco de las hojas entre el peso seco de los TC expresa la RHT.

• Fibra detergente neutro y ácida (FDN y FDA). Se determinaron por el método descrito por Quijano et al 1996.

• Producción de gas in vitro. Se realizó la prueba de gas in vitro por la técnica de Theodorou et al. (1994) • Proteína cruda (PC). Se determinó por el método descrito por Quijano et al. (1996).

Page 163: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/154

RESULTADOS

Características de la biomasa del ramón acumulada en tres edades

La biomasa acumulada al primer corte fue registrada para cada edad. Los árboles de poda parcial tuvieron una mayor producción a pesar de solo cosecharse el 78% de la biomasa. En las tres edades la RHT fue favorable a las hojas (Cuadro 1).

Cuadro 1. Producción (kg MS árbol'!) y composición química del forraje de ramón al primer

corte con dos sistemas de podas y tres edades.

MS (kg árbol-1) RHT PC (%) DIVMS (%) Edad (años) Total Parcial Total Parcial Hojas TC Hojas TC

4,5 6,5 8,5

4,64 4,69 65,53

4,69 5,89 74,57

1,13 1,36 1,63

1,27 1,31 1,35

11,32 11,21 10,68

7,08 6,93 4 89

73,17 67,17 61,91

46,72 41,72 38,48

Los valores que se muestran son medias aritméticas: PC = Proteína cruda, DIVMS = Digestibilidad in vitro de la materia seca; TC = Tallo comestible; MS = Materia seca; RHT = Relación hoja tallo;

Los valores de la composición química de la biomasa acumulada en las tres edades se muestran en el

cuadro 1. En las tres edades los valores de PC y DIVMS en hojas fueron superiores a los TC. En sentido general los árboles de 4,5 y 6,5 años presentaron una tendencia a mayores promedios porcentuales de PC y DIVMS en hojas y TC.

Árboles de 4.5 años. Todos los árboles sobrevivieron a la poda. La poda parcial (4,85 kg árbol-1) produjo el

doble de la poda total (2,44 kg árbol-1). La RHT en la poda parcial tiende a ser superior, favoreciendo la relación en ambos sistemas a las hojas (Cuadro 2). Las hojas con \ poda total mostraron un valor mayor de PC y DIVMS comparadas con la poda parcial. Se observó en TC menor valor de PC y DIVMS que en hojas (Cuadro 3).

Cuadro 2. Producción y relación hoja: tallo del forraje de ramón a ocho

meses del primer corte con dos sistemas de podas y tres edades.

Rendimiento (kg árbol-1) Relación hoja:tallo Edad (años) Total Parcial Total Parcial

4,5 2,44± 1,04b 4,85 ± 1,16ª 1,21 1,17 6,5 3,84 ± 1,31a 4,97 ± 1, 55a 1,13 1,09 8,5 25,45 ± 6,80ª 37,93 ± 8,61ª 0,98 1,06

Letras iguales en la misma fila no difieren estadísticamente P>0,05 MS = Materia seca

Árboles de 6,5 años. Todos los árboles sobrevivieron a la poda. No se observaron diferencias estadísticas

entre sistemas de poda para las variables en estudio. La producción de MS mostró una ligera tendencia a ser mayor en la poda parcial (4,97 kg árbol-1) con relación a la poda total, (3,84 kg árbol-1); sin embargo, la RHT tiende a ser mayor en la poda total, en ambos sistemas de podas la relación favoreció a las hojas pero en un valor muy pequeño. Los porcentajes de PC y DIVMS en hojas fueron superiores a TC (Cuadro 3).

Efecto de los sistemas de poda sobre la biomasa acumulada en ocho meses en ramón de

diferentes edades

Árboles de 8,5 años. Todos los árboles sobrevivieron a la poda. La producción de MS (37,93 kg árbol-1) y RHT tienden a ser mayor con poda parcial, donde la relación favorece las hojas; sin embargo, con poda total la relación favoreció los TC (Cuadro 2). Los TC mostraron el 50% del porcentaje de PC y DIVMS que las hojas (Cuadro 3).

Page 164: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/155

Cuadro 3. PC y DIVMS de la MS del corte a ocho meses de la poda inicial en ramón de tres edades en dos sistemas de poda.

PC (%) DIVMS (%) Edad

(años) Sistema de poda Hojas TC Hojas TC

4,5 Total 15,18 ± 0,98a 5,90 ± 0,29ª 76,26 ± 1,83a 41,81 ±0,20ª Parcial 13,42 ± 0,26b 5.96 ± 0,34a 71,64 ± 2.12b 40,04 ± 1,45ª

6,5 Total 13,07 ± 0,33a 5,92 ± 0,51a 75,64 ± 1,04ª 40,39 ± 1,16ª Parcial 13,55 ± 0,26a 5,40 ± 0,87ª 75,07 ± 0,57ª 39,03 ± 0,52ª

8.5 Total 12,80 ± 0,31a 6,00 ± 0,17a 71,40 ± 0,70a 37,05 ±2,81ª Parcial 12,51 ± 0,54a 6,24 ± 0,24a 69,09 ±0,91b 39,54 ± 1,07ª

Letras iguales en la misma columna para una misma edad no difieren estadísticamente P>0,05 PC = Proteína cruda; DIVMS = Digestibilidad in vitro de la materia seca; TC = Tallo comestible

Tasa de recuperación de los árboles en la segunda poda con respecto a la poda inicial

Los árboles de 4,5 años con poda parcial muestran buena recuperación superando la MS producida en la

poda inicial, sin embargo, en la poda total sólo se logra un 50% de lo producido anteriormente. Por su parte los árboles de 6,5 años mantuvieron similar producción en las dos podas, mientras los de 8,5 años muestran menor recuperación (Cuadro 4).

Cuadro 4. Tasa de recuperación (%) del ramón después de la poda inicial en

dos sistemas de poda en tres edades.

Edad (años) Sistema de poda Rendimiento Relación hoja: tallo Total ∇ 47,41 ∇ 15,97 4,5 Parcial ∆ 3,04 ∇ 18,75 Total ∇ 18,12 ∇ 19,85 6,5 Parcial ∇ 15,61 ∇ 22,69 Total ∇ 61,16 ∇ 17,64 8.5 Parcial ∇ 49,80 ∇ 10,92

∆= Tasa de incremento ∇= Tasa de disminución

CONCLUSIONES

Los ramones de 4,5, 6,5 y 8,5 años sobrevivieron a la poda. Con poda parcial los árboles de 4,5 y 6,5 años tienen menor producción de MS que los de 8,5 años, pero tienen mayor capacidad de respuesta a la poda. La producción de MS tuvo mejor respuesta en todas las edades cuando se dejó el 22% de la biomasa. El contenido de PC y DIVMS en hojas es superior a los TC.

Page 165: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/156

LA PODA: UNA LABOR NECESARIA EN Leucaena leucocephala PARA LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES

T.E. Ruiz, G. Febles, J.A. Untoria, H. Díaz y L.E. Díaz

Instituto de Ciencia Animal

Km. 47½, San José de las Lajas, La Habana, Cuba [email protected]

OBJETIVO

Todos conocemos las bondades de los sistemas silvopastoriles cuando en estos logramos una estabilidad de sus componentes que son el árbol-pasto-animal-suelo. En este proceso intervienen, a través del hombre, muchos aspectos que cuando son bien utilizados logramos una respuesta positiva. El equilibrio adecuado de los componentes de los sistemas silvopastoriles en fomentos se van logrando en el tiempo mediante una activa participación antrópica.

Para esto debemos estar muy atentos a la evolución de cada uno de sus componentes ya que no debe existir un nivel de competencia entre los mismos que motive que algunos de ellos sean desplazados o minimizados en el sistema lo que sería indicativo de no existir una adecuada estabilidad.

La poda que constituye una compleja labor que debe ser incluida como práctica de manejo en estos sistemas, puede restituir la producción de follaje para que esté nuevamente al alcance de los animales, regule la entrada de luz y que además no sea un factor limitante para la vegetación herbáceas que forma parte del silvopastoreo, que además de contribuir en la alimentación animal, cubra el suelo evitando la erosión pero además favorezca el proceso de reciclado de nutrientes.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se condujeron un grupo de investigaciones de poda en Leucaena leucocephala durante varios años

mediante diseño experimentales adecuados. Las variantes empleadas fueron: altura y momento de la poda, distancia de siembra, variedades, sistemas de producción y mecanización de la labor de poda.

Un análisis global de los resultados indica dos hechos de importancia. Primeramente en todas las variantes estudiadas hubo rebrote y crecimiento consecutivos; esto indica que ninguno de los sistemas aplicados a las plantas tuvo un efecto deletéreo, lo que muestra que leucaena continúa su crecimiento satisfactoriamente después de podada, aun a edades tan avanzadas como fue el caso donde la plantación objeto de estudio tenía 8 años de edad.

Otro elemento fundamental es el predominio de las interacciones entre los factores (altura de poda y distancia entre surcos) en estudio en las diferentes rotaciones.

RESULTADOS

Así, con relación al número de rebrotes/plantas, 71% de las rotaciones mostraron interacción significativas; el 57% en el caso del rendimiento de MS y en el 66% cuando se considera la altura de rebrote. Estos resultados indicaron que los factores en estudio, es decir, la altura de poda y la distancia de siembra se inclinan a presentar una relación estrecha.

Cuando se desea una recuperación rápida del potrero el mejor período durante el año para podar se extiende entre abril y julio, donde se produce un crecimiento diario de los rebrotes de 2,1-2,6 cm/día. Cuando se podó desde ras del suelo hasta 130 cm de altura, se evidenció que a medida que fue menor la altura de la poda fue mayor el tamaño del rebrote. Este comportamiento es relativo y está muy relacionado con el hábito de crecimiento de la especie de gramínea que crece en rotación con la leucaena.

En otro estudio que incluyó el comportamiento de las variedades Cunningham, Ipil-Ipil, Campina grande. Perú y un ecotipo cubano local, se comprobó que los tres primeros presentaron un mayor ritmo de crecimiento, lo que debe ser tomado en consideración con respecto a un manejo más cuidadoso, ya que por esta característica es posible la necesidad de podas más frecuentes en comparación a las otras variedades que tienen un menor crecimiento relativo.

Al comparar un sistema de producción animal de banco de proteína con las siembras en el 100% del área, se concluye que en la primera variante las plantas de leguminosas crecen más rápido, lo que implica labores de poda más frecuentes en este sistema.

Page 166: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/157

Además, se diseñó, construyó y evaluó un prototipo de podadera para ésta leguminosa con un sistema de corte regulable vertical y horizontal y con posibilidad de acoplarse a cualquier tipo de tractor de goma, que fue capaz de lograr un corte homogéneo del tallo. Por otro lado, en plantaciones que contengan poblaciones entre 6 000 y 7 000 plantas/ha se puede lograr una producción de leña de alrededor de 18-20m2/ha.

CONCLUSIONES

Al considerar en conjunto los resultados de este trabajo, se puede apreciar que los diferentes factores tomados en cuenta para conocer la naturaleza de la poda nos conducen a pensar que la forma de seleccionarlos e implementarlos está muy asociada con que la expresión del crecimiento sea menor, debido a la necesidad de prolongar el momento de la nueva poda.

Page 167: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/158

EFECTO DE CORTE EN LA ARQUITECTURA DE Leucaena leucocephala REGADA POR GOTEO ARTESANAL

A. Sánchez, O. Miquilena y R. Flores

FONAIAP Falcón. Av Roosevelt, Zona Institucional. Coro - Estado Falcón, Venezuela

[email protected]

OBJETIVOS • Evaluar el efecto de la altura de corte en la arquitectura de L. leucocephala regada por goteo artesanal en

diferentes épocas del año. • Evaluar el efecto de la época del año en la arquitectura de L. leucocephala regada por goteo artesanal. • Evaluar el comportamiento de la arquitectura de L. leucocephala regada por goteo artesanal en diferentes

épocas del año según el orden de ramas.

MATERIALES Y MÉTODOS Descripción general

El estudio se llevó a cabo la zona de Zamurito (Municipio Buchivacoa, Edo. Falcón, Venezuela), coordenadas geográficas: 11° 05' Latitud Norte y 70° 33' Longitud Oeste.

El área bajo estudio se encuentra en una zona climática semiárida, correspondiente a un monte espinoso tropical, presenta una temperatura promedio de 29°C y una evapotranspiración de 1 708 mm (Ewel y Tosi, 1976). El régimen pluviométrico con promedio de precipitación de 490 mm, caracterizado en una distribución del tipo bimodal, concentrada la mayor parte de la precipitación anual en los meses de abril a junio y septiembre a noviembre.

Para el inicio del ensayo las plantas tenían 5 meses de transplantadas con un suministro de agua mediante riego por goteo artesanal. La parcela tenía un área de 1 500 m2, con una densidad de siembra de 4 442 plantas/ha (modalidad hilera doble; 3,0 m/hilera doble-1,0 m/hilera sencilla y 1,5 m/planta).

Como parte del manejo agronómico en esta parcela se implemento el control de malezas en forma manual con un posterior acondicionamiento de suelo en la base de la planta. Así mismo, en la época húmeda (septiembre-octubre, 1998) se fertilizó con una formula completa 12-24-12, a razón de 250 kg/ha. Posteriormente durante el desarrollo del ensayo se aplicó en dos oportunidades, estiércol de caprino en el área húmeda de la planta.

Durante la fase experimental, se manejó una lámina de riego de 54 mm/riego con una frecuencia de aplicación de 3 días, todo esto tomando como base un uso consultivo de 4 mm/dia.

Tratamientos y diseño experimental

El ensayo planteado fue altura de corte (AC) en tres épocas del año (transición de época húmeda: inicio y

final de lluvia y la época seca o verano), en la que se tomaron en cuenta los siguientes tratamientos: T1:AC 25 cm T2: AC 50 cm T3:AC 75 cm T4: AC 100 cm

Las evaluaciones fueron realizadas cada 60 días a partir del mes de enero (11/01, 08/03 y 11/05 del 99). El diseño experimental utilizado fue bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones.

Variables a estudiar en común

Se caracterizó la planta en cuanto a: tipo, número, tamaño y diámetro de ramas, para ello se tomaron 3

plantas al azar por tratamiento/repetición. El estudio se realizó a lo largo de tres ciclos continuos del cultivo, cuya condición climática predominante fue el período seco.

Page 168: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/159

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Registros pluviométricos del ensayo

La fase experimental se desarrolló con un comportamiento típico de la precipitación en las zonas de estudio, tal como se observa en la figura 1. El periodo seco se presentó con más intensidad en los meses febrero-abril, donde los registros de precipitación fueron mínimos. Para los meses de enero-febrero y mayo-junio, se registró el período de transición de las épocas de salida y entrada de lluvias, respectivamente.

Fig. 1. Registros de precipitación durante la experimentación en la zona de

Zamurito (octubre 1998 - junio 1999), Municipio Buchivacoa.

Arquitectura de la planta

El efecto de la altura de corte en la arquitectura de L. leucocephala regada por goteo artesanal en diferentes épocas del año se presenta en el cuadro 1. En los resultados no se observa diferencia significativa (P>0,05) entre las alturas de corte para la época, de finales de lluvia. Para la época de verano la planta mostró cambios (P<0,05) en su número de ramas, expresando su mayor valor en la altura de corte de 1 m. Sin embargo, en su comportamiento no se encontró diferencia estadística entre los tratamientos 50 y 75 cm. La altura de corte de 25 cm fue la que produjo menos ramas, tal respuesta se le puede atribuir a un menor desarrollo radical, un menor número de puntos de crecimiento, menor área fotosintética residual y una menor intersección de luz por parte de la planta (Razz et al., 1992).

En el período de inicio de lluvia en todas las variables de estudio se encontró diferencia significativa (P<0,05) entre las distintas alturas de corte, el tratamiento de 25 cm fue el que expresó los valores más bajos del ensayo. Respuesta similar, fue encontrada en trabajo similar (Carrete, et al., 1993).

Cuadro 1. Efecto de la altura de corte en la arquitectura de L. leucocephala regada por goteo artesanal en

diferentes épocas del año.

Arquitectura de la planta Época del año Altura de corte Número de ramas

por planta Longitud de rama

(cm) Diámetro de rama (mm)

Número de hojas por rama

25 6,6 23,2 1.8 4.4 50 5,8 19,8 1,6 2.9 75 5,6 24.5 2,1 43 Final de lluvia

100 8,6 25,8 2.4 4,2 25 1,3b 8,6 0,9 1,4 50 2,4ab 8,3 0.9 1,8 75 2,1ab 12,0 1,2 2.5 Verano

100 3,9a 13,5 1.5 2,3 25 2,6b 13,8b 1.1b 1,9b 50 3,9 ab 19,1ab 1,4 ab 3,0ab 75 5,1ab 23,4a 2,1a 4,2a Inicio de lluvia

100 6,9a 21,4ab 1,9ab 3,6ab Medias con literales diferentes en la misma columna presentan diferencia significativa (P<0.05)

Page 169: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/160

El efecto de la altura de corte en la arquitectura de L. leucocephala regada por goteo artesanal en diferentes épocas del año se presenta en el cuadro 2. Se evidencia una respuesta significativa (P<0,05) en las variables número de ramas por planta y número de hojas por rama, apreciándose en la primera de estas sus mayores valores en la época de transición de finales de lluvias, mientras los menores valores se observan en el verano, lo que puede estar asociado con la humedad almacenada en el perfil del suelo durante el período de lluvias.

En cuanto al número de hojas por rama, muestra su menor valor en la época seca, período donde se conjugan los diferentes factores climáticos ocasionando estrés combinado en la planta (Kramer, 1983; Mitchell, 1983). Se hace evidente que la respuesta de la planta está íntimamente asociada a la época del año y en verano el vegetal expresa su menor respuesta biológica, aun con un suministro de agua permanente estable durante su ciclo productivo de biomasa.

Cuadro 2. Efecto de la época del año en la arquitectura de L leucocephala regada por goteo artesanal.

Arquitectura de la planta Época del año Número de ramas

por planta Longitud de rama

(cm) Diámetro de rama (mm) Número de hojas/rama

Final de lluvia 6,7a 23,3 2,0 3,9a Verano 2,4c 10,6 1,1 2,0b Inicio de lluvia 4,6 b 19,4 1,6 3,2a Medias con literales diferentes en la misma columna no presentan diferencia significativa

El comportamiento de la arquitectura de L. leucocephala regada por goteo artesanal en diferentes épocas del año y órdenes de ramas, se presenta en el cuadro 3. Se observa diferencia significativa (P<0,05) entre las épocas estudiadas, siendo la que mostró los mayores valores promedios para todas las ramas presentes a la salida de lluvia; mientras para las épocas siguientes se encontró respuestas similares (P>0,05), lo que podría estar asociado a los cortes sucesivos empleados para el manejo de la plantación (Pathak et al., 1980), los cuales fueron de 60 días de intervalo a partir de la experimentación. Para el primer corte se encontró una planta que responde con más vigor en su crecimiento, dado que su condición intrínseca no estaba bajo el estrés que genera la desfoliación intensa y frecuente (Egura y Jones, 1977).

Hay que resaltar que para finales de lluvias, la planta produjo ramas del primer y segundo orden, predominando (P<0,05) las primarias, con un mayor desempeño en las distintas variables de estudio. Para las épocas que siguen, se encontró una respuesta similar estadísticamente (P>0,05), con la presencia de ramas de mayor orden, logrando registrar un cuarto orden de manera significativa (P<0.05) para la entrada de las lluvias, lo que muestra un desplazamiento de los puntos de crecimiento hacia las ramas de generaciones recientes de acuerdo con el régimen de cortes al que se someta el vegetal. Resultados similares fueron encontrados por Espinoza et al. (1996).

Cuadro 3. Comportamiento de la arquitectura de L. leucocephala regada por goteo artesanal en diferentes

épocas del año y ordenes de ramas.

Arquitectura de la planta Época del año Orden de rama Número de

ramas por planta

Longitud de rama (cm)

Diámetro de rama (mm)

Número de hojas por rama

1 6,8 46,4ª 3,8ª 7,6ª 2 6,5 23,5b 2,1b 4,2b 3 0,0 0,0 0,0 0,0

Final de lluvia

4 0,0 0,0 0,0 0,0 Promedio 6,7a 35,0a 3,0a 5.9a

1 1,0b 9,3b 1,0 b 1,9 b 2 2,4a 21,9a 2,4a 4,2a 3 1,4 ab 10,5b 0,9b 1,8 b 4 0,0 0,0 0,0 0,0

Verano

Promedio 1,6b 13,9b 1,4b 2,6b 1 0,7b 10,3b 0,9b 0,4b 2 3,9a 32,0a 2,6a 6,9a 3 4,1a 27,8a 2,4a 5,3a 4 0,6b 7.5b 0,6 b 0,0

Inicio de lluvia

Promedio 2,3 b 19,4b 1,6b 4.2a Medias con literales diferentes en la misma columna presentan diferencia significativa (P<0.05)

Page 170: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/161

UTILIZACIÓN DE Leucaena leucocephala COMO ALTERNATIVA AL BARBECHO

G.C. Uribe

[email protected]

OBJETIVOS

• Evaluar la sustentabilidad, productividad y potencialidad de los barbechos jóvenes mejorados como una alternativa agroforestal al mejoramiento de los suelos de la península de Yucatán.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo experimental se inició en 1996, localizado en terrenos del Campo Experimental Uxmal,

situado en el cruce de las coordenadas 20° 25" de latitud norte y 89° 46' de longitud oeste, a una altitud de 20 msnm, el suelo predominante es de tipo Luvisol ródico, denominado en la nomenclatura Maya como K'ankab. El clima es de tipo Aw0, según la clasificación de Köeppen, el cual es el más seco de los cálidos subhúmedos con lluvias en verano y un cociente P/T menor de 43,2, la precipitación promedio anual es de 990 mm, con variación entre 800 y 1 200. La temperatura media anual es de 25°C con una variación de 24,5 a 25,5.

En el cuadro se presenta el calendograma de establecimiento de los tratamientos bajo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones y un arreglo de tratamientos en parcelas divididas, donde los tratamientos de parcela grande son:

1.- Leucaena leucocephala con 2 años de barbecho. 2.- Leucaena leucocephala con 4 años de barbecho. 3.- Mucuna pruriens común con 2 años de barbecho. 4.- Mucuna pruriens común con 4 años de barbecho. 5.- Vegetación espontánea con 2 años de barbecho. 6.- Vegetación espontánea con 4 años de barbecho. 7.- Uso continuo del suelo. Los tratamientos de parcela chica son tres de fertilización inorgánica: 1) Sin fertilizar, 2) 20-50-00 y 3) 40-

100-00.

Tratamiento parcela grande 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Leucaena 1 años C C CB B B C C C Leucaena 4 años CB B B B B C C C Mucuna 2 años C C CB B B C C C Mucuna 4 años CB B B B B C C C Veg. espontánea 2 años C C CB B B C C C Veg. espontánea 4 años CB B B B B C C C Uso continuo C C C C C C C C

C = Cultivo de maíz, CB = Cultivo de maíz y establecimiento de la leguminosa B = Año de barbecho.

La parcela grande tiene un tamaño de 12 m de ancho por 26 m de largo, para dejar una parcela útil de 6 m

de ancho por 4 m de largo para las subparcelas. Prácticas de cultivo. El trabajo experimental se estableció en un área donde la vegetación se degradó por

efecto de quemas accidentales año tras año; en el lote experimental se observaron especies de gramíneas tales como Zacate Jonson (Sorghum halepense), además de maleza anual de hoja ancha y escasamente se localizaban arbustos de Leucaena leucocephala

La preparación del terreno en 1996 consistió en el corte manual de la vegetación presente y quemándose el material cortado lo anterior se realizó hasta 1998, a partir de 1999 el material cortado en el tratamiento 7 dejó de quemarse. La distancia de siembra de las leguminosas me de un metro entre hileras y un metro entre plantas para Mucuna, mientras que para leucaena fue de 2 m entre hileras por un metro entre plantas; para el cultivo de maíz fue de un metro entre hileras y 0,5 m entre plantas dejándose dos plantas por cepa; las labores de mantenimiento en los tratamientos de leguminosas fue corte manual de las arvenses.

Las variables a medir fueron Suelo: se realizó un muestreo inicial previo al establecimiento del experimento y posterior a los 2 años, la profundidad fue de 0-30 cm, extrayéndose 5 submuestras por parcela grande Se

Page 171: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/162

realizaron análisis rutinarios de pH, MO, N, P, K, Ca, Mg, Fe, Zn, Cu y Mn. El monitoreo de humedad en el suelo durante todo el año se realiza en forma semanal y los contenidos de humedad se determinan por el método gravimétrico. Maleza: se determina la densidad de población, dicha información se registra una vez por año. Leguminosas: Diámetro de base (Leucaena), biomasa aportada y cobertura en ambas. Cultivo: Altura de planta, días a floración masculina, rendimiento de grano.

Los análisis de suelo se realizaron de acuerdo con las metodologías propuestas por ICRAF, los resultados de los análisis foliares se trabajaron mediante el método DRIS y los rendimientos de maíz se analizaron bajo un diseño de bloques al azar.

RESULTADOS

Los resultados que se presentan son avances en cuanto al establecimiento y parte de la evaluación de las

variables que hasta la fecha se han registrado de 1996 a 1999.

Suelo

La caracterización química del suelo se realizó antes y después de la práctica de la quema, los resultados se presentan en el siguiente cuadro:

Condición Parámetro Sin quema Con quema

Materia orgánica (%) 2,96 3,37* Fósforo (Olsen) ppm 24,28 26,25 Potasio ppm 306,78 348,93 Magnesio ppm 465,36 461,43 Calcio ppm 2446,07 2492,86 pH 7,09 7,39

CIC meq/100gr 17.55

17,26

* Diferencia estadística significativa

Los contenidos promedio observados se encuentran dentro del nivel medio para materia orgánica y fósforo, muy alto para potasio, alto para el calcio y el pH ligeramente alcalino; además, se observó que la quema incrementó los contenidos de materia orgánica, fósforo, potasio, calcio y el pH. Al realizar los cálculos de las proporciones de Ca/K (7,97 y 7,14, para sin y con quema respectivamente) y K/Mg (0,66 y 0,76, para sin y con quema respectivamente) indica que el K puede ser un factor limitante para la producción.

Los contenidos de humedad gravimétrica son mejor conservados por Mucuna pruriens que por Leucaena leucocephala, ya que al final Mucuna registró un mayor contenido de humedad gravimétrica (16,35) contra 14,95 de Leucaena, de acuerdo con el cuadro que a continuación se presenta donde se indica la pérdida de humedad gravimétrica expresada en porcentaje a partir del contenido observado.

Precipitación (mm) Leucaena Mucuna

31,7 26,98* 27,12* 0,0 3,50 2,36 0,0 3,50 2,32 3,7 14,50 11,03 0.0 45,50 26,95 0,0 28,30 33,50

15,4 31,30 20,32 0,5 44,60 39,73

Contenido final 14,95 16,35

Arvenses (Maleza)

En cuanto a la densidad de población de las arvenses (número de plantas/hectárea), en el cuadro se observa que Mucuna pruriens tiene un efecto depresivo sobre las arvenses, ya que disminuyó la densidad de población en un 26,5% en promedio de tres en comparación con las reportadas por Leucaena leucocephala. En otro

Page 172: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Manejo agronómico y sistemas de corte y acarreo de árboles forrajeros

/163

sentido la densidad de población se ha incrementado año tras año, durante el primer año, se observó un incremento significativo (41%), pero en el segundo año el incremento se dio en forma regulada, ya que se registro un incremento del orden del 4,8 %.

Leguminosa 1996 1997 1998 Promedio

Leucaena leucocephala 746,667 1'080,000 1'160,000 995,556 Mucuna pruriens 586,667 800,000 810,000 732,222 Promedio (Plantas/ha) 666,667 940,000 985,000

Leguminosas

Con respecto a la cobertura leucaena primer año logró cubrir como promedio un 42,11% mientras que en tres

años la cobertura alcanzada fue de 79,9 %, en tanto Mucuna en el primer año cubrió el 70,6 % de la superficie y para los 3 años posteriores al establecimiento cubrió el 89,6% de la superficie En cuanto al diámetro de la base del tronco, al año leucaena alcanzó en promedio un diámetro de 0,55 cm, mientras que a los tres años dicho diámetro alcanzó lecturas promedio de 1,14 cm. Lo anterior es debido a las altas densidades de población que se presentaron, ya que de 5 000 plantas/ha establecidas se registró al año un promedio de 7 875 y a los 3 años 8 188, lo que representa un 57,5% y 63,8% más que la densidad establecida. Al determinar la biomasa en cada uno de los tratamientos se observó que Mucuna aportó en promedio 217,4 gr/0,25 m2 y leucaena únicamente 136,1 gr/0,25 mí lo que representa el 62,6% de lo incorporado por Mucuna. En cuanto a la composición de la biomasa, la cual fue conformada para los tratamientos de dos años de barbecho por el rastrojo de maíz (50,25%) en leucaena, y en Mucuna la leguminosa fue la que presento el mayor porcentaje (62,4%). Para los tratamientos de 4 años de barbecho los porcentajes fueron para leucaena las arvenses aportaron la mayor cantidad de biomasa (68,45%) y en Mucuna fue la leguminosa (69,25%).

Planta indicadora cultivo maíz (Zea mays)

La altura alcanzada con la madurez fisiológica para el tratamiento con leucaena fue de 2,2 m; mientras que

para Mucuna fue de 1,89 m, lo que representa una pérdida en altura del orden de 14,1%. Para los componentes del rendimiento se observó que Mucuna tiene un efecto en deterioro en comparación

con leucaena; el tamaño promedio observado para la mazorca con Mucuna fue para la categoría de grande de 16,5 cm, mientras que para leucaena fue de 18 cm. En cuanto a los días de la floración masculina leucaena disminuyó en promedio 3 días la emisión de flor; lo anterior repercutió en el rendimiento, además de los componentes que se presentan en el cuadro que a continuación se describe.

Tratamiento Rendimiento (t/ha)

Mazorcas no comerciales (%)

Mazorcas comerciales (%)

Mazorcas grandes (%)

Mazorcas chicas (%)

Leucaena 1,56 21,8 78,2 28,6 71,4 Mucuna 0,56 46,2 53,8 15.3 84,7

El rendimiento obtenido con Mucuna representa únicamente el 35,9% del obtenido con Leucaena; lo anterior

se describe por el mayor porcentaje de mazorcas no comerciales y de menor tamaño, además el rendimiento reportado con Leucaena es mayor en un 123% en comparación con el promedio estatal que es de 700 Kg/ha.

CONCLUSIONES

Leucaena leucocephala, conserva menos la humedad gravimétrica en el suelo que Mucuna pruriens, así como también aporta menos biomasa y su composición está dada en mayor porcentaje por las arvenses y el rastrojo del cultivo, y tiene una menor cobertura.

En cuanto al rendimiento y sus componentes leucaena tiene un efecto benéfico sobre este al producir un 64,1 % más que Mucuna, integrado por mazorcas con mayor sanidad y de mayor tamaño.

Page 173: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

AASSOOCCIIAACCIIOONNEESS DDEE ÁÁRRBBOOLLEESS YY AARRBBUUSSTTOOSS CCOONN PPAASSTTUURRAASS

Page 174: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/165

LA MORERA (Morus alba) COMO SUPLEMENTO PROTEICO EN LAS DIETAS CON KING GRASS EN PRODUCCIÓN DE CUYES

Anayansi Albert, F. Contera y S. Rodríguez

Facultad Agropecuaria de Montana del Escambray

OBJETIVO El objetivo de nuestro trabajo consiste en determinar el efecto de la suplementación proteica con forrajeras

arbóreas (Morus alba), en el comportamiento de cuyes alimentados con dietas basándose en king grass como alternativa para alimentación del cuy en condiciones de montaña.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se realizó en la Facultad Agropecuaria de Montaña del Escambray, perteneciente al macizo

montañosos Guamuhaya, de Topes de Collantes, municipio Trinidad, provincia Sancti Spiritus a una altura de 700 m.s.n.m.

Las variables climáticas en este lugar se comportan de la siguiente forma: temperatura promedio de 21°C, precipitaciones de 2 000 mm al año, luminosidad del 65%, humedad relativa del 85%. (Anuario Nacional, 1998).

Los animales utilizados para el experimento son cuyes de la raza Macabea, provenientes de CENPALAB (Centro Nacional para Animales de Laboratorio), sexo hembras, con una edad de 6 meses, y un promedio de peso de 770 g, con una gama variada de su pelaje.

Dichos animales se ubicaron en pozas de 1x1 metro, confeccionadas con ladrillos y cemento, las cuales se utilizan en la actualidad, la carnada utilizada fue cascarilla de café y aserrín, teniendo como base zeolita en polvo, como absorbente de la humedad.

El experimento comenzó el día 30 de marzo de 1999 y culminó el 30 de mayo del propio año. Para efectuar este se tomó el peso inicial de los animales, con una pesa.

Se realizaron 2 tratamientos, utilizando para ello 3 réplicas, cada réplica estaba compuesta por 2 animales. La alimentación suministrada fue king grass+ácido cítrico (naranja)+agua ad libitum, constituyendo el 100% de la dieta en un tratamiento y en el otro se utilizó king grass+morera+ácido cítrico (naranja)+agua ad libitum en un a proporción de 70% de king grass y 30% de morera.

La alimentación se suministraba 2 veces al día, en el horario de 8:00 a.m. y 3:30 p.m., el alimento provenía de áreas aledañas a la Facultad.

Para evaluar el consumo de alimento, antes de suministrar este, se pesaban los residuos del alimento del día anterior, lo mismo se hacía en el horario de la tarde, para evaluar el consumo del día al final.

Se registró en un modelo habilitado para este fin, peso de los animales, fecha, alimento suministrado, alimento rechazado y consumido y la mortalidad. Posteriormente se determinó el incremento de peso a final de cada etapa (peso final menos el peso inicial de los animales); la ganancia media diaria (incremento total entre el número de días de la etapa) y la conversión alimenticia (alimento consumido total entre el incremento de peso).

A los resultados obtenidos se les realizó diseño bloque al azar, utilizando el sistema computarizado Inca Anova.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La tecnificación en la explotación de cuyes ha permitido un mejoramiento notable en los parámetros

relacionados con el aumento de peso, conversión alimenticia, tamaño de la carnada. La alimentación basada en el forraje verde incluye estos resultados como vía para abaratar los costos de alimentación por ser los concentrados caros en el mercado, pudiendo utilizarse solo forraje verde en el engorde (Aliaga, 1996).

La tabla 1 muestra los resultados obtenidos en cuanto a los pesos iniciales y finales en los animales de la raza Macabea, a los 32 días en ambos tratamientos.

En la tabla 2 se puede observar los resultados obtenidos en nuestro experimento a los 62 días, tanto en el tratamiento A y como en el tratamiento B.

Page 175: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/166

Tabla 1. Comportamiento de los cuyes a los 32 días del experimento.

Indicadores Tratamiento A Tratamiento B Nivel de significación Peso inicial (g) 687,50 833,83 Peso final (g) 741,17 888,33 Incremento diario (g) 7,73 1,76 N.S Conversión alimenticia 271,63 47,63 N.S Significativo para P<0,05

Tabla 2. Comportamiento de los cuyes a los 62 días del experimento.

Indicadores Tratamiento A Tratamiento B Nivel de significación

Peso inicial (g) 687,50 833,83 Peso final (g) 774,17 899,17 Incremento diario (g) 0,98 1,07 N.S. Conversión alimenticia 562,70 71,35 N.S.

P<0.01 Como se puede observar existen diferencias significativas en cuanto a los pesos iniciales del tratamiento A,

a base de king grass más vitamina C y el tratamiento B, a base de king grass, morera y vitamina C. Chauca y Zaravia (1976) (citado por Aliaga, 1996), utilizando alfalfa más concentrado obtuvieron ganancias

de peso de 2.767 gramos y al utilizar pasto elefante obtuvo ganancias de 2.789 gramos. Aliaga (1996) obtuvo con dietas de alfalfa y concentrado una ganancia de 2.4 a 2.89 gramos por día. En nuestro trabajo la ganancia a los 32 días oscila entre 1.73 para el Tratamiento A y 1.76 para el

Tratamiento B. A los 62 días de evaluado el experimento la ganancia en el Tratamiento A fue de 0.69 y en Tratamiento B de 1.07. Valores que resultan ligeramente bajos con respecto a los citados en la literatura, aunque se debe resaltar que en nuestro experimento no se utilizó concentrado en ninguno de los dos tratamientos.

Con respecto a la conversión alimenticia, como se puede observar en la tabla 1, los valores obtenidos son bajos si lo comparamos con resultados obtenidos por diferentes autores donde han utilizado concentrado.

Meza (1994) obtuvo conversión alimenticia con king grass, de 8.32, teniendo en cuenta que se utilizó además del pasto, concentrado y sal mineral.

Caycedo (1994), utilizó alfalfa verde con suplemento de concentrado y obtuvo conversión de 7.21. Vásquez (1994) utilizó alfalfa y pasto elefante y la conversión obtenida fue de 5.75.

Aliaga (1996) plantea que la conversión de MS oscila entre 16 a 18 gramos de alimento, utilizando alfalfa verde y trébol.

El consumo de MS se puede observar en la tabla 3, este consumo fue algo superior a lo reportado por Aliaga (1996), donde el consumo oscilaba entre 56 y 66 g/MS/día, en dietas que incluía concentrado y forraje (alfalfa verde).

Tabla 3. Consumo de MS por tratamiento.

Consumo MS(g) Tratamiento A Tratamiento B

1 69.56 69.03 2 66.05 68.31 3 68.61 69.37 4 68.68 69.48 5 68.92 69.96

Réplicas (32 días)

6 68.07 70.79 1 69.47 69.95 2 65.21 69.62 3 66.88 70.37 4 51.54 70.30 5 68.09 70.75

Réplica (62 días)

6 65.89 71.07

Page 176: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/167

En nuestro trabajo se pudo observar que el cuy consume más alimento durante la noche, lo cual coincide con lo planteado por Aliaga (1996), donde plantea que el cuy debe engordarse con forraje verde a discreción en el día y elevar su oferta durante la noche.

Este propio autor plantea, que el cuy tiene hábitos nocturnos, consume más de noche que durante el día y cuando disponen de forraje aumentan considerablemente su capacidad de consumo, posibilitando el engorde a base de forraje verde, esto contribuiría a una mayor economía a base de forraje verde.

Esta MS consumida representa el 8.8% para el período final en el tratamiento A y en el tratamiento B sería de 8.1% del peso vivo, o sea, que la MS consumida durante el experimento fue alrededor del 8%.

De acuerdo a las observaciones realizadas y los trabajos realizados podría haberse esperado un consumo mayor de forraje, de haberse suministrado una mayor cantidad de forraje en horas de la tarde, en relación al horario de la mañana.

En el experimento en el tratamiento A, alimentados los animales a base de king grass y vitamina C, solamente, ocurrieron 5 muertes, lo que representa el 41.6% del total de los animales, lo cual coincide con lo planteado por Chauca (1993) que con una dieta basada, exclusivamente por forraje de baja calidad no se puede mantener a esta especie. Sin embargo en el tratamiento B donde se incluyó el 30% de morera, no hubo mortalidad.

Sigue siendo posible emplear cantidades moderadas de forrajes con alto por ciento de proteína, para de esa forma mejorar la dieta.

En el análisis integral de los resultados observamos que en ambos tratamientos se obtuvieron ligeras ganancias de peso vivo con una tendencia a ser superiores en el tratamiento B; teniendo igual comportamiento en cuanto a la conversión alimenticia, pero en el tratamiento A, el por ciento de mortalidad fue de un 41.6%, mientras que en tratamiento B, no hubo ninguna muerte, por lo que consideramos que el tratamiento B permitió ganancias para el mantenimiento y supervivencias de los animales y no así el tratamiento A.

Consideraciones económicas

El análisis económico teniendo en cuenta el valor de la producción de king grass que es de $8.00 la tonelada

(reporte de la Estación Experimental Barajagua). El costo de producir un kg de carne de cuy en el tratamiento A es de $0.16 y en el tratamiento B es de $0.02,

en condiciones de nuestro experimento. En este análisis debemos considerar que producto de las bajas ganancias obtenidas en el período de engorde, será mayor.

Es importante el aspecto costo, tal como demostraron Aliaga, Rodríguez y Vélez (1985), quienes encontraron buena rentabilidad en animales alimentados con forraje, frente a cuyes suplementados.

CONCLUSIONES

1. En el tratamiento a base de king grass, morera y vitamina C, los animales tuvieron una ganancia superior

de peso vivo, con respecto al tratamiento a base de king grass y vitamina C. 2. En el tratamiento B, la conversión alimenticia fue superior al tratamiento A. 3. Se debe aumentar la oferta de forraje durante la noche a los animales, porque se demostró que en este

período hacen un mayor consumo del mismo. 4. No se deben alimentar los animales con pastos de baja calidad, sin un suplemento proteico porque

aumenta la mortalidad. 5. La utilización de forraje, sin suplemento se vuelve importante, cuando se trabaja con frecuencia de

suministro 2 veces al día, mejorándose la rentabilidad.

Page 177: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/168

SUPLEMENTACION DE OVINOS CON HENO DE GUASIMO Guazuma ulmifolia

J.C. Arcos

CORPOICA Regional 6 Apartado Postal 064 Espinal, Colombia

[email protected]

OBJETIVO GENERAL

♦ Determinar el efecto de la suplementación con heno de guásimo (Guazuma ulmifolia) en la ganancia diaria y el aumento de peso en una dieta balanceada en proteína, energía y materia seca en ovinos de pelo en estabulación en el municipio de Coyaima-Tolima.

MATERIALES Y MÉTODOS El experimento se realizó en el municipio de Coyaima, vereda Guayaquil (departamento del Tolima): lat.

0348; long. 7505; elevación 390 msnm; temperatura media anual de 28°C; precipitación media anual de 1 499 mm y humedad relativa media del 69%, en zona agroecológica Cu y bosque seco tropical Bs-T (Holdridge 1982, Espinal, 1986).

Se determinó la respuesta nutricional del heno de guásimo como suplemento proteico en una dieta balanceada (T1), frente a un tratamiento utilizando soya como fuente proteica (T2), teniendo como variables de respuesta la ganancia de peso diaria y el aumento final de peso en ovinos de pelo estabulados.

Se utilizaron doce ovejas (hembras) de 5 meses de edad en promedio, homogéneas en peso (CV<20%) y vacías reproductivamente, de los cruces Criollo x Sudán y Criollo x Etíope, conseguidas en la región en estudio. Las ovejas permanecieron en estabulación permanente, para lo cual se construyó un establo de 5x8 m; las dietas fueron suministradas en horas de la mañana como la primera comida del día, la base alimenticia fue heno de pasto Angleton (Dischantum aristatum), sal mineralizada del 8% de fósforo y agua ad libitum. La identificación de los animales se realizó con tatuaje en el pabellón de la oreja derecha utilizando numeración par de dos dígitos aplicada mediante tatuador de agujas y pigmento indeleble.

Los animales fueron divididos al azar en dos grupos, utilizando para el análisis un diseño de sobrecambio compuesto. En este experimento, cada oveja (unidad experimental) fue sometida en forma secuencial a dos tratamientos T1 y T2 durante tres periodos de 45 días cada uno (15 de adaptación y 30 de mediciones) y con periodicidad de pesaje cada 8 días, según se indica a continuación:

Período 1 Período 2 Período 3

Grupo 1 T1 T1 T1 Grupo 2 T2 T1 T2

El heno de guásimo se preparó en la finca, recolectando forraje verde (sólo hojas) de árboles presentes en el

predio o en cercas vivas en los bordes de la carretera. El material recolectado se expuso al sol durante 3 días, volteándolo frecuentemente hasta conseguir un secado uniforme De esta forma se redujo la humedad del forraje verde y se obtuvo heno con el 80% de materia seca según los resultados determinados en el laboratorio de fisiología vegetal del C.I. Nataima.

Los tratamientos T1 y T2 suministrados durante el desarrollo del experimento obedecen al cumplimento de los requerimientos alimenticios reportados por Solis (1988) con las recomendaciones de la NRC para ovinos de 20 kg de peso estimando la ganancia diaria de 50 g.

Las materias primas utilizadas para la preparación de las dietas (tratamientos T1 y T2) son productos de fácil obtención en la región y hacen parte de la producción agrícola regional. Las tablas 1 y 2 muestran la composición de los tratamientos T1 y T2 correspondientes a las dietas balanceadas para cada uno de los grupos experimentales, respectivamente. Sus aportes nutricionales son tomados de los reportados por el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad Nacional de Colombia.

Page 178: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/169

Tabla 1. Tratamiento T1. Dieta/animal/día, utilizando heno de guásimo (Guazuma ulmifolia) como suplemento proteico.

MATERIA PRIMA CANTIDAD (g) MS (g) PB (g) EM (Kcal/Kg) Heno de guásimo 250 200,0 45,0 500 Heno de Angleton 900 765,0 63,0 1500 Maíz (grano) 100 86,0 9,5 280 Yuca (seca) 100 87,0 3,5 320 Soya (grano) 0 0 0 0 TOTAL 1300 1138,0 121,0 2600 MS= Materia Seca, PB= Proteína Bruta, EM= Energía Metabolizable

Tabla 2. Tratamiento T2 Dieta/animal/día, utilizando soya (Glycine max) en grano como

suplemento proteico.

Materia prima Cantidad (g) MS (g) PB (g) EM (Mcal/Kg) Heno de guásimo 0 0 0 0 Heno de Angleton 900 765,0 63,0 1500 Maíz (grano) 100 86,0 9,5 280 Yuca (seca) 100 87,0 3,5 320 Soya (grano) 120 106,8 44,8 500 Total 1220 1044,8 120,8 2600 MS= Materia Seca, PB= Proteína Bruta, EM= Energía Metabolizable.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis del aumento de peso en kilogramos

Los análisis del sobrecambio compuesto indican que el aumento de peso en kilogramos no mostró

diferencias significativas (P<0,05) al utilizar heno de guásimo o soya en grano como suplemento proteico en una dieta balanceada para la alimentación de ovinos de pelo. Se observó (tabla 3), que los pesos (P4) de las ovejas al finalizar cada uno de los períodos analíticos presentaron incrementos positivos con la suplementación de heno de guásimo (T1), indicando la disponibilidad de proteína para suplir los requerimientos de mantenimiento y un excedente para desarrollo corporal.

Tabla. 3 Valores promedios de aumento de peso y ganancia diaria de peso de ovinos de pelo al

administrase T1 y T2.

Grupo Periodo Tratamiento P0 Kg

P1 Kg

P2 Kg

P3 Kg

P4 Kg

AP Kg

GDP g

GI GII 1 T1

T2 21,74 21,61

22,13 21,24

22,08 21,78

22,98 22,75

22,90 22,48

1,16 0,87

38,68 29,00

GI GII 2 T1

T2 22,68 23,14

22,91 22,82

23,14 23,21

24,13 24,23

24,19 24,35

1,51 1,21

50,33 40,3

GI GII 3 T1

T2 23,67 24,45

24,18 25,41

23,78 25,43

24,73 25,71

25,15 26,52

1,48 2,07

49,33 69,00

P0= Peso inicial, P1= Peso a 8 días; P2= Peso a 16 días, P3= Peso a 24 días; P4= Peso a 30 días AP= Aumento de peso; GDP= ganancia diaria de peso

Análisis de ganancia diaria de peso

El estudio determinó la no existencia de diferencias significativas (P<0,05) en la ganancia diaria de peso de

las ovejas al suministrarse heno de guásimo o soya en grano como suplemento proteico en una dieta balanceada para ovinos de pelo. Se observó que la suplementación con guásimo permite a las ovejas suplir sus requerimientos proteicos de mantenimiento fisiológico y obtener aumentos diarios de peso de 42,8 gramos en fase adulta (gráfica No. 1)

Page 179: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/170

Gráfica 1. Efectos de la suplementación proteica con heno de guásimo y soya en grano sobre la ganancia diaria de peso en gramos en ovinos de pelo.

Consumo de heno de guásimo

El análisis de varianza para el consumo de heno de guásimo indica que no existió variación entre los

consumos en los grupos G I y G II no posee diferencia significativa a α=0,05 en la prueba de “t”, al no encontrar diferencias, se determinó que el consumo promedio de heno fue igual a 1 025 g/día/grupo, equivalente al 1.47% del peso vivo de los animales.

CONCLUSIONES

• No existieron diferencias significativas (P<0,05) en el aumento de peso de los ovinos que consumieron heno

de guásimo con los que consumieron soya en grano como suplemento proteico en una dieta balanceada. • No hubo diferencias significativas (P<0,05) respecto a la ganancia diaria de peso en ovinos suplementados

proteicamente con heno de guásimo o con soya en grano en una dieta balanceada En fase adulta se obtuvo 42,8 g de ganancia diaria al suministrarse heno de guásimo como suplemento proteico.

• El nivel de consumo de heno de guásimo por parte de los ovinos en fase de crecimiento es equivalente al 1.47% del peso vivo, lo que proporciona el 32% de los requerimientos diarios de materia seca y el 50% de los requerimientos diarios de proteína cruda.

• La utilización de heno de guásimo como suplemento proteico en una dieta balanceada en energía y proteína, proporciona igual calidad nutricional de una dieta que usa soya en grano como suplemento proteico.

Page 180: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/171

ESTUDIOS COMPARATIVOS SOBRE LA RESPUESTA ANIMAL CON BLOQUES MULTINUTRICIONALES QUE INCORPORAN LEUCAENA (Leucaena

leucocephala) Y EL BANCO DE LEGUMINOSA ARBUSTIVA

E. Chacón1, H. Fossi1, H. Marchena2, J. Diaz1 y S. Armas1

1Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias, Maracay, Edo. Aragua

2Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Maracay, Edo. Aragua

OBJETIVO

En la Estación Experimental La Antonia, perteneciente a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela, se han realizado estudios orientados a mejorar la alimentación de sus rebaños con recursos disponibles, en particular con leguminosas herbáceas y arbustivas.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio consistió en comparar tres modalidades alimenticias: A. Manejo comercial (pastoreo de gramíneas+0,750 Kg de pienso comercial+sales minerales ad libitum). B. Pastoreo de gramíneas+banco de leucaena+sales minerales ad libitum. C. Pastoreo de gramínea+bloque multinutricional+sales minerales ad libitum. Se utilizaron 30 becerros mestizos de Holstein y Carora (mestizos de Pardo Suizo) con pesos promedios

entre 80-110 kg PV, los cuales fueron subdivididos en tres grupos balanceados por peso, tipo racial y asignados aleatoriamente a las tres modalidades alimenticias señaladas anteriormente. Todos los animales recibieron tratamiento antiparasitario. Los tres grupos pastoreaban durante el día potreros comunes de gramíneas (Swazi+Estrella+brizantha), a partir de las 6:00 p.m. los diferentes lotes experimentales se dividían y tenían acceso, ya sea al banco de proteína, bloque multinutricional (BMN) o concentrado, según el caso. Los animales regresaban a las áreas de pastoreo a partir de las 6:00 a.m. del día siguiente.

Se llevaron registros de peso cada 2 semanas y consumo de BMN (diariamente). Adicionalmente, se tomaban semanalmente muestras de forraje para estudiar la disponibilidad y calidad.

El BMN utilizado fue escogido en estudios anteriores, de un total de seis fórmulas, e incorporaba una fuente de nitrógeno en forma de urea y harina de leucaena (Chacón et al., 1998). El estudio se realizó entre noviembre 98 y mayo 99, tuvo una duración de 167 días, en los cuales los primeros 14 días se consideraron como período de ajuste a los diferentes tratamientos y el restante como período experimental propiamente dicho.

RESULTADOS

En todo momento hubo suficiente oferta forrajera de gramíneas en los potreros, la cual excedió los 30 kg

MS/animal/día; en los primeros estadios del estudio fue superior a 120 kg MS/animal/día. La cantidad de leguminosas tampoco fue limitante a través de todo el período experimental (cuadro 1). Los contenidos de proteína de la gramínea y leguminosa fueron superiores al 7% y 25%, respectivamente, mientras que en el concentrado y BMN estuvo por encima del 16%.

Cuadro 1. Materia seca y proteína de la oferta forrajera y el suplemento.

Recurso alimenticio Oferta (kg/animal/día) Proteína (%)

Gramínea1 123 - 33 7.0-8.2 Banco leucaena1 118-52 25-30 Bloque mutlinutricional2 ad libitum 25-20 Concentrado 0,750 16

(1)Oferta al inicio de cada 14 días de muestreo. (2)El BMN está constituido por: cemento (10%); urea (5%), sales minerales

(5%), harina de Leucaena (30%), harina de arroz (20%) y melaza (30%). Los consumos de BMN variaron a través del período experimental y los valores fluctuaron entre 109 y 374

g/animal/día. En los primeros 14 días del estudio se registraron consumos cercanos a los 300 g, los cuales

Page 181: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/172

declinaron en forma lineal hasta 110 g a los 90 días, para posteriormente alcanzar el valor de 374 g al final del ensayo.

Se encontraron diferencias entre tratamientos (P<0,001) en los cambios de peso. Los animales que recibieron pienso comercial+sales minerales+pastoreo (testigo) ganaron más peso (642 g/animal/día) que aquellos que consumieron bloque multinutricional (526 g/animal/día), seguidos por el grupo que pastaba bancos de leucaena (447 g/animal/día).

Se notaron fluctuaciones en las ganancias de peso a través del período experimental. Las ecuaciones de regresión del número de días en el ensayo (x) sobre las tasas de ganancia de peso

acumulada (y) que se muestran en el cuadro 2 revelan altas R2 (>0,99) y son diferentes para los tres grupos experimentales.

Cuadro 2. Ecuaciones de regresión de cambios de peso.

TRATAMIENTO ECUACIÓN R2**

Testigo y = 0,2766 + 0,03805 x 0,9973 BMN y = 0,4827 + 0,3955 x 0,9966 Leucaena y =0,05167 + 0,5484 x 0,9985

**(P<0,001)

CONCLUSIÓN

Aunque la respuesta biológica favoreció al tratamiento testigo, consideraciones de orden económico determinan que el uso de arbustivas es la alternativa más rentable. En este estudio el costo de suplementación con BMN, es inferior al testigo por un factor de cuatro: adicionalmente, es de esperarse que el uso del banco de proteína sea aun más rentable, por los bajos costos de mantenimiento y la alta sustentabilidad que le imprime al sistema de producción.

Page 182: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/173

ESTRATEGIA PARA LA INTRODUCCIÓN, ADOPCIÓN Y USO DE LEGUMINOSAS ARBUSTIVAS PARA LA PRODUCCIÓN CON RUMIANTES EN

FINCAS COMERCIALES DE VENEZUELA

E. Chacón*, P. Soler**, Selina Camacaro*, A. Baldizán*** y G. Virgüez***

* Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos ** Universidad Central de Venezuela

*** Universidad Central Lisandro Alvarado

OBJETIVO

Este trabajo pretende poner en perspectiva una estrategia que permita la introducción, adopción y uso de leguminosas arbustivas a nivel de fincas por parte de productores de bovinos de doble propósito, basado en la experiencia obtenida con tres (3) Programas en desarrollo en diferentes regiones de Venezuela.

Programa de desempeño tecnológico en recursos alimentarios, una estrategia para innovación tecnológica a nivel de fincas

Es bien conocida la poca adopción de tecnologías puntuales por parte de los productores (Lascano y

Holmann, 1997; Hildebrand y Poey, 1989, Mettrick, 1999). Un enfoque integral de sistemas de producción permite solucionar los problemas presentados en la unidad de producción de manera más racional. En este sentido, Programas de Desempeño Tecnológicos en Recursos Alimentarios con enfoque de sistemas, interdisciplinarios y con pertinencia social es la propuesta que garantiza estratégicamente introducir, adoptar y usar la tecnología de las leguminosas arbustivas, venciendo la resistencia del productor a la innovación tecnológica.

El Programa en cuestión tiene como objetivos fundamentales: divulgar, generar y transferir tecnologías sencillas y apropiadas, además de la capacitación de recursos humanos en las tecnologías en cuestión (Chacón et al., 1999; Chacón, 2000a; Chacón et al., 2000b).

Marco conceptual del programa propuesto

El Programa de Desempeño Tecnológico está enmarcado dentro de la filosofía de tener pertinencia social al

entorno al cual sirve, orientado a mejorar los sistemas de producción existentes en cada región agroecológica en particular; además, la generación de tecnologías debe tener un enfoque sistémico e interdisciplinario; asimismo amerita la concertación de intereses entre el sector productivo, sector oficial, universidades e instituciones de investigación, sin olvidar los entornos socioeconómicos que influencian y moldean los sistemas de producción. Para lograr estos propósitos se requiere de un diagnóstico previo de los recursos alimentarios disponibles para abordar su mejora e integración, tanto espacial como temporal, ya sea a nivel de unidad de producción o regional.

La prioridad de garantizar la reconversión del productor para mejorar la eficiencia de producción animal, tanto física como bioeconómica requiere de la capacitación del recurso humano en las tecnologías a aplicar. En este sentido, en las diferentes zonas agroecológicas del país existe información que permitiría generar arreglos tecnológicos apropiados y sustentables, los cuales deben ser validados a nivel de explotaciones (Modelos Físicos de Producción) y ajustados sobre el mismo proceso de la producción. En otros casos se requiere generar o ajustar tecnologías. Los resultados de la investigación generada deben ser difundidos a los usuarios.

Características del programa de desempeño tecnológico

El Programa pone énfasis en la gerencia sobre el manejo y utilización de pastos, forrajes y otros recursos

alimenticios a nivel de unidades de producción orientados a mejorar las explotaciones ganaderas (Chacón, 2000b).

Contempla la introducción de tecnologías sencillas (prácticas de fertilización, ajustes de carga animal, subdivisión de potreros, manejo de la vegetación nativa, uso de suplementación estratégica y manejo de leguminosas (herbáceas y arbustivas).

Una condición fundamental es la selección de unidades de producción representativas del área ecológica donde se efectuarán las intervenciones tecnológicas.

Page 183: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/174

Modelos operativos para la ejecución del programa de desempeño tecnológico Partiendo del diagnóstico a nivel regional, se seleccionaron explotaciones que representen las modalidades

de producción en cada eje donde se ejecutará el Programa. Una vez terminado el proceso de selección, a cada explotación incluida en el programa se le hará un diagnóstico integral, el cual permitirá generar un modelo de producción que servirá de referencia para la intervención tecnológica (Gráfica 1).

Para la evaluación de las tecnologías introducidas en cada explotación incluida en el programa, se llevarán registros de producción y registros bioeconómicos (Cuadro 1), los cuales permitirán generar los indicadores de gestión tecnológica (Cuadro 2).

Sobre el proceso de intervención tecnológica, se generarán líneas de investigación satélite que permitan optimizar el uso de los recursos disponibles local o regionalmente; por lo tanto, entre las áreas de investigación de interés a abordar se encuentran:

1- Estudios sobre la disponibilidad espacial y temporal de especies nativas e introducidas y otros recursos con

potencial forrajero. 2- Presencia de factores antinutricionales en especies nativas con potencial forrajero. 3- Patrones de producción de biomasa y nutrimentos de especies nativas e introducidas. 4- Estudios sobre utilización de la vegetación nativa e introducida por bovinos. 5- Modelos físicos de producción basados en recursos locales. 6- Impacto ecológico de tecnologías existentes y potenciales para la producción bovina.

Gráfica 1. Ejecución del programa. Ejemplos de la aplicación de esta metodología, la cual sirvió para que los productores dentro de los

Programas dirigidos por uno de los autores (E. Chacón) se interesaran en la introducción de arbustivas de las fincas se muestran en los cuadros 3 y 4.

Page 184: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/175

Cuadro 1. Registros de producción

Registros de producción Registros bioeconómicos - Producción de leche - Cambios de peso - Reproducción - Mortalidad (animales jóvenes y adultos) - Consumo de concentrado - Consumo de minerales - Consumo de forraje

- Costos de alimentación - Costos de fertilización - Costos de mantenimiento de potreros - Costos de manejo de la vegetación nativa

Cuadro 2. Indicadores de gestión técnico-económico. Productividad

FÍSICA ECONÓMICA

kg. leche/animal/día kg. leche/ha/día Ganancia de peso/animal/día Ganancia de peso/ha/día Eficiencia reproductiva

- % Preñez - % Natalidad

Mortalidad (%): - Becerros - Adultos

Ingresos leche/animal/día Ingresos leche/ha/día Ingresos carne/ha/día Relaciones de costo/beneficio:

- Leche - Carne - Reproductores

Cuadro 3. Matriz de intervención tecnológica. Ganadería de doble propósito.

Finca

(1) Modalidad de

prod. (2) Control

de pastoreo Complement estratégica

Suplementación estratégica Fertilización (3) Control de

veg. indes. Introducción de pastos

A V-NCeba X — BMN X X Legum arbustivas B V-NCeba X — BMN S. Liquida X X —— C V-M X — BMN X X —— D V-MCeba X — BMN X X Legum arbustivas E V-N X — BMN X X ——

F V-Nceba X Amonificación BMN Raciones Sintéticas X X Legum. Arbustivas

G V-N X — BMN X X Legum. herbáceas (1) Arapuey - Santa Elena de Arenales, planicies aluviales (2) V-M: vaca/maute. V-N: vaca/novillo; V-N ceba: vaca/novillo con ceba comprada (3) Depende de la vegetación existente en los potreros

Cuadro 4. Matriz de intervención tecnológica. Ganadería de Doble Propósito.

Finca

(1) Modalidad

de prod. (2) Control de pastoreo

Aliment. compl.

Aliment suplem.

Fertilización (3)

Control de veg. indes.

Manejo hidráulico de vegetación Introd. de pastos

A V-N X — BMN X X — Leg. arbust. B V-N X — BMN X X — Leg. arbust. C V-N X — BMN X X — — D V-N X — BMN X X — Leg. arbust. E V-N X — BMN X X X Leg. herb. F V-N X — BMN X X X — G V-N X — BMN X X X Leg. herb. H V-Na X — BMN X X X Leg. herb.

(1) A, B, C, D: Triángulo La Fría - H Vigía - Puente Zulia (2) V-N: vaca novillo; V - Na: vaca - novilla (3) La estrategia de fertilización depende de la presencia o no de leguminosas en las pasturas nativas e introducidas. Fuente: Programa de Desempeño Tecnológico en Recursos Alimentarios (PASTCA)

Page 185: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/176

EVALUACIÓN DE LA LEUCAENA Y DE LA GLIRICIDIA COMO BANCOS DE PROTEÍNA PARA SUPLEMENTAR OVINOS

Josefina de Combellas

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Agronomía, Instituto de Producción Animal Maracay, Venezuela Fax: 58-43-454120

[email protected] Proyecto financiado por CONICIT (Sl-2544)

OBJETIVO

Con el objetivo de evaluar la suplementación de ovinos con leucaena y gliricidia utilizadas como bancos de proteína.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un experimento durante un año, con 30 borregas de las razas West African y Barbados Barriga

Negra que pastorearon una siembra de frutales (naranja, mango y aguacate), y consumieron la cobertura herbácea formada por malezas y pasto estrella. Diariamente y por un periodo de 3 horas, fueron divididas en dos grupos de 15 borregas cada uno y llevadas a potreros de leucaena o de gliricidia.

Se tomaron muestras de las leguminosas cortando 5 plantas antes de que los animales entraran a los potreros, y fueron cortadas a 50 cm de altura a la salida de ellos. También se tomaron muestras de la cubierta herbácea de los frutales antes de entrar los animales, lanzando 5 cuadrados de 0,5 x 0,5 m. Todas las muestras se secaron en estufa y se les determinó PC, FND, calcio y fósforo.

Los animales, tuvieron agua y minerales a su disposición, fueron estabulados durante la noche y se pesaron semanalmente. Se tomaron muestras de heces mensualmente a los animales y se desparasitaron cuando las cargas de parásitos eran altas.

Cuando las borregas alcanzaron 30 kg de peso, se ubicaron en corrales semitechados, donde diariamente se introducía un semental realizándose control de monta. Los animales gestantes nuevamente se trasladaron al pastoreo hasta que se produjo el parto.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La disponibilidad de material vegetativo fue de 3,1 t/ha en la cubierta debajo de los frutales, de 6,2 t/ha de

gliricidia y de 4,9 t/ha de leucaena. En la cubierta herbácea debajo de los frutales se identificaron 12 especies de gramíneas (85%), 3 especies de leguminosas (5%) y 9 especies de hoja ancha (10%). El tiempo de recuperación de las leguminosas fue en promedio de 90 días para la gliricidia y de 80 días para la leucaena.

En el cuadro 1 se presenta la composición química promedio de la cubierta herbácea de la siembra de frutales y de las leguminosas.

Cuadro 1 Composición química de la cubierta herbácea y de las leguminosas (%).

PC FND Ca P Cubierta Herbácea 7,1 82,1 0,70 0.31 Leucaena 22,5 49,3 2,21 0,33 Glincidia 24,8 49,7 2.10 0,32

La composición química promedio de la leucaena y de la gliricidia fue semejante y en general el contenido

proteico y de calcio fue alto en las leguminosas, mientras que presentaron un menor contenido de fibra y proporciones semejantes de fósforo que la cubierta herbácea, como era de esperarse.

La ganancia en peso promedio fue de 86 g/día para las borregas que pastorearon leucaena y de 102 g/día para las que pastorearon gliricidia, mientras que el peso de los corderos al nacimiento fue en promedio de 2,8 kg para ambos grupos.

Page 186: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/177

Los parámetros obtenidos fueron satisfactorios para animales en pastoreo y aun cuando no se observaron diferencias estadísticamente significativas, los animales que consumieron gliricidia presentaron una tendencia (P<0,1) a una mayor ganancia en peso que los que consumieron leucaena.

No se determinó el consumo, pero se observó que los animales tenían mayor preferencia por la gliricidia, por lo que el consumo de esta leguminosa pudo ser mayor que el de leucaena, lo que podría explicar la tendencia a una mayor ganancia en peso de las borregas.

CONCLUSIONES

Los resultados muestran que es factible el uso de la leucaena y de la gliricidia como bancos de proteína para

suplementar borregas hasta que alcanzan el peso para ser pasadas a reproducirse y durante su gestación; es necesario realizar otros experimentos que permitan obtener mayor información sobre el consumo de las leguminosas, el tiempo de pastoreo, la altura de corte, etc.

Page 187: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/178

ESTUDIOS ACERCA DEL EMPLEO DEL ÁRBOL DEL NIM EN EL SISTEMA AGROPECUARIO EN CUBA

G. Febles, T.E. Ruiz, Nurys Valenciaga, J.C. Gutiérrez y C. Mora

Instituto de Ciencia Anima!, Km. 47 ½ San José de las Lajas, La Habana, Cuba

[email protected]

OBJETIVOS

El uso de bioinsecticidas de origen botánico en el control de organismos nocivos, constituye una alternativa viable y segura para el mantenimiento de una agricultura rentable y sostenible. Por ello, se realizó en el Instituto de Ciencia Animal (ICA) un estudio acerca de las potencialidades de diferentes extractos del Nim (FoliarNim HM, DerNim P, CubaNim S y CubaNim T) elaborado por el Instituto Nacional de Investigaciones Fundamentales para la Agricultura Tropical (INIFAT) "Alejandro de Humbolt, con el objetivo de validar su empleo en el control de plagas de leguminosas forrajeras y ectoparásitos (sarna y piojillo) en conejos, cerdos y gallinas ponedoras. Además, se incluyeron estudios sobre la germinación de las semillas de esta especie y la posibilidad de incluirla en los sistemas silvopastoriles.

MATERIALES Y MÉTODOS Experiencias con plagas y plantas

Las pruebas en esta dirección se dirigieron a la inclusión del árbol del Nim en pastizales, estudios acerca de la germinación de la semilla recién cosechada y al control de la plaga Heteropsylla cubana. En el primer caso se incluyeron:

A) Introducción de la especie en comparación con otro grupo de 30 árboles donde se media la supervivencia, el efecto y la repelencia de los animales mediante una escala diseñada al efecto, y el crecimiento; B) introducción en potreros en pastoreo con el objetivo de cerca o sombra, situando a esta especie (y otros dos) a lo largo de los cuartones o en la confluencia de los mismos mediante poblaciones de 400, 625 y 1100 plantas/ha, donde los marcos de siembra se correspondían con valores de 5x5, 4x4 y 3x3m, excepto en los equinos de los cuartones donde sólo se empleó el marco de 4 x 4; C) introducción como sombra mediante poblaciones de 50, 100 y 150 plantas/ha en pastoreo de establecimiento y explotación con animales, donde se medía cómo se afectaban los animales, la supervivencia y la altura de Leucaena leucocephala y guinea (Panicum maximum) y en king grass; D) prueba de observación sencilla de introducción en sistemas de animales en crecimiento del árbol del Nim, paraíso y otras especies arbóreas.

Por otro lado, se trajo del INIFAT semilla cosechada el 26/8/99 y tratada contra hongos. El total de la semilla fue separado en dos lotes Uno de ellos almacenó en frío (10°C ± 2°C) y el otro en ambiente con zeolita a razón de 50 g del producto/kg de semilla. Se montó una prueba inicial el 30/agosto/99 (semilla sin tratar) a razón de cuatro réplicas de 20 semillas cada una sin escarificar La cubierta es muy dura. Se montó otra prueba de los mismos lotes e igual número de réplicas y semillas, pero escarificadas, mediante un corte en el extremo de la semilla para permitir la entrada de agua y oxígeno a la zona embrionaria. La prueba se montó el 2/9/99

Ambas pruebas mostraron la necesidad de escarificar, ya que la germinación total fue de sólo 30% para la semilla no escarificada y de 80% para la escarificada. De aquí en adelante se procedió a escarificar la semilla almacenada tanto en frío como al ambiente. Se montaron 6 pruebas más a intervalos de 21 días cada una. Todas las pruebas de germinación fueron montadas en cápsulas Petri con arena lavada y tapada. El medio era mantenido húmedo mediante aplicaciones periódicas de agua y se hicieron análisis periódicos de ataques de plagas y al final un análisis del estado físico de las semillas.

Además, en dos siembras de Leucaena leucocephala con diferentes infestaciones del psílido Heteropsylla cubana se llevaron a cabo aplicaciones de extractos naturales a partir del Nim, para estudiar el efecto repelente del extracto y como consecuencia el comportamiento poblacional del psílido y biorreguladores; con este objetivo se seleccionaron 4 grupos de 5 plantas cada uno de leucaena 20 plantas por cada tratamiento. Los tratamientos fueron dos; 1) Tratado con extracto del Nim y 2) Testigo, sin aplicación. Experiencias con animales

Las pruebas con animales se hicieron en conejos, gallinas ponedoras, puercos berracos y puerquitos de

preceba (20-25 kg PV). En el primer caso se emplearon 18 conejos con diferentes grados de ataque de sarna,

Page 188: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/179

en grupos de 6 animales cada uno y clasificados en grave (1), con mucha sarna (2), y poca sarna (3), que se dividieron a su vez en grupos de dos ejemplares, a los que se les aplicaba aceite quemado y extracto de Nim una ó 2 veces a la semana. Se hicieron tres observaciones consecutivas a intervalos de 7 días, durante 21 días, donde los animales eran clasificados según la escala anterior.

El ensayo con los puercos berracos se condujo durante 15 días, igual que en el caso anterior con 6 animales afectados gravemente de sarna, se efectuaron tres observaciones (al inicio, a la mitad y al final del período). Los animales eran tratados aplicándoseles en las zonas afectadas DerNimP.

Para las gallinas ponedoras infestadas de piojillo, se trataron 100 ejemplares con el mismo producto asperjado, a razón de 150 g/litro, y un grupo igual pero sumergiendo los animales. Se verificó, durante 15 días, la disminución del daño, según la escala: 1: muy atacado, 2: atacado, 3: poco atacado y 4: libre de infestación, mediante dos muestreos, además del inicial.

En otras pruebas con cerdos de cría, también para el control de la sarna, se emplearon tres tratamientos: 1) Aceite quemado; 2) Semilla molinada asperjada (CubaNim SM) a razón de 100 g/3 Lt de agua 3) Pomada Nim (DerNim P), hubo un número diferente de animales/tratamiento, aunque todos pesaban entre 24-33 kg. Así, se emplearon 18 cerditos en el tratamiento 1, 12 en el 2 y 8 en el 3.La escala para medir la infestación fue: 1) Baja: sin sarna 2) Medio bajo: algunos puntos 3) Medio: algunas ronchas 4) Medio alto: bastantes ronchas 5) Alto: cuerpo con muchas ronchas.

Cada producto se aplicó tres veces en una semana y posteriormente se hicieron 3 observaciones a intervalos semanales. Al inicio todos los animales estaban atacados al mayor nivel de la escala.

RESULTADOS

Plantas y plagas

La tabla 1 muestra la introducción del árbol del Nim sembrado con otras especies arbóreas. Como se puede apreciar, la supervivencia de las plantas es aceptable después de 4 años de sembrado; no obstante, la altura no presentó un buen desarrollo.

Tabla 1. Altura y supervivencia del árbol del Nim sembrado con otras especies arbóreas.

Muestreos Supervivencias % Altura cm 1 (lluvia) 92 2 (seca) 76 24.1 3 (seca) 76 29,1 4 (seca) 68 35,5 5 (seca) 68 40,7 6 (lluvia) 68 7 (lluvia) 68 8 (lluvia) 68 9 (lluvia) 60 96,5 10 (seca) 60 11 (seca) 60 12 (seca) 60 13 (seca) 60 14 (lluvia) 60 15 (lluvia) 60 132.0 16 (seca) 60 152,0

En las tablas 2 y 3 se apreciar resultados favorables, aunque la supervivencia disminuye con el tiempo. Cuando esta planta se siembra junto a leucaena y guinea logra una supervivencia hasta del 50% un año

después de la plantación y en plena competencia y con alturas superiores a 1,5 m, empleando tres densidades de plantas por hectárea Posteriormente disminuye la población (tabla 4).

Los resultados de la germinación se muestran en la tabla 5 e indican que la semilla puede almacenarse por más de 4 meses con una germinación aceptable. No obstante la germinación en frigorífico fue mejor que al ambiente.

Page 189: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/180

Tabla 2. Introducción del árbol del Nim como sombra en potreros mediante la siembra en franjas.

Número de muestreo

y época Altura cm Supervivencia %

3x3 4x4 5x5 3x3 4x4 5x5 1 seca 49,6 46,1 47,4 100 95,2 81,1 2 seca 75,1 65,6 70,5 96,3 88,8 81,1 3 lluvia 83,3 77,5 83,4 87,0 86,6 75,0 4 lluvia 79,4 77,8 75,0 82,0 67,8 67,8 5 seca 89,6 87,6 82,8 70,7 67,8 63,2 6 seca 87,5 87,1 83,0 70,7 65,4 58,0 7 lluvia 91,9 89,0 90,1 70.7 65,4 58,0

Tabla 3. Introducción del árbol del Nim como sombra en

potreros mediante la siembra en las confluencias de los cuartones.

Número de muestreo

y época Altura cm

4x4 Supervivencia %

4x4 1 seca 58,6 96,6 2 seca 71,1 71.1 3 lluvia 82,0 71,3 4 lluvia 75,0 65,0 5 seca 83,2 58.3 6seca 85,4 58.3 7 lluvia 91,0 58.3

Tabla 4. Comportamiento del árbol del Nim en un sistema de

pastos y leucaena 1 año después de la siembra.

Densidad plantas/ha Supervivencia % Altura cm 50 37,5 166,3 100 51.0 155,1 150 38.5 159,3

Tabla 5. Prueba de germinación (%) con semilla escarificada del árbol del Nim.

Frigorífico, %

de germinación de 0-10 días 11-21 días

Ambiente, % de germinación 0-10 días 11-21 Ensayo germinación

Total Días Total 1(14/09/99) 71,2 2.5 73.7 61,2 0 61,2 2 (5/10/99) 95,0 95,0 87,5 0 87,5 3(26/10/99) 76.2 3,7 80,0 67,5 17,5 85,0 4 (5/11/99) 39,0 11,5 50,5 27,5 41,2 68,7 5 (8/12/99) 43.7 - 43,7 38,7 8.7 47,4 6 (3/01/00) 40,0 - 40,0 11,2 17,5 28,7

Por otro lado, en la tabla 6 se evidencian los muestreos llevados a cabo para estudiar el comportamiento

poblacional de H. cubana; las poblaciones del psílido van disminuyendo en los diferentes estadios tanto, en las plantas tratadas como en el testigo sin aplicación.

Un resultado más claro y evidente se aprecia cuando se emplea el NeoNim (tabla 7). Los resultados del ensayo con los conejos aparecen en la tabla 9. Se aprecia una disminución progresiva de

la sarna y en el muestreo número tres ya no se presentaron síntomas de la enfermedad en los ejemplares.

Page 190: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/181

Tabla 6. Comportamiento poblacional/rebrote de Heteropsylla cubana en leucaena con el empleo del extracto natural FoliarNim HM.

Tratadas Testigo

Muestreo Huevos Ninfas Adultos Huevos Ninfas Adultos * 1 19,9 19,3 0,2 13,3 17,0 0,27 2 4,86 6.0 0,08 6,6 8,0 0,24 * 3 7,1 7.9 0.3 6.8 7,9 0,15 4 5,8 4,8 0,11 6,4 5,6 0.13 * 5 5.5 10,7 0,13 7,4 10,3 0.11 6 10,0 7,4 0,08 10,4 8.2 0,13

* Aplicación del extracto, posterior al muestreo

Tabla 7. Comportamiento poblacional/rebrote de Heteropsylla cubana en leucaena con el empleo del extracto natural NeoNim.

Tratadas Testigo

Muestreo Huevo Ninfas Adultos Huevo Ninfas Adultos Controles biológicos

* 1 8,6 10,5 0,14 10,8 14,5 0,16 42 2 8,8 11.9 0,06 12,2 18,9 0,11 31 * 3 4,3 5,7 0,08 4,0 4,8 0,15 14 4 1,9 1,6 0,04 2,0 1,4 0,08 14 5 0,26 0,09 0,008 0,3 0,1 0,005 10

6 0,24 0,09 0,005 0,2 0,06 0,04 8 *Aplicación del extracto, posterior al muestreo. Experiencias con animales

Tabla 8. Efecto de la aplicación de DerNim P en conejos con diferentes grados de

infestación con sarna.

1 2

Tratamientos Graves (1)

Sarna (2)

Poca sarna (3)

Graves (1)

Sarna (2)

Poca sarna (3)

A X X X X X X X X X X B X X X X X X X X X X C X X X X X X X X X X

Las X dentro de la tabla se corresponden con el grado de ataque en el que se encontraban los ejemplares A: Aceite quemado B: DerNim 1 vez/semana C: DerNim 2 veces/semana

Las pruebas con berracos y gallinas ponedoras, por ser más sencillo, no se ofrecen en las tablas, aunque se

exponen los resultados. El ensayo con los puercos mostró un efecto similar, ya que los 6 animales presentaron ataques graves, que fueron disminuyendo con la eliminación de las costras en el curso de 15 días, hasta la desaparición total. Se ensayó también con 12 puerquitos de preceba (20-25 kg), a los que se les aplicó DerNim tres veces, durante una semana, desapareciendo la infección. No obstante, después de 15 días reapareció la enfermedad, aunque en menor cuantía y fuerza.

Sin embargo, un resultado no definido se pudo observar en las gallinas ponedoras, lo mismo en las asperjadas que en las sumergidas, ya que no mostraron signos evidentes y claros de recuperación, principalmente en el primer caso. Es posible que los movimientos, la disposición del plumaje y la poca fuerza con que se expelía la solución por la mochila no permitieran lograr una respuesta definida al no alcanzar los sitios de ataque en la piel de estas aves.

Page 191: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/182

En otras pruebas con cerdos de cría para el control de sarna (ver los tratamientos en la parte correspondiente a materiales y métodos), después de 7 días se observó:

Aceite Quemado

Escala # de puercos % 2 9 50 3 6 33 4 3 17

Semilla Molinada Escala # de puercos %

2 8 62 3 2 24 4 2 24

DerNim Pomada Escala # de puercos %

2 4 50 3 3 37.5 4 1 12.5

Una semana después de esta observación sin aplicación se apreció: Aceite quemado: Todos los animales libres de sarna Semilla molinada: 55% libres de sarna, 33% prácticamente categoría 2 y 12% categoría 4 DerNim pomada: 50% libres de sarna y 50% categoría 2 Los derivados del Nim mostraron buenas características físicas y técnicas cuando fueron almacenados entre

2 y 6 meses a una temperatura de 10°C aproximadamente. Todos los productos fueron inocuos para la fauna benéfica acompañante en los experimentos de control de plagas.

Page 192: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/183

POTENCIALIDADES DEL Teramnus labialis CV. SEMILLA OSCURA COMO COBERTURA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE ÁREAS DE CÍTRICO

Dayamí Fontes, C. Mazorra, Ana Elis de la Rosa, N. Hernández, Nieves Cubillas y Liliaysis Tapia

Universidad de Ciego de Avila Carretera a Morón, Km. 9½, C.P. 69450 Ciego de Avila, Cuba

[email protected] gca@unica,edu.cu

OBJETIVO

Determinar el potencial productivo y zootécnico del Teramnus labialis cv. Semilla Oscura como cobertura en los sistemas integrados de cítrico.

MATERIALES Y MÉTODOS Las evaluaciones se realizaron en áreas de cítrico pertenecientes a la CPA "José Martí" en el municipio de

Ciego de Ávila, desde mayo del 97 hasta agosto del 2000, sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado (ACC, 1979) sin realizar aplicaciones de fertilizantes ni herbicidas; se efectuaron tres riegos en el período poco lluvioso (noviembre y diciembre/97 y en abril/98) con una norma parcial de 150 m3/ha, por presentarse condiciones de estrés hídrico muy marcadas en la zona.

Para las observaciones agronómicas

Se empleó un diseño en franja con 5 réplicas y 19 tratamientos (especies de leguminosas colectadas dentro

de estas plantaciones). La preparación de suelo se realizó por el método convencional; las semillas fueron escarificadas por el

método físico según lo recomendado por González y Mendoza (1991) para las especies de leguminosas, no se inocularon con cepas de Rhizobium, ya que se traía de un material silvestre cuyas especificidades al respecto se desconocen. La siembra se efectuó el 6 de mayo de 1997, con una densidad de siembra de 6 kg/ha, la limpieza a las calles se realizó de forma manual.

Los indicadores evaluados y la metodología experimental utilizada se describen a continuación: 1. Germinación (%). A los 9,18 y 26 días después de la siembra en cada parcela. 2. Altura (quincenal, en cm). Se empleó una regla graduada y se determinó la altura promedio (cinco puntos)

en cada parcela. 3. Cobertura foliar (%). Se evaluó quincenalmente, midiendo el área cubierta con un marco de 1 m2, en las

especies de hábito de crecimiento rastrero, para el análisis de éste indicador se dividieron las especies volubles en tres grupos según el por ciento de área cubierta.

4. Producción de semillas (por cosecha). Para ello fue cosechada toda la semilla madura de la parcela y se determinó: el número de semillas/legumbre, el número de legumbres/planta, el peso de 1 000 semillas (kg) y la producción de semilla total.

5. Producción de materia seca (rendimiento en t de MS/ha). Se determinó después de establecidas las leguminosas cada 90 días en período poco lluvioso y cada 60 días en el lluvioso, en 1 m2 de cada parcela, el corte se realizó a 5 cm de la superficie del suelo y en total se efectuaron 5 cortes.

6. Composición bromatológica: Metodología de AOAC, 1990. Los criterios que se tuvieron en cuenta para la selección de las especies de leguminosas que pueden formar

coberturas en plantaciones de cítricos son los siguientes: • Rápido establecimiento. Debe presentar el 70 % de cobertura foliar a los 6 meses después de la siembra. • Mayor capacidad de multiplicación. Atendiendo al por ciento de germinación de las especies (mayor del 60

%) y a la producción de semillas (considerándose adecuada para estos sistemas 100 kg/ha). • Presentar una altura máxima de 20-30 cm con cinco chapeas/anuales, debido a que en las plantaciones de

cítricos la altura de las plantas indeseables por encima de 15-30 cm se considera un enyerbamiento ligero, de 30-40 cm enyerbamiento medio y superiores a 40 cm enyerbamiento pesado (López, V., comunicación personal).

Para las observaciones zootécnicas

Se emplearon 6 ovinos de la categoría crecimiento-ceba, con peso promedio de 20 kg, los cuales pastaron durante 7 horas sobre áreas citrícolas de la CPA “José Martí” con coberturas mejoradas con Teramnus labialis cv. Semilla Oscura, con carga de 9 animales/ha, determinaciones realizadas en la etapa experimental

Page 193: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/184

• Pesaje individual de los animales (cada 21 días). • Etología (conducta). Los muestreos se realizaron durante dos días consecutivos de todas las semanas

a) Discontinua (Czacko, 1980). Observaciones cada 10 minutos a los 6 animales en las actividades de pastar, trasladarse, descansar, rumiar y ramonear las ramas de los cítricos.

b) Continua (Mazorra et al., 1996). Se contabilizó el ataque total diario a la plantación y tiempo empleado en el mismo por cada grupo de animales.

c) Conducta de la selección del pasto. Para esto se observaron, con la ayuda de un binocular, el tipo de pasto seleccionado por los 6 animales cada 10 minutos en d horario de 8:00 a 11:00 a.m. Para el análisis de datos se empleo el paquete estadístico computarizado SPSS (1995).

Principales resultados

El Teramnus labialis cv. Semilla Oscura mostró los mejores resultados en el por ciento de germinación (78%)

comparado con las demás especies promisorias en el período de establecimiento (fig. 1); este comportamiento pudo deberse a factores intrínsecos de la semilla, como la dureza teniendo en cuenta la influencia que sobre esta última tiene la época de cosecha.

La altura promedio alcanzada por el Teramnus para ambos períodos del año (fig. 2), fue otro indicador que posibilitó el uso de esta especie como cobertura dentro de estas plantaciones, ya que se encuentra acorde con la exigida por los citricultores para formar cobertura en sus áreas (menos de 30 cm).

La cobertura foliar de esta especie estuvo dentro del grupo de leguminosas que mostró la mejor cobertura, con valores superiores al 80 %, así como la mejor dinámica de recuperación después de los cortes. Estas especies que alcanzan altos por cientos de cobertura (grupo III) en un período de tiempo breve son una fuente importante para este fin, porque además de proteger la capa superficial del suelo contra el impacto de las lluvias torrenciales y la erosión por agua o viento, ayudan a sofocar la proliferación de plantas indeseables; además resulta considerable el retomo potencial de nutrientes al sistema a través de la hojarasca de la cobertura, y fundamentalmente de nitrógeno cuyos valores alcanzan niveles de 59,1 kg/ha.

Tabla 1. Producción de semillas de algunas de las leguminosas colectadas en áreas de cítricos.

Especies # de legumbres/planta

# de semillas/legumbre

Peso de 1 000 semillas (kg)

Prod. semilla total (kg/ha)

T. labialis S. oscura 128,0 7,1 0,0066 1 540,0 T. labialis S. clara 275,4 8,9 0,0070 465,0 M atropurpureum 405,0 13,4 0,0122 296,0 C. pubescens 4,6 9,1 0,0359 234,5 R. minima 111,0 3,9 0,0113 101,5 L. purpureus 27,2 3,3 0,2403 1 396,5

En la tabla 1 se presenta la producción de semillas y algunos de sus componentes para las especies

colectadas; T. labialis Semilla Oscura y L purpureus fueron las leguminosas de mayores rendimientos en semilla total (1 540 y 1 396 kg/ha, respectivamente). En cuanto al número de legumbres por planta y semillas por legumbre mostraron un comportamiento normal, debido a que estos componentes son poco variables y están determinados por el genotipo y la especie.

La producción de biomasa estacional alcanzada por T. labialis (11,25-6,9 t de MS/ha) fue solamente superada por L. purpureus (14,25-4,2 t de MS/ha) para los períodos lluvioso, y poco lluvioso respectivamente (fig. 4). Sin embargo, la producción de biomasa en Teramnus labialis mostró un mejor equilibrio estacional (38%) en el período poco lluvioso, influyendo en este resultado su excelente adaptabilidad a la sombra.

La composición bromatológíca de T. labialis cv. Semilla Oscura evidenció los mayores contenidos de PB presente en esta familia, conjuntamente con Centrosema pubescens (tabla 3}, lo cual, unido a su alta aceptación por los ovinos en los ecosistemas donde este estuvo presente (tabla 4), repercute en los incrementos de peso, superiores a los 100 g/animal/día alcanzados por los ovinos para la etapa de crecimiento-ceba.

También la alta palatabilidad demostrada por esta especie de leguminosa ha producido un efecto benéfico en los daños provocados por los animales durante la actividad de ramoneo sobre las plantaciones de cítrico, lo cual representó una reducción del 90 % de la cantidad de ramoneos por cada hora de pastoreo y del 56 % del

Page 194: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/185

tiempo promedio de cada ramoneo, comparado con ovinos de igual categoría que pastaban sobre coberturas de pasto natural dentro de plantaciones de Toronja march. (tabla 5).

Tabla 2. Análisis bromatológico de algunas leguminosas herbáceas colectadas en áreas de cítrico.

Especies % MS % MSR % Cenizas % FB % Ca % PB % P % K

T. labialis S. oscura 37,6 91,95 6,88 33,31 1,258 14,63 0,35 1,53 T. labialis S. clara 33,2 90,40 8,47 29,52 0,999 10,31 0,35 1,71 R. mínima 39,79 92,27 5,36 42,03 1,147 10,31 0,23 0,99 C. pubescens 33,6 91,23 8,95 10,90 1,554 14,63 0,35 1,35 L. purpureus 19,6 90,39 10,1 32,97 0,851 16,25 0,41 2,43 M. atropurpureum 36,4 90,76 8,06 35,50 1,258 8,69 0,23 1,30

Tabla 3. Conducta de selección de los ovinos sobre las especies presentes en los ecosistemas

citrícolas con presencia del T. labialis cv. Semilla Oscura.

Especies 1 2 3 4 5 6 7 ES (±) Sign. Valores 55,9a 18.1b 15.8b 3,7c 3,1cd 1,8d 0,5d 1,2 ***

Medias en la misma línea con letras desiguales, significa diferencias significativas (P< 0,05), según Prueba de Mann- Whitney. *** P<0,001 Donde: Teramnus labialis (1); Dichanthium annulatum (2); Waltheria indica L. (3); Otras Poaceae (4); Cynodon dactylon (L.) Pers. (5); Phylla nodiflora (L.) Greene (Oro azul) (6); Otras dicotiledóneas (7).

Tabla 4. Cantidad de ramoneos medio por cada hora de pastoreo y tiempo promedio

empleado en cada ramoneo por los ovinos en diferentes coberturas de áreas citrícolas.

Parámetro Cobertura con presencia de T. labialis cv. Semilla Oscura Cobertura de pasto natural

Cantidad de ramoneo 0,0195 0,86 Tiempo de ramoneo (segundos) 8.4286 19,30

De acuerdo con los resultados del presente trabajo, la especie con perspectivas para formar cobertura en

áreas de cítricos fue T. labialis cv. Semilla Oscura, que cumplió todos los indicadores agrotécnicos y zootécnicos evaluados.

1.- T. labialis cv. Sem. Clara 5.- C. pubescens 2.- T. labialis cv. Sem. Oscura 6.- D. canum 3.- C. virginianum 7.- R. minima 4.- M. atropurpureum 8.- Galacta sp.

Fig. 1. Germinación de las especies más promisorias durante el establecimiento en plantaciones de cítrico.

Page 195: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/186

1. T. labialis S. Clara 6. C. pubescens 11. R. minima 2. T. labialis S. Oscura 7. D. canum 12. L purpureus 3. C. virginianum 8. V. vexillata 13. D. virgatus 4. M. atropurpureum 9. A. americana 14. Galactia sp. 5. M. lathyroide 10. C. caeruleum 15. M pudica

Fig. 2. Comportamiento estacional de la altura.

C virginianum D. canum T. labialis (S. clara) V. vexillata Galactia sp T. labialis (S. oscura) M. pudica A. americana M. atropurpureum C. pubescens R minima C. caeruleum L. purpureus

Fig. 3. Comportamiento de la cobertura foliar de las especies volubles.

Page 196: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/187

1. T. labialis S. Clara 6. C. pubescens 11. R. minima 2. T. labialis S. Oscura 7. D. canum 12. L purpureus 3. C. virginianum 8. V. vexillata 13. D. virgatus 4. M. atropurpureum 9. A. americana 14. Galactia sp. 5. M. lathyroide 10. C. caeruleum 15. M pudica

Fig. 4. Producción de biomasa estacional (t de MS/ha).

Page 197: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/188

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE EN UN SISTEMA DE INTEGRACIÓN GANADERÍA-AGRICULTURA

A. González1, Marta Monzote y J. Fernández

Estación Experimental de Pastos y Forrajes Las Tunas, Cuba

OBJETIVOS Con el objetivo de demostrar la importancia de la agroforestería, optimizar los efectos benéficos de las

interacciones de los árboles, animales y plantas, haciendo un uso más racional de los recursos, espacio, suelo, agua, luz con el empleo de tecnologías apropiadas damos a conocer los resultados del lustro (1995-1999), en una pequeña finca que lleva trabajando más de 12 años.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo lo desarrollamos inicialmente en una pequeña finca familiar de 4,0 ha perteneciente a la CCS

“Laudencio Betancourt” del municipio y provincia de Las Tunas, en el lugar conocido por Las Palmitas en VÍllanueva, la misma fue ampliada en 16,0 ha más a partir de agosto/98.

Sus suelos son Fersialítico Pardo rojizo lixiviado de categoría agroproductiva 5 (no calcáreo), con una altura que oscila entre 48 - 52 msnm.

Las precipitaciones están alrededor de los 1 000 - 1 100 mm con un 12-15% en el período de seca (132-165 mm) comprendido de noviembre/abril. La finca esta arborizada con especies frutales, forestales, multipropósito, incluyendo una variada gama de especies melíferas, situadas sobre las áreas perimetrales e interiores.

La distribución de las áreas es como sigue: • Área de frutales y forestales 3.61 ha • Área de cultivos 0.25 ha • Área de caña 0.12 ha • Área que ocupa la casa de vivienda 0.02 ha • Área en proceso de reforestación 16.0 ha El área de cultivos, esta sembrada con yuca, plátano, frijoles caupi, calabaza y otros, haciendo uso de la

rotación de cultivos, policultivos y cultivos de relevo. Las crianzas se comportan como sigue: • 25 reproductoras ovino-caprinas. • 2 sementales (1 ovino y 1 caprino). • 15 crías en desarrollo. • Dos cerdas de ellas 1 parida. • 14 crías en desarrollo. • 1 verraco. • 4 crías de mayor tamaño. • Una yunta de bueyes, 5 vacas, 5 terneros y 3 yeguas. • 181 aves (pavos 12, gallinas, patos, gallos y crías 169). • Colmenas modernas 20. Los restos de cosechas y algunos subproductos se emplean en la alimentación animal, a su vez las

deyecciones de los animales sirven como fertilizantes a las áreas de pastoreo y las que se recogen de noche se emplean en las áreas de cultivos.

RESULTADOS

En la tabla 1 se exponen las principales especies de árboles multipropósito que componen la finca en el área

1 (frutales, maderables, energéticos, postes vivos, medicinales, con follaje proteico, sombra y melíferos). Como se puede observar existe una gran diversidad biológica en estas especies arbóreas que ayudan a mantener y mejorar las condiciones edafoclimáticas, sirven de hábitat a una serie de especies de la avifauna cubana e insectos benéficos que crean un equilibrio biológico impidiendo el ataque de plagas y ayudan al régimen hídrico del lugar, refrescan el ambiente y junto a un grupo de leguminosas nativas y gramíneas naturalizadas proveen gran parte de la comida necesaria para la cría y desarrollo de un grupo de animales presentes en la finca

Page 198: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/189

(ovino-caprinos, equinos, vacunos, cerdos, aves y abejas) muchas de estas especies constituyen plantas medicinales y otras en cambio aportan grandes cantidades de leña (46 m3) como un recurso energético valioso para la zona.

Tabla 1 Principales especies de árboles sembradas (maderables y frutales) en las dos

áreas que conforman la finca.

ÁREA 1(4,0 ha) Especies Frutales Cantidad En desarrollo En producción

Mango 91 6 85 Guayaba 104 18 86 Cítrico (limón, toronja, naranja agria, naranja cajela, naranja dulce y 62 10 52

Marañon 24 24 Cereza 3 1 2 Ciruelo 146 24 Tamarindo 3 1 2

Anonáceas Anón 57 2 55 Chirimoya 6 2 4 Rolina 14 14 Guanábanas 8 8 Mamoncillo 8 5 3 Coco 18 10 8 Conistel 7 7 Café 130 130 Atejes (colorado del país, amarillo y blanco) 63 10 53

Baria 10 10 Cedro 8 8 Eucalipto 625 625 Caoba del país 18 18 Caoba hondureña 5 5 Bija 2 1 1 Algarrobo 46 46 Palma real 10 10 Caimitillo 2 2 Güira 3 3 Cidrao (arbusto melífero) 128 128 Leucaena 48 48 Postes vivos (piñón cubano, piñón botija, guásima, jobo, almacigo, roble guayo, jubabán, ciruela, ateje)

586 170 416

ÁREA 2 (16,0 ha) Arboles diversos sembrados (frutales y maderables) 9 585 9 585

Total 11 820 9 755 1 479 A partir de 1998 se le agregaron a la finca 16 ha del mismo tipo de suelo que estaban ocupadas por marabú

y otras malezas leñosas. En el primer año fueron plantados 11 820 árboles de los que sobrevivieron y están en fase de desarrollo 9

755 dentro de los cuales se destacan: maderables (Baria, Algarrobo de la India, Algarrobo de Olor, Algarrobo del país. Eucalipto, Cedro y Caoba del país), frutales (Coco, Limón, Toronja, Tamarindo, Mamoncillo, Anón y

Page 199: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/190

Guanábana) lo que permitirá en un futuro cercano el incremento de las producciones agrícolas y pecuarias. El marabú se ha estado combatiendo con métodos físicos y mecánicos, pero a medida que las especies sembradas crezcan aquel marabú que va quedando se empleará como alimento en la cría ovino-caprina y vacuna.

La tabla 2 presenta las principales producciones que se obtienen en la finca, como se puede observar la producción media de frutas asciende a 15,14 toneladas anuales la cual está muy diversificada permitiendo mantener las mismas durante gran parte del año. De esta forma no existen baches, se comercializa mejor y una parte de ellas contribuye a la alimentación de los animales. También, existen producciones aceptables de otras especie como los atejes (1,53 t), de tres variedades que mantienen la producción durante 8 ó 9 meses al año (Atoje común, Ateje americano y Ateje blanco).

Tabla 2. Principales producciones obtenidas en el período 1995-1996.

AÑOS

PRODUCTOS (T) 1995 1996 1997 1998 1999

Mango 10.20 9.50 960 9.84 11.4 10.10 Ciruela 0.88 0.92 0.84 0.92 0.86 0.88 Cítricos 0.86 0.71 0.82 0.84 0.88 0.82 Tamarindo 0.15 0.18 0.20 0.23 0.17 0.18 Marañón 0.05 0.06 0.04 0.07 0.06 0.05 Guayaba 2.80 1.90 2.30 2.35 2.41 2.35 Mamoncillo 0.58 0.62 0.55 0.60 0.52 0.57 Anonáceas 0.18 0.21 0.19 0.21 0.19 0.19 Frutas 15.7 14.10 14.54 15.06 16.49 15.14 Carne ovina en pie 0.29 0.30 0.24 0.36 0.42 0.32 Carne de cerdo en pie 0.48 0.41 0.46 0.52 0.60 0.49 Carne de ave en pie 0.12 0.09 0.13 0.15 0.12 0.12 Carne en pie 0.89 0.80 0.83 1.03 1.14 1.14 Carne vacuna en pie 1.1 Carne caprina en pie 0.28 Yuca 1.80 1.20 1.50 1.92 2.11 1.70 Calabaza 0.21 0.18 0.20 0.23 0.20 0.20 Plátano burro 0.05 0.06 0.05 0.06 0.08 0.06 Ñame 0.09 Viandas 2.06 1.44 1.75 2.21 2.47 2.05 Café 0.042 0.046 0.040 0.038 0.041 0.041 Atejes 1.40 1.50 1.50 1.52 1.75 1.53 Miel de abejas 1.6 1.4 1.2 1.30 1.58 1.41 Cera 0.032 0.028 0.025 0.024 0.022 0.026 Propóleos 0.0025 0.0019 0.0022 0.0021 0.0020 0.0021 Coco (unidades) 600 632 710 821 850 722 Huevos 250 321 277 342 358 309 Leche (litros) 3400 Madera (m3) 46 Maíz 1.1 Caña 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 King grass 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

Con la vianda y el café producido se garantiza el autoconsumo de la familia y los subproductos del plátano,

yuca y la calabaza, se emplean en la crianza porcina y avícola. Los desperdicios del plátano y la yuca (follaje, ramas, etc.) sirven de alimento a los ovinos-caprinos, vacunos y equinos.

La caña y king grass son especies forrajeras que juegan un papel determinante en el período de seca para la alimentación de los vacunos, ovinos-caprinos y cerdos que unido al forraje proteico que se obtiene de un grupo de árboles (guásima, ciruelo, piñón florido, jobo, almacigo y la poda estratégica del mango y tamarindo), producen una gran cantidad de biomasa para estas especies de animales

Page 200: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/191

Durante estos 5 años las producciones de carne en pié de ovino (0,32 t), cerdo (0,49 t) y aves (0,12 t) fueron bastante estables. A partir de 1999 con el desarrollo de los caprinos y vacunos se incrementa en 0,28 y 1,1 toneladas de carne en pié respectivamente y se produjeron 3 400 litros de leche. A medida que el silvopastoreo se incremente en las 16 ha agregadas a la finca en 1998 se seguirá potenciando la producción animal (leche y carne).

Otras de las producciones que se ha mantenido en esta finca es la apícola llegando a 1,41; 0,026 y 0,0021 toneladas de miel, cera y propóleo como promedio por año y a la vez ha permitido aumentar el parque de colmenas llegando hasta 5 apiarios total incluyendo el de la finca que distan entre 3 y 8 kilómetros del lugar. Gran parte de estos frutales y maderables aportan polen y néctar para las abejas, además, de incrementarse el cidrao, coralillo, piñón florido, bejuco indio y otros que han ayudado al desarrollo de este renglón. Es importante señalar que con la polinización de las abejas las producciones de los frutales se mantienen estables.

CONCLUSIONES

1. Con la integración ganadería-agricultura se amplían los diferentes tipos de producciones (madera, leña,

viandas, hortalizas, frutas, carne, huevo, grasa, miel, cera, propóleos, leche) y se logra una mejor utilización de los recursos naturales (suelo, agua, luz, espacio).

2. Se evita el ataque fulminante de plagas y enfermedades a las crianzas y cultivos, así como se protege el suelo de la erosión y se enriquece con la deposición de plantas y animales.

3. Se complementan mejor los cultivos y crianzas ya que los restos de cosechas se emplean en la alimentación animal (vacunos, equinos, ovino-caprino, cerdos y aves), y a su vez las deyecciones de estos se emplean en la fertilización de áreas de siembra y frutales.

4. Los arboles son importantes por que mejoran el ecosistema, extraen nutrientes de las profundidades hacia las capas superiores poniéndolos de nuevo a disposición de la vegetación herbácea y los pastos, dan sombra, aportan frutos y follajes proteico para el hombre y los animales, son hidrorreguladores y aportan flores para las abejas.

5. Al aprovechar mejor las áreas, con esta integración y diversificación aumenta la cantidad de productos agrícolas y pecuarios/ha/año.

6. Con la tecnología propuesta los campesinos se autoabastecen de una serie de productos y los excedentes pueden ser vendidos en el mercado contribuyendo a mejorar la alimentación de la población.

Page 201: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/192

UTILIZACIÓN DE L. leucocephala, A. lebbeck Y B. purpurea EN SISTEMAS SILVOPASTORILES

I. Hernández, L Simón y J. Benavides

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey” Matanzas, Cuba

[email protected]

OBJETIVOS

• Evaluar el comportamiento en pastoreo de plantaciones de Leucaena leucocephala, Albizia lebbeck y Bauhinia purpurea asociadas con guinea Likoni.

• Determinar la producción de forraje de guinea Likoni, cuando se adiciona al suelo el follaje de árboles de Leucaena leucocephala.

• Evaluar la producción de biomasa en el período de seca de Leucaena leucocephala cuando es podada al final de las lluvias/principio de la sequía.

1. Evaluación de L. leucocephala, A. lebbeck y B. purpurea en asociación con guinea bajo condiciones

de pastoreo

Se evaluaron cuatro sistemas productivos: pasto solo, A. lebbeck asociada con pasto, B. purpurea asociada con pasto y L. leucocephala asociada con pasto, el trabajo se desarrolló en 7,92 ha de terreno y seis cuartones por sistema. Los árboles se homogeneizaron dejando entre 1 200-1 600 árboles/sistema (600-800 árboles/ha), con una altura promedio de 1,8 m, se alcanzó un área cubierta por el pasto de 65 %. Se evaluaron dos ciclos de pastoreo: seca 1995/seca 1996 y seca 1996/seca 1997 con animales Cebú comercial de 220-230 kg de peso vivo inicial en el primer ciclo y 260-270 kg de peso vivo inicial en el segundo ciclo. No se utilizó suplementación y existió agua y sales a voluntad No se empleó riego ni fertilización.

Al realizar un análisis de los cuatro sistemas estudiados en dos ciclos de pastoreo/ramoneo, se observó una clara tendencia a que los sistemas que presentaban árboles se diferenciaran del que poseía pasto solamente. Al separar los distintos subsistemas que componen la opción de pastoreo/ramoneo se observó que las mayores cantidades de biomasa comestible de los árboles a la que tuvieron acceso los animales, se alcanzó en los sistemas con leucaena (aproximadamente 660 kg de MS/ha al inicio del experimento y 320 kg de MS/ha al final) y con bauhinia (aproximadamente 520 kg de MS/ha al inicio y 410 kg de MS/ha al final)

0100200300400500600700800900

1er. ciclo 2do. ciclo

Guinea ola

Albizia+Guinea

Bauhinia+Guinea

Leucaena+Guinea

Con respecto al subsistema pastos, los rendimientos más estables fueron alcanzados en d sistema con

leucaena, en los otros dos sistemas con árboles las producciones de la gramínea fueron superiores a las del pasto sembrado en monocultivo (al final de los ciclos evaluados sus rendimientos fueron de aproximadamente 3-4 t de MS/ha); sin embargo, en ambos casos se produjo una disminución en la cantidad de gramínea.

Las mayores ganancias de peso de los animales se alcanzaron en el sistema con leucaena en el primer ciclo de pastoreo (Grupo 2 según la agrupación de los sistemas), lo que está vinculado a la calidad de la gramínea

Page 202: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/193

(en ocasiones llegó a alcanzar hasta 14% de proteína) y a que existían las mayores disponibilidades de biomasa comestible de árboles para el ramoneo; por ello se puede sugerir que las mejores ganancias de peso vivo de los animales, en los sistemas con árboles, están asociadas con la alta calidad nutricional de la gramínea asociada y con el valor alimenticio del follaje comestible, de las perennes leñosas a que estos tuvieron acceso.

2. Efecto de la adición al suelo del follaje de Leucaena leucocephala en la producción de biomasa de

Panicum maximum Se estudió el efecto de adicionar en el suelo el follaje de L. leucococephala sobre la producción de forraje de

Panicum maximum cv. Likoni, la base del análisis fueron las entradas y salidas de biomasa que se producían en el sistema. Se utilizó un diseño de parcelas divididas, con cuatro réplicas, donde las parcelas principales correspondieron a los años y las subparcelas a los tratamientos. Los tratamientos fueron cinco: control (guinea como monocultivo); leucaena y guinea sembrados en asociación sin podar los árboles; leucaena y guinea sembrados en asociación con poda y cero (0%) adición de follaje al suelo; leucaena y guinea sembrados en asociación con poda y adición al suelo del follaje del 50% de los árboles, así como leucaena y guinea sembrados en asociación con poda y adición al suelo del follaje del 100% de los árboles.

Los resultados alcanzados permiten inferir que los volúmenes de biomasa que aportó la leucaena al sistema en ambos años fueron de más de 15 t de MS/ha, lo que significa contribuciones de 554, 26, 152 y 241 kg/de N, P, K y Ca/ha, respectivamente.

Se observó una tendencia a incrementarse la calidad del forraje de guinea en los sistemas con árboles (podados o no) Con relación a la producción de biomasa de la gramínea, en los tratamientos donde se podan los árboles (O, 50 y 100%) y se adiciona su follaje se alcanzan resultados productivos similares, lo cual difirió (P<0,001) del tratamiento donde se dejaron los arboles sin podar.

Tabla 1. Producción de biomasa (kg de MS/ha/año) de Panicum maximum en asocio con leucaena

según los años y los niveles de depósito de follaje.

Producción de materia seca de guinea (kg de MS/ha) Años ES± 1995 1996

X 8 656 6 490 774,2

Niveles de depósito de follaje (%) ES sig ± Control Con árboles 0 50 100

X 6 409bc 5 488c 7 795ab 8 522ab 9 652a 907,3***

a, b, c, d Valores con igual letra horizontal difieren P<0,05 (Duncan, 1955) *** P<0,001

En el balance de los nutrientes depositados y exportados se observa que en el tratamiento donde se adiciona el 100 % del follaje al suelo, la mayoría de los nutrientes son aportados en cantidades considerables con el material de poda (+216, +2 y +22 kg/ha de N, P y Ca, respectivamente), excepto en el caso del K (-46 kg/ha).

3. Manejo de las podas para la producción de biomasa comestible de L. leucocephala en el período

seco

Se estudió el manejo de las podas en leucaena al inicio de la seca, con el fin de estimular la producción de biomasa comestible para la alimentación animal en el período poco lluvioso; se realizaron dos experimentos. En el primero se utilizó un diseño de bloques al azar con un arreglo factorial 2 x 4 con cuatro réplicas, se estudió la producción de biomasa de L. leucocephala en los meses de febrero-mayo, al ser podada inicialmente en noviembre y diciembre.

La producción de biomasa comestible fue de 1,191 de MS/ha en marzo, que no difirió de los meses de abril y mayo. Las tasas de producción de biomasa de las hojas y los tallos tiernos fueron mayores con la poda inicial de diciembre y mostraron una tendencia a estabilizarse a partir de los meses de abril y mayo; mientras que el crecimiento de los tallos leñosos tendió a aumentar ligeramente con el tiempo. Al prolongarse el intervalo entre las defoliaciones en L. leucocephala ocurrió una mayor formación de tejido leñoso, lo cual se manifestó en un aumento de la altura.

En el otro experimento se empleó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial 2x2 y con cuatro réplicas. Los factores en estudio fueron dos podas al inicio del período seco (noviembre y diciembre) y podas combinadas en la sequía (febrero-abril vs marzo-mayo).

Page 203: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/194

Los resultados mostraron que la leucaena es capaz de suministrar apreciables cantidades de biomasa durante la época de seca y llegó a alcanzar en el tratamiento combinado marzo-mayo una producción total de 2,781 de MS/ha, de las cuales 1,92 t de MS son comestibles, difiriendo estadísticamente (P<0,001) de la poda combinada de febrero-marzo.

La ganadería en Cuba atraviesa un período de transformación y los sistemas con árboles se visualizan como una importante estrategia en su recuperación; con este trabajo, primero que se realiza sobre esta temática en el país, se ofrece un grupo de fundamentos metodológicos y conceptuales, así como resultados productivos que pueden servir de base para el futuro desarrollo de otras investigaciones que profundicen más en las alternativas propuestas y que a la vez definan nuevas opciones de empleo de los árboles.

Page 204: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/195

ARBOLES LEGUMINOSOS COMO ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN PARA LA CAÑA FORRAJERA

Marta Hernández, Saray Sánchez y L. Simón

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey”

Matanzas, Cuba

OBJETIVOS • Evaluar la posibilidad del empleo de árboles forrajeros como abono verde en la caña forrajera asociada a

estos.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se desarrolla en la EEPF “Indio Hatuey” sobre un suelo Ferralítico Rojo (Academia de Ciencias de Cuba, 1979).

Tratamientos y diseño experimental. Se empleó un diseño de bloque al azar y 4 réplicas. Los tratamientos son:

1. Caña (monocultivo) 2. Caña + Leucaena leucocephala 3. Caña+ Albizia lebbeck 4. Caña + Gliricidia sepium Procedimiento. El tamaño de las parcelas es de 11 m de largo x 10 de ancho. La caña y los árboles se

sembraron en surcos alternos a finales del mes de julio-inicios de agosto. Las plantas arbóreas se sembraron en bolsas y se trasplantaron cuando tenían 35 cm de altura, los árboles

se sembraron a 2m de distancia, por lo que cada surco tiene 5 árboles, lo que equivale a una densidad de 2 727,2 árboles/ha. La distancia entre las hileras de los árboles fue de 140 cm.

La plantación de la caña se realizó a doble trozo (60 cm de longitud) en el fondo del surco, a una distancia de 140 cm y a 70 cm de las hileras de los árboles. El primer corte de la caña se realizó a la edad de 18 meses.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados del primer año de evaluación de la caña (tablas 1 y 2) mostraron que los rendimientos más

bajos (51,6 y 12,9 t de MV y MS/ha, respectivamente) se alcanzaron en la asociación con la Leucaena, que difirió significativamente del resto de los tratamientos; este comportamiento también se observó cuando se analizó el rendimiento total (caña + cogollo + retoño).

Ello puede deberse a la altura que alcanzó esta arbórea (x=4,7m) que fue superior a la de la Albizia (x=3,7 m) y a la de la Gliricidia (x=3 m), lo cual pudo limitar la penetración de la luz solar y como se conoce la caña es una especie heliófila. En trabajos desarrollados en la India (Gilí y Patil, 1985) se demostró que la caña puede asociarse con la Leucaena siempre que esta última sea podada a una altura de 50cm, aspecto que se debe investigar en las condiciones de Cuba.

Los rendimientos totales de la caña en monocultivo y la caña+Gliricidia fueron muy similares (29,9 y 29,3 t de MS/ha) sin diferencias significativas, lo que demuestra la factibilidad de asociar la caña con estos árboles, los cuales por pertenecer a la familia de las leguminosas hacen un aporte significativo de N al suelo mediante la fijación simbiótica de este elemento, además de los nutrientes que reciclan con la caída de las hojas y ramas que al descomponerse forman un colchón de abono lo cual debe incidir en los rendimientos de las próximas cosechas.

Por otra parte, la ausencia de diferencia entre el testigo y la caña asociada se debe a que esta área fue pastoreada durante muchos años y el suelo aún mantiene su fertilidad natural.

Al analizar los indicadores de la calidad en la caña (tabla 3) no se encontraron diferenciar entre tratamientos para el brix, el pol en jugo y la pureza y los valores se encuentran en los rengos informados para otras variedades de caña (Tuero y Rodríguez, 1999; Tuero y López, 1999).

Page 205: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/196

Tabla 1. Rendimiento de MV t/ha.

Tratamientos Caña Cogollo Retoño Total Caña 77,75ª 15,86ª 4,86 94,87ª Caña + Albizia 63,96b 11,58bc 4,47 80,00b Caña + Gliricidia 74,65ª 14,03ab 5,38 94,06ª Caña + Leucaena 51,64c 10,39c 6,21 68,23c ES± 3,60** 0,83** 0,61 4,85**

a, b, c Valores con superíndices no comunes difieren a P<0.05 (Duncan, 1955) ** P<0.01

Tabla 2. Rendimiento de MS t/ha.

Tratamientos Caña Cogollo Retoño Total Caña 23,37ª 5,02 1,58 29,98ª Caña + Albizia 18,08ª 3.69 1.43 23,19ab Caña + Gliricidia 23,01ª 4.58 1,75 29,34ª Caña + Leucaena 12,91b 3,22 1,91 18.03b ES± 1,58** 0,51 0,25 2,10** a, b Valores con superíndices no comunes difieren a P<0.05 (Duncan, 1955) ** P<0.01

Tabla 3. Indicadores de la calidad de la caña (%).

Tratamientos Brix Pol jugo Pureza Caña 22,38 19,91 88,92 Caña + Albizia 22,76 20,33 89,34 Caña + Gliricidia 21,88 19,32 88,23 Caña -+- Leucaena 21,51 19,11 88,92 ES± 0,45 0,43 0,61

CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados preliminares de este estudio se concluye que: • Es factible asociar la caña forrajera con árboles leguminosos. • Las mejores en combinación se obtuvieron con Gliricidia y Albizia. • Los indicadores de la calidad de la caña no se afectan cuando esta se asocia con los árboles.

Page 206: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/197

EVALUACIÓN DE Leucaena leucocephala BAJO PASTOREO EN UN SISTEMA DE BOVINOS DOBLE PROPÓSITO EN EL MAGDALENA MEDIO COLOMBIANO

M. Hernando1 y D. Chamorro2

1Ingeniero Agrónomo; M.Sc. Creced Magdalena Medio Caldense- La Dorada Caldas 2Zootecnísta, M.Sc. Programa Nacional de Nutrición y Fisiología Animal, C.I. Tibaitata

La nueva tecnología con Leucaena leucocephala aporta elementos de impacto que influyeron en la estabilidad, conocimiento y aprovechamiento de este sistema silvopastoril y conducen a intensificar la capacidad productiva de la tierra. La leucaena mejora la digestibilidad de la fibra, el consumo de materia seca, beneficia la síntesis de proteína microbiana y logra una degradabilidad efectiva baja del N en el rumen y existe mayor población de bacterias y hongos celulolíticos. Es posible el empleo de esta leguminosa sembrada en 100 % del área, sin afectar la salud animal, permite emplear suplementos energéticos-proteicos para hacer más eficiente la producción. Se demostró que la leucaena contribuye al balance de N por la descomposición de la hojarasca y la fijación de este elemento. El reciclado de nutrientes muestra un saldo positivo NPK; el suelo presenta mayor actividad biológica y diversidad zoológica y la prolongación de la explotación incrementa especies depredadoras de Heteropsylla cubana. La sombra se logra de manera inmediata cuando se emplean, inicialmente, altas poblaciones de árboles ajustados en el tiempo, para no afectar la producción de biomasa y la calidad del pasto base. Los animales tuvieron buen comportamiento productivo indicando que fue lograda una adecuada integrada entre los componentes del suelo-pasto-animal.

MATERIALES Y MÉTODOS

Localización

La investigación se realizó en la hacienda Palo Hueco, localizada en la vereda la Cimarrona en el km. 11

sobre la carretera que conduce a Guaduas de Honda, a 450 msnm; la tempera promedio anual es de 28°C y la precipitación de 1 148 mm/ano en los últimos 3 años (información generada en la finca), tiene un área total de 233,4 ha. El 70% se caracteriza por ser quebrada con una pendiente entre el 12 y el 50%, el 30% restante es de topografía plana. La hacienda esta dedicada a la ganadería doble propósito, la cual ocupa 212 ha divididas en potreros de 9 ha en promedio.

La gramínea predominante es Bothriochloa pertusa (colosuana) con el 65% del área pastoreo (130 ha), seguida por Dichantium aristatum (Angleton), 20% con 65 ha y P. maximum (guinea) con el 10% (21 ha). Lotes experimentales

El lote de L leucocephala y B. pertusa tiene un área de 3 ha; la distancia de siembra fue de 3x3m en

triángulo, se sembró el 27 de abril al 5 de mayo de 1998, con una resiembra en el mes de diciembre. El área aproximada de L. leucocephala es del 30%.

Pastoreo en los lotes experimentales

Las 8 vacas con sus crías pastorearon y ramonearon el lote B. pertusa y L. leucocephala, una hora diariamente, el lote de vacas testigo pastorearon normalmente las praderas de B. pertusa.

Producción de leche

Para medir el efecto de los tratamientos en la producción de leche se seleccionaron 16 vacas entre 2 y 3 lactancias, en el primer tercio de lactación, con uniformidad en peso (412-481 kg), tipo racial y condición corporal (3,5-4,5). El grupo experimental se dividió en dos grupos de 8 vacas. El grupo No. 1 tenía acceso a Leucaena leucocephala y se pesaba diariamente la leche por vaca, durante los 121 días del experimento. El ordeño se realizó manual con apoyo del ternero.

Peso de vacas y terneros

Las 16 vacas y 16 terneros experimentales se pesaron al inicio del experimento y cada 30 días.

Page 207: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/198

Para los análisis de producción de leche, ganancia de peso de terneros, ganancia de peso en vacas y urea en leche se utilizó un diseño complemente al azar compuesto por cuatro ciclos de producción, durante los cuales se midió la producción de leche en los dos tratamientos.

Los análisis estadísticos se realizaron con el programa SAS (Statistical Analysis System), mediante procedimientos de ANOVA, la comparación de medias se realizó mediante pruebas de Tukey. Indicadores nutricionales

Las concentraciones de urea en la leche MUN (Nitrogen Urea Milk), son un indicador del balance entre nitrógeno y energía disponible a nivel del rumen. En este experimento se realizaron cinco muestreos de leche para determinar el MUN a 8 vacas (4 testigo y 4 con L. leucocephala), durante todo el período experimental. A cada muestra de leche (50 mL) se les adiciono 0.25 mL de una solución preparada con una pastilla de cuajo disuelta en 25 mL de agua, y el suero se congeló y se analizó con el Kit de urea de Bayer y fue leída en el espectrofotómetro del laboratorio de nutrición animal del C.I. Tibaitatá.

RESULTADOS

1. Evaluación agronómica y productiva

En la evaluación del porcentaje de sobrevivencia Leucaena leucocephala presentó un 84%, representado en

1 075 árboles /ha, las variables agronómicas y dasométricas medidas se observan el la tabla 1. Trabajos realizados por Ruiz y col. (1998) durante 5 años indican que una población de 1 100 plantas/ha aproximadamente no interrumpe el desarrollo del pasto base y además se logra una utilización de la sombra más inmediata. Sin embargo, después de 4 años se ajusta la población entre 400-600 plantas/ha para evitar un efecto negativo en el crecimiento de la gramínea e incorporar nuevas plantas de leucaena para la alimentación animal.

Tabla 1. Resultados agronómicos de L. leucocephala en la

hacienda Palo Hueco. Guaduas-Cundinamarca.

VARIABLE Valor Altura del árbol 2,43 Diámetro 3,27 cm Altura de ramificación 70 cm Materia fresca total/ha 1 746,6 kg Materia fresca gruesa/ha 551,8 kg Materia fresca final/ha 1 194,4 kg Materia seca fina/ha 505,4 kg Materia seca fina 3 ha 1 516,2 kg Materia seca fina (%) 65,5% Materia seca gruesa (%) 34,5%

Los árboles presentaron un buen desarrollo, no hubo incidencia de plagas y enfermedades y los árboles en

todo el período experimental no mostraron síntomas de deficiencia de nutrientes. Durante todo el período experimental se observó una buena disponibilidad de forraje para ramoneo.

En la tabla 2 se indican los resultados en productividad y composición botánica de las praderas experimentales.

Tabla 2. Comportamiento productivo de praderas de B. pertusa en monocultivo y asociada

con L. leucocephala en la hacienda Palo Hueco. Guaduas-Cundinamarca.

Variables Pradera + Banco de proteína

Bothriochloa pertusa + L. leucocephala

Pradera en monocultivo Bothriochloa pertusa

Producción MS kg/ha Cobertura %

1 749.4 79.5

2 075 83

Composición botánica B. pertusa Maleza D. aristatum

94.5 5.5

90 10

Page 208: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/199

2. Composición química de los forrajes

Como se observa en la tabla 3, la especie de mayor oferta en las praderas B. pertusa presenta niveles bajos de proteína cruda, similares porcentajes a los reportados por Chamorro D., 1999, es importante anotar el efecto directo de la leguminosa L. leucocephala sobre la calidad de la gramínea asociada, se logró incrementar en esta investigación los niveles de nitrógeno en un 36,34%, además, la gramínea al estar asociada con L. leucocephala, disminuyó sus contenidos de lignina en un 35,74% y los de FDA en un 6,57% Esto corrobora el efecto benéfico en el mejoramiento del valor nutricional de la especies C4, asociadas a leguminosas. Chamorro. D. 1999., efecto relacionado con la fijación de nitrógeno, mayor reciclaje y disponibilidad de nutrientes en menores profundidades, esto mantiene la productividad del suelo, además protegerlo de los efectos del ambiente sol, vientos y fuertes lluvias, principalmente) en el bosque seco y muy seco tropical colombiano.

El contenido de nutrientes encontrado en esta investigación para L. leucocephala; es ligeramente inferior a los reportes internacionales y nacionales principalmente en PC (%) y en FDN (%) y FDA (%). Este efecto posiblemente esté asociado a los nutrientes en el suelo.

Tabla 3. Composición química (%) de los componentes de praderas de B .pertusa en

monocultivo y asociada con L. leucocephala en la hacienda Palo Hueco. Guaduas-Cundinamarca.

Muestra PC(%) FDN(%) FDA(%) Lignina(%) Taninos (%)

B. pertusa lote La Laguna 3,89 63,13 35,56 6,21 B. pertusa lote La Bolsa 4,97 65,56 37,18 6,84 Leucaena inoculada 13,69 59,84 38,86 14,74 4,47 Leucaena sin inocular 16,98 59,51 34,98 11,56 5,32 B. pertusa .Lote leucaena 6,04 66,97 33,98 6,15 2,73

3. Respuesta zootécnica

La producción de leche fue significativamente superior en praderas de Bothriochloa pertusa y L

leucocephala (P<0,0002), la cual fue de 5,83 L/día, comparándola con la producción de leche en praderas en monocultivo de Bothriochioa pertusa (4,76 L/vaca/día), mientras que no se encontraron diferencias significativas entre períodos (P>0,25). Como se observa en la tabla 4, con la utilización de Bothriochloa pertusa y L. leucocephala se puede producir 1.06 L/vaca/día más. Esos resultados son similares a los reportados por Cajas (1999), utilizando las praderas de Bothriochloa pertusa y L. leucocephala en el caribe colombiano, específicamente en las sabanas de Sucre, quien reporta un incremento de 1,36 L/vaca día.

En esta investigación se encontraron diferencias significativas para la ganancia de peso (kg/animal/período) de los terneros (P<0,04), fue superior en praderas de Bothriochloa pertusa y L leucocephala con un valor de 14,43 kg/animal/período comparada con la ganancia en praderas en monocultivo de Bothriochloa pertusa (10,06 kg/período) (tabla 4). Se encontraron diferencias significativas entre períodos. (P<0,01), los mejores resultados en ganancia de peso por período se presentan en los tres primeros (15,31; 15,46 y 11,03 kg) respectivamente, entre los cuales no existieron diferencias pero sí entre estos con el período cuarto (7,188 kg/animal/período)

Los incrementos de pesos por períodos en las vacas fueron significativamente superiores en praderas de Bothriochloa pertusa y L. leucocephala (P<0,0001), con un incremento de 23,37 kg/vaca/período, comparado con el incremento de peso en praderas en monocultivo de Bothriochloa pertusa (7,375 kg/vaca/período); estos incrementos muestran la superioridad en calidad de la oferta en praderas de Bothriochloa pertusa y L. leucocephala, posiblemente asociado con un mayor consumo voluntario.

Es de notar que debido al bajo potencial genético de las vacas para producir leche, el mejoramiento en la calidad de la oferta se refleja marcadamente en mayores ganancias de peso y no en el incremento en la producción del leche, a pesar de obtener 1,06 L/vaca/día superiores en vacas que pastorea praderas de Bothriochloa pertusa y L. leucocephala.

Las concentraciones de urea en leche en este experimento fueron significativamente superiores en vacas en pastores de praderas de Bothriochloa pertusa y L. leucocephala (P<0,0023), con valores de 15,49 mg/dl, superando las concentraciones de MÜN en praderas en monocultivo de Bothriochloa pertusa (12,25 mg/dl), estas concentraciones muestran la superioridad en calidad de la oferta en praderas de Bothriochloa pertusa y L. leucocephala, posiblemente asociado con un mayor consumo voluntario.

El nivel óptimo se ha propuesto en un rango entre 12 y 18 mg/dl, por lo tanto las concentraciones en esta investigación indican un buen balance entre nitrógeno y energía disponible a nivel ruminal. Estos valores

Page 209: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/200

superan los reportados en la Orinoquía, donde en un 50 % de las fincas los promedios de urea en leche fueron inferiores a 7 mg/dl, valores que se asocian con deficiencias severas de proteína.

Este indicador, asociado con la información sobre consumo y composición química, permite diseñar con mayor precisión estrategias de suplementación ajustadas a las condiciones particulares de los sistemas de producción ganaderos.

Tabla 4. Comportamiento zootécnico de vacas y terneros en praderas de B. pertusa en monocultivo y asociada

con L. leucocephala en la hacienda Palo Hueco. Guaduas-Cundinamarca.

Resultados según tecnología Resultados de impacto Indicadores considerados B. pertusa Leucaena

leucocephaía+B. pertusaLeucaena

leucocephaía+B. pertusaVacas por tratamiento (no) 8 8 Días de evaluación (días) 121 121 Producción leche (kg/vaca/día) 4,76 5,83 1,07 (kg/vaca/día)

Producción leche (kg/vaca/período) 575,96 705,43 129,47

(kg/vaca/período) Producción leche (kg/período/grupo ) 4 249,52 5 643,44 5 643,44

(kg/período/grupo) Ganancia de peso diario ternero (g/ternero/día) 351 486 486 (g/ternero/día)

Ganancia de peso período ternero (kg/ternero/período) 10,06 14,43 14,43

(kg/ternero/período) Ganancia de peso diario Vacas (g/vaca/día) 60 193 193 (g/vaca/día)

Ganancia de peso período vacas (kg/vaca/período) 7,37 23,37 23,37 (kg/vaca/período)

Page 210: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/201

EVOLUCIÓN DE Cercosporella mori EN Morus alba DESPUÉS DE TRES DEFOLIACIONES

J.C. Lezcano, O. Alonso, J. Docozal y M. Martínez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey” Central España Republicana, C.P. 44280. Matanzas, Cuba

[email protected]

OBJETIVO

• Conocer el comportamiento del agente fungoso en estudio después de tres defoliaciones, en una plantación con 4 variedades de morera fertilizadas con materia orgánica.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

El experimento se llevó a cabo en un campo de Morus alba con 4 variedades (Acorazonada, Cubana,

Indonesia y Tigriada) destinadas para corte y acarreo; las cuales se sembraron sobre un suelo Ferralítico Rojo de la EEPF “Indio Hatuey", bajo un diseño de bloques al azar con 4 réplicas.

Se planificaron 36 tratamientos, los cuales consistieron en la combinación de cada variedad (V) con la frecuencia de defoliación (FD) y el nivel de fertilización (NF), según se ilustra a continuación:

60 90 FD(días) 120 100 300

V NF

(kg/gallinaza/ha) 500

La fertilización orgánica con las dosis anteriormente mencionadas, se realizó 2 veces después de la

defoliación para homogeneizar el campo y posterior a cada frecuencia de poda durante 3 cortes. Los muestreos se realizaron cada 15 días después de los cortes (de acuerdo a cada frecuencia) hasta que

se produjera el próximo. En ese sentido en los tratamientos con una frecuencia de defoliación de 60 días se realizaron 12 muestreos, en los de 90 días, 18 y en los de 120 días, 24; por lo que el período experimental evaluado fue de 1 año (de mayo de 1999 a mayo del 2000).

Para la evaluación de los síntomas que ocasiona C. mori se examinaron 3 plantas fijas en sus puntos cardinales, en la diagonal de cada una de las parcelas que conformaron el campo (lo que representa 9/tratamiento, 36/réplica y 108 en total). En este caso se estimó visualmente el grado de afectación que expresaban dichos síntomas, con el auxilio de la escala gradológica diseñada por Lezcano y Alonso (1998); y el índice de infestación se halló a través de la función de Towsend y Heuberger (CEBA-GEIGY, 1981).

RESULTADOS

En los muestreos realizados después de cada corte según las frecuencias planificadas, se obtuvo que los

índices de infestación por patógeno fungoso no sobrepasaron el grado 1 (1% de área foliar afectada) de la escala empleada, en las variedades evaluadas; por lo que el ataque se considera ligero (tabla 1).

Entre las 4 variedades evaluadas la menos afectada (que prácticamente se mantuvo sana) durante todo el periodo experimental fue la Tigriada (0.49 % de infestación como valor máximo en el segundo corte).

No obstante a lo planteado en el primer párrafo, es valido señalar que hubo una tendencia a incrementarse el por ciento de afectación por C. mori en los tratamientos que combinan las frecuencias de defoliación cada 120 días y los diferentes niveles de fertilización, específicamente con la dosis 500 kg/gallinaza/ha donde se alcanzó el máximo índice de infestación (0.96 %) en la variedad Cubana durante el segundo corte (tabla 1); lo que indica que estos tratamientos pueden ser considerados los más propicios para que se desarrolle el patógeno en estudio, pues en estos las plantas permanecen un mayor tiempo sin ser podadas, por lo que dicho hongo puede completar todo su ciclo de vida y provocar mayor infección dado a la presencia de una fuente de inoculo abundante. Además, por otra parte puede ser que las condiciones del medio hayan favorecido el desarrollo de la epifitia en el segundo corte (julio/99-enero/2000).

Page 211: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/202

Tabla 1. Índice d infestación (%) por C. mori en cada variedad después de tres defoliaciones.

V A C I T

FD NF 1C 2C 3C 1C 2C 3C 1C 2C 3C 1C 2C 3C 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 300 0 0 0,005 0 0 0 0 0 0 0 0 0

60

500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100 0 0.12 0,17 0 0,006 0,09 0 0,03 0,13 0 0 0 300 0 0 0,13 0 0,01 0,26 0 0,02 0,13 0 0 0,17

90

500 0 0,01 0,18 0 0 0 0 0,03 0 0 0 0 100 0 0,52 0 0 0,81 0,002 0.005 0,93 0,01 0 0,49 0,005300 0 0,55 0 0 0,73 0 0 0,74 0 0 0,49 0

120

500 0 0,50 0 0 0,96 0,005 0 0,75 0 0 0,31 0,01 1C- Primer corte 2C- Segundo corte 3C- Tercer corte

CONCLUSIONES

• La infección por C mori no sobrepasó el grado 1 de la escala utilizada en las tres defoliaciones que se

efectuaron (1% de área foliar afectada). • La variedad menos afectada de las 4 que se evaluaron fue la Tigriada. • El tratamiento que combina la frecuencia de defoliación cada 120 días + los 3 niveles de fertilización, es

potencialmente el más propicio para que aparezca el patógeno en estudio. • Finalmente es prudente señalar que la defoliación es un método cultural con grandes perspectivas para el

control del agente fungoso evaluado.

Page 212: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/203

CARACTERIZÃO DO SISTEMA INTEGRADO DE PRODUÇÃO AGRO-SILVI-PASTORIL-ROTATIVO (VOISIN) CON CLONES DE Eucalyptus PARA USOS MÚLTIPLOS*

R.L.G. Macedo1; N. Venturin1; J.E. Gomes2 y Lilian Telles2

1Professores da Universidade Federal de Lavras - Departamento de Ciencias Florestais

Cx Postal 37-CEP-37200-000-Lavras-MG-Brasil [email protected]

2Aluno do curso de Pós-graduacáo em Engenharia Florestal da Universidade Federal de Lavras Lavras-Minas Gerais – Brasil

OBJETIVO Portanto, os objetivos do presente trabalho sao de caracterizar e divulgar o manejo do Sistema Integrado de

Producáo Agro-Silvi-Pastoril-Rotativo (VOISIN) com clones de Eucalvptus Para Usos Múltiplos, Implantados na Regiáo Noroeste do Estado de Minas Gerais, Brasil.

MATERIALES Y MÉTODOS

Metodologias. Na implantado dos Sistemas Agro-Silvo-Pastoril-Rotativo (Voisin) tém-se utilizado

espacamento de 10 x 4m e mudas clonáis de Eucalyptus camaldulensis e de Eucalyptus urophylla selecionados para a producáo de madeira para serraria. Estes sistemas agroflorestais foram instalados ao longo deste últimos seis anos na Fazenda Riacho da Companhia Mineira de Metáis, localizada no municipio de Paracatu, Minas Gerais, a 17° 36' de latitude sul e 46° 42' de longitude oeste, com ahitude de 550 metros. Segundo a classificacáo climática de Kóppen, a regiáo apresenta clima tropical úmido de savana, tipo AW, com invernó seco e veráo chuvoso. A temperatura media anual é de 22,6°C, sendo a media do mes mais frió superior a 18°C e a media do mes mais quente de 29,1°C. A precipitacáo media anual é de 1400mm, concentrada principalmente nos meses de novembro a fevereiro, sendo que no mes mais seco é inferior a 60mm. A vegetacao natural da regiáo é constituida por cerrados representados por seus varios tipos, desde campos a cerradoes e florestas ciliares subperenifólias, principalmente ñas proximidades dos rios. O solo do local foi clasificado como latossolo vermelho amarelo distrófico, ocupando terrenos praticamente planos. Em dezembro de 1993 implantou-se estes sistemas agroflorestais em oito talhóes retangulares de 37,5 ha cada um (com 750 x 500m). O preparo e correcao do solo consistirán! de: aplicacáo de 2,5 ton/ha de calcário Zincal MMA (85% de PRNT), com urna aracáo profunda e duas gradagens niveladoras . Os camalhóes de plantio dos clones de Eucalvptus foram levantados com grade bedding e apresentam alturas aproximadas de 40cm e estáo dispostos no sentido leste-oeste, no espacamento de 10 x 4m . Principalmente, para se prover de hiz as culturas agrícolas e pastagens (Brachiaria decumbens e Panicum maximum-Var. Tanzania) a serem consorciadas nestas entre linhas de eucalipto.Para adubacáo de plantío do eucalipto aplicou-se 13,5g da fórmula 04-30-16 (NPK + Zn) mais 0,9g de FTE por metro linear de camalhao de plantío. O preparo, correcáo e aduba^áo do solo das entrelinhas de eucalipto, para o plantío dos consorcios com arroz (Oriza sativa), soja (Glycine max), milho (Zea mays), sorgo (Sorghum vulgare). feijáo (Phaseolus vulgaris) e pastagens foraní realizados conforme as sugestóes advindas das análises de solo, respeitando-se as recomendacóes técnicas para cada urna das respectivas culturas consorciadas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Os resultados e discussáo se referem á caracterizacáo propriamente dita do sistema integrado de producao

agro-silvi-pastoril-rotatívo. A seguir, sao apresentadas as propostas de consorcios com Eucalipto e de manejo seqüencial de implantacao do sistema. Ano Zero: no ano zero, inicial das atividades, teremos a abertura do cerrado, seguida da venda da madeira destas respectivas áreas. A correcáo e adubacáo do solo é realizada conforme as recomendacoes técnicas para a cultura do Eucalipto, em fimcáo das análises de solo. As mudas clonáis de Eucalyptus camaldulensis e Eucalyptus urophylla sao plantadas em camalhoes de aproximadamente 40cm de altura, no espacamento de 10 x 4m, na direcáo leste-oeste. Neste ano, as entrelinhas de Eucalipto sao plantadas com variedades de arroz adaptadas á regiáo. E, seráo conduzidas conforme as recomendacóes técnicas pertinentes ao seu manejo. Os restos culturáis da sua colheita sao incorporados ao solo; Ano Um: no ano um, estas mesmas entrelinhas de Eucalipto, sao preparadas e cultivadas com a cultura da soja, segundo as suas recomendacóes técnicas de manejo. Os restos culturáis da sua colheita sao também incorporados ao solo;

Page 213: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/204

Ano Dois: para o ano dois, as entrelinhas de eucalipto poderao ser consorciadas de varias maneiras, a saber: com formacáo de pastagens, associadas a plantío e colheita de arroz, no sistema denominado “Barreinlo Modificado", ou, consorcio Eucalipto x soja; ou, consorcio Eucalipto x milho; ou, consorcio Eucalipto x feijáo; ou, consorcio Eucalipto x milho x feijáo; ou consorcio Eucalipto x sorgo. Os respectivos restos culturáis das colheitas sao também incorporados ao solo. As árvores de eucalipto sao desramadas até i altura de 2,40m do solo; para se amenizar os efeitos competitivos com as culturas agrícolas t, conferir no futuro, fustes livres de nos, com melhor qualidade e de maior valor agregado a época do seu corte; Ano Tres: para o ano tres, as entrelinhas de eucalipto poderao se manejadas das seguintes maneiras: a) Nos módulos que foram no ano anterior consordada com pastagens formadas pelo Sistema Baneiráo Modificado, esdma-se urna capacidad! suporte media de 0,8 a 1,2 unidades animáis / hectare / ano (U.A./Ha/ano); e seráo manejada para engorda de gado de corte. A aquisicáo de novilhos terá periodicidade bianual, urna va que o prazo considerado para engorda é de 2 anos. Assim, a cada 2 anos os bois gordos sai vendidos e, será necessário adquirir novilhos para iniciar um novo ciclo de engorda. 0 novilhos deveráo ser adquiridos com um peso medio de aproximadamente 150 kg; decorrida 2 anos, espera-se que os mesmos atinjam 450 kg e, estaráo prontos para o abate. Adotandoi um rendimento de carcaca de 50%, espera-se urna producao de 15 arrobas de carne por hectt a cada 2 anos de pastejo. Para a instalado da fase silvo-pastoril do sistema, cada um di talhóes retangulares de 37,5ha sao subdivididos em piquetes de aproximadamente 1,5 ha, e demarcados através de cercas elétricas de árame liso fixados ñas próprias árvores de Eucalipto existentes. Estas cercas elétricas estao acopladas a um sistema de geracáo de energía solar com baterías instaladas no próprio local A rotacao do gado de corte (Bos indicus - raca nelore)nas pastagens dos piquetes é conduzida conforme as recomendacóes técnicas propostas no manejo de pastagens pelo método VOISIN; b) Ou, com formacáo de pastagens associadas a plantío e colherta de arroz, no sistema "Barreiráo Modificado"; ou, consorcio Eucalipto x milho; ou, consorcio Eucalipto x feijáo; ou, consorcio Eucalipto x milho x feijáo, ou, consorcio Eucalipto x sorgo. Os respectivos restos culturáis das colheitas deveráo ser incorporados ao solo; Ano Quatro: para o ano quatro, as entrelinhas de eucalipto poderáo ser manejados da seguinte maneira: nos módulos consorciados anteriormente com pastagens formadas pelo sistema "Barreiráo Modificado", as recomendacóes de manejo, sao as mesmas propostas para o ano tres, alternativa a, ou, para aqueles módulos que foram consorciados no ano anterior com cultivos agrícolas, recomenda-se a formacáo de pastagens associadas a plantío e colheita de arroz no sistema "Barreiráo Modificado". A partir do ano cinco, teremos efetivamente a implantado do Sistema Silvo-Pastoril, envolvendo Eucalipto x Producáo de carne de gado de corte. Se necessário, pederá ser realizado um desbaste seletivo para o eucalipto, visando diminuir a competicáo e sombreamento sobre as pastagens e, com a venda desta madeira, antecipar receitas ao fluxo de caixa do sistema. Recomenda-se também que todas as árvores de eucalipto remanescentes sejam desramadas até a altura de 7 metros do solo. E, que a manutencáo das pastagens seja feita de 3 em 3 anos apos sua implantacáo. A partir do ano cinco, conforme a opcáo de manejo sequéncial adotada, teremos urna periodicidade anual de vendas de bois gordos. E, coincidencia do corte raso, reforma da floresta e das pastagens a partir do ano onze. Os capins utilizados para formacáo de pastagens sao: Brachiaria decumbens e Panicum maximum - Var. Tanzania. Apos o plantío do capim ñas entrelinhas de eucalipto, recomenda-se que o gado de corte comece a pastejar estes piquetes somente 1 ano apos a sua instalacáo. As silagens das colheitas de sorgo forrageiro sao preparadas ñas proprias entrelinhas de plantio de Eucalipto, utilizando-se do método de ensilagem de superficie compactada e coberta por lona plástica preta. E, sao utilizadas para a complementacáo alimentar do gado de corte ñas épocas secas do ano, ñas áreas adj acontes de consorcio de pastagens x Eucaliptos. As árvores de Eucalyptus, com alturas medias superiores a 22 metros seráo colhidas para usos múltiplos conforme o seguinte esquema: a) Toras até a altura de desrama artificial de 7 metros seráo diredonadas para serraria; b) Toras entre 7 a 13 metros, seráo comercializadas para postes; c) Toras entre 13 a 18 metros, seráo comercializadas para construcáo civil; d) Toras a partir de 18 metros seráo comercializadas para cercas rurais e, c) As partes termináis das toras e galbos grossos seráo comercializados como carváo vegetal para uso doméstico. Apesar das varias opcóes de manejo do sistema agro-silvi-pastoril-rotativo (VOISIN), atualmente, na prática, a C.M.M. tem preferido conduzir suas florestas de eucalipto com consorcios agrícolas durante os dois primeiros anos e, a producáo de pastos a partir do terceiro ano. Oliveira et al., (1997) realizaram estudos de análise económica deste sistema, considerando-se a metodología de manejo exposta anteriormente, no qual, para se estimar as receitas do Eucalyptus consideraram-se 3 níveis de produtividade ou de incremento medio anual (IMA) para a floresta, ou seja, 15, 25 e 35 st/ha/ano. Além disso, simularam-se a seguintes possibilidades para utilizar a madeira produzida: a) toda a madeira produzida é utilizada para energia; b) 80% da madeira é utilizada para energia e 20% é utilizada para serraría; c) 65% da madeira é para energia e 35% é para serrana e, d) 50% da madeira é para energia e 50% é para serraría. Os métodos usados para analisar a viabilidade económica do sistema agro-silvi-pastoril-rotativo foram o valor presente líquido (VPL), calculado para urna taxa de descontó de 10% ao ano, e a taxa interna de retomo (TIR) Os resultados desta análise económica permitiram concluir que: a) níveis baixos de produtividade do eucalipto inviabilizam económicamente o investimento no sistema agro-silvi-pastoril-rotativo, b) a

Page 214: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/205

lucratividade do sistema aumenta significativamente á medida em que se eleva a proporcáo da quantídade de madeira vendida para serraría em relacáo á proporcáo da quantidade de madeira vendida para energía. Os técnicos da C.M.M. admitem que as produtividades medias das lavouras de arroz (1400 kg/ha), soja (1680 kg/ha), milho (1980 kg/ha) e sorgo ( de 35 a 40 t/ha) sao baixas, quando comparadas com as obtidas em sistemas de monocultivos das respectivas culturas em regióes tradicionais de producao. Porém, as receitas destas colheitas oferecem suporte económico para a formacáo da floresta nos primeiros anos de seu estabelecimento. E, também propicia e favorece o preparo do solo para a introducáo das pastagens melhoradas de capins braquiária e tanzánia.

CONCLUSIONES

O manejo das florestas de clones de Eucalyptus para usos múltiplos através da consorciacáo com cultivos

anuais ñas entrelinhas, durante os primeiros anos da instalacáo da floresta, seguido posteriormente da instalacáo de pastagens perenes para engorda de gado de corte, se apresenta como urna das alternativas potenciais para amortizar os cusios iniciais de implantacao e manutencao da floresta, permitir um fluxo de caixa continuo ao longo do período de maturacáo da floresta, e ainda fomecer rendas adicionais.

Page 215: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/206

CONTRIBUCIÓN FORRAJERA DE Leucaena leucocephala (LAMARCK) DE WIT, COMO COMPONENTE DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL PARA RUMIANTES MENORES

G.O. Martín; E.E. Valdora; L. Martínez Pulido y M.G. Nicosia

Dpto. Producción Animal de la Facultad de Agronomía y Zootecnia

Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

OBJETIVO El objetivo de este trabajo fue determinar la producción de forrajimasa total (hoja y fruto) de plantaciones de

2 y 3 años de Leucaena leucocephala (Lamarck) De Wit, bajo condiciones de poda a 1 m de altura, en la llanura subhúmeda-húmeda central de la Provincia de Tucumán, Argentina.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en el Campo Experimental "El Manantial” de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de

la UNT, Dpto. Lules, Prov. de Tucumán, Argentina. La zona presenta clima templado subhúmedo a húmedo con estación seca, régimen monzónico, precipitación media anual de 950 mm y temperatura media anual de 19,7°C, con heladas poco frecuentes y de escasa intensidad (Torres Bruchmann, 1973). El suelo es argiudol típico con textura franco a franco-limosa, pH 6, baja concentración de sales solubles y 2,8 % de MO (Zuccardi y Fadda, 1972).

La metodología de trabajo consistió en la determinación de la producción de materia seca/ha (MS/ha) de hojas y frutos de plantación de 2 y 3 años de Leucaena leucocephala, implantadas a razón de 1 200 plantas/ha. La recolección del material se hizo durante la época de crecimiento activo (fines de diciembre). Se procedió a la poda de 20 ejemplares al azar en cada plantación, se cosechó todo el material foliar y de fruto presente por encima de 1 m de altura. El tamaño de planta promedio en la plantación de 2 años fue de 2,14 m de altura y 1,67 m de diámetro de copa; en la de 3 años fue de 2,93 m de altura y 2,24 m de diámetro de copa (Valdora et al., 1999). Los datos obtenidos se procesaron con ANOVA para un diseño completamente aleatorizado y se determinaron las diferencias significativas con Test de Tukey (P<0,05).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El Cuadro 1 presenta el cambio experimentado en la cobertura arbórea del sistema, con el incremento del

desarrollo del cultivo de Leucaena, desde los 2 a los 3 años de edad.

Cuadro 1. Cobertura/ha de plantaciones de 2 y 3 años de edad de Leucaena leucocephala, en la llanura subhúmeda–húmeda de Tucumán, Argentina, a una densidad de 1 200 plantas/ha.

Diámetro copa/planta (m)

Cobertura/planta (m2) Cobertura/ha (m2)

Plantación de 2 años 1,67a 2,19a 2 628,00 (26%) a Plantación de 3 años 2,24 b 3,94 b 4 728,00 (47 %)b a, b Letras distintas por columna, indican diferencias significativas (P<.0,05)

El Cuadro 2 presenta los rendimientos obtenidos para cada una de las plantaciones evaluadas, en kgs de

materia seca de hojas y frutos de Leucaena leucocephala. Los resultados revelan un significativo incremento en la producción de forrajimasa foliar y de fruto/ha, entre

las plantaciones de 2 y 3 años de edad. Esto indica una elevada tasa de crecimiento de esta especie bajo las condiciones ambientales de la región, lo que sumado a la calidad de su forraje (Valdora et al., 1999) y a la ausencia de plagas y enfermedades desde el momento de su implantación, hacen de Leucaena leucocephala un interesante complemento proteico de los pastizales naturales.

El nivel de densidad de plantas por hectárea empleado (1 200 plantas/ha), permite mantener en las plantaciones de mayor edad más del 50 % de la superficie libre para el crecimiento de gramíneas como Paspalum notatum, Cynodon dactylon, Digitaria sanguinalis, Setaria geniculata y Sorghum halepense, contribuyendo de esta manera a permitir una aceptable producción animal en la región.

Page 216: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/207

Cuadro 2. Producción de hojas y frutos (kg MS/ha) de Leucaena leucocephala, en plantaciones de 2 y 3 años en la llanura subhúmeda-húmeda de Tucumán, Argentina, a una densidad de 1 200 plantas/ha.

MS hojas/planta(grs)

MS frutos/planta (grs)

MS hojas/ha (kgs)

MS frutos/ha (kgs)

Plantación de 2 años 190,29 a 158,50a 228,35 a 190,20 a

Plantación de 3 años 478,23 b 485,00 b 573,87 b 582,00 b

a, b Letras distintas por columna, indican diferencias significativas (p.0,05).

CONCLUSIONES

Leucaena leucocephala es una especie arbórea de buena adaptación y rápido crecimiento en la llanura subhúmeda-húmeda central de la producción de Tucumán, Argentina, lo que la convierte en una alternativa a tener en cuenta al momento de diseñar un esquema productivo silvopastoril para la producción de rumiantes menores.

La poda periódica de su forrajimasa no afecta su tasa de rebrote durante el período activo de crecimiento, y permite la obtención de un recurso forrajero de alta calidad como complemento de los pastos.

Page 217: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/208

DISPOSICIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA Heteropsylla cubana CRAWFORD EN UN ÁREA DE Leucaena leucocephala (LAM.) DE WIT EN PASTOREO

L.M. Machín, Nurys Valenciaga, T.E. Vázquez, C. Mora y Aida Noda

Instituto de Ciencia Animal, Cuba

[email protected]

OBJETIVO Este trabajo tiene como objetivo contribuir al conocimiento del comportamiento y distribución de la

Heteropsylla cubana en la leucaena al determinar la disposición espacial y temporal del psyllid en un área en pastoreo y además calcular el tamaño de la muestra a utilizar en experimentos similares.

MATERIALES Y MÉTODOS

a) Muestreo

Se realizaron muestreos con el empleo de la red entomológica, donde se tomaron 60 redadas/muestra utilizando el método de diagonales en zig zag (Suárez, Rodríguez y Felipe et al 1986) en un área de 0.5 ha con una frecuencia quincenal. Las recolecciones se depositaron en bolsas de nylon y después se llevaron al laboratorio, donde fueron colocadas en la estufa a 40°C durante 10 minutos para provocar la muerte de los insectos y con ello facilitar su clasificación taxonómica.

b) Procedimiento estadístico

Para determinar la disposición espacial se hizo uso de los siguientes índices de agregación (Castillo, 1998): • Índice de aglomeración media

X)1S(lam

2 +=

• Forma alternativa

Iam= α + bx

• índice de Taylor S2 = αXb

Donde: a: Parámetro que determina el tipo de aglomeración b: Parámetro que determina el tipo de disposición espacial. S2: Varianza de las observaciones

Para obtener la estimación de los parámetros a y b se utiliza el análisis de regresión lineal simple de primer

orden (se transforma en caso necesario para linealizar la ecuación con Logaritmo neperiano). La disposición espacial se clasifica básicamente en regular, aleatoria y de contagio, según sea el valor de b,

y el tipo de aglomeración de individuos aislados, repulsión y colonia según sea el valor de a. Para la disposición temporal se utilizan los índices y criterios de clasificación mencionados anteriormente.

X: Media de las observaciones

Para la determinación del tamaño de muestra óptima se utiliza la inecuación siguiente:

2

11

Ckmn

+≥

Page 218: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/209

Donde: m= X

XSXk−

=2

2

C: Porcentaje máximo de error deseado

RESULTADOS

a) Disposición espacial La disposición espacial es la manera en que ciertos organismos vivos se encuentran distribuidos en un área

determinada (espacio bidimensional) de hábitat. Esta puede ser afectada por un gran número de factores: • Disponibilidad de los alimentos. • Adecuación del medio para la reproducción o la supervivencia. • Interacción con otros organismos de la misma o diferentes especies. • Otros. Con la información obtenida a través de los muestreos realizados se determinó, utilizando el índice de

aglomeración de media, la disposición espacial de H. cubana en cada mes del año 1999, como se observa en la tabla 1; en el 91,6 % de los meses del año existió una disposición espacial de tipo contagio y solo en el mes de abril el tipo de disposición espacial fue regular. El contagio del psyllid se agudizó aún más en los meses de octubre a diciembre al finalizar la temporada de lluvia y comenzar el período de seca. Los meses de menor contagio fueron mayo, junio y julio, es decir, los meses de inicio de la época de lluvia. Estos resultados coinciden con los de Valenciaga y Mora (1997).

Tabla 1. Tipo de disposición espacial de la H. cubana durante los meses del

año 1999 en un área de Leucaena leucocephala en pastoreo.

Meses/1999 Media lam Tipo de disposición espacial Enero 13,6 19,61 Contagio Febrero 60,4 69,89 Contagio Marzo 78,8 337,7 Contagio Abril 41,8 41,21 Regular Mayo 12,6 13,85 Contagio Junio 8,4 11,84 Contagio Julio 2.8 4,01 Contagio Agosto 36.2 48,15 Contagio Septiembre 12 12,29 Contagio Octubre 137 149,58 Contagio Noviembre 441,6 648,53 Contagio Diciembre 91,4 98.07 Contagio

b) Disposición temporal

En la sección anterior se analizó que H. cubana se encuentra dispuesta en un área determinada en los

diferentes meses del año (1999). Ahora se estudiará esta disposición de la plaga, pero en el tiempo. Se le llama disposición temporal a la manera en que los organismos vivos se distribuyen en un área

determinada en distintos intervalos de tiempo. En este experimento los datos que se consideran son los promedios mensuales observados durante el período de análisis (2 años).

Para determinar la disposición temporal se utilizaron; el índice de aglomeración media (forma alternativa) y el índice de Taylor. Realmente con uno de estos índices se puede clasificar el tipo de disposición y de aglomeración de los organismos, pero se han empleado ambos para confirmar los resultados, ya que en la literatura se plantea que es común observar una contradicción en el tipo de disposición de los organismos al utilizar estos índices para un mismo conjunto de datos. Además, algunos autores sostienen que la mejor forma de describir el tipo de disposición espacial (temporal) es mediante el índice de Taylor. Otros plantean que con un número alto de datos para calcular a y b, en algunas ocasiones ocurre una mayor semejanza en los valores estimados de estos parámetros.

En este experimento no existe contradicción entre los parámetros estimados a y b al tener en cuenta estos índices. En la tabla 2 se observa que para el parámetro a, la hipótesis nula es no significativa por lo tanto a=0, lo que significa que el tipo de aglomeración es de individuos aislados. Para el parámetro b la prueba de

Page 219: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/210

hipótesis resultó significativa, o sea b≠1, y como el valor estimado es mayor que 1 en ambos casos la disposición temporal es de tipo contagio por lo tanto, los datos de la muestra se asocian a una distribución de probabilidad binomial negativa (Castillo, 1998).

Tabla 2. Análisis de regresión lineal simple para determinar el tipo de disposición

temporal y de aglomeración de los organismos teniendo en cuenta dos índices de agregación.

Índice de

agregación Parámetros Significación de la regresión

a b R2

Aglomeración media

7,795 NS

1,06 (±0,0388)

*** 0,97 ***

Taylor 1,52

(±0,1504) ***

0,84 ***

c) Tamaño óptimo de muestra

Como la distribución de probabilidad asociada a los datos de la muestra es la binomial negativa el tamaño de muestra se calcula a través de las inecuaciones siguientes:

2

11

Ckmn

+≥ ó

22

2

XCSn ≥

Al sustituir los valores de m = 132,43, k=62818,79 y C=0,05, o sea, con un nivel de confianza del 95%, se obtiene que el tamaño de muestra óptimo es 1 433 redadas/año. Este valor se calculó con la media y la varianza anual entonces para obtener el valor mensual:

41.11112

1433= o sea 120 redadas/mes

Teniendo en cuenta el método de muestreo utilizado esto significa que para cada mes se deben realizar 24

redadas/muestra, ya que con las 5 muestras del terreno seleccionadas se obtendrían las 120 redadas.

CONCLUSIONES

Se puede concluir que esta plaga permanece en el cultivo durante todo el año con un gran nivel de infestación en la leucaena y una disposición espacial de tipo contagio en la mayoría de los meses del año. Al analizar la disposición temporal se obtuvo también que su clasificación es de tipo contagio con una aglomeración de individuos aislados.

Debido al tipo de disposición espacial (temporal) obtenido, se puede decir que los datos de la muestra provienen de una población con distribución de probabilidad binomial negativa; esto permitió conocer que el tamaño de muestra óptima es de 1 433 redadas/año en condiciones experimentales similares.

Page 220: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/211

ESTABLECIMIENTO DE ARBÓREAS CON INTERCALAMIENTO DE LEGUMINOSAS TEMPORALES

Milagros Milera, F. Reyes, J. Iglesias, T. González y E. Fernández

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey”

Central España Republicana, Matanzas, Cuba [email protected]

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo fue obtener una cosecha de granos a través del intercalamiento de cultivos en áreas en establecimiento o establecidas en sistemas silvopastoriles sin detrimento del mismo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se desarrollaron dos investigaciones en diferentes sitios, en los cuales no se empleó riego y estaban

ubicados en:

A- Fincas de pequeñas dimensiones aledañas a la Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" (EEPF "Indio Hatuey”) en Matanzas, (cultivo empleado Canavalia ensiformis).

B- Área de forraje de la EEPFMIndio Hatuey", Matanzas, (se utilizó el intercalamiento con Lablab purpureus).

Sitio A En una finca privada de pequeñas dimensiones (2 ha), dedicada a la producción agrícola (44 %) y ganadera

(56 %), ubicada en un área colindante con la EEPF "Indio Hatuey" sobre un suelo Ferralítico Rojo se transformó el área dedicada al ganado en un sistema silvopastoril muhiasociado con leguminosas rastreras, arbóreas y Panicum maximum cv. Likoni, empleando el intercalamiento de cultivos temporales en el momento del establecimiento.

Se efectuó una preparación de tierra en toda el área mediante rotura y grada y se desarrollaron en vivero las leguminosas arbustivas (L. leucocephala y A. lebbeck), con semilla previamente inoculada, las cuales se trasladaron al campo con una altura promedio de 50 cm y se sembraron a una distancia de 5 m entre surcos y 2 m entre plantas (una de cada especie).

A cada lado de la hilera de arbóreas, con una separación de 0,70 m se sembró una mezcla de leguminosas volubles (Neonotonia wightii, Teramnus labialis e Indigofera mucronata) con una densidad de 15 kg/ha. En la franja entre arbóreas se incluyó en surcos a chorrillo semilla de P. maximum cv. Likoni a una distancia entre surcos de 0,70 m. Después que germinó el P. maximum y cubrió el área se procedió a realizar 2 surcos con bueyes en el centro de esta franja a una distancia de 0,80 m y se sembró Canavalia a una distancia entre plantas de 0,50 m. Esta área de pastoreo representaba el 82 % del total dedicada a la ganadería y la restante (18 %) se estableció con Morus alba y Zea mays.

Se determinó la altura del estrato herbáceo en 60 puntos al azar y se registró el peso de 15 marcos al azar para calcular la disponibilidad de MS. Se midió la composición botánica del estrato herbáceo por el método de los pasos (Anón 1986) y la altura de las arbóreas.

Por conteo se determinó la supervivencia de la Canavalia; se tomaron 20 plantas por surco para el cálculo del número de vainas por planta y número de semillas por vaina; y se pesó el total de la semilla producida, así como las plantas sin las vainas para estimar el rendimiento de MS/ha.

Sitio B

El estudio se realizó sobre un suelo Ferralítico Rojo de buen drenaje superficial e interno, que se encuentra

situado en la EEPF "Indio Hatuey” (22° 48 7" de latitud norte y 81° 2 de longitud oeste, a 19,01 msnm); con el objetivo de comprobar la posibilidad de intercalar dolichos durante el establecimiento de la morera forrajera.

Se utilizó un diseño de bloque al azar en parcelas de 10 x 10 m con 4 réplicas; los tratamientos analizados fueron:

A) Morera; B) Morera + 50 kg de N, C) Morera + Dolicho (L. purpureus)

Page 221: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/212

Se efectuó una preparación de tierra con tres cultivos; arado, grada y grada. El replanteo se efectuó de acuerdo al diseño con parcelas que agruparon 250 plantas de morera.

La plantación de morera cv. Tigriada se realizó en el mes de septiembre, con un marco de 1 x 0,40 m con estacas de 25 cm; y 1,0-1,5 cm de grosor; seguidamente se sembró la especie de leguminosa a chorrillo entre los surcos de morera con una densidad de 15 kg de semilla/ha. La cosecha de la misma se realizó cuando hubo un cambio de coloración en las vainas del verde al carmelita, el día 6 de enero de 1999. El fertilizante nitrogenado se aplicó a los 60 días después de la siembra.

El primer corte del forraje de morera se realizó a los 60 días después del corte de establecimiento y hasta los 260 días se utilizó para la alimentación de vacas que tenían amamantamiento restringido y se ordeñaron mecanizadamente una vez al día.

Se tomaron 12 plantas de morera por parcela para la estimación del rendimiento y en el caso del dolichos se determinó la producción de semilla y del rastrojo a partir del peso de los mismos.

Se determinó la composición química de la morera hasta los 120 días de edad. (PB, FB, Ca P) así como el rendimiento por planta.

RESULTADOS

Se ha enfatizado que las técnicas de cultivos temporales asociadas al momento de siembra de plantas

arbóreas pueden constituir una alternativa para mejorar el establecimiento; no obstante, los resultados sobre las especies son diversos, lo que provoca modificaciones de mayor o menor intensidad en el manejo agronómico de los cultivos.

En el sitio A a los 14 y 26 meses de sembrado el estrato herbáceo se determinó la composición botánica, altura y disponibilidad. En estos períodos también se midieron la altura de los árboles y albizia.

La canavalia cubrió una superficie del 82 % y produjo 230 kg de granos/ha (3 vainas por planta y 5 semillas por vaina). El residuo de las plantas sembradas 1,21 MS/ha se incorporó al área de Panicum como abono verde.

En el sitio B no se encontró diferencias significativas en la producción de biomasa total y biomasa comestible (t MS/ha) entre los tratamientos A (8,5 y 3,4), B (9,8 y 3,8) y C (9,4 y 3,5) para cada indicador respectivamente.

Con el establecimiento de Lablab purpureus en la morera se obtuvo una producción adicional de granos, alcanzándose rendimientos de 0,87 t/ha, además se generó un residuo de cosecha que puede ayudar a mantener la fertilidad del suelo mediante el reciclaje de nutrientes.

La composición química de la morera muestra altos valores de proteína bruta (PB) y bajos en fibra bruta que indican el alto potencial de este forraje utilizarlo como suplemento o complemento de la ración.

La producción de leche presentó un buen ajuste de la curva de lactancia y se alcanzó una producción promedio en todo el período de 10,62 litros/vaca/día, la cual está en correspondencia con el valor nutricional de la morera y el resto de la dieta ofertada.

CONCLUSIONES

1. El empleo de Canavalia ensiformis en un área con preparación completa de suelo para el establecimiento

de un sistema multiasociado amortizó los costos de inversión debido a la producción alcanzada de granos y se incorporaron 2 t MS/ha del rastrojo como abono verde.

2. En siembras de Morus alba para forraje, el intercalamiento de Lablab purpureus no interfirió en el rendimiento del cultivo y propició un saldo económico positivo, debido a la producción de granos alcanzada, y aportó 1,21 de abono verde al área.

Page 222: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/213

USO DE Leucaena leucocephala EN LA ALIMENTACIÓN DEL OVINO PELIBUEY

O. Miranda, Isela Ponce, N. Fonseca, J. Sánchez, R. Ramírez y M. Miranda

Instituto de Investigaciones Agropecuarias "Jorge Dimitrov" GP 2140. Bayamo. CP 85 100. Granma. Cuba

[email protected]

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es determinar el efecto en el comportamiento animal cuando se utiliza pastoreo con pasto bermuda cruzada, subproductos de la industria azucarera y la suplementación con bancos de proteína con Leucaena leucocephala.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizaron 24 ovinos de la raza Pelibuey a la edad de 90 días, distribuidos en dos grupos experimentales

en un diseño completamente aleaíorizado. I (pasto bermuda- cruzada 1 + pienso criollo), n (pasto bermuda cruzada 1 + pienso cripllo + Leucaena leucocephala). Se empleó un análisis de varianza de clasificación simple. Se utilizaron cargas de 12 animales/ha en dos cuartones de bermuda cruzada 1 (Cynodon dactylon), sin fertilización ni riego. El horario de pastoreo fue de 6 a.m. a 11 a.m. en pasto bermuda cruzada 1. Estos dispusieron de sales minerales y agua a voluntad, naves de sombra de 11 p.m.-2 p.m., pastoreo con bancos de proteína con Leucaena leucocephala y nave de sombra de 4 p.m.-6 a.m., donde consumieron pienso criollo compuesto por subproductos de la industria azucarera, según los siguientes niveles de inclusión: 56; 23, 10, 9,70; 0,85 y 0,45% para bagacillo predigerido, miel final, Gicabú, harina de girasol sales minerales y urea, respectivamente. Se determinó la composición química de los alimentos consumidos en materia seca (MS), proteína bruta (PB), fibra bruta (FB), calcio (Ca) y fósforo (P) por las técnicas de la AOAC (1990). Se evaluó la altura, composición botánica y disponibilidad del pasto, así como el consumo de pienso criollo, la ganancia diaria de los animales rendimiento de canal caliente y fría. Se determinó la disponibilidad del pasto por la técnica de Haydock y Shaw (1975). Para determinar la altura del pasto se empleo una regla graduada y en el caso de la composición botánica del pasto se usó el método de Senra y Sistachs (1988). Fueron determinados los pesos vivos mensualmente para los que se empleó una pesa de brazo. Se empleo la técnica de matanza Búlgara de los animales para determinar el rendimiento de canal caliente y fría. Para determinar la diferencia entre medias se utilizó la prueba del rango múltiple de Duncan (1955).

RESULTADOS

En tabla 1 se muestra la composición química de los alimentos consumidos. En el caso de la bermuda

cruzada 1, esta se comportó en el rango adecuad para los pastos mejorados en la época de primavera sin riego ni fertilización, similares resultados obtuvo Ponce (1999). Para el caso de Leucaena leucocephala la composición química encontrada fue muy similar a lo reportado por Iglesias (1998).

Tabla 1. Composición química de los alimentos utilizados en % (base seca).

Alimentos MS PB FB Ca P Bermuda cruzada 1 26.23 6.1 36.13 0.30 0.23 Pienso criollo 80.53 12.32 10.47 0.37 0.54 Leucaena leucocephala 30.12 27.10 21.27 1.85 0.33

La tabla 2 muestra el comportamiento animal; existió diferencia significativa tanto para los peso vivos finales

como para la ganancia de pesos vivo, esto pudiera estar dado por la influencia que tiene para la ración la utilización de Leucaena leucocephala como leguminosa en las dietas para rumiantes y la utilización de pastos mejorados permite una mayor producción de carne y leche que cuando los animales disponen de gramíneas como única fuente de alimento leguminoso. Estas ganancias encontradas fueron muy similares a las reportadas por Ponce (1999) en crecimiento-ceba y obtuvo ganancias diarias de 123 g/animal/días cuando utilizó cargas de 15 animales/ha en pasto bermuda cruzada con suplementación con banco de proteínas de Leucaena leucocephala.

Page 223: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/214

Al evaluar los resultados de la prueba de la canal (tabla 3), se encontró diferencia significativa (P<0,05), tanto para el rendimiento de canal caliente como para el rendimiento de canal fría a favor del de tratamiento donde se suplemento con banco de proteína de Leucaena leucocephala. Esto puede esta influido por el efecto que produce esta leguminosa por poseer un alto contenido en proteína bruta, lo cual favorece el crecimiento animal. Resultados similares han sido obtenidos por Ponce (1999).

Tabla 2. Indicadores del comportamiento animal.

Indicadores I II ES±

Peso vivo inicial (kg) 16.71 16.70 0.02 Peso vivo final (kg) 28.23a 31.94b 1.34 Ganancia diaria (g/animal/día) 96.00a 127.00b 5.56

Cons. pienso criollo (kg) 0.45a 0.53b 0.47 abMedias con diferentes superíndices en la misma fila difieren a (P<0,05)

Tabla 3. Comportamiento de la canal de ovinos.

Indicadores I II ES±

Peso vivo matanza (kg) 26.00a 29.00b 1.01 Peso de canal cliente (kg) 10.40a 11.89b 0.90 Peso canal fría (kg) 9.83ª 11.22b 0.94 Rend. canal caliente (%) 40.00a 41.00b 0.81 Rend. Canal fría (%) 37.11a 38.68b 0.77

abMedias con diferentes superíndices en la misma fila difieren a (P<0,05)

En la tabla 4 se determinó diferencia significativa a (P<0,05) en la altura del pasto entre ambos tratamientos y este fue mayor en el pasto donde los animales tuvieron la posibilidad de consumir Leucaena leucocephala, esto permitió poder hacer una mejor selección de la hierba, con lo cual se logró una menor desfoliación del pasto producido por el menor consumo de los animales.

Para el caso de la disponibilidad se determinó diferencia significativa entre ambos tratamientos (P<0,05). La mayor disponibilidad se encontró donde los animales tuvieron la posibilidad de tener acceso al pastoreo con bancos de proteína. Esto puede estar influido por un mayor consumo que hicieron los animales al ser sometidos a pastoreo con bancos de proteínas, lo cual limita el consumo por el alto valor nutritivo que posee esta leguminosa. Estos resultados fueron similares a los encontrados por Fonseca (1999).

En la composición botánica del pasto no se determinó diferencia significativa entre los tratamientos evaluados, además se encontró un buen predominio del pasto bermuda cruzada 1.

Tabla 4. Indicadores del pasto.

Indicadores I II ES±

Altura del pasto (cm) 28ª 26b 0.91 Disponibilidad (kg/MS/ha) 3 320a 4 200b 151 Composición botánica (%) 85.45 85.68 0.03

CONCLUSIONES

• El efecto de suplementar con banco de proteína de Leucaena leucocephala fue significativamente superior,

encontrándose ganancias de peso vivo de 127 g/día. • Se encontró un rendimiento de canal significativamente superior donde se utilizó Leucaena leucocephala en

un 41%.

Page 224: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/215

CONSUMO, COMPOSICIÓN DE LA DIETA Y PRODUCCIÓN DE LECHE EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL DE SUCESIÓN NATURAL

A. Morales-Trejo, L. Ramírez Avilés y J.C. Ku-Vera

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma de Yucatán

Mérida, Yucatán, México

OBJETIVO

Evaluar el consumo, calidad y composición botánica de la dieta seleccionada por vacas en producción de leche dentro de un sistema silvopastoril con la asociación de diferentes especies arbóreas de vegetación secundaria y pasto guinea en comparación con un sistema intensivo de pastoreo en praderas de pasto únicamente, al sur del estado de Yucatán, México.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se llevó a cabo en el estado de Yucatán, México, durante abril de 1999 a enero de 2000. Los

tratamientos fueron: 1) Sistema silvopastoril: con asociación de Panicum maximum y árboles de vegetación secundaria, 2) Sistema de pastoreo en monocultivo de P. maximum. Se manejaron dos réplicas por tratamiento, durante tres épocas del año: sequía (abril a junio), lluvias (julio a septiembre) y nortes (octubre a enero).

Se utilizaron 16 vacas en ordeño y cuatro novillonas fistuladas en el saco dorsal del rumen, todas cruza de las razas Holstein x Cebú, cuyo peso promedio fue de 440 kg. Al inicio de cada época, el hato se dividió en grupos de cuatro animales por réplica, cuyo promedio inicial de producción de leche, número de partos y días de lactancia fue similar en cada grupo.

Se manejó un pastoreo rotacional en línea en potreros con una carga animal de 1,0; 1,8 y 1,2 UA/ha durante las épocas de sequía, lluvias y nortes, respectivamente. Los potreros en el sistema silvopastoril presentaron una población promedio de 2 400 árboles/ha y se destacaron Leucaena leucocephala, Ehretia tinifolia, Acacia gaumeri, Bauhinia divaricata y Píscidia piscipula.

En cada época se determinó el tiempo promedio de pastoreo mediante observaciones directas de los animales durante el tiempo (16 h) que éstos permanecían en los potreros, registrando su actividad cada 10 minutos, y tomando en cuenta el número de animales en el hato que consumían forraje.

En las novillas fistuladas se determinó el tiempo efectivo de pastoreo y el consumo de forraje mediante la técnica de vaciado ruminal y pastoreo durante 45 minutos. El material consumido fue extraído para la determinación de la composición química de la dieta (MS, MO, PC) y del potencial de degradación ruminal. Se determinó el consumo diario de forraje por animal tomando en cuenta el consumo promedio en 45 min., multiplicado por el tiempo total de pastoreo durante 24 horas.

La composición botánica de la dieta se determinó por análisis histológico (González, 1990) de heces en todas las vacas en experimentación.

En cada una de las vacas se midió diariamente la producción de leche vendible. El diseño estadístico empleado fue completamente al azar con arreglo factorial (factor 1: tipo de sistema;

factor 2: época del año); con dos repeticiones por tratamiento. El análisis de los resultados se realizó en el programa SPSS 9.0 para Windows.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Hábitos de pastoreo

No existió diferencia significativa (P>0,05) en el tiempo invertido por las vacas para el consumo entre ambos sistemas (7,4 h). Sin embargo, este tiempo fue estadísticamente diferente entre épocas (P<0,05). En la época de lluvias las vacas dedicaron menos tiempo al consumo (6,1 h) que durante las estaciones de sequía (8,1 h) y nortes (7,8 h).

Durante la época de lluvias, en comparación con las épocas de sequía y nortes, los bovinos invirtieron menos tiempo en el pastoreo, ya que se incrementó la disponibilidad de forraje verde de mejor calidad y alta degradabilidad ruminal, favoreciendo un menor tiempo de consumo en las vacas (Hernández et al., 1995; Mahecha, 1998).

Page 225: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/216

Consumo de forraje en pastoreo El consumo de materia seca no presentó diferencia estadística significativa (P>0,05) entre sistemas ni

entre épocas. En promedio los animales consumieron 9,3 kg de MS/día, lo cual equivale aproximadamente a 100 g MS/kg PV0,75.

Este consumo coincide con el reporte de Roothaert (1999), quien evaluó una mezcla de pasto P. purpureum suplementado con árboles forrajeros; pero es inferior a lo reportado por Ramírez (1998), quien evaluó dietas para ovinos en confinamiento basadas en P. purpureum mezclado con B. alicastrum, G. ulmifolia o E. tinifolia.

Se ha argumentado que la inclusión de forrajes arbóreos en la dieta de los rumiantes induce a un incremento en el consumo de alimento (Ku-Vera et al., 1999); no obstante, este efecto no fae observado, ya que la variación en el consumo de forraje está determinada por muchos otros factores tales como la disponibilidad y accesibilidad al alimento, contenido de fibra y nutrientes, estrés climático, edad del forraje, y digestibilidad (Stobbs, 1975), y en caso de árboles forrajeros, es importante tomar en cuenta la palatabilidad y el contenido de taninos (Roothaert, 1999).

Composición botánica de la ingesta

En el cuadro 1 se presentan los resultados de la composición botánica de la dieta seleccionada por los

bovinos en ambos sistemas de pastoreo.

Cuadro 1. Composición (%) botánica de la dieta de vacas doble propósito en un sistema silvopastoril y de monocultivo de pasto en tres épocas del año.

Sistema

Silvopastoril Monocultivo Especie Sequía Lluvias Nortes Sequía Lluvias Nortes Sig P. maximum 58 72 43 93 94 96 Total árboles 28 15 41 1 1 1 L. leucocephala 10 5 13 1 1 1 P. piscipula 15 8 14 0 0 0 B divaricata 0 2 9 0 0 0 A. gaumeri 0 0 5 0 0 0 E. tinifolia 3 0 0 0 0 0 Otras especies 14 13 16 6 5 3

Se encontró diferencia estadística significativa (P<0,05) para época, sistema y época x sistema. Se encontró diferencia estadística significativa (P<0,05) para el sistema.

La composición botánica de la dieta de las vacas fue estadísticamente diferente (P<0.05) entre sistemas. En

el sistema silvopastoril las especies arbóreas incluidas en mayor proporción por los bovinos en su dieta fueron L. leucocephala y P. piscipula, así como B. divaricata durante la época de nortes. El consumo de las especies B. divaricata, A. gaumeri y E. tinifolia fue estacional.

El consumo de pasto y árboles en el sistema silvopastoril fue estadísticamente diferente (P<0,05) entre épocas, observando un mayor consumo de especies arbóreas durante la época de nortes (41%) con relación a las estaciones de sequía y lluvias (28 % y 15 %, respectivamente). La especie P. piscipula fue consumida en la misma proporción (P>0,05) a través del ano dentro del sistema silvopastoril. El consumo del pasto en el sistema de monocultivo no mostró diferencia estadística significativa (P>0,05) entre las épocas de estudio.

La variación en la composición botánica de la dieta a lo largo del año ha sido reportada por otros autores (e.g. De Alba y Holechek, 1996), quienes la asociaron con las condiciones climáticas características de cada época, reflejo de una mayor o menor disponibilidad de determinadas especies.

El máximo consumo de árboles con relación a la gramínea se observó durante la época de nortes, cuando al parecer el pasto permaneció mojado más tiempo y el ganado prefirió practicar el ramoneo. Este hecho lo observó anteriormente Mahecha (1998), quien encontró un mayor ramoneo por los bovinos durante la época de mayor precipitación pluvial. Es posible que el consumo elevado de arbóreas durante la época de nortes se dio a consecuencia de que en esta temporada el forraje arbóreo presenta un mayor contenido proteico y menor de fibra, lo que posiblemente mejoró su palatabilidad (Roothaert, 1999).

Durante las lluvias se observó el máximo consumo de pasto, debido a que en esta temporada el pasto es más tierno y de mejor calidad, aunado a su alta disponibilidad de hoja (Andrew, 1986).

Page 226: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/217

Composición química de la dieta

En general, se logró un aporte extra de proteína en la dieta de los bovinos del sistema silvopastoril, así como un menor contenido de fibra al comparar la dieta con el sistema de monocultivo de pasto, consecuencia de la inclusión de forraje arbóreo (Morales et al., 1998) (cuadro 2).

La interacción y diversidad de especies empleadas en los sistemas silvopastoriles mejoran la calidad del forraje ofertado a los rumiantes (Benavides, 1999). Durante el pastoreo, los bovinos seleccionaron la proporción de especies más acordes con sus requerimientos y crearon un ambiente ruminal que favoreció el consumo y la mejor utilización de los nutrientes, mediante un incremento en el aporte de nitrógeno para la fermentación microbiana en el minen, con la consiguiente mejora en la eficiencia de utilización del pasto (Norton, 1994).

Cuadro 2. Composición (% BS) química y potencial de degradación de la dieta consumida por los bovinos.

Sistema Silvopastoril Monocultivo Epoca Sequía Lluvias Nortes Sequía Lluvias Nortes Sig

Materia orgánica 89 89 88 89 88 88 NS

Proteína cruda 11ª 9ª 17b 10ª 8ª 12b Fibra detergente neutro 67ª 81b 68ª 75ª 81b 76ª Potencial de degradación 68ª 81b 77ab 65ª 85b 71ab Se encontró diferencia estadística significativa (P<0,05) entre época y sistema Se encontró diferencia estadística significativa (P<0,05) entre épocas.

a, b Literales iguales en el mismo renglón indican que no hay diferencia estadística significativa (P>0,05) NS No significativo

Durante la época de lluvias se observó una disminución en el contenido de PC de la ingesta de los bovinos, así como un incremento en el consumo de pasto en el sistema silvopastoril; de ahí que, al consumir más pastos, el ganado suplementó su dieta con menos proteína de origen arbóreo, lo cual pudo provocar la caída en el contenido de proteína de la dieta.

A pesar de que en el sistema silvopastoril los bovinos consumían un rango mayor de especies forrajeras, el potencial de degradación ruminal de la MS de la dieta fue similar al sistema de monocultivo (75%). Sólo se encontró diferencia estadística significativa (P<0,05) entre épocas para el potencial de degradación. La dieta consumida durante la época de lluvias fue la más degradable, mientras que durante la época de sequía se encontró la menor degradabilidad (83% y 67%, respectivamente).

Es muy probable que las diferencias en la degradabilidad ruminal de las dietas cosechadas por los bovinos en las tres épocas del año no fueran influenciadas directamente por la inclusión de forrajes arbóreos, sino más bien por su contenido de FDN y quizás de lignina, cuyo incremento se relaciona con la edad de las plantas e inhibe la digestión de los carbohidratos estructurales (Kamatali et al., 1992). Así, cuando el forraje era más joven (época de lluvias), degradabilidad ruminal era superior.

Producción de leche vendible

Aunque se conoce que la inclusión de árboles forrajeros, principalmente de leguminosas en la dieta de los

bovinos, permite incrementos importantes en la producción de leche, la producción de leche vendible no mostró diferencia entre sistemas ni épocas, manteniéndose en 5,1 L leche/vaca/día (P>0,05). Allen (1996) mencionó que la producción de leche no sólo depende de la calidad del forraje (proteína y energía), sino también de la interacción entre los componentes de la dieta y los microorganismos ruminales, de ahí que un mejor balance entre estas fracciones se logra cuando se ofrece al ganado una combinación de diferentes especies tanto de gramíneas como de leguminosas en la dieta (Lascano et al., 1996). Este resultado no pudo ser observado, debido quizás a que la composición química de la dieta varió muy poco entre sistemas y épocas sin tener efecto sobre el consumo voluntario ni su degradación ruminal.

CONCLUSIÓN

En el sistema silvopastoril de sucesión natural, la diversidad de especies forrajeras permitió a las vacas lograr un consumo de forraje similar que al estar en un sistema de monocultivo, aunque de mejor calidad nutritiva; debido a un incremento en el consumo de forrajeras arbóreas, entre las que destacaron L. leucocephala y P. piscipula. Sin embargo, la producción de leche vendible no fue afectada por la época del año, ni por el sistema de pastoreo utilizado.

Page 227: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/218

UTILIZACIÓN DE LA LEÑOSA (Dichrostachys cinerea) PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE

D. Muñoz, Karely Alonso, J. Pereda, Yenima Jova y Madelín Cruz

Estación Experimental de Pastos y Forrajes Camagüey, CUBA

OBJETIVOS

• Utilizar áreas infectadas de Marabú para el pastoreo, permitiendo incrementar la disponibilidad de alimentos y calidad de estos, controlando su propagación, lo que permitirá hacer un uso más racional de los recursos locales, haciendo más sostenibles los sistemas de producción.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se realizó en la microvaquería de la EEPF de Camagüey, municipio Jimaguayú, Cuba, desde

finales de 1995 hasta 1999. Las coordenadas geográficas del lugar son 21° 17' 30" latitud Norte y 77° 4T 30" longitud Oeste con una altitud de 118 msnm, zona de mayor importancia ganadera del país: El clima se caracteriza por 2 periodos anuales bien definidos: uno lluvioso (mayo-octubre) donde cae del 70 al 80 % de la lluvia y otro seco (noviembre-abril) con 20-30 % de la lluvia, la precipitación promedio anual entre 1200 y 1 400 mm. La temperatura promedio Es de 23.8 °C y la humedad relativa de 60 - 70 % durante el día y de 80-90 en la noche A-C.C, 1989). El suelo es de topografía plana con ligeras ondulaciones y de tipo Pardo sin carbonato y Fersialítico (A.C.C., 1979), características químicas (tabla 1) y un área total de 36 ha.

Se realizó una caracterización de la microvaquería, determinándose que el área dedicada a pastoreo para la producción de leche estaba infestada de marabú (Dichrostachys cinerea) al 90%, distribuida de la siguiente forma:

El 15% pesada, el 60% media y el 25% ligera planta supuestamente considerada no beneficiosa, área sin acuartonar, con pastoreo continuo, el pasto predominante guinea común (Panicum maximum) con 30% y un número de animales total de 51 bovinos (Holstein mestizo), no existiendo posibilidad de incremento de las actuales áreas de pastoreo. Se determinó que el área infestada podía ser manejada con pastoreo para la producción de leche y carne, utilizando los resultados de Muñoz y Alvarez, 1997 y 1998; González, 1976 y Rivero, 1998.

Después de acuartonar con 7 cuartones el área y chapeas localizadas manuales y mecanizadas del marabú a una altura de 20 a 30 cm. Con el objetivo de que los rebrotes de alto valor proteico (18 a 25 % de PB) fueran consumidos por el ganado y con ello detener el incremento en la densidad de plantas de marabú que se producen luego de la realización de chapeas bajas ó a ras de suelo, se realizó la rotación de los animales, con un tiempo de ocupación por cuartón determinado por el estado del pastizal, el cual osciló de 7 a 10 días en primavera y de 3 a 5 días en seca, con una carga de 1.5 UGM/ha durante todo el día, a partir del momento en que se observan rebrotes de marabú con alturas de 15 a 30 cm. Las chapeas se realizaron con una frecuencia de 2 en el primer año, 1 en el segundo y en el tercer año.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los indicadores productivos han mejorado su comportamiento paulatinamente(tabla 2 ) con el desarrollo del

trabajo, aunque aún existen diferencias con relación al óptimo, el resultado alcanzado ha sido posible mediante el trabajo sistemático y con el manejo y control de marabú, lo cual ha permitido la recuperación del área para el pastoreo con el mejoramiento del pastizal en disponibilidad y calidad del pasto con un incremento de (4 a 6 t/ha de MS y 3 % de PB), así como del consumo de los rebrotes del marabú de alto valor proteico (18 - 25 % de PB).

Entre los años 1996-1998 tos indicadores relacionados con la producción de leche han experimentado un incremento sustancial, relacionado con las mejores condiciones de alimentación en los cuartones y el aumento del número de vacas en ordeño, no siendo así el incremento de leche/animal/día, en el tercer año, que presentan una pequeña disminución, lo cual se debe fundamentalmente a las afectaciones por intensa sequía existente en la provincia durante los años 1998 y principios de 1999. El % de vacas en ordeño, aunque se encuentra por debajo de los valores óptimos, se observa que se ha ido incrementando paulatinamente, lo cual ha estado relacionado con el aumento del número de partos exitosos, al haber mejorado la alimentación de la masa.

El movimiento del rebaño se puede observar en la tabla 3, este indicador se ha mantenido bastante estable para todas las categorías. Al final de 1997 se realizaron ventas de animales, sin embargo a pesar de ello el total

Page 228: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/219

de cabezas se mantuvo sin diferencias, hubo aumento dentro de la categoría de novillas las cuales constituyen el reemplazo lechero del rebaño. La calidad de la leche producida es buena (tabla 4), alcanzando el contenido de grasa valores altos con buena densidad. Al inicio del trabajo no se controlaba la ganancia de peso de los terneros, posteriormente se implantó, comportándose de la siguiente forma (tabla 5). El sistema de crianza es de 1x1, además los terneros no cuentan con ningún tipo de suplementación proteica de origen industrial por lo que las ganancias pueden calificarse de satisfactorias con posibilidades de mejorar. Al concluir la etapa evaluada, no se observa incremento en el por ciento de infestación del área ni de su densidad.

Cuando se realiza un análisis de los indicadores económicos de la unidad (tabla 6) con el año de inicio y se compara con los demás años del trabajo, se observa que en todos los casos mejoran los ingresos por la venta de leche y totales, se reducen las pérdidas y se comienza a obtener ganancias, además de que se reduce el costo por peso y por litro de leche.

Tabla 1. Características químicas del suelo.

Características

pH De 5 a 5.4 % Materia Orgánica De 2 a 2.3 Mg/100 g deCa De 7.5 a 17.1 Mg/100 g deMg De 2.8 a 5.1 Mg/100 g de Na De 0.6 a 0.8 Mg/100 g dePO De 2.4 a 3.3 Mg/100 g de KO De 7.5 a 18.3

Tabla 2. Indicadores productivos.

Categoría 1996 1997 1998

Vacas en ordeño 9 10 11 % de vacas en ordeño 39 47 55 Producción de leche diaria 36,9 73,8 74,7 Producción de leche/vaca/día 4,1 7,5 6.7 Producción de leche total 13485 25817 27249 Producción de leche/vaca/año 586.3 1 229,3 1 362,4 Producción de leche/ha 674,2 1290,8 1362,4

Tabla 3. Movimiento del rebaño.

Categoría 1996 1997 1998 Vacas 23 20 17 Semental 1 1 1 Toretes 1 1 - Novillas 1 4 8 Añojos 3 2 4 Añejas 3 5 3 Terneros 7 7 8 Temerás 8 7 4 Bueyes 4 3 5 TOTAL 51 53 50

Tabla 4. Calidad de la leche.

Años Densidad Grasa 1997 103150 3,00 1998 103000 3,20 1999 103000 4,10

Page 229: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/220

Tabla 5. Ganancia de peso de los terneros.

Años 1998 1999 INDICADOR GMD (g) 336,5 359,8

Tabla 6. Análisis económico comparativo.

Concepto 1996 1997 1998 Ingreso Total 12 597,35 13 467,30 25 630,00 Gasto Total 14 100,07 11692,15 8 536,03 Ganancia (1 502,70) 1 775,15 17093,97 Costo/ Litro 1,04 0,45 0,31 Costo/Peso 1.12 0,87 0.33

Page 230: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/221

ESTUDIOS PRELIMINARES SOBRE LA UTILIZACIÓN DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS COMO FORRAJE PARA GANADO CAPRINO, EN EL CHACO ÁRIDO DE LA

PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA

M. Nai Bregaglio1, M.P. Silva, E. Carballo, R.O. Coirini y U.O. Karlin

Cátedra de Manejo de Agrosistemas Marginales • Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba, Av. Valparaíso s/n. CC: 509. CP: 5000. Córdoba, Argentina

[email protected]

OBJETIVO Este trabajo tiene como objetivo determinar una forma de utilización de los recursos forrajeros arbóreos y

arbustivos, que aumente la productividad ganadera de la zona, a la vez que asegure la sustentabilidad de los recursos naturales.

Etapa arbórea

Para la realización de los ensayos se utilizaron 500 kg de frutos de algarrobo blanco (Prosopís chilensis). Para el ensayo de almacenamiento se trabajó con cuatro tratamientos y tres repeticiones:

(1) troja sin protección y (2, 3 y 4) tachos herméticos (capacidad de 70 kg de frutos cada uno). Los tratamientos 2 y 3 fueron tratados con productos naturales (insectífügos): ramas de atamisqui (Capparis atamisquea) y albahaca (Ocimiun sp.) incorporados en tres capas al momento de almacenamiento (base, medio y parte superior); al tratamiento 4 se le agregó pastillas de fosfuro de aluminio (insecticida) para prevenir la proliferación de brúquidos, una pastilla en el momento de almacenamiento y otra a los 2 meses. El período de almacenamiento duró 5 meses desde la cosecha (enero) hasta la época crítica invernal (junio). Cada 1° de mes se extrajeron muestras de cada tratamiento para evaluar el daño por brúquidos y su valor nutritivo, determinando proteínas, digestibilidad, fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA).

Para el ensayo de suplementación se utilizaron frutos de algarrobo blanco (P. chilensis) almacenados con insecticida químico, para asegurar un buen estado. Para ello se trabajó con tres tratamientos: pastoreo tradicional (TT), pastoreo tradicional más suplemento con maíz (TM) y pastoreo tradicional más suplemento con algarrobo (TA). Se trabajó con dos productores cabriteros, seleccionándose 15 cabras por productor y asignando 5 animales a cada tratamiento. El algarrobo se suministró molido. Para evaluar el efecto de la suplementación se analizaron en las crías el peso al nacimiento y la evolución de peso hasta los 30 días. En las madres se evaluó la condición corporal desde el comienzo hasta el final de la suplementación. A los tratamientos TM y TA se les asignó una ración de 200 g de suplemento por animal/día durante 60 días (30 días antes y 30 días después de la parición). Etapa arbustiva

Para elaborar estrategias de manejo de especies arbustivas es necesario contar con datos de ciertos indicadores de su cantidad y calidad. Para ello se debe realizar una investigación sobre metodologías apropiadas para su medición, que sean de fácil y rápida aplicación. Se pretende así elaborar tablas indicadoras de la cantidad y la calidad de las diferentes especies arbustivas palatables de la región del Chaco Árido de la provincia de Córdoba.

Para evaluar el forraje arbustivo disponible se analizarán zonas intermedias de la región (entre el piedemonte y las salinas). Se trabajara con una situación testigo de la potencialidad regenerativa y productiva del monte, utilizando para ello 4 ha de bosque que permanecen clausuradas al pastoreo. Para la evaluación de la cantidad y disponibilidad de arbustos de la región, se trabajará en cuatro campos de pequeños productores, cuyas superficies representan la media de la región en cuanto al tipo y la cantidad de ganado (principalmente caprino), superficie total y estado del monte (con explotaciones anteriores para madera y carbón).

Para evaluar la cantidad de forraje arbustivo disponible, se recolectó material foliar y partes ramoneables, de 24 individuos por especie de todas las arbustivas palatables del área testigo, en las diferentes estaciones del año. Se tomaron el diámetro de copa de cada arbusto maestreado (por ser una variable de fácil medición) y la altura, a los fines de encontrar una variable dimensional que permita estimar la cantidad de biomasa disponible en un campo. Para determinar la preferencia y la palatábilidad de las especies arbustivas, se realizara un experimento de cafetería con cabras de la zona. Se trabajará con el ganado de los cuatro productores

Page 231: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/222

seleccionados, en las cuatro estaciones del año. Se estabularán en corral cuatro cabras secas adultas por campo, y se les suministrará material fresco en forma directa durante una semana, en cantidad suficiente para cubrir los requerimientos diarios (2,5 kg/dia por especie arbustiva). Se estimará la diferencia de peso inicial y final diaria, y se realizará observación directa de la secuencia de consumo de las diferentes especies.

Por último, para evaluar la calidad nutricional de las especies, se realizaran análisis de proteínas digestibles, fibra detergente neutro/fibra detergente ácido y digestibilidad, para lo que se tomaran muestras de follaje de un pool de 10 individuos de distintos tamaños de cada especie forrajera. Las muestras de biomasa y los análisis bromatológicos, serán realizados en las cuatro estaciones del año, a los fines de estimar la variación anual de la oferta.

RESULTADOS PRELIMINARES

Debido a la naturaleza de los estudios propuestos, y al corto tiempo transcurrido desde el inicio del proyecto

(febrero, 2000, etapa arbórea; junio 2000, etapa arbustiva) hasta la fecha, los resultados que se presentan no están completos. Algunas de las investigaciones se encuentran más atrasadas debido a la necesidad de investigación según ciclos biológicos no controlables. Efecto del almacenamiento en frutos de Prosopis y su valor nutritivo

El análisis de los resultados de la variación nutricional de medias repetidas se realizó con los meses de marzo, abril y mayo, debido a que no se pudo contar con los datos del mes de junio para el tratamiento (1) (sin protección) por el estado de deterioro que presentaba. Los resultados demostraron que todas las variables modificaron sus valores significativamente (P<0,05) a lo largo del tiempo.

Del mismo modo se observó que los distintos tratamientos interactuaron con el tiempo, es decir, que las tendencias de cada tratamiento no fueron paralelas.

Para las distintas variables analizadas existieron diferencias significativas entre las formas de almacenamiento propuestas y el almacenamiento sin protección (1). Sin embargo, no se detectaron diferencias significativas entre el almacenamiento con atamisqui (2), albahaca (3) e insecticida (4).

El análisis del porcentaje de digestibilidad fue significativamente menor en el almacenamiento sin protección y mostró importantes caídas en el tiempo, llegando a valores de 28,23% para el mes de mayo. En los demás tratamientos los valores de digestibilidad oscilaron desde 71% para el mes de febrero hasta 75,27% para el mes de junio; el tratamiento (4) (insecticida) mostró mayor digestibilidad.

Para los análisis de FDN y FDA los valores se mantuvieron relativamente constantes en el tiempo cuando se utilizó atamisqui, albahaca e insecticida, y variaron desde 22,8% a 27,39% para el primero y 18,35% a 22,6% para el segundo, pero los perfiles promedio indicaron una tendencia creciente y valores significativamente mayores para el almacenamiento sin protección, que llegó a valores de 67,50 y 50,35 respectivamente.

Los resultados del daño por brúquidos muestran que la cantidad de semillas dañadas llega al 11% en el tratamiento con albahaca y no supera el 10% con atamisqui para el mes de junio; mientras que en el tratamiento con insecticida no supero el 2% a lo largo de su almacenamiento. Los datos del porcentaje de proteínas se mantuvieron alrededor de un 10%.

Tabla 1. Valores de digestibilidad, FDA y FDN a lo largo del tiempo de almacenamiento, en los cuatro tratamientos: troja, atamisqui, albahaca e insecticida.

Tratamiento Meses Digestibilidad FDA FDN Troja Marzo 56,05 ± 2,12 32,22 ± 1,47 40,84 ± 2,82 Troja Abril 31,27 ± 8,38 58,21 ± 1,52 69,29 ± 0,68 Troja Mayo 28,23 ± 1,33 50,35 ± 1,46 67,50 ± 1,34 Atamisqui Marzo 72,14 ± 0,43 22,07 ± 1,12 26,26 ± 3,10 Atamisqui Abril 71,07 ± 0,71 20,08 ± 2,98 27,39 ± 4,40 Atamisqui Mayo 72,72 ±0,79 20,64 ± 0,47 26,60 ± 0,67 Albahaca Marzo 71,81 ± 0,39 18,35 ± 0,69 23,98 ± 1,09 Albahaca Abril 71,73 ± 0,84 19,36 ± 0,50 24,69 ± 1,55 Albahaca Mayo 70,36 ± 0,66 20,27 ± 1,05 24,10 ± 0,63 Insecticida Marzo 72,00 ± 0,49 18,99 ± 1,04 24,31 ± 0,61 Insecticida Abril 73,97 ± 1,28 19,00 ± 1,70 23,50 ± 0,80 Insecticida Mayo 75,37 ± 1,36 20,91 ± 0,58 25,00 ± 1,20

Page 232: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/223

Efecto de la suplementación sobre la productividad caprina

Los resultados hasta el momento entre los tratamientos por productor fueron estadísticamente significativos (P=0,06) En el análisis del peso promedio de los cabritos se obtuvieron diferencias significativas en el productor 1. En el productor 2 la tendencia promedio indicó que el TA produjo una mayor ganancia de peso promedio, a pesar de que no hubo diferencias significativas. La tendencia promedio en ganancia total en el tratamiento suplementado con algarroba fue mayor en el productor 2.

El peso al nacimiento fue estadísticamente significativo (P=0,08) entre los distintos tratamientos y demostró que la suplementación con algarrobo tuvo un efecto mayor. Los pesos al nacimiento fueron superiores con suplementación con algarroba. Solamente las crías nacidas de partos simples lograron el peso de faena a los 30 días, no así en el caso de los partos múltiples, lo que hace necesario un cálculo más ajustado de las cantidades de suplemento asignadas por madre, así como también la forma de entrega del suplemento pan evitar la competencia entre los animales.

Aún no se han obtenido resultados de la condición corporal de la madre, en etapa de suplementación. Metodologías para la estimación de la capacidad forrajera de las especies arbustivas

La metodología propuesta consistirá en la toma de unos pocos datos del campo del productor que permitirán estimar la capacidad de carga de ganado caprino que es capaz de soportar el campo, sin que éste entre en estado de degradación. Las medidas mencionadas serán: diversidad de arbustos y diámetro de copa. Con estos datos y mediante la consulta de las tablas, se podrá calcular un índice indicativo de la capacidad ganadera.

La elaboración de las tablas está aún en preparación. Esta contará con valores estacionales de biomasa seca ramoneable por especie arbustiva, según el diámetro de la copa, valor nutritivo por especie arbustiva y grado de preferencia por el ganado caprino. Estos datos serán ponderados a los valores obtenidos a lo largo del año, de manera tal que se obtenga un único valor para el campo en cuestión.

Page 233: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/224

EFECTO DEL INTERCALAMIENTO DE Vigna unguiculata (INIFAT 93) Y Zea mays (JÍVARA) DE Leucaena leucocephala CV. PERU I Panicum maximum CV. LIKONI

C. Padilla, S. Colom, M.F. Díaz, Delia M. Cino y F. Curbelo

Instituto de Ciencia Animal

Km.47 ½ San José de las Lajas, La Habana, Cuba [email protected]

OBJETIVO

• Evaluar el intercalamiento de vigna, maíz y guinea likoni en diferentes momentos y de surcos en el establecimiento de un sistema de pasturas leucaena-guinea likoni agrosistema sostenible para la producción vacuna.

MATERIALES Y MÉTODOS

Tratamiento y diseño. El trabajo se llevó a cabo en un suelo Ferralítico Rojo (ANON, 1975) Se utilizó un diseño de bloque al azar con 4 réplicas. La unidad experimental fue la parcela un área cosechable de 25,2 m2 los tratamientos consistieron en intercalar vigna, maíz y guinea entre doble hilera de leucaena en diferentes momentos y número de surcos para el establecimiento. Los tratamientos consistieron en:

A- Siembra de leucaena + 3 surcos de vigna en mayo después de la cosecha de grano, su de 3 surco de guinea en julio

B- Siembra de leucaena, más siembra de 2 surcos de maíz y un surco de guinea en mayo. C- Siembra de leucaena más siembra de 2 surcos de vigna y un surco de guinea en mayo. D- Siembra de leucaena, más siembra de un surco de guinea en mayo (control). Procedimiento. La siembra se realizó el 15 de mayo 1997 después de una preparación convencional del

suelo consistente en aradura y cruce con pases alternos de grada. Antes de sembrar se surcó a 70cm entre surcos. La leucaena fue sembrada en doble hilera, d surcos entre ellos, que después fueron intercalados con guinea likoni, vigna o maíz tratamiento. Siempre que se sembró un solo surco de guinea, este se hizo en el centro doble hilera de leucaena. En el tratamiento donde se sembró vigna en mayo y luego se « la guinea en julio, la siembra de esta ultima se hizo marcado dos surcos en la parcela con) preparación con un surcador KPN-10. Las dosis de siembra fueron de 25 kg/ha vigna, 15 kg/ha maíz y 10 kg/ha guinea. La leucaena se sembró a razón de 3 ó 4 semilla/golpe separados a 50cm entre plantas. De acuerdo a los tratamientos se depositaron en cada surco la correspondiente de semilla según la dosis de siembra de los cultivos o guinea likoni.

La población de leucaena, maíz y vigna se midió a los 35 días después de la germinación, contando todas las plantas que existían en el área cosechable de la parcela. A los 5 meses de siembra se midió en la leucaena, la altura en 10 plantas/parcela, así como el número de ramas/planta, para lo que se tomaron 20 plantas/parcela. El no. de hojas/m2 de guinea se determinó tomando 5 marcos/parcela de 0,5 x 0,5 m completamente al azar.

El rendimiento de forraje de guinea y leucaena así como el de grano y residuo de cosecha de vigna y maíz se determinó cosechando toda el área de la parcela. El porcentaje MS se obtuvo al tomar una muestra de 200 g/parcela que fue secada en una estufa a 80°C durante 72 horas.

RESULTADOS

La menor altura de hijos/m2 de la guinea likoni se obtuvo cuando esta se sembró en julio, después de

cosechada la vigna, (tabla 1) aunque sin diferencia significativa, para el no. de hijos/m2 cuando se sembraron dos surcos de vigna o maíz en mayo con un surco de guinea entre las doble hileras de leucaena La población, altura y ramas/planta de la leucaena no se afectó por los tratamientos empleados (tabla 1).

El mayor rendimiento residuo de cosecha se encontró cuando se sembró tres surcos de vigna en mayo y luego se sembraron tres surcos de guinea likoni en julio, que difirió P<0,001 del resto de los tratamientos, resultado similar se obtuvo para la producción de biomasa total (tabla 2) aunque sin diferencia significativa con los tratamientos que se sembraron dos surcos de vigna y un surco de guinea en mayo y el control. El rendimiento de guinea likoni fue mayor significativamente (P<0,001) en el control. Las t/ha MS de leucaena fue similar en todos los tratamientos. El mayor rendimiento de grano de vigna (P<0.005) fue encontrado cuando se sembraron tres surcos en mayo y luego se sembraron tres surcos de guinea en julio, (tabla 2).

Page 234: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/225

El mayor contenido de PB (P<0,001) se obtuvo en guinea likoni cuando esta fue sembrada en julio después de la cosecha de vigna (tabla 3). El peor contenido de Mg (P< 0,001) se obtuvo cuando se sembró un surco de guinea likoni en mayo, entre doble hilera de leucaena (tabla 3). El Ca, P, K, FB y ceniza fue similar en todos los tratamientos. La composición bromatológica de la leucaena no se afectó por los cultivos intercalados, (tabla 4)

La mayor producción de PB (fig. 1) total se encontró en el sistema donde se sembraron 3 surcos de vigna en mayo y luego tres surcos de guinea likoni en julio. Discusión

La menor altura y rendimiento de la guinea likoni (tabla 1 y 2) en el tratamiento (A) cuando fue sembrada en

julio, después de la cosecha de vigna, se puede deber a que esta solo tenía 90 días y los demás tratamientos en el momento del muestreo ya alcanzaban 150 días al realizarse el corte, pues estos fueron sembrados en el mes de mayo. Hay que agregar a esto, que estos últimos las plantas de guinea se desarrollaron en los meses de mayor intensidad lumínica, temperatura y precipitaciones que son condiciones necesarias para que este de cendero C4 de fijación CO2 exprese su máximo potencial. Los trabajos de Padilla y col 1996, para esta especie, indican una mayor altura y rendimiento para siembras a inicio del periodo lluvioso y un adelanto en la floración y menor altura en siembra

El mayor No de hojas/ha, cuando la guinea se sembró solo en mayo, en comparación cuando esta fue sembrada en julio, después de la cosecha de vigna, puede deberse a que existió una compensación de la población por ahijamiento, pues a pesar que en julio se sembraron 3 surcos entre las doble hileras de leucaena y en mayo solamente uno en este ultimo incidió una mejor época de siembra, lo que provocó un mayor un mayor ahijamiento de la guinea. Esta especie puede compensar su población, por un mayor ahijamiento en las densidades de siembra menores. Así los trabajos de Padilla y col 1984, indican que no existieron diferencias en el rendimiento, ni la población total (hijos/m2) entre poblaciones iniciales de 5 a 80 plantas/m2 cuando se comparó 1, 5, 10, 20, 40 y 80 plantas/m2 en guinea común durante el establecimiento.

Las plantas/m2, altura y ramas/plantas y t/ha MS de la leucaena no se afectó por la siembra de guinea, maíz y vigna. Ello indica que no existió una competencia excluyendo entre estas especies y la leucaena. Esto pudo deberse a que los cultivos intercalados incidieron en el control de maleza en el agrosistema. Para estas mismas medidas, resultados similares fueron encontrado por Padilla y col (1999) para la leucaena cuando fue intercalado uno o tres surcos de maíz, girasol y soya entre las doble hileras de esta leguminosa.

El poco aporte de la leucaena a la producción de biomasa (0,14 - 0,19t/ha MS) pudo deberse a que en el año que se ejecutó el experimento hubo una alta incidencia de la plaga Heterophylla cubana (Nurys Valenciaga 1999 comunicación personal).

Los rendimientos de 0,45-0,75 t/ha grano de las vignas se corresponden en trabajos anteriores de Padilla en imprenta, cuando esta especie fue sembrada en policultivos de gandul. Existiendo también un decrecimiento de la producción de granos, al disminuir el número de surcos de vigna entre las doble hileras de leucaena La buena producción total de biomasa 7,69 t/ha MS (tabla 1) y PB/ha (fig. 1) en el sistema donde se sembraron tres surcos de vigna en mayo y tres surcos de guinea likoni en julio, después de la cosecha de la leguminosa, estuvo dada por el buen rendimiento de grano y residuo de cosecha de la vigna, así como el mayor porcentaje de PB de la guinea en estos sistemas.

Se concluye, que los cultivos intercalados no afectaron el establecimiento de leucaena y la guinea. La mejor opción fue intercalar tres surcos de vigna en mayo en el momento de la siembra de la leucaena y luego sembrar tres surcos de guinea likoni en julio por hacer un buen aporte en cantidad y calidad de la biomasa total producida.

Tabla 1 Componentes del rendimiento de guinea likoni y leucaena intercala con vigna y maíz.

Guinea likoni Leucaena Tratamiento Hijos/m2* Altura (cm) Planta/m2* Altura (cm) Ramas/planta*

A-Leucaena+3 surcos de vigna en mayo y 3 surcos de guinea en julio 6,5b (43) 58,0a 2,0 (4.6) 115,9 3,2 (10,1)

B-Leucaena+2 surcos de maíz en mayo y un surco de guinea en mayo 7,4ab (62) 92,5b 2,1 (4.4) 115,4 2,9 (9,2)

C-Leucaena+2 surcos de vigna en mayo y un surco de guinea en mayo 7,4ab (54) 86,9b 2,2 (4.9) 99,0 2,9 (9,4)

D-Leucaena+un surco de guinea en mayo (control) 8,8a (71) 98,4b 2,3 (5.3) 127,4 3,1 (9,6)

ES X seg ± 0,4** ± 5,9** ± 0,10 ± 13,9 ± 0,16 xx P< 0,01 ( ) valores entre paréntesis son los reales * valores transf seg v x ab Valores con letras diferentes dentro de una misma columna difieren a P< 0,05 Duncan (1995)

Page 235: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/226

Tabla 2. Aporte de biomasa de los sistemas en estudio t/ha MS.

Tratamiento Granos vigna Residuo de cosecha Guinea Leucaena Total A-Leucaena+3 surcos de vigna

en mayo y 3 surcos de guinea en julio

0,75 4,41a 2,34c 0,19 7,69a

B-Leucaena+2 surcos de maíz en mayo y un surco de guinea en mayo

K 1,74 b 3,15bc 0,14 5,03b

C-Leucaena+2 surcos de vigna en mayo y un surco de guinea en mayo

0,45 2,25b 3.89 b 0,14 6,3a

D-Leucaena+un surco de guinea en mayo (control) - - 6,19'a 0,17 6,36ab

ES X seg ± 0,11** ± 0,40 ± 4,2*** ± 0,06 ± 0,50* *P<0,05 *P<0,01 ***P< 0,001 abc valores con letras diferentes dentro de una misma columna difieren P< 0,05 (Duncan 1995) K- La producción de granos de maíz afectada por roedores

Tabla 3. Composición bromatológica guinea según momento de siembra.

Tratamiento Ceniza PB Ca P K Mg FB

A 7,80 12,21a 0,68 0,24 0,48 0,57a 35,66

B 7.34 10,22 b 0,60 0,22 0,49 0,55* 38,90

C 7,17 9,72 b 0,60 0,22 0,43 0,55a 38,90

D 7,56 9,34 b 0,62 0,23 0,50 0,47 b 38,86

ES X Sig ±0,33 ±0,38*** ±0,02 ±0,01 ±0,08 ±0,02*** ±1,22

ab : valores con letras diferentes en la misma columna difieren P< 0,005 (Duncan 1955)

Tabla 4. Efecto de los sistemas de intercalamiento de cultivos y pasto en composición bromatológica de Leucaena.

Tratamiento Ceniza PB Ca P K Mg FB

A 6,27 28,28 0,91 0,29 0,56 0,67

B 6,17 29,46 0,98 0,29 0,58 0,69

C 6,08 31,48 0,92 0,43 0,54 0,70

D 6.19 30,28 0.93 0,29 0,62 0,70

ES X Sig ±0,20 ±0,.99 ±0,07 ±0,06 ±0,06 ±0,04

Page 236: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/227

EFECTO DE LA PODA DE LA Albizia procera EN LA RECUPERACIÓN DE UN PASTIZAL DE Brachiaria decumbens

Gertrudis Pentón, L. Simón y F. Alonso

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey” Matanzas, Cuba

[email protected]

OBJETIVO

• Estudiar el efecto de diferentes estrategias de poda en una plantación de Albizia procera sobre el régimen de

luz y la recuperación de un pastizal caracterizado por Brachiaria decumbens como componente botánico principal.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en la EEPF '"Indio Hatuey", sobre un suelo bajo, de mal drenaje y del tipo Ferralítico Rojo enriquecido con materia orgánica, producto del follaje de los árboles podados.

El clima estuvo caracterizado por una marcada estacionalidad, determinada por temperaturas medias del aire de 26°C durante la primavera y 21,3°C durante la seca. Los mayores valores medios de temperatura del suelo estuvieron encaminados entre los meses de marzo y agosto y variaron entre 34,1 y 38,3°C y los valores mínimos correspondieron a noviembre, diciembre y enero. Con respecto a las precipitaciones, el mayor acumulado de lluvia caída se concentró en los meses de septiembre y octubre de 1999 (267,8 y 271,3 mm respectivamente).

El área utilizada en la investigación, destinada al pastoreo de bovinos jóvenes, se encontraba en reposo y cubría 0,5 ha. La edad de los árboles era 5 años y su marco de plantación era de 5 x 2 m.

El diseño experimental empleado fue en bloques al azar en tres repeticiones. Para su establecimiento se subdividió el área en nueve parcelas, en los que se situaron seis puntos muéstrales de 0,25 m2 cada uno.

Los tratamientos estudiados fueron: •Poda intercalada entre las hileras de árboles •Poda total de los árboles •Poda intercalada entre los árboles Los indicadores analizados fueron: •Por ciento de interceptación de la luz directa en forma vertical a través del follaje de los árboles (% sombra vertical)

•Composición botánica del estado herbáceo •Rendimiento de pasto.

La duración del experimento fue de 12 meses y la altura de corte de los árboles de 50 cm. La frecuencia de muestreo fue mensual y el horario de toma de observaciones osciló entre 8:00 y las 10:00 a.m.

RESULTADOS

En la figura 1 se puede apreciar que al inicio del experimento la poda de los árboles condicionó una

significativa disminución del por ciento de sombra vertical proyectado sobre el estrato herbáceo, sin embargo, transcurrido un ano de la intervención, el propio desarrollo las plantas podadas y de los árboles no intervenidos propició un aumento de la sombra, ha valores muy cercanos a las proyectadas por el dosel antes de la poda. Solo el tratamiento con poda total mantuvo un nivel de sombra por debajo de 45% al final de la etapa.

Con respecto a la incidencia en el estrato herbáceo, en la tabla 1 y la figura 2 se puede observar que aunque entre las parcelas con poda intercalada entre hileras y entre plantas el nivel de sombra vertical proyectada por los árboles fue parecido, tanto la composición botánica como la producción de biomasa en el pastizal fueron significativamente superiores las áreas intervenidas con la poda intercalada por hileras. De este fenómeno se puede deducir que en el sistema existieron otros factores de variación, entre los que pudiera considerarse la posición espacial de los árboles y la penetración de la luz en forma horizontal-inclinada bajo la copa de las plantas no podadas, las cuales habían alcanzado al final de la etapa experimental más de 6 m de altura.

Page 237: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/228

El mayor rendimiento del pasto brachiaría se alcanzó en las áreas donde la poda de árboles fue total. No obstante; como se puede observar en la figura 2 con estos valores aún se alcanzaron los niveles adecuados de producción de biomasa para introducir el pastoreo.

Leyenda: I. Antes de la intervención V. Poda total, final II. Poda entre hileras, inicio VI. Poda entre plantas, inicio III. Poda entre hileras, final VII. Poda entre plantas, final IV. Poda total, inicio

Fig. 1. Proyección vertical de la sombra por la copa de A. procera.

Tabla 1. Variación de la composición botánica por efecto de la poda de los árboles

Variantes/Componentes botánicos % B. decumbens % Dichanthium sp. % Despoblación Antes de la intervención 44,17b Ob 56,67a

Poda entre hileras final 87,07a 3,05b 9,73c

Poda total final 49,18b 31,94a 15,11c Poda entre plantas final 51,63b 13,99ab 34,01b

Error Standar 2,32 2,00 0,65 (a, b, c); Superíndices comunes a valores de P< 0,01

Leyenda: X1. Poda entre hileras X2. Poda total X3. Poda entre plantas

Fig. 2. Incidencia de la poda de los árboles en la producción de biomasa en el pastizal (t de MS/ha/año).

CONCLUSIONES

Teniendo en consideración las estrategias de podas estudiadas, bajo las condiciones establecidas en el experimento, se concluye que en las plantaciones de A. procera, para mantener niveles de sombra vertical por debajo de 40%, y una alta producción de biomasa B. decumbens, es necesario acortar los intervalos de poda de los árboles a menos de un año, y en tales condiciones utilizar la poda intercalada entre hileras como la mejor opción. Además se puede destacar el efecto positivo de la poda en la recuperación del pastizal a partir de reducción del por ciento de despoblación en las áreas donde se realizaron las intervenciones.

Page 238: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/229

PRODUCCIÓN INTEGRADA AGRÍCOLA/PECUARIA BAJO FRUTALES EN LA REGIÓN CENTRAL DE CAMAGÜEY

J. Pereda, O. Santiesteban, D. Muñoz y M. Cervantes

Estación Experimental de Pastos y Forrajes Camagüey, Cuba

OBJETIVO

Con el objetivo de evaluar un sistema de producción a partir del trabajo de asesoramiento y de sus resultados, con la aplicación de técnicas agroecológicas, se desarrolló este estudio durante 4 años en áreas de la finca ''El Mangal de Luis", asociada a la CCS ''26 de Julio", ubicada en una zona conocida como el Aguacatal, en el municipio Jimaguayú, provincia de Camagüey. Las características de las fincas se presentan en la tabla 1.

Tabla 1. Características de la finca evaluada.

Finca Precipitación (mm) Temperatura (°C) Suelos Forma de

propiedad No de

trabajadores Miembros de

la familia

El Mangal de Luis 1 200-1 400 23-27

Pardo con carbonatos y Pardo con carbonates plastogénico

Privada 3 5

Teniendo en cuenta las características favorables para el desarrollo del trabajo se seleccionó esta, finca con

un área total de 4,55 ha, las que dedicaban fundamentalmente a la producción de frutales (mangos) distribuidos en casi toda la finca, que se caracterizaban por los bajos rendimientos y falta de mercado por su calidad; tampoco se destinaban áreas a otras producciones, subutilizando los espacios, además de existir un gran desconocimiento de las técnicas agroecológicas de producción.

Posterior al diagnóstico, se realizaron una serie de acciones y toma de datos, los que se encaminaron a: Principales acciones realizadas en la finca para el desarrollo del trabajo 1. Se determinaron las posibilidades reales de la finca en función de sus propósitos de producción. 2. Distribución de las áreas en la finca por propósitos, dedicando 2,2 ha a ganadería y 2,35 ha a cultivos. 3. Entresaque y eliminación de frutales, sembrando árboles multipropósitos fundamentalmente como cercas

vivas. 4. Acuartonamiento y búsqueda de fuente de abasto. 5. Introducción de la producción de leche con 4 vacas criollas y la siembra de cultivos. 6. Diversifícación de la producción agrícola. 7. Rotación de áreas de cultivos con animales. 8. Aplicación de materia orgánica y utilización de los residuos de cosecha. 9. Integración de la producción agrícola y pecuaria. 10. Capacitación del productor. 11. No aplicación de productos químicos. Metodología para el análisis: Método analítico descriptivo (Hetch, 1997) Mediciones realizadas 1. Se controló el número de árboles, a partir de su siembra o eliminación en la finca. 2. Se midió la producción de la finca por propósitos, a partir del registro de todos lo productos obtenidos por

área utilizada. 3. Se midió la producción total, determinando su rendimiento, a través de la suma de todos los productos

obtenidos en el área.

Page 239: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/230

4. Se realizó un análisis de la producción por especialidad, teniendo en cuenta todos los productos cosechados en el sistema y determinando su por ciento sobre la base del total, por año de trabajo.

5. Se evaluó la producción de forrajes, así como de residuos, determinándose sus usos en el sistema. 6. Se realizó el cálculo de eficiencia energética a partir del aporte que hacen los productos cosechados y el

gasto energético de los insumos utilizados, tomando como referencia las tablas de equivalencia energética de Esminger y col. (1994) y García Trujillo. (1996).

7. Se realizó un análisis económico tomando como referencia los precios que para el mercado nacional de productos agrícolas establece el Ministerio de la Agricultura a partir del aporte que hacen los productos cosechados y los gastos por insumos utilizados, determinando las ganancias por año de trabajo.

Resultados más importantes

Primeramente se analizó la situación con los árboles frutales y forestales (tabla 2), los que se distribuían prácticamente en toda el área, con una alta población; estaba rodeada de piñon florido ( Glyricidia sepium), que constituía el perímetro de la finca. A partir del primer año, acorde con las acciones planificadas, se comenzó a reducir la cantidad de frutales, buscando una densidad adecuada que permitiera el desarrollo de otras producciones, asi como eliminando aquellos que tenían condiciones desfavorables para continuar en la finca según edad, la presencia de enfermedades por diversas causas o el exceso de sombra; los postes se incrementaron, fundamentalmente en las cercas, manteniendo las especies maderables presentes. El sistema quedó establecido en el año 1999.

Tabla 2. Inventario de árboles forestales y frutales en la finca por años.

Años Postes Frutales Maderables Especies en el área

1996 9 870 997 9 1997 9 870 894 9 1998 10 020 691 9 1999 10 100 691 9

Piñón florido. Ateje, Guásima, Mangos, Naranja nevo. Naranja cajera, Mamoncillo, Yua, Guayaba Chirimolla Mandarina, Jagüey

En la tabla 3 aparecen los principales resultados de los años de evaluación; hubo incremento para cada uno

de los factores productivos analizados, partiendo de la diversidad productos cosechados por año que incidió sobre la producción total y el aumento de sus rendimientos (t/ha), los que fueron muy superiores al final del período cuando los comparamos con el año en que se inició el trabajo; además, existió una producción de leña, producto de la poda de los árboles establecidos en la finca, el corte y el entresaque de estos.

Tabla 3. Resultados productivos de las fincas.

Años de evaluación

Factores productivos 1996 1997 1998 1999

Número de productos 5 8 16 17 Producción total (kg) 2 281,20 4 405,87 12 270,60 27 454,60 • Agrícola (kg) 2 281,20 4 405,87 13 771,30 17 770,03 • Pecuaria (kg) - - - 1 587,00 Rend. total (t/ha) 0,50 0,96 3,02 6,0 Prod. de leña (m3) - - 430 114,56

En relación con lo anterior se hace un análisis por especialidad, partiendo de la producción obtenida por las

distintas cosechas en el sistema, (tabla 4). Al inicio del trabajo el mayor por ciento lo ocupaban las frutas; no ocurrió igual en los últimos años, donde este se incrementó para los cultivos con un 50 %, además de ocupar un lugar la producción de leche. No obstante, el resto de los productos incrementaron su producción y su por ciento, incluso los frutales; esto se debe a la introducción de nuevas variedades de cultivos, así como a la producción pecuaria, lo que demuestra mayor diversifícación en la finca con una mejor utilización de sus áreas.

Otro aspecto estudiado fue la situación con los pastos en áreas de animales, (tabla 5), donde las malezas ocupaban un por ciento considerable; con el trabajo de selección y raleo de árboles e introducción de animales en el tercer año esta situación cambió, ganando espacio la guinea común (Panicum maximum) y la tejana

Page 240: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/231

(Paspalum notatum), constituyendo la base para la alimentación animal; también a partir del segundo año comienza el corte de forrajes y utilización de residuos (tabla 6) utilizando las especies multipropósitos sembradas o los desechos de cosecha, fundamentalmente frutales, que constituyen un suplemento importante durante el periodo seco, el resto de los residuos no utilizados se incorporaron al suelo.

Tabla 4. Análisis de la producción por especialidad (kg).

Años de trabajo Productos obtenidos 1996 % 1997 % 1998 % 1999 %

Mangos 1 609,9 70 2 299 52 2 518 20 8 509,6 31 Otros frutales 413,9 18 321,9 7 2 179,8 17 1 927,9 7 Cítricos 27,5 2 13,7 1 459,9 4 1 768,9 6 Cultivo 229 10 1 770,3 40 7 112,9 59 13 661,2 50 Leche - - - - - - 1587 6

La tabla 7 muestra la eficiencia energética; el aporte de energía por año, se incrementó relacionado con el

aumento y variedad en la producción (tabla 3), con respecto a los gastos energéticos estos fueron mayores para el trabajo humano y se mantuvieron para el animal. Debe considerarse que este sistema aún está en establecimiento, por lo que requiere de tiempo de trabajo y dedicación del campesino; no obstante, la relación energética se incrementa considerablemente, demostrando como se intensifica la producción por año con igual cantidad de insumos.

En cuanto al análisis económico (tabla 8), hubo un aumento en los gastos por la utilización de insumos, relacionado con la introducción de nuevas variantes tecnológicas y la necesidad de desarrollar el sistema, pero también el valor de la producción obtenida se incrementó partiendo del aumento en producción y variedad de productos, distribuidos durante el año y con gran demanda, aumentando las ganancias.

Tabla 5. Inventario de pastos en áreas de producción animal (%).

% Especies 1996 1997 1998 1999 Guinea común 60 60 70 75 Malezas 37 35 25 17 Tejana 3 5 5 8

Tabla 6. Producción de forrajes y residuos (kg BF).

Producción de residuos Años Producción de

forrajes Consumo Incorporado Total

1996 - - - - 1997 - - 88,11 88,11 1998 750,0 200,0 254,4 454,4 1999 1 540,0 1 200.0 580,71 1 780,7

Tabla 7. Eficiencia energética en los años de evaluación.

Aporte energético del producto Factores Productivos 1996 1997 1998 1999

Frutales (M cal) 1310,75 1708,71 5423,52 8022,42 Viandas (M cal) 34,48 718,85 2590,0 10982,6 Leche (M cal) - - - 1047,4 Granos (M cal) - 77,86 2033,2 1251,20 Gastos energéticos Trabajo humano (M cal) 821,25 821,25 866,87 912,5 Trabajo animal (M cal) 372,40 396,20 350,0 350,0 Relación energética (cal prod./cal inv.) 1,2 2,05 8,25 16,82

Page 241: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/232

Tabla 8. Análisis Económico (MN).

Valor de la producción Insumos utilizados 1996 1997 1998 1999 Materiales de construcción 210,00 - 305,00 - Semillas 60,00 120,00 160,00 150,00 Herramientas - - 14,00 Animales - - - 1200 Otros gastos - 60,00 150,00 100,00 Total 270,00 180,00 615,00 1464,00 Valor de la producción obtenida Agrícola 1051,60 2869,84 9398,00 11252,4 Pecuaria - 3174,00 Total 1051,60 2869,84 9398,00 14426,4 Ganancias 781,00 2689,84 8783,00 12962,4

Principales resultados

• En todo el trabajo realizado el protagonista de las acciones desarrolladas fue el productor, adoptando las

tecnologías propuestas e incorporando sus conocimientos tradicionales sobre el desarrollo agrícola. • Productor capacitado. • Utilización de los espacios en la finca y las áreas de frutales para otras producciones. • Aumento de productos cosechados, así como su rendimiento por año de trabajo. • Mayor diversidad de cultivos y desarrollo de la producción pecuaria. • Mayor aporte de energía por año de trabajo y aumento de su eficiencia. • Mejora en los indicadores económicos, con incrementos de las ganancias.

Page 242: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/233

SUPLEMENTACIÓN CON G. sepium. SU EFECTO SOBRE EL CONSUMO VOLUNTARIO DE ALIMENTO DE BOVINOS EN PASTOREO EN CHIAPAS, MÉXICO

E. Pérez L., J. Ku Vera2, L. Ramírez-Aviles2, R. Sosa1 y H. Saucedo1

1FCA-UNACH, Chiapas, México 2FMVZ-UADY, Yucatán, México

OBJETIVO • Determinar la influencia estacional del follaje de G. sepium sobre el consumo voluntario de la dieta basal de

bovinos en pastoreo durante tres años consecutivos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Sitio. El trabajo se realizó en dos sitios: el primero en la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el Municipio de Villaflores, Chiapas, ubicada entre los 16° 13' 58" de latitud Norte y 93° 6 '07" de latitud Oeste, a una altitud de 600 msnm, con un clima cálido subhúmedo y lluvias de verano (de mayo a noviembre) y un total de 1 200 mm al año. La temperatura media anual es de 24,3°C (INEGI, 1990). El segundo sitio está ubicado en el rancho Natividad, propiedad del señor Antonio Constantino Zamudio, localizado en el Municipio de Villacorzo, Chiapas, ubicado entre los 15° 50' de latitud Norte y 92° 66' de latitud Oeste, con las mismas características de precipitación, altitud y clima del municipio de Villaflores.

Praderas. Los animales estuvieron pastando en una superficie de cinco hectáreas establecidas con pasto estrella de África (Cynodon nlemfuensis) bajo un sistema de pastoreo intensivo.

Animales experimentales. Se utilizaron cuatro toretes enteros cruzados (Cebú x Suizo), de un peso vivo promedio de 340 kg. Los animales estuvieron provistos con cánulas ruminales de plastisol flexibles de 10 cm de diámetro interno (Bar Diamond Inc., Parma, Idaho, USA). Previo al período experimental los animales se sometieron a una desparasitación externa e interna, y se les aplicó un complejo vitamínico (ADE).

Estrategia de alimentación. Los animales se manejaron a través de un sistema de pastoreo intensivo en una pradera establecida con C nlemfuensis, la asignación de forraje se hizo diaria, considerando el peso vivo total de los animales y la disponibilidad de MS de la pradera. Dos de los cuatro animales se suplementaron con 20% de follaje de G. sepium, más 5% de melaza, esta última únicamente como saborizante. Los dos animales restantes tuvieron una dieta basal de sólo pasto. El follaje de G. sepium fue recolectado de árboles establecidos en localidades del municipio de Villaflores, Chiapas. El follaje fue secado al sol durante 5 días en piso de cemento y posteriormente se molió en un molino de martillos. La harina se ofreció a los animales por la mañana (7:00-8:00 a. m.); la cantidad de harina de G. sepium a suplementar por animal fue estimada con base en el consumo total de MS, a través de la técnica de vaciado ruminal y se suministró un 20% del consumo estimado de MS.

Estimación del consumo voluntario. La conducta ingestiva de los toretes en pastoreo se registró por observación visual durante 48 h; con esta información se determinó el período más apropiado para la medición del consumo voluntario. El consumo voluntario de forraje (kg de MS/torete/día) se estimó a través de la técnica de vaciado ruminal (Lesperance, 1961), realizando un muestreo semanal por un tiempo de 30 días, mediante el siguiente procedimiento: Vaciado completo (manual) del rumen; pastoreo de los toretes durante 60 minutos y al término de este tiempo se procedió nuevamente a vaciar el rumen para de esta manera conocer la cantidad (kg) de pasto ingerido en este período. Una vez colectadas las muestras de forraje, estas fueron pesadas e introducidas a un homo a una temperatura de 60°C durante 48 h, para determinar el porcentaje de MS, y posteriormente calcular la tasa de ingestión (g de MS/minuto). Este ensayo se realizó en las dos épocas del año (lluvias y secas) por tres años consecutivos.

Diseño experimental. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar (Cochran y Cox, 1974) con dos tratamientos: con y sin suplementación. Para las variables relacionadas al rumen se hicieron dos repeticiones (dos animales canutados por cada tratamiento), las cuales se fueron incrementando según el número de veces que se tomó la muestra. Se muestreo cuatro veces (una vez por semana), lo que produjo ocho repeticiones.

RESULTADOS

La incorporación de un nivel fijo de suplementación (20%) de follaje de G. sepium incrementó el consumo voluntario de materia seca (CVMS) en bovinos en pastoreo. Se observó un mayor CVMS (P<0.05) en los

Page 243: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/234

animales que se suplementaron con 20 % de follaje de G. sepium. (Cuadro 1). La tasa de ingestión de MS mostró la misma tendencia (P<0,05), por lo que el consumo total de MS fue superior (P<0,05) con los animales suplementados con G. sepium (7,7 kg/día), en comparación de aquellos no suplementados (Cuadro 1). Alayón (1996) en un trabajo con ovinos alimentados con una dieta basal de C. nlemfuensis y niveles crecientes de follaje de G. sepium (10, 20 y 30%, respectivamente), encontró que el consumo de MS y materia orgánica (MO) se incrementó gradualmente (P<0,01) a medida que se aumentó el nivel de follaje de la arbórea hasta un nivel del 30%, alcanzando un consumo máximo de 1 039,6 y 921,3 g/día de MS y MO, respectivamente. Resultados similares encontró Valdivia (1996) al evaluar el efecto de suplementar una dieta basal de Panicum. maximum con niveles de O, 15, 30 y 45% de follaje de Brosimum alicastrum, respectivamente, el consumo de MS y MO (g/día) se incrementó linealmente (P<0,01) con los niveles de suplementación de la especie arbórea, reportando consumos de MS y MO de 1313 y 1191 g/día, respectivamente, para la dieta con 45% de inclusión de follaje de B. alicastrum. Con respecto al consumo de MS y MO se mantuvo la misma tendencia (84 y 76 g/kgw0.75, respectivamente).

Cuadro 1. Consumo voluntario de bovinos en pastoreo con y sin suplementación con 20% de G. sepium.

Época (año) Tratamiento TI

(g MS/min) TRP (min)

CMS (gMS/d)

PVT (kg)

PVM (kg)

MSC g MS/kg0.75

Pastoreo+ 13.76a 562 7731,01a 220 57,12 135,35 Lluvias G. sepium 1997 Pastoreo 09,49b 562 5333,3b 213 55,75 95,67

Pastoreo+ 17,76a 562 9979,36a 319 75,5 132,18 Lluvias G. sepium 1998 Pastoreo 13,43a 562 7547,73a 298,5 71,81 105,11

Pastoreo+ 17,68a 562 9937,93a 417 92,28 107,69 Secas G. sepium 1999 Pastoreo 11.49b 562 6456.75b 362,2 83,03 77,76

Hileras con distinta literal difieren estadísticamente (P<0,05) TI= Tasa de ingestión por minuto TRP= Tiempo real de pastoreo CMS= Consumo de materia seca PVT= Peso vivo total PVM= Peso vivo metabólico MSC= Gramos de materia seca consumida por kg de peso metabólico

De igual manera Ramírez (1998) utilizó Pennisetum purpureum como dieta basal y follaje B. alicastrum, G.

ulmifolia y E. tinifolia en dietas para borregos en una proporción forraje: árbol de 70:30; no encontró diferencias significativas en el consumo voluntario (g/borrego/día) de la MS y MO, con respecto a la dieta control, sin embargo, la inclusión del follaje de las especies arbóreas mejoraron el consumo voluntario, sobresaliendo la dieta compuesta con follaje de B. alicastrum (1 000 y 841,1 g de MS y MO, respectivamente).

El incremento en el consumo voluntario del presente trabajo no se debió a una mejora en la tasa o extensión de la digestión ruminal de la ración basal, como resultado de un mejor ambiente (NH3) y cinética ruminal; sino más bien a la alta digestión ruminal de la MS (88,3%) del follaje de G. sepium, por lo que su tiempo de permanencia en el rumen fue menor e indujo a un mayor consumo voluntario de alimento por los animales suplementados. Por otra parte, el espacio físico del rumen de los animales suplementados con follaje G. sepium también pudo haber influido en el incremento del consumo de alimento. El incremento observado en el consumo voluntario de MS indica que la incorporación de especies arbóreas representa una buena alternativa para mejorar el comportamiento animal, ya que posiblemente se pudo haber incrementado el consumo de materia orgánica que es fermentada en el rumen, no obstante, es probable que el follaje de especies arbóreas y arbustivas tenga que ir acompañado de una fuente de energía de rápida disponibilidad ruminal con el propósito de maximizar la síntesis de proteína microbiana en el rumen (Sauvant y Van Milgen, 1995).

En la época de lluvias del segundo año (junio-julio) se observó la misma tendencia al primer año, ya que los animales que fueron suplementados con follaje de G. sepium tuvieron una mayor tasa de ingestión de MS, un mayor consumo de MS por día, así como un incremento en los gramos de MS consumida por kilogramo de peso metabólico (Cuadro 1), comparado con los animales que tuvieron como dieta basal sólo pasto.

Con respecto a los resultados obtenidos en el tercer año durante la época de secas (marzo-abril), se mantuvo la misma tendencia en los dos tratamientos, sin embargo, el consumo de MS por kilogramo de peso metabólico fue menor en comparación a los muestreos anteriores, esto posiblemente se debió a que el forraje

Page 244: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/235

en ésta época estaba en un estado fonológico bastante avanzado por lo que presentaba un elevado contenido de constituyentes de paredes celulares, ocasionando un mayor tiempo de retención a nivel ruminal y, por ende, una menor velocidad de paso a través del tracto gastrointestinal, reflejándose en un menor consumo voluntario de forraje.

En este sentido. Gill y Romney (1994) señalan que a medida que se incrementa la cantidad de material fibroso, principalmente de material indigerible, se ejerce un mayor estímulo físico mediante el llenado del rumen, lo cual estimula los centros nerviosos de la saciedad y como consecuencia, el animal suspende su consumo, dedicando un mayor tiempo a la rumia.

El efecto positivo de la suplementación de G. sepium sobre el consumo de nutrientes pudo haber sido consecuencia del mayor contenido de N y una reducida concentración de fibra detergente neutra (FDN) en los animales que fueron suplementados con G. sepium, así como de una mayor degradación del follaje arbóreo. Por otra parte, la reducción en la concentración de la fibra en forrajes tropicales es de suma importancia, ya que a medida que se incrementa la cantidad de material fibroso, sobre todo de material indigerible, se ejerce un mayor estímulo físico mediante el llenado del rumen, lo cual estimula los centros nerviosos de la saciedad y, consecuentemente, el animal suspende la ingestión y esto trae como consecuencia que d animal dedique más tiempo a la rumia.

CONCLUSIONES

1. La incorporación de un nivel fijo de suplementación de follaje de G. sepium en bovinos bajo pastoreo,

incrementó el consumo voluntario de materia seca y la tasa de ingestión; este incremento posiblemente se debió a la alta digestión ruminal (88%) del follaje de G. sepium per se, por lo que su tiempo de permanencia en el rumen fue menor.

2. El incremento observado en el consumo voluntario, indica que la incorporación de especies arbóreas en la

ración de bovinos en pastoreo en el trópico, representa una buena opción para mejorar el comportamiento animal. No obstante, es probable que el follaje de especies arbóreas y arbustivas tenga que ir acompañado con una fuente de energía de rápida disponibilidad ruminal, con el propósito de maximizar la síntesis de proteína microbiana en el rumen.

Page 245: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/236

SUSTITUCIÓN DE CONCENTRADO POR MORERA (Morus sp.) Y GLIRICIDIA (Gliricidia sepium) FRESCAS COMO SUPLEMENTOS DE CORDEROS EN CRECIMIENTO

Leyla Ríos*, Zoraida Rondón y Josefina de Combellas

Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Instituto de Producción Animal

Maracay, Venezuela *[email protected]

OBJETIVO

• Evaluar el efecto de la sustitución de concentrado por morera (Morus sp.) y gliricidia (Gliricidia sepium) frescas como suplementos de corderos en crecimiento alimentados con pasto de corte.

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo se realizó en el Instituto de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de la Universidad

Central de Venezuela. Para ello se utilizaron 30 corderos mestizos de razas tropicales (West African y Barbados Barriga Negra), de ambos sexos (15 hembras y 15 machos), destetados y con un peso inicial promedio de 15,5 kg. Alimentación y manejo

El período experimental fue de 16 semanas, la primera de preensayo para adaptar a los animales a las

dietas Los animales consumían pasto picado como dieta basal (ad libitum) y eran colocados en puestos individuales de 1,6 x 1 m y 1,6 x 2 m (dependiendo del tratamiento), ubicados en un galpón techado, y fueron distribuidos al azar en tres tratamientos de suplementación. T1: 380 g de concentrado (77% de afrechillo de trigo, 19% de nepe de cervecería y 4% de mezcla mineral). T2: 1,5 kg de morera (Morus sp.) fresca + 1,5 kg de gliricidia (Gliricidia sepium) fresca + minerales. T3: 2 kg de morera (Morus sp.) fresca + 185 g de concentrado.

Los animales fueron desparasitados al inicio del período experimental con Albendazol al 10% y luego en el transcurso del periodo experimental al incrementarse las cargas parasitarias. También se les colocó suplementos vitamínicos orales al menos una vez durante el tiempo de ensayo. El modelo fijo utilizado para el análisis de los datos fue el siguiente: Yijk= +Tj-+-Rk+ eijk Yijk= representa la ganancia diaria de peso del individuo i

= media poblacional Tj = efecto fijo del tratamiento, j = 1,2,3 (T1. T2, ó T3) Rk= efecto fijo del sexo, k = 1,2 (macho o hembra) eijk= residual Mediciones 1. Pesaje de animales

Los animales fueron pesados cada semana con una balanza móvil, para estimar su ganancia diaria de peso (Gdp).

Page 246: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/237

2. Nivel de N-NH3 del líquido ruminal

En el día 50 del período experimental se tomaron muestras de líquido ruminal a dos animales por tratamiento, durante tres momentos del día (mañana, mediodía y tarde), haciendo uso de una sonda buco-esofágica. Estas muestras de líquido eran filtradas con una gasa y luego acidificadas agregándole algunas gotas de ácido sulfúrico concentrado (H2S04), de inmediato se procedía a congelarlas y posteriormente eran enviadas al laboratorio para la determinación de N-NH3.

3. Análisis químico de los alimentos

Mensualmente eran tomadas muestras de los suplementos, las cuales eran secadas para la determinación de MS y luego molidas en un molino de martillo con criba de 1 mm para la determinación en el laboratorio de proteína cruda (PC) y cenizas (AOAC, 1984), fibra insoluble en detergente neutro (NDF) (Goering y Van Soest, 1970), calcio (Fick et al., 1979) y fósforo (Harris y Popat, 1954).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El contenido promedio de PC fue de 8% para el pasto de corte, 20,1% para el concentrado, 24,4% para la

gliricidia y 23,1% para la morera; los valores de la gliricidia y la morera fueron semejantes a los señalados en la literatura (Cáceres y González, 1998; Benavides, 2000).

Los valores de N-NHa y ganancia diaria de peso de los corderos se presentan en el cuadro 1. El contenido de N-NH3 no mostró diferencias entre tratamientos, pero se observó una tendencia a mayores valores a lo largo del día para los corderos que consumían morera y gliricidia (T2). A pesar de esta tendencia, las ganancias en peso de estos animales no mostraron diferencias (P>0,05) con relación a los corderos que consumían solo concentrado (T1), lo cual indica que es posible sustituir el concentrado por la suplementación con morera y gliricidia frescas sin desmejorar las ganancias en peso de los animales. De esta forma se sustituye el uso de costosas materias primas importadas contenidas en los concentrados por follaje de plantas, las cuales ofrecen al ecosistema ventajas innumerables como: reforestación y recuperación de tierras, mantenimiento de la estructura de los suelos y aporte de materia orgánica, entre otras (Rincón, 1995).

Cuadro 1. Valores de N-NH3 del licor ruminal y ganancia diaria de

peso (Gdp) obtenidos con las dietas T1, T2 y T3.

T1 T2 T3 Sdx N-NH3 (mg/1) 172,6a 224,1a 186,4a 11,7 Gdp (g/d) 54,2b 55,7b 86,5a 2,88

a, b (P<0,05)

Por otra parte, las mayores ganancias en peso (P<0,05) de los corderos que consumían morera y concentrado (T3), indican que es posible obtener mejores resultados con corderos en crecimiento cuando se sustituye parcialmente el concentrado por morera fresca.

CONCLUSIONES

• La suplementación con concentrado de corderos en crecimiento que consumen pasto de corte como dieta

basal, puede ser sustituida por morera y gliricidia frescas sin desmejorar las ganancias en peso de los animales (P>0,05).

• La sustitución parcial del concentrado por morera fresca, ofrecido como suplemento de corderos en

crecimiento, mejora significativamente las ganancias en peso de los animales (P<0,05). • El uso de morera y gliricidia frescas como suplementos de corderos en crecimiento ofrece ventajas al

sistema de producción, por sus innumerables beneficios al ecosistema, además de evitar o disminuir el uso de costosas materias primas importadas para la alimentación de los animales.

Page 247: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/238

MANEJO Y EXPLOTACIÓN DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL PARA CEBA Y CRÍA DE GANADO EN ÁREAS INFESTADAS CON MARABÚ (Dichrostachys cinerea)

J.L. Rivero, A. Castillo, y J. Diez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas

Minagri Cuba

OBJETIVOS

• Manejar y explotar áreas ganaderas con presencia de marabú para mejorar el comportamiento productivo de los animales sobre bases agroecológicas, haciendo uso intensivo de los recursos locales o producidos en la propia finca, así como la implantación de tecnologías apropiadas a las condiciones edafoclimáticas de la zona.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo se realiza en 22 ha de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas. La

cual entró en un proceso de rescate y explotación a partir de una infestación de marabú de un 57 %. El área está sustentada en un suelo Pardo Grisáceo de baja fertilidad natural con una precipitación de 1 150 mm promedio/año (tabla 1). El sistema comenzó su establecimiento a partir de la necesidad de las microvaquerías de permitir el flujo zootécnico a los vacunos con edades de 8 meses y peso vivo de 90 kg.

En 1995, se inició la proyección para el desarrollo de la producción de carne y novillas de reemplazo hasta la edad y peso para la inseminación o primer parto, donde se hicieron los cálculos económicos sobre producción a generar y gastos por insumos y ya en 1996 se trabaja en el control, manejo y explotación del marabú (Dichrostachys cinerea) a través del acuartonamiento, transformación de áreas con la inclusión de gramíneas, leguminosa cultivadas y la arborización con especies proteicas. En el control del marabú se hicieron evaluaciones periódicas (tabla 2), pastoreos dirigidos con cargas que han oscilado entre 1-1.5 UGM/ha, chapeas localizadas, manuales y mecanizadas con chapeadoras (CH-60) antes de te floración preferentemente.

El sistema cuenta con 8 cuartones para un tiempo de estancia de 6 días en época de seca y 4 en primavera, así como tiempos de reposos de 42 y 28 días en seca y primavera respectivamente; dispone de rio, pozo, molino de viento, casa para el vaquero, dos equinos una yunta de bueyes e implementos de tracción animal (arado, cultivadora, carretón, etc.). Cuenta además, con especies forrajeras usadas para corte (caña de azúcar (0.50 ha), King (0.20 ha) y Leucaena leucocephala (0.20 ha).

El comportamiento animal se evaluó a través del peso vivo individual por categorías frecuencia mensual.

RESULTADOS

Tabla 1. Situación de las áreas ganaderas, por infestación de marabú (Dichrostachys cinerea) en la provincia Las Tunas, 1995.

Parámetros Sector Estatal Sector Privado Total

Área total (ha) 12 045,85 3 324,75 15 379,6 Área infestada por Marabú (ha) 6 848,50 17,70 7 028,20 Unidades afectadas 544 46 590 Masa vacuna actual (cabezas) 260 620 110 764 371 384 Posible crecimiento de la masa 183 813 4 804 188 617

Tabla 2. Evolución del marabú desde la puesta en explotación mediante la

tecnología del silvopastoreo.

Parámetros Valor Inicial Valor Final Altura promedio de la planta (cm) 156 66 Grosor del tallo (mm) 92 42 Número de ramas / planta (u) 14 9 Número de plantas/ha 450 150

Page 248: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/239

Tabla 3. Evolución de la composición florística en las especies para pastoreo (%) de diferentes años.

Especies 1995 1996 1997 1998

LEGUMINOSAS Dichrostachys cinerea (marabú) 57,0 35,0 20,0 18,0 Centrosema pubescens (Villanueva) 0,2 0,5 1,5 1,7 Macroptilium atropurpureum (Siratro) 0,2 0,2 0.1 0,5 Desmodium triflorum 0,2 0,3 0,3 0,5 Calopogonium sp. 0,1 0,1 0.1 0,1 Desmodium scorpiurus 0,1 0,2 0.1 0,1 Leucaena leucocephala 0,5 1,0 1,5 1,7

GRAMÍNEAS Panicum maximum cv. Likoni 10,0 21,5 28,2 31,4 Cynodon nlemfuensis cv. Panameño 1.0 0,8 2,0 0,9 Andropogon gayanus cv. CÍAT 621 3.0 4,5 Bothriocloa pertusa 15,0 21,0 18,7 17,0 Brachiaria extensa 4,0 9,0 7,0 6,0 Paspalum notatum cv. Tejana 6,0 5,0 5,0 3,0 Cynodon dactylon cv. B. costa 3,5 3,4 10,0 11,5 Sporobolus indico (Espartillo) 1,1 1,1 1,0 1.0 Brachiaria decumbens cv. CIAT-606 0,6 0,9 1,5 2.1

Tabla 4. Especies y variedades arbóreas que presenta el sistema.

Nombre Inicio Final Incremento

Lisyloma bahamense (Quebracho) 18 18 0 Melicocea bijuga (Mamoncillo) 3 3 0 Guazuma ulmifolia (Guásima común) 19 19 0 Gliricidia sepium (Júpiter) 0 100 100 Andira jamaicana (Yaba) 1 1 0 Cordia alba (ateje) 15 20 5 Lonchocorpus deminguensis (Guamá) 3 3 0 Leucaena leucocephala (Leucaena) 100 560 460 Mangifera indica (Mango) 9 9 0 Bursera simaruba. L (Almácigo) 3 16 13 Samanea saman (Algarrobo) 10 10 0 Pithecelobium dulce (Guinda) 1 1 0 Gerascanthus gerascanthus (Baría) 8 320 312 Bucido bucero (Júcaro) 5 5 0 Roystonia regia (Palma) 7 7 0 Verbesina apleura (Copal) 1 1 0 Spondía sp. 1 3 2 Eucalipto sp. 0 200 200 Total 204 1 296 1 092

Tabla 5. Comportamiento animal al integrar tecnologías en sistemas de cría y ceba de ganado vacuno.

Seca x de 3 años Lluvia x de 3 años

Categorías PI (kg) PF (kg) Ganancia (g/a/día) PI (kg) PF (kg) Ganancia

(g/a/día)

Ganancia X g/a/día

Novillas 189 266 427 209 334 694 560 Añojas 122 159 205 105 198 516 360 Añojos 138 185 261 112 182 394 327 Toretes 205 252 261 189 276 483 372 Terneros 85 110 138 88 113 138 138 Toros de ceba 349 385 200 434 463 161 181

Page 249: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/240

Tabla 6. Ingresos por venta de animales del sistema durante el período evaluado.

Año Categorías Cant. Anim. Precios (Kg) Cantidad (Kg) Ingresos (MN) 1996 Toretes 19 1,40 4580 64 121,00

Novillas 10 1,50 2830 4 245,00 Añejas 2 1,40 320 448,00 Subtotal 31 - 7730 11 106,00

1997 Novillas 20 1,85 5883 11423,00 Bueyes 2 1.50 507 760,00 Subtotal 22 - 6390 12 183,00

1998 Toretes 10 1,47 2399 3 526,53 Toro de ceba 4 1,52 2323 3 530,96 Añojos 7 1,47 1134 1 672,65 Añojas 1 1,45 252 365,40 Toretes 2 1,55 300 465,00 Subtotal 24 - 4009 9 560,54

TOTAL 77 - 18129 32 849,54 A partir de 1998 se obtuvo una producción agregada que consiste en: • Leche............ 306 lts $ 183.60 Leña 20 m2 $ 158.24 • Sorgo 46 kg $ 89.00 Hortalizas (kg) $3 443.00

Tabla 7. Análisis de la rentabilidad, lograda en el sistema aplicado, durante tres años de explotación.

Etapas Gastos Ingresos Resultados Cto/P/P 1996 11 862,63 11 116,00 746,63 1,06 1997 11013,01 12 183,00 1 169,99 0,90 1998 9 334,77 10 853,88 1 519,11 0,86 Total 32 210,41 34 152,88 1 942,47 0.94

CONCLUSIONES

• En las condiciones edafoclimáticas en que se conduce el trabajo se logra un mejoramiento del ambiente

para los vacunos. • La presencia de árboles en el pastizal favoreció el tiempo de pastoreo en el horario diurno. • Los árboles forrajeros presentes en el sistema aumentaron la disponibilidad de alimentos y posibilitaron el

aumento de la carga sin incrementar los insumes. • Las áreas ganaderas con presencia de marabú con adecuado manejo y explotación pueden brindar

producciones vacunas apreciables. • La producción de carne y novillas de reemplazo en el sistema evaluado puede ser una actividad rentable.

Page 250: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/241

COMPORTAMIENTO DE LA MACROFAUNA DEL SUELO EN UN SISTEMA DE CEBA DE TOROS CON UTILIZACIÓN DE LA LEUCAENA

Idalmis Rodríguez, G. Crespo, E. Castillo y S. Fraga

Instituto de Ciencia Animal

Km. 47 ½ San José de las Lajas, La Habana, Cuba [email protected]

OBJETIVO

• Estudiar el comportamiento de la macrofauna del suelo en un sistema de ceba de toros con utilización de la Leucaena.

MATERIALES Y MÉTODOS

Durante 3 años se estudió el comportamiento de la macrofauna del suelo en tres sistemas de pastoreo con ganado vacuno de ceba que fueron: a) pastizal nativo b) pastizal nativo con el 30 % del área de leucaena y c) pastizal nativo con 100 % de leucaena, establecidos sobre un suelo Pardo con Carbonatos. Cada sistema contaba con cuatro cuartones y la carga fue de 2 animales/ha. Los muestreos de macrofauna se realizaron situando tres marcos de 0,062 m2 por cuartón y hasta 20 cm de profundidad durante la época de lluvias. Se determinó el número de individuos, así como su biomasa (g), la temperatura y el por ciento de humedad del suelo. Se muestreó el 50 % de cada área, es decir 2 cuartones.

RESULTADOS

Los resultados indican un incremento de la biomasa de los individuos en el sistema de leucaena al 100%, así

como un aumento del por ciento de humedad del suelo. El análisis de covarianza fue significativo (P<0.01) con la temperatura del suelo (tabla 1). En la diversidad de grupos presentes se pueden apreciar tres phylum (Artropoda, Annelida y Mollusca), 5 clases y 7 órdenes. Entre los grupos presentes las larvas de coleópteros y las lombrices fueron los que mayor biomasa tuvieron, de ahí su importancia en los procesos de transformación de la materia orgánica y en el reciclado de los nutrientes. La clasificación de las lombrices indicó la presencia de tres géneros, Polyferetima, Onychochaeta y Diplotrema; este último no es muy abundante en estos ecosistemas y sólo se encontró en el área con 100 % de leucaena. Se puede apreciar un incremento en la biomasa de la macrofauna cuando la leucaena se encuentra asociada al 100% con el pasto natural, donde además se crean condiciones más favorables para la actividad de biota, al existir un mayor por ciento de humedad.

Tabla 1. Comportamiento de la macrofauna del suelo en los diferentes sistemas.

Sistemas

Indicadores P. natural

P. natural + 30% de

leucaena

Leucaena asociada 100% con p. natural

Signf. Cov. Signf. ES ±

# de individuos/m 9,96

(95,89) ±0,8706

10,53 (114,82) ±0,8319

11,73 (167,84) ±0,8967

(Temperatura del suelo) P<0,001

ns

Biomasa g/m2 31,33b 31.77b 53,66a 4,5244**

Temperatura del suelo 27,57 27,38 26,98 0,2287

% de Humedad 30.75b 32.38b 33,79a 0,6806*

() Valores sin transformar Medias con letras no comunes en la misma fila difieren a *P<0,05 ** P<0,01

Page 251: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/242

PRODUCCIÓN DE VACAS DE DOBLE PROPÓSITO SUPLEMENTADAS CON FRUTOS DE ALGARROBILLO (Pithecellobium saman) DURANTE LA ÉPOCA DE LLUVIAS

B. Roncallo1, E. Torres. y M. Sierra

1CORPOICA Regional 3 Valledupar, Colombia

OBJETIVO

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la suplementación de vacas de doble propósito con el fruto del algarrobillo (Pithecellobium saman), en distintos niveles de oferta y formas de presentación, para determinar su efecto la producción en la época de lluvia.

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento se realizó en la finca “Pensilvania”, localizada en el municipio de Valledupar (Cesar,

Colombia), a una altura de 160 msnm. La zona norte del departamento del Cesar está catalogada como bosque seco tropical según la clasificación de Holdridge; presenta humedad relativa de 70%, temperatura media anual de 30°C y precipitación media anual de 1 000 mm.

El estudio se inició en el mes de septiembre de 1997 y terminó en el mes de enero de 1998, comprendiendo una fase típica del período de lluvia (desde septiembre a mitad de diciembre) y otra representativa del verano (desde mitad de diciembre a enero), con una duración de 127 días, correspondientes a 112 días experimentales y 15 días de adaptación.

En el trabajo se utilizaron 30 vacas paridas de doble propósito, con historia reproductiva de dos y tres partos, homogéneas en sus características de producción de leche, etapa de lactancia y peso vivo, las cuales fueron distribuidas bajo un diseño de bloques al azar, en cinco grupos experimentales, asignadas a los siguientes tratamientos: suplementación con 15% de frutos molidos, suplementación con 15% de frutos enteros, suplementación con 30% de frutos molidos, suplementación con 30% de frutos enteros y pastoreo tradicional en condiciones típicas del productor (testigo); la suplementación ofrecida fue estimada con base en la capacidad de consumo de materia seca.

Las vacas suplementadas disponían de corrales individuales provistos de comederos, donde se les suministraba el suplemento diariamente después del ordeño en las cantidades y formas de presentación señaladas en los tratamientos; las cantidades ofrecidas y rechazadas fueron pesadas diariamente. Los animales, después de consumir el suplemento, pastorearon en potreros ocupados por las vacas testigos y otras paridas del hato.

Para el estudio se utilizaron cuatro potreros con un área aproximada de 20,4 ha cada uno y una extensión total de 81,5 ha. Los animales fueron manejados bajo un sistema de pastoreo rotacional con períodos de ocupación que variaron de 20 a 37 días; la decisión y el criterio de rotación fueron tomados por el administrador de la finca.

Antes del ingreso de los animales a los potreros fue evaluada la producción de forraje, y la composición botánica y tomada la muestra para la determinación de materia seca y análisis químico.

La producción de forraje y la composición botánica fue determinada por medio de la metodología de CIAT (1982), al inicio y final del pastoreo de cada potrero.

Los frutos utilizados en el experimento fueron cosechados en la finca en los meses de marzo y abril de 1997. El material fue sometido a molienda en un molino tipo martillo de 9 H.P. (marca Brigg & Tratton) a través de tres etapas secuenciales: trituración utilizando una criba de 9 mm de diámetro, seguida de una exposición al sol durante 3 horas y molida con criba de 6 mm de diámetro.

La producción de leche fue pesada individualmente tres veces por semana (lunes, miércoles y viernes) durante la fase experimental. El análisis de la composición de la leche fue practicado cada 15 días, tomando una muestra por cada grupo experimental.

Los pesajes de las vacas se realizaron cada 28 días durante el tiempo de experimentación y al inicio y al final de este; se llevaron a cabo individualmente, después del ordeño; el diagnóstico del estado reproductivo se realizó a través de palpación rectal al comienzo y al final de la etapa experimental. Valor nutritivo

El contenido de proteína cruda (P C) del forraje y del fruto se determinó por el método de Kjeldahl (AOAC, 1995), la fibra en detergente neutro (FDN) por el método modificado por Goering et al (1970), la fibra en

Page 252: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/243

detergente acida (FDA) por el método de Van Soest et al. (1991), y la lignina por el método de Van Soest y Wine (1968). La digestibilidad fue analizada por el método de Tilley y Terry (1963).

El análisis químico de suelos fue determinado por los métodos descritos en el Manual No. 47 del programa de Suelos del ICA (1989).

Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza y las medias comparadas por el Test de Tuckey a un nivel de 5 % de probabilidad.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Composición botánica y valor nutritivo del forraje

Al inicio del experimento la composición botánica de los potreros fue la siguiente: 72% Kikuyina (Bothriochloa pertusa), 16% Angleton (Dichantium aristatum), 6% Guinea (Panicum maximum), 2,5 % leguminosas nativas y 3,0 % malezas.

Los análisis del valor nutritivo de las gramíneas predominantes en los potreros y realizados antes del pastoreo, revelan una reducción en sus contenidos de proteína cruda (de 9,56 a 2,61%), pérdida de la DIVMS (de 51,89 a 42,50) e incrementos en sus contenidos de lignina (de 3,430 a 7,449); estos aspectos están asociados al proceso de madurez de las gramíneas (tabla 2).

Tabla 2. Valor nutritivo del forraje en los diferentes potreros. Finca Pensilvania, Valledupar 1998.

Potrero

No. Especies PC %

DIVMS %

FDN %

FDA %

Lignina %

1 Angleton 9,56 51,89 61,91 33,51 3,430

2 Kikuyina 5,25 42,56 40,96 33,94 6,050

3 Kikuyina 3,78 37,04 72,47 38,99 5,687 4 Kikuyina 2,61 42,50 67,27 36,13 7,449 Frutos de Algarrobillo 23,9 73,7 22,9 18,7

Valor nutritivo del fruto

Los frutos del algarrobillo presentaron altos contenidos de proteína cruda (23,9%), bajo contenido de FDA

(18,7%) y FDN (22,9%) y alta DIVMS (73,7%); estos valores son inferiores a los reportados por Esuoso-ko (1996), quién informa contenidos de 28,48% de proteína cruda. Producción de leche

Los resultados del presente experimento revelan que la producción de leche fue mayor (P<0,05) en las vacas suplementadas con frutos molidos en niveles de 15 y 30% en relación con las vacas no suplementadas. Las vacas suplementadas presentaron incrementos de producción que variaron de 0,5 a 1,1 L/vaca/día en relación con el grupo testigo (tabla 3). Entre los grupos suplementados no se obtuvo influencia significativa (P>0,05) de los niveles de suplementación y la forma de presentación sobre la producción de leche.

Tabla 3. Promedio de producción de leche de vacas de doble propósito

suplementadas con frutos de Algarrobillo. Finca Pensilvania. 1998.

Tratamientos Promedio de producción de leche (L/vaca/día)

Testigo 5,3 b Suplementación con 30% entero 5,8 ab Suplementación con 15% entero 5,9 ab Suplementación con 15% molido 6,3 a Suplementación con 30% molido 6,4 a

Columnas con la misma letra son similares estadísticamente a un nivel del 5% de probabilidad según test de Tuckey

Page 253: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/244

Combellas et al. (citados por Simáo y col. (1985) señalaron que el efecto de la suplementación en la pastura, en la mayoría de los casos, no es aditivo; sino sustitutiva; generalmente hay una reducción en la ingestión de forrajes debido a la sustitución directa del pasto por el suplemento (Stobbs, citado por Simáo y col., 1985).

Esta respuesta en la producción de leche puede atribuirse al efecto aditivo de la suplementación en una alimentación básica de amplia disponibilidad y de moderado valor nutritivo, que suple en gran medida los requerimientos nutricionales de las vacas. Resultados diferentes fueron obtenidos por Baquero y col. (1998) en épocas de verano, cuando se suplementaron vacas de doble propósito con 6, 4,2 y O Kg. de frutos de algarrobillo, las producciones medias reportadas fueron de 5,61; 4,52; 4,31 y 3,41 L/vaca/día, respectivamente. Composición de la leche

La leche de las vacas suplementadas con frutos molidos en un nivel del 30% presentó incrementos en su contenido de sólidos totales (1,38%), grasa (1,01%) y proteína (0,59%), en relación con el grupo testigo; este efecto puede atribuirse a la mayor disponibilidad de proteína, carbohidratos y minerales, liberados por la ruptura de la semilla. Entretanto, la suplementación con 30% de frutos enteros presentó incrementos de menor magnitud en los componentes sólidos totales (0,64), grasa (0,56 % y proteína (0,32%), lo cual puede explicarse por el ingreso de nutrientes al rumen. Según Fonseca (1985) la adición de proteína en la dieta por encima de los niveles normales no aumenta la producción de leche, pero si incrementa ligeramente el contenido de proteína; además, ocasiona incremento en la fermentación ruminal con aumentos en la producción de ácido acético, mejorando el suministro de metabolitos precursores, necesarios para la síntesis de grasa en la leche (Christie, 1981).

La suplementación con niveles de 15%, en presentación entera o molida, tuvo entre sí, similares respuestas en su composición de sólidos totales, grasa y proteína; sus contenidos fueron inferiores al obtenido en leche de vacas suplementadas con 30% de frutos molidos y enteros, pero superiores al presentado por el grupo testigo (tabla 4). La disponibilidad de nutrientes, que menor, la falta de acetato y aminoácidos no suprime la secreción de leche, pero reduce su contenido de grasa y proteína de (Fonseca, 1985).

El contenido de lactosa en la leche en los diferentes tratamientos experimentales presentó pequeñas variaciones (tabla 4); según Fonseca (1985), la lactosa es relativamente insensible a los cambios en las dietas de las vacas y considera que la subnutrición es la única condición que altera el porcentaje de lactosa en la leche.

Tabla 4. Composición de la leche de vacas de doble propósito suplementadas con frutos de

algarrobillo (Pithecellobium saman). Finca Pensilvania. 1998.

Tratamientos Sólidos totales (%)

Grasa (%)

Proteína (%)

Lactosa (%)

Testigo 12,93 4,14 3,23 4.83 Suplementación con 30% entero 13,57 4,70 3,55 4.64 Suplementación con 15% entero 13,30 4,46 3,47 4,70 Suplementación con 15% molido 13,30 4,47 3,44 4.75 Suplementación con 30% molido 14,31 5,13 3,82 4,83

Ganancia de peso y desempeño reproductivo

En el presente trabajo las vacas no presentaron pérdidas de peso al final de la etapa experimental; la

excelente condición corporal inicial, la buena oferta de forraje y la etapa final de lactancia cuando terminó el experimento, explican los incrementos de peso en todos los tratamientos. Estos resultados son contrarios a los obtenidos por Baquero y col, (1998) durante la época de verano en vacas de doble propósito en lactancia, que fueron suplementados con 2,4 y 6 kg de frutos/vaca/día; las pérdidas fueron equivalentes al 8,6; 5,7 y 5,0% de su peso vivo, respectivamente. En este mismo trabajo las vacas testigos, no suplementadas, presentaron una pérdida de peso de 11,1%. Las vacas que consumieron los frutos molidos presentaron incrementos de peso de 4,1 a 5,1% en relación con su peso inicial; entre tanto las vacas que recibieron frutos enteros incrementaron su peso en 1,9 y 1,2 % (tabla 5).

Las vacas suplementadas con 30% de frutos molidos presentaron preñez superior en 16,6% al grupo testigo, a las suplementadas con 15% de frutos molidos y 30% de frutos enteros (tabla 5); estos resultados están en desacuerdo con los obtenidos por Baquero y col (1998) en vacas suplementadas con frutos de Algarrobillo durante la época de verano, quienes obtuvieron porcentajes de preñez de 100, 60, 40 y 20% con la suplementación de 6, 4, 2 y 0 kg de frutos/vaca/día, respectivamente.

Page 254: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/245

Tabla 5. Ganancia de peso y porcentaje de preñez de vacas de doble propósito suplementadas con frutos de algarrobillo en épocas de lluvias. Finca Pensilvania. 1998.

Tratamientos Ganancia de peso (%) Preñez (%)

Testigo 2,0 66,7 Suplementación con 30% entero 1,9 66,7 Suplementación con 15% entero 1.2 50,0 Suplementación con 30% molido 5,1 83,3 Suplementación con 15% molido 4,1 66,7

Page 255: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/246

RESULTADOS PRELIMINARES DE LA SUPLEMENTACION DE VACAS DE DOBLE PROPÓSITO CON FRUTOS DE TRUPILLO (Prosopis juliflora)

B. Roncallo1, G. Rodríguez y J. Silva

1CORPOICA Regional 3 Valledupar, Colombia

OBJETIVO

El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de la suplementación con frutos de Trupillo en la producción y productividad de vacas de doble propósito en fase de lactancia.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente experimento se realizó en el Centro de Investigación Motilonia Codazzi (Cesar-Colombia) a una

altura de 160 msnm, temperatura media anual de 28°C, precipitación media anual de 1 360 mm y humedad relativa de 68 %.

La fase de suplementación del estudio se efectuó en el período comprendido del 12 de enero al 20 de mayo/99 con una duración de 132 días (112 días experimentales, previa adaptación de 20 días); para la evaluación se utilizaron 21 vacas en la fase inicial de lactancia con historia reproductiva de dos y tres partos, homogéneas en sus características raciales y de producción de leche, las cuales fueron distribuidas bajo un diseño de bloques al azar en tres tratamientos: suplementación con 50% de frutos de Trupillo, suplementación con 25% de frutos de Trupillo y pastoreo tradicional sin suplementación (testigo); la suplementación ofrecida fue estimada con base en la capacidad de consumo de materia seca. Suplemento

Los frutos de Trupillo fueron cosechados en el departamento de La Guajira, molidos en u molino tipo martillo y almacenados hasta el suministro a los animales. Los frutos enteros y molidos fueron atacados antes y después del almacenamiento por un insecto coleóptero identificar. El material fue tratado con Phostoxin en una dosis de 3 a 5 tabletas por tonelada métrica que ejerció un control eficiente. Producción

La producción de leche fue pesada tres veces por semana y el análisis de composición se realizó cada 15 días.

Los pesajes de las vacas y terneros se hicieron cada 28 días durante el tiempo de experimentación, al inicio y al final. El diagnóstico del estado reproductivo se realizó a través de la palpación rectal al comienzo y final de la etapa evaluativa, posteriormente se efectuó seguimiento a la evolución de las gestaciones y partos de todos los animales para registrar las fechas de los diferentes eventos reproductivos. Suelos

El análisis de suelo fue realizado según la metodología del ICA (1989). Valor nutritivo

El contenido de proteína cruda (PC) del forraje y del fruto se determinó por el método de Kjeldahl AOAC (1995), la fibra en detergente (FDN) por el método modificado por Goering et al. (1970), la fibra en detergente Acida (FDA) por el método de Van Soest et al (1991) y la lignina por el método de Van Soest y Wine (1968). La digestibilidad fue analizada por el método de Tilley y Terry (1963).

RESULTADOS

Valor nutritivo

Los frutos del trupillo son altamente palatables; poseen un alto contenido de carbohidratos solubles, alta DIVMS, moderado contenido de proteína cruda y óptima relación Calcio:Fósforo (tabla 1). Los niveles de

Page 256: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/247

proteína cruda son inferiores a los obtenidos en frutos de Pithecellobium saman (23,9%), Senna atomaria (12,6%), Cajanus cajan (16,5 %), Poponax tortuosa (17,0%), Enterolobium cyclocarpum (16,3%), Acacia farnesiana (17,1%), Platymiscium sactmarte (17,3%). Los contenidos de proteína cruda obtenidos en el presente trabajo son inferiores a los reportados por Santos y col, (1996) en la región del Tolima, quienes indican valores de 13,07%.

Tabla 1. Valor nutritivo del fruto del Trupillo (Prosopis juliflora).

PC %

FDA %

FDN %

C.S %

DIVMT %

TT %

T.S %

T.C %

ED (Mcal/kg)

Ca %

P %

10,2 29,7 39,9 32,5 67,8 0,9 0,7 0,2 1,97 0,40 0,17

Producción de leche

La producción de leche (tabla 2) durante la fase experimental no presentó diferencias estadísticas significativas (P>0,05); sin embargo, las vacas suplementadas con frutos presentaron incrementos de 8,3 y 10,2% cuando se les suministró 2,6 y 5,2 kg diarios, respectivamente, en relación con el grupo testigo. La respuesta obtenida fue pequeña, debido a la buena disponibilidad de forrajes en la etapa experimental, efecto ocasionado por las lluvias tópicas presentadas en los meses de enero (52,2 mm), febrero (124,5 mm), marzo (108,5 mm) y abril (85,0) de 1999. Estos resultados son inferiores a los obtenidos en la suplementación con frutos de algarrobillo en el Valle del Cesar (Roncallo y col, 1999, Baquero y col., 1998).

Tabla 2. Producción de leche de vacas de doble propósito

suplementadas con frutos de Trupillo (Prosopis juliflora).

Tratamientos Producción leche (L/vaca/día) Testigo Suplementación 2,6 kg Suplementación 5,2 kg C.V=12,9%

4,40 4,80 4,90

Composición de la leche

Los contenidos de sólidos totales, grasa, sólidos no grasos y proteína fueron similares (P>0,05) en todos los

tratamientos experimentales; no obstante, se observa una tendencia a reducir los contenidos de sólidos totales, grasa, sólidos no grasos y proteína en el orden de 1,2; 0,3; 0,4 y 0,5%, respectivamente, cuando se suministra un nivel de Suplementación de 50°/» (5,2 kg) en relación con el testigo (tabla 3).

Tabla 3. Composición de la leche de vacas de doble propósito suplementadas con frutos de

Trupillo (Prosopis juliflora).

Sólidos totales Sólidos no grasos Tratamientos (%) Grasa (%) % Proteína (%)

Testigo 12,9 3,9 9,0 3,4 Suplementación 2,6 kg 12,7 3,8 9.0 3,2 Suplementación 5,2 kg 11,7 3,6 8,6 3,0 CV% 7,57 8,87 6,22 7,48

Cambios de peso en vacas Las vacas suplementadas con 50,0% de frutos de Trupillo (5,2 kg) presentaron incremento de 4,0 % en

relación con su peso vivo inicial y el grupo suplementado con 15% presen! incrementos del 2,1%; por otra parte, el grupo testigo presentó pérdidas de peso equivalente a 0,3% de su peso vivo inicial (tabla 4).

Page 257: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/248

Tabla 4. Variación de peso de vacas de doble propósito lactantes suplementadas con frutos de Trupillo (Prosopis juliflora). C.I. Motilonia.

Tratamientos Parámetro Peso inicial, kg Peso final, kg Diferencia de peso, kg Cambio de peso, %

5,2 kg frutos 419,4 436.0 +16,6 +4,0

2,6 kg frutos 414,1 423,0 +8,9 +2,1

Testigo 420,5 19,2 -1,3 -0.3

Cambios de peso en terneros

Las ganancias de peso de los terneros fueron similares con todos los tratamientos experimentales y

variaron de peso de 28,1 a 28,7 kg (tabla 5).

Tabla 5. Variación de peso de terneros en experimento de vacas de doble propósito suplementadas con frutos de Trupillo (Prosopis juliflora). C.I. Motilonia.

Tratamientos

Parámetro Peso inicial, kg Peso final, kg Diferencía de peso, kg

5,2 kg frutos 42,6 71,3 28,7

2,6 kg frutos 45,5 74,0 28,5

Testigo 46,2 74,3 28,1

Intervalos entre partos y días abiertos La observación sobre este parámetro está sin terminar. Análisis parcial de la información señala que los

grupos que recibieron suplementación con frutos de Trupillo presentaron menores intervalos entre partos y una tendencia a reducir los días abiertos en comparación con el grupo testigo (tabla 6).

Tabla 6. Intervalo entre partos y días abiertos en vacas de doble propósito suplementadas

con frutos de Trupillo {Prosopis juliflora). C.I. Motilonia.

Tratamientos

Parámetro 5,2 kg frutos

(n=6) 2,6 kg frutos

(n=7) Testigo (n=5)

Intervalo entre partos, días Días abiertos, días Diferencia, día

371,0 101,0

-

383.7 113,7 12.7

391,2 121,2 20,2

Page 258: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/249

EL COCOHITE (Gliricidia sepium) Y SU POTENCIAL COMO ALIMENTO PARA EL GANADO EN TABASCO, MÉXICO

J.M. Ruiz

Universidad Autónoma Chapingo Centro Regional Universitario del Sureste Teapa, Tabasco, México

OBJETIVO GENERAL

• Destacar la importancia del cocohite como alimento para el ganado en el Estado de Tabasco, México.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Evaluar la productividad de follaje del cocohite a través del año, en el trópico húmedo de México. • Determinar en bovinos el consumo de follaje de cocohite y su respuesta en la ganancia de peso. • Analizar la composición química del follaje de cocohite en el trópico mexicano.

MATERIALES Y METODOLOGÍA

Los trabajos se realizaron en las instalaciones del Centro Regional Universitario del Sureste (CRUSE), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), localizado en la región de la sierra de Teapa, Tabasco, en una condición de trópico húmedo por contar con una precipitación anual mayor de 3 500 mm, y temperatura promedio superior a 26°C.

En los cercos vivos de los potreros del CRUSE sembrados con cocohite, se eligieron líneas de 10 plantas con cuatro repeticiones cada una, seleccionando árboles menores de 3 años (plantas jóvenes) y mayores de 6 años (plantas viejas). Estas se cortaron en el mes de octubre para homogenezar la recuperación y la fecha de evaluación se determinó a cada 4 meses. En cada muestreo se midió la producción de follaje (tallo-hoja) en verde y seco, numero de rebrotes por planta, longitud del rebrote más largo y diámetro basal de este rebrote. Los cortes se realizaron en febrero, junio y octubre.

La composición química de Gliricidia se determinó mediante el análisis foliar de una muestra representativa de cada tipo de planta y para cada corte, mediante el método Kjeldahl (Nt), Turbidimetría (s), Colorimetría y Espectrofotometría de absorción atómica (K, Ca, Mg, Fe, Cu, Mn, Zn, NHO3, MC104, 2:1).

Para la evaluación del consumo de cocohite y la ganancia de peso en bovinos, se utilizaron 12 animales en tres tratamientos y un testigo con tres animales cada uno. Estos tratamientos fueron: 25 % cocohite (C)+75 % Taiwan (T); 50 % C+50 % T; 75 % C+25 % T, 100 % T (Testigo). El diseño fue de bloques al azar. Se midió diariamente el consumo de C y T, asi como el rechazo por corral (tratamiento). El período de adaptación de los animales fue de 14 días y posteriormente a este peso inicial registrado, se pesaron cada 14 días para analizar su ganancia diaria de peso y por período. Finalmente, se analizó la información por el método GLM del SAS.

RESULTADOS Los resultados en la producción de biomasa de cocohite mediante el análisis SAS, indicaron diferencias

entre plantas viejas y jóvenes a favor de las primeras para todas las variables estudiadas. También existió diferencia entre edad de la planta, el numero de cortes y la producción de biomasa de Gliricidia sepium. En la interacción de edad de la planta y época de corte para el cocohite, se observó que las plantas viejas produjeron más biomasa que las plantas jóvenes en los cortes 1 y 2 (febrero y junio), pero menos que el 3 (octubre). También se muestra que el corte 2 para ambos tipos de plantas, realizado en el verano al inicio de las lluvias, resultó el más productivo, por el efecto de la mayor radiación solar y humedad en favor de un crecimiento rápido.

En cuanto a los contenidos de nitrógeno total para las plantas jóvenes y viejas fueron muy similares entre sí, en un rango de 3,29 a 3,3 % y de 2,6 a 3,36 %, respectivamente; algo parecido se encontró también en lo que respecta a los principales minerales, similar a lo expresado por Glover (1989).

En cuanto a la prueba de consumo, al inicio todos los animales perdieron peso en los primeros 14 días considerados como el período de adaptación, a pesar de estar consumiendo su ración de cocohite y Taiwan correspondiente.

Page 259: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/250

En los 14 días siguientes al período de adaptación (28 días de iniciado el experimento), solamente los animales del tratamiento 4 (75% C+25% T) perdieron 214, 357 y 857 g/día, es decir tuvieron perdidas de 3, 5 y 12 Kg, respectivamente. Los animales de los otros tratamientos ganaron de 143 a 857 g/día, es decir, de 2 a cerca de 12 kg en el período. Finalmente, a 44 días de iniciado el trabajo los animales, del tratamiento 4 ganaron en promedio 1,625 g/día, para 17, 19 y 32 kg en el período. Los del testigo (100% T) ganaron en promedio 646 g/día y los del tratamiento 2 (75% T + 25% C) ganaron 541 g/d en promedio. Por su parte, dos animales del tratamiento 3 (50 % T + 50 % C) solamente ganaron 125 y 750 g/día, mientras el otro animal perdió 1,750 g/día, para un total de 28 kg en el periodo.

En lo que se refiere al consumo, para el último período de evaluación se encontró 2,77; 2,88; 2,95 y 3,2 % del peso vivo en base a materia seca, respectivamente, para los tratamientos 2,l,4y3.

CONCLUSIONES

• Gliricidia sepium es una opción como suplemento alimenticio para bovinos en épocas críticas. • Es necesario un período de adaptación y acostumbramiento de los animales a este tipo de alimento. • Resultó ser un alimento de alta aceptación en bovinos. • Se recomienda hacer pruebas de mayor duración para aumentar la confiabilidad.

Page 260: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/251

COMPORTAMIENTO DE UNA PLANTACIÓN DE Gliricidia sepium DESPUÉS DE HABER SIDO AFECTADA POR UN INCENDIO

Mildrey Soca, Ana Geraldine Francisco, L. Simón y A. Aguilar

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey”

Matanzas, Cuba [email protected]

OBJETIVO

• Evaluar el proceso de recuperación de una plantación de Gliricidia sepium después de haber sido afectada por un incendio.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey”, en una plantación de Gliricidia sepium que fue afectada por un incendio, la cual se encuentra establecida sobre un suelo Ferralítico Rojo y abarcaba un área total de 1,5 ha. La plantación contaba en el momento del incendio con una edad de 4 años, las plantas tenían una altura media de 1,60 m, el área estaba dividida en seis cuartones, con cuatro surcos por cuartón y un promedio de 27 plantas por surco y 108 plantas por cuartón. Las plantas se encontraban asociados a dos estratos herbáceos: Brachiaria decumbens y Andropogon gayanus.

Se empleó un diseño experimental de bloques al azar, con dos tratamientos: A) Gliricidia sepium con Brachiaria decumbens y B) Gliricidia sepium con Andropogon gayanus y tres repeticiones.

Para el análisis estadístico se utilizó el paquete STATGRAPHlCS (ver 7,0) a partir del ANOVA de clasificación simple y la prueba LSD para la comparación de las medias.

Después del incendio todas las plantas fueron podadas a una altura de 50 cm. Se realizaron muestreos a los 30, 60, 90, 120, 150, 180, 210, 240 y 270 días posteriores al incendio, donde se efectuaron las siguientes mediciones:

• Lugar de nacimiento de los rebrotes • Supervivencia de las plantas • Número de ramas • Altura de las plantas • Diámetro de las ramas • Por ciento de área cubierta • Composición botánica • Altura del pasto

RESULTADOS

Los primeros rebrotes en las plantas se observaron a los 12 días después del incendio. El 93.69% de las plantas rebrotaron de la base del tallo principal y solo el 6.31 % lo hizo del tallo. La figura 1 muestra los valores de la supervivencia de las plantas durante el período experimental, con niveles superiores al 90 %, sin diferencias significativas entre los tratamientos, aunque el máximo valor se presentó a los 30 y 120 días en Gliricidia sepium con Andropogon gayanus.

En cuanto al número de rebrotes (fig.2) este fue decreciendo en ambos tratamientos a medida que se realizaban los muestreos, y mantuvo una tendencia estable a partir de los 210 días. El mayor número de rebrotes se encontró a los 30 días en la Gliricidia sepium con Brachiaria decumbens (13,7 rebrotes por planta) y el menor a los 270 días en Gliricidia sepium con Andropogon gayanus (6,38). Sin embargo, el diámetro de las ramas se fue incrementando con valores generales para la plantación de 0,50; 0,84; 0,95; 1,03; 1,14; 1,22; 1,30 y 1,38 cm para los 60, 90, 120, 150, 180, 210, 240 y 270 días, respectivamente.

La altura en la plantación se fue incrementando a medida que se realizaban los muestreos, las menores alturas se presentaron para ambos tratamientos a los 30 días y las mayores a los 240 días. No se observaron diferencias significativas a los 30, 60 y 90 días; sin embargo, a partir los 120 días el incremento de la altura de las plantas mostró diferencias altamente significativas en ambos tratamientos, con los mejores resultados en Gliricidia sepium con Andropogon gayanus. A los 270 días se observó un ligero decrecimiento de las plantas en ambos tratamientos, el cual está relacionado con el inicio del proceso de floración en esta especie.

Page 261: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/252

Fig. 1. Indice de supervivencia de las plantas de Gliricidia sepium.

Fig. 2. Comportamiento del número de ramas.

Los valores menores del índice de crecimiento se encontraron en el rango de 0 a 90 para Gliricidia sepium

con Brachiaria decumbens (0,46 cm/día) en Gliricidia sepium con Andropogon gayanus (0,42 cm/día), sin diferencia entre ellos; mientras que los mayores presentaron en el rango de 180 a 270 días para Gliricidia sepium con Brachiaria decumbens (1,75 cm/día) y Gliricidia sepium con Andropogon gayanus (2,14 cm/día).

A los 30 días posteriores del incendio en el área no existía presencia de estrato herbáceo este comenzó a incrementarse a los 60 días (39,46%), y mantuvo estabilidad a partir de los días (97,0 %). Un comportamiento similar mostró la altura del pasto, la cual incrementándose a medida que pasaban los muestreos hasta estabilizarse a los 180 días de plantación. En general mostró valores promedios de 14,2; 35; 71,3; 98; 119; 112; 116,7 y 11 cm de altura en el estrato herbáceo a los 60, 90, 120, 150, 180, 210, 240 y 270 días respectivamente.

Tabla 1. Comportamiento de la altura de una plantación de Gliricidia sepium después de un incendio.

Frecuencia (días/muestreo)

Gliricidia sepium con Brachiaria decumbens

Gliricidia sepium con Andropogon gayanus ES±

30 24,61 2],60 1,20 60 40,00 35,33 1,68 90 59,98 58,03 1,86

120 83,20 75,20 2,53* 150 136,88 166,80 3.69** 180 137,90 173,21 8,02*** 210 147,56 180.90 4,70***

240 días 165,98 202,45 6,06*** 270 dias 160,41 194,75 6,15***

a, b. Valores con superíndices no comunes difieren a P< 0,05 *P<0,05 **P<0,01 ***P<0,001

Page 262: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/253

La composición botánica de la plantación a los 150 días estaba Formada por Brachiaria decumbens (41,67%), Andropogon gayanus (43,67), Cynodon nlemfuensis (2,50%). Dichantium sp. (9,16%) y área despoblada (3%), la cual no mostró diferencias significativas respecto a la de 270 días después del incendio,

CONCLUSIONES

• Los primeros rebrotes aparecieron a los 12 días posteriores al incendio; el 93,69% de ellos se presento a

partir de la base del tallo principal. • El número de rebrotes disminuyó a medida que se incrementaba la altura en las plantas. • La supervivencia en la plantación sobrepasó valores del 90%. • Las plantas asociadas con Andropogon gayanus alcanzaron mayores alturas que las asociadas con

Brachiaria decumbens. • El estrato herbáceo mostró signos positivos de recuperación en cuanto a por ciento de área cubierta, altura

del pasto y composición botánica, pasado los 150 días de incendio. • La plantación manifestó su recuperación general, teniendo en cuenta las variables evaluadas, a partir de los

210 días.

Page 263: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/254

DINÁMICA POBLACIONAL DE Acacia pennatula EN POTREROS

E. Somarriba, H. Nieto y M. Gómez

CATIE Turrialba, Costa Rica

OBJETIVO

En este trabajo se presenta modelo preliminar para el carbón en los pastoreos de la Reserva Natural Miraflor.

-Mesa de Moropotente, Esteli, Nicaragua. Este modelo permitirá estimar la producción sostenible (postes, leña y forraje), la rentabilidad financiera y la acumulación de carbono en la biomasa de Acacia pennatula en este sistema silvopastoril. El sitio de estudio

Los estudios se realizaron en la Reserva Natural Miraflor-Mesas de Moropotente, Estelí, Nicaragua (13°7'4”-13°13'29" N, 86°12'37”-86°18'58" O). Las Mesas cubren unas 6 000 ha, 1 200-1 400 m altitud, precipitación anual 1 200-1 400 mm, topografía plana, suelos de textura arcillosa y fertilidad media a alta (Molisoles, Vertisoles, Entisoles y Ultisoles - o sus equivalentes-Typic Argiudolls y Typic Pellusterts, los más comunes), derivados de flujos basálticos, andesíticos y aglomerádicos del Terciario, Mioceno y Plioceno. Los potreros de jaragua (Hyparrhenia rufa) son el uso dominante de la tierra; pequeñas áreas con buenas, condiciones de sitio y suelo se dedican a la producción de pastos de corte o caña de azúcar como forraje de verano, granos básicos (maíz y fríjol) y hortalizas con riego. Los potreros sufren quemas a intervalos irregulares. La ganadería es extensiva, 0,51 UA ha-1, el ganado es una mezcla de Criollo, Brahman y Pardo Suizo (Casasola, 2000).

La presencia del carbón en las Mesas de Moropotente es reciente (unos 40 años) y se debió posiblemente a la utilización de vainas compradas fuera de las Mesas y "picadas" como suplemento alimenticio del ganado en el período seco. La reducción de los incendios en las Mesas pudo también favorecer la expansión del carbón. Moliendo, no solo "picando", completamente las vainas, se evita la dispersión de las semillas y la invasión de los potreros (Chazaro, 1977; Purata et al., 1998) Ecología del carbón

Los árboles florecen en mayo y las vainas caen al suelo entre marzo y mayo del siguiente año, coincidiendo con la parte más severa de la estación seca y la mínima disponibilidad de pasto en la pradera. El ganado consume del suelo 1 kg día-1 de vainas y dispersa las semillas durante unos 60 días año-1 (finales de marzo a mediados de mayo). Si las vainas de la acacia no son consumidas por el ganado y dispersadas lejos de los árboles reproductores, los brúquidos (coleópteros) eliminan casi la totalidad de las semillas (Rohner Ward 1999). A diferencia de otros herbívoros que consumen acacia directamente de los árboles, el ganado vacuno consume las vainas de carbón una vez que caen al suelo, donde las probabilidades de ataque por brúquidos son altas. Las observaciones en el sitio de estudio indican que un 40% de las semillas en la boñiga son atacadas por brúquidos. Las condiciones de humedad (rumen y boñiga) y sustrato (boñiga) posiblemente favorecen la germinación y el establecimiento de las plántulas; las semillas son retenidas unos 4 días en el tracto digestivo de los vacunos (Chazaro, 1977; Purata, et al., 1998). La germinación ocurre entre junio y agosto, una vez que se establece la estación de lluvias; el período seco se extiende entre diciembre y mayo.

El ganado vacuno deposita unas 15 boñigas animal-1 día-1 (Fraser, 1985), cada una de los cuales contiene unas 100 semillas (40 han sobrevivido a los brúquidos). Es común observar numerosas plántulas germinadas en una boñiga, pero diferentes componentes de mortalidad (sequías prolongadas, pisoteo, incendios, etc.) reducen drásticamente el número de plántulas por boñiga que alcanzan el tamaño de brinzal (plantas < 30cm altura y 5mm diámetro basal del tallo). Un 30% de las plantas de carbón en las Mesas de Moropotente (n=10000) tienen tallos múltiples (<6), lo que puede deberse a: 1) corte y rebrote de brinzales ya establecidos, y 2) germinación y establecimiento de varias plantas en cada boñiga. Las plantas de tallos múltiples se contabilizan como un solo individuo por la imposibilidad de determinar si los ejes corresponden a diferentes individuos o a rebrotes (ejes) de una misma planta.

El potencial de invasión del carbón se estimó en unas 400 boñigas ha-1 año-1 que llegan a brinzal después del primer período seco (15 boñigas animal-1 día-1 x 60 días año-1 x 0,5 UA ha-1 año-1). ¿Cuántas de estas boñigas quedan sin planta porque fueron depositadas en sitios muy sombreados durante el descanso de los

Page 264: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/255

animales? ¿solo interesa considerar las boñigas producidas durante las caminatas y pastoreos del ganado (Rohner Ward 1999)?¿cuántas no llevan semillas? ¿cuántas no sobreviven a la severa época seca que se avecina? ¿cuántas mueren por quemas u otras causas durante la época seca? No sabemos.

El carbón es una planta rústica y de rápido crecimiento, ocupa el tercer lugar en sobrevivencia y crecimiento de un total de 26 especies promisorias de zonas secas y semi-áridas evaluadas en 50 sitios experimentales (Stewart, et al., 1992). Sin embargo, la información de crecimiento es fragmentaria y notoriamente incompleta (Cuadro 1). Los brinzales alcanzan unos 30cm de altura y 5mm de diámetro del tallo al final del primer período lluvioso; el crecimiento es muy lento o nulo durante el período seco. Al final del segundo periodo lluvioso los carbones alcanzan 1m de altura y 10mm de diámetro basal del tallo (S. Castilblanco, productor local, comunicación personal; Chazaro, 1977). Los carbones alcanzan 3m de altura a los 3 años de edad, 7m a los 14 años y unos 11m a los 30 años o más (Cuadro 1).

El diámetro del tronco a 30cm de altura sobre el suelo (D30) a diferentes edades se puede describir con el modelo (figura XX):

D30=11,972*(edad)0.86103 [1] Este modelo combina datos del Cuadro 1 y el análisis de los anillos de crecimiento de discos básales del

tronco de cinco árboles de carbón con D30 entre 7 25cm. El carbón se defolia completamente al final del verano, durante la fase de producción de vainas y previo a la floración que llega con el inicio de las lluvias en mayo. Esta defoliación y los severos y largos veranos del sitio de estudio apoyan la suposición de que los anillos son anuales. La tasa de crecimiento anual en D30 (C) se puede describir con la ecuación:

C = 10,308*(edad)-013897 [2] Al evaluar esta ecuación a la edad en que se alcanza el D30 límite de cada clase, se obtiene una estimación

de la tasa anual de crecimiento de la clase. Los ganaderos controlan el carbón en los potreros, pero raramente tratan de erradicarlo completamente,

conscientes de su valor como fuente de postes, vainas y leña. El control se realiza con machete, normalmente después del segundo periodo de lluvias cuando las plantas alcanzan 1 m de altura y se pueden identificar claramente. Plantas jóvenes sobreviven a los cortes sucesivos, los que no parecen constituir una fuente importante de mortalidad del carbón. Sus efectos son importantes en el crecimiento. El carbón se erradica excavando 30cm de la raíz principal y cortando el tronco a esa profundidad para evitar el rebrote. El carbón no es tolerante a los fuegos, un factor importante de mortalidad en árboles de todos los tamaños.

La al carbón sufren poco daño por ramoneo (Brown, 1960); en otras, el ramoneo retarda el crecimiento en altura (Rohner Ward 1999). Modelo de la población

Se utilizó un modelo poblacional de 17 clases y una matriz de coeficientes de transición tipo ''Usher'" en la que los árboles que avanzan de clase de un año al siguiente, solo pueden avanzar a la clase siguiente; no pueden "saltar" una o más clases (Vanclay, 1994). Las clases incluyeron: 1) brinzales (plantas <30cm altura; 5mm diámetro basal del tallo), 2) 15 clases de D30 de 2cm de intervalo y 3) cosecha (D30 > 30cm). El D30 de los árboles de carbón en las Mesas de Moropotente varió entre 0,5-76cm (muestreo totalmente aleatorio, 178 parcelas de inventario de 50x50 m = 0,25 ha cada una). La estructura poblacional entre años sucesivos (nt→nt+1) se estimó con la ecuación matricial:

zn*Mn 1t +=+ (3)

La matriz M describe: 1) las probabilidades de que, al cabo de un año, un árbol pase de la clase "i" a la clase siguiente "j" (eij) o que permanezca dentro de la misma clase “i” (rii = 1 eij); y 2). El vector z describe la regeneración y reclutamiento de nuevos individuos. Los vectores nt y nt+1 representan el número de árboles por clase de D30 entre dos años sucesivos. Los coeficientes de transición dependen de las tasas de crecimiento (D30) y sobrevivencia (Si) anual de los árboles en cada clase. A continuación se presenta el argumento utilizado para derivar eij y rii.

Si Ci denota el crecimiento anual en clase “i” (ecuación [2] evaluada en D30 límite de la clase) y conocemos el intervalo de clase Ki, entonces la tasa anual de paso (pij) de los individuos de clase “i” a clase '"j" se obtiene como:

Pij =Ci/K.i [4] Por ejemplo, si el intervalo de clase es Ki = 2cm y la tasa de crecimiento es Ci = 0,5cm año-1, la proporción

de paso es pij = 0,25 año-1, es decir, cada año, un 25% de los individuos saldrá de clase “i” y pasará a clase “j”. La proporción de individuos que permanecerán en la misma clase “i”es qi,i = 1 – pij = 0,75.

Estas cifras no toman en consideración la sobrevivencia anual por clase. La tasa de sobrevivencia por clase se estimó con el siguiente argumento. El número de árboles de carbón por clase de DM en las Mesas de Moropotente se puede describir con el modelo:

Page 265: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/256

n = 61,657693*(D30)-0.6613 [5]

Este modelo predice una reducción monotónica del número de árboles a medida que aumenta el D30. Si

evaluamos este modelo en los límites de clase, la diferencia entre dos clases sucesivas (N1 - N2) mide la reducción en la población cuando se pasó de D30 en clase #1 a D30 en clase #2. El número de años (T) que toma a un carbón pasar de clase #1 a clase #2 se obtiene de ecuación [1]. El cociente [(N1 – N2)/T] mide el número de individuos de clase #1 que mueren anualmente. Si dividimos este número de muertes por año entre el número de individuos presentes en clase #1 se obtiene la tasa anual de mortalidad por árbol en clase #1. La tasa anual de sobrevivencia por árbol en clase “i” (Si) se obtiene como:

Si-[(ni-nj)/(ni*T) [6]

Los coeficientes de transición de M se obtienen como:

eij = pij*Si [7]

rii =qii*Si [8]

En este estudio se supone que un 50% de las boñigas producen brinzal, lo que es totalmente hipotético hasta que se obtenga más información de campo. La regeneración del carbón se estimó en 200 plantas ha-1 año-1. Los coeficientes del modelo de dinámica poblacional del carbón en los potreros de las Mesas de Moropotente se presentan en la figura XX. Se estableció D30 = 30 cm para el aprovechamiento del carbón.

RESULTADOS

En sitios con suelo descubierto (por ejemplo, un rastrojo agrícola pastoreado por el ganado, el potrero

después de una quema) o donde se concentra el ganado para abrevar o descansar, se desarrollan rodales casi puros de carbón con poblaciones de 5 000 plantas ha-1 en los primeros 10 años, 4 000 ha-1 entre los 15-20 años y 200 ha'1 a edades >30 años (Chazare, 1977). Otros estudios reportan densidades entre 174 árboles ha-1 en rodales adultos y <100 árboles ha-1 dispersos en los potreros (Greenberg et al., 1997).

Cuadro 1. Datos bibliográficos y conocimiento de expertos locales sobre el crecimiento en altura

total y diámetro del tronco de Acacia pennatula en potreros.

Edad (años) Ahura(dm) Diámetro (D30, mm) Fuente 0,5 3 - Chazare 1977 1,5 9 - Chazaro 1977 1,4 70 - Chazaro 1977 30 110 - Chazaro 1977 0,5 3 Serapio Castilblanco., Com. Pers. 1.5 10 - Serapio CastiIblanco., Com. Pers. 0,5 4 - MIRA-CATIE, Sitio #56, Guatemala 0.5 14 - MIRA-CATIE, Sitio #57, Guatemala 1 18 - MIRA-CATIE, Sitio #57, Guatemala 2 27 26 MIRA-CATIE, Sitio #57, Guatemala 3 31 37 MIRA-CATIE, Sitio #57, Guatemala

Page 266: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/257

Cuadro 2. Diámetro del tronco a 30cm de altura (D30), edad (A), población (n), tasa anual de sobrevivencia (S), tasa anual de crecimiento en D30 (C) y coeficientes de transición (eij, rii) de la población de Acacia pennatula en potreros de las Mesas de Moropotente, Estelí, Nicaragua.

D30(cm) A (años) N (ha-1) S C eij rii

0.5 0.4 97 - 1,17078 - - 2 1,85 38 0,58052 0,94634 0,36624 0,63376 4 4,1 24 0,83626 0,84726 0,35426 0,64574 6 6,5 18 0,89583 0,79470 0,35596 0,64404 8 9,1 15 0,93590 0,75840 0,35489 0,64511 10 11,8 13 0,95062 0,73150 0,34769 0,65231 12 14,5 11 0,94302 0,71085 0,33517 0,66483 14 17,4 10 0,96865 0,69307 0,33567 0,66433 16 20,3 9 0,96552 0,67838 0,32749 0,67251 18 23.3 9 1,00000 0,66551 0,33275 0,66725 20 26.3 8 0,96296 0,65440 0,31508 0,68492 22 29,4 7 0,95968 0,64434 0,30918 0,69082 24 32,5 7 1,00000 0,63543 0,31772 0,68228 26 35,7 7 1,00000 0,62719 0,31360 0,68640 28 38,9 6 0,95536 0,61975 0,29604 0,70396 30 42,1 6 1,00000 0,61298 0,30649 0,69351

.

Figura XX. Modelo gráfico de la población de Acacia pennatula.

Page 267: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/258

EMPLEO DE FOLLAJE DE LEGUMINOSAS EN LA ALIMENTACIÓN DE PATOS EN CRECIMIENTO

Liliaysis Tapia; J.L. López y J.R. Bueno y R. Rivas

Universidad de Ciego de Ávila [email protected]

OBJETIVOS

• Evaluar la aceptabilidad de cuatro leguminosa en patos en crecimiento. • Estudiar el comportamiento productivo y económico de patos en crecimiento con diferentes niveles de

sustitución del concentrado por hojas de Leucaena.

MATERIALES Y MÉTODOS

Experimento 1 Se desarrolló en áreas de la UCT "Juan Tomás Roig", perteneciente a la Universidad de Ciego de Avila,

utilizando una nave de comportamiento de piso de cemento con divisiones de maya pearlle, en la cual se alojaron 30 patos de raza Pekín blanco de 28 días de edad, con un peso promedio inicial de 367 ± 10 g/ave que adquirieron al finalizar la prueba (18 días) un peso de 740 ± 18g/ave.

Los animales fueron distribuidos al azar en cinco grupos de 6 animales cada uno, alojándose en cuartones independientes con un espacio vital 0,32 m2/ animal. Se utilizó un diseño completamente aleatorízado con cuatro tratamientos y cinco réplicas; los tratamientos estuvieron constituidos por cuatro leguminosas (Leucaena leucocephala, Neonotonia wightii, Gliricidia sepium, Teramnus labialis), cuyo follaje se les suministró en forma fresca durante 4 horas, en la sesión de la mañana a razón de 50 g cada una para garantizar la disponibilidad de follaje a voluntad. Una vez retirado el follaje se les suministro concentrado el cual se restringió a un 90% según la norma descrita por Madrazo et al. (1997); el agua de bebida estuvo disponible durante toda la prueba.

Cada 3 días se realizaron las mediciones siguientes:

• Consumo de follaje de leguminosa en base fresca y seca (g/ave/día). • Frecuencia de ingestión en la primera hora de oferta de las leguminosas por el método de FaliuyGriess

(1969). • Al concentrado utilizado se le determinó: materia seca, nitrógeno total, cenizas y calcio (AOAC, 1980).

Experimento 2

Se desarrollo en áreas de la Estación de Pastos y Forrajes de la provincia de Ciego de Ávila utilizando 90

palos de 27 días de edad, alojados en una nave de piso de cemento con divisiones de maya pearlle y agua abundante. Su peso inicial fue de 328±12 g, distribuidos a 4 grupos de 10 animales bajo un diseño completamente aleatorizado y divididos en tratamientos un control con concentrado según la norma descrita por Madrazo et al (1997) Y restricciones de 10 y 20%, respectivamente (tabla 1), se suministraron hojas de Leucaena leucocephala cv. Perú a voluntad en los tratamientos donde se restringió el concentrado.

El período de evaluación duró 40 días y se realizaron las siguientes mediciones y determinación: • Pesaje de los anímales cada 10 días (g) • Consumo diario de follaje de Leucaena leucocephata y del concentrado suministrado (g/ave) • Ganancia media diaria peso (g/ave) • Rendimiento en canal (g/kg PV) • Peso y longitud de los órganos (g) (ciegos, molleja y páncreas) • Al concentrado utilizado se le determinó, materia seca (MS), proteína bruta (PB), cenizas (Cs), fibra

bruta (FB), extracto etéreo (EE), calcio (Ca) y fósforo (P) según AOAC (1990) En ambas pruebas se realizo un análisis de varianza de clasificación simple y donde GE significativa la

diferencia se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan (1955) para discriminar diferencias entre medias Para el análisis se empleo el paquete estadístico SPSS (1995) para Windows.

Page 268: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/259

RESULTADOS Experimento 1

En el gráfico 1 aparece la frecuencia de ingestión de tas leguminosos en estudio, se observa un alto por ciento de animales que consumían Leucaena leucocephala, lo que hace evidente que esta leguminosa fue la más visitada por los animales durante el estudio. En el caso de Neonotonia wightii y Teramnus labialis, él por ciento de animales que consumían se comportó de forma similar, y permaneció de forma semejante el por ciento de animales que consumía ambas leguminosas Esto NO ocurrió con la Gliricidia sepium, donde se observa que el parámetro evaluado fue muy bajo, casi imperceptible

El consumo de materia seca por leguminosas (gráfico 2) muestra que Leucaena leucocephala fue la más consumida; hubo notables diferencias significativas entre su consumo y el resto de leguminosas ofertadas

AI observar el consumo de materia seca total de leguminosas (gráfico 3), se evidencia que durante el periodo evaluado a partir del sexto día de prueba no se presentan diferencias significativas en cuanto al consumo total, cuyos valores en todos los casos superan los 251 diarios de MS/animal.

Grafico 1. Frecuencia de ingestión de palos en crecimiento ante diferentes follajes de leguminosas.

Page 269: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/260

Por otra parte, al analizar el consumo relativo de leguminosas realizado por los patos (tabla 1) se corroboró

nuevamente que fue la Leucaena la más consumida tanto en base fresca como seca, y difirió del resto de las leguminosas, las cuales entre sí presentaron diferencias significativas, con el peor resultado para ambos en Gliricidia sepium.

Tabla 1. Consumo relativo de leguminosas realizado por patos en crecimiento

Leguminosas Consumo medio diario Leucaena Glycine Gliricidia Teramnus ES± Sig.

Base fresca, g 32,47ª 26.49b 17,33d 23,71c 1,29 *** Base seca, g 35,73a 25,68b 17,66d 20,93c 0,59 ***

Letras diferentes en una misma línea difieren a P<0,05 (Duncan, 1955). *** P<0,001

Page 270: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/261

Los datos obtenidos en el experimento resultan normales si se tienen en cuenta que la aceptabilidad de un alimento desconocido por parte de un animal es gradual, dependiendo del suministro de energía y nutrientes, influido en gran medida por sus hábitos alimenticios. En general los ovinos, cerdos y aves de corral son capaces de aprender a seleccionar dentro de un rango de alimentos disponibles una dieta que cumpla con sus requerimientos, en dependencia de sus características genotípicas. Realizan asociaciones entre atributos tales como olor, sabor, textura, posición del alimento, así como cualquier trastorno (enfermedad, malestar, strés), que puedan reducir su ingestión (Provenza et al., 1993).

La selección o aceptabilidad de un alimento puede estar determinado por la realización de pruebas cautelosas de selectividad del nuevo alimento y por la formación de la preferencia en los animales por el alimento, basado en sus características gastrintestinales (Launchbaugh y Provenza, 1991).

Además, las características fisiológicas de su tracto gastrointestinal les permiten asimilar una alimentación grosera, admiten hasta un 10% de fibra sin ocasionar trastornos metabólicos ni productivos (Bermejo, 1967). Por otra parte, estas aves son consideradas las más apropiadas para el empleo de dietas alternativas y tienen gran avidez por las plantas verdes, especialmente su follaje (Rodríguez, 1997).

Hasta el presente el uso de follajes de leguminosas en esta especie se ha centrado en el empleo de harinas; hasta el momento pocos reportes del uso de follaje de Leucaena (Ángulo, 1990) y de la soya (Pérez, s/a), considerando que sus hojas constituyen fuentes ricas en vitaminas y proteínas (Wyte et al., 1967)

Es importante destacar que los factores antinutricionales característicos de las leguminosas no parecieron afectar la aceptabilidad de los niveles consumidos por los animales durante el estudio, ya que a pesar de ser L. leucocephala la de mayor presencia de factores antinutricionales, como los inhibidores de proteasa, taninos, y aminoácidos no proteicos (D'Mello, 1992; y Ly, 1996), esta fue la más aceptada por los animales. Por otra parte, el tamaño de la hoja tampoco pareció influir en la aceptación por los animales; Gliricidia sepium, a pesar de seguirle a la Leucaena con respecto al área de su foliolos, prácticamente no fue consumida. Sin embargo, el follaje de Gliricidia sepium ha sido utilizado en la alimentación de otras especies como conejos en crecimiento y en ovinos como fuente de proteína y se han obtenido muy buenos resultados biológicos (Mejía y Vargas, 1993). Al parecer existen otros factores relacionados con la palatabilidad de las leguminosas, que ejercen una mayor influencia en el consumo realizado por los patos. Experimento 2

Al analizar los datos de la tabla 2, donde se resume el comportamiento productivo de patos en crecimientos con diferentes niveles de sustitución del concentrado por hojas de Leucaena leucocephala, no existieron diferencias significativas (P<0,01) para el consumo, la ganancia media diaria, la conversión del pienso, peso inicial y final. Por otra parte se obtuvieron diferencias significativas (P<0,05) para la conversión total del alimento (4,05; 5,34 y 5,56 g de MS /Kg. de aumento en O, 10 y 20% de sustitución del concentrado, respectivamente).

Tabla 2. Comportamiento productivo de patos en crecimiento

Restricción del pienso (%) 0 10 20 ES Consumo diario de MS g/ave 171,2 213,6 197,2 - Peso inicial g 313 317 353 12 ns Peso final g 2 007 1 922 1 790 51 ns GMD g/ave 42,4 40,1 35,9 14 ns Conv. del pienso Kg MS/ Kg PV 4,05 3,85 3,86 0,1 Ins Conv. Total de alimento Kg MS/kg PV 4,05a 5,34b 5.56b 0,27*

Por otra parte, en el rendimiento en canal, el peso y la longitud de algunos órganos (tabla 3), se observan diferencias significativas (P<0,01) a favor del rendimiento en canal y el peso relativo de los ciegos (P<0,01)

Por otra parte, no se observaron diferencias significativas en cuanto al tamaño y el peso relativo del páncreas, aunque se observa tendencia a un aumento de tamaño, pues según Flavin (1981) los alimentos con gran cantidad de factores antinutricionales provoca un aumento dé la síntesis de las enzimas pancreáticas (Amilasa, Lipaza y Trypsina) en el tracto intestinal, provocando un aumento del tamaño de órgano.

La tabla 4 muestra el costo del alimento para producir 1 t de carne de pato. Se observa un incremento de la factibilidad económica del sistema al utilizar el follaje de Leucaena como sustituto del concentrado, con buenos resultados para ambos niveles (10 y 20%) de sustitución del concentrado en la dieta, tanto en moneda nacional como en divisas, con un ahorro del 3,6 y4,9%, respectivamente. Además el uso de la Leucaena, así como de otros alimentos de producción nacional, representa un suministro estable en la alimentación de las especies en que se utilicen.

Page 271: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/262

Tabla 3. Rendimiento en canal (%), peso (g/kg PV) y longitud (cm/kg PV) de algunos órganos.

Tratamientos 0 10 20 ES Rendimiento en canal (%) 48,4a 43.1b 44.0b 0,9** Long. relativa de los ciegos cm/kg PV 102,4 100,8 100,2 1,9 ns Peso relativo de los ciegos g/kg PV 1,71ab 1,46a 2.14b 0,1* Peso relativo de la molleja g/kg PV 29,61 34,52 33,47 2,03 ns Peso relativo del páncreas g/kgPV 0,63 0,71 0,70 0,06 ns

Tabla 4. Costo total del alimento para producir 1 t de carne de pato en miles.

($) Miles Costos totales MN USD

Concentrado 100% 1,12 1,22 Concentrado 90% + hojas de Leucaena 1,08 1,16 Concentrado 80% + hojas de Leucaena 1,08 1,16

Page 272: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/263

EFECTOS DE LAS LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y DE LA SUPLEMENTACIÓN CON CONCENTRADO SOBRE LA PRODUCCIÓN EN VACAS LACTANTES EN EL SUR

DEL LAGO DE MARACAIBO, VENEZUELA

D. Urbano1, C.C.2 Dávila y P.P. Moreno1

1 Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA)

Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado de Mérida. Venezuela 2Universidad de Los Andes, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (ULA - DAP), Venezuela

OBJETIVO

• Estudiar el efecto del uso de leucaena (Leucaena leucocephala) y matarratón (Gliricidia sepium), combinado con la suplementación de diferentes contenido de proteína y proporción de concentrado: leche sobre la producción de leche y ganancia de peso en vacas lactantes

MATERIALES Y MÉTODOS

Se llevó a cabo un experimento en la finca Judibana, en El Vigía, estado Mérida, Venezuela, perteneciente a la Universidad de los Andes, localizada geográficamente a 8° 37” 26" LN y 71°42'22" LO, a una altitud de 65 msnm y en una zona de vida Bosque húmedo tropical.

La precipitación promedio del área en estudio, fue de 1800 mm anuales, temperatura media de 295°C, con una máxima de 34.5°C y una mínima de 24.5°C. El suelo tiene una textura franco arcilloso con pH ligeramente ácido (6.3), bajo contenido de fósforo (2 ppm), de potasio (51 ppm) y de MO (1.8 %) y posee altos niveles de calcio (570 ppm)

El diseño experimental fue completamente al azar, y los tratamientos fueron con y sin leguminosas arbóreas bajo pastoreo, cantidad de concentrado (3:1 y 5:1) y calidad de concentrado (alta proteína 21% PC y alta energía 16% PC). La dieta suplementada con ahí proteína contenía 75% del alimento concentrado comercial, 15% de semilla de algodón, 5% de harina de carne, 1% de urea, y 4% de maleza, en cambio, la dieta con alta energía estaba conformada con un 75% de alimento concentrado, 15% de semilla de algodón y 10% de melaza.

Se seleccionaron 20 vacas iniciando la lactancia del primer y segundo parto, sin cuartos perdidos, con mestizaje doble propósito. Estos animales fueron asignados al azar a los dos tipos de sistemas de pastoreo. Uno de 4.9 ha con asociaciones de gramíneas con leguminosas arbóreas (3.9 ha de Leucaena y 1.0. ha de matarratón) y el otro sistema fue de gramíneas predominantemente pasto tanner (Brachiaria radicans) ocupado por el rebaño en producción de la finca Judibana, además estas vacas recibían pastos elefante (Pennisetum purpureum) con melazas y algunos potreros fueron fertilizados en formula completa, los dos grupos tenían acceso a sales minerales.

Leucaena fue establecida por semilla sexual, previamente escarificada a 80°C por 2 minutos e inoculada con la bacteria específica Rhizobium loti y Gliricidia sepium fue propagada mediante material vegetativo. Se fertilizó el terreno con superfosfato triple y fosforita a una dosis de 300 kg /ha y se incorporó con el último pase de rastra. Se utilizaron potreros de aproximadamente 2.500 m2 con 2.5 días de ocupación y un periodo de descanso promedio de 42.5 días. La asociación fue establecida hace 6 años y las leguminosas se sembraron a 1.0 m entre hileras dobles y separadas cada 3.0 m entre ellas. Las gramíneas utilizadas al comienzo del ensayo fue Brachiaria brizantha, pero esta especie fue afectada por una enfermedad que le causo la muerte y posteriormente fue reemplazada por Brachiaria radicans, B decumbens y B. humidicola, Ixophorum unisetum y Panicum maximum, estas dos últimas especies se establecieron en forma espontánea.

La producción de leche se evaluó semanalmente y la ganancia de peso mensualmente. La oferta forrajera se determinó a la entrada de los animales y el residuo a la salida. Las gramíneas se evaluaron tomando cinco muestras de 1.0 m2, mientras que las leguminosas arbóreas se seleccionaron cinco plantas en cada potrero, determinando el rendimiento de acuerdo a la densidad de plantas / ha. El consumo de las especies forrajeras se obtuvo de la diferencia entre oferta forrajera y residuo y el % de utilización se calculó al dividir el consumo entre la oferta forrajera x 100. A los resultados obtenidos se le hicieron análisis de varianza y Prueba de Rangos Múltiples de Duncan

RESULTADOS

En cuanto a la producción forrajera del experimento, se observó mayor oferta en Leucaena (467.1 kg MS/ha. ciclo) que en matarratón (375.2 kg MS/ha.ciclo) siendo la utilización de las especies del 87.55%,

Page 273: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Asociación de árboles y arbustos con pasturas

/264

respectivamente debido a la alta carga animal utilizada (entre 3.28 y 4.08 U.A/ha). Las gramíneas de la asociación alcanzaron ofertas de 1837.5 kg. MS/ha ciclo y residuos de 777.2 kg MS/ha.ciclo, siendo la utilización del 57.70 %, mientras que las gramíneas utilizadas por el grupo sin leguminosas arbóreas alcanzaron valores de ofertas de 3 085.0 kg MS/ha ciclo con % de utilización del 30% debido a que en este modulo se utiliza el pastoreo de despunte con baja carga animal (0.75-1.0 U.A/ha).

El análisis de los resultados de 22 semanas de producción de leche no dio diferencias significativas para los efectos principales, sin embargo, la producción promedio para la asociación fue 9.29 1/vaca.día mientras que para las gramíneas fue de 8.43 1/vaca.día. Para el efecto de la calidad de los concentrados hubo ligeras ventajas para el alimento con menor contenido de proteína (16%) con valores de 9.17 litros, con respecto a 8.5 litros del 20% PC y en cuanto a la proporción de concentrado la baja (5:1) fue superior con 8.97 litros a la alta con 8.75 litros. Se estimó la producción día leche 124552 1/ha/año en proporción para la superficie de la asociación y 5385 1/ha/año para el potrero tradicional con gramíneas, reflejada por un incremento de la carga animal que fue de 3.70 y 1.75 UA/ha respectivamente.

Para la variable ganancia de peso, no se encontró diferencias significativas para el tipo de pastinas, a pesar de que la ganancia fue de 471,2 gr. animales.día contra 590 gr animales, día de las gramíneas. Para la calidad del concentrado hubo ligeras ventajas para el menor contenido de proteína (16%) para el grupo de gramíneas mientras que las arbóreas no presento diferencias con los tratamientos de concentrado.

CONCLUSIONES

Se concluye que la cantidad y la calidad de concentrado no influye en la producción tanto de carne como de

leche en estos sistemas de producción, mientras que la contribución de las leguminosas arbóreas fue significativa, específicamente en la producción de leche por superficie.

Page 274: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

SSOOSSTTEENNIIBBIILLIIDDAADD SSOOCCIIOOEECCOONNÓÓMMIICCAA DDEE LLOOSS SSIISSTTEEMMAASS SSIILLVVOOPPAASSTTOORRIILLEESS

Page 275: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/265

EL SISTEMA AGROSILVOPASTORIL DE LA ZONA ELEVADA DEL PICO DE ORIZABA EN VERACRUZ, MÉXICO

A. Ayala y L. Krishnamurthy

Investigador del INIFAP y Director del CADES de la UACh

[email protected] [email protected]

OBJETIVOS

Los objetivos fueron identificar y describir el sistema agrosilvopastoril de la zona alta del Pico de Orizaba, Veracruz, evaluar, junto con los agricultores y profesionales de la región, el potencial bio-económico del mismo, y discutir y sugerir algunas vías para su mejoramiento.

METODOLOGÍA

Constó de tres fases: en la primera se compilaron, seleccionaron y analizaron fuentes de información

secundaria relacionadas a la región con el propósito de adelantar el conocimiento acerca las condiciones bio-físicas y socioeconómicas. El énfasis estuvo en la apreciación de las variantes de los sistemas de producción, su manejo y las posibles interacciones entre los componentes de producción con los árboles. La segunda incluyó la consulta directa con un conocedor de la región y la realización de un mini-taller con un grupo de profesionales. Estas dos acciones fueron para identificar los sistemas de producción de la región y seleccionar el sistema a ser estudiado. Toda vez que se seleccionó el sistema se procedió a la tercera fase del trabajo: generar una entrevista semi-estructurada para aplicarla a los productores. Por falta de tiempo se optó por entrevistar a los productores y otros conocedores durante el día de mercado en el municipio de Coscomatepec, comunidad cercana al pie del Pico de Orizaba, donde los pobladores de los ejidos de Calcahualco y otros municipios llegan a vender sus productos agropecuarios.

La descripción del sistema agrosilvopastoril constó de la identificación de los recursos de la unidad familiar de producción; los componentes (árboles, cultivos y animales) del sistema, su estructura y sus interacciones; el manejo de los componentes; los productos, subproductos y servicios obtenidos de los componentes; aspectos socioeconómicos de los productores y sus unidades de producción; y finalmente, los problemas y las ventajas del sistema y las expectativas de sus propietarios para el mejoramiento del sistema agroforestal.

RESULTADOS

El sistema agrosilvopastoril se resumen como: pinos esparcidos en áreas de ladera son desramados con el

objetivo de cultivar papa durante dos a cinco años consecutivos; el descanso del terreno es por dos a tres años y mientras tanto se pastorean ovinos. Los productos, subproductos y servicios de los componentes son: varios cultivos agrícolas comerciales, leña de ramas, forraje, carne y lana, madera, raíz de zacatón para escobillas y construcción de casa, mejoramiento de la fertilidad y control de la erosión del suelo.

Descripción del sistema agrosilvopastoril

Los objetivos son la producción comercial de papa en rotación con haba, avena, cebada y a veces maíz y

frijol. El uso consecutivo del suelo es por dos a cinco años. Posterior a los cultivos viene una fase de barbecho que deja crecer la vegetación nativa en donde se pastorean ovinos; algunos agricultores realizan un manejo por chapeos de esta vegetación para promover el rebrote y disponer de forraje joven de mejor calidad. Durante ambas fases, los árboles de pino, ocote, oyamel o encino permanecen en el terreno, el único manejo que estos reciben es previo al cultivo, cuando sus ramas son podadas permitiendo la entrada de luz para el buen desarrollo de los cultivos. Otras características se detallan en el Cuadro 1.

El cultivo agrícola implica alto uso de insumos y de mano de obra, el manejo de los animales es relativamente sencillo y de bajo costo y el manejo de los árboles es casi imperceptible y es difícil pensar que los agricultores reforesten las áreas de cultivo.

Es un sistema agroforestal en donde los árboles no fueron establecidos por los agricultores pero sí son manejados por ellos, entre los árboles, los cultivos y los animales existen interacciones biológicas y económicas que son aprovechadas. Los agricultores reconocen que los árboles cumplen una función de protección y

Page 276: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/266

mejoramiento del suelo. Mientras se cultiva o pastorea el terreno los árboles generan leña o postes; posteriormente, esos árboles son aprovechados madera de aserrío.

Cuadro 1. Sistema agrosilvopastoril de la zona del Pico de Orizaba, Veracruz, México.

Título Producción rotacional de papa y otros cultivos comerciales en terrenos de ladera con pinares y pastoreo de ovinos en el Pico de Orizaba

Ambiente Sierra de montaña, templada húmeda a sena-fría (Koppen, modificado por García C(W2)(b')ig), con lluvias todo el año y pendientes mayores al 20% y escasos terrenos planos

Socioeconomía Densidad de población baja; disponibilidad de suelo intermedia; tamaño de parcela de una a 3 ha; bajo ingreso y pobre infraestructura.

Descripción resumida Pinos en laderas son desramados para cultivar papa, haba, chícharo, cebada o avena durante dos a cinco años consecutivos; el terreno descansa por dos a tres años mientras se pastorean ovinos

Productos y servicios Cultivos comerciales, leña de ramas, forraje, carne, leche, queso y lana, madera, raíz de zacatón para escobillas y construcción de casa, mejoramiento de la fertilidad y control de erosión del suelo

Mercado Productos principales para venta en mercado regional Capital De intermedio a alto debido a los insumos del cultivo de la papa Intensidad de mano de obra Alto para los cultivos agrícolas

Conocimiento técnico Intermedio para métodos agrícolas modernos; muy abierto a innovaciones tecnológicas

Tenencia Predominantemente ejidal Mejoramiento del suelo

Mediante el descanso. Además, un doble barbecho manual que incorpora biomasa al suelo

Requerimientos de infraestructura

Bajo, la familia procesa los productos; necesidad de caminos viables para acceso a mercado local

Fuerza de trabajo Predominantemente manual

Manejo del suelo Doble barbecho con herramienta manual (“mapacha”, especie de azadón grande)

Nivel de insumos Alto para cultivos: semilla, fumigantes, fertilizantes, estiércol, e intermedio para ovinos: vacunas y desparasitantes

Cultivos Papa con rotación de frijol, haba, avena o cebada. A veces maíz.

Labores culturales Manual. Desrame de pinos, doble barbecho, retapada (previene heladas y controla malezas), fumigación, chapeo de papa, fertilización y abonamiento, cosecha

Irrigación Ninguna

Ganado Ovinos principalmente. Para consumo, venta, estiércol. Pastoreo durante el descanso. A veces manejo de vegetación secundaria para rebrote de forrajeras

Rendimientos Papa: variable de 8 a 20 ton/ha. No hay otros datos Sistema AF Agrosilvopastoril

Interacciones Espacial entre árbol-cultivos y árbol-animales y temporal entre cultivos-animales

Estructura Intercultivo e interpastoreo

Prácticas AF Árboles dispersos en terreno de cultivo; rotación cultivo y descanso pastoreo bajo árboles

Funciones de los árboles

Mejoramiento de la fertilidad y conservación del suelo, producción de leña o cercas muertas; producción de madera

La perturbación forestal promueve el establecimiento de vegetación secundaria que es estratégicamente

aprovechada para la alimentación en pastoreo de los ovinos. Estos producen carne, leche y lana, mientras los árboles siguen desarrollando y cumpliendo sus funciones de conservación. Además, la vegetación secundaria es capaz de generar otros ingresos aparte del pastoreo, por ejemplo, las raíces del zacatón son útiles para la elaboración de escobillas y sus hojas se usan en la construcción de techos de casas.

Page 277: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/267

Desde un punto de vista agroforestal, el sistema agrosilvopastoril presenta interacciones de complementariedad entre los árboles y los cultivos y entre los árboles y los animales, sin que al parecer existan en el tiempo ni el espacio interacciones de competitividad entre componentes. La estructura de los componentes es espacial entre los árboles y los cultivos y entre los árboles y los animales, pero es temporal entre los cultivos y los animales. Las prácticas agroforestales identificadas dentro de este sistema son: 1) árboles dispersos en terrenos de cultivo, 2) rotación de cultivo y barbecho arbustivo, y 3) pastoreo de ovinos bajo árboles. Las funciones que los árboles cumplen son, aparentemente, el mejoramiento de la fertilidad del suelo durante la fase de barbecho y la reducción de la erosión en pendientes poco pronunciadas a través de la reducción del escurrimiento del agua por el mejoramiento en la capacidad de infiltración en el suelo.

Evaluación de su potencial bio-económico

En la opinión de los agricultores, el sistema proporciona ventajas de índole ecológico y económico. La asociación de árboles con cultivos y animales evita la necesidad de derribar el bosque para ampliar la frontera agrícola; al mismo tiempo, los terrenos cultivados de este modo producen cultivos comerciales que generan ingresos para el mejoramiento de las condiciones de vida de sus familias.

Sin embargo, los mismos agricultores están de acuerdo en que aún existen potencialidades de aprovechamiento y que ello conlleva acciones de mejoramiento para cada uno de los componentes del sistema. Algunas ideas para maximizar los beneficios son: 1) participar en la reforestación de sus áreas de cultivo, aunque para ello consideran requerirían del apoyo de viveros oficiales y muy posiblemente se limitaría el cultivo de papa, pero se lograrían beneficios económicos fuertes con la producción de madera; 2) contar con mejores tecnologías de producción para los cultivos comerciales (disponibilidad de variedades seleccionadas de papa, fertilizantes y maquinaria); 3) contar con especies forrajeras mejoradas y adelantar en el manejo de la vegetación secundaria; 4) contar con terrazas vivas y para ello sugieren al maguey, el clavo o alcatraz y la flor de tulia, y así, mientras se retiene el suelo obtener productos comercializables.

Problemas y limitaciones del sistema

Todavía, el sistema agrosilvopastoril es biológica y económicamente poco viable, pues los campesinos necesitan contar con otras actividades económicas, como pastorear borregos, cultivar maíz, manejar un transporte y vender madera.

La baja fertilidad natural de los suelos y la pérdida de la misma es uno de los principales problemas que enfrenta este sistema, sobretodo por la importancia económica que el cultivo de la papa tiene para los productores. El exceso de lluvia también fue mencionado como un fuerte problema para la productividad de los cultivos comerciales.

También hay limitaciones para el mejoramiento de la producción de ovinos. El forraje nativo, con relación a los requerimientos de Ca y P para ovinos está en un mínimo aceptable; por su parte el Mg y el Na son deficientes y el K, Fe y Zn están en exceso (Ramírez y Hernández, 1994).

Aunque el sistema redunde en beneficios tangibles, muchos de ellos no pueden ser aprovechados debido a la falta de organización de los productores y la falta de asesoría para la producción y la comercialización, y la escasez de apoyos económicos directos a este tipo de sistemas. Se mencionó el ejemplo de la leña, que es quemada o dejada en el terreno debido a la dificultad para su transportación y comercialización.

CONCLUSIONES

La zona central de Veracruz presenta una amplia variedad de condiciones ambientales y socioeconómicas, en donde los sistemas agroforestales tradicionales han venido siendo manejados y perfeccionados. Los agroforestales tienen una amplia tarea para identificarlos, describirlos, evaluarlos y mejorarlos; este trabajo no es exclusivo, deberá lograrse con la colaboración de profesionales disciplinarios para generar objetivos claros y metodologías precisas de carácter interdisciplinario e ínter-institucional.

Los productores de papa de la zona alta del Pico de Orizaba han sabido integrar los componentes agrícola, animal y arbóreo para conformar un sistema agrosilvopastoril, donde las interacciones entre estos parecen ser altamente positivas, sin embargo, los resultados de este trabajo son preliminares y en futuras acciones de investigación se deberán aclarar de mejor modo las interacciones complementarias y/o de competitividad existentes.

El sistema agrosilvopastoril estudiado ofrece ventajas productivas a los agricultores y sus familias, reduce el riesgo de producción al diversificar los productos. Sin embargo, no está claro si este sistema es capaz de dar sostenibilidad al uso del recurso suelo, principalmente bajo las condiciones de pendiente de los terrenos, de la estructura del suelo y de la erosionabilidad de las lluvias. Por otro lado, tampoco se sabe acerca de la viabilidad económica que este sistema representa para los agricultores de la zona.

Page 278: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/268

ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES EN EL SECTOR GANADERO

Maybe Campos, Hilda Machado y A. Suset

Estación Experimental de Pastos y Forrajes.”Indio Hatuey”

Matanzas, Cuba [email protected]

OBJETIVO

• Diagnosticar los principales problemas ambientales que afectan a la ganadería en el territorio del municipio Martí, para propiciar la utilización de tecnologías adecuadas que permitan lograr un desarrollo sustentable.

MATERIALES Y MÉTODOS Para el diagnóstico de las condiciones naturales se realizó un estudio en el periodo comprendido entre los

meses de marzo y agosto del año 2000. Con este fin se realizaron más de 30 entrevistas semiestructuradas, seminarios, talleres participativos, debates grupales, recorridos, con el objetivo de obtener la mayor información posible acerca de los problemas ambientales que afectan la ganadería.

Se coordinó con la delegada del CITMA municipal y la Vicepresidenta del Poder Popular que atiende la agricultura. Mediante esta coordinación se reactivó el grupo de Cuencas Hidrográficas que ya venía laborando en el municipio, bajo la dirección del CITMA. En este grupo participaron técnicos del Poder Popular, del MINAGRI, del departamento de Higiene y Epidemiología, de la Estación Experimental Forestal de Itabo, de la Pesca y de la Empresa Forestal Integral "Alameda".

Con este grupo se realizó un primer taller donde se identificaron los problemas fundamentales del medio ambiente mediante el diagrama de Ichikawa. Además, acordaron la información que se debía recolectar y realizaron un segundo taller donde profundizaron y aportaron nuevos datos.

Para el diagnóstico técnico-productivo se visitaron la mayor parte de las unidades productivas mediante recorridos diarios y se conversó con los trabajadores.

Se recolectó información mediante documentos oficiales (informes, registros, expedientes, archivos estadísticos, estrategia ambiental) con el apoyo de un numeroso grupo de entidades municipales.

RESULTADOS

Suelos

Los suelos del municipio son hidromórficos hacia el norte, Ferralíticos Rojos al centro, hidromórficos hacia el sur (Colón) y Vertisuelos negros de tierras bajas al sur de las áreas cenagosas.

La causa fundamental de la degradación de los suelos en el municipio, es el mal manejo y sobreexplotación de las áreas agrícolas.

Por el tipo de suelo que predomina y la acción antrópica, la principal afectación es: el drenaje deficiente en 27 000 ha, de las cuales 6 700 ha se inundan como consecuencia de trabajos destinados a satisfacer las necesidades de alimentación, para lo cual se rellenaron canales, cultivos que han obstruido el paso del agua que debía drenar y evacuar por gravedad canales, y hoy se inundan las comunidades, áreas forestales y los campos destinados para el pastoreo del ganado. Tampoco se efectúa la limpieza del sumidero que se encuentra detrás del túnel de Ategorrieta, y se construyó un puente ferroviario que limitó el flujo del canal de drenaje ocho veces por debajo de su capacidad anterior.

La falta de mantenimiento afecta a todas las redes de canales incluyendo las de la Cuenca, por la inadecuada construcción de diques para el cultivo del arroz y por la falta de coordinación entre los diferentes organismos implicados.

El no mantenimiento de estas redes de canales trae consigo el deterioro de la calidad de vida en los asentamientos poblacionales aledaños, así como la pérdida de la biodiversidad, la degradación de los suelos, y la situación de que el acceso a las áreas forestales en la Cuenca, sea prácticamente imposible, llevando a la muerte gran cantidad de hectáreas de árboles maderables.

Existen 1 000 ha erosionadas lo que impide el rendimiento de los cultivos y el crecimiento del pasto para la alimentación del ganado por la falta de fertilidad; todo lo antes expuesto se resume en un gran problema que afecta a la población en general: la carencia de productos para la alimentación.

Page 279: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/269

Al realizar el análisis de las empresas estatales que presenta el municipio se llegó a la conclusión que la Empresa Pecuaria Martí es la más afectada por la degradación que presentan sus suelos.

Dicha Empresa tiene una extensión de 40 729,7 ha. De esta extensión se encuentran afectadas por salinidad y sodicidad 4 873 ha, con problemas de inundación en vaquerías 436,15 ha, con 653 cabezas de ganado, y en desarrollo 203,98 ha con 325 cabezas

Existe poca cultura para la siembra de arboledas alrededor de las viviendas campesinas en los actuales pobladores. Se observan las viviendas sin árboles, aunque son antiguas.

.El desarrollo futuro de la ganadería en esta empresa requiere de la aplicación intensiva de tecnología, ya que el 95% de sus suelos tienen problemas de drenaje, d 24% son potencialmente ácidos y un 20% salmos. A esto hay que agregar que en su parte norte existe un régimen de lluvias que no sobrepasa los 1 000 mm al año y generalmente estas precipitaciones no caen uniformemente.

Un peligro potencial es la contaminación del área protegida Humedal Norte (Ciénaga de Majaguillar) con el vertimiento de los residuales de la planta de torula y la construcción de los viales para la prospección petrolera lo cual está perjudicando la flora y la fauna del lugar.

Flora

Las especies de plantas que predominan en el territorio son: En Bosques Artificiales-Casuarina. Eucalipto y Ocuje En Bosques Naturales-Yaití, Cigua, Júcaro, Guásima, Mangle Rojo, Mangle Prieto, Pataban Guso prieto, Guao de Costa, Yana, Roble Amarillo Los hombres utilizan los recursos naturales para satisfacer sus necesidades sin pensar en las

consecuencias, afectando inconscientemente diferentes ecosistemas. Este es el caso de la Ciénaga de Majaguillar que es un área protegida por el Estado debido a su importancia, ya que tiene ecosistemas de manglar, herbazales, bosque de Ciénaga y plantaciones forestales, es una zona de refugio de aves migratorias y playas con un alto valor de sus aguas minero-medicinales-termales.

Se presentan problemas de deforestación en zonas de pendiente y márgenes de los ríos (franja hidroreguladora). A pesar de las medidas existentes, aún se realiza tala no autorizada de árboles, así como se producen incendios forestales en la zona. Se pierden muchas especies de plantas debido a estas causas y al ya mencionado y dañino vertimiento de residuales. No se protegen ni se propagan las especies al ritmo que requiere la necesidad de reforestación.

La cobertura boscosa que presenta actualmente la cuenca es la que se muestra en la tabla 1. Como se observa, de las áreas que debieran estar cubiertas por bosques un alto porcentaje de las mismas no tiene árboles por diferentes razones como las abordadas en otros epígrafes de este trabajo, aunque es justo decir que es uno de los municipios de la provincia con mayor grado de reforestación. Si se logra que los ganaderos sean capaces de comprender la necesidad de reforestar sus áreas mediante el uso de los sistemas silvopastoriles se podrá lograr la restauración de gran parte de las condiciones naturales originales de esta importante zona ganadera.

Tabla 1. Patrimonio forestal del municipio Martí.

Categoría de Bosques Patrimonio total

Total de área

cubierta

Área cubierta

Área cubierta de

bosques naturales

Área Deforestada

Área Inforestada

Bosques de producción 10 915,0 1669,2 1 430,8 238,4 3 822,5 5 423,0 Bosques de Protección 11 146,1 9 467,0 8,0 9 459,0 403,0 1 275,0 De Aguas y suelos 3 171,8 2 909,4 8,0 2 901,4 195,7 66,7 Del litoral 7 974,3 6 557,6 - 6 557,6 208,1 1 208,6 Sin clasificar 13 024,48 12 225,28 - 12 225,28 393,1 406,1 Total 35 085,58 23 361,48 1 438,8 21 922,68 4 619,4 7 104,7

Los pastos para la ganadería se encuentran altamente degradados a causa de la sobreexplotación por falta

de acuartonamiento y por abandono de las áreas que se cubrieron de marabú, lo que a su vez redujo aun más el área disponible para el ganado, creando así un círculo vicioso difícil de romper sin algunos recursos externos. Existen muy pocas áreas con pastos mejorados; solo el 2,08% del área total de la empresa se encuentra sembrado para utilizar el silvopastoreo; es importante señalar que algunas de estas áreas no están en

Page 280: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/270

explotación principalmente por dificultades financieras para el acuartonamiento; el sistema silvopastoril no se percibe por muchos productores aun como una variante eficaz, inteligente y de desarrollo sostenible

CONCLUSIONES

La metodología empleada en el diagnóstico permitió la participación de un gran número de personas en el

análisis de los problemas ambientales que afectan al municipio y por tanto permitió la detección de los principales aspectos que dañan el desarrollo de la ganadería:

- Existe un proceso de degradación de los suelos que se manifiesta en los síntomas de erosión, salinización y

mal drenaje provocados en lo fundamental por la deforestación, sobreexplotación del mismo con tecnologías de monocultivo, acompañadas de la no rotación, el sobrepastoreo, así como falta de mantenimiento de las redes hidráulicas y canales.

- La deforestación por un lado, el avanzado deterioro de los suelos, junto a la depresión económica que

provoca la falta de insumes, han ocasionado una reducción considerable de los niveles productivos de todo el municipio, en particular el sector ganadero cuyas entidades son más vulnerables ante la carencia de recursos y sequías prolongadas.

- El crecimiento de las áreas cubiertas de aroma y marabú, aunque más favorable desde d punto de vista

ambiental que el suelo descubierto, han reducido las áreas de pastoreo, lo que a largo plazo afecta aún más la erosión de los suelos por sobrepastoreo, al disminuir las áreas disponibles para el ganado.

Page 281: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/271

LEUCAENA. PASTOREO DIRIGIDO

R.R. Casanova y G. Aguila

Empresa Pecuaria Santa Clara UBPC Desembarco del Granma

Villa Clara

OBJETIVOS

• Valorar comportamiento productivo del ternero. • Estudiar comportamiento reproductivo de las madres con terneros en el sistema. • Incrementar producción de leche en la unidad.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se desarrolla en la unidad Los Sánchez perteneciente a la UBPC Desembarco del Granma de la

provincia de Villa Clara. Para aplicar la tecnología se tuvo en cuenta pH, drenaje superficial e interno así como análisis químico del

suelo por el Departamento de Suelos de la provincia. La semilla utilizada fue beneficiada con un 72% de germinación, el método de siembra fue a chorrillo en 12

cuartones para terneros. La siembra se realizó en el mes de septiembre y conjuntamente a ello se sembró posturas de tomate lo que hizo rentable su siembra.

Durante este período de siembra y establecimiento los terneros permanecieron estabulados en la unidad. En agosto de 1999 se comienza la primera rotación y actualmente se han efectuado 9. Los terneros que

pasaron al pastoreo fueron todos aquellos con más de 91 días de nacidos y la rotación se efectuó después del ordeño durante 2 horas de ocupación (7-9 a.m.) y permanecieron en el mismo durante 3 días hasta cumplir 12 meses en que son trasladados a unidades de desarrollo según sus características genéticas y su estado de salud.

Se valoró en el trabajo el incremento de peso por animal, producción de leche y estado reproductivo de la masa, los datos obtenidos fueron comparados con la vaquería 3 Caminos donde los animales permanecían en régimen de estabulación y rotación en cuartones con pasto natural.

Cada rotación constó de 3 días de ocupación. En el último día se podaron aquellas plantas que el ternero no había aprovechado y se dejaron de 5-8 árboles para garantizar la sombra del cuartón.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la siguiente tabla podemos observar que los terneros bajo el sistema tuvieron un incremento de 400

g/día/animal en comparación con los animales que se encontraban estabulados que convertían 306 g/día/animal.

ENTIDAD TOTAL TOS CONVERSIÓN MUERTES

Vaq. Los Sánchez 36 400 - Vaq. 3 Caminos 34 306 3

Además podemos apreciar que en el período de agosto/99 a agosto/00 no se reportan muertes de terneros

en la unidad donde se aplica la tecnología, sin embargo en la unidad de referencia o testigo ocurren 3 muertes de animales mayores de 91 días por desnutrición. Estos datos nos indican que los requerimientos nutritivos que demandan los animales no han sido cubiertos con la alimentación que se suministra.

Un aspecto importante que nos arroja este sistema fue la respuesta que dieron los terneros en cuanto a la edad al destete, pudiendo observar que se reduce considerablemente.

Entidad Total tos Edad destete

Los Sánchez 36 4 meses 3 Caminos 34 6 meses Diferencia - 2 meses

Page 282: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/272

Uno de los aspectos que hace rentable a la unidad es la venta de terneros a otras unidades especializadas una vez que cumplan los 12 meses, sin embargo esto trae por consiguiente que los compradores dejen animales por no tener los requisitos establecidos, sin embargo bajo estas condiciones de explotación se logran vender todos, por tener entre otros requisitos buen estado de salud.

Estado salud Entidad Tos B R M Vendidos

Los Sánchez 36 36 - - 36 3 Caminos 34 19 13 2 19

El estado de salud file valorado por el estado físico de los animales y por prueba hematológicas y

bioquímicas efectuadas al azar a un grupo de animales. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Hematología

Los Sánchez 3 Caminos Hemg. Hemg. 10,9 10,5 10,8 5,6 10,5 6,6 10,6 7,8 10,5 9,3 10,9 8,1 10,5 10.2 10,2 9.6 10.0 4.2 10.7 6,7

Los resultados hematológicos difieren significativamente entre las dos unidades evaluadas pudiendo

observar que en la unidad 3 Caminos los resultados son no satisfactorios que se traducen como anemia por depresión presente en desnutrición y parasitismo.

Bioquímica

Los Sánchez 3 Caminos

Identific. P mg

Ca mg

Mg mg

PT g Identífic. P

mg Ca mg

Mg mg

PT g

81 436 6,4 9,0 2,1 7,5 81 994 6,0 8,5 2,1 6.2 81 429 6,0 9,0 2,3 79 81 491 6,2 8,9 2,3 5,23 81 474 7,7 9,6 2,1 8,3 83 813 4,5 8,7 2,4 4,89 81 490 6,3 9,9 2,0 7,8 2 001 6,1 9,0 2,4 6,5 81 424 6,0 9,0 2,1 8,3 81 484 5,2 8,6 2,4 5,8 81 414 6,0 9,1 2,1 7,7 81 456 4,5 8,0 2,7 53 467 379 6,7 9,6 2,1 7,9 83 821 4,1 8,1 2,3 4,6 46 257 7,3 9,7 2,1 9,0 3 028 5,2 83 2,1 5,8 885 286 6,3 9,2 2,4 7,5 2 433 4,2 8,4 2,5 6,1

En esta tabla podemos observar que en la vaquería donde utilizamos el pastoreo de terneros en Leucaena el

100% de los animales evaluados presentan las PT en los parámetros normales para la especie al igual que los valores de P, Ca, y Mg, sin embargo en la vaquería 3 Caminos el 100% de los evaluados presentan PT por debajo de los valores que se registran, así como el 60% para el P y el 80% para el Ca.

Se analiza además la producción de leche en las unidades evaluadas antes y durante la aplicación del pastoreo, pudiendo observar que en la vaquería Los Sánchez aumenta el litro por vaca a partir de la utilización de leucaena.

Page 283: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/273

Antes Durante Entidad V/0 PROD. L/V V/0 PROD. L/V

Sánchez 40 48 180 3,3 43 72 197 4,6 3 Camin. 37 43 216 3,2 3,8 47 158 3,4 Total 77 91 396 3,25 81 119 355 4,03

Desde el punto de vista reproductivo se logró disminuir el Período de Servicio y con ello el Período

Interpartal por lo que la unidad se acerca a mantener resultados productivos favorables desde el punto de vista de la eficiencia.

Antes Durante Entidad

P. Servic. P. Interp. P. Servic. P. Interp. Sánchez 153 433 95 375 3 Camin. 167 447 163 444

Dentro de los resultados que hemos obtenido no podemos dejar de mencionar la influencia que ha tenido el

pastoreo con leucaena en manejar la sombra natural para nuestro ganado como vía de buscar lugares frescos y protegidos para nuestros animales.

CONCLUSIONES

Al hacer valoración de los resultados obtenidos podemos arribar a las siguientes conclusiones: • El sistema aplicado aumenta la conversión de los animales • Se disminuyen las muertes por desnutrición. • Se disminuye la edad al destete. • Se favorece el estado de salud de los animales. • Se incrementa la producción de leche de la unidad. • Se favorecen los indicadores reproductivos.

Page 284: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/274

SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS EN ZONAS GANADERAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA

Matilde Cipagauta

PROBLEMAS

Los principales problemas que afectan la productividad y sostenibilidad de los sistemas de producción bovina, en la región intervenida de la Amazonia Colombiana (Caquetá y Putumayo) Debido a la pérdida de fertilidad de los suelos como consecuencia del cambio de cobertura natural de bosque para la siembra de cultivos y establecimiento de potreros, ha conllevado a un proceso acelerado de degradación y bajo rendimiento de pasturas con efectos negativos de primer orden como es la compactación y erosión de suelos por sobrepastoreo, disminución de la oferta de forraje para el ganado, baja capacidad de carga (0.5-1 animal/ha) y perdida de biodiversidad de especies. Los efectos negativos secundarios se expresan en bajos Índices productivos, como bajas tasas de natalidad (54%), altos índices de mortalidad (6%), bajas ganancias de peso (350 g/animal/día), baja producción de leche/ha (768 1/ha/año) y amplios intervalos entre partos (18 meses) entre otros.

Además del acelerado proceso de deterioro de las pasturas, compuestas en su mayor parte por monocultivos de gramíneas nativas e introducidas, se presenta, estacionalidad en la producción de suficiente forraje de buena calidad para el ganado especialmente durante los periodos críticos de alta precipitación.

METODOLOGÍA

Los primeros trabajos de introducción y evaluación de arreglos agrosilvopastoriles se han realizado en las

instalaciones del Centro de Investigaciones Macagual y en fincas de productores. La estrategia de incorporar algunas prácticas agrosilvopastoriles en fincas, ha sido concertada con el

productor y se ha basado en los siguientes principios: • Reordenar los usos de la tierra, protegiendo en primer lugar los nacimientos de agua y las áreas críticas

que de acuerdo con sus características y grados de pendiente no deban ser ocupados por la ganadería. • Intensificar los sistemas de producción ganaderos, utilizando cada vez menos áreas para pastoreo. Esto

es factible hacerlo a través de la suplementación con forrajes de corte y el mejoramiento de la calidad y cantidad de forrajes para pastoreo

• Diversificar la producción y recuperar áreas degradadas. El proceso se inició con una serie de visitas y reuniones, con el objeto de exponer el proyecto a las

comunidades, programar las actividades y establecer compromisos por parte de la Institución y por parte de los productores.

Conocidos los objetivos y las metas del proyecto por parte de las comunidades, se buscó que los mismos integrantes seleccionaran los productores y las fincas donde se desarrollarían los trabajos a fin de lograr un mayor compromiso. Para esto se sugirió que los productores, en lo posible, vivieran en la finca, mostraran verdadero interés en el tema y estuvieran dispuestos a desarrollar el ensayo junto con los investigadores, permitieran la visita de otros productores a la finca y mostraran disposición de compartir conocimientos, experiencias y material vegetal instalado en la finca.

Cumplidas las etapas de acercamiento, mutua confianza productor-investigador, compromisos y obligaciones, se hizo un reconocimiento de la finca y se exploró las diferentes posibilidades de introducir el componente arbóreo. Seleccionada la(s) actividades a desarrollar se definió con d productor:

• El área y ubicación del ensayo • Selección de las especies y diseño del arreglo • Construcción de cercas para aislar las áreas • Preparación del terreno y establecimiento de las especies • Definición de labores culturales • Definición de manejo y seguimiento de los ensayos • Definición de cosecha o uso de los productos

Se procuró focalizar los trabajos dentro de las comunidades, para hacer más eficiente los recursos físicos, humanos y logísticos y para promover una sana competencia dentro de los participantes. De esta forma se procuró desarrollar actividades como mínimo en dos a tres fincas por comunidad.

La introducción de especies arbóreas en las fincas se realizó en el marco de los diferentes arreglos contemplados, con los respectivos ajustes según el interés de cada productor. Los muestreos y evaluaciones de

Page 285: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/275

los arreglos fueron realizados por los investigadores con d acompañamiento y participación del productor. Los principales muestreos realizados fueron: • En el suelo: características físicas, químicas y biológicas. • En el componente vegetal: supervivencia, tasa de crecimiento, producción de biomasa, adaptación,

susceptibilidad a plagas y enfermedades. • En el componente animal: muestreos preliminares en producción de leche y ganancias de peso.

RESULTADOS

La mayor parte de las áreas seleccionadas por el productor para el establecimiento de k» arreglos agrosilvopastoriles, correspondieron a suelos pobres cubiertos de gramas nativas y comúnmente denominados criaderos. La cobertura vegetal de estas áreas fue predominantemente guaduilla (Homolepsis aturensis) con un promedio de 83,4 %, en menor proporción se presentaron malezas de hoja ancha como el azulejo (Clidermia hirta) con un 5,2 %, ciperáceas con 10,6 % y algunas leguminosas nativas con 0,77 %.

Dos de las prácticas agrosilvopastoriles más sobresalientes y que podrían contribuir con más éxito a la solución de los problemas es la implementación de sistemas mixtos de árboles maderables, cultivos y leguminosas de cobertura, en el proceso de recuperación de áreas degradadas, y sistemas integrados de gramíneas y leguminosas arbóreas y arbustivas forrajeras para corte o ramoneo.

Sistemas mixtos de árboles maderables» cultivos y leguminosas

Con la posibilidad de poder desarrollar sistemas de producción sostenibles en áreas degradadas de la región intervenida de la Amazonia mediante la incorporación de los componentes agrícola y forestal, algunos ganaderos con tradición agrícola han desarrollado ciertas prácticas agroforestales, donde el componente vegetal tiene participación espacial y temporal.

Dentro del proceso de recuperación de áreas degradadas, en suelos de mesón con indicadores de degradación como la compactación y la alta incidencia de Azulejo (Clidermia hirta), se ha evaluado la incorporación de especies que suministran materia orgánica y nitrógeno al suelo. El proceso inicia con el establecimiento de leguminosas herbáceas y arbustivas como: Centrosema (Centrosema macrocarpum), kudzú (Pueraria phaseoloides), Desmodium (Desmodium ovalifolium), Arachis (Arachis pintoi) y vitabosa (Mucana deeringiana). Posteriormente el productor ha sembrado nueve especies de árboles especialmente maderables y/o de uso múltiple, realizando una aplicación individual de abono orgánico, proveniente del corral, con resultados importantes en su desarrollo luego de tres años de establecimiento.

A medida que el suelo se enriquece con una cobertura de materia orgánica, proveniente de la biomasa de las leguminosas en descomposición, el productor ha introducido escalonadamente varios cultivos agrícolas o frutales entre los espacios de los árboles maderables para que le retomen algún producto a mediano plazo. Estos cultivos son chontaduro (Bactris gasipae H.B.K.), plátano (Musa sp.), Maíz (Zea mays). Arazá (Eugenia stipitata), piña (Annanas sp.), Copoazú (Theobroma grandiflorum) y Maraco (Theobroma bicolor).

Para determinar la mejora en las características del sudo se monitorearon varios indicadores o pruebas al comienzo, durante y al final del estudio.

a. Pruebas físicas

Las pruebas físicas utilizadas fueron: velocidad de infiltración de agua con anillos concéntricos y la prueba de resistencia a la penetración por medio de un penetrómetro de impacto.

Con relación a la velocidad de infiltración de agua, cm3/hora se encontró al cabo de los 3 años que esta es mayor en el arreglo agroforestal respecto a la pradera nativa, (lote testigo) donde existe mayor compactación de los suelos.

La mayor resistencia a la penetración se presenta en áreas descubiertas o de gramas nativas, dedicadas al pastoreo. Al igual que la capacidad de infiltración de agua, se encontró mayor resistencia a la penetración durante los primeros 20 cm de profundidad en un suelo cubierto de grama nativa, respecto al arreglo agroforestal, cuya resistencia a la penetración se presenta a los 50-60 cm de profundidad.

b. Pruebas químicas

Para determinar los posibles cambios en las características químicas de los suelos se tomaron al inicio y durante los 3 años siguientes muestras de suelo en el área del arreglo agroforestal y del testigo (área en pradera nativa), para análisis de textura, pH, contenido de materia orgánica, macro y microminerales, amonio y nitratos, a una profundidad de 30 cm del suelo.

Algunos resultados importantes son el mejoramiento de los contenidos de materia orgánica en el horizonte A del arreglo agroforestal (2,9 %), que al cabo de 3 años presentó una profundidad de 10,8 cm, respecto a 2,1 % de materia orgánica del lote testigo, cuya profundidad fue sólo de 6 cm. disminución en la acidez de los suelos,

Page 286: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/276

porcentajes de saturación de aluminio y aumento en los contenidos de fósforo, calcio, potasio y magnesio, son otros resultados del arreglo agroforestal.

c. Pruebas biológicas

Algunos indicadores en la recuperación de áreas degradadas lo constituyen la abundancia de materia orgánica en descomposición y los cambios en el número y diversidad de organismos, así como la riqueza numérica de organismos, a partir del número de taxas y del número de individuos encontrados en el suelo, por medio de técnicas de muestreo cuantitativo, utilizando los métodos de Barber y de Berlesse, está última a profundidades de 0-10 y de 10-20 cm.

Con la información de los dos primeros muestreos los principales resultados encontrados comparando un bosque intervenido y una pradera nativa cercana al bosque, fueron un mayor número de taxas y de individuos para el bosque respecto a la pradera nativa y un mayor número de organismos para el horizonte A del suelo (primeros 10 cm) respecto al horizonte B. Igualmente, se encontraron valores más altos de diversidad, riqueza y dominancia de organismos para el área de bosque respecto a la pradera nativa.

Cuando se comparó un arreglo agroforestal con una pradera nativa como testigo, se encontró mayor número de taxas y riqueza de organismos para el arreglo agroforestal respecto a la pradera nativa.

Los resultados de Quijano y colaboradores (1999) indican que la actividad y el número de taxas de meso y macrofauna del suelo es mayor en este tipo de parcelas agroforestales, comparado con las praderas en monocultivo. Estos organismos son importantes en la descomposición de la materia orgánica, circulación de nutrientes y, por lo tanto, en el mantenimiento de las especies plantadas y mejora en la productividad del suelo.

Teniendo en cuenta los hábitos alimenticios, los grupos tróficos más importantes fueron: los herbívoros en la pradera nativa cercana al bosque con un 62% de participación, y los omnívoros en el bosque, con un 51 % de participación. En el arreglo agroforestal hubo una participación más equitativa de organismos. Las taxas más representativas fueron las familias Scolytidae orden Coleóptera en el bosque. En la pradera nativa más cerca al bosque la familia más representativa es Grillidae y en el arreglo agroforestal la familia más abundante es Lycosidae que pertenece al orden Aranacidae.

Con estos primeros resultados se puede asegurar que los cambios de cobertura y diversificación de las especies vegetales modifican y favorecen la presencia de un mayor número de individuos y de taxas en el suelo, con implicaciones sobre el equilibrio biológico de los agroecosistemas, ciclaje de nutrientes, productividad de los suelos, etc.

Sistemas integrados de gramíneas y leguminosas arbóreas y arbustivas forrajeras para corte o

ramoneo

La importancia de los bancos está en que contribuyen a mejorar la productividad bovina y a intensificar los sistemas de producción, utilizando menos área para el mantenimiento del ganado, mediante el suministro de forraje abundante y de buena calidad.

Las especies de gramíneas utilizadas fueron Imperial (Axonopus scoparius), king grass (Pennisetum hybridum), y caña forrajera (Saccharum officinarum). Como leguminosas arbustivas se utilizaron cora-cora (Cadariocolyx gyroides), gandul (Cajanus cajan), matarratón (Gliricidia sepium) y cachimbo (Erythrina fusca).

Estos bancos se establecieron generalmente cerca del corral, en áreas que van de media a una hectárea, plantando las gramíneas en surcos a un metro de distancia, por material vegetativo. Las leguminosas se sembraron por semilla sexual, intercalando los surcos entre las gramíneas. El primer corte se realizó a los 6 meses de edad y cortes posteriores entre los 40 y 60 días para aprovechar la mejor calidad del forraje. Después de cada corte se recomendó fertilizar con gallinaza o estiércol del corral para favorecer el rebrote. Se sugirió utilizarlo en vacas al momento del ordeño, o en terneros en crecimiento. Resultados promedios de materia seca de las especies de gramíneas fueron desde 7,4 a 11,91 de MS/ha con cortes cada 60 días.

La suplementación de terneros con forraje proveniente de los bancos de energía y proteína dio muy buenos resultados en las ganancias de peso. Los productores reconocen que el suplemento de los terneros permite realizar un ordeño más a fondo de la vaca, con un aporte de aproximadamente 0,5 litros de leche más por vaca/día. Sin embargo, cuando la suplementación se realizó directamente a la vaca, el efecto del forraje no fue muy evidente en todas las fincas, debido principalmente al bajo potencial de producción de los animales Cebú. Por tal motivo, se considera que un programa de mejoramiento en la alimentación de los bovinos debe ir acompañado de un plan de mejoramiento genético de los animales.

Los mejores resultados de la suplementación en ganancias de peso de terneros lactantes y producción de leche de las vacas, se han obtenido especialmente cuando la oferta de forraje en el potrero es baja o las condiciones climáticas impiden el pastoreo de los animales.

Page 287: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/277

Se ha podido establecer que algunos factores como la disponibilidad de energía eléctrica en las fincas y la consecución de mano de obra oportuna, limitan el uso de estas tecnologías por ciertos productores. Para este caso se realizó un trabajo de investigación con especies arbóreas forrajeras Gliricidia sepium (Matarratón), Leucaena leucocephala, Cratilia argentea, Erythrina fusca (Cachimbo), Clitoria fairchildiana (Bohío) y Coradiocatyx giroides (Cora Cora), que pudieran ser cosechados por los mismos animales, a las cuales se les determino rendimiento de materia seca, persistencia y preferencia por animales bovinos.

Las especies con mayor capacidad de rebrote en cortes cada 4 semanas fueron para Cratilia argentea, Clitoria fairchildiana y Gliricidia sepium. La especie de menor capacidad de rebrote en este tipo de suelos ha sido Leucaena leucocephala, debido a su baja adaptación a suelos ácidos y su mayor exigencia en la fertilidad de los suelos, de acuerdo con otros estudios.

Se realizaron observaciones de persistencia y selectividad de leguminosas arbóreas por ramoneo directo por los animales con los siguientes resultado Leucaena leucocephala es la especie de más baja persistencia, debido a su escaso follaje emitido luego de los períodos de ramoneo. Las otras dos especies de mediana persistencia son Glincidia sepium y Coradiocalyx giroides, la primera por ataque de plagas y la segunda por ser una especie bianual, aunque esta última tiene la ventaja de producir semilla sexual durante la mayor parte del año.

Con relación al consumo y selectividad, se observó que a excepción de Cratilia argentea, todas las especies fueron bien apetecidas por los animales. Las especies más seleccionadas y con excelente consumo por los animales fueron Clitoria fairchildiana y Erythrina fusca.

Factores que limitan o posibilitan la adopción de práctica agrosüvopastoriles

Con las experiencias obtenidas con comunidades de pequeños productores en el proceso de modificación de ciertas prácticas de manejo de la finca y en la exploración y desarrollo de prácticas agroforestales se ha encontrado que, si bien muchos de los productores son conscientes del deterioro progresivo de los suelos, existen algunos factores sociales, económicos, culturales y ambientales que limitan o posibilitan su adopción. Entre los factores más importantes están: 1. La tradición ganadera del productor. El manejo extensivo de la ganadería es el trabajo que más conocen

y mejor saben hacer, por lo tanto, la adopción de técnica agrosilvopastoriles por el ganadero es difícil, debido en gran parte al desconocimiento.

2. La satisfacción de necesidades básicas de subsistencia, salud y educación de la familia. Los productores que tienen resueltas estas necesidades, son los que tienen mayor opción de incorporar técnicas agrosilvopastoriles en sus fincas. Sin embargo, esto se cumple generalmente más en pequeños productores que viven en la finca y tienen cultura de agricultores. Los productores netamente ganaderos raramente les dedican tiempo a la agroforesteria

3. Generación de resultados e ingresos a corto plazo. La mayoría de los productores procuran obtener resultados inmediatos, debido a que su mayor interés está en la generación de productos que den sustento a la familia y produzcan ingresos en el corto tiempo. Cuando se da esta condición, el componente arbóreo de uso múltiple con mediano o tardío rendimiento tiene mayor opción de ser incorporado en la finca.

4. Disponibilidad de mano de obra. La mayoría de las técnicas agrosilvopastoriles requieren de un manejo diferente para cada uno de los componentes establecidos. Los períodos de uso y la cantidad de mano de obra, generalmente costosa y escasa, son importantes en la decisión de adoptar o no las alternativas propuestas.

5. Plan de ordenamiento de uso del suelo. No toda la finca es susceptible de ser utilizada en arreglos agrosilvopastoriles, debido a los costos que implica y a las diferencias naturales que componen los micropaisajes. Es necesario entonces, a través del tiempo, determinar y definir las áreas más propicias para cada componente, considerando factores como calidad del suelo, topografía, uso anterior, facilidad de acceso y otras que se consideren importantes en el éxito de la empresa. Una propuesta en este sentido es presentada por Gómez y Velásquez (1999).

6. Limitaciones presupuestales y resultados a largo plazo. La falta de recursos para realizar inversiones en la finca y el largo plazo en la obtención de productos en los sistemas agrosilvopastoriles, limitan la posibilidad de analizar y demostrar los beneficios de especies con ciclos de más largo plazo, y por lo tanto la convicción de su utilización por parte de los productores, se construye a medida que se adelanta la investigación.

7 Estímulos. Una condición fundamental para el éxito en el proceso de utilización de arreglos agrosilvopatoriles es el acompañamiento con un plan de estímulos, capacitación, asistencia técnica y créditos adecuados para los productores que incorporen trabajos de reordenamiento del suelo y prácticas agrosilvopastoriles, encaminados al establecimiento de sistemas de producción más apropiadas para la Amazonía, e incluso al proceso de sustitución de cultivos ilícitos.

Page 288: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/278

ASPECTOS ECONOMICOS DE LOS SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES CON Eucalyptus sp. EN EL SUDESTE DE BRASIL

F. Dubé*, L.C.R. García, G.A.A. Araújo, H.G. Leite y M. Lopes da Silva

Departamento de Engenharia Florestal, Vniversidade Federal de Vinosa, 36571.000,

Vicosa, Minas Gerais, Brasil Fone: +55 31 899 3304 Fax: +55 31 891 2166 [email protected]

OBJETIVO

El objetivo general de este trabajo fue estudiar detalladamente los aspectos técnicos y económicos de los sistemas agroforestales con Eucalyptus sp. en la región del Cerrado, Noroeste del Estado de Minas Gerais, tomando como base ejemplos de sistemas tradicionalmente usados allí. Otro de los objetivos fue analizar, por medio de simulaciones, los efectos de variaciones en parámetros importantes, tales como los precios de venta de los productos y te costos de producción de los componentes de los sistemas agroforestales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caracterización del área usada en el estudio de caso

Para el estudio de caso, se eligió la Companhia Mineira de Metáis (CMM), una empresa del Grupo

Votorantim, la mayor corporación industrial de capital privado nacional. El Complejo Agrosilvopastoril (CMM-AGRO), que tiene como misión principal el trabajo de la tierra, promoviendo un pleno desarrollo sustentado, es la empresa que posee la mayor área ocupada por Sistemas Agroforestales del Brasil.

Los datos utilizados en este trabajo fueron proporcionados por el equipo técnico de la Unidad Agroforestal, propiedad de la Companhia Mineira de Metáis, en Vazante (latitud 17036´09”, longitud 46°42´02"), municipio perteneciente a la región bioclimática 6 (Golfari, 197Í del Estado de Minas Gerais.

El clima predominante de esa región es del tipo subtropical húmedo (megatermico sabana, con una temperatura media máxima de 32°C y mínima de 16°C. Las precipitaciones medí anuales varían, según las zonas, entre 1 300 y 1 800 mm; su régimen de distribución es periódico concentrándose en el semestre más caluroso. Se produce una sequía de 7 meses por año, de abril a octubre, lo que genera un déficit hídrico medio de 171 mm-1 por año. La evapotranspiración potencial anual alcanza de 1 000 a 1 200 mm. La altitud media es de 550 m y el relieve varía entre llano y suavemente ondulado. La formación vegetal predominante es el Cerrado con sus variaciones de campo limpio hasta matas (cerradôes), en las manchas de tierra más fértiles.

Según los datos del inventario forestal de la CMM, el suelo es clasificado como Latosolo distrófico rojo oscuro, textura arcillosa (71,7% de arcilla, 14,4% de sute y 13,9% de arena), fertilidad baja y acidez alta. Caracterización de los sistemas agroforestales utilizados por la CMM

Las áreas productivas estaban constituidas, inicialmente, por la vegetación del Cerrado, cortada para

producir carbón vegetal, que fue luego colocado en el mercado o utilizado por el sector metalúrgico de la Companhia Mineira de Metáis para la producción de zinc.

A partir de 1993, la CMM desarrolló una tecnología propia de reforestación con clones híbridos de eucalipto (Eucalyptus camaldulensis x Eucalyptus grandis, Eucalyptus camaldulensis X Eucalyptus urophylla y Eucalyptus camaldulensis x Eucalyptus tereticornis) bien adaptados a las condiciones edafoclimáticas locales, productivos y que presentaban madera de calidad superior para la obtención de multiproductos (Oliveira y Macedo, 1996).

En el momento del establecimiento del sistema agrosilvopastoril rotativo, fueron utilizados estos clones de eucalipto, plantados con una distancia de 10 m entre líneas y 4 m entre árboles, para permitir, entre líneas, plantaciones de arroz (Oryza sativa var. Guaraní) en el primer año, soja (Glycine max var. Doko, Conquista y Vitória) en el segundo año, y pastura (Brachiaría brizantha), a partir del tercer año, con una capacidad de soporte estimada en 1,0 UA (unidad animal).ha-1 en el invierno y 2,0 UA.ha-1 en el verano. En el período de 90 días posterior a la implantación de las pasturas, se inicia el período de su utilización para engordar ganado.

Los novillos son adquiridos bianualmente, considerando un plazo necesario de 2 años para el engorde. Así, cada 2 años los bueyes gordos son vendidos y sustituidos por novillos para comenzar un nuevo ciclo de engorde De este modo, está prevista la compra de novillos para engorde en los años 3, 5, 7 y 9, y la venta de bueyes gordos en los años 5, 7, 9 y 11.

Page 289: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/279

Los novillos de Zebú (Bos indicus) de un año de edad son adquiridos con un peso medio de 5 arrobas; pasados 2 años, son vendidos con un peso vivo de 15 arrobas, listos para la matanza. Después de la matanza, el rendimiento alcanza una media de 5 arrobas de carne por hectárea y por año. Hoy, la empresa mata 1.500 bueyes.año-1. En el futuro, los novillos colocados en el sistema agrosilvopastoril serán productos de cruzamiento industrial (Simental x Nelore).

Las unidades de control del ganado están compuestas por piquetes de 37,5 ha cada uno, dispuestos lado a lado en áreas contiguas, plantados con diferentes clones de eucalipto. Esta disposición proporciona un plano adecuado para el manejo secuencial/rotativo de explotaciones agrosilvopastoriles a lo largo del ciclo de rotación de las plantaciones de eucalipto (11 años)

Para delimitar las áreas reforestadas y mantener bajo control el sotobosque, los árboles, a partir de esa edad, son utilizados como postes vivos formando la llamada eucacerca. En ésta se pasa un alambre galvanizado a través de perforaciones en los árboles mismos, como si se tratara de postes normales. Con el pasar del tiempo, los árboles van cerrando las perforaciones, trabando el alambre en la madera, lo que forma una cerca de alta resistencia. La "eucacerca" cuesta aproximadamente US$300 por kilómetro construido, mientras que el cerco convencional cuesta US$1.200 (Anónimo, 1998). Así, un cerco vivo permite reducir los gastos de material y mano de obra, permaneciendo sólo el gasto del alambre galvanizado.

Ingresos resultantes de la comercialización de los productos obtenidos en los sistemas agroforestales

Los ingresos son obtenidos por la venta de los siguientes productos: arroz, soja, ganado gordo, madera

extraída de la regeneración del cerrado y madera para aserradero y para energía. La producción de cada uno es multiplicada por el precio de venta correspondiente para obtener d valor de ingreso por producto. Se considera que la productividad es de 23,33 m3 ha-1.año-1 y que el 60 % de la madera producida es para energía y el 40 % para aserradero. Se corta el eucalipto con 11 años de edad, y se obtiene una producción de 257 m3ha-1, de los cuales 154 m3 (60 % de 257 m3) son para energía y 103 m3 (40 % de 257 m3) para el aserradero.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis económico del sistema agrosilvopastoril

La participación porcentual de los costos globales, descontadas las operaciones necesarias de plantación,

manutención y cosecha, de los componentes del sistema agroforestal ya descritos se muestra en la figura 1. Obsérvese que más de un tercio de los costos (37 %) está asociado a la implantación y mantenimiento de 1 ha de eucalipto. Sin embargo, no debe olvidarse que más de la mitad (52 %) del valor actualizado del ingreso, según lo ilustra la figura 2, proviene de la venta de los productos madereros obtenidos a lo largo de la rotación de 11 años. A continuación viene la contribución de los costos de implantación y mantenimiento del ganado y depreciación (21 %). La participación de los costos asociados al cultivo de arroz y soja son los menores, con 12 % y 14 % del total, respectivamente.

La participación porcentual de los ingresos actualizados provenientes de la comercialización de los productos obtenidos en los sistemas agroforestales de la empresa se presenta en figura 2. Se observa que la participación de la venta de arroz y soja constituye casi un mismo porcentaje del ingreso total, es decir, 10 % y 11 %, respectivamente. Los cultivos agrícolas son responsables de una quinta parte del ingreso total del sistema. La participación del valor de venta de buey gordo (27 %) supera ligeramente la de madera para aserradero (24 %) o madera para energía (24 %). Las ventas de buey gordo representan más de un cuarto (27 %) de las ventas totales, lo que demuestra la importancia de este componente en los sistemas agroforestales adoptados por la empresa. Asimismo, la contribución de la madera producida para aserradero y para energía representa casi la mitad (48 %) del ingreso total, lo que no es despreciable. Sin embargo, una mayor colocación de madera para aserradero proporcionaría mejor retomo en virtud de su precio de venta más atrayente.

El sistema agroforestal proporciona ingresos múltiples provenientes de la venta de los diversos productos agrícolas y pecuarios obtenidos a lo largo de su ciclo de producción, lo que permite amortizar los gastos asociados a la implantación y mantenimiento de la población de eucaliptos (Nair, 1993).

Los indicadores económicos utilizados para el análisis económico del sistema agrosilvopastoril fueron: el valor presente líquido (VPL), el valor esperado de la tierra (VET), d costo-beneficio periódico equivalente (B(C)PE), la relación costo-beneficio (B/C) y la tasa interna de retorno (TIR). Para una tasa de interés del 10% por año y costo anual de la tierra de US$40,00 ha-1, el sistemas agroforestal tiene VPL (US$ 363.79.ha-1), VET (US$ 560,10.ha-1) y B(C)PE (US$ 56,01.ha-1.año1) positivos, B/C superior a 1 (1,20) y TIR superior a 10% a.a (13,49%).

Se considera viable económicamente el emprendimiento agroforestal de la empresa, ya que tiene VPL positivo, de acuerdo con determinada tasa de descuento, es decir, que el valor descontado de los ingresos

Page 290: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/280

futuros es superior al valor de la inversión, tiene VET positivo, o sea, que el valor presente líquido de las rotaciones periódicas perpetuas es positivo; finalmente, su B(C)PE es positivo, es decir, el valor anual simple de ganancia es positivo. En relación al B/C, puede decirse que el sistema produce un ingreso medio de US$ 1,20 por cada US$ 1,00 invertido (Marques y Ferreira, 1998); respecto al TIR, la media proporción de crecimiento de la inversión es del 13,49, es decir, que es mayor que la tasa de remuneración alternativa del capital, también llamada tasa mínima de atracción (Rezende y Oliveira, 1993).

Fig. 1. Participación porcentual de los costos globales, descontadas, de las operaciones necesarias de

implantación y mantenimiento de 1 ha de clone híbrido de eucalipto espació 10 m x 4 m, implantación, mantenimiento e cosecha de 1 ha de arroz y soja, formación y mantenimiento de pastura, y adquisición y mantenimiento de novillos.

Fig. 2. Participación porcentual de los ingresos resultantes de la comercialización de los productos obtenidos en

los sistemas agroforestales.

Simulaciones de alternativas

Para poder inferir con más seguridad sobre la lucratividad del sistema agrosilvopastoril, en virtud de las alteraciones de los precios de venta de los productos agrícolas, de buey gordo y de madera, así como los costos de plantación y mantenimiento de las poblaciones de eucalipto, de producción de arroz y soja, de formación y mantenimiento de pastura y de adquisición de novillos, se hicieron simulaciones para analizar la sensibilidad del VPL, del B(C)PE, dla B/C, del VET y dla TIR. VPL, VET B/C y TIR.

Variación de los precios de venta de los productos obtenidos en el sistema

Las simulaciones realizadas aquí muestran los cambios en los indicadores económicos VPL, VET, B(C)PE, B/C y TIR, referentes a la disminución y al aumento del 20% en el precio de venta de cada producto obtenido en el sistema agrosilvopastoril. En todos los casos, se observa que una caída individual del 20% en el precio de venta de cada producto no acarrea VPL negativo, ni B/C inferior a 1, ni TIR inferior a la tasa de interés del 10%

Page 291: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/281

anual. De ahí la ventaja de los sistemas agroforestales, en caso de que cayera el precio de venta de uno de sus productos.

Para el indicador económico VPL se hizo un gráfico de análisis de sensibilidad, ilustrando eI comportamiento de cada producto obtenido en el sistema agrosilvopastoril, dadas las variaciones de 20% a +20% en su precio de venta. El gráfico de análisis de sensibilidad aparece en la figura 3. Se observa que el VPL, en virtud de los cambios en los precios del buey gordo, varía de US$ 249,27 US$ 478,31 .ha-1. No debe olvidarse que los ingresos provenientes de las ventas de buey gordo representan más de 27% del ingreso total, superando ligeramente las de la madera para aserradero o energía (24%). Esos valores son seguidos estrechamente por los cambios en los precios de la madera para aserradero y energía, cuyo VPL varía de US$ 260,16 a US$ 467,42.ha-1. La curva de VPL sigue las mismas tendencias para los dos cultivos agrícolas. Las variaciones en los precios de venta de madera proveniente de la regeneración del cerrado son las que menos afectan los indicadores económicos. No debe olvidarse que su bajo precio de venta (US$ 1,60.st-1) influye poco en los indicadores usados en el análisis económico.

Fig. 3. Cambios en VPL relacionados con variaciones del ±20% en los precios de venía de b productos obtenidos en los sistemas agroforestales.

La disminución simultánea del 20% en los precios de venta del arroz y la soja, de buey gordo, madera proveniente de la regeneración del cerrado y madera para aserradero y energía acarrea caídas de 117,8% en los VPL, VET y B(C)PE, 20% en la B/C y 30,6% en la TIR. Por otro lado, el aumento simultáneo de 20% en los precios de la venta implica aumentos de 117,8*1 en los VPL, VET y B(C)PE, 20,8% en el B/C y 29,5% en la TIR

Los cambios en VPL, VET y B(C)PE, en relación con las variaciones simultáneas de ±20% en los precios de venta, están ilustrados en la figura 4. Se observa que los VPL, VET y B(C)PE varían de US$ -64,61 a US$ 792.19.ha-1, US$ -99,47 a US$ 1219.68.ha-1 y US$ -9,94 a US$ 121,97.ha-1.año-1, respectivamente. Los indicadores son muy sensibles a las variaciones simultáneas de los precios de venta.

Fig. 4. Cambios en VPL, VET y B (C)PE referidos a variaciones simultáneas del ±20% en los precios de venta de los productos obtenidos en los sistemas agroforestales.

Page 292: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/282

Variación de los costos de producción de los componentes del sistema agroforestal Las simulaciones hechas aquí muestran las variaciones en los indicadores económicos VPL, VET, B(C)PE,

B/C y TIR, referentes a la disminución y aumento del 20% en el costo de producción de cada componente del sistema agrosilvopastoril.

Un aumento individual del 20% en los costos de producción de los componentes del sistema no implicó VPL, VET y B(C)PE negativos, ni B/C inferior a 1, ni TIR inferior a la proporción de interés de 10% anual.

Para el indicador financiero VPL se hizo un gráfico de análisis de sensibilidad (fig. 5), que muestra el comportamiento de cada componente del sistema, dadas las variaciones de ±20% en el costo de producción. Se observa que el VPL, en razón de los cambios en los costos á implantación del eucalipto, varía de US$ 436,96 a US$ 290,62.ha-1. Estos valores son seguidos por los cambios en los costos de adquisición de novillos, cuyo VPL varía de US$ 409,98 a US$ 317,60.ha-1. La curva que representa el mantenimiento del eucalipto, del 4° al 11° año, es la menos afectada por las variaciones de costos. Analizados dos ítems de costo, los factores que más influyeron en el VPL fueron: implantación de eucalipto, adquisición de novillos y producción de soja y arroz. Los factores que menos influyeron fueron: mantenimiento del eucalipto (del 4° al 11° año), formación y mantenimiento de pastura y mantenimiento de eucalipto (del 1° al 3° año).

Fig. 5. Cambios del VPL relacionados con variaciones del ±20% en los costos de venta de producción de los componentes de los sistemas agroforestales.

La figura 6 ilustra los cambios en los indicadores financieros VPL, VET y B(C)PE, referentes a las variaciones simultáneas de ±20% en los costos de producción de los componente! del sistema. Se observa que la disminución simultánea del 20% en los costos acarrea aumentos del 75% de VPL, VET y B(C)PE; mientras que el aumento simultáneo del 20% en los costos causa la reducción del 75% en los VPL, VET y B(C)PE.

Fig. 6. Cambios en VPL, VET y B (C)PE relacionados con variaciones simultáneas del ±20% en los costos de producción de los componentes de los sistemas agroforestales.

Page 293: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/283

A pesar del aumento simultáneo del 20% en los costos de producción, ningún indicador financiero evidenció inviabilidad económica del sistema. El VPL, VET y B(C)PE pasaron a R$ 113,51.ha-1, R$ 174.76.ha-1 y R$ 17.48.ha-1.año-1, respectivamente; la B/C quedó ligeramente superior a 1 (1,04) y la TIR quedó 7,9% mayor que la tasa de interés de 10%. Esos resultados muestran que el Sistema agrosilvopastoril es menos sensible a los aumentos en los costos de producción que a las reducciones en los precios de venta de sus productos, contradiciendo nuevamente los resultados obtenidos por Oliveira y Macedo (1996).

CONCLUSIONES

Los resultados de esta investigación permiten concluir: (i) los costos de implantación y mantenimiento de 1

ha de eucalipto representan más de un tercio de los costos totales del implantación, mantenimiento y cosecha de los componentes de los sistemas agroforestales, (ii) más de la la mitad del valor del ingreso proviene de la venta de productos madereros obtenidos durante la rotación de 11 años. Una colocación de madera para aserradero superior al 40% proporcionaría mejor retomo; (iii) las variaciones del ±20% del precio de venta del ganado afectan significativamente los indicadores financieros, seguidas luego por las variaciones en los precios de madera para aserradero y energía; (iv) las variaciones del ±20% de los costos del componente del bosque afectan notablemente los indicadores financieros; (v) los sistemas agroforestales son menos sensibles a un aumento simultáneo del 20% en los costos de producción que a una disminución simultánea del 20% en los precios de venta de sus productos; (vi) la empresa, utilizando sistemas agroforestales, está siendo más eficiente, desde el punto de vista económico, en el uso de la tierra.

Page 294: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/284

SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL CIAT-BOLIVIA

W. Fernández C.*

Centro de Investigación Agrícola Tropical CIAT-Bolivia

[email protected]

El programa ganadero del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) de Santa Cruz-Bolivia, arranca al iniciar la década de los 70, cuando se continúan los trabajos con ganado Pardo Suizo y Brangus que había dejado el proyecto ganadero del ministerio de agricultura y ganadería del Gobierno Boliviano en el Departamento de Santa Cruz, para dedicarse mas tarde a la investigación con ganado criollo y los recursos forrajeros.

En aquella época, la ganadería tenía como base de sustento alimenticio los pastos cultivados con las especies Yaragua Hyparrhenia rufa Ness stapt muy difundido en aquella época y el pasto guinea Panicum maximun Jacq. cv Colonion además de la grama negra Paspalum notatum Fhigge cuyo desarrollo era deficiente, dadas las condiciones climáticas de suelo y topográficas prevalemos.

A partir del año 1973, trabajos conjuntos de CIAT y la Misión Británica para la Agricultura Tropical, procuran introducir algunas nuevas especies forrajeras para mejorar la producción de alimentos. Los criterios que sustentan las nuevas introducciones se basan en la adaptación que los pastos deben tener a las condiciones topográficas y de suelo prevalentes en la zona.

Luego de observaciones evaluaciones de diversas especies forrajeras en relación al medio, se encuentra adecuado el establecimiento de las especies: Brachiaria. humidicola, Rendie Schwickrdt, B. mutica Forsk Sapt y Hemarthria altissima, todas ellas con buen comportamiento en condiciones de inundación temporal, quedando en las zonas altas y con buen drenaje la B. decumbens Stapt, y Panicum maximun Jacq. cv Tanzania

La forma tradicional de establecer los pastizales

La agricultura de la zona tropical del Departamento de Santa Cruz, se caracteriza por ser temporal,

especialmente cuando de cultivos comerciales se trata, tales como la soya, la caña de azúcar, el arroz o el maíz, fundamentalmente por la baja sostenibilidad de estos sistemas que son netamente de tipo extractivo, donde no se usa ningún tipo de fertilizantes que reponga los nutrientes extraídos por la cosecha.

Al cabo de varias cosechas (4-6) los rendimientos descienden drásticamente lo que obliga al abandono de las tierras para dejarlas en barbecho por 4-5 anos o en su defecto convertir los campos agrícolas en pastizales, generalmente de gramíneas solas que son apotreradas y aprovechadas en forma indefinida con sistemas ganaderos de carne o leche, los mismos que tampoco mantienen por mucho tiempo su productividad porque son igualmente manejados con criterio extractivo con pocos argumentos tecnológicos.

Los sistemas agrícolas mecanizados habilitan sus tierras haciendo un desmonte total de la cobertura vegetal y solo en algunos casos dejan las manchas de bosque en los lugares de topografía accidentada o en algunos bordes de los terrenos agrícolas.

En el caso de los potreros de la Estación Experimental de Saavedra del CIAT, ellos proceden de un sistema semejante cuando esta propiedad era de otro dueño.

En otros casos, donde las tierras se destinan solo para uso ganadero, con pastizales cultivados, la tendencia normal siempre ha sido el desmonte total para el establecimiento de pastos en forma mecanizada o manual. Una de las razones para el no permanencia de algunos árboles en el campo es la forma de habilitación con la ayuda del fuego para destruir los restos de monte derribado, lo cual en su generalidad siempre destruye los pocos árboles que quedaron en el campo. En igual forma la forma de manejo de los pastizales con quemas anuales, determina la muerte paulatina de los árboles presentes.

En este tipo de pastizales sin árboles que brinden sombra a los animales y sin los efectos positivos de estos para todos el sistema, generalmente las razas de ganado que mejor se han adaptado son las cebuinas y la criolla con una buena capacidad de resistir el intenso calor del verano, no así otras razas europeas que son muy sensibles al efecto del sol de las zonas tropicales.

Limitaciones técnicas para el establecimiento de Sistemas Silvopastoriles en potreros en explotación

Tal como se anotó en párrafos anteriores, los potreros sin ningún componente arbóreo, presentan la

dificultad primaria de que ellos forman parte de un sistema en explotación, donde difícilmente habrá la

Page 295: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/285

posibilidad de suspender el uso de los mismos con el pastoreo, sin causar un déficit forrajero para el ganado. Esto se debe fundamentalmente a que las reservas forrajeras nunca son lo suficientemente grandes como para sustituir las áreas en descanso por un año o más, que sería el tiempo mínimo requerido par el establecimiento de un sistema, cuando los nuevos árboles se desarrollen suficientemente para soportar por si mismos la presencia de los animales, o en otro caso, que represente un bajo porcentaje del total de la superficie.

Descripción de los pastos cultivados en la EEAS

Como consecuencia de las diversidad de suelo (arenosos hasta arcillosos) y relieve de los terrenos de la

EEAS del CIAT, se ha visto conveniente, la siembra de diferentes especies de gramíneas adaptadas a cada tipo de suelo y condición de drenaje que determina su relieve topográfico

Así, en suelos con deficiente drenaje, de textura pesada pero con buena fertilidad, se estableció ventajosamente la especie Brachiaria mutica Staff en la mayoría de los potreros del sistema, ocupando el 45% del total, dado que esta especie soporta muy bien períodos de encharcamiento temporal que prevalecen en la estación de verano y primavera, así mismo por su alta capacidad de rebrote después del pastoreo y su buen desarrollo durante la estación seca, constituyéndose en el pasto mas utilizado durante todo el año.

La especie Brachiaria humidicola Rendie Schwickrdt, es el segundo pastos mas difundido en el sistema de la EEAS sobre todo por su excelente adaptación a suelos fuertemente inundables y de baja fertilidad, esta especie el 30 % del total de pastizales. Su característica principal es su alta rusticidad y capacidad de rebrote aún después de intenso pastoreo, además, su vigorosa presencia y cobertura total del suelo no deja opción a las malezas, lo cual representa una ventaja muy importante.

La especie Hemarthria altissima al igual que las anteriores muestra excelente adaptación a prolongados encharcamientos de verano en suelos pesados fértiles, siendo su producción muy buena durante la estación de verano y primavera, no así durante el periodo frío, mostrando así alta sensibilidad a las bajas temperaturas (10-17°C), tiene alta capacidad de cobertura lo cual favorece naturalmente al control de malezas Esta especie ocupa el 10 % de la superficie con pastos.

La especie B. decumbens Stapf si bien se comporta satisfactoriamente el las condiciones ambientales de Santa Cruz, sin embargo es altamente sensible al encharcamiento de los terrenos, razón por la cual, en el sistema de la EEAS cubre los suelos altos arenosos y con buen drenaje. Su presencia representa solo 5 % del total.

Las especies del género Panicum solo están presentes en el sistema con una superficie de 8 ha que representa el 3 % del total. Entre ellas tenemos a P.maximun cv. Tanzania; P. maximun cv Tobiatá y P. maximun cv Colonion. No obstante estar establecidos en suelos fértiles y con buen drenaje, puede concluirse que estas especies no encuentran su mejor ambiente la EEAS y por consiguiente, su producción no es muy buena con periodos muy prolongados de descanso.

Importancia del relieve de los terrenos para establecer sistemas silvopastoriles

Para propósitos de establecimiento de sistemas silvopastoriles, es de gran importancia observar la

topografía de los potreros y sus condiciones de drenaje, puesto que las especies arbóreas deberán adecuadas a ellas Esto significa que las zonas bajas inundables requerirán especies arbóreas adaptadas a esa situación, es decir que soporten periodos de inundación, de lo contrario se buscará en el microrrelieve del potrero los promontorios para aprovechar el establecimiento de especies que no toleren encharcamiento o potreros con buen drenaje que las favorezcan.

Tal como se señaló en el capítulo anterior, el relieve dominante en los terrenos destinados a pastizales corresponde a bajuras susceptibles a inundación temporal y ocupan el 75 % de la superficie total.

Selección de las especies arbóreas, investigación sobre adaptación

Para tomar la decisión de cuales especies se establecerían en los sistemas planificados, se diseñó una

prueba con 23 especies arbóreas en un pastizal con objeto de evaluar su comportamiento dentro de un pastizal existente y fundamentalmente observar el efecto de animales en pastoreo, los mismos que fueron dando las pautas sobre sus preferencias y determinaron la reacción positiva o negativa de los árboles. Este proceso duró tres años, al cabo de los cuales se tuvo una idea muy próxima a lo que acontecería en los potreros. Las especies estudiadas fueron las siguientes:

Albizia falcata Picana negra (Cordia trichotoma) Picana blanca (Cordia alliodora) Acacia mangium Orja de mono (Enterolobium sp.) Cerebón (Schizolobium americanum)

Page 296: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/286

Cuchi verde (Gliricidia sepium) Chamba (Leucena leucocephala) Juno (Acacia scalare) Pacay (Inga sp.) Mara (Swetenia macrohyla) Gallito (Erythrina fusca) Jorori (Swartzia harms) Gallito rojo (Erythrina criscagalli) Terminalia ivorensis Gallito anamjado (Erythrina sp.) Sirari (Copaifera chodatiana) Erythrina poeppigiana Gallito rosado (Erythrina sp.) Acacia mearsii Penoco (Samanea tabulosum) Cedro (Cedrella fisilis) Coquino {Pouteria sp.)

En base a los resultados observados se seleccionaron las especies arbóreas que sobrevivieron al pastoreo además, se consideraron las características de los potreros donde se plantarían. En base a estas consideraciones, las especies deseables deberían reunir las siguientes características:

• Ser aptas para soportar periodos de inundación temporal • Tener un ritmo de crecimiento rápido • Poseer algún componente morfológico o fisiológico que les permitiera protegerse del pastoreo • Ser una leguminosa capaz de fijar N en el suelo • Tener capacidad de producción de frutos o semillas palatables para el ganado vacuno • Poseer un sistema radicular pivotante que le permita soportar el efecto de los fuertes vientos del otoño. • Poseer un follaje medianamente denso que permita el desarrollo de gramíneas bajo la copa.

Considerando estos criterios, se eligieron las tres especies siguientes: Prospis chilensis conocido en la región como cupesí o algarrobo, medianamente tolerante al encharcamiento. Erythrina fusca conocida como gallito o ceibo y muy bien adaptada condiciones de encharcamiento temporal. Scananea saman, conocido en nuestro medio como penoco, además que es una especie nativa del lugar y por consiguiente totalmente adaptada.

Producción de plantines Debido a la presencia de un programa forestal en el CIAT, que administra un vivero forestal, se encargó al

mismo la producción de los plantines necesarios para la plantación en los potreros. La siembra se la hizo con semilla sexual, en bolsitas de polietileno de 25 cm de largo por 10 cm de diámetro,

rellenadas con tierra enriquecida con suficiente materia orgánica. Los plantines fueron retirados del vivero cuando tenían 40-50 cm de altura y sus raíces se hallaban

suficientemente desarrolladas para poder ser transplantados al lugar definitivo. El tiempo que duró la producción de los plantines fue de 3-4 meses, estando disponibles en el mes de

octubre de 1991 En el caso de E. fusca, no se tuvieron muy buenos resultados con el uso de estacas para su reproducción

vegetativa.

Distribución espacial de los árboles en los potreros Para definir la densidad y la distribución de las plantas en los potreros se tomaron en cuentas las siguientes

consideraciones: La amplitud del follaje de los árboles maduros. Este criterio era fundamental dado que las gramíneas

presentes no son altamente tolerantes al sombreamiento (genero Brachiaria y Hemarthria), entonces se pensó en evitar un disturbamiento drástico en el ambiente original del pastizal para evitar un descenso de la producción.

La cantidad de animales en pastoreo y la necesidad de sombra para la protección de los mismos. Por el sistema de pastoreo rotativo y con relativamente alta carga por unidad de superficie en potreros de tamaño mediano (5-10 ha), se trató de brindar olgada protección a los animales evitando el exceso de pisoteo bajo la sombra de pocos árboles.

El efecto que el tránsito del ganado y sus eses fecales podía tener sobre los pastos en las inmediaciones de cada árbol, de manera tal que la distribución fuera lo mas homogénea posible.

Luego de analizar estos aspectos se decidió la plantación de los árboles a distancia de 25 m en cuadro, de manera tal que la densidad es de 16 árboles por ha que proporcionan un sombreamiento de 245 m2 /ha equivalente a 4,5% de la superficie total.

Page 297: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/287

Manejo en el periodo de establecimiento Luego de haberse hecho el replanteo en los potreros y definido el sitio exacto de cada planta, se procedió al

transplante de los plantines en hoyos adecuados al tamaño de las raíces, en forma tal que se pudiera asegurar el establecimiento de todas las plantas.

Debido a la época en que se hizo el transplante, en los meses de agosto y septiembre (1992) con lluvias menos frecuentes, fue necesaria la aplicación de tres riegos para asegurar el establecimiento, hasta el mes de noviembre cuando ya no fue necesario, al llegar las lluvias de primavera y verano que contribuyeron al establecimiento en forma satisfactoria con un bajo porcentaje de pérdidas (5%), plantines que fueron reemplazados prontamente de forma tal que no existe una diferencia marcada con las plantas del lote original.

La plantación durante el periodo menos lluvioso, fue planificada con el propósito de aprovechar un mayor tiempo de descanso de los pastos cuando crecen lentamente y no se pastorean, evitando de esa forma los cuidados especiales para la protección de los plantines.

Al llegar el momento de pastorear los potreros con plantines, se tuvo que proceder a su protección con el uso de cercas eléctricas móviles colocadas en fajas a lo largo de las filas de árboles y también tuvo que dividirse el potrero determinando así un pastoreo mas intensivo y por periodos mas cortos, no habiendo posibilidad de serrar los potreros para permitir el desarrollo de los arbolitos sin provocar una disturbación o desequilibrio en todo el sistema de abastecimiento forrajero.

La ventaja que se encontró en el uso de cercas eléctricas es que se pudo proteger en forma efectiva las plantas que aún manifestaban un desarrollo menor que eran vulnerables al pastoreo cuando la mayoría de los árboles ya estaban grandes.

La otra posibilidad de establecer protectores fijos resultaba poco práctica por el número de ellos y el alto costo que representaba su construcción.

También tuvo que realizarse el control de los pastos circundantes a cada planta que por la protección no había sido consumido por el ganado y amenazaba con tapar a los plantines, se lo hizo con el uso cuidadoso de la desbrozadora que normalmente se aplica después de cada pastoreo.

Por otro lado también se recurrió al uso de cebos para controlar el ataque de hormigas, pero solo en algunos casos donde se temía por la supervivencia de algunos plantines.

Como la precipitación pluvial era escasa, tuvieron que aplicarse tres riegos a cada plántula con el auxilio de una sisterna, para evitar que las plantas colapsaran por falta de humedad. Una vez que hubieron desarrollado suficientemente su sistema radicular, ya no fue necesario regar durante los meses de verano de octubre a marzo.

El tiempo que duró esta etapa de establecimiento se extendió por un año, lapso suficiente para que las plantas alcanzaran una altura de aproximadamente 2 m, donde los animales ya no alcanzaban para consumir las hojas de la copa de los jóvenes árboles.

Desarrollo de los árboles con protección y sin protección

Tal como se apuntó en un capítulos anterior, una de las características deseadas en las especies

seleccionadas era la presencia de mecanismos biológicos de autodefensa de las plantas, en este caso, fueron las espinas de los tallos y las hojas de las especies Erythrina fusca y Prosopis chilensis.

Conscientes de la dificultad que representa el uso de medios de protección de los plantines en el campo y los costos adicionales que ello significa, se quiso probar hasta que punto era posible prescindir de la protección y lograr el establecimiento de los árboles en los potreros, contando solamente con los medios de autodefensa de las plantas.

Con este propósito se manejaron dos potreros bajo el sistema de pastoreo normal (rotativo) sin proteger los arbolitos, observándose que efectivamente las plantas sufrían defoliación por los animales, pero lograron sobrevivir 60 % de las plantas, aunque su desarrollo fue más lento, casi la mitad de lo que acontecía con las plantas protegidas. Como medida de ayuda a la supervivencia de las plantas, no se podó durante los primeros dos anos, formándose alrededor de cada planta un conjunto enredado de ramas secas con espinas que llegaron a constituir un buen medio de protección.

El efecto del pastoreo fue mas visible en la especie P. chilensis, al parecer por la mejor palatabilidad de sus hojas, siendo menor en E. fusca cuyas hojas son mas coriáceas y dotadas de fuertes espinas.

Obviamente, el nivel de reemplazos que se tuvo en este tratamiento fue alto, alcanzando a 50% de las plantas totales, también, el desarrollo fue mas lento, tardando cuatro años hasta que los árboles ya formaron un fuste suficientemente alto para no ser dañados por los animales, mientras que en las plantas protegidas ello aconteció solo a los dos años.

Page 298: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/288

Efecto de la asociación de plantas sobre su desarrollo En el entendido de que muchas plantas tienen un desarrollo mas armonioso cuando se hallan en

comunidades vegetales que interactúan y dan un ambiente mas favorable para cada uno de sus componentes, se pensó en una modalidad de siembra en grupos de árboles de la misma especie, principalmente del género Prosopis, formando pequeñas islas de 4-5 plantas.

El efecto que se notó con esta forma de establecimiento, fue muy positivo, puesto que el desarrollo de cada árbol fue más precoz y robusto, logrando formar un conjunto muy compacto donde las interacciones resultaron muy benéficas.

Luego de 9 años de establecido el sistema, el desarrollo de los árboles es muy satisfactorio y normal, inclusive mejor que los árboles solitarios. Se espera que esta forma sea más sostenible en el tiempo debido a que es frecuente la destrucción de los árboles por los fuertes vientos de los meses de agosto y septiembre, dándose este caso con mas frecuencia en árboles solitarios.

A manera de conclusiones

Haciendo una breve evaluación del proceso, se pueden emitir los siguientes criterios: • El establecimiento de árboles en pastizales de gramíneas es posible si se toman las previsiones

necesarias. • El efecto benéfico de los árboles par mejorar la productividad de las pasturas y el ambiente de pastoreo

para los animales es evidente y será objeto de una evaluación sistemática. • Los efectos de la presencia de los árboles sobre el componente suelo y los propios pastos no son

negativos hasta donde se pudo observar y serán objeto de evaluación a largo plazo. • La producción de frutos apetecidos por el ganado puede ser de significación cuando todos los árboles

estén en producción y la época de fructificación en el periodo mas seco del año.

Page 299: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/289

EL DIPLOMADO EN SILVOPASTOREO, UN ELEMENTO CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA TRANSFERENCIA DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES

María T. Lay, J. Suárez, L. Simón y F. Blanco

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas, Cuba [email protected]

OBJETIVOS

• Analizar el comportamiento de la participación en el Diplomado en Silvopastoreo en sus cinco ediciones. • Evaluar los aspectos docentes.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó la revisión de la documentación asociada a las cinco ediciones del diplomado, valorando distintas

variables como son: número de participantes en cada edición, provincia de procedencia, organismo de procedencia, presentación o no de los trabajos de curso y las temáticas en que se desarrollaron estos trabajos.

Se aplicó un cuestionario para determinar de que manera se supo de la impartición del diplomado, la razón que los motivó a participar, la utilidad de los conocimientos adquiridos y los obstáculos que se presentan para su aplicación, entre otros.

RESULTADOS

En la tabla 1 se muestra la fecha de las ediciones y el número de participantes en cada una.

Tabla 1. Cronología de las ediciones del Diplomado en Silvopastoreo.

Edición Sede Fecha Participantes 1era EEPF-IH Sept/1996 6 2da Univ. Camagüey Enero/1997 22 UCLV Febrero/1997 24 Univ. Granma Abril/1997 31 EEPF-M Sept./1997 19 3era. EEPF-IH Abril/1998 10 4ta. EEPF-IH Abril/1999 7 5ta. EEPF-IH Abril/2000 8 Total 127

En esta tabla se observa que la cantidad de asistentes al Diplomado es relativamente ana, teniendo en

consideración la no elevada participación en las ofertas de posgrado que se produce en el sector agropecuario, poniéndose de manifiesto que la mayor participación fue cuando éste se impartió en las provincias de origen de los interesados, lo cual se debe según, a nuestro criterio, por la cercanía geográfica relativa a sus lugares de trabajo o residencia. Por otra parte, en las ediciones realizadas en la EEPF "Indio Hatuey" participaron fundamentalmente personal científico y docente, incluyendo los participantes pertenecientes al MINAGRI: investigadores (8), profesores (5) y productores (6).

De los 50 participantes en las ediciones realizadas en la Estación, el 88% eran investigadores y profesores debido a que el contenido estaba más enfocado a la investigación.

Todo lo anterior evidencia que es necesario impartir el diplomado, y otras actividades tendientes a la transformación de tecnologías en la ganadería a los territorios de interés, teniendo en cuenta los problemas de movilidad y características del trabajo del ganadero, a quien le resulta muy difícil separarse de sus áreas de trabajo.

En la participación por organismos, se destaca la participación del MINAGRI, donde se incluyen productores, miembros de las instituciones de investigación y funcionarios de las Delegaciones de la Agricultura, quienes se interesaron en esta temática, con el fin de poder transferir la misma en sus áreas y aplicar los conocimientos

Page 300: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/290

adquiridos en los programas de investigación. Por otra parte hubo una considerable participación de profesionales del MES, incluyéndose investigadores y docentes que fueron motivados por la importancia de esta temática y su aplicabilidad en los programas de investigación y docencia.

Se debe destacar la participación de extranjeros en el diplomado, lo que denota la importancia de esta temática internacionalmente y que es un indicativo de la necesidad de intensificar su divulgación, para garantizar que la información les llegue con anticipación y les permita a los interesados la búsqueda de financiamiento. Otra alternativa es desarrollar este tipo de actividad en el extranjero y un ejemplo de esto lo fue el Primer Curso Colombo-Cubano en Silvopastoreo, el cual tuvo una participación de aproximadamente 160 personas, entre ellas profesionales, empresarios y dueños de fincas.

Presentación de los Trabajos de Diploma. De los 127 participantes en las cinco ediciones del diplomado, hasta el momento ha defendido su trabajo de

diploma 57 profesionales, para un 44,8%. Según las ediciones, e comportamiento ha sido el siguiente (tabla 3).

Tabla 2. Participantes por Organismos y Ediciones en el Diplomado en Silvopastoreo.

Participantes Edición Total Participantes MES MINED MINAGRI CITMA Extranjeros

1era. 6 3 2 1 - - 2da. - Univ. Cam. 22 8 1 12 1 - UCLA 24 1 1 22 - - UGr 31 6 - 23 1 1 IH 19 7 - 10 - 2 3era. 10 3 - 6 1 - 4ta. 7 5 1 1 - - 5ta. 8 6 - 1 - 1 Total 127 39 5 76 3 4

Tabla 3. Presentación de los Trabajos de Diploma.

Edición Asistentes Trabajos presentados %

1era 6 4 66,6 2da Univ. Cam. 22 9 40.9 UCLA 24 10 41,6 UGr 31 9 (1 ext.) 29,0 IH 19 17 (2 ext.) 89,5 3era. 10 5 50,0 4ta. 7 4 57,1 5ta. 8 1 12,5 Total 127 57 44.8

Para la evaluación final del diplomado se consideraron varias alternativas, tales como: estudios de casos,

revisión bibliográfica sobre un tema, informes técnicos de experiencias de la producción, resultados de experimentos, ensayos, etc.

A continuación se reflejan de forma desglosada las temáticas de los trabajos que se presentaron, así como el número de trabajos por cada temática. En este caso no se incluyeron los trabajos defendidos por los participantes extranjeros.

Como se puede observar, las temáticas más abordadas en los trabajos estuviere-encaminadas al establecimiento de los sistemas silvopastoriles (11) y al manejo animal (6) temas seleccionados fundamentalmente por los productores. Los otros temas presentados fueron muy específicos y los desarrollaron investigadores y docentes. Los estudios de casos estuvieron vinculados con las áreas de trabajo de los participantes.

En cuanto a los resultados obtenidos en la aplicación de un cuestionario a una muestra de 20 personas, lo cual representa un 16% del total de participantes, el mismo dio a conocer que:

Las fuentes fundamentales de promoción del diplomado fueron, a través de su centro de trabajo, de colegas y amigos, pero sobre todo la realizada por el área de Posgrado de la EEPF 'Indio Hatuey”.

Page 301: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/291

Referente al motivo de participación en el diplomado, el 60% de los participantes manifestó que solicitaron participar y el resto fueron designados.

El 75 % ha confrontado obstáculos para aplicar los conocimientos adquiridos, y entre dichas limitantes ha predominado la carencia de recursos y la falta de conocimientos tecnológicos y gerenciales de las personas que toman decisiones.

El 60 % de los encuestados ha logrado aplicar los conocimientos en su trabajo lo que todavía denota resistencia al cambio.

Los participantes encuestados consideran que han percibido mejoras en la adquisición de conocimientos. Entre las sugerencias más comunes tenemos: el aumento de las actividades prácticas y la necesidad de

diseñar actividades con el fin de llevar a la práctica los elementos teóricos; la mayor duración del diplomado por considerar muy elevado el volumen de conocimientos en poco tiempo; la actualización de algunas de las conferencias tanto en contenido como en su bibliografía; el perfeccionamiento del sistema evaluativo; y la necesidad de la realización de un evento nacional, como preámbulo al Taller Internacional, sugerencia interesante puesto que además de permitir el intercambio en el ámbito nacional, sería una vía para la selección de trabajos para el evento internacional, y facilitaría evaluar el papel del Diplomado en la transferencia de la tecnología.

Tabla 4. Desglose de las temáticas de los trabajos de diploma presentados en el diplomado.

Temáticas presentadas Número de trabajos

Producción de semillas 2 Programa de capacitación sobre silvopastoreo 3 Análisis de la importancia de los Sistemas Silvopastoriles 1 Proyectos de implementación de la tecnología 1 Estudios de casos, diagnósticos e implementación de los Sistemas Silvopastoriles 5

Evaluación del Sistema Silvopastoril en la crianza de ternero 2

Establecimiento de los Sistemas Silvopastoriles 11 Parasitismo 1 Manejo animal 6 Sombra 2 Revisión de bibliografía sobre los Sistemas Silvopastoriles 1 Cercas vivas 2 Consumo 1 Comportamiento productivo y reproductivo en vaquerías 1 Transferencia de Tecnología 2 Mediciones a los árboles en los sistemas agroforestales 1

CONCLUSIONES

1. El Diplomado ha tenido una favorable aceptación en cuanto a la participación, observándose que el hecho

de impartirlo en los territorios permite un aumento considerable de los participantes. 2. Hubo poca participación de extranjeros debido a los problemas presentados con la divulgación del

Diplomado. 3. Se observa que la forma actual de evaluación del trabajo, después de seis o más meses de concluido el

Diplomado, no asegura una entrega satisfactoria de los trabajos.

Page 302: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/292

SISTEMA DE PRODUCCIÓN SILVOPASTORIL. I. DENSIDAD DE ÁRBOLES DE VALOR FORRAJERO-FORESTAL, EN UN MONTE NATIVO DEGRADADO DE TUCUMÁN,

ARGENTINA

G.O. Martín, M.G. Nicosia, V. Mainardi, E.D. Lagomarsino y M.M. Fernández

Dptos. Producción Animal y Ecología de la Facultad de Agronomía y Zootecnia Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo fue determinar la densidad/ha de árboles nativos de valor forrajero y/o forestal, en un monte degradado del Chaco Semiárido de Tucumán, Argentina, bajo dos situaciones de uso: A) en un potrero de 435 ha, con 41 años de manejo ganadero extensivo y talado severo del estrato arbóreo; B) en un potrero de 570 ha con 23 años de manejo ganadero extensivo y talado medianamente controlado.

MATERIALES Y MÉTODOS

Este trabajo se realizó en un establecimiento ganadero de la localidad de Vipos, Departamento Trancas,

Provincia de Tucumán, Argentina, entre los años 1998 y 2000. La región presenta un clima semiárido subtropical, con régimen monzónico y alta concentración de precipitaciones en el período estival, las que oscilan entre los 450 y 650 mm anuales. La temperatura media anual es de 19,5°C, con heladas invernales de hasta -10 °C (Torres Bruchmann, 1978).

La zona se encuentra entre los 650 y 740 msnm y pertenece a la Formación Fitogeográfíca del Chaco Semiárido. La topografía presenta pequeños valles y suaves colinas de hasta 60 m de altura. Es una cuenca tectónica rellenada con material aluvional, coluvional y loéssico. Los suelos son entisoles poco evolucionados, de textura franco a franco limosa, con escaso humus y 2,5 a 3,0 % de M.O. en el horizonte superficial (Zuccardiy Fadda, 1972).

La vegetación es un monte xerofítico de tres estratos: herbáceo, arbustivo y arbóreo. El estrato herbáceo presenta condición regular a pobre, con predominancia de especies de los géneros Trichloris, Chloris y Setaria (Díaz et al., 1970); el estrato arbustivo es dominante y llega a densidades de hasta 2 000 arbustos/ha; las especies más frecuentes pertenecen a los géneros Acacia, Bulnesia, Celtis, Cercidium, Geoffroea, Mimozyganthus y Schinus (Martín et al., 1994). El estrato arbóreo de este ecosistema, ha sido sometido durante los últimos 80 años a una utilización intensa e irracional que ha afectado significativamente su densidad; Aspidosperma, Prosopis, Schinopsis y Zizyphus son los géneros más detectados (Legname, 1982). El pastoreo fue otro importante factor modelador de la estructura de este ambiente, para ambas situaciones evaluadas la carga animal promedio anual fue de 7,5 has/UG.

La metodología consistió en el conteo de todos los ejemplares adultos de Aspidosperma quebracho blanco Schiecth. (quebracho blanco), Caesalpinia paraguariensis (D. Parodi) Burkart (guayacán), Celtis spinosa Sprengel (tala), Prosopís alba Grisebach (algarrobo blanco), Prosopís nigra (Gris.) Hieron. (algarrobo negro), Schinopsis quebracho colorado (Schiecth.) Barki. et Meyer (quebracho colorado) y Zizyphus mistol Grisebach (mistol), presentes dentro de 70 parcelas de 10 x 5 m cada uno (32 parcelas en la situación A y 38 parcelas en la situación B), distribuidas sistemáticamente cada 100 m en dirección N-S y cada 200 m en dirección E-0. Los datos se procesaron estadísticamente con ANOVA y Test de Tukey (P.0,05).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis de los resultados revela una significativa diferencia en el número total de árboles/ha para cada

una de las situaciones evaluadas: 106 árboles/ha en la zona A y 168 árboles/ha en la zona B. En ambas situaciones, Aspidosperma quebracho blanco es la especie dominante y menos afectada por el

consumo animal de sus renovales. Conjuntamente con Schinopsis quebracho colorado, Prosopis alba y Prosopis nigra, constituyen el grupo de especies de buen valor maderable de la región. En función de los datos presentados, es evidente el mayor potencial forestal del monte bajo el tratamiento de manejo B, que presenta una densidad/ha de ejemplares silviculturalmente aprovechables para las cuatro especies antes mencionadas, de casi el doble que en la situación A (120 vs 61 árboles).

Desde el punto de vista forrajero, Prosopis alba, Caesalpinia paraguariensis y Zizyphus mistol, son especies que contribuyen positivamente a la producción animal por el ramoneo de sus hojas (de alto valor proteico) y el

Page 303: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/293

consumo de sus frutos (ricos en energía). En ambas situaciones de manejo, Caesalpinia paraguariensis y Zizyphus mistol muestran valores parecidos de densidad, debido a que la presión de pastoreo es similar en toda el área. Prosopis alba, en cambio, se ve severamente afectada en el área de severo talado (A). Los bajos valores encontrados en ambas situaciones para Celtis spinosa, se basan en su natural escasa dispersión en la zona, solo situándose en pequeñas depresiones húmedas.

Cuadro 1. Densidad/ha de árboles nativos de valor forrajero y/o

forestal del Chaco Semiárido Argentino, bajo manejo de severo talado del estrato arbóreo (A) y talado arbóreo controlado (B), en Vipos, Dpto. Trancas, Tucumán, Argentina.

Especie No A No. árboles/ha B

Aspidosperma quebracho blanco 31a 53 b Caesalpinia paraguariensis 19a 17a Celtis spinosa 3a 11b Prosopis alba 2a 23 b Prosopis nigra 21a 34 b Schinopsis quebracho colorado 7a 10a Zizyphus mistol 23a 20a a, b: Letras distintas entre tratamientos por especie, indican

diferencias significativos (P.0.05) Es importante destacar que para las dimensiones promedio de los diámetros de copa de los árboles de la

región, la densidad de árboles/ha en la situación B significa una cobertura de alrededor del 20 % de la superficie, valor muy aceptable al momento de modelar el ambiente (con la eliminación del estrato arbustivo) para un manejo silvopastoril racional, fundamentalmente por la necesidad de sombra en estos climas cálidos.

CONCLUSIONES

Schinopsis quebracho colorado es la especie más afectada del sistema, porque se conjugan sobre ella dos

efectos: aprovechamiento maderable intenso y elevado consumo de sus renovales por los pastoreadores. La mayor intensidad en el aprovechamiento forestal en la situación A determina una densidad de árboles

maderables/ha significativamente menor que en la situación B. Las especies forestales más beneficiadas con una reducción en la intensidad de talado son Aspidosperma quebracho blanco, Prosopis alba y Prosopis nigra.

Al parecer, la afectación del estrato arbóreo por el consumo animal, al mantener ambas situaciones similares cargas ganaderas/ha, solo afecta significativamente la densidad de Prosopis alba en la situación de talado severo.

Page 304: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/294

SISTEMA DE PRODUCCIÓN SILVOPASTORIL: II: ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MADERABLE DE 3 ESPECIES ARBÓREAS, EN UN MONTE

NATIVO DEGRADADO DE TUCUMÁN, ARGENTINA

G.O. Martín, M.G. Nicosia, E.D. Lagomarsino y E.B. Vdidora

Dpto. Producción Animal de la Facultad de Agronomía y Zootecnia Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo fue estimar la producción maderable/ha de tres especies arbóreas frecuentes de la región (Schinopsis quebracho colorado (Schlect).Barkl. et Meyer, Aspidosperma quebracho blanco Schiect. y Prosopis nígra (Gris.) Hieron.), en un monte nativo degradado del Chaco Semiárido del Norte de la Provincia de Tucumán, bajo dos situaciones: A) en un potrero de 435 ha, con 41 años de manejo ganadero extensivo y talado severo del estrato arbóreo; B) en un potrero de 570 has con 23 años de manejo ganadero extensivo y talado medianamente controlado.

MATERIALES Y MÉTODOS

Este trabajo se realizó en un establecimiento ganadero de la localidad de Vipos, Departamento Trancas,

Provincia de Tucumán, Argentina, entre los años 1998 y 2000. La región presenta un clima semiárido subtropical, con régimen monzónico y alta concentración de precipitaciones en el período estival, las que oscilan entre los 450 y 650 mm anuales. La temperatura media anual es de 19,5°C, con heladas invernales de hasta -10°C (Torres Bruchmann, 1978).

La zona se encuentra entre los 650 y 740 msnm y pertenece a la Formación Fitogeográfíca del Chaco Semiárido. La topografía presenta pequeños valles y suaves colinas de hasta 60 m de altura. Es una cuenca tectónica rellenada con material aluvional, coluvional y loéssico Los suelos son entisoles poco evolucionados, de textura franco a franco limosa, con escaso humus y 2,5 a 3,0% de MO en el horizonte superficial (Zuccardi y Fadda, 1972).

La vegetación es un monte xerofítico de tres estratos: herbáceo, arbustivo y arbóreo El estrato herbáceo presenta condición regular a pobre, con predominancia de especies de los géneros Trichiorís, Chloris y Setaria (Díaz et al, 1970); el estrato arbustivo es dominante, llegando a densidades de hasta 2000 arbustos/ha, perteneciendo las especies más frecuentes a los géneros Acacia, Bulnesia, Celtis, Cercidhan, Geoffroea, Mimozyganthus y Schinus (Martín et al., 1994). El estrato arbóreo de este ecosistema ha sido sometido durante los últimos 60 años a una utilización intensa e irracional que ha afectado significativamente su densidad, Aspidosperma, Prosopis, Schinopsis y Zizyphus, son los géneros más importantes (Legname, 1982).

La metodología de trabajo consistió en la medición de la altura y el DAP del fuste de todos los ejemplares adultos (en condiciones de corta) de Schinopsis quebracho colorado (Schiect) Barki. et Meyer (quebracho colorado), Aspidosperma quebracho blanco Schiect. (quebracho blanco) y Prosopis nigra (Gris.) Hieron. (algarrobo negro), presentes dentro de 70 parcelas de 10 x 5 m cada una (32 parcelas en la situación A y 38 parcelas en la situación B). Las parcelas fueron distribuidas sistemáticamente cada 100 m en dirección N-S y cada 200 m en dirección E-0. Con los resultados y la densidad de individuos por especie (previamente determinada), se estimó la producción maderable/ha (en m3) para cada una de las especies citadas. Los datos se procesaron estadísticamente con ANOVA y Test de Tukey (P<0,05).

RESULTADOS

El cuadro 1 presenta los resultados para ambas situaciones evaluadas. El procesamiento de los datos muestra una significativa diferencia en la producción maderable de ambas

situaciones: 4,31 m3 para la situación de tala severa (A) y 14,27 m3 para el caso de talado medianamente controlado (B). A pesar de esta diferencia, en ambos casos es evidente el escaso potencial maderable de estos sistemas, en función de los valores normalmente obtenidos en campos de la región con similar diversidad y estructura florística, donde la producción de madera/ha oscila entre 33 y 37 m3 (Rollan, 2000).

Schinopsis quebracho colorado, la especie maderable de mayor valor comercial de la región, experimenta una severa reducción poblacional en ambas situaciones evaluadas, lo que contribuye sin duda a la inestabilidad estructural y ecológica que sufre la región desde hace décadas. El inferior desarrollo promedio, medido en DAP

Page 305: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/295

y altura de fuste para los ejemplares de las tres especies censadas en la situación A, sería el indicador de una frecuencia más intensa de corte, que afecta marcadamente la posibilidad de recuperación del sistema.

Schinopsis quebracho colorado y Prosopis nigra son también afectadas por el consumo de sus renovales por parte del ganado vacuno y fundamentalmente caprino, factor que sin duda contribuye directamente a reducir su tasa de supervivencia, e indirectamente su producción maderera/ha.

Cuadro 1. Producción maderable (mVha) de tres especies arbóreas nativas del Chaco Semiárido

Argentino, bajo manejo de severo talado del estrato arbóreo (A) y talado arbóreo controlado (B), en Vipos, Dpto. Trancas, Tucumán, Argentina.

Especie Densidad/ha Altura fuste (m) DAP (m) Prod. madJha (m3)

Aspidosperma q. bco (A) (B)

31a 53b

2,24a 2,38a

0,19ª 0,27b

1,97a 7,22b

Schinopsis q. colorado (A) (B)

7a 10a

3,59a 4,01b

0,26 a 0,34b

1,33a 3,64b

Prosopis nigra (A) (B)

21a 34b

2,73a 2,90a

0,15a 0,21b

1,01a 3,41b

a, b: Letras distintas entre tratamientos por especie, indican diferencias significativas (P<.0,05).

CONCLUSIONES

• El manejo controlado del talado de especies arbóreas del Chaco Semiárido del Noroeste Argentino, permite incrementar la productividad maderable del sistema.

• La escasa densidad poblacional de Schinopsis quebracho colorado y Prosopis niya, puede ser mejorada también con un adecuado manejo de los tiempos y las frecuencias de pastoreo del ganado.

Page 306: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/296

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA DE TRANSFERENCIA PARA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA GANADERÍA BOVINA COLOMBIANA

J.E. Plaza

Líder del Proyecto de Transferencia de Tecnología-Plan Modernización Tecnológica de la Ganadería

Bovina Colombiana. C.L - Tibaitá, AA # 240142, Las Palmas, Santafé de Bogotá

OBJETIVO

• Aplicación de la metodología participativa de transferencia para la innovación en la ganadería bovina del trópico bajo colombiano

METODOLOGÍA El proceso está sustentado en la participación de los ganaderos y de las instituciones públicas o privadas

involucradas en el desarrollo del sector agropecuario. Para ello se cumplen las siguientes etapas:

1. La identificación de los problemas o demandas tecnológicas con la participación de productores, agremiaciones o de entidades del sector agropecuario.

2. La identificación de las alternativas de solución tecnológica para resolver la problemática o satisfacer las demandas, mediante la recopilación y clasificación; caracterización y valoración, identificación y costeo de los procesos y productos por parte de la institución o de las instituciones de investigación y desarrollo tecnológico.

3. Determinación por los productores de las alternativas prioritarias de solución a la problemática o a las demandas. Así mismo, selección de los instrumentos de gestión por medio de la elección de comités regionales y la escogencia de las fincas en donde se implementarán los procesos y productos tecnológicos.

4. La formulación de proyectos específicos de investigación (ajuste y validación) y transferencia, de acuerdo con las características de cada microrregión. Estos proyectos son presentados por la institución de investigación y desarrollo a entidades de ciencia y tecnología, de productores y del sector productivo para su financiación.

5. El desarrollo (ejecución) de los proyectos de transferencia, a nivel de empresa ganadera o finca con el objeto de que los productores se familiaricen con la tecnología contenida en los procesos o productos, para su posterior divulgación en la etapa de socialización.

6. La socialización de la tecnología efectuada por los propios ganaderos y técnicos involucrados en el desarrollo de los procesos y productos, a través de medios interpersonales, grupales y masivos, para que las experiencias sean conocidas, aplicadas y adoptadas por otros ganaderos o productores, y

7. La evaluación, cuyo objetivo es medir los efectos (conocimiento, uso y adopción) logrados como consecuencia de la ejecución del proyecto de transferencia y el impacto alcanzado desde el punto de vista socio económico en el sector ganadero de la microrregión o región Es de anotar que de esta etapa se obtiene la retroalimentación para el desarrollo de otros proyectos de transferencia e investigación.

En el Plan de Modernización Tecnológica de la Ganadería Bovina Colombiana del Trópico Bajo Colombiano,

Inicialmente se hizo un inventario y clasificación de la tecnología existente en el contexto de la problemática y demanda, para lo cual se recopilaron y revisaron 132 formularios diligenciados sobre la oferta tecnológica disponible. Una vez recopilada la información se procedió a ordenar la tecnología por áreas temáticas y se definió cual tecnología estaba ajustada y validada a nivel de empresa agropecuaria (finca).

Caracterización y valoración de las tecnologías

La tecnología clasificada debe ser caracterizada y evaluada desde los puntos de vista técnico, económico,

social, de comercialización, sostenibilidad, competitividad y de los objetivos institucionales. Una vez caracterizada la tecnología, se debe definir su utilidad a dos niveles: el primero implica un

acercamiento descriptivo cuyos escenarios de referencia son la región natural, la microrregión y los sistemas de producción; el segundo analiza la problemática, la demanda, el estado de desarrollo de la tecnología, el mercado tecnológico y los resultados esperados, tal como se detallan a continuación.

Page 307: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/297

RESULTADOS Con el fin de concertar con los ganaderos e instituciones del sector los procesos y productos tecnológicos

para acciones de transferencia y las áreas en las cuales se requería investigación (ajuste y validación) se realizaron reuniones en las cuatro regiones Naturales (Caribe, Valles Interandinos, Orinoquía y Amazonia) y 22 microregiones del trópico bajo colombiano en donde se implemento el plan.

En las reuniones se contó con la participación de ganaderos, representantes de fondos ganaderos, asociaciones de ganaderos, asistentes técnicos, representantes de entidades públicas y profesores de Universidades e institutos de educación media.

Los asistentes a la reunión tuvieron una activa participación y manifestaron su complacencia de que se les tuviera en cuenta en la formulación y desarrollo de las actividades tanto de transferencia como de investigación (ajuste y validación). Así mismo expresaron su intención de participar en el desarrollo del proyecto para lo cual indicaron que inscribirían su finca,

En las reuniones los ganaderos eligieron un comité por cada subregión representativo de los eslabones que conforman la cadena producción - consumo. El número promedio de miembros elegidos para los comités fue de 6 La fundón de los comités era la de aprobar los procesos y productos a desarrollar en cada microregión, seleccionar las empresas ganaderas en donde se desarrollarían los procesos o productos, ser el control social y en general hacer acompañamiento en el desarrollo de las innovaciones.

En el proyecto y para el Trópico Bajo Colombiano, se crearon nueve (9) Comités Regionales a saber Caribe1, Caribe2, Magdalena Alto, Magdalena Medio, Valle del Cauca Norte, Piedemonte y Altillanura del Meta, Piedemonte del Casanare, Piedemonte de Arauca y Piedemonte Caqueteño los cuales desarrollaron una tarea de acompañamiento del proyecto.

La aprobación por parte de los comités de cada micro región de los procesos y productos para acciones de transferencia y los proyectos de investigación se realizo en reunión efectuada 15 días después.

Al comité conformado se le presentaron en forma detallada, para análisis, discusión y aprobación, los procesos y productos tecnológicos, los proyectos de investigación (ajuste y validación) y los instrumentos de socialización que se desarrollaría en la finca de los ganaderos o en la microregión.

De los ganaderos se recibió la respectiva retroalimentación en el sentido de complementar o especificar la información y la aprobación o no de un determinado proceso o producto tecnológico para la microregión o proyecto de investigación.

Selección de fincas de transferencia

La selección de las fincas en donde se llevaron a cabo las acciones de transferencia e investigación (ajuste y validación) dentro del proyecto estuvo a cargo del Comité Regional. Para cumplir con la función del Comité y siguiendo la metodología establecida para tal fin, se recibieron inicialmente inscripciones de sus fincas para participar en el proyecto de parte de ganaderos.

Posteriormente el Comité Local de ganaderos realizó una preselección de fincas considerando criterios de representatividad, disposición del ganadero, sistemas productivos y facilidad de acceso a la empresa ganadera.

Para el establecimiento de los productos tecnológicos de transferencia se seleccionaron en todo el país, en las 22 microregiones, 58 empresas ganaderas (fincas) en donde se están desarrollando 12 procesos y productos tecnológicos con niveles de especificidad en 147 veces.

Formulación de Proyectos de Investigación y Transferencia

La entidad de investigación y desarrollo formuló el proyecto de transferencia, en el cual se definió muy claramente la problemática específica para cada subregión, los objetivos específicos, el lugar (región, subregión y fincas en donde se implementarán los procesos y productos tecnológicos), los clientes directos e indirectos, la tecnología a transferir (procesos y productos), los instrumentos o medios o métodos de comunicación a utilizar, los recursos humanos físicos y financieros necesarios para el desarrollo de los procesos y productos y el cronograma.

Formulado el proyecto de transferencia con sus actividades especificas por subregión, éste se presentó a diferentes entidades de ciencia y tecnología y al sector productivo para su financiación.

Para la ganadería del trópico bajo colombiano se formularon once (11) proyectos de investigación (ajuste y validación) y un proyecto general para todo el país de transferencia de tecnología.

El proyecto de transferencia de tecnología, se realizó mediante la formulación de actividades específicas para cada una de las siguientes subregiones Caribe1, Caribe2, Magdalena Alto, Magdalena Medio, Valle del Cauca Norte, Piedemonte y Altillanura del Meta, Piedemonte del Casanare, Piedemonte de Arauca y Piedemonte Caqueteflo. A través de estas actividades se buscó generar soluciones integrales para las empresas ganaderas.

Page 308: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/298

Formulado el proyecto de transferencia con sus actividades especificas por subregión fue concertada la financiación con el Fondo Nacional del Ganado - FEDEGAN, el gobierno nacional, a través del Ministerio de Agricultura, Departamento nacional de Planeación y Coldendas.

Ejecución de los Proyectos de Transferencia e Investigación

La ejecución del proyecto de transferencia se hace a nivel de finca o empresa ganadera, con la activa

participación del propietario o el administrador y del investigador local de la institución de investigación y desarrollo especializado en el área de los procesos o productos tecnológicos que se implementan. Esta participación se debe garantizar para el desarrollo de cada una de las actividades del proceso o producto, pues se espera que de esta forma el propietario o el administrador queden capacitados para ser expositores de los temas en los diferentes eventos de socialización (días de campo, demostraciones de método, seminarios) que se realicen en la finca o a nivel de subregión.

En relación con los costos de implementación del proceso o producto a nivel de finca o empresa ganadera, éstos pueden ser cubiertos en un 80% por el proyecto y el 20% por los productores ganaderos, el cual puede estar representado por aspectos como mano de obra, uso de maquinaria, establecimiento de cercas, entre otros.

El Proyecto de Transferencia de Tecnología de Enero de 1997 a Diciembre de 1999 ha desarrollo doce (12) productos y procesos tecnológicos de un total de veinte (20) innovaciones tecnológicas disponibles en el Plan de Modernización en cincuenta y ocho (58) empresas ganaderas dando soluciones integrales a la problemática planteada por los ganaderos de las diferentes micro regiones. El resultado de la implementación de los procesos y productos tecnológicos a nivel de empresas ganaderas se ha entregado al sector agropecuario en una serie de talleres que se realizaron en todo el país en donde los ganaderos fueron los expositores. Así mismo Informes Técnicos en donde se presentó una visión de las áreas, el desarrollo técnico de los productos o procesos y su proyección bien sea desde el punto de vista de extrapolación o número de animales que se pueden impactar con la tecnología y su impacto económico.

Socialización

La socialización de la tecnología se realiza a dos niveles: • De finca o empresa ganadera con medios interpersonales (visitas, giras etc.) y guípales (días de campo,

demostraciones de método) para difundir los avances o resultados de cada proceso o producto tecnológico

• De microrregión o región con medios grupales (cursos, seminarios, talleres) y masivos (boletines informativos, videos, plegables, memorias, prensa).para presentar los avances o resultados de los procesos o productos que se estén desarrollando a nivel microrregional o regional.

En ambos niveles, los expositores de los temas son los productores, con lo cual se busca que la

confrontación de las experiencias exitosas obtenidas por los ganaderos contribuya a estimular a otros ganaderos y técnicos a usar y adoptar las nuevas tecnologías. En desarrollo de esta actividad se han utilizado los siguientes instrumentos: prensa, televisión, boletines informativos, vallas, videos, talleres de prensa, eventos de transferencia de tecnologías, demostraciones de método, días de campo, cursos, seminarios, giras, conferencias y pasantías.

Publicaciones

En materia de publicaciones se han impreso y distribuido nueve (9) Memorias de los Talleres Regionales de Avances y Experiencias en las empresas ganaderas; un plegable Divulgativo Servicio Colombiano de Evaluación Genética del Ganado Bovino. Un instrumento para mejorar la eficiencia de su empresa ganadera; una Cartilla Divulgativa "Guía para la evaluación de la condición corporal de vacas en sistemas Doble propósito”; cuatro (4) memorias de los seminarios técnicos “Tecnología para la producción de leche y carne en sistemas de producción bovina"; y “Boletines Informativos Trimestrales". De cada una de las nueve subregiones incluidas en el Plan.

Evaluación

En el proyecto de transferencia del Plan de Modernización de la Ganadería Bovina del Trópico Bajo Colombiano, la evaluación concerniente al conocimiento de la tecnología que se ha presentado y entregado a los ganaderos se llevó a cabo a través de una instantánea, aplicando cuestionarios en los talleres regionales de

Page 309: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/299

avances y experiencias en las empresas ganaderas, realizados en las diferentes subregiones y en los Seminarios técnicos. Los resultados muestran que la mayoría de los ganaderos asistentes a estos eventos han adquirido conocimientos sobre la tecnología desarrollada por el proyecto.

El impacto de la tecnología en el proyecto de transferencia de la ganadería bovina ha sido presentado para cada uno de los procesos y productos desde el punto de vista de económico y de cobertura, bien sea porque reduce los costos de producción por unidad o por los mayores rendimientos de producción y por su extrapolación.

Resultados relevantes de los procesos y productos tecnológicos de transferencia de tecnologías.

Area temática Producto Indicador Area de impacto

Recursos forrajeros

Asociación gramínea más leguminosa vs. Gramínea monocultivo

B. decumbens + A. pintoi + kudzú • Mayor ganancia de peso de 287 vs. 480 g/día.

• Pubertad: 5 meses más temprano (250 g/día).

• 84 % más carne/ha/año • Mayor preñez: 66 vs. 25 %

Piedemonte llanero (1.962.671)

Asociación gramínea más leguminosa vs. Gramínea monocultivo

B. decumbens + capica + A. pintoi Carne/ha adicional: 47 % levante y ceba de novillo

Altillanura del meta (1.326.214)

Asociación gramínea más leguminosa vs. Gramínea monocultivo

B. decumbens + D. ovalifolium + kudzú

52 % de incremento de carne/ha Bajo Cauca (633.580 ha)

Asociación gramínea más leguminosa vs. Gramínea monocultivo

Cynodon sp. Pastoreo alterno vs. Rotacional y fertilización

500 vs. 15 kg carne/ha Valle del Cauca (150.000 ha)

Nuevos materiales forrajeros

Ecotipos de guinea tolerasntes a suelos ácidos

Extrapolable a 273.000 ha Sabanas del César

Nuevos materiales forrajeros

Leguminosa: Clitoria ternatea en asocio con guinea

25 % de producción de carne adicional y reducción de costos de fertilización

Cultivos forrajeros Millo “Blanco panoja larga” 64 toneladas de forraje verde por corte Faja litoral (185.000 ha)

85 toneladas de forraje verde/ha/corte Valle del Sinú (763.493 ha)

Cultivos forrajeros Maíz Guacavia 40 toneladas de forraje verde/corte y costo de ensilaje de $30 pesos por kilo

Cultivos forrajeros Caña forrajera 61 toneladas de forraje verde/ha Piedemonte del Meta (1.326.214 ha)

Cultivos forrajeros Sorgo forrajero 'litoria 93 toneladas de forraje verde por ha. Valle del Cesar Silvopastoreo Frutos de especies

alboreas Suplementación con frutos de Algarrobillo(Pithec ollobium saman) 6 Kg/vaca/día

Producción de leche adicional :65% y preñez superior en 40%

Valle del Cesar (456.743 ha)

Arreglos silvopastoriles Colosuana+ L. leucocephala+ G.sepium+ G. ulmifolia

Producción leche adicional: 52% y mayor concentración de proteína y sólidos totales.

Sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar (1.242.230 ha)

Nutrición y alimentación

Suplementación estratégica

Aceite de Palma + Pollinaza+ Melaza

Disminución de costos en un 64% Magdalena Medio Norte (661.662 ha)

Suplementación estratégica

Ensilaje de maíz + torta de Algodón

Producción de leche adicional en 25% Magdalena Medio Norte(661.662 ha)

Reproducción Reproducción hembras y machos

Amamantamiento restringido Reducción días abiertos en 30%. Aumento tasa de preñez en 19% y aumento crías destetos en 18%

Vane del Sinú (763.494 ha)

Salud Animal Morbimortalidad en terneros

Estrategias sanitarias y de manejo de terneros

Reducción de la mortalidad del 7% al 2% y reducción de la morbilidad en 12%

Varias microregiones

Enfermedades de la reproducción

Leptospira y brucelosis bovina Banco nacional de sueros 3 861 sueros (Titulo=1:25)

Varias microregiones

Recurso animal Evaluación genética Evaluación genética en 25 fincas con : Peso al nacimiento de 28.4- 36.2 Peso al destete: 128 -227 kg producción de leche/lactancia 985-2 088 kg

Modelo de evaluación genética para sistemas doble propósito.

Varias microregiones

Page 310: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/300

LOS ÁRBOLES EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS PECUARIOS Y SILVOPASTORILES DE URUGUAY*

María Cristina Polla

Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca

República Oriental del Uruguay 18 de Julio 1455/6° piso, CP 11200 Montevideo Uruguay

[email protected] Uruguay, es un país con una fuerte y tradicional cultura agrícola-ganadera y ha basado su economía en las

producciones agropecuarias. Posee un total de 17,6 millones de hectáreas, de las cuales el 90% es utilizable y un 80% están bajo

ganadería de pastoreo sobre campo natural. Es importante señalar que el 90% de la tierra en Uruguay es de propiedad privada y que en las últimas tres

décadas, se ha producido una concentración de tierras y una disminución del número de fincas o establecimientos.

Las características del ecosistema pastoril natural uruguayo, de su recurso forestal escaso, de su clima templado y de sus características geográficas particulares, han favorecido a la ganadería de pastoreo y más recientemente al desarrollo y crecimiento del sector forestal.

Este ecosistema pastoril estuvo siempre asociado a la presencia de árboles y arbustos de un bosque nativo desarrollado principalmente en las riberas de ríos y arroyos, en zonas serranas) en las depresiones topográficas. Hablamos de montes de "galería", de "parque" y montes “serranos".

Al mismo tiempo que la producción pecuaria iba creciendo, se fueron implantando cortinas rompeviento, montes de abrigo y sombra tipo "isla" y cercas vivas como elementos protectores al servicio de la principal producción, la producción ganadera.

La práctica pecuaria tradicional involucra al árbol desde su inicio pero con una integración reducida a una mínima expresión y es empleada en todo el país. Se caracteriza por la introducción de pequeños grupos de árboles, constituidos principalmente por eucalipto colorados (Eucalyptus camandulensis y/o rostrata) sobre áreas de pastizales naturales y que se distribuyen en forma aislada sobre toda la superficie campestre.

El rol que cumplen esos rodales o bosquetes, es de protección a la ganadería con d propósito de aumentar la eficiencia productiva del ganado y evitar pérdidas económicas severas por causas climáticas. También cumplen con un escaso rol productivo, proporcionando combustible-leña para uso doméstico y otros productos como postes y piques que se usan en las actividades rurales.

Respecto a los pastizales naturales, coexisten sobre este tapiz natural, varias especies de pastos nativos, perennes estivales como Bromus auleticus, B. unioloides, Paspalum dilatatum y notatum y perennes invernales como Poa ssp., Stipa spp. y Piptochaetium spp. Exista además muchas otras especies más abundantes pero de menor calidad forrajera.

Dadas las excelentes condiciones agroecológicas de Uruguay, la producción agropecuaria ha sido la base fundamental de la economía nacional y por lo tanto existe un vasto conocimiento y una experiencia de más de tres siglos en estas actividades.

Por lo tanto, la primera actividad exportadora del país está basada en productos primarios, pecuarios: carne, lana y cueros; representando un tercio (1/3) de las exportaciones y los otros dos tercios (2/3) corresponden a exportaciones de productos procesados de la agroindustria, de la pesca y recientemente de madera fina, rolos para pulpa de papel y algo de madera aserrada y de segunda transformación.

Uruguay, actualmente, ha perdido parte de su competitividad en el mercado mundial globalizado y los precios internacionales de los productos tradicionales de exportación, no lo favorecen.

La rentabilidad de las actividades y fincas agropecuarias, hoy es muy baja debido a los aumentos de los costos de producción y costos sociales; los que no han sido acompañados por un aumento sustancial estable de los precios internacionales de los productos más tradicionales: carne y lana. Incide también, para algunos, el problema a nivel nacional, de un atraso cambiario.

Debido al estado actual de la producción pecuaria y al nuevo contexto forestal, el desarrollo de los sistemas agroforestales y sistemas silvopastoriles está aumentando en varias zonas del país; como alternativas productivas más sustentables.

El productor rural por su idiosincrasia ve a los árboles como elemento protector imprescindible brindando servicios a la ganadería y cumpliendo con un rol productivo escaso pero muy importante e imprescindible.

Page 311: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/301

Conforme a la Política Forestal, el desarrollo y crecimiento del sector forestal, ha sido explosivo. Atento a esto, muchos productores rurales, hoy, han adoptado sistemas agroforestales -en especial el silvopastoreo-, con el objetivo de diversificar su producción, aumentar sus ingresos, disminuir riesgos y no dejar de lado la producción ganadera.

La expansión del sector forestal desde un principio, se encaró de tal forma de no entrar en conflicto con el sector agrícola-ganadero tan tradicional en la historia productiva, económica y cultural del país y respetando a la vez, otras zonas productivas como la cuenca lechera y áreas agrícolas, arroceras y fructícolas.

El ordenamiento territorial, fue llevado a cabo teniendo un conocimiento cabal de las características y aptitudes productivas de todos los suelos del país. Por lo tanto, han quedado perfectamente definidos los suelos de mayor aptitud forestal y han sido declarados de prioridad por la Ley Forestal N° 15939 y sus decretos reglamentarios. Abarcan un total de 3,5 millones de hectáreas.

A través de la Política y la Legislación Forestal vigente, se esta incentivando la plantación de bosques artificiales, (con una superficie mínima de 10 hectáreas) por medio de varios mecanismos de incentivos económicos Esto, ha inducido a los propietarios rurales a integrar y experimentar con sistemas productivos mixtos con un mayor grado de integración e interacción entre sus componentes: pasturas-árboles-animales-suelo-ambiente.

Hay varios aspectos del rol que cumplen los árboles en los sistemas pecuarios tradicionales y en los sistemas silvopastoriles o en el manejo silvopastoril que hacen hoy algunas empresas netamente forestales de Uruguay.

Este documento, hace referencia a los aspectos productivos, ecológicos, económicos y sociales de la integración de los árboles en los sistemas pecuarios y silvopastoriles de Uruguay; en forma comparativa.

Al mismo tiempo se citan cifras de la evolución de las plantaciones forestales en el país y cómo se integra a esta evolución la ganadería de pastoreo, haciendo luego una serie de consideraciones finales.

Page 312: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/302

CARBONO ORGÁNICO DISUELTO Y CONTROL DE LA EROSIÓN POR ESPECIES RECUPERADORAS DE SUELOS ERODADOS EN LA ZONA CENTRAL DE PUERTO RICO

R. Ramos1, G. Martínez2 y R. Macchiavelli3

1 Investigador Asociado, Estación Experimental Agrícola de Corozal, Puerto Rico Tel (787) 859-3075, Fax (787) 859-0012

[email protected] 2 Investigador Asociado, Estación Experimental Agrícola, Río Piedras, Puerto Rico

Tel (787) 765-1995, Fax (787) 756-8329 eea_investigació[email protected]

3Catedrático Departamento de Agronomía y Suelos, Recinto Universitario deMayagüez Tel y Fax. (787) 265-3851

[email protected]

OBJETIVOS

El propósito del presente estudio fue examinar la capacidad de diferentes tipos de germoplasma para contrarrestar la sedimentación causada por la erosión del suelo y estudiar la habilidad de estos para restaurar la fertilidad de los suelos en estado avanzado de degradación. Esta iniciativa proveerá información valiosa a las diferentes agencias puertorriqueñas involucradas en la protección de los recursos de suelos. De este modo se podrá analizar la importancia que aporta el germoplasma en la reducción de los problemas de sedimentación en Puerto Rico.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en la Estación Experimental Agrícola de Corozal, en un suelo Corozal Arcilloso (Aquic

Tropudults) altamente erodado (tabla 1) en el área centro-norte de Puerto Rico. La temperatura y precipitación promedio anual fueron de 24°C y 2,955 mm respectivamente, durante el período de 1998-99.

Durante el periodo entre marzo 1998 y abril 1998 se establecieron 10 especies de leguminosas coberteras, 27 de gramíneas y 10 de árboles leguminosos en un área de.4 acres. El tamaño de las parcelas experimentales fue de 1,52 m x 1,83 m. En el caso de las leguminosas coberteras y las gramíneas se sembraron 2 plantillas por parcela y en las especies arbóreas una por parcela La distribución de especies por réplica fue intercalada; una hilera de árboles seguida por dos de leguminosas coberteras y otra hilera de árboles seguida por tres de gramíneas. La distancia de siembra entre árboles fue de 3 m y entre árboles y especies coberteras 1,5 m. Para la evaluación se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con tres replicaciones. Para la determinación de diferencias estadísticas entre especies se utilizó la prueba de Ficher's LSD.

De acuerdo con el grado de adaptación de las especies durante los primeros 18 meses del establecimiento, se seleccionaron las siguientes para la evaluación: gramíneas Brachiaria decumbens PRPI 9625 y Brachiaria brizantha PRPI 1525; leguminosas cobertoras Desmodium heterophillum CIAT 349, Arachis glabrata TARS 17097; y las especies arbórea Peltophorum inermes y Albizia procera. Para medir el grado de sedimentación en las parcelas se adaptó un sistema plástico alrededor de éstas, lo que permitió la recolección del sedimento. Durante un período altamente lluvioso (548 mm) de un mes entre noviembre y diciembre de 1999, se determinó la producción de sedimento en cada parcela.

Los estimados de carbono orgánico disuelto (COD) en el suelo se obtuvieron en extracciones acuosas (2:1, suspensión agua: suelo) por el método de absorbancia cuantificable (280 nm), utilizando un espectrofotómetro DU-68 Beckman UV/VIS (Chin et al., 1994).

Resultados más importantes

La tabla 1 muestra el promedio de composición química del suelo altamente erodado al inicio del estudio.

Como se observa los niveles de fósforo son nulos; la acidez del suelo es alta con elevados niveles de saturación de aluminio. En general el suelo está en un estado avanzado de erosión, con la formación de cárcavas en su perfil.

La tabla 2 muestra los niveles de producción de sedimento por especie durante un periodo extremadamente lluvioso en la localidad de Corozal. Se observaron diferencias altamente significativas (P<0,01) entre las especies cobertoras del suelo con relación al suelo expuesto y los árboles bajo evaluación. Los resultados

Page 313: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/303

muestran que las gramíneas y leguminosas cobertoras resultaron significativamente (P<0,01) mejores, reduciendo la erosión que los árboles y el suelo expuesto. Es de esperar que la alta superficie sin cobertura en el suelo expuesto y en el área de crecimiento bajo los árboles sea la razón principal para la reducción en sedimentación de estos tratamientos. Es importante señalar que B. decumbens PRPI 9625 no permitió ningún movimiento de sedimento, mostrando su excelente potencial para reducir considerablemente los niveles de erosión del suelo en suelos arcillosos.

Tabla 1. Caracterización química del suelo altamente erodado de Corozal (primeros 7,6 cm

de suelo).

Ds/m Meq /100gr Mg/kg Lugar pH EC Ca Mg K Al NH4 N03 P

Corozal 4,2 ,12 2,9 ,8 ,5 5,8 11 8 0

Tabla 2. Estimados de producción de sedimento de las especies de germoplasma durante un período altamente lluvioso (548 mm) en Corozal (6/11-6/12 de 1999).

Especie Identificación Producción de sedimento (g/parcela)

Suelo expuesto Control A 11,759a*1 Suelo expuesto Control B 10,132a Árbol Peltophorum inermes 6,011a Árbol Albizia procera 2,524ab Leguminosa cobertera Arachis glabrataTARS 17097 621ab Leguminosa cobertora Desmodium heterophillum CIAT 349 37b Gramínea Brachiaria brizantha PRPI 1525 18bc Gramínea Brachiaria decumbens PRPI 9625 0c Promedio - 3,888 * Promedios diferentes en la misma columna difieren (P<.01).

Los estimados de COD en el suelo fueron significativamente (P<0,01) superiores para Brachiaria decumbens

PRPI 9625 con relación al suelo expuesto (testigo), los árboles y la leguminosa cobertera Arachis glabrata TARS 17097 (ver figura 3). Estos resultados muestran claramente el mejor potencial para la deposición de materia orgánica de las gramíneas y las leguminosas coberteras con relación al suelo expuesto y los árboles en el suelo altamente erodado de Corozal. Brachiaria decumbens resultó significativamente (P<0,01) superior a la mayoría del germoplasma evaluado, mejorando considerablemente la deposición de materia orgánica en suelos altamente erodados. Esta situación muestra claramente la habilidad de las especies coberteras para acelerar la fertilidad, estimulando en la deposición de materia orgánica en suelos altamente erodados como el de Corozal.

Tabla 3. Estimados de carbono orgánico disuelto (COD) en el suelo en seis especies de

germoplasma a los 18 meses del establecimiento.

Especie Identificación COD/Parcela (Mg/L) Gramínea Brachiaria decumbens 9625 7.81a*1 Gramínea Brachiaria brizantha 1525 5.99ab Leguminosa Cobertora Desmodium heterophilum 349 6.88ab Leguminosa Cobertora Arachis glabrata 17097 1.55cd Árbol Peltophorum inermes 2.45bcd Árbol Albizia procera .98cd Control Suelo expuesto 2.33bcd

* Promedios diferentes en la misma columna difieren (P<01)

CONCLUSIONES

Los resultados muestran claramente que en áreas altamente erodadas (como el presente estudio) las especies coberteras deben ser sembradas primero para comenzar un proceso de restauración de la fertilidad y protección del suelo. En el caso de la reforestación de áreas altamente erodadas similares, es recomendable el uso inicial de especies coberteras para luego manejar la siembra de especies arbóreas dentro de las áreas ya cubiertas.

Page 314: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/304

ALGUNOS RASGOS REPRODUCTIVOS DE VACAS LECHERAS SIBONEY DE CUBA EXPLOTADAS EN CONDICIONES SILVOPASTORILES

M. Reinoso

Universidad Central de Las Villas “Marta Abreu”

Facultad de Ciencias Agropecuarias Carretera a Camajuaní Km. 5.5, Santa Clara, CUBA

Telef. 53-422-81692 Fax 53-422-81608 [email protected]

OBJETIVO En el presente trabajo se exponen los principales resultados de la evaluación del potencial de los

agroecosistemas arborizados para contribuir al mejoramiento del comportamiento reproductivo de los rebaños lecheros, considerando la influencia de los factores no genéticos año y época de parto y sus interacciones.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para el desarrollo del estudio se seleccionaron 4 agroecosistemas de una entidad comercial de la provincia

de La Habana, Cuba. De ellos, 3 poseen una superficie pastoril basada en la asociación de Leucaena leucocephala con (I) Cynodon nlemfuensis sobre suelo Pardo con carbonato típico de fertilidad media, (II) pastos naturales sobre suelo Pardo con Carbonato típico de fertilidad pobre y (tu) C. nlemfuensis + Sporobolus indicus sobre suelo Ferralítico Rojo compacto de fertilidad media. El agroecosistema control (IV) se encuentra sobre suelo Ferralítico rojo típico de alta fertilidad y su superficie pastoril está compuesta predominantemente por Panicum maximum en monocultivo.

Cada agroecosistema cuenta con un Banco Energético, con áreas separadas de king grass (Pennisetum purpureumn x P. thyphoides) y caña de azúcar, para ser utilizado todo el año.

En todos los casos el manejo de la superficie pastoril se basó en la aplicación flexible de las Leyes del Pastoreo Racional, con un número de cuartones que osciló entre 59 y 67. No se aplicó riego ni fertilizantes químicos.

Los rebaños estaban compuestos por hembras primíparas Siboney de Cuba (5/8 Holstein x 3/8 Cebú), sometidas a doble ordeño mecanizado y recibieron durante el ordeño un 1 kg (Base fresca) de melaza y 1, 2 y 3 kg (BF) de concentrado (Agroecosistemas I, II, ID y IV, respectivamente). Los terneros, a partir de los 7-10 días de nacidos, fueron trasladados a unidades especializadas en cría artificial.

Indicadores reproductivos tales como: intervalos parto-primer servicio (BPPS), parto-gestación (IPG), parto-parto (IPP); número de servicios por concepción (SxC), porcentaje de fertilidad al primer servicio, porcentaje de vacas con Síndrome de Repetición del Celo (SIREC), eficiencia de detección de estros (%) e índice de natalidad (IN), fueron estimados a partir de los registros de 105, 91, 97 y 103 vacas de los agroecosistemas I, n, ni y IV, respectivamente. Como factores de efectos fijos se controlaron la época (EP) y año (AP) de parto, y como variables concomitantes la edad (EDIN) y peso vivo (PVTN) de incorporación a la reproducción, así como la edad al primer parto (EPP).

Para el procesamiento estadístico, los datos se agruparon por agroecosistemas y dentro de éstos según época y año de parto, ejecutándose análisis de varianza-covaríanza mediante el Modelo Lineal General (MLG) del paquete de programas SPSS 8.0 para Windows.

RESULTADOS

En la tabla 1 se muestra, por agroecosistema, un resumen del comportamiento de los principales rasgos

reproductivos estudiados, así como el nivel de significación de la influencia y las interacciones entre los factores de efectos fijos controlados. No se incluyen las co-variables: edad (EDIN) y peso vivo (PVIN) de incorporación, y edad al primer parto (EPP) ya que éstas no tuvieron efectos significativos (P<0,05) en ningún agroecosistema.

Intervalo Parto-Primer Servicio (IPPS)

En el agroecosistema I las interacciones existentes entre EP y AP implican que para una misma estación

existen diferencias significativas (P<0,01) para los tres niveles de AP considerados. En el agroecosistema II no

Page 315: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/305

hubo diferencias significativas entre EP, aunque sí entre los 3 niveles de AP (P<0,001), existiendo una tendencia a reducir el IPPS con el decursar de los años. Por su parte en el agroecosistema III las diferencias entre EP y AP no fueron significativas, no obstante se observa una tendencia a disminuir la duración del IPPS en la medida que el agroecosistema se consolida. En el agroecosistema IV sólo hubo diferencias significativas (P<0,05) entre EP, no existiendo una tendencia definida a través de los años.

Tabla 1. Resumen del comportamiento reproductivo por agroecosistemas, considerando la influencia e

interacciones entre los factores de efectos fijos controlados

Factores de efectos fijos (nivel de significación) Indicadores Agroecosistema Valor medio

±ES (días) EP AP EPxAP I 111,08±23,86 n.s. n.s. * II 164,15±18,54 n.s. *** n.s. III 103,65±15,01 n.s. n.s. n.s. IPPS

IV 133,95±23,42 * n.s. n.s. I 172,76±38,01 n.s. n.s. * II 232,79±23,19 n.s. n.s. ** III 147,26±24,19 n.s. n.s. n.s. IPG

IV 229,48±38,81 n.s. ** n.s. I 454,17±38,11 n.s. n.s. * II 500,20±23,21 n.s. n.s. ** III 427,29±25,02 n.s. n.s. n.s. IPP

IV 512,34±39,03 n.s. ** n.s. I 0,84±0,05 n.s. n.s. 41 II 0,75±0,03 n.s. n.s. * III 0,84±0,07 n.s. n.s. n.s. IN

IV 0,77±0,06 n.s. * n.s. I 2,12±0,10 n.s. n.s. n.s. II 2,73±0,16 n.s. n.s. n.s. III 1,92±0,12 n.s. n.s. n.s. SxC

IV 3,38±0,15 n.s. n.s. n.s. EP == Época de parto AP = Año de parto, EPxAP == Interacción entre EP y AP *P<0,05 **P<0,01 *** P<0,001n.s.= no significativo

Intervalo Parto-Gestación (IPG) En los agroecosistemas I y II se encontraron interacciones significativas entre EP y AP (p < 0,5 y P<0,01,

respectivamente), de manera que la longitud del período de inseminación estuvo muy influenciado por las fluctuaciones estacionales y anuales de las condiciones climáticas, las que obviamente tuvieron una contribución importante en la disponibilidad de biomasa comestible de los referidos agroecosistemas donde, por demás, los niveles de suplementación con concentrado fueron bajos. Por su parte, en el agroecosistema Iü no se encontró diferencias significativas (P<0,05) entre EP y AP, sin embargo se observó una tendencia a disminuir el IPG a través de los años. Para el agroecosistema IV sólo se encontró diferencias altamente significativas (P<0,001) entre los diferentes niveles de AP.

Nótese que los mejores resultados correspondieron a los agroecosistemas I y III (172,76 y 147,26 días) y los peores a los agroecosistemas II y IV (232,79; 229,48 días), lo cual evidencia el potencial de los agroecosistemas arborizados sobre suelos fértiles con pastos cultivados y manejados racionalmente, para mejorar este rasgo.

Número de Servicios por Concepción

Para este indicador los factores de efectos fijos considerados no tuvieron una influencia significativa, lo cual

pudo estar relacionado con las peculiaridades conocidas de esta variable discreta. Obsérvese, además, que corresponden a los agroecosistemas silvopastoriles (I y ID), los valores medios generales más bajos (2,12 y 1,92; respectivamente).

Page 316: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/306

Intervalo Parto-Parto (IPP) Para este rasgo son significativas las interacciones entre EP y AP en los agroecosistemas I y II (P<0,05 y

P<0,01, respectivamente), resultados que en parte coinciden con los reportes de Chirinos et al. (1995). En el agroecosistema y solo hubo diferencias P<0.01 entre el IPP de los animales que parieron en el primer nivel de AP y el de los que lo hicieron en los niveles restantes, con una tendencia a su reducción con el decursar de los años.

Las medias generales de cada agroecosistema demuestran con claridad que los agroecosistemas silvopastoriles I y III, con las características descritas en la sección II y con IPP de 454,17 y 427,29 días, respectivamente, muestran un mejor potencial para contribuir a la reducción de tan importante indicador.

Índice de Natalidad (IN)

A pesar de que no hubo una tendencia definida para los diferentes niveles de EP, AP y su interacción, lo

cual puede estar influenciado por otros factores fuera del alcance del presente estudio, sí se observa una superioridad marcada de los agroecosistemas I y III sobre los dos restantes, confirmándose con ello los resultados analizados en los rasgos anteriores.

Un aspecto de vital importancia en el desempeño reproductivo de los bovinos bajo IA, que en cierta medida es ajeno al potencial bioproductivo de los agroecosistemas donde son explotados, se refiere a la habilidad del productor para detectar cuándo una hembra se encuentra en celo. En virtud de ello, en la tabla 2 se refleja, en %, la eficiencia de detección del estro de cada agroecosistema, pudiéndose inferir que en los agroecosistemas de IPPS, IPG e EPP más prolongados (II y IV) se obtuvieron las mejores eficiencias en el proceso de celaje, por tanto los problemas reproductivos encontrados en los mismos no son consecuencia del poco adiestramiento y/o responsabilidad del encargado de ejecutar esta labor, sino más bien de limitaciones de tipo nutricional asociadas a las condiciones de pobre fertilidad del suelo y baja calidad y rendimiento de los pastos naturales (Agroecosistema II) y propias de los sistemas tradicionales de monocultivo de gramíneas, aun cuando se oferten cantidades razonables de concentrado (Agroecosistema IV). Por otra parte, los agroecosistemas silvopastoriles I y III muestran los mayores porcentajes de fertilidad al primer servicio (41,7 y 43,3, respectivamente), así como la menor la frecuencia de aparición del Síndrome de Repetición del Celo (13,3 y 10,0, respectivamente). Si se tiene en cuenta que, como ya destacó, son los agroecosistemas U y IV los que muestran las mejores eficiencias en la detección de hembras en celo, es posible descartar los errores en esta actividad como causa de los años porcentajes de vacas con SIREC, quedando como razón más convincente las limitaciones alimentarias propias de estos agroecosistemas, las que probablemente conducen a dicha situación, pues los desbalances y/o déficits nutricionales afectan los mecanismos endocrinos que rigen los fenómenos sexuales.

Tabla 2. Porcentaje de eficiencia de detección de estros, fertilidad al primer servicio y de

vacas con SIREC en los diferentes agroecosistemas.

Agroecosistema Eficiencia Detección estro

Fertilidad al primer servicio

Vacas con SIREC

I 38,1 41,7 13,3 II 52,9 33,3 33,3 III 44,3 43,3 10,0 IV 52,3 25,8 45,2

SIREC: Síndrome de Repetición de Celos.

CONCLUSIONES Los resultados encontrados corroboran la hipótesis de que la inclusión de leguminosas, fundamentalmente

L. leucocephala, en los agroecosistemas basados en la utilización de pastos y otras fuentes forrajeras como componentes básicos y mayoritarios de la dieta, constituyen una alternativa válida para mejorar el índice de explotación del potencial genético del genotipo Siboney. Sin embargo, el comportamiento reproductivo encontrado es todavía inferior a lo que esta raza y sus cruces son capaces de lograr si las condiciones de explotación lo permiten.

Page 317: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/307

EFICIENCIA BIOECONÓMICA DE SISTEMAS DE PASTOREO RACIONAL CON Y SIN ARBORIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE CON BAJOS INSUMOS

M. Reinoso

Universidad Central de Las Villas “Marta Abreu”

Facultad de Ciencias Agropecuarias Carretera a Camajuaní Km. 5.5, Santa Clara, CUBA

mariorp@uclv,etecsa.cu

OBJETIVO El presente trabajo tuvo como propósito realizar un balance financiero de cada agroecosistema objeto de

estudio y consecuentemente determinar los principales indicadores de productividad biológica y eficiencia económica de los mismos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizaron 4 unidades lecheras de una empresa estatal del sector primario de la provincia de La Habana,

Cuba, de las cuales 3 son agroecosistemas silvopastoriles basados en la asociación de L. leucocephala con: (I) Cynodon nlemfuensis sobre suelo Pardo con Carbonato de buena fertilidad; (ü) pastos naturales sobre suelo Pardo con Carbonato de baja fertilidad, y (DI) C. nlemfuensis sobre suelo Ferralítico Rojo de buena fertilidad, y un agroecosistema (TV) basado en el monocultivo de Panicum maximun sobre suelo Ferralítico Rojo de alta fertilidad.

En todos los casos se emplearon vacas primíparas Siboney de Cuba (5/8 HolsteinX3/8 Cebú), suplementadas con diferentes niveles de melaza y pienso para vaca lechera, así como con forraje verde de king grass (Pennisetum purpureumn x P. thyphoides) y caña de azúcar según necesidades del balance alimentario. El manejo del área pastoril se basó en los postulados del Pastoreo Racional Voisin.

A partir de los registros contables y los análisis financieros mensuales correspondientes a los años 1997 y 1998, se determinó la producción láctea, ingresos, costos y ganancias por ha y UGM, así como los costos por kg de leche y por peso producido, la relación beneficio-costo y el umbral de rentabilidad lechera.

RESULTADOS

La producción de leche por unidad de superficie y UGM, como criterios de productividad biológica se

presentan, por agroecosistemas y años, en la tabla 1, correspondiendo los valores más altos (3 289,05 y 2 976,99 kg/ha, 1 909,33 y 1 958,60 kg/UGM, media de ambos años) a los agroecosistemas I y III, respectivamente, en los cuales se aprecia, además una tendencia hacia el incremento de los rendimientos de un año a otro. Mientras que el otro agroecosistema silvopastoril (II) muestra los valores más bajos provocando un balance económico negativo, tal como se observa en la tabla 2, notándose que sólo los agroecosistemas I y ni alcanzaron una Relación Beneficio-Costo favorable con un valor medio bianual de 1,55 y 1,56, respectivamente, resultados que están íntimamente asociados con la obtención de:

Costos por kg de leche no mayores de $ 0,52 MN, reduciéndose éstos en 43,33 y 30,14% respecto a los obtenidos en los agroecosistemas n y IV.

Costos por peso en MN ingresado no mayores de $ 0,66 MN, siendo este valor extremo inferior en $ 0,17 al costo más bajo alcanzado en el agroecosistema IV.

Producciones de leche superiores al Umbral de Rentabilidad, lo cual permitió cubrir con creces los costos totales de producción y dejar ganancias por hectárea y UGM superiores a $ 710,00 y $ 440,00 MN, respectivamente, incluidos los ingresos por nacimientos y venta de animales sacrificados. En cualquiera de los agroecosistemas evaluados las erogaciones por compra de alimentos balanceados

exógenos no representaron más del 21,96% de los costos variables, lo que por demás confirma el carácter de sistemas de producción de bajos insumes; apreciándose que particularmente los agroecosistemas silvopastoriles muestran los porcentajes más bajos, disminuyendo éstos considerablemente en el segundo año de explotación de los mismos. Sobresale en este sentido el agroecosistema I donde el empleo de melaza para la suplementación de los animales implicó una reducción de los costos totales en 3,43; 4,27 y 16,28 unidades porcentuales respecto a los Agroecosistemas II, III y IV, respectivamente.

Page 318: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/308

Tabla 1. Productividad biológica en términos de producción de leche (kg) en cada agroecosistema.

Producción láctea/ha Producción láctea/UGM Agroecosistemas 1997 1998 1997 1998 (I) C. nlemfuensis + Leucaena +1 kg de Melaza, sobre suelos de buena fertilidad.

2 799,10 3 779,00 1 735,45 2 083,21

(II) P. Naturales + Leucanea + 1 kg Pienso, sobre suelos de baja fertilidad.

904.48 925.90 913,68 916,68

(III) C. nlemfüensis + Leucaena + 2 kg Pienso, sobre suelos de buena fertilidad.

2 856,37 3 097,60 1 956,57 1 960,62

(IV) Monocultivo de P. maximun + 3 kg Pienso, sobre suelos de alta fertilidad.

1 924,06 1 655,19 1 503,17 1 345,76

Tabla 2. Indicadores de eficiencia y estabilidad económica por agroecosistema expresados en moneda

nacional

AGROSISTEMAS I II III IV AÑOS 1997 1998 1997 1998 1997 1998 1997 1998 Ingresos Totales/ ha ($) 2 106,15 3 120,54 775,31 762,52 2

237,102 504,85 1 508,23 1 287,47

Ganancia (Perdida)/ha ($) 712,99 1 332,49 1,56 (126,32) 757,14 945,73 251,00 (65,99) Ganancia (P)/UGM ($) 442,05 797,85 1,57 (125,06) 518,63 598,60 196,10 (53,65) Costo/kg. leche ($) 0,50 0,51 0,85 0,96 0,52 0,50 0,65 0,81 Costo/$ MN ($) 0,66 0,57 0,99 1,17 0,66 0,62 0,83 1,05 Costos Totales/ha ($) 1 393,16 1 788,04 773,75 888,84 1

477,961 559,12 1 781,06 1 353,47

Costos Totales/UGM ($) 863,77 910,29 781,62 879,98 1 013,75

986,84 982,19 1 100,44

Gastos Alimentación/Costo Total (%)

12,65 3,55 19,21 6,93 19,93 7,82 20,48 19,83

Gastos Salario/ Costo Total (%)

38,90 45,83 38,75 26,48 31,04 34,61 22,51 21,54

Relación Beneficio-Costo 1,51 1,59 1,00 0,86 1,51 1,61 1,20 0,95 Umbral Rentabilidad (kg. leche)

68 255,3 73 679,0 39 764,5 49 720,3 63 124,2

64 119,5 87 380,1 10 3191,6

Un desempeño favorable para los agroecosistemas I y ni también presentan los indicadores de eficiencia

expresados en USD (tabla 3), pues los costos por kg de leche producido fueron los más bajos con medias bianuales de $ 0,13 y $ 0,19, lo que significa una reducción del 50,0 y 29,6 %, respectivamente, en relación al costo obtenido en los agroecosistemas II y IV ( $ 0,27 para ambos). Por otra parte, para producir un peso en MN fue necesario invertir $ 0,07 USD menos en el agroecosistema I respecto al III, y en éste $ 0,12 menos respecto al IV. Sin embargo las diferencias entre II y IV fueron sólo de $ 0.03 USD a favor del primero.

Los costos totales por hectárea y por UGM, tanto en MN como en USD; exhiben un comportamiento diferente, pues los valores más bajos se obtuvieron en el agroecosistema ü donde la respuesta en términos de producción de leche y reproducción fue también baja, sin embargo, en los restantes agroecosistemas éstos son semejantes aunque la respuesta del agroecosistema IV fue inferior a los agroecosistemas I y III.

Page 319: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/309

Tabla 3. Algunos indicadores de eficiencia bio-económica por agroecosistema en USD.

Agroecosistema I II III IV Años I II I II I II I II Costo/kg leche ($) 0,14 0,11 0,26 0,27 0,20 0,17 0,25 0,29 Costo/$ MN ($) 0,19 0,13 0,30 0,33 0,26 0,20 0.31 0,38 Costo Total/ha ($) 403,26 399,97 235,29 248,84 572,93 514,57 673,40 487,30 Costo Total/UGM ($) 250,02 203,62 237,68 246,36 392,45 325,69 371,36 396,20 Gastos aliment/costo total (%)

26,22 9,53 47,37 18,55 38,60 17,17 40,62 41,30

CONCLUSIONES

Los resultados del presente trabajo permiten inferir que en los agroecosistemas donde se ha incorporado el

componente arbóreo en toda la superficie pastoril se logran los mejores indicadores de eficiencia bio-económica, sin embargo la magnitud de esta respuesta depende de las condiciones edáficas, especie de pasto del estrato herbáceo y del tipo y nivel de suplementación que se emplee.

Page 320: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/310

INTERCALAMIENTO DE Phaseolus vulgaris DURANTE EL ESTABLECIMIENTO DE Leucaena leucocephala EN UN SISTEMA SILVOPASTORIL

F. Reyes, R. Rodríguez, L. Simón, L. Lamela y J. Suárez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”

[email protected]

OBJETIVO

• Determinar la influencia del intercalamiento de Phaseolus vulgaris en el establecimiento de Leucaena leucocephala en un sistema silvopastoril.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en la vaquería No. 20 de la Empresa Pecuaria Genética Nazareno (La Habana) en condiciones de secano; se utilizó un área de una hectárea sobre un suelo Pardo con carbonates, que se caracteriza por presentar un pH entre 7 y 8 y un contenido de arcilla física coloidal de 35-55% (Cairo y Quintero, 1980).

Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres repeticiones para evaluar los siguientes tratamientos: A) Dos surcos de Leucaena (control); B) Dos surcos de Leucaena + dos surcos de frijol; y C) dos surcos de Leucaena + un surco de frijol.

Procedimiento: La preparación del suelo se hizo mediante rotura, grada y grada en franjas de 3 m de ancho que se orientaron de este a oeste teniendo en cuenta la pendiente (fig. 1).

Las semillas de Leucaena se inocularon y se sembraron a chorrillo dos hileras en septiembre con una separación de 0,75 m entre sí y 6 m entre las franjas; la siembra del frijol se realizó simultáneamente con la Leucaena a ambos lados del surco.

Mediciones: En cada una de las franjas se efectuaron las siguientes mediciones: la altura de las plantas de Leucaena desde el suelo hasta la yerma terminal, con una frecuencia mensual y en 20 plantas por tratamiento, y el rendimiento del frijol y la cantidad de residuos después de la cosecha (30 plantas por tratamiento). También se valoró en el sistema el gasto de combustible, incluyendo una comparación entre el laboreo convencional y el laboreo en franjas, para lo cual se tomó en consideración las normas elementales del MINAGRI (Anon, 1990).

RESULTADOS

El establecimiento de las arbóreas en un sistema silvopastoril se consideran una de las fases más críticas del proceso de producción ganadera; esta fase cobra más importancia cuando se quiere introducir una especie arbórea por semilla en un pastizal ya establecido. En este sentido Coyne y Bradfor (1985) indican que las plantas jóvenes disponen de reservas limitadas, baja capacidad fotosintética y un sistema radicular poco desarrollado que dificultan la absorción eficaz de agua y nutrimentos, por lo tanto, la preparación de tierra debe estar dirigida a lograr un lecho de siembra adecuado y fundamentalmente a eliminar el pasto base para evitar o disminuir la competencia con la especie introducida.

En dependencia del grado de enyerbamiento del área, así como el predominio de especies muy o poco agresivas, será necesario efectuar más o menos labores en el suelo (Hernández, Carballo y Reyes 1998; cuando se utilizan técnicas del laboreo mínimo, como en el presente caso (franjas con aradura y grada solamente), es imprescindible recurrir a otras variantes para el establecimiento, con el objetivo de realizar las labores culturales necesarias para la limpia de malezas. Una de las alternativas es la siembra de cultivos de ciclo corto conjuntamente con las arbóreas; no obstante, los resultados sobre especies asociadas son diversos en cuanto a la especie interrelacionada, lo que provoca modificaciones de mayor o menor intensidad en determinadas características agronómicas de los cultivos.

En la tabla 1 y la figura 1 se aprecia que no hubo diferencias significativas en cuanto a los indicadores altura y número de ramas de leucaena cuando se intercala o no Phaseolus vulgaris; leucaena alcanzó una altura de 1 m promedio al final del experimento. Esto puede estar dado por la distribución espacial del cultivo intercalado, que no afectó su área vital, lo que permitió que manifestara su crecimiento.

En este sentido Valenciaga y Mora (1998) refieren la posibilidad de la siembra de un cultivo de ciclo corto junto con leucaena sin que esta se afecte, además de que constituye una vía para disminuir el efecto de las plagas al aumentar la biodiversidad del agroecosistema; no obstante, recomienda utilizar especies de ciclo corto que estén más alejadas taxonómicamente de la leucaena con vistas a disminuir los daños por insectos fitófagos.

Page 321: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/311

Stür y Blair (1990) plantea que los sistemas que involucran más de una especie de plantas tienen un alto potencial para reducir la densidad de la vegetación indeseable al disminuir la disponibilidad de recursos para estas.

La efectividad de los sistemas silvopastoriles en el equilibrio biológico ha sido bien demostrada y existe el criterio de que estos sistemas son modelos de producción sostenible (Altieri, 1996).

No obstante, los costos de establecimiento son factores que conspiran a nivel del productor; por concepto de producción adicional de granos durante la fase de establecimiento se puede obtener un capital adicional $ 9 000 pesos, si se considera el precio del frijol $9.00 pesos/kg, que está relacionado con el rendimiento alcanzado en este caso. Además, se obtiene un residuo de cosecha de frijol (fig. 2) que constituye un alimento de calidad para rumiante en el período de mayor carencia (Ojeda, F., comunicación personal).

Estos resultados coinciden con lo indicado por Simón y Cruz (1998), quienes plantean que la inversión en el fomento y desarrollo del silvopastoreo pueda acortarse si la siembra de los árboles se acompaña con cultivos agrícolas de ciclo corto de producción.

Comparando el sistema tradicional de labranza con el sistema en franja, existe una reducción de un 53,4 % para el gasto de combustible si se considera que un estimado realizado en el sistema tradicional y en franjas el gasto fue de 94,38 y 43,23 L/ha, respectivamente. Estos resultados corroboran lo planteado por Simón, Lamela, Esperance y Reyes (1998), quienes obtuvieron además con la utilización de franjas reducciones en la preparación de tierra de un 40 a 50 % y su costo varió entre los 24 y 30 pesos/ha.

Un análisis de los discutido permite concluir que el uso de Phaseolus vulgaris intercalado con leucaena puede ser una opción en el establecimiento del sistema silvopastoril; esto, unido a la utilización del laboreo en franja, son componentes que pueden disminuir favorablemente los gastos de establecimiento.

Tabla 1. Altura de leucaena al inicio y final, asociada con frijol.

Altura de leucaena (cm) Tratamiento Inicio Final E. X

A 30.7 1.2 NS B 30.2 99.8 5.8 C 29.9 1.0

Fig. 1. Número de ramas en el establecimiento de plantas de leguminosas intercaladas con cultivo de ciclo corto.

Fig. 2. Residuo de la cosecha de frijol t/ha.

Page 322: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/312

CARACTERIZACIÓN DE LA MACROFAUNA EDÁFICA EN UN SISTEMA BIODIVERSO DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS CON DENSIDAD MEDIA DE Leucaena leucocephala

Saray Sánchez, Milagros Milera y Tania Sánchez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Matanzas, Cuba [email protected]

OBJETIVOS

1. Determinar la densidad y biomasa de la macro fauna edáfica en un sistema multiasociado 2. Caracterizar la composición de la macrofauna en diferentes estratos (hojarasca, 0-10,10-20 y 20-30cm)

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

Se realizó una caracterización de la macrofauna en un suelo Pardo con carbonates perteneciente a la unidad

66 de la Empresa Genética de Matanzas, la cual tiene 42 ha establecidas de un sistema biodiverso de gramíneas y leguminosas con densidad media de Leucaena leucocephala cv. Cunningham.

Para la colecta de los organismos se seleccionaron 10 cuartones de un total de 37 en los cuales se encuentra establecido el sistema, que representa el 27,02%. En cada cuartón se tomaron 5 muestras al azar para un total de 50 en el sistema.

La extracción de las muestras se realizó por el método del cuadrado absoluto de volumen Este consiste en delimitar en el punto de muestreo un área de 30x30 cm. Inicialmente se colectó la hojarasca presente, se colocó sobre una manta de nailon y se procedió a la separación manual de los individuos. Posteriormente se excavó a diferentes profundidades (0-10, 10-20 y 20-30 cm), se extrajo el volumen de tierra y se separaron manualmente los organismos hallados.

Para la colecta de los organismos se siguió el criterio de Hendrix, Crossiey, Blair y Coleman (1990), quienes agrupan los organismos mayores de 2 mm dentro de la categoría de macrofauna edáfica.

Los ejemplares hallados tanto en la hojarasca como en el suelo se conservaron en alcohol y formol al 70 y 40%, respectivamente, para su posterior conteo y clasificación hasta el nivel taxonómico de orden. Se les determinó además su biomasa a partir del peso húmedo obtenido en una balanza analítica.

Esta caracterización se realizó de igual forma en una zona de referencia dentro de la unidad, con igual tipo de suelo, pero que no presentaba árboles, solamente pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) destinado a la producción de heno para la unidad; en dicha área se excavaron 5 calicatas y se procedió a la separación, clasificación y peso de los organismos hallados.

RESULTADOS

En la tabla 1 se muestra la composición taxonómica de la macrofauna edáfica en el sistema biodiverso de

gramíneas y leguminosas. Como se puede apreciar en este estudio, se recolectó un total de 4 056 individuos/m2 pertenecientes a 3 phyllum, 6 clases y 7 órdenes; el phylum arthropoda fue el más representativo, que a su vez incluye 4 clases y 5 órdenes.

Tabla 1. Composición taxonómica de la macrofauna edáfica en el sistema multiasociado

Densidad Individuos/m2 Biomasa Individuos/m2 Phyllum Clase Orden

Total Media Total Media Coleóptera 44 0,88 2,06 0,04 Insecta Orthoptera 176 3,52 9,14 0,18

Myriapoda Diplopoda 1 274 25,48 264,63 5,29 Crustaceae Isopoda 388 7,76 13,55 0,27

Arthropoda

Arácnida Araneae 44 0,88 1,88 0,03 Annelida Oligochaeta Haplotaxida 1 590 31,8 728,74 14,57 Mollusca Gasteropoda Stylommathophora 540 10,8 160,48 3,20

Total 4 056 81,12 1 179.49 23,58

Page 323: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/313

En el sistema se encontró una densidad promedio de 81,12 individuos/ m2 y una biomasa promedio obtenida de su peso húmedo de 23,58 g/m2. Los ordenes de la macrofauna de mayor densidad y biomasa corresponden a Haplotaxida, comúnmente conocida como lombrices de tierra, Diplopoda (ciempiés y milpiés), Stylommathophora (caracoles y babosas) e Isopoda (cochinillas de humedad)

La distribución de los organismos no se comportó de igual forma entre los estratos y existió un predominio de individuos en el primer estrato. Esto podría estar dado porque en dicho lugar existe una mayor deposición de materia orgánica proveniente de la vegetación que se encuentra cubriendo el área, aumentando así el número de individuos que pueden encontrar condiciones favorables para la realización de su nicho trófico y ecológico.

En el área de monocultivo de gramíneas se registraron 3 phyllum, 3 clases y 3 órdenes solamente con una densidad y biomasa promedio de 26,4 individuos/m2 y 6,03 g/m2, respectivamente (tabla 2).

Tabla 2. Comportamiento de la macrofauna en áreas con monocultivo de gramíneas

Densidad Individuos/m2 Biomasa Individuos/m2 Phyllum clase Orden

Total Media Total Media Arthropoda Insecta Orthoptera 11 2,2 1,11 0,22 Annelida Oligochaeta Haplotaxida 99 19,8 26,61 5.32 Mollusca Gasteropoda Stylommathophora 22 4,4 2,47 0,49

Total 132 26,4 30,19 6,03 Los órdenes hallados en esta zona se comportaron en forma decreciente, muy similar a la zona

multiasociada, aunque estos fueron relativamente menores en cantidad y biomasa. Es importante señalar que la presencia de estos organismos en mayor cuantía con respecto al área sin árboles, indica según lo reportado en la literatura un mayor nivel de fertilidad y estabilidad del ecosistema por los múltiples efectos que ejercen las actividades que ellos realizan sobre los procesos que determinan la fertilidad del suelo (Decaens, Lavelle, Jiménez, Escobar y Rippteins, 1994).

Como se puede apreciar, la densidad y biomasa de la fauna edáfica presenta diferencias marcadas entre una zona de una multiasociación de gramíneas y leguminosas herbáceas y arbóreas, otra de monocultivo de gramíneas bajo el mismo tipo de suelo, ya que es mucho mayor en la primera. A pesar que ambas áreas no presentan igual manejo, estos resultados parecen estar vinculados fundamentalmente con una mayor diversidad vegetal, lo que posibilita ampliar el espectro de alimentación y así lograr una mayor diversidad de organismos con diferentes hábitos alimentarios, por otra parte la presencia de árboles permite regular una serie de factores bióticos y abióticos que facilitan potenciar la macrofauna edáfica.

CONCLUSIONES

1. El sistema multiasociado de gramíneas y leguminosas herbáceas permitió colonizar una densidad y

biomasa promedio de 81,12 individuos/m2 y 23,58 g/m2, respectivamente. 2. La macrofauna edáfica en el sistema presentó una mayor densidad y biomasa en los primeros estratos

del suelo (hojarasca y 0-10 cm). 3. La clase Oligochaeta constituye el componente fundamental de la biomasa del suelo en el sistema

Page 324: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/314

POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS DEL SILVOPASTOREO

L. Simón, Geraldíne Francisco y F. Reyes

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas, Cuba

[email protected]

OBJETIVO • Evaluar alternativas que permitan mantener productivas las áreas de silvopastoreo durante el

establecimiento de las arbóreas para amortizar la inversión.

MATERIALES Y MÉTODOS De acuerdo con los objetivos trazados, se seleccionaron áreas demostrativas en unidades de silvopastoreo

para determinar las posibilidades de combinar producciones agrícolas con cultivos de ciclo corto durante el establecimiento de Leucaena leucocephala, para lo cual se sembró frijol negro, calabaza, yuca y boniato en el borde de las franjas o en los entresurcos, según la estrategia se siembra en franjas o convencional, además de la cosecha del pasto como forraje o heno en los entresurcos y la producción de semillas de leucaena. Después de iniciada la explotación con los animales se determinaron las producciones de leña y postes, producto de las podas, seleccionándose de acuerdo con el grosor de los tallos.

RESULTADOS

La producción resultante de estos cultivos de ciclo corto estimula la participación de los vaqueros en las

labores de limpieza del cultivo y contribuye a lograr la recuperación de la inversión del fomento del silvopastoreo en un plazo mucho más corto, con otras producciones al mercado.

Algunos ejemplos son los resultados económicos de la utilización de cultivos temporales de ciclo corto de producción llevada a cabo en algunas unidades pecuarias de las provincias habaneras y Matanzas, que se exponen en la tabla 1.

Tabla 1. Resultados obtenidos con producciones y cultivos simultáneos en siembra de L. leucocephala en silvopastoreo.

Método Cultivo Precio (kg) Rendimiento (kg) Valor/ha (pesos) Inversión (pesos) Área necesaria (ha)

Impone (pesos)

Saldo (pesos)

Franjeo Heno 0,04 11200 448,00 6 807,00 30,0 13 440,00 6 633,00 Franjeo Frijol negro 12,00 224 2 688,00 6 807,00 3,0 8 064,00 1 256,00 Convencional Frijol negro 12,00 845 10 140,00 11 400,00 1,2 12 168,00 768,00 Franjeo Calabaza 0,65 3433 2231,45 6 807,00 3,5 7 808,50 1 001,50 Convencional Calabaza 0,65 4200 2 730,00 11400,00 4,5 12 285,00 885,00 Franjeo Yuca 0,77 828 637,56 6 807,00 11,0 7013,10 206,16 Convencional Boniato 0,77 3400 2618,00 11400,00 4,5 11 893,50 493,50

Tabla 1. (Continuación).

Autosuficiencia Método Cultivo

Inversión (pesos) Área necesaria Importe (pesos) Saldo (pesos) Franjeo Heno 10 538,00 30 13 440,00 2 902,00 Franjeo Frijol negro 10 538,00 4,0 10 752,00 214,00 Convencional Frijol negro 16031.00 1,6 16224,00 193,00 Franjeo Calabaza 10 534,64 5 11 155,00 613,36 Convencional Calabaza 16031,00 6 16 380,00 349,00 Franjeo Yuca 10 538,64 17 10 838,52 299,88

Convencional Boniato 16031,00 6.3 16493,40 462,40 *Área que se necesitaría sembrar de acuerdo con los rendimientos obtenidos y el precio vigente para recuperar la inversión y

tener un saldo favorable. **Método de franjeo, cuando las arbóreas son sembradas sobre pastos mejorados ya establecidos. Convencional cuando

además de la siembra de las arbóreas es necesario sembrar los pastos mejorados y requiere de la preparación de todo el terreno.

Page 325: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/315

De las calles o entresurcos, con un ancho de 5 ó 6 m, se puede cosechar el pasto para heno o forraje durante la etapa de establecimiento de las arbóreas, cuyos resultados económicos aparecen en la tabla 1.

La tabla muestra dos balances económicos, uno referido a la recuperación de la inversión en una vaquería típica de 40 ha en la implantación del silvopastoreo y otro relacionado con la recuperación total de la inversión, incluyendo las siembras de caña y king grass como forma de lograr la autosuficiencia alimentaría en las unidades pecuarias.

De acuerdo con precio de los productos y los rendimientos de los cultivos, se determina el área necesaria a sembrar para recuperar el dinero invertido. Para el método de franjeo con solo cosechar el pasto de los entresurcos o sembrar 1.2 ha de frijol negro, 3,5 ha de calabaza y 11,0 ha de yuca se recupera la inversión y deja un saldo favorable. Lo mismo sucede con el método convencional, donde el área a sembrar es mayor, al igual que para lograr la autosuficiencia alimentaría, ya que la inversión resulta superior.

La yuca no resulta en el método convencional, porque su ciclo es un poco largo (6-8 meses) y no da tiempo a preparar la tierra y sembrar los pastos; mientras que el boniato no se ajusta para el método de franjeo, porque habría que sembrar más de la mitad del área del silvopastoreo con este cultivo.

Producciones secundarias

Se estima que más de la mitad de la población mundial depende de la leña como fuente de energía,

principalmente en las zonas rurales y en los países subdesarrollados. Las tecnologías de explotación empleadas para el ganado han contribuido a la degradación forestal y se ha tratado de culpar a la ganadería del deterioro de sus ecosistemas; sin embargo, las áreas ganaderas son una importante vía para el desarrollo de la reforestación. Los sistemas silvopastoriles, y en particular el silvopastoreo, así lo corroboran.

Durante la explotación con animales es posible la producción de leña, postes, madera y semillas. Después de iniciada la explotación del silvopastoreo con los animales se hace necesario recurrir a la práctica de la poda, cuando el follaje de la leucaena no se encuentre al alcance de ser consumido por los animales.

El corte o poda de las arbóreas a 1 m de altura produce una cantidad apreciable de biomasa leñosa que puede utilizarse como combustible en los fogones de los comedores y de las casas para la preparación de los aumentos y otros usos.

La producción de leña, al precio de 11,50 pesos el metro cubico (m3), fue cuantificada y se recoge en la tabla 2.

Tabla 2. Producción de leña en silvopastoreo con diferentes especies y densidades.

Especies Densidad plantas/ha

Plantas cortadas

Producción m3/ha

Producción m3planta

Importe/ha (pesos)

2 800 1 400 10,5 0,0075 120,75 1 500 750 6,0 0,0080 69,00 900 450 4.2 0,0093 48,30

Leucaena leucocephala (aroma mansa)

400 200 3,0 0,015 34,50 2 800 1 400 12,5 0,0089 143,75 1 500 750 9,1 0,012 104,65 900 450 5,0 0,011 57,50

Albizia lebbeck (algarrobo de olor)

400 200 3.6 0,018 41,40 1 250 100 97,5 0,078 1 121,25 970 100 78,6 0,081 903,90 Albizia procera

(algarrobo de La India) 830 100 58,9 0,071 677,35

Las plantaciones fueron cortadas con una edad de 4 años de sembradas. Las producciones de leña/ha

estuvieron influenciadas por la densidad de plantas y la especie arbórea, se destacó Albizia procera utilizada como árbol de sombra en el silvopastoreo, el cual además de leña produjo 33 m3/ha de madera con la densidad de plantación más baja.

La producción vegetal de las arbóreas empleada en estos sistemas representa otro renglón importante de producción.

Además de la leña la producción de postes o estacas de las cercas vivas de Gliricidia sepium (piñón florido o matarratón) que componen los perímetros de las unidades con silvopastoreo, oscila entre 1 000 y 5 000 postes por kilómetro de cerca, la producción de postes secos de leucaena producto de las podas sobrepasa las 1 000 unidades/ha y la producción de semilla alcanzó los 150 kg/ha, la cual por su alto precio puede dejar importantes ganancias.

Page 326: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/316

Además de estas producciones, la obtención de madera también resultaría posible a más largo plazo o la introducción de árboles maderables con fines de sombra, los cuales en algún momento pudieran ser talados para la producción de madera.

Otros servicios de inapreciable valor que generan estos sistemas son la sombra, el control de la erosión, la producción de flores de plantas melíferas como Gliricidia sepium y Albizia lebbeck, el reciclaje de nutrimentos (en particular de nitrógeno), el cual según cálculos osóla entre 150 y 300 kg/ha/año, la captación de CO2 y el desarrollo de la fauna silvestre con

CONCLUSIONES

Es evidente que la productividad de la tecnología de silvopastoreo no solo depende de la producción animal,

sino de la integración con otros cultivos temporales de ciclo corto y la obtención de producciones secundarias, como semillas, postes, leña, madera, flores, etc. Todo ello la hace más sustentable.

Page 327: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/317

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE Leucaena leucocephala

P. Soler1, Alida Contreras1 y E. Chacón2

1 Universidad Rómulo Gallegos, Área de Ingeniería

San Juan de los Morros, Venezuela 1 Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Veterinarias

Maracay, Venezuela

OBJETIVOS

• Introducir, validar, divulgar, generar y transferir tecnologías apropiadas, de bajo costo, de comprobada validez científica en condiciones tropicales, que contribuyan a mejorar la producción animal y el desarrollo sustentable de los sistemas de producción en el área de la cuenca del río Unare.

MATERIALES Y MÉTODOS

La actividad se ejecuta en seis fases, cada una de las cuales cuenta con una serie de actividades: 1. Ubicación e investigación documental. El proyecto será desarrollado en fincas de bovinos de doble

propósito, ubicadas en área de la cuenca del río Uñare, ubicada en la zona centro-nororiental del país, que abarca parte de los estados Guárico y Anzuátegui; geográficamente se encuentra entre los 8° 30" a 10° 00" de latitud Norte y 64° 30" a 66° 00" de longitud Oeste. El promedio anual de precipitación es de 700 a 1 200 mm. El régimen de lluvias se caracteriza por marcadas variaciones en los valores anuales y mensuales, con dos períodos bien diferenciados en el año: uno seco, correspondiente a los meses de noviembre a abril, y otro húmedo entre mayo y octubre; la mayor concentración de las lluvias se presenta en los meses de junio hasta agosto. Los valores de temperatura y humedad relativa promedio anual son de 26,5°C y 75%, respectivamente (MAC-IAN, 1985).

El 80% de la superficie está constituida por colinas con un relieve de plano a ondulado (0-8% de pendiente); un 8% por montañas bajas con fuertes restricciones para su aprovechamiento productivo y el 12% restante lo constituyen los valles, donde puede ubicarse el aprovechamiento intensivo de los suelos, los que presentan diferentes grados de fertilidad, en general con deficiencias de fósforo, y pH comprendido entre 5 y 6 ppm; la textura va desde la formación de sedimentos gruesos hasta la muy arcillosa (UNERS-OEA.1980).

El sistema de producción con bovinos de doble propósito integrado al cultivo de cereales, específicamente maíz y/o sorgo, es el predominante en las fincas del proyecto, coincidiendo con estudios de la zona realizados por Arias (1983), Capriles (1986) y Contreras (1997). La alimentación de los rebaños la constituyen los forrajes, especialmente los pastos introducidos como: Brachiaria spp.,Panicum maximum, Hyparrhenia rufa, Cynodon spp., Andropogon gayanus y pastos nativos (Chacón, 1990), cuya oferta suele ser abundante durante la época lluviosa en tanto que en la seca se sustenta básicamente en los residuos de la cosecha tanto de maíz como de sorgo, utilizados generalmente a pastoreo con bajos niveles de producción y de productividad, tanto por unidad biológica como física.

2. Fase de sensibilización: Se inician los primeros contactos con los productores a través de reuniones en las principales asociaciones que los agrupan, se realizaron visitas a las distintas unidades de producción y se dictaron charlas a fin de presentar el proyecto y dar a conocer las bondades de la tecnología que se desea compartir.

3. Recolección y organización de la información. Se incorporaran anualmente 10 unidades de producción durante un lapso de 5 años a partir del 2000, a las cuales se les realizara una encuesta técnico-económica a fin de determinar las principales características del sistema de producción; las fincas seleccionadas corresponden a productores organizados en asociaciones, dedicados a la producción de bovinos de doble propósito, medianamente dotados con una infraestructura que garantice el establecimiento y manejo de las unidades experimentales.

4. Establecimiento y manejo de los bancos de leucaena. El tamaño de los bancos será variable, incrementándose paulatinamente hasta lograr un mínimo requerido del 20% del área de los potreros. El establecimiento se efectuará de dos formas: siembra directa y vivero. Para la primera, al inicio de la época lluviosa la preparación del suelo se realizará mediante tres pases de rastra en forma cruzada, utilizando hileras dobles con separación de 0,70 m cada 3 metros y 0,20 entre plantas, con una sembradora acoplada al tractor.

Page 328: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/318

En la segunda, las plantas se establecerán en bolsas de polietileno con capacidad de un kg a partir del mes de febrero, para trasplantar al campo en el mes de junio en áreas establecidas de pastos, con distancias de 0,5 m entre plantas y 3 m entre hileras. La fertilización se realizará conjuntamente con la siembra utilizando una fuente de P, Ca y S. El control de malezas se hará en forma mecánica.

Se realizaran cortes de uniformidad a una altura de 50 cm del nivel del suelo cuando las plantas se desarrollen por encima del nivel de 2 m. El pastoreo se iniciará a los 6 meses posteriores al establecimiento durante 3 horas diarias, con un período de descanso de 45 días en la época lluviosa y dos meses en la seca.

5. Impacto socio-económico de la tecnología. Para medir el impacto socioeconómico de la tecnología se implementarán sistemas de registros de producción y de carácter administrativo que permitan llevar al día toda la información de los principales eventos que se sucedan en las fincas a fin de poder conocer y tomar decisiones al respecto; se implementarán actividades de seguimiento permanentemente. El análisis se realizará desde el punto de vista contable, es decir, no se considerarán los intereses sobre el capital invertido ni los costos fijos; se utilizarán medidas de rentabilidad (producción neta, utilidad líquida y el ingreso neto efectivo) y productividad (producción neta por hectárea, por vaca y por unidad animal), las cuales se obtienen por el método residual (FAO, 1992; Quevedo.1993, Soler et al., 2000).

6. Divulgación de los resultados. Una vez que se obtengan resultados se realizarán actividades de extensión y difusión como: días de campo en fincas piloto, giras con productores, charlas, reuniones y publicaciones.

RESULTADOS

Entre los resultados hasta el momento (primer semestre año 2000), se puede mencionar la incorporación al

programa de 10 unidades de producción, en las cuales se están estableciendo actualmente los bancos de leucaena.

Según el diagnóstico inicial del perfil de los productores; estos tienen edades comprendidas entre 30 y 66 años, con gran experiencia en ganadería y nivel educativo medio y profesional, su economía proviene de la agricultura, son productores ausentistas, aunque visitan la finca diariamente. Con relación a las unidades de producción, se definen como sistemas de explotación semi-intensiva, con bovinos de doble propósito, en algunos casos integrado al cultivo de cereales maíz y/o sorgo, constituido por fincas cuya superficie oscila entre 200 y 600 ha, con más del 80% deforestadas y utilizadas en su mayoría para la siembra de pastos, principalmente: Panicum maximum, Brachiaria decumbens, B. brizantha, Cynodon nlemfuensis e Hyparrhenia rufa; estos se utilizan a pastoreo con una carga de 0,5 a 2 U A/ha, cuentan con divisiones de potreros de 5 a 12 de tamaño variable; los forrajes constituyen la base de la alimentación del rebaño, cuya oferta suele ser abundante durante la época lluviosa y escasa durante la seca cuando los residuos de cosecha de maíz y sorgo desempeñan un papel importante, el uso de la suplementación es limitado, en algunos casos suministran raciones preparadas en las propias fincas o sal ganadera especialmente durante la sequía.

El tipo racial predominante en el rebaño de hembras es el mestizo indefinido con diferentes grados de sangre Europea y Cebú, los toros reproductores son generalmente de la raza Pardo Suiza, Carora, Brahman y mestizos Holstein. En general la monta se realiza en forma natural no controlada, con eficiencia reproductiva superior al 60%, la edad al primer parto y al matadero supera los 3,5 y 4 años respectivamente; el ordeño es manual una vez al día con apoyo del becerro. Algunos índices productivos se muestran en el cuadro 1.

Cuadro 1. Índices productivos del rebaño bovino de las fincas

del programa.

Ïndices Unidad Valores Natalidad % 64 Mortalidad Becerros % 8 Mautes % 1 Adultos % 1 Lactancia Días 264 ± 36 Producción de leche L/v/d 5 ± 1 Edad promedio de venta de los novillos años 3,5

Page 329: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/319

Principales limitaciones 1. Los productores muestran escasa o ninguna información sobre la especie L. leucocephala. 2. No existe cultura agrícola en el uso del follaje de árboles o arbustos en la alimentación de los rebaños. 3. No existen experiencias en el uso de L. leucocephala en fincas comerciales en Venezuela. 4. En general, los productores desconocen los benéficos de la utilización de las leguminosas para la

producción de bovinos. 5. Ausencia de definiciones adecuadas de los elementos de producción y manejo de los rebaños. 6. Poca conciencia ecológica que les impide valorar la importancia de la introducción de árboles

leguminosos en áreas no arboladas de los potreros. 7. Los productores se muestran reacios a invertir en innovaciones tecnológicas por escasa valoración de los

posibles beneficios. 8. Limitada disposición a modificar el manejo tradicional de sus fincas. 9. El manejo tradicional en la alimentación de los rebaños se sustenta en el uso de las gramíneas y restos

de cosecha. 10. Ausencia de políticas institucionales tendientes a difundir las bondades de los árboles leguminosos y de

estímulos para su establecimiento y utilización.

Page 330: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/320

USO DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA EXCELENCIA DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES COMO TECNOLOGÍA

J. Suárez*, R. Suárez Mella**, N. Castellanos, F. Blanco y S. Ibarra***

Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Tndio Hatuey”, Matanzas, Cuba

** Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba *** Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad Central, Villa Clara, Cuba

*[email protected]

OBJETIVO

• Demostrar la aplicabilidad de dos herramientas utilizadas en la Gestión Empresarial como son la Matriz McKinsey-GE y el Modelo de Excelencia Organizativa Empresarial, desarrollado por los autores, en la evaluación de la excelencia de una tecnología, como es el caso de los Sistemas Silvopastoriles.

MATERIALES Y MÉTODOS

Matriz McKinsey-General Electric (Matriz GE)

La Matriz GE, la cual es un modelo de cartera que permite la toma de decisiones estratégicas, clasifica cada

negocio (en nuestro caso, tecnologías y otros productos) en dos grandes dimensiones: el atractivo del mercado y la posición competitiva o fuerza del negocio, teniendo ambos factores un gran sentido comercial pues el éxito de las empresas varía en la medida en que se sitúen en mercados atractivos y posean ventajas competitivas. Para elaborar esta matriz se identifican los factores que componen cada dimensión, los cuales varían en dependencia del producto; se les asigna un peso específico según su importancia y se les da una puntuación a cada uno según la escala de 0 a 3; después se multiplican las puntuaciones por la importancia relativa de cada factor (peso), y se obtiene el valor del índice de un posible total de 3.

Posteriormente el índice de cada dimensión se plasma en la matriz de nueve celdillas, la cual se divide a su vez en tres zonas. La zona superior izquierda indica las Unidades Estratégicas de Negocios donde la empresa debe invertir/crecer; la diagonal representa las zonas de atractivo medio apropiadas para buscar beneficios selectivamente, mientras que las tres celdillas de la parte inferior derecha son los negocios que plantean menos atractivo, por lo que la estrategia debe ser cosechar/desinvertir, o sea, no dedicar más recursos y extraer los resultados que pueda dar.

Modelo de Excelencia Organizativa Empresarial (EOE)

Otra herramienta de evaluación que utilizamos para evaluar los Sistemas Silvopastoriles fue el modelo de

Evaluación del Nivel de Excelencia Organizativa Empresarial (EOE), desarrollado por uno de los autores de este trabajo (Suárez Mella, 1996), el cual permite evaluar y potenciar la competitividad de una organización. En nuestro caso se trató de una transferencia novedosa del EOE, destinado a evaluar organizaciones productivas, para evaluar por primera vez la excelencia de una tecnología, teniendo como experiencia previa la evaluación del EOE en un centro científico (Suárez y Suárez Mella, 1997).

Él modelo EOE permite transitar de un estado competitivo real de bajo nivel a un bajo nivel a un nuevo nivel necesario y deseable, a partir de un patrón de excelencia tecnológica que conforme los medidores fundamentales para evaluar el nivel de tecnología exitosa, así como desarrollar un conjunto de programas, a partir de los puntos débiles o limitaciones, en la terminología de Goldratt, encaminados al mejoramiento de la tecnología en condiciones de competitividad.

El procedimiento empleado incluye los siguientes pasos: 1. Establecimiento del conjunto de indicadores medidores del nivel de Excelencia Tecnológica o del Producto

(ETP). Para ello se utilizó el criterio de los autores, pero sobre todo el de un experto en la tecnología, el Dr. Leonel Simón Guelmes, líder del Silvopastoreo en Cuba, asesor de la FAO y conferencista en diversos países de Latinoamérica. Por otra parte, la definición de los indicadores partió del principio de que se mide lo que se hace, pero hay que medir lo que es importante, además de considerar los principios básicos del Benchmarking.

Page 331: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/321

2. Determinación del peso (Vi) según el grado de importancia de los indicadores. Para ello el experto le otorga a cada indicador un peso cuya sumatoria debe totalizar la unidad. Dichos pesos se estiman por el método de comparación por parejas mediante el Triángulo de Fuller, el cual necesita un solo experto y la adecuada selección de éste, asegurándose la confíabilidad de los resultados.

3. Otorgamiento de una puntuación a los indicadores en las condiciones actuales de la tecnología. Para ello se utilizaron cinco niveles de evaluación (Muy bien - 10, Bien - 8, Regular - 6, Mal - 2, y Muy mal - 1) fijándose el nivel actual de cada indicador por parte del experto.

4. Determinación del ETP. Para ello se utilizó un medidor ponderado donde se relaciona la puntuación dada por el experto a cada indicador con los pesos específicos y la máxima excelencia, o sea, el valor máximo de las variables (10 puntos). La expresión matemática es la siguiente:

100xVi10

)ix VP(ETP

i

∑∑=

Donde: Vi Peso relativo de los indicadores. Pi Puntuación otorgada al indicador i. Vi K Cantidad de medidores o características.

RESULTADOS

Matriz GE

En el caso de la Matriz GE, la misma se aprecia en el cuadro 1, mientras que la matriz de nueve celdillas se muestra en la figura 1. Como se observa en la primera, el eje de la fuerza del negocio representa 2.68 y el atractivo del mercado es de 2.456, por lo que dicho producto, es decir, la tecnología, es fuerte en ambos ejes, si se tiene en cuenta que:

20.1Débil10.2Medio10.2Fuerte

21.1<=<>=

<=

Por su parte, la matriz de las nueve celdillas ofrece el hecho de que la tecnología está posicionada en la

casilla o celdilla I y, por ello, la mejor decisión debe ser proteger la posición de la tecnología, dedicándole atención, así como invertir en tiempo y recursos para mantener y hacer crecer los puntos fuertes.

Modelo ETP

En cuanto al modelo ETP, sus indicadores, peso y la evaluación se muestran en el cuadro 2, y el mismo es

la primera aplicación del modelo de Excelencia Organizativa Empresarial (EOE) en la evaluación de tecnologías y productos científicos; siendo este ETP como sigue:

%253.67100x)1(10

7253.6ETP ==

Este resultado se considera favorable, puesto que la excelencia, en opinión de Suárez Mella (1996),

comienza a partir del 65 %, además se aprecia que las variables más débiles, o sea, las limitaciones, son: la no obtención de Premios Nacionales del CITMA, la generación de publicaciones en revistas de impacto mundial, y la débil generación de proyectos con financiación extranjera a partir de la propia tecnología, aspectos todos ellos no asociados intrínsecamente al producto sino vinculados a su gestión. Dichas limitaciones, elemento básico del TOC (Theory of Constraints) de Goldraít y Cox (1993), son las variables a potenciar a través de un Programa de Mejora Continua basado en mejoras increméntales.

Page 332: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/322

CONCLUSIONES

El trabajo permitió validar la transferencia de dos herramientas de evaluación desde el sector industrial hacia el sector científico, así como conocer las potencialidades y limitaciones de una tecnología generada por el centro, lo que posibilita mejorar las capacidades analíticas y estratégicas de la gerencia. Ambas herramientas pueden ser utilizadas en el monitoreo periódico, así como son aplicables a otros productos científicos tangibles e intangibles.

3 I II III A t r a 2 c IV V VI t m e r 1 VII VIII IX c a d Seleccionar o 0 1 3 2 1 0 Fuerza del negocio

Fig. 1. Matriz GE de nueve celdillas.

Casillas I, II y IV Invertir/Crecer III, V y VII Ganancias VI, VIII y IX Cosechar/Desinvertir

Page 333: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/323

Cuadro 1. Matriz GE para la Evaluación de los Sistemas Silvopastoriles. Vij

Fuerza del negocio Pe(j) Fuerte Medio Débil Muy débil Pi Indicadores

Posibilidad para competir con homólogos en diferenciación. 0,10 3 0,30 Calidad del producto, desde el punto de vista funcional y tecnológico. 0,10 3 0,30

Calidad del producto desde el punto de vista ambiental. 0,06 3 0,18 Carácter innovador del producto. 0,05 3 0,15 Vulnerabilidad del producto ante nuevas tecnologías. 0,06 2 0,12 Posibilidades reales de ofrecer servicio post-venta y otros elementos del producto ampliado. 0,05 2 0,10

Conocimiento de las necesidades del mercado. 0,10 2 0,20 Imagen de la institución. 0,06 3 0,18 Relación beneficio/costo. 0,06 3 0,18 Novedad del producto. 0,05 3 0,15 Impacto socioeconómico. 0,10 3 0,30 Promoción 0,05 2 0,10 Existencia del personal calificado. 0,10 3 0,30

Experiencia en la transferencia tecnológica 0,06 1,00 2 0,12 2,60

ATRACTIVO DEL MERCADO Indicadores Dimensión y dinámica del mercado interno. 0,25 3 0,75 Dimensión y dinámica del mercado extemo 0,67 1 0,067 Fuerza de los competidores. 0,15 3 0,45 Barreras de entrada al mercado. 0,067 3 0,191 Canales reales de distribución. 0,15 2 0,30 Existencia de ofertas de compra. 0,25 2 0,50

Restricciones para su comercialización 0,066 1,00 3 0,198 2,456

Cuadro 2. Excelencia de Tecnologías y Productos Científicos para los Sistemas Silvopastoriles.

Indicadores Vi MB 10

B 8

R 6

M 2 MM 1 (PixVi)

1. Carácter innovador de la tecnología. 0,0936 X 0,7488 2. Impacto en el sector productivo. 0,1053 X 0.8424 3. Posibilidad de generación de nuevos resultados científicos 0,0760 X 0.6080 4. Sostenibilidad ambiental. 0,0760 X 0.6080 5. Generación posterior de proyectos con financiación nacional 0,468 X 3,3744 6. Generación posterior de proyectos con financiación extranjera 0,0877 X 0.1754 7. Nivel de introducción de resultados en la producción 0,0994 X 0.5964 8. Premios Nacionales CITMA generados. 0,0117 X 0.0117 9. Premios Nacionales del Forum de Ciencia y Técnica

generados 0,0585 X 0.4680

10. Publicaciones nacionales generadas. 0,001 X 0,0010 11. Publicaciones en el extranjero generadas. 0,234 X 0,1404 12. Publicaciones en revistas de prestigio internacional 0,0468 X 0,0468 13. Tesis Doctorales y de Maestrías generadas. 0,0292 X 0.2336 14. Generación de trabajos para eventos nacionales. 0,058 X 0,0580 15. Generación de trabajos para eventos internacionales 0,0585 X 0.4680 16. Organización de eventos internacionales a partir de la

tecnología 0,0643 X 0.6430

17. Cantidad de investigadores asociados directamente con la tecnología que son solicitados en el extranjero. 0,0526 X 0.3156

18. Grado de aceptación de ofertas de capacitación y postgrado generadas a partir de la tecnología 0,0409 X 0,2454

19. Incorporación gradual de valor agregado. 0,234 X 0,1400 1,0000 6,7253

Page 334: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/324

A EVOLUÇÁO DA FRONTEIRA AGRÍCOLA E O POTENCIAL DOS SISTEMAS AGROFLORETAIS NA AMAZÔNIA BRASILEIRA

J.B. Veiga1 J.F. Tourrand2, R. Poccard-Chapuis3, M.G. Piketty4 e D. Kaimowitz5

1Eng. Agr., PhD, Pesquisador da Embrapa Amazonia Oriental, [email protected]

2 Med. Vet., PhD, Pesquisador do convenio Embrapa/UFPA/Cirad, [email protected] 3Geógrafo, Doutorando do convenio Embrapa/UFPA/Cirad, [email protected]

4 Economista, PhD, Pesquisadora do Cirad, [email protected] 5 Economista, PhD, Pesquisador do Cifor, [email protected]

Esse trabalho trata de urna reflexão sobre a evolucáo da fronteira agrícola e as condicóes para adocao SAF, feita por urna equipe pluridisciplinar após urna pesquisa de campo sobre pecuarizacáo realizada nos municipios de Redencáo e Uruará, respectivamente localizados no Sul e na regiáo da rodovia Transamazonica, estado do Para, Amazonia Oriental brasileira.

Adocao atual dos SAF

Formular, implantar e desenvolver SAF na Amazonia é sempre um assunto de grande interesse da

comunidade científica e dos fundos financiadores de pesquisa. Ao final dos anos 80, Veiga et al. (1990) levantam alguns tipos de sistemas silvipastoris desenvolvidos na Amazonia mostrando a criatividade do produtor amazónico, especialmente ñas áreas de colonizacáo antiga, onde a estreita relacao homem-natureza possibilitou se desenvolver sistemas relativamente parecidos aos sistemas naturais.

A situacáo é diferente ñas áreas de fronteira agrícola, onde a lógica predominante é valorizacáo da fertilidade natural oriunda da biomassa da floresta, base de sustentacáo do sistema de corte e queima. Um levantamento aínda nao publicado, realizado entre 1994 e 1996, em cerca de 800 propriedades de varias regióos da Amazonia Oriental brasileira pelo convenio Embrapa/UFPA/Cirad, mostrou um baixo interesse dos produtores pelos SAF. De fato, no sistema de corte e queima, é quase impossível se manter árvores nativas ñas lavouras. Quando a pastagem é introduzida em seguida, alguns produtores podem fazer urna rocagem seletiva, deixando crescer as árvores de maior valor económico, como o ipé (Tabebuia serratifolia), por exemplo.

Entretanto, alguns produtores pequeños inovadores tém plantado árvores de valor económico, como mogno {Swietenia macrophylla) e o ipé, em associacao com culturas perenes, como cacau, pimenta e café. A baixa adocao dos SAF parece estar diretamente ligado ao preco da madeira pago ao produtor e ao tempo de maturacao do investimento, tora da escala de tempo da grande maioria dos pioneiros.

O incentivo oficial dos safaos pequeños produtores

Ao inicio dos anos 90, o govemo decidiu favorecer a adocao de SAF pelos pequeños produtores da

Amazonia brasileira via crédito especial (FNO - Fundo Constitucional Norte). O pacote tecnológico proposto envolvía a associacáo de diversas fruteiras como o cupuacu (Teobroma grandiflora}, coco (Coccus nucifera) e outras. Com raras excecóes, o programa nao foi bem sucedido, geralmente face á problemas agrotécnicos (estabelecimento das árvores) e socioeconómicos (comercializacao da producáo). A introducáo do componente pecuario no pacote - geralmente nao integrado aos sistemas, mas de grande interesse como investimento -nao melhorou os resultados. Essa falha deve-se á falta de conhecimento básico que afeta até mesmo a pesquisa, urna vez que a duracáo máxima dos projetos imposta pelos fínanciadores é geralmente de 3 a 4 anos, ou seja bem menor que o tempo necessário para se obter resultados mais consolidados.

Os ciclos de ocupacSo da regiáo e as apcóes de investimento

Alguns grandes produtores (sistema de fazenda) tém plantado árvores em monocultivo ou em SAF,

principalmente em áreas de pastagem degradada. A maioria desses produtores sao madeireiros ou pertencem a grupos familiares envolvidos na exploracáo de madeira na Amazonia. O produtor típico chegou á fronteira amazónica 20, 25 ou 30 anos atrás, com o objetivo de investir no setor mineral (garimpo de ouro) nos primeiros anos e, depois, no setor madeireiro e/ou na pecuaria. Oriundo geralmente de Goiás, Minas Gerais e, as vezes. Sao Paulo ou regiáo Sul, ao chegar na regiáo ele tinha entre 25 e 35 anos de idade. Quase sempre sua familia possuía urna considerável experiencia rural ñas regióos de origem, nao obligatoriamente na exploracáo

Page 335: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/325

madeireira. Parte das familias era de migrantes, com passagem pelo Sul do país (Rio Grande do Sul e/ou Paraná), Sudeste (Sao Paulo e/ou Minas Gerais) e Centro-Oeste (Mato Grosso do Sul, Goiás e/ou Mato Grosso).

Passado o ciclo do ouro na Amazonia (anos 60 e no inicio dos 70), teve inicio o da madeira. Naquela época, montar e administrar urna empresa de madeira na fronteira agrícola era um das principáis oportunidade do empresario pioneiro. Além de urna eficiente gestáo, o sucesso da sen-aria requer a coordenado de seu abastecimento através de contratos informáis com os diversos atores que selecionam as áreas de extracáo, negociam com os produtores, cortam e transportam as toras da mata até a serraría. Sendo a regiáo pouca ocupada, urna boa parte dos madeireiros consegue adquirir grandes áreas de floresta relativamente próximas para abastecer a sua empresa. Outra importante atividade é a comercializacao da madeira que aprésenla urna complexidade similar.

Após alguns anos de exploracáo de urna regiáo, o estoque de madeira de maior valor (geralmente de mogno), tende a diminuir paulatinamente. Algumas empresas madeireiras tém condicóes de reservar alguns milhares de hectares de floresta para exploracáo futura, de modo a poder enfrentar o esgotamento da madeira de alto valor ñas áreas em exploracáo (suas e das reservas de pequeños produtores). Para sobreviverem, as outras empresas tém, entáo, de avancar na fronteira para explorar áreas mais longínquas de floresta. Enquanto alguns madeireiros desmontam e deslocam suas serrarías para montá-las próximas as novas áreas de exploracáo, outros preferem trazer as toras do local de corte, aumentando o custo de producáo, mas evitando o deslocamento. Paralelamente, tem-se observado urna exploracáo da madeira de menor valor económico remanescente em áreas cuja a madeira mais valiosa ja foi retirada.

Ñas áreas ja exploradas, a pastagem é a atividade mais eficiente para garantir a posse da térra e evitar os riscos de invasáo. De tato, a implantacáo de pastagens requer a eliminacáo da vegetacáo nativa, e os invasores estáo justamente atrás de floresta ou capoeira, para aproveitar a fertilidade no sistema de corte e queima. A outra vantagem da pastagem é o retomo seguro, embora baixo, da pecuaria bovina. A renda media é baixa, entre U$30 e U$100/hectare/ano, conforme o sistema desenvolvido - cria, recría e engorda - porém o risco de insucesso é baixíssimo, especialmente na recría e na engorda. Assim, garantir a térra e proporcionar um retomo seguro sao as principáis razóes da opyáo por estabelecer pastagens em áreas madeireiras exploradas.

Geralmente o capital necessário para formar urna fazenda de gado - formacáo da pastagem, construcáo de estradas, cercas e instalacóes, compra do gado, etc - vem da extracáo da madeira. Assim, se estabelece urna ligacáo estreita entre a exploracao madeireira e a pecuaria, esta valorizando o capital fínanceiro e fündiário da atividade madeireira. Segundo os principáis atores desse processo, o garimpo pode gerar um capital fínanceiro equivalente ou maior que o da madeira, mas nao da o mesmo capital fündiário e, por isso, tem menor impacto no desmatamento. Na verdade, o garimpo, a madeira e a pecuaria sao tres ciclos sucessivos no avanco da ocupacáo da Amazonia brasileira - o primeiro ajuda o inicio do segundo que ajuda o inicio do terceiro. Através do último, os nutrientes da vegetacáo sao valorizados pela pastagem, após queima, antes que os potenciáis invasores o facam.

Ao longo de todo esse processo de exploracao, as condicóes de vida na fronteira váo melhorando, especialmente nos polos urbanos com a disponibilidade de estradas e rúas, energía, comunicacáo, escolas, postos de saúde, centros de consumo e diversáo, grupos de amizade, etc.. Assim, progressivamente, o pioneiro da fronteira vai se tornando cidadáo urbano com todo o conforto necessário. O melhoramento das condicóes de vida, após alguns anos de fronteira, explica porque a grande maioria dos madeireiros nao se dispóe a mudar e acompanhar, com casa e familia, a exploracao da madeira mais á frente na fronteira.

As tendencias e o potencial dos SAF

Assim, as alternativas do madeireiro antes de adotar os SAF é 1) avancar na fronteira agrícola para

aproveitar as reservas em madeira, 2) tentar viabilizar urna rede de serrarías acompanhando a fronteira ou 3) sair do ramo da madeira e, por exemplo, dar prioridade á pecuaria. Os madeireiros escolhem urna estrategia em funcao de varios fátores de ordem pessoal, familiar, social e económica. A tradicao do grupo familiar e a disponibilidade de párenles para administrar as filiáis da empresa matriz parecem ser os principáis fátores.

Diante desse dilema, o plantío de árvores madeireiras em áreas ja alteradas aprésenla varias vantagens. A primeira é a proximidade da producáo primaria e, em conseqüéncia, a diminuicao do custo de producáo. A segunda é a possibilidade de contar com um abastecimento planejado a medio e longo prazo, em füncáo do mercado. A terceira está ligada á situacáo fundiária, urna vez que o reflorestamento garante satisfatoriamente a posse da térra. Outras vantagens existem como, por exemplo, memorar a imagem ecológica das empresas como estrategia comercial, especialmente em funcáo da fixacáo de carbono, apesar de pouco contribuir com a biodiversidade.

O enfoque agroflorestal pode aumentar as potencialidades, visto que é possível se intercalar culturas anuais entre as linhas de plantío de árvores, nos primeiros anos com alternativa de introducáo de urna pastagem em

Page 336: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/326

seguida, permitindo um retomo nos 5-6 primeiros anos da plantacáo. A partir do 6 ou 7° ano, a exploracao florestal pode comecar com o corte de 25-30 % das árvores para permitir um maior desenvolvimento do stand remanescente. Um outro corte de 25-30% pode ser feito entre o 10° e 12° ano, como é o plano de um projeto de teca (Tectonía grandis) sendo desenvolvido no municipio de Redencáo, no Para.

No entanto, nesse contexto, ha algumas desvantagens no plantío de árvores na regiáo. A principal é o alto investimento com um retomo a longo prazo, um mínimo de 15 anos. No

En tanto, existe a possibilidade de acesso a crédito diferenciado, principalmente em projetos de reflorestamento para recuperacáo de áreas alteradas. Por outro lado, boa parte das empresas madeireiras está capitalizada com condicoes investir em empreendimentos de longo prazo.

Urna outra desvantagem é o risco de fogo acidental que pode destruir em poucas horas um investimento de varios anos. Isso é urna ameaca real principalmente nos agroecossistemas em que o fogo ainda é usado no preparo de áreas para o plantío ou no manejo de pastagem. Devido a isso, ha urna forte demanda dos madeireiros por árvores resistentes ao fogo. Também é urna seria limitacáo a falta de suficiente tecnología para implementacao de SAF destinados a sistemas de fazenda.

Ao lado dos exemplos citados, existem fazendas de gado que mantém urna associacáo de pastagem com árvores nativas que nao foram abatidas na fase inicial da derrubada da floresta.

CONCLUSÁO

Em face desse cenário, a adocáo dos SAF aplicáveis aos sistemas de fazenda parece ser mais favorável

entre os empresarios das regióes Sul e Sudeste que estáo chegando á Amazonia para investir numa exploracao ecológicamente mais saudável.

Observa-se um ambiente favorável ao desenvolvimento de SAF em fazendas da Amazonia Oriental brasileira. Isso se aplica ñas áreas de fronteira, alguns anos depois da fase pioneira da colonizacáo, quando o recursos madeireiros ja foram explorados. Pode-se dizer que os principáis fatores determinantes sao os económicos, especialmente o custo de exploracao e de transporte da madeira, cada vez mais alto por causa da distancia. Tem se verificado alguma evolucáo dos antigos pioneiros a respeito do desmatamento e da exploracao dos recursos naturais na Amazonia.

Page 337: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/327

EVALUACIÓN COMPARATIVA DE DOS SISTEMAS CONTRASTANTES PARA LA CRIANZA DE CORDEROS EN CRECIMIENTO-CEBA: PRIMEROS RESULTADOS

E. González, J. Arece y O. Cáceres

Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”

[email protected] [email protected]

OBJETIVOS

Evaluar comparativamente el comportamiento de los animales después del destete en dos sistemas de crianza diferentes: el pastoreo y la estabulación.

Estimar los ritmos de crecimiento potenciales para cada sistema.

MATERIALES Y MÉTODOS

Características del sistema base generador de los animales Los animales empleados en el estudio provenían del destete efectuado en el rebaño ovino de la EEPF "Indio

Hatuey", el cual se explota en un área de 4.5 ha correspondientes a un sistema silvopastoril con carga global aproximada de 12-14 animales adultos por hectárea, sistema de monta por campaña (primavera e invierno), pastoreo rotacional y suplementación con cascarilla de cítrico deshidratada y miel-urea al 2% en la época poco lluviosa.

El pico de nacimiento ocurrió durante los meses de octubre-noviembre; el peso vivo promedio al nacer fue de 3.11 kg (3,22 las hembras y 3.00 los machos). El peso promedio al destete fue de 12,36 kg (12,52 las hembras y 12,11 los machos) (tabla 1).

Tabla 1. Comportamiento de las variables de peso vivo y ganancia desde el nacimiento hasta el destete.

PV

Promedio (kg)

PV Hembras

(kg)

PV Machos

(kg)

GMD Promedio

(g/día)

GMD Hembras

(g/día)

GMD Machos (g/día)

Al nacer 3,11 3,22 3,00 Diciembre'99 5,4 5,52 5.57 83,14 85,2 81,07 Enero'00 7,65 8,05 7,24 72,6 81,6 63,5 Febrero'00 10,12 10,5 9,75 82,7 81,7 83,7 Marzo'00 12,36 12,52 12,11 83,1 78,7 87,5 (destete)

Metodología experimental

El experimento se desarrolló con 50 animales destetados a fines del mes de marzo del 2000, los cuales

fueron criados en condiciones homogéneas en la etapa predestete; el estudio comenzó en el mes de abril a partir del propio momento de la separación de las madres y finalizó en julio con 4 meses de toma de datos; los animales fueron distribuidos en dos grupos de 25 animales, cada uno mediante un diseño completamente al azar, donde los tratamientos consistieron en la comparación de dos sistemas para la categoría crecimiento-ceba, A) Pastoreo y B) Confinamiento-ceba: A) Pastoreo y B) Confinamiento.

La carga promedio en los meses en que se desarrolló el estudio (abril-junio) osciló entre 18-21 animales/ha en el tratamiento A, considerando el pastoreo de las reproductoras y una parte del desarrollo del rebaño.

El confinamiento (tratamiento B) se desarrolló durante el 100% del tiempo en la instalación de un módulo agroforestal rústico con 1,5-1,8 m2 de espacio vital por animal, agua a voluntad y alimentación sobre la base de forraje de morera (Morus alba) planta troceada entera y cascarilla de cítrico deshidratada con oferta a razón de 0,8-1,0 kg/animal/día.

En ambos sistemas se veló por el mantenimiento de un adecuado balance alimentario de los grupos; al comenzar el experimento los animales se desparasitaron con Levamisol 10% (LABIOFAM) con la dosis recomendada de 7.5 mg/kg de peso vivo.

Page 338: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/328

Las variables medidas para cada tratamiento en el estudio fueron: Variación del peso vivo (kg) (pesaje mensual) Ganancia bruta de peso (kg) Ganancia media diaria (g/animal/día) Niveles de incidencia del parasitismo gastrointestinal

RESULTADOS

Como se observa en la tabla 1, al comenzar el experimento el peso promedio del total de individuos era de

12,36 con diferencia a favor de las hembras (12,52 vs 12,11); mientras que la ganancia media diaria en los 4 meses de lactación fue de 80,4 g/día, lo cual se considera un ritmo aceptable para ovinos mestizos en el trópico criados con lactancia coincidente con la época poco lluviosa del año en su período más crítico (diciembre-marzo) y evidencia la potencialidad del sistema silvopastoril para la explotación de las reproductoras ovinas con sus crías en amamantamiento restringido hasta el destete y suplementación con recursos locales.

La tabla 2 ofrece la evolución del peso vivo y la ganancia media diaria de los animales durante los 4 meses de evaluación (abril-julio) analizados para el promedio de los grupos y para cada sexo.

Tabla 2. Variaciones de peso vivo y ritmos de crecimiento

promedio y por sexo para cada sistema de crianza.

PV Promedio (kg)

PV Hembras (kg)

PV Machos (kg)

A B A B A B Abril 13,07 15,2 12,94 14,13 13,2 16,27 Mayo 13,12 18,8 12,74 17,4 13,5 20,12 Junio 14,7 21,45 13,93 19,84 15,42 23,07 Julio 16,54 24,23 15,4 22,47 17,62 25,98

GMD = Ganancia media diaria

Tabla 2a. Variaciones de peso vivo y ritmos de crecimiento promedio y por sexo para cada sistema de crianza

Ganancia Bruta (kg) GMD (g/día) GMD Machos

(g/día)

GMD Hembras

(g/día)

A B A B A B A B Abril 0,71 2,84 45,66 105,0 50,8 136,0 40,5 75,63 Mayo 0,12 3,6 33,3 72,2 41,66 81,0 24,88 63,4 Junio 1,58 2,65 52,5 88,3 64,0 95,5 41,0 81,2 Julio 1,84 2,78 61,3 92,45 73,3 97,2 49,3 87,7 GMD = Ganancia media diaria

Al analizar el crecimiento en el período de evaluación es evidente que se establece, desde el mismo

momento del destete, una notable diferencia en cuanto al desarrollo de los animales en cada régimen de crianza; se obtienen así, como se aprecia en la figura 1 ganancias de peso muy discretas para el tratamiento A, (45,66; 33,33; 52,5; 61,3 y 48,2 g/día para los meses de abril, mayo, junio y julio, respectivamente), con respecto a las manifestadas por el tratamiento B de (105; 72,2; 88,3; 92,4 y 84,5 g/día para los mismos meses).

Dichas diferencias se explican, fundamentalmente, debido a las condiciones ventajosas para los animales en confinamiento con relación a la infestación por parásitos gastrointestinales en el sistema en pastoreo (tabla 3), donde los promedios obtenidos fueron de 2 117,3 y 144 huevos por gramo (HPG) de heces fecales en los sistemas de pastoreo y confinamiento, respectivamente; encontró un 100% de extensidad de invasión para el primer grupo y un 55,5% para el segundo.

Page 339: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/329

Fig. 1. Ganancia media diaria en ambos sistemas (A y B).

Tabla 3. Niveles de infestación (huevos/gramo de heces fecales, HPG) e intensidad de invasión de los parásitos gastrointestinales en ambos sistemas

Identificación Tratamiento A (Pastoreo) Identificación Tratamiento B (Confinamiento)

Animal 1 2 450 Animal 10 336 Animal 2 800 Animal 11 288 Animal 3 2 850 Animal 12 0 Animal 4 2 200 Animal 13 48 Animal 5 3 550 Animal 14 576 Animal 6 1 650 Animal 15 0 Animal 7 1 700 Animal 16 48 Animal 8 696 Animal 17 0 Animal 9 3 160 Animal 18 0 Promedio 2 117.3 Animal 19 144

El (%) 100 EI(%) 55,5

Por otra parte, se evidenció en la práctica un estrés mayor en la fase de adaptación y paso de lactante a herbívoro (abril) para el tratamiento A, en el que se mantuvo el sistema de pastoreo, manifestado en síntomas como un crecimiento más lento, una mayor morbilidad (principalmente la parasitosis anteriormente referida) y un aspecto externo generalizado mucho menos saludable.

Es importante destacar que en este experimento se pusieron de manifiesto las posibilidades y ventajas del confinamiento para la ceba, referidas principalmente al eficiente uso que se hace de la dieta consumida en función del propósito productivo (ganancia de peso), con respecto a los significativos gastos energéticos de los animales en pastoreo, los riesgos de infestación y limitados comportamientos.

En tal sentido, se desarrolló además en el marco del trabajo una prueba de observación sobre los niveles máximos de consumo del forraje de morera en el módulo de estabulación, que demostró la avidez de la especie ovina por esta excelente arbórea forrajera, así como ratificó su elevada palatabilidad y aceptabilidad, los resultados al experimentarse ascendentes niveles de oferta en canoa registraron asimismo mayores niveles de consumo, sin observarse rechazos significativos en la fracción comestible de la ración hasta el límite del 5% de oferta de morera en base seca con relación al peso vivo; la tabla 4 aporta los detalles de dicha prueba, en la que no se logró definir el máximo de consumo potencial de esta planta a desarrollar por la especie ovina.

Tabla 4. Potencial de consumo voluntario del forraje de morera (Morus alba), planta entera troceada, con ovinos en estabulación.

Oferta (Base seca) P. vivo promedio (kg)

Peso metabólico (kg) N

Consumo materia seca (g/animal/día)

Consumo materia seca (g/kg PV.75)

3kg/100kg PV(3%) 15,2 7,7 25 456 59,22 4 kg/ 100 kg PV (4%) 15,75 7,9 25 630 79,75 5kg/100kg PV(5%) 16,5 8,2 25 800 97,56

CONCLUSIONES

Los resultados evidencian las perspectivas de difusión de la variante de explotación en estabulación para el desarrollo de la categoría crecimiento-ceba en la ovinocultura tropical, al demostrarse índices superiores de comportamiento de los animales en esas condiciones y minimizarse los negativos efectos de las parasitosis gastrointestinales, sobre todo en la crítica fase después del destete.

Page 340: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/330

AVANCES DE LA CARACTERIZACIÓN CON CRITERIOS AGROECOLOGICOS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADERA DE DOBLE PROPÓSITO

ESTABLECIDOS EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

Berta Leonor Ramírez

Universidad de la Amazonia Florencia – Caquetá, Colombia

[email protected]

OBJETIVO GENERAL

• Proponer técnicas sostenibles para el sistema de producción ganadero de doble propósito establecido en la Amazonia colombiana.

Objetivos Específicos

• Caracterizar en el área de estudio, el sistema ganadero de doble propósito, con criterios agroecológicos y socioeconómicos.

• Evaluar el impacto ambiental que produce el sistema ganadero actual de doble propósito sobre el uso del suelo, del agua, conservación del bosque y otros aspectos detectados en la etapa de diagnóstico.

• Proponer y difundir alternativas silvopastoriles que sirvan como fundamento del desarrollo socioeconómico de los sistemas ganaderos de la región de estudio, con base en los criterios agroecológicos.

RESUMEN DE LA METODOLOGÍA

Etapa de caracterización

Para efectos la etapa de caracterización del sistema ganadero de doble propósito en la Amazonia

intervenida del departamento del Caquetá, se escogió el municipio de Florencia que posee 5.727 predios rurales, de estos fueron excluidos para el presente estudio 2.134 predios (155,3 ha), que tienen un área menor de 1 ha por considerar mínima la actividad ganadera desarrollada.

La selección y tamaño de la muestra a aplicar fue del tipo aleatorio estratificado con fijación proporcional de los predios rurales del municipio de Florencia seleccionando el 10% de las fincas registradas en los listados catastrales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi vigentes al 01-01-99. Teniendo como criterio para estratificar el tamaño de la finca se agruparon por rangos del a 50 ha, de 51 a 100 ha, de 101 a 200 ha de 201 a 500 ha y mayores de 500 ha.

Se determinó el porcentaje que representa cada grupo dentro del número total de predios de la región de estudio y partiendo de este conocimiento se tomó una muestra representativa de cada grupo, hasta alcanzar el 10% que permitiera evaluar globalmente las características de la zona.

En consecuencia se seleccionaron 359 fincas, en las cuales se aplicaría la encuesta como método de recolección de la información de campo.

El proceso de recolección de la información comprendió recorridos por la zona de estudio, haciendo visitas de campo en las fincas seleccionadas, aplicando la encuesta, conversando con los campesinos, caminando por la finca, observando, preguntando sobre los recursos de la finca, de los animales, del propietario y del ambiente natural (entorno de la finca); incluyendo aspectos agroecológicos y socioeconómicos. La encuesta estaba dividida en cuatro indicadores: 1. Indicadores del predio: donde se incluyó el nombre del propietario, la ubicación del predio, la extensión

aproximada, la topografía predominante, el número y tipo de animales. 2. Los indicadores ambientales: área del predio que posee en bosques, cantidad de árboles que deforesta y

siembra, uso potencial del suelo, tipo de vegetación existente, utilización de árboles de sombrío, de cercas vivas, recurso utilizado como combustible para cocinar, presencia de áreas erosionadas, presencia y protección de fuentes de agua, especies animales silvestres frecuentes, especies desaparecidas y consumidas por la familia.

Page 341: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/331

3. Los indicadores tecnológicos: método de establecimiento y manejo de praderas, tipo de praderas establecidas, área en pastos naturales y mejorados y asociaciones de gramíneas y leguminosas, utilización de especies promisorias autóctonas, especies animales explotadas conjuntamente con los bovinos, control de desechos.

4. Indicadores económicos y sociales: Número de personas que dependen económicamente de ese recurso, mano de obra utilizada, objetivo de la producción y grado de escolaridad del propietario. Con los datos recolectados en las encuestas se elaboró el manual de codificación de variables cualitativas y

cuantitativas; con base en el manual se codificaron las encuestas; se elaboró la base de datos digitalizada diseñada expresamente para este trabajo en el programa dBASE IV; los datos se analizaron mediante porcentajes, promedios, tablas de frecuencia, coeficientes de correlación y regresión, utilizando el programa EPIINFO 6.2 y con el paquete estadístico SAS (SAS, 1991). A partir de aquí se hará un análisis multivariado aplicando la técnica de CLUSTER para formar y caracterizar grupos.

Análisis de Resultados

De las 359 fincas seleccionadas se muestrearon únicamente 253 ya que por problemas de índole social en

algunas regiones no se tuvo licencia para realizar las encuestas y otros predios tuvieron que ser eliminadas por no dedicarse a la explotación de ganado doble propósito objetivo de estudio del presente trabajo; teniéndose finalmente una muestra del 7.04% del total de las fincas del municipio de Florencia, lo que representa un nivel de confianza entre el 85 y el 90% con un error máximo admisible del 10%; según Rivas y Holmann, 1999. Citados por Velásquez y otros en 1999

Área: Los porcentajes se presentan en la tabla 1 e indican que la mayoría de las fincas encuestadas el 43.08%, (109) fincas tienen un área comprendida entre 1 y 50 hectáreas lo que se comparable con el tamaño promedio de las fincas en el departamento del caquetá, reportado por los registros catastrales del IGAG. Solamente el 1.58 % (4) de las fincas tienen áreas superiores a 500 hectáreas en el municipio de Florencia.

Tabla 1. Tamaño de la muestra teniendo en cuenta los rangos de superficie.

Rangos de áreas de las

fincas (ha) No Total de predios Tamaño de la muestra % del total

De 1 a 50 2,710 109 3,03 De 51 a 100 602 83 2,31 De 101 a 200 184 35 0,97 De 20 la 500 72 22 0,61 Mayores de 500 25 4 0,11 Total 3,593 253 7,04

Localización: El área rural del Municipio de Florencia se encuentra dividida en 7 corregimientos

encontrándose que el mayor número de fincas visitadas se ubicó en el corregimiento de San Martín. Número de animales: El promedio de animales por finca fue de 66 de doble propósito prevaleciendo cruces

de Cebú por Holstein, Cebú por Pardo Suizo en diferentes porcentajes de cruzamiento. Topografía predominante: Se encontró en la mayoría de las fincas topografías variadas, presentándose

predios con dos y hasta tres tipos de topografías entre cordillera, piedemonte, valles (vegas) y lomerío (mesones); el 45% de los predios registraron topografías de piedemonte y el 23,56% de lomerío.

Área en bosques: La mayoría de las fincas tienen muy poca área dedicada a preservar los bosques, debido a que los han tumbado para diferentes fines entre ellos sembrar pastos para la ganadería, como combustible para cocinar y como material para hacer cercos. El 74% presenta solo entre 1 a 50 hectáreas en bosque con edades entre 1-50 años lo que nos indica que por lo menos una generación posee la información.

Área deforestada anualmente: el 32,5% deforesta anualmente entre 1-200 hectáreas y es resto no lo hace bien porque ya no tiene que cortar o porque tiene la convicción que lo que tiene debe mantenerlo para el bien de la misma explotación. Esto contrasta con el hecho que el 32,5% de los predios no tiene un programa de reforestación en sus fincas, manteniendo únicamente algunos árboles en los potreros y aquellos que se encuentran cerca de los nacimientos y fuentes de agua. Lo anterior concuerda con lo expresado por Dalibard, C. (1995), cuando afirma que a lo largo de las últimas 5 décadas la ganadería ha sido la directa responsable sobre el deterioro del medio ambiente.

Uso potencial del suelo: Como primer uso potencial del suelo encontramos los pastos tanto naturales como introducidos, en segundo y tercer lugar se presentan cultivos tradicionales en la zona como el plátano y la yuca.

Page 342: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Sostenibilidad socioeconómica de los sistemas silvopastoriles

/332

Utilización de cercos vivos: El 86,5% de los predios no utilizan los cercos vivos especialmente porque no han tenido instrucción sobre ellos, no tienen semillas y también argumentan los que los conocen que son muy costosos de establecer por el manejo que hay que darles para que no sean consumidos por el ganado cuando aún se están estableciendo, pero reconocen que serían una tecnología muy favorable para el campesino que no tendría que hacer la inversión en renovar cercos. Estos conceptos coinciden con los de Holmann, (1992) cuando afirma que en los últimos años el sistema de cercos vivos ha tomado mayor relevancia económica y ecológica, no solo porque su establecimiento puede significar un ahorro hasta del 46% con respecto al costo de las cercas convencionales, sino porque constituyen un mecanismo para reducir la presión sobre el bosque.

Recurso utilizado como combustible para cocinar: El más utilizado es la leña, seguido de una combinación de leña y gas especialmente en tiempos de invierno cuando la leña se humedece. Esto coincide directamente con el área deforestada anualmente en cada predio.

Utilización de árboles forrajeros para alimentación: La mayoría de las fincas, el (93,7%) no utilizan los árboles forrajeros para la alimentación de sus animales porque no los conocen; solamente en dos predios los utilizan en un sistema de corte y acarreo con una frecuencia de una vez por semana, suministrados a los animales mientras permanecen en el corral. De las pocas especies usadas se tiene el matarratón (Gliricidia sepium).

Uso de leguminosas asociadas: No se utilizan leguminosas asociadas a los pastos ni como bancos de proteína; solo el 9,5% de los predios tienen entre 50 - 300 hectáreas de asociaciones de pastos y leguminosas, entre las que se encuentran el frijolillo (Calopogonium muconoides), el maní forrajero (Arachis pintoi), y el pega pega (Desmodium ovalifolium).

Utilización de la quema: La mayoría de los predios no utilizan la quema para el establecimiento de pastos ni para control de malezas, encontrándose que se está implementando el método de siembra a través de cespedon y el control manual de malezas La quema se utiliza por los campesinos especialmente cuando el establecimiento de pastos se hace a partir de rastrojos o bosque, donde la complementan con la tumba, durante la época de verano.

Objetivo de la producción: Mayoritariamente se encontró que el objetivo que tienen los propietarios para sus predios es dedicarlos a la ganadería.

Grado de escolaridad: El grado de escolaridad de la población encuestada se encuentra entre ningún nivel de preparación y la primaria incompleta.

Page 343: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

CCOONNFFEERREENNCCIIAASS MMAAGGIISSTTRRAALLEESS

Page 344: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

334

EL CORTE Y ACARREO DE LOS ÁRBOLES FORRAJEROS COMO UNA ALTERNATIVA EN UNA GANADERÍA AMBIENTAL E INTENSIVA

I. Hernández1, J.E. Benavides2 y G. Martín1

1Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey”

Matanzas, Cuba [email protected]

2Consultor Internacional Turrialba, Costa Rica

La importancia del forraje como alimento animal está decreciendo a expensas de los cereales y de los subproductos agroindustriales Los cereales se han convertido, especialmente en los animales más productivos, en un importante componente del alimento concentrado y, por ejemplo, un 27 % del total del cereal suministrado en Centroamérica es consumido por el ganado (FAO, 1999).

El empleo de plantas perennes leñosas en la producción ganadera se visualiza como una de las vías más coherentes para lograr un ganadería más intensiva y ambientalmente aceptable. El hecho de realizar el corte de la biomasa comestible de los árboles y su acarreo para alimentar los animales, principalmente herbívoros, es una práctica que con frecuencia se desarrolla en América Central y el Caribe, así como en algunos países de Asia y África, especialmente en aquellas regiones que son afectadas por períodos de sequía prolongados y donde la calidad del forraje y la de los residuos agrícolas es baja, en las que se usa la biomasa comestible de los árboles como suplemento.

La producción de biomasa de los árboles forrajeros por área puede llegar a ser superior a la de muchos de los cultivos que tradicionalmente se emplean para la alimentación de los animales domésticos, las plantas más usadas son, entre otras, Leucaena leucocephala, Gliricidia sepium, Sesbania spp., Morus spp., Calliandra calothyrsus, Erythrina spp., Malvaviscus arboreus, Hibiscus rosa-sinensis, Albizia lebbeck, Trichantera gigantea y Tithonia diversifolia.

Defoliación de los árboles. Factores que influyen en su producción

La defoliación se describe en términos de frecuencia e intensidad. La frecuencia se define como el intervalo

entre cortes, mientras que la intensidad se refiere a la proporción de tallos y hojas remanentes después de la defoliación. Esta puede ser de todo el material vegetal, a una cierta altura, o de solamente las hojas o algunos tallos de la planta, cuando ocurren defoliaciones menos severas. Hay interacción entre frecuencia e intensidad de defoliación: a mayor intensidad de defoliación se requerirá más tiempo para que los árboles se recuperen. Contrariamente, en sistemas de defoliación menos severos, los árboles pueden ser cosechados con más frecuencia.

Usualmente el forraje de los árboles se corta a una altura fija, lo que provoca defoliaciones muy severas. En estos casos la fase de producción máxima se retarda, por lo que es necesario que las plantas utilicen los carbohidratos de reserva para emitir nuevas hojas y así formar un área foliar capaz de alcanzar esta fase. Los resultados de los estudios sobre intensidad de defoliación son contradictorios y en ausencia de información detallada acerca de los efectos subsecuentes de dicha práctica, sólo pueden hacerse comentarios especulativos, pero aparentemente existen diferencias en la altura a la que deben ser cortados los árboles cuando se manejan como un cultivo puro o acompañados por gramíneas, donde la altura empleada no debe ser muy baja para que no se afecte la emisión de tallos del árbol por el efecto de la competencia de la gramínea

En la influencia del intervalo entre cortes en la producción de biomasa total existe coincidencia en que el aumento de dicho intervalo produce un incremento del rendimiento de biomasa total. Los resultados de los estudios sobre la influencia de la frecuencia de corte en la producción de hojas y tallos tiernos indican que los cortes más frecuentes producen mayores cantidades de biomasa comestible; se señala que el intervalo entre 2-4 meses pudiera ser el más adecuado, con una producción de material comestible equivalente al 50-60 % de la biomasa total, pero este período pudiera variar en dependencia de la duración de la estación de seca y de la fertilización que reciben los árboles. Otro factor que se debe considerar en los intervalos de poda es la calidad del material podado. El forraje de los cortes menos frecuentes tendrá una mayor proporción de hojas viejas, con un menor valor nutritivo, y lo contrario sucederá si se disminuyen los intervalos entre cortes.

Los árboles forrajeros plantados con mayores densidades de siembra deben aportar mayores producciones de biomasa comestible por área; sin embargo, existe interacción entre la frecuencia de poda y la densidad. En árboles sembrados a mayores densidades el cierre de sus copas se debe alcanzar antes que en los sembrados a bajas densidades. En este caso, para maximizar la producción de biomasa comestible las plantas sembradas

Page 345: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

335

densamente requieren intervalos entre cortes más cortos que aquellas sembradas a bajas densidades; este es uno de los aspectos que necesita más investigación en el manejo de los árboles forrajeros.

El tamaño de los árboles y el momento de la defoliación son factores que también influyen en el manejo de los árboles bajo los sistemas de corte. Es una práctica generalizada dejar que los árboles alcancen una altura de al menos 1,0-1,5 m antes de ser cortados. El período necesario para alcanzar esta altura es mayor de un año en muchos casos. Los beneficios de un largo período de establecimiento fueron demostrados por Ella, Blair y Stür (1991), quienes definieron que la edad de los árboles leguminosos en el primer corte estaba positivamente relacionada con los rendimientos de los cortes subsecuentes. Los árboles viejos rindieron más que los jóvenes en el primer corte y el incremento de su crecimiento estuvo relacionado con las mayores reservas de carbohidratos en sus troncos y con su profuso sistema radical.

El corte del forraje en diferentes estaciones del año (período seco vs lluvioso) y a diferentes estadios de su desarrollo (floración vs vegetativo) también puede influir en los posteriores rebrotes. Muchos de los árboles utilizados en la producción de biomasa comestible para la alimentación animal son caducifolios o semicaducifolios y, por tal motivo, al final de la época lluviosa o al inicio del período seco pierden sus hojas. Con el fin de garantizar que se produzca forraje en este último período, es necesario efectuar podas estratégicas al final del período lluvioso para evitar la caída de las hojas. En este sentido, Hernández y Benavides (1994) y Hernández, Benavides y Simón (1996) informan que la productividad de forraje de Gliricidia sepium y Leucaena leucocephala se puede incrementar efectuando podas en los meses finales de lluvia e inicios de la seca, pues de ese modo se logra retener las hojas a lo largo de la estación seca.

Otro aspecto muy importante en los sistemas de corte y acarreo es el relacionado con la fertilización; en estos sistemas, debido a las frecuentes defoliaciones, se producen altas extracciones de nutrientes, lo que provoca una declinación de la productividad de los árboles y se manifiesta en una menor capacidad de rebrote; este tipo de efectos han sido detectados tanto en bancos constituidos por leguminosas fijadoras de nitrógeno, como en aquellos con otras leñosas perennes. Las fuentes más importantes de fertilización en estos sistemas son la fertilización química, las excretas de origen animal, los subproductos agroindustriales, el follaje de árboles leguminosos como abono verde y los rechazos de los comederos, así como otros residuales de las unidades pecuarias.

Respuesta animal

El forraje proveniente de los árboles forrajeros puede ser empleado para animales en pastoreo, en

semiconfinamiento o en confinamiento total. En trabajos desarrollados en vacas lecheras bajo pastoreo suplementadas con morera, se han obtenido

resultados productivos de 13,8 kg de leche/vaca (Esquivel, Benavides, Hernández, Vasconcelos, González y Espinoza, 1996) y de más de 10 kg de leche en vacas de mediano potencial (Martín, Milera, Hernández, Reyes, Ojeda y Lezcano, 2000), ya que ocurren altas sustituciones del concentrado comercial con el forraje de esta planta leñosa.

En una evaluación desarrollada durante 3 años en un módulo agroforestal con cabras lecheras estabuladas y alimentadas con forraje proveniente de una plantación asociada de morera con Erythrina poeppigiana y pasto de corte king grass (P. purpureum x P. clandestinum), los animales produjeron 900 kg de leche/lactancia de 300 días (Oviedo, Benavides y Vallejo, 1994), lo que equivale a una producción de 3 kg de leche/cabra. Durante el tercer año la producción de leche fue de 2,5 kg/día, lo que equivale a 16 500 kg/año. El estudio de flujo de caja para el análisis financiero mostró una relación beneficio/costo de 1,27; 1,39 y 1,45 para cada año (Benavides, 1999).

Con toretes Criollos Romosinuanos en confinamiento que recibían una dieta basal de pasto elefante (Pennisetum purpureum) los animales alcanzaron ganancias de 940 g/ animal/día cuando consumían el 1,71 % de su PV; el presupuesto parcial para esta dieta indicó una relación beneficio/costo de 1,18, superior a la del resto de las variantes estudiadas (González, 1996). Con ovinos en crecimiento estabulados se lograron ganancias de 133 g/animal/día y consumos de hasta 4 % del PV de morera (Martín y col, 2000).

Consideraciones finales

Existe la necesidad de que se realicen investigaciones básicas sobre los efectos de la defoliación en el

comportamiento de los árboles forrajeros, lo cual resulta fundamental para definir la sostenibilidad de estos sistemas en el tiempo y para hacer más eficiente su utilización Por otra parte, los árboles y arbustos se caracterizan por poseer un comportamiento individual muy variable entre especies e incluso entre plantas de una misma especie, lo que significa que los resultados de los trabajos se deben interpretar con flexibilidad, teniendo también en consideración las condiciones edafoclimáticas, el interés productivo, la mano de obra y las posibilidades financieras del productor Es indispensable comenzar a crear tecnologías para cosechar el follaje

Page 346: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

336

arbóreo, así como para su tratamiento después de cortado, ya sea a través del troceado y la entrega como forraje verde o con la aplicación de algún tratamiento a la biomasa comestible que le permita ser manejada como un alimento conservado (harina o ensilaje) Los resultados productivos alcanzados con los animales indican que al utilizar el follaje de árboles forrajeros como suplemento, especialmente morera, se pueden estimular altas producciones de leche y carne en diferentes especies de animales.

Page 347: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

337

VALORACIÓN DEL DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA EMPRESA PECUARIA HERMANOS SARTORIO

J.C. Verdecia y Marlenis Falcó

Empresa Pecuaria Hermanos Sartorio

Ministerio de la Agricultura Gibara-Holguín, Cuba

OBJETIVO

El objetivo de nuestro trabajo, es obtener mayores resultados en la producción de leche y carne a base de

pastos asociados a Leucaena.

MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo se realizó en 44 unidades de forma parcial, teniendo en cuenta el área y la carga animal para el

trazado de los cuartones (Entre 0,40 y 1 ha). Se comenzó en el año de 1995 con un programa de transformación de áreas, siembra y acuartonamiento. La transformación de los suelos se efectuó de dos formas: • Preparación ompleta. • En franjas (Cuando existe la gramínea). En la preparación completa se emplearon de 1,5a 2,0 kg por ha de semillas de Leucaena aplicándole el

Rhyzobium específico a doble surco a una distancia de 1 m entre las dos hileras de Leucaena y 5 m de cable. En el período de establecimiento de leucaena en la calle se sembraron productos de ciclo corto, como maíz,

frijol, calabaza, etc;: en algunos casos se sembró yuca conjuntamente con la gramínea, obteniéndose buenos resultados en el establecimiento de la gramínea con Leucaena. Esto permitió que se amortizara la inversión en parte, antes de poner en explotación el sistema.

Actualmente contamos con 904 ha sembradas de Silvopastoreo, de ellas 537 ha en explotación, para un 59%

La orientación de la siembra se efectuó de acuerdo con la trayectoria del sol, siempre que fuera posible (de oeste a este), a fin de evitar el exceso de sombra en los surcos

La explotación con los animales se inició cuando las arbóreas sobrepasaron los 2 m de altura con una carga de 1,8 a 2,0 UGM/ha

En nuestro caso, en que no existen la totalidad de cuartones que se requieren por unidad, se ha utilizado como banco de proteínas llevado durante 2 ó 3 horas los animales más productivos al cuartón y posteriormente retirándoles. El reposo o descanso de los cuartones es de 36 días en lluvia y 72 días en seca.

La poda como regulador del crecimiento de la planta y para el consumo la realizamos cuando el follaje no está al alcance de ser consumido, por la altura que alcanzan las plantas. En este caso el corte de los árboles lo realizamos a 1 m de altura de la superficie dejando en esta primera etapa la planta más frondosa cada 10 m en forma de zigzag, para la futura sombra, lo que representa 200 árboles por ha.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos durante un año en una unidad de producción con una carga de 2,5 UGM/ha con

animales mestizos Siboney, se obtuvo un incremento de 3,1 Lts/vaca con respecto al año anterior. En el análisis bromatológico de los pastos se observa en el pasto estrella un 10,1% de P B y un 23,5% de

Leucaena, lo que demuestra lo beneficioso para la gramínea, esta asociación. En esta zona las precipitaciones se han comportado a un 52% de la media histórica. Estos resultados se corresponden ligeramente [por debajo de los obtenidos por E. Machín (1999), con 3,4

Lts/vaca y L. Simón E E.P.F Indio Hatuey con incremento de 3,9 Lts/vaca al inicio de la explotación existía un 25% lográndose al cabo de

90 días obtener un 7% de vacas vacías y un 49% de gestación En otra experiencia realizada en la Empresa con vacas Holstein con 8,7 dias de lactancia como promedio

durante 92 días en pastoreos, en áreas de Leucaena y Pasto Estrella, se obtuvieron incrementos de 6 litros/vacas sin el sistema de silvopastoreo

Page 348: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

338

CONCLUSIONES El desarrollo de la base alimentaria fundamentalmente con silvopastoreo ha proporcionado una mejora en la

alimentación de nuestros animales (mestizos Siboney), lo que ha influido en el mejoramiento de las características genéticas de la raza, lo cual quedó demostrado en los resultados obtenidos en la Feria Internacional Boyeros 99, donde nuestros animales alcanzaron 6 primeros lugares, 6 segundos lugares, la temerá campeona, la campeona joven, la reservada campeona adulta y la campeona adulta.

Page 349: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

339

SISTEMAS SILVOPASTORILES. ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LAS INVESTIGACIONES

T.E. Ruiz, G. Febles, H. Jordán, E. Castillo y Juana Galindo

Instituto de Ciencia Animal

El material que se presenta es el producto de un conjunto de investigaciones llevadas a cabo por el Instituto de Ciencia Animal con investigaciones y multidisciplinario que propiciaron el desarrollo del conocimiento en relación con la utilización de los árboles y arbustos en la ganadería. Los elementos contenidos abordan un grupo de conceptos, tanto de carácter básico como aplicado, que aportan sobre aspectos imprescindibles de cómo utilizar eficientemente estas plantas.

Aspectos conceptuales

El silvopastoreo es un sistema biótico-abiótico en desarrollo dinámico; el cual se alcanza por etapas y se

conoce a través de la evaluación de sus componentes, es decir, los animales, el pasto base, la flora y la fauna, el suelo, el reciclado de los nutrientes, los factores abióticos y otro carácter socio-económico.

De aquí, que las producciones animales y de otro tipo, derivados del sistema silvopastoril, varían positivamente en el tiempo, en la medida que se va considerando la relación suelo/planta/animal. De esta relación no puede que dar excluido el papel interactuante y modificador desempeñado por el hombre con los elementos constructivos antes señalados.

Además, coincidimos con los criterios emitidos en 1999 por Rosales, como parte de las conclusiones de la primera Conferencia Electrónica sobre Agroforestería para la Producción Animal en América Latina, organizada por la FAO, que indican que la Agroforestería es multidisciplinaria por naturaleza y que necesita de cooperación y comunicación entre instituciones y agencias.

Otro aspecto básico y esencial es la necesidad de evaluar las características del impacto ambiental del Sistema Silvopastoril, en su concepción más amplia. En este sentido, consideramos que el impacto no es un concepto abstracto ya que es la expresión de la interacción en el sistema, y el mismo puede ser positivo o negativo. Así mismo, no es obsoluto, sino relativo, en dependencia del nivel que le damos al ambiente, esto quiere decir que la magnitud y la metodología que empleamos para evaluar el impacto ambiental estarán estrechamente relacionadas con el nivel conceptual que le damos al elemento ambiente. Aquí reiteramos nuevamente el papel decisivo que puede jugar el elemento antrópico en la evolución del impacto.

La eficiencia del uso de la tierra es otro concepto que no puede obviarse y cuya necesidad es más evidente en países pequeños como el nuestro donde existe una alta densidad poblacional por área. En este sentido el Sistema Silvopastoril debe dirigirse para lograr la adecuación de este concepto. A esto contribuyen una serie de elementos como son: a. Alcanzar establecimiento lo más rápido posible de los componentes vegetales. b. Utilización, durante este período, de cultivos temporales que coadyuven a hacer un uso de la tierra más

eficiente en un período que es totalmente improductivo. c. Lograr varios estratos vegetales, tanto en la dirección vertical como en la horizontal, a través de un número

diversificado de especies (árboles, gramíneas y otras). Otro elemento que contribuye a obtener un uso más eficiente de la tierra es el hecho de introducción del

Silvopastoreo en cualquiera de sus variantes se logre sembrando un porcentaje del área cada año, sin entorpecer el flujo zootécnico de la unidad y utilizarlo con la calidad de animales que pueda soportar Unido a lo anterior, el control permanente de la penetración de la luz solar de manera que permita obtener un balance adecuado entre los diferentes estratos de vegetación es esencial ya que a través de la selección de especies y el manejo selectivo de las podas, la misma puede desempeñar un papel preponderante en el desarrollo de los componentes vegetales del sistema que se reflejaría en una mayor producción estable de biomasa por una unidad de área.

Según nuestro criterio el estrato comienza en el pasto y termina, desde el punto de vista de la alimentación animal, donde comienza la parte no accesible para el ramoneo Sin embargo, las regiones no accesibles son asientos biológicos de otras especies como las aves donde se garantiza su ciclo reproductivo. Esto se ha observado, por ejemplo, cuando al diversificar especies en los Sistemas Silvopastoriles evaluamos Leucaena leucocephala y Lysiloma bahamensis. La fauna ornitológica aparece en mucha menor medida en la primera arbórea, lo que no ocurre en Lisiloma donde abunda estos animales, debido a un menor consumo de esta especie por el bovino.

Page 350: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

340

La sombra, como otro elemento conceptual, contribuye de manera determinante para alcanzar el equilibrio de los componentes del sistema. Su forma de introducción y la poda son dos de las herramientas más indispensables para el buen funcionamiento de estos sistemas.

Otra concepción que merece ser discutida es la que se refiere a la evaluación de especies a través de un mecanismo de discriminación. Deseamos dejar establecido que cuando hablamos de descriminación lo hacemos desde dos puntos de vista fundamentales; A) Ordenar y seleccionar, especies para diferentes propósitos productivos de uso directo en la ganadería y para

el mejoramiento varietal. Es decir, que el concepto que predomine sea de que cada especie arbórea tenga un fin productivo útil.

B) Eliminar aquellas especies _ que no reúnan condiciones biológicas fundamentales, como la supervivencia y el crecimiento sostenido. A continuación del proceso anterior las investigaciones agronómicas definieron la preparación del sulo y la

de semilla, la época de siembra, la población, la profundidad de siembra, los métodos para el control de malezas y el momento de comenzar el pastoreo, permitiendo disponer de una base científico-técnica adecuada para comenzar los estudios con los sistemas de producción animal. En esta (erección, la limpieza es indispensable en los campos de leguminosas durante los primeros estadios de crecimiento para evitar que las malezas las afecten y, por tanto, provoquen la eliminación de estas plantas o prolonguen el período de establecimiento.

Las especies de gramíneas, por su agresividad y forma de crecimiento, pueden afectar el establecimiento del árbol cuando éste se quiere intercalar en áreas de pasto establecido, lo que no secede al sembrar el árbol y la gramínea simultáneamente.

Dentro del carácter interdisciplinario que debe prevalecer al implantar el Silvopastoreo, los estudios fisiológicos y microbiológicos en animales son elementos indispensables dentro de estas tecnologías que contribuyen al conocimiento e interpretación de los resultados encontrados para la mejor utilización de las leguminosas arbóreas por el animal rumiante.

En esta dirección, se condujeron estudios de tamizaje fitoquímico, eficiencia de la utilización del nitrógeno, degradabilidad ruminal in situ y otras investigaciones que mostraron el comportamiento fisiológico de los animales en sistemas de alimentación con el empleo de árboles.

Como aportes de las investigaciones anteriores se fueron valuando sistemas en donde la leucaena fue ocupando porcentajes del área que iban evolucionando desde 30% (bancos de proteína) hasta 100%, sin afectar los indicadores productivos ni reproductivos del animal, lo que quedó avalado, además, por estudios de salud, así como la demostración de encontrarse, en el rumen de animales, cepas de bacterias capaces de degradar la mimosina y sus metabolitos tóxicos.

Además, toda la información disponible acerca de aumentar el área de leguminosas señala que a su efecto mayor está dado al incrementar el reciclado de nutrientes y permitir un mayor incremento de los animales por unidad de área. Así, se ha señalado que las dos vías para incrementar la producción están dadas por el reciclaje del animal al consumir la leucaena y por la posibilidad de ésta de fijar el suelo el nitrógeno atimosférico.

Con relación al grado de intesivismo que deseamos alcanzar en el sistema, cobra fuerza la utilización o no de la suplementación en dependencia de que el objetivo sea producir leche carne, así como el empleo o no de la fertilización al área (producción de leche con altos o bajos insumos) de la gramínea mejorada en aquella variante de siembra de árboles que realicen en una parte del pastoreo.

Vinculado a estas últimas ideas, el factor consumo desempeña un papel importante debido a la relación que debe existir entre la gramínea y el follaje del árbol. Esta última aseveración señala que para cualquier sistema tecnológico que se ejecute, tanto el factor de producción de gramíneas como la calidad de las mismas deben ser considerados como primordiales.

Un elemento conceptual de máxima importancia y que puede ayudar eficazmente al éxito y a una mayor y mejor implantación del sistema en áreas de producción es el nivel de capacitación que logre alcanzar acerca de la actividad acerca de la actividad silvopastoril en todo el personal involucrado. La existencia de áreas demostrativas que señalan las diferentes fases del proceso es un elemento positivo en esta dirección. Vinculado a estas consideraciones creemos que la implantación del sistema n áreas de la producción debe ser paulatina y no masiva.

Consideraciones generales

Es evidente que la agroforestería pecuaria se puede y se debe construir sobre principios ecológicos

generales y con aplicaciones, análisis, interpretaciones y desarrollo propio según las condiciones específicas de los agroecosistemas y los contextos sociales, culturales, educacionales y económicos que están en interacción con éste. Debido a esto, la extrapolación de resultados de resultados tanto experimentales como prácticos debe ser cuidadosamente planificada sobre la base de una posibilidad objetiva de llevarla a cabo.

Page 351: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

341

Haciendo nuestras algunas consideraciones planteadas por la FAO en 1999, en la primera Conferencia Electrónica, podemos asumir que, mediante una combinación adecuada de los principios anteriores, es posible brindar opciones para incrementar en forma notable la eficiencia biológica y económica de los sistemas de producción animal del trópico. Parte de esta eficiencia se puede traducir en la disminución del área ocupada por la ganadería para destinarla a otros fines como bosques, agricultura, restauración, conservación, turismo y otros, y contribuir en forma significativa a evitar los conflictos de uso que caracetriza a las actividades pecuarias en la actualidad

Page 352: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

342

POTENCIAL Y EVALUACIÓN DE LA ARBÓREA A. decurrens, COMO COMPONENTE EN SISTEMAS SILVOPASTORILES Y SU USO COMO SUPLEMENTO PARA LA PRODUCCIÓN

DE LECHE EN CLIMA FRÍO DE COLOMBIA

L.A. Giraldo V.

CONISILVO, Colombia

OBJETIVOS

Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el efecto que tiene la Acacia decurrens sobre la producción, valor nutritivo y composición botánica de una pastura de Pennisetum clandestinum en sistemas silvopastoriles, así como la estimación de la producción de leche bajo este sistema y efectuar un seguimiento del desarrollo de la A. decurrens establecida a diferentes densidades de siembra. Adicionalmente, evaluar la respuesta animal a la suplementación con diferentes niveles de acacia y concentrado comercial en la producción y calidad de la leche de vacas Holstein y en el levante de temerás, así como sus posibilidades económicas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Localización

Los experimentos se realizaron en la Finca Paysandú, propiedad de la Universidad Nacional de Colombia,

localizada en el corregimiento de Santa Elena , municipio de Medellín, a 2 350 msnm, con 2 200 mm de precipitación anual y 18°C de temperatura promedio ubicándose este sitio dentro de la zona de vida Bosque húmedo montano - bajo (Holdridge, 1978). Los suelos son derivados de cenizas volcánicas, los cuales se caracterizan por ser ácidos, clasificados como Inceptisoles.

Materiales y métodos I

Establecimiento de las parcelas experimentales. La Acacia decurrens fue sembrada en el período de

octubre a diciembre de 1996 a una distancia de 3 m entre árboles en tres bolillos para el tratamiento de Alta Densidad (1 110 árboles/Ha) y de 5 metros en cuadro para el de Baja Densidad (407 árboles/Ha) y Testigo (potrero sin árboles). El tamaño de las parcelas experimentales es de aproximadamente una hectárea para cada uno de los tratamientos, dentro de esta área se ubicaron al azar tres repeticiones, las cuales están conformadas por 16 árboles.

Manejo de los animales. Para la evaluación de producción de leche se utilizaron 6 vacas de raza Holstein puras. Todas las parcelas fueron manejadas bajo pastoreo, con una carga animal de 6 vacas adultas/ha, de peso promedio de 600 kg y con un ciclo de pastoreo de 60 días (53 de descanso y 7 de ocupación), a las cuales se les suministró 1 kg/día de concentrado comercial, durante el período de evaluación. Los animales pastorearon de manera consecutiva los potreros asignados a los tres tratamientos, obedeciendo a un esquema de manejo rotacional.

Tratamientos y diseño experimental. Los tratamientos evaluados fueron alta densidad (1 110 árboles/ha), baja densidad (407 árboles/ha) y testigo (sin presencia de árboles). El diseño utilizado para este. Caso, es de completamente al azar con tres repeticiones. Para el análisis de la producción de leche se utilizó un diseño, cross-over simple compuesto por ocho ciclos de producción (cada uno de 60 días) durante los cuales se midió la producción de leche en los tres tratamientos.

En ambos casos, los análisis estadísticos se realizaron en el programa SAS (Statistical Análisis System), mediante procedimientos de ANOVA, la comparación de medias se realizó mediante pruebas de Duncan y de T.

Mediciones. Análisis químico de los forrajes, biodiversidad de fauna y estimación de los costos de establecimiento de sistemas silvopastoriles

Materiales y métodos II

Evaluación de la ganancia de peso en terneros de levante con suplemento de Acacia negra. El período

de trabajo de campo tuvo una duración de 100 días. Con una fase de adaptación de 16 días y 84 días de medición. Tanto en la fase de adaptación como en la experimental los animales consumieron como alimento principal pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) a voluntad en un sistema de estabulación.

Page 353: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

343

Se utilizaron 6 temerás cruzadas BON x Holstein con un peso promedio al inicio del trabajo de 183.8 ± 20.5 kg, sometidas a un diseño experimental cross-over simple con dos tratamientos, cuatro períodos de 21 días de muestreo y cuatro días de adaptación a las dietas Durante la fase experimental a tres hembras al azar, se les suministro el tratamiento 1 (T1), compuesto de pasto kikuyo a voluntad más 2 kg de concentrado comercial, a las otras tres hembras el tratamiento 2 (T2), consistente en suplementar el pasto kikuyo con 4 kg de forraje verde de Acacia decurrens, suministrada a la misma hora, mitad en la mañana y mitad en las horas de la tarde, lo mismo que el concentrado. El pasto Kikuyo se ofreció fresco, picado y a voluntad, con una edad de 52 días de rebrote, en un sistema de alimentación en estabulación. Los análisis estadísticos se hicieron en el programa SAS, mediante procedimientos de PROC REG, PROC ANOVA y comparación de medias por pruebas de Tukey.

Materiales y métodos III

Evaluación de la producción y la calidad de la leche con suplemento de Acacia negra. Se usaron 6

vacas puras de la raza Holstein, con dos y más lactancias, cuyos pesos vivos oscilaron entre 550 y 650 kg. Las vacas se escogieron de un grupo de animales cuyos partos ocurrieron de 190 a 230 días antes del inicio de los tratamientos. Las mediciones se realizaron después que los animales alcanzaron el pico de producción de leche.

Se evaluaron tres tratamientos: A) Pastoreo de pasto kikuyo, más suplementación con Acacia fresca a razón del 0.65 % del peso vivo en

base seca (4 kilos/animal) y concentrado comercial a razón de 0.15% del peso vivo (1 kilo/animal), más 1 kilo de melaza.

B) Pastoreo de kikuyo, más suplementación con Acacia a razón de 0.4 % del peso vivo en base seca (2.5 kilos/animal) y concentrado comercial a razón del 0.4 % del peso vivo (2.5 kilos/animal), más 1 kilo de melaza, y

C) Pastoreo de kikuyo, más suplementación con concentrado comercial a razón del 0.8 % del peso vivo (5 kilos/animal), más 1 kilo de melaza

Se evaluó el valor nutricional de los alimentos consumidos por las vacas en los distintos tratamientos (forraje

de kikuyo, concentrado comercial, forraje de acacia y la melaza), mediante análisis de MS, digestibilidad ruminal in situ, proteína cruda, FDA, FDN y EM. Adicionalmente, se estimo la oferta de forraje de kikuyo en los potreros mediante la técnica del doble muestreo (Giraldo, 1993), la presión de pastoreo y el porcentaje de aprovechamiento del pasto. El follaje de la acacia utilizada en este experimento consistió de una mezcla compuesta por hojas, pecíolos y tallos tiernos los cuales se cosecharon y se suministraron en forma fresca, sin picarlo.

Las variables de respuesta evaluadas fueron la producción de leche por vaca y los contenidos de proteína (por le método de Microkjeldhal), grasa (por el método de Babcock) y sólidos totales (por el método gravimétrico) de la leche, corregidos por el número de lactancias de las vacas experimentales, adicionalmente se realizó una evaluación económica, mediante el procedimiento de los presupuestos parciales.

Las vacas pastaron junto al grupo de ordeño, en potreros en los que predominaba el pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), bajo un sistema de utilización rotacional con 70 días de rebrote. Todas las vacas experimentales, tuvieron libre acceso al agua y a la sal mineralizada. Los animales se ordeñaron mecánicamente dos veces al día, durante el ordeño cada vaca recibió 0.5 kg de melaza (1.0 kg/vaca/día), además de la suplementación con el tratamiento correspondiente.

Se utilizó un diseño experimental de sobrecambio en cuadrado latino repetido sin período extra (Martínez, 1988), con dos cuadros de 3x3 en los cuales las vacas constituyen las columnas y los períodos las hileras. Cada período experimental duró 14 días, de los cuales los 7 primeros fueron de adaptación a la dieta y los restantes de medición. Los animales asignados a cada cuadrado fueron lo más homogéneas posible en cuanto a fecha de parto (25 días máximo de diferencia). Durante cada período de medición de 7 días, se registró la producción individual de leche en cada ordeño, para obtener la producción total diaria. En el último día de cada período se tomaron muestras individuales de leche, proporcionales a la producción de cada ordeño

Los análisis estadísticos de los datos se realizaron con el programa SAS, mediante procedimientos de ANOVA y comparación de medias por pruebas de Tukey.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el cuadro 1 se observan los principales parámetros de evaluación agronómica en los árboles de A.

decurrens a dos densidades de siembra. Se encontró una mayor altura de ramificación en la baja densidad, lo cual es contrario a lo esperado. A edades tempranas no se detectó diferencia en 505 el DAP en las dos

Page 354: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

344

densidades, pero a partir de los 23 meses de edad se encontró un DAP superior en 45% en baja densidad. Se encontraron diferencias significativas para el diámetro de la copa, el cual fue superior en baja densidad a los 17 y 28 meses de edad, aunque a los 23 meses no se detectó diferencia significativa igualmente tendió a ser superior en baja densidad.

Cuadro 1. Evaluación agronómica de la Acacia decurrens a dos densidades de siembra en sistemas

silvopastoriles con Pennisetum clandestinum.

Parámetro ALTA DENSIDAD BAJA DENSIDAD I EVALUACIÓN

Edad (Meses) 17 17 Altura de ramificación (cm) 57.89ª 69.77 b Diámetro a la altura del pecho (cm) 3.09ª 4.3ª Diámetro de la copa (m2) 2.20a 3.62 b Cobertura de copa (m ) * 2 181a 1 180 b Intensidad de luz fuste 575a 316a Intensidad de luz copa 769ª 358ª

II EVALUACIÓN Edad (Meses) 23 23 Diámetro a la altura del pecho (cm) 6.15a 8.94 b Diámetro de la copa (m ) 3.51a 7.44a Cobertura de copa (m ) * 3 475a 2 154a Intensidad de luz fuste 612a 414ª Intensidad de luz copa 559a 892 b

III EVALUACIÓN Edad (Meses) 28 28 Diámetro a la altura del pecho (cm) 6.52a 9.92 b Diámetro de la copa (m2) 7.30a 14.72 b Cobertura de copa (m ) * 7 227ª 4 799ª * Área total cubierta por la copa de los árboles Promedios dentro de una misma línea con letra similar, no difieren significativamente según la prueba de Duncan (P<0.05)

En cuanto a la producción de forraje de pasto kikuyo, (cuadro 2) no se encontró diferencia significativa entre

los tratamientos, aunque esta tendió a ser menor en alta densidad, sin embargo al tener en cuenta la biomasa comestible producida por los árboles de A. decurrens, se produce un 62% y un 11% más en los sistemas silvopastoriles de baja y alta densidad respectivamente comparados con el potrero sin árboles. Sin embargo, dichas diferencias no fueron estadísticamente significativas.

Para la producción de leña no se encontró diferencia significativa (cuadro 2), sin embargo se ve una marcada diferencia entre las dos densidades de siembra (8.5 vs 1.7 kg de material verde por árbol) para baja y alta densidad respectivamente lo que corresponde a 3.5 y 1.9 t de material verde por hectárea.

Se detectaron diferencias significativas en la composición botánica de la pastura (cuadro 2), encontrándose un menor porcentaje de kikuyo en alta densidad, mientras que el porcentaje de otras gramíneas fue mayor. En baja densidad se mantuvo la composición botánica. La cantidad de malezas igualmente tendió a ser superior en alta densidad, aunque dicha diferencia no fue significativa. La presencia de árboles, en baja densidad mejoró la composición de la pastura en cuanto un menor porcentaje de otras gramíneas.

Cuadro 2. Parámetros agronómicos de Pennisetum clandestinum bajo un Sistema Silvopastoril con Acacia decurrens a dos densidades de siembra.

Parámetro Testigo Baja densidad Alta densidad

Producción de pasto (kg MS/ha/ciclo) 2130ª 2084a 1397b Biomasa comestible árbol (g de MS/árbol) - 3386ª 884ª Biomasa comestible total* (kg MS/Ha) 2130a 3462 b 2378a Leña por árbol (kg material verde) - 8.5a 1.7a Porcentaje de kikuyo 88 95 a 93.05 a 79.82b Porcentaje de otras gramíneas 8.12ª 3.74 b 11.78a Porcentaje de malezas 2.94a 3.03" 8.85a *Producción de pasto más biomasa comestible proveniente de la A Decurrens de 18 meses de edad. Promedios dentro de una misma línea con letra similar no difieren significativamente según la prueba de Duncan (P<0.05)

Page 355: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

345

Valores con distinta letra difieren según Duncan (P0.05)

Fig. 1. Producción de leche de vacas Holstein pastoreando Pennisetum clandestinum a pleno sol y bajo un Sistema Silvopastoril con A. decurrens a dos densidades.

La producción de leche fue significativamente inferior en alta densidad (P<0.0002), la cual me de 14.03

L/día, mientras que no se encontraron diferencias significativas entre el testigo y baja densidad, donde se obtuvieron 15 y 166 L/día respectivamente, aunque este último fue 11% superior (fig. 1).

No se encontraron diferencias significativas para la composición bromatológica de la A. decurrens y el kikuyo en las diferentes densidades de árboles (cuadro 3), aunque la Acacia mostró la tendencia de tener mayor contenido de proteína en alta densidad.

Cuadro 3. Parámetros nutricionales de A decurrens y P. clandestinum bajo un Sistema Silvopastoril.

A. decurrens * P. clasndestinum ** Tratamiento/ parámetro PC FDN FDA Degr ad PC FDN FDA Degr ad

Baja Densidad 14.7a 67.55a 3589b 41.7a 14.09a 66.92a 36.78a 62.48b Alta Densidad 16.3a 45.95b 48.56a 47.8a 16.44a 66.36a 38.29a 61.98b Testigo - - - - 15.70a 67.52a 30.08a 74.48a

* Valores con igual letra vertical no difieren significativamente según prueba de Duncan (p < 0.05). ** Valores con igual letra vertical no difieren significativamente según prueba de T.

Acacia puede hacer un aporte importante de nutrientes al sistema a través de su hojarasca, en este estudio

se encontró una producción de hojarasca de 367 y de 1086 kg/MS/ha/año en baja y alta densidad respectivamente. Con unos aportes de 652 y 183 g/ha/año para fósforo y de 760 y 330 para potasio en Alta y Baja Densidad respectivamente (cuadro 4).

Cuadro 4. Producción de hojarasca y reciclaje de fósforo y potasio en diferentes sistemas silvopastoriles Santa Elena.

Árbol Acacia decurrens Edad de los árboles (meses) 28

Tratamiento AD BD Materia Seca (kg/ha/Año) 1086 367.5 Porcentaje Fósforo (%) 0.06 0.05 Porcentaje Potasio (%) 0.07 0.09 Porcentaje Nitrógeno (%) 15.2 13.7 Total Fósforo reciclado (kg/ha/año) 6.52 1.83 Total Potasio reciclado (kg/ha/año) 76.02 33.07 Total Nitrógeno reciclado (kg/Ha/año) 165 5.03

AD= Alta Densidad; BD= Baja Densidad

Page 356: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

346

Con respecto a la compactación del suelo, se han observado algunos cambios en los diferentes tratamientos a través del tiempo (fig. 2). Después de 17 meses de establecida la acacia no hubo diferencia entre baja y alta densidad (96.5 y 99.7 Lb/cm2 respectivamente). A los 29 meses se encontró una mayor compactación en alta densidad comparada con la baja, mientras que a los 3; meses no existió diferencia entre estos tratamientos, sin embargo es importante anotar que existí una tendencia a disminuir la compactación a través del tiempo en alta densidad. En el potrero sin árboles la compactación fue significativamente superior en las diferentes mediciones y presenta una tendencia a seguir incrementándose.

Fig. 2. Compactación del suelo bajo una pastura de P. clandestinum como monocultivo y bajo un Sistema Silvopastoril con A decurrens

Se encontró mayor diversidad de familias y de órdenes de fauna silvestre, especialmente pajaro; en los

potreros con árboles (cuadro 5).

Cuadro 5. Diversidad de especies de fauna silvestre en sistemas silvopastoriles y en potreros tradicionales, en Santa Elena.

Tratamiento Familias Orden Características principales

Potrero arbolado Fringillidae Tyrannidae Trochilidae

Passeriformes Apodiformes Semilleros e insectívoros

Potrero sin árboles Fringillidae Tyrannidae Passeriformes Semilleros e insectívoros

Los costos de establecimiento para un árbol y una hectárea aparecen seguidamente, en las dos densidades

de siembra, contemplando diferentes actividades como etapa de vivero, siembra, limpieza y plateo (cuadro 6).

Cuadro 6. Costo de establecimiento de los sistemas silvopastoriles evaluados en Santa Elena.

Localización (Municipio) Actividad Costo Unitario ($) Densidad Costo Total/Ha S

AD 314.413 Etapa de vivero 283,00 BD 113.200 AD 233.310 Siembra 210,00 BD 84.000 AD 8630 Deshierbe y limpieza 8,63 BD 8630 AD 177.760 Plateo 160,00 BD 64.000

COSTO/Ha/BD 269.283

Finca Paysandú (Corregimiento Santa Elena, Antioquia)

COSTO/ÁRBOL 661,63 COSTO/Ha/AD 734.409

Page 357: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

347

Resultados II En términos generales, los métodos químicos para la evaluación nutritiva de forrajes están diseñados para

evaluar la concentración de fracciones químicas con características nutricionales, antes que para determinar la presencia de entidades químicamente uniformes. La caracterización nutricional de los alimentos usados durante el experimento, se muestra en los cuadros 1 y 2.

Cuadro 1. Contenido promedio de FDA, FDN y fibra cruda del

concentrado comercial, de la Acacia decurrens y del pasto kikuyo.

ALIMENTO FDA %

FDN %

FC %

Concentrado comercial — — 12 Pennisetun clandestinum 30.98 63.87 — Acacia decurrens 31.4 45.25 —

Cuadro 2. Contenido promedio de Proteína cruda y degradabilidad ruminal in situ para el concentrado

comercial, el pasto kikuyo (P. clandestinum) y la Acacia decurrens.

AUMENTO PC %

Degrada. Ruminal in situ %

Concentrado comercial 20 89.3 Pennisetun clandestinum 14.27 72.3 Acacia decurrens 14.81 50

Los animales suplementados con Acacia decurrens tuvieron mayor ganancia en peso vivo que los

suplementados con concentrado comercial, aunque no se presentó diferencia significativa (P<0.05) (cuadro 3).

Cuadro 3. Comparación de medias mediante la prueba de Tukey, para el tratamiento 1 (kikuyo + Concentrado) y el tratamiento 2 (kikuyo + acacia).

PARÁMETRO TRATAMIENTO 1 TRATAMIENTO 2 Ganancia media (g)* 594.9a 638.8ª

N 12 12 Promedios dentro de una misma línea con letra igual no difieren según Tukey (P<0.05)

Resultados III

Los valores encontrados, para la composición bromatológica de los alimentos utilizados durante la

evaluación se presentan en el cuadro 1. Al comparar los diferentes componentes de la dieta se observan diferencias en los contenidos de proteína, en la degradabilidad ruminal o digestibilidad in vivo y en la energía metabolizable de la acacia y el concentrado, el pasto kikuyo, presenta una buena composición química.

Cuadro 1. Composición química y degradabilidad ruminal in situ de los diferentes alimentos ofrecidos.

ALIMENTO N MS (%) DRIS (%)2 PC FDA (%) FDN (%) EM Mcal3 Pasto 2 22.29 73.05 12.09 28.49 66.32 2.64 Concentrado 1 91 84.52 17.06 124 3.05 Acacia 8 48.72 50.04 14.86 31.40 45.25 1.81 Melaza - 7.5 961 3.5 - - 3.47 1 Digestibilidad in vitro MS. NRC (1978) 2 Digestibilidad ruminal in situ a 48 horas de incubación intraruminal. 3 EM = DIVMS x 4.409 x 0.82 /100 (Tobón, 1988) 4 Fibra cruda

Page 358: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

348

Respecto a la disponibilidad de pasto kikuyo fue alta, lo cual favorece la selectividad y el consumo. Por otro lado, el aprovechamiento del forraje estuvo dentro de los rangos normales y la presión de pastoreo fue baja, facilitada por el manejo impuesto a la pastura (cuadro 2).

Cuadro 2. Disponibilidad de pasto, presión de pastoreo y porcentaje de aprovechamiento del

pasto en vacas suplementadas con Acacia y concentrado.

Disp. de pasto (kg MS/ha) PERIODO

Antes Después

Presión de pastoreo* (kgMS/vaca/día) % de aprovechamiento

1 8280 5 390 38.33 34.9 2 8820 4 230 40.83 52

Promedio 8550 4 810 39.58 43.45 En el cuadro 3 se muestran los requerimientos de proteína cruda y energía metabolizable de las vacas para

mantenimiento y producción en cada tratamiento y los aportes que hacen la acacia, el concentrado y la melaza en cada uno. De acuerdo a los requerimientos de proteína cruda y energía metabolizable del NRC (1978) según la producción de leche obtenida, peso de los animales y contenido de grasa en la leche, los tratamientos aportaron 47.52, 43.96 y 47.38% de las necesidades de proteína cruda y 31.34; 33.46 y 41.89 de las necesidades de energía metabolizable para los tratamientos A, B y C respectivamente. (La melaza aportó el 10.56; 10.04 y 9.73 % de los requerimientos energéticos para los tratamientos A, B y C respectivamente).

Cuadro 3. Requerimientos de proteína cruda y

energía metabolizable de las vacas y aportes de la acacia, el concentrado y la melaza en cada tratamiento.

Gde PC/vaca/día Tto. A Tto. B Tto.C Requerimiento1 Mantenimiento 428 428 428 Producción 1148 1291.7 1336.2 Total 1576 1719.7 1764.2 Aporte Acacia 594 356 Concentrado 155 409 836 Melaza 35 35 35 1NCR (1978)

Mcal EM/vaca/día Tto.A Tto. B Tto. C Requerimiento1 Mantenimiento 17.29 17.29 17.29 Producción 15.54 17.25 18.37 Total 32.83 34.54 35.66 Aporte Acacia 7.24 4.24 Concentrado 3.05 7.32 14.94 Melaza 3.47 3.47 3.47

Cuadro 4. Producción de leche corregida por número de lactancia y sin corregir de vacas en pastoreo

suplementadas con Acacia y concentrado.

Tratamiento Producción leche sin corregir Producción leche corregida ———— kg/vaca/día ————

A 13.27a 14.00a B 14.32a 15.02a C 14.96a 15.72a

Valores con igual letra vertical no difieren según Tukey (P < 0.05). Tratamiento A. Suplementación con Acacia al 0.65% del PV (4 kg) y concentrado al 0.15 % del PV (1

kg) en MS. Tratamiento B. Suplementación con Acacia al 0.4% del PV (2.5 kg) y concentrado al 0.4% del PV (2.5

kg) en MS. Tratamiento C. Suplementación con concentrado al 0.8% del PV (5 kg) en MS.

Page 359: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

349

La composición química de la leche, en cuanto a sólidos totales, proteína y grasa no mostró diferencias significativas como respuesta a los diferentes tratamientos evaluados en este estudio (cuadros 5).

Cuadro 5. Producción de leche, contenido (%) de proteína, grasa y sólidos totales de leche

de vacas suplementadas con Acacia y concentrado.

Tratamiento Producción de leche(kg/vaca/día)

Proteina (%)

Grasa (%) Sólidos totales

A 14.00a 2.71a 3.28ª 11.55a B 15.02a 2.90a 3.60ª 12.10ª C 15.72a 2.81a 3.53ª 11.80a

Valores con igual letra vertical no difieren significativamente según la prueba de Tukey (p (.05). Tratamiento A. Suplementación con acacia (0.65 % del PV en MS)+concentrado (0.15 %

del PV)+1 kg de melaza Tratamiento B. Suplementación con Acacia (0.4 % del PV en MS) + concentrado (0.4% del

PV) + 1 kg de melaza Tratamiento C. Suplementación con concentrado (0.8% del PV) + 1 kg de melaza.

El análisis económico (cuadro 6), se muestra para el presupuesto parcial en los tres tratamientos evaluados.

Se observa que el beneficio neto para el tratamiento B (50% concentrado, 50% acacia) es de $ 4 068.68/vaca/día, superior al tratamiento A (85% acacia, 15% concentrado) en $ 128.81 /vaca/día (3.17 %) y al tratamiento C (100% concentrado) en $ 165.67/vaca/día (4.07%).

Al observar este análisis y teniendo en cuenta los resultados productivos obtenidos se puede notar la eficiencia tanto económica como productiva (especialmente en cuanto a calidad de la leche) con la Suplementación de la mezcla de acacia y concentrado (50 y 50), la cual puede ser fácilmente adoptada por los productores y con grandes ventajas económicas y productivas (aumento en el nivel de ingresos, mayor disposición de dinero en efectivo por ahorro en la compra de concentrado y mejor calidad de la leche aumentando el precio de venta por las bonificaciones de grasa y proteína).

Cuadro 6. Presupuesto parcial para la producción de leche de vacas en pastoreo

suplementadas con Acacia y con concentrado.

Rubros Tratamiento A Tratamiento B Tratamiento C INGRESOS Leche vendida (kg) Precio ($/kg)2

Ingreso bruto

14.01 400 5604

15.03 400

6012

15.73 400 6292

COSTOS Melaza (kg MS) $/Kg MS2

$/vaca/día

0.75 302.21 226.66

0.75 302.21 226.66

0.75 302.21 226.66

Acacia (kg MS) $/kg MS1

$/vaca/día

4 258.27 1033.08

2.46 258.27 635.34

Concentrado (kg MS) $/kg MS2 $/vaca/día

0.92 439.56 404.39

2.46 439.56

1 081.32

4.92 43956

2 162.63 Total costo variable ($) 1 664.13 1 943.32 2 389.29 BENEFICIO NETO ($) 3 939.87 4 068.68 3 902.71 1 Cálculos de los autores. Precios comerciales

CONCLUSIONES I

La A. decurrens puede ser una alternativa para establecer sistemas silvopastoriles en clima frío, pues esta

especie muestra una buena adaptación a las condiciones edafoclimáticas de la zona, manifestada en su buena tasa de crecimiento, alta producción de leña y biomasa comestible de buena calidad.

Page 360: Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio … · Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” ... EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS PARA

Conferencias magistrales

350

Según los resultados obtenidos la distancia de siembra de la acacia más adecuada es de 5x5 m (baja densidad), pues se mantiene la composición botánica de la pradera, no se ve afectada la producción de biomasa del kikuyo y se obtiene una mayor producción de leche.

La acacia presentó buenos parámetros nutricionales, siendo muy importante su potencial para aumentar la proteína sobrepasante de la dieta, mejorándose así los parámetros productivos del animal.

La introducción de A. decurrens a la pradera mejoró sustancialmente la estructura del suelo, manifestada en su menor compactación, siendo muy benéfico pues mejora la aireación del suelo, condición fundamental para el buen desarrollo de la fauna del suelo.

CONCLUSIONES II

Estadísticamente no se observaron diferencias significativas (P<0.05) para el incremento en el peso entre los

tratamientos. Sin embargo, la ganancia de peso fue mayor en el tratamiento dos (pasto kikuyo + Acacia) respecto al tratamiento testigo (pasto kikuyo + concentrado). Esta diferencia fue de 43.9 gr./animal/día. Esto demuestra el potencial de la acacia para ser incorporado en los sistemas silvopastoriles.

En términos de proteína la Acacia se puede considerar como una buena fuente proteica, ya que presenta un contenido promedio de 14.81%.

Dado que los valores de degradabilidad in situ de la Acacia son moderados, con un promedio de 50% puede convertirse este hecho en un factor limitante para el uso de esta especie. Debe tenerse presente que estos moderados niveles de degradabilidad pueden deberse posiblemente a altos contenidos de lignina y a la presencia de taninos.

Dado que el kikuyo (Pennisetum clandestinum) utilizado como alimento principal, presenta un excelente contenido nutricional (con 14.27% de proteína y una degradabilidad ruminal in situ de 72.3%), se puede pensar en disminuir el suministro de concentrado de 2 kg/animal/día a 1.8 kg/animal/día.

CONCLUSIONES III

En vacas de mediano potencial se puede reemplazar parte del suplemento concentrado por follaje de Acacia

decurrens sin que se afecte significativamente la producción de leche ni su composición química. En vacas de mediano potencial, el uso de Acacia decurrens como suplemento es económicamente más

rentable que el uso de concentrado comercial. La Acacia decurrens como suplemento para vacas lecheras en comparación con otras fuentes tradicionales

es una alternativa real y posible de implementar a nivel de finca. La mejor alternativa de los 3 tratamientos evaluados en este estudio es la suplementación a razón del 50 %

con Acacia y 50 % con concentrado, obteniéndose una buena calidad de la leche y una mayor rentabilidad de la producción.