Silabo de analisis_financiero

8
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras SILABO DE ANÁLISIS FINANCIERO I. INFORMACION GENERAL: 1.1. Escuela Profesional : Ciencias Contables y Financieras 1.2. Código : CF-735 1.3. Pre requisito : CF-634 1.4. Ciclo Académico : 2012-II 1.5. Duración del ciclo : 17 semanas 1.6. Horas teoría : 2 1.7. Horas practica : 2 1.8. Créditos : 3 1.9. Docente Responsable : Econ. TOMAS LAQUI VILLEGAS 1.10. E-mail : [email protected] II.- FUNDAMENTACION DEL CURSO Es un curso de naturaleza teórico-práctico, que forma parte de la formación general del perfil del estudiante Esta asignatura comprende el análisis de la información presentada a través de los Estados Financieros, con el propósito de conocer y comprender la situación histórica, actual y futura de la organización bajo análisis. El conocimiento y entendimiento de la situación financiera de una empresa, se constituye como uno de los pilares fundamentales de las finanzas empresariales. III. COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO 3.1. COMPETENCIA ESPECÍFICA 1. Conoce y utiliza eficientemente la información contable y la información financiera. 2. Conoce y utiliza las técnicas de análisis útiles para la toma de decisiones. 3. Explica, analiza e interpreta los estados financieros de hechos económicos acaecidos y proyectados 3.2. COMPETENCIA DEL CURSO Competencia del curso Evidencia o Producto

Transcript of Silabo de analisis_financiero

Page 1: Silabo de analisis_financiero

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESEscuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

SILABO DE ANÁLISIS FINANCIERO

I. INFORMACION GENERAL:

1.1. Escuela Profesional : Ciencias Contables y Financieras1.2. Código : CF-7351.3. Pre requisito : CF-6341.4. Ciclo Académico : 2012-II1.5. Duración del ciclo : 17 semanas1.6. Horas teoría : 21.7. Horas practica : 21.8. Créditos : 31.9. Docente Responsable : Econ. TOMAS LAQUI VILLEGAS1.10. E-mail : [email protected]

II.- FUNDAMENTACION DEL CURSO

Es un curso de naturaleza teórico-práctico, que forma parte de la formación general del perfil del estudiante Esta asignatura comprende el análisis de la información presentada a través de los Estados Financieros, con el propósito de conocer y comprender la situación histórica, actual y futura de la organización bajo análisis. El conocimiento y entendimiento de la situación financiera de una empresa, se constituye como uno de los pilares fundamentales de las finanzas empresariales.

III. COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO

3.1. COMPETENCIA ESPECÍFICA

1. Conoce y utiliza eficientemente la información contable y la información financiera.

2. Conoce y utiliza las técnicas de análisis útiles para la toma de decisiones.

3. Explica, analiza e interpreta los estados financieros de hechos económicos acaecidos y proyectados

3.2. COMPETENCIA DEL CURSO

Competencia del curso Evidencia o Producto

Desarrolla conocimientos, habilidades y actitudes referidas al Análisis de los Estados Financieros de las Organizaciones con el fin de aplicarlos y poder comprender la situación pasada, actual y futura y

realizar un diagnóstico sobre la situación financiera de una Entidad a una fecha determinada.

Expone y sustenta un Diagnóstico Financiero utilizando los distintos

modelos y herramientas de Análisis Financiero.

IV.- ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

Page 2: Silabo de analisis_financiero

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESEscuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

4.1.- PRIMERA UNIDAD: INFORMES FINANCIEROS Y GERENCIALES.

4.1.1.- Tiempo: 5 semanas4.1.2.- Competencias de Unidad

Identifica el contenido de los principales Informes Financieros y Gerenciales para efectuar el Análisis Financieros de una Organización.

4.1.3.- Contenido Curricular

SEMANAS CONTENIDO CONCEPTUAL

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

1 y 2 1. Las finanzas y la empresa. Estados Financieros: Marco Legal para la presentación de EE/FF, Bases Fundamentales, Uniformidad, Importancia, Agrupación, Reclasificaciones, Compensaciones, Información Comparativa.

Identifica conceptos básicos del contenido de los Informes Financieros y Gerenciales, así como

la relación de las Finanzas y la Empresa.

a) Conferencias.b) Control de

lecturac) Estudio de

Casosd) Práctica

Calificadae) Trabajo en

Equipo

3, 4 y 5 2. Estado de Situación Financiera: El capital de trabajo; Estado de Resultados y las partidas ordinarias; Estado de Cambios en el Patrimonio Neto; Estado de Flujos de Efectivo. Análisis y comprensión de las partidas y/o rubros. Importancia contable, importancia financiera e importancia tributaria

Identifica las estructuras claves de los Estados

Financieros orientados al Análisis Financiero.

ACTITUDESDemuestra Responsabilidad en su Formación

Profesional.

4.1.4.- Bibliografía Básica

Material elaborado por el profesor. NIC 1 Presentación de Estados Financieros. Reglamento de Información Financiera y Manual para la

Preparación de Información Financiera, Resolución de CONASEV N° 103-99-EF/94.10.

Page 3: Silabo de analisis_financiero

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESEscuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

4.2.- SEGUNDA UNIDAD: HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO

4.2.1.- Tiempo: 5 semanas4.2.2.- Competencia de Unidad

Identifica las principales Herramientas y Técnicas para el Análisis Financiero de las empresas.

4.2.3.- Contenido Curricular

SEMANAS CONTENIDO CONCEPTUAL

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

6 y 7 1. Análisis y diagnostico financiero: Importancia y métodos tradicionales de análisis. Análisis de estructuras: el Análisis Vertical. Análisis de tendencias: el Análisis Horizontal.

Identifica y Aplica los principales métodos

tradicionales de Análisis Financiero: Estructuras y

Tendencias.

a) Conferencias.b) Control de

lecturac) Estudio de

Casosd) Práctica

Calificadae) Trabajo en

Equipo

8 y 9 2. Las Razones Financieras: Concepto, elaboración y limitaciones. Clasificación de los Ratios: Liquidez, Rentabilidad, Solvencia y Gestión

Identifica y Aplica el Análisis Financiero bajo las Razones Financieras

Básicas.

10 3. El enfoque Dupont. EBITDA: El resultado antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.- Importancia del análisis de este resultado. Relación con otras herramientas.

Identifica otros enfoques relacionados con el Análisis Financiero.

ACTITUDESDemuestra actitud proactiva en la

identificación de las Herramientas y Técnicas para el Análisis Financiero.

4.2.4.- Bibliografía Básica

Material elaborado por el profesor. APAZA, M. Elaboración, Análisis e Interpretación de Estados

Financieros. Entrelineas S.R.L. Perú. 2003.

Page 4: Silabo de analisis_financiero

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESEscuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

4.3.- TERCERA UNIDAD: ANÁLISIS DEL FLUJO DE EFECTIVO Y PLANEACIÓN FINANCIERA

4.3.1.- Tiempo: 5 semanas4.3.2.- Competencia de Unidad

Identifica la importancia de los flujos de efectivo y Maneja las principales herramientas de planeación financiera.

4.3.3.- Contenido Curricular

SEMANAS CONTENIDO CONCEPTUAL

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

11 1. Fuentes de financiamiento.- Decisiones de financiamiento.- El costo de Capital.- Aplicación de los fondos.- Financiamiento con recursos propios. Importancia de la utilidad por Acción

Identifica las principales fuentes de

financiamiento de las empresas en el Corto

Plazo.

a) Conferencias.b) Control de

lecturac) Estudio de

Casosd) Práctica

Calificadae) Trabajo en

Equipo

12 2. LEASING.- Concepto.- Análisis del Arrendamiento Financiero como medio de financiamiento.- NIC 17.- Efectos, ventajas y desventajas del Leasing.

Identifica los conceptos básicos, ventajas y

desventajas del Arrendamiento

Financiero como mecanismo de

financiamiento para las empresas.

13, 14 y 15 3. Financiamiento a Largo Plazo.- Emisión y colocación de Bonos como alternativa de financiamiento.- Emisión y colocación de Acciones como alternativa de financiamiento.- Análisis de los efectos financieros. Análisis e importancia del Estado de Flujo de Efectivo en la toma de decisiones.- Conciliación de la Utilidad Neta y el efectivo obtenido de las actividades

Identifica los diversos mecanismos disponibles

para la obtención de financiamiento en el

Largo Plazo.

Page 5: Silabo de analisis_financiero

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESEscuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

operativas.- NIC 7.

ACTITUDESDemuestra actitud proactiva en la

identificación de las principales fuentes de financiamientos en el corto y largo plazo.

4.3.4.- Bibliografía Básica

Material elaborado por el profesor. NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo. NIC 17 Arrendamientos.

4.4.- CUARTA UNIDAD: ANÁLISIS FINANCIERO INTEGRADO

4.3.1.- Tiempo: 2 semanas4.3.2.- Competencia de Unidad

Aplica y Maneja los principales tópicos del Análisis Financiero.

4.3.3.- Contenido Curricular

SEMANAS CONTENIDO CONCEPTUAL

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

16 y 17 1. Proyección de Estados Financieros. Proyecciones basadas en las tendencias: Escenarios y sensibilidad.El valor económico agregado: EVA.- Necesidad, origen e importancia del EVA como indicador de la situación de la empresa.- Cálculo del EVA y entendimiento del resultado obtenido.

Identifica otras herramientas para poder

realizar un Análisis Financiero Integrado.

a) Conferencias.b) Control de

lecturac) Estudio de

Casosd) Práctica

Calificadae) Trabajo en

Equipo

ACTITUDESDemuestra actitud proactiva en la

identificación de las otras herramientas para poder realizar un Análisis Financiero

Integrado.

4.3.4.- Bibliografía Básica

Material elaborado por el profesor. APAZA, M. Elaboración, Análisis e Interpretación de Estados

Financieros. Entrelineas S.R.L. Perú. 2003.

Page 6: Silabo de analisis_financiero

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESEscuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

V.- EVALUACIÓN

5.1. Aspectos Básicos

COMPETENCIAS DE UNIDAD

PONDERACIÓN POR UNIDADES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓNPARCIAL

Primera Unidad 25%Examen Escrito 50%Trabajo Practico 50%

Segunda Unidad 25%.Examen Escrito 50%Trabajo Practico 50%

Tercera Unidad 25% Trabajo en Equipo 100%Cuarta Unidad 25% Trabajo en Equipo 100%

VI.- BIBLIOGRAFÍA

NIC 1 Presentación de Estados Financieros. NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo. NIC 17 Arrendamientos. Reglamento de Información Financiera y Manual para la Preparación de Información

Financiera, Resolución de CONASEV N° 103-99-EF/94.10. APAZA, M. Elaboración, Análisis e Interpretación de Estados Financieros. Entrelineas

S.R.L. Perú. 2003.

VII.- BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL

Consejo Normativo de Contabilidad (www.mef.gob.pe).