Silabo Actividades en Salud Comunitaria

5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VILLA MARIA” SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL: Carrera Profesional : Enfermería Técnica. Módulo Técnico Profesional : Atención Primaria en Salud Unidad : Actividades en Salud Comunitaria Crédito : 04 Semestre Acadêmico : II Semestre : 2014- II Turno : Diurno / Nocturno. Duración del semestre : 18 Semanas. Horas semanales : 06 Horas Horas Semestrales : 108 Horas Docente : Lic. Carmen Julia Zea Ferrel. II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención de salud según grado de dependencia, y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos. III. UNIDAD DE COMPETENCIA: Realizar servicios técnicos de enfermería para la prevención y promoción de la salud dirigidos a la persona, familia y la comunidad en condiciones de bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y normas establecidas. IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN Realizar actividades preventivo promociónales, de acuerdo al diagnóstico situacional de salud de la comunidad. Prioriza los problemas de salud de la comunidad, teniendo en cuenta las características de la población objetivo. Identifica las necesidades de la comunidad y prioriza actividades preventivo promociónales en función al diagnóstico. Participa en la planificación, ejecución y evaluación de los proyectos de intervención, según diagnóstico.

description

Contenido de la Unidad Didáctica Actividades en Salud Comunitaria de la carrera de enfermería técnica

Transcript of Silabo Actividades en Salud Comunitaria

Page 1: Silabo Actividades en Salud Comunitaria

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “VILLA MARIA”

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Carrera Profesional : Enfermería Técnica.Módulo Técnico Profesional : Atención Primaria en SaludUnidad : Actividades en Salud ComunitariaCrédito : 04Semestre Acadêmico : IISemestre : 2014- IITurno : Diurno / Nocturno.Duración del semestre : 18 Semanas.Horas semanales : 06 HorasHoras Semestrales : 108 HorasDocente : Lic. Carmen Julia Zea Ferrel.

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención de salud según grado de dependencia, y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA:

Realizar servicios técnicos de enfermería para la prevención y promoción de la salud dirigidos a la persona, familia y la comunidad en condiciones de bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y normas establecidas.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Realizar actividades preventivo promociónales, de acuerdo al diagnóstico situacional de salud de la comunidad.

Prioriza los problemas de salud de la comunidad, teniendo en cuenta las características de la población objetivo.

Identifica las necesidades de la comunidad y prioriza actividades preventivo promociónales en función al diagnóstico.

Participa en la planificación, ejecución y evaluación de los proyectos de intervención, según diagnóstico.

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

SEM/ FECHA

ELEMENTOS DE CAPACIDAD

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS

PREVIAS01

21.08.1322.08.1306 Hrs.

Determinar los problemas de salud e la comunidad y población objetivo, mediante la aplicación de formatos especializados.

Prepara al alumno en la identificación de problemas de salud en la comunidad.

Organiza actividades preventiva-promocionales en coordinación con los actores sociales.

Participa de manera efectiva en la elaboración y ejecución de un proyecto de salud en favor de la comunidad,

Familia. Tipos. Características. Investigaciones sobre definiciones de salud

02-0328.08.1305.09.1312 Hrs.

Problemas de salud más frecuentes en la comunidad.

0411.09.1312.09.1306 Hrs.

Población objetivo. Características.

05-0618.09.1326.09.1312 Hrs.

Observación en la comunidad.

0702.10.1303.10.13

Participa en actividades preventivas promocionales en

Comunidad: Tipos. Actores sociales.

Conocimiento sobre estrategias

Page 2: Silabo Actividades en Salud Comunitaria

SEM/ FECHA

ELEMENTOS DE CAPACIDAD

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS

PREVIAS06 Hrs. coordinación con la

comunidad.mediante prácticas de campo.

sanitarias08-09

09.10.1317.10.1312 Hrs.

Prevención – Promoción. Niveles. Características.

10-1123.10.1331.10.1312 Hrs.

Actividades preventivo-promocionales.

1206.11.1307.11.1306 Hrs.

Estrategias sanitarias en la comunidad.

13-1513.11.13

Al28.11.1318 Hrs.

Participar en la elaboración de un proyecto de salud para aplicarlo en una comunidad.

Sociedad: Tipos Elementos de la realidad social.

Esquema de intervenciones de enfermería

1704.12.1312.12.1306 Hrs.

Proyectos de salud de intervención en la comunidad.

1818.12.1319.12.1306 Hrs.

RECUPERACIÓN

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La unidad didáctica se desarrollará mediante una metodología participativa, activa y dinámica; a través de procedimientos teóricos-prácticos y observaciones en la comunidad. Sesiones teórico-prácticas. Investigaciones. Desarrollo de monografías en equipo. Observación y prácticas en la comunidad.

VII. EVALUACIÓN

La evaluación se basará en los lineamientos estipulados en la R.D. No. 929-2010-ED, del marzo del 2012. De esta manera, la evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, cuyos parámetros de referencia son los criterios de evaluación.

REQUISITO DE APROBACIÓN

Los requisitos de aprobación, se sustentan en los lineamientos estipulados en la R.D. No. 929-2011-ED, marzo del 2011.

En la evaluación del aprendizaje se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es de 13. En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.

En caso de deficiencias o dificultades de aprendizajes se implementará actividades de recuperación, paralelo al desarrollo de la UD.

La nota final de la UD es la que corresponde a la última Capacidad Terminal (principio de logro de capacidades).

Posterior a la evaluación del Programa de Recuperación y habiendo sido evaluado por el jurado, si el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la UD.

Page 3: Silabo Actividades en Salud Comunitaria

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual al 30% del total de horas programadas en la UD, será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00, y en las observaciones colocar DPI.

OBTENCIÓN DE PROMEDIOS:

PROM CT =CE1 + CE2 +……...+ CEn CE = Criterio de

Evaluación

CT = Capacidad Terminal

UD = Unidad Didáctica

n

PROM UD = Ultima Capacidad Terminal

VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y RUTAS WEB:

AGUILAR IDAÑEZ, María José “La Participación Comunitaria. ¿Mito o realidad?” Ediciones Díaz De Santos. 199 páginas. España 2001.

BERNALDE BENAZET, Álvaro y otra “Manual de Enfermería Comunitaria” Ediciones LibrosEnRed, 388 páginas. 2005.

EQUIPO VÉRTICE “Salud Pública y Comunitaria”. Editorial Vértice. 338 páginas. España 2010.

GIRBAU GARCIA, María Rosa “700 Preguntas y Respuestas en Enfermería Comunitaria”. Editorial Masson S.A. 205 páginas. España 2000.

JOKIN DE IRALA ESTEVEZ y Otros “Epidemiología Aplicada”. 2da. Edición. Editorial Ariel. Barcelona-España 2008.

MARTIN ZURRO, Amando “Atención Familiar y salud Comunitaria”. Editorial Elsevier. 512 páginas. España 2011.

MINISTERIO DE SALUD “Manual del Agente Comunitario de Salud”. 1ra. Edición. Editorial Supergráfica. 174 páginas. Lima-Perú 2009.

POTTER, Patricia “Fundamentos de Enfermería”. 2do Volumen. 5ta. Edición. Elsevier-Mosby. España 2002.

http://saludcomunitaria.wordpress.com/http://www.anesvad.org/proyectos/salud-comunitaria/http://www.minsa.gob.pe/

__________________________Lic. CARMEN JULIA ZEA FERREL

Docente Estable I