Significado de La Bandera

download Significado de La Bandera

of 7

description

Descripción sobre el gran significado de nuestra bandera, obviamente simbolo patrio.Mexicano-

Transcript of Significado de La Bandera

SIGNIFICADO DE LA BANDERALa actualbandera de losEstados Unidos Mexicanosfue adoptada desde el16 de septiembrede1968. Est segmentada en tres partes iguales, cada una de un color distinto (verde, blanco y rojo) y con el escudo de armas deMxicoen el centro de la franja blanca. Es uno de los smbolos patrios ms significativos de esta nacin, su da se celebra el24 de febrero. Su forma est definida en el artculo 3 de laLey sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.2ARTCULO 3o.-La Bandera Nacional consiste en un rectngulo dividido en tres franjas verticales de medidas idnticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un dimetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporcin entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podr llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.Por ley hay dos banderas modelo, y estn depositadas: una, en elArchivo General de la Naciny la otra, en elMuseo Nacional de Historia.Existen bsicamente dos tipos deBandera de Mxicola comnmente conocida para uso oficial y otra para el uso civil, mismas que se regulan con base a los artculos 3, 32 y 33 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales,.2Bandera oficial[editar]La bandera oficial o comercial regulada por los artculos 3 y 33 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, cuya caracterstica bsica es que debe llevar el escudo modelo que se ha reproducido por triplicado y depositado una rplica en elArchivo General de la Nacin, otra en elMuseo Nacional de Historiay otra rplica en laCasa de Moneda.ARTCULO 3o.-La Bandera Nacional consiste en un rectngulo dividido en tres franjas verticales de medidas idnticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un dimetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporcin entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podr llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unin, permanecer depositado en el Archivo General de la Nacin y otro en el Museo Nacional de Historia2ARTCULO 33.-Los ejemplares de la Bandera Nacional destinados al comercio, debern satisfacer las caractersticas de diseo y proporcionalidad establecidas en el artculo 3o.(Sic)2Bandera civil[editar]La bandera para uso civil por otro lado debe llevar el escudo a una tinta, se entiende que es en fondo blanco con lneas negras para dibujar el escudo, pero no indica claramente si es una versin a un solo color del escudo modelo o es la versin a una tinta para reproducirse en papeles.ARTCULO 32.-Los particulares podrn usar la Bandera Nacional en sus vehculos, exhibirla en sus lugares de residencia o de trabajo. En estos casos la Bandera podr ser de cualquier dimensin y con el escudo impreso en blanco y negro. El particular observar el respeto que corresponde al smbolo nacional y tendr cuidado en su manejo y pulcritud.(Sic)2 Reverso de la Bandera Oficial. Adverso de la Bandera Oficial. Bandera para uso civil. Bandera para uso civil en tonos.

SIGNIFICADO DE LOS COLORESLa creencia popular dice que los colores de la bandera se originaron en la bandera delEjrcito de las Tres Garantaso Bandera Trigarante, en1821, pero como la forma o mtodo de seleccin es al menos incierto, algunos por ejemplo creen que es un copia de los colores de la bandera italiana, pero la bandera italiana se cre al menos medio siglo despus de la mexicana, otra teora mucho ms aceptada es que los colores nacieron de entre los insurgentes de la zona sur deMxico, ya que luego de 1815 se conocen varias banderas con los tres colores y en el orden conocido, la ms famosa es la llamadaBandera Siera, considerada la primera bandera tricolor de las huestes insurgentes y que guiaba a un grupo de caballera de las tropas deNicols Bravo, pero existen otras ms una de ellas le fue tomada aJos Mara Moreloscuando fue capturado, esta tiene por escudo un guila mexicana sobre la cual est colocada una Virgen de Guadalupe. Otro dicho popular es que el significado original de los colores popularmente se defini porAgustn de Iturbideen base al punto 16 del Plan o Indicaciones para el gobierno en elPlan de Iguala, que dice:1011121316.- Se formar un ejrcito protector que se denominar de las Tres Garantas, porque bajo su proteccin toma, lo primero, la conservacin de la religin catlica, apostlica, romana, cooperando por todos los modos que estn a su alcance, para que no haya mezcla alguna de otra secta y se ataquen oportunamente los enemigos que puedan daarla: lo segundo, la independencia bajo el sistema manifestado: lo tercero, la unin ntima de americanos y europeos; pues garantizando bases tan fundamentales de la felicidad de Nueva Espaa, antes que consentir la infraccin de ellas, se sacrificar dando la vida del primero al ltimo de sus individuos.14Pero nunca enlaza sus palabras con los colores, por lo que no existe un significado oficial, los colores popularmente se han asociado de la forma siguiente:Blanco: Religin (La fecatlica)Rojo: Unin (entreeuropeosyamericanos)Verde: Independencia (Independencia deEspaa).Este primer significado fue cambiado a mediados del siglo XIX debido a lasecularizacindel pas, liderada entre otros liberalespor el entoncespresidente de Mxico,Benito Jurez.15El significado atribuido en esa poca fue:Verde: Esperanza. Blanco: Unidad. Rojo: La sangre de los hroes nacionales.En concreto, como el artculo 3 de laLey sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionalesno da un simbolismo oficial de los colores, se les pueden atribuir y se les han atribuido multitud de significados.16

LETRA OFICIAL DELHIMNO NACIONAL MEXICANO(Versin escolar para el certamen)COROMexicanos, al grito de guerraEl acero aprestad y el bridn,Y retiemble en sus centros la tierraAl sonoro rugir del can.ESTROFASICia Oh Patria! tus sienes de olivaDe la paz el arcngel divino,Que en el cielo tu eterno destinoPor el dedo de Dios se escribi.Mas si osare un extrao enemigoprofanar con su planta tu suelo,Piensa Oh Patria querida! que el cieloUn soldado en cada hijo te dio.IIGuerra, guerra sin tregua al que intenteDe la patria manchar los blasones!Guerra, guerra! los patrios pendonesen las olas de sangre empapad.Guerra, guerra! En el monte, en el valle,Los caones horrsonos truenenY los ecos sonoros resuenenCon las voces de Unin! Libertad!IIIAntes, Patria, que inermes tus hijosbajo el yugo su cuello dobleguen,Tus campias con sangre se rieguen,Sobre sangre se estampe su pie.Y tus templos, palacios y torresse derrumben con hrrido estruendo,Y sus ruinas existan diciendo:De mil hroes la patria aqu fue.IVPatria! Patria! tus hijos te juranexhalar en tus aras su aliento,Si el clarn con su blico acentoLos convoca a lidiar con valor.Para ti las guirnaldas de oliva;Un recuerdo para ellos de gloria!Un laurel para ti de victoria;Un sepulcro para ellos de honor!COROMexicanos, al grito de guerraEl acero aprestad y el bridn,Y retiemble en sus centros la tierraAl sonoro rugir del can.

SIGNIFICADO DE LAS ESTROFAS DELHIMNO NACIONAL MEXICANOCOROMexicanos, Cuando escuchen el llamado a la guerraPreparen sus armas y caballos,La tierra se estremecer en los centros de batallaAl or el ruido del can.ESTROFASIPatria, colocar en tus sienes una corona de hojas de olivaEl Arcngel Divino de la PazPorque en el cielo tu infinito destinoDios lo escribi con su propia mano.Ms si se atreviese un extrao enemigoInvadir tu territorio aunque sea con un solo pieRecuerda, Patria querida que el CieloTe ha dado un soldado en cada mexicano.IIA pelear, a luchar sin descanso contra quien intentemanchar los smbolos de la PatriaA pelear, a luchar que nuestra banderamojaremos totalmente con nuestra sangre.A pelear, a luchar en todo lugarLos caones horrible sonido emitirny en los ecos parecer que se escuchalas palabras: Unin, Libertad.IIIPatria, Antes que tus hijos queden desarmadosy dominados por el enemigoregarn su sangre en los camposdejando marcada su huella.Y tus templos, palacios y torres,caern con horrendo ruido,y sus ruinas recordarnque aqu hubo una patria de gente valiente.IVPatria, tus hijos te prometenDar su ltimo respiro en tu senoSi la corneta con su guerrero sonidoNos llama a pelear valerosamente.Para ti las guirnaldas de olivaUn recuerdo glorioso de tus hroes,Para ti un laurel victoriosoPara ellos, una tumba para rendirles honor.COROMexicanos, Cuando escuchen el llamado a la guerraPreparen sus armas y caballos,La tierra se estremecer en los centros de batallaAl or el ruido del can.