Siglo XX

31

description

Siglo XX. Continúan los estereotipos tradicionales para niñas y para niños: división del trabajo y tareas según sexos. Siglo XX Derecho al voto para las mujeres. Inicialmente la II Rep ública reconoce el derecho a las mujeres a ser elegidas, pero no a elegir. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Siglo XX

Page 1: Siglo XX
Page 2: Siglo XX

Siglo XX

Continúan los estereotipos tradicionales para niñas y para niños:

división del trabajo y tareas según sexos.

Page 3: Siglo XX

Siglo XXDerecho al voto para las mujeres

Inicialmente la II República reconoce el derecho a las mujeres a ser elegidas, pero no a elegir.En 1931 son elegidas diputadas: Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken.

Sólo Clara Campoamor defiende el voto femenino. Este derecho fue aprobado por mayoría en 1932. Las mujeres votan por primera vez en las elecciones de 1933, pero se las culpa de que haya triunfado la derecha.

Page 4: Siglo XX

Guerra Civil (1936-1939)

Usurpación del gobierno legal por medio de un levantamiento militar al mando del general de ideología fascista: Francisco Franco.

Milicianas ayudan al Ejército

Republicano

Page 5: Siglo XX

Fin de la guerra

El general Franco se proclama jefe del Estado en 1939

Page 6: Siglo XX

El exilio

Miles de personas que apoyaron a la República debieron partir para el exilio

Page 7: Siglo XX

El exilio

Dolores Ibarruri Pasionaria

Política

Federica Montseny Ministra

María Zambrano

Filósofa

Mª Teresa León

Escritora

Page 8: Siglo XX

La dictadura (1939-1975)

Se refuerza el estereotipo femenino: las mujeres deben ocuparse de las tareas del hogar y del cuidado de los hijos y de las personas mayores.

Los trabajos fuera de casa “bien vistos” son los de maestras y enfermeras.

Se insiste en las virtudes que deben tener las mujeres: castidad, obediencia, discreción, etc.

Page 9: Siglo XX

Final de la dictadura

En los últimos años de la dictadura se produce un desarrollo económico importante que va aparejado a la progresiva incorporación de las mujeres a la universidad, a la vida laboral y a la política.

Page 10: Siglo XX

La transición (1975-1978)

Durante este periodo se redacta la Constitución.

Se legalizan los partidos políticos.

Suárez es presidente del gobierno desde 1976 a1981.

Page 11: Siglo XX

La Constitución de 1978

Primer ejemplar de la ConstituciónEl Rey firma la Constitución

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Artículo 14.

Page 12: Siglo XX

Mujeres en la democracia (1)

Las mujeres acceden a todo tipo de trabajos

Page 13: Siglo XX

Mujeres en la democracia (2)

Page 14: Siglo XX

Mujeres en la democracia (3)

Page 15: Siglo XX

Siglo XXI

Logros y asignaturas pendientes

Page 16: Siglo XX

Asignaturas pendientes (1) Mayor número de mujeres sin empleo

Paro en España

Mujeres 10,53%

Hombres 6,21%

Datos del Instituto de la Mujer. La mujer en cifras. 2007

Page 17: Siglo XX

Asignaturas pendientes (2)Menor representación en los puestos de poder y toma de decisiones.

Legislaturas 1982-86 1986-1989 1989-1993 1993-1996

1996-2000 2000-2004 2004-2008

5,87%

8,38%

13,88%

15,97%

23,96%

31,73%  

Diputadas en el Congreso

Senadoras

4,51 4,88 11,56 12,37 13,96 23,03  

2004-2008 64 senadoras (total 259)

1982-86 1986-1989 1989-1993 1993-1996 1996-2000 2000-2004 2004-2008

2004-2008 126 diputadas (total 350)

Page 18: Siglo XX

Asignaturas pendientes (3)

Menor retribución salarial

Page 19: Siglo XX

Asignaturas pendientes (4)

Más trabajo doméstico

Page 20: Siglo XX

Asignaturas pendientes (5)La publicidad

Uso de la mujer en la publicidad como objeto sexual y el estereotipo femenino: la belleza, la limpieza del hogar y el cuidado de la familia y personas mayores.

Page 21: Siglo XX

Asignaturas pendientes (6)Violencia machista

Page 22: Siglo XX

Asignaturas pendientes (6)Violencia machista. Datos 2007

La muerte de mujeres víctimas de la violencia doméstica sigue siendo uno de los problemas más graves de la sociedad española.

Page 23: Siglo XX

Mejoran/SubenEducación universitaria: docencia

Page 24: Siglo XX

Asignaturas aprobadas (1)

Mª Teresa Fernández de la Vega SanzVicepresidenta Primera del Gobierno Ministra de la Presidencia

Magdalena Álvarez ArzaMinistra de Fomento

Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo Ministra de Educación y Ciencia

Elena Espinosa Mangana Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación

Carmen Calvo PoyatoMinistra de Cultura

Elena Salgado MéndezMinistra de Sanidad y Consumo 

Cristina Narbona RuizMinistra de Medio Ambiente

Mª Antonia Trujillo RincónMinistra de Vivienda 

Igual número de ministras que ministros en el gobierno

Page 25: Siglo XX

Asignaturas aprobadas (2)

* Son puestos a los que se accede por oposición (competitive exam)

El 51,93% de los funcionarios de la Administración Pública son mujeres

El 65,26% de los jueces son mujeres

Page 26: Siglo XX

Asignaturas aprobadas (3)Educación universitaria: alumnado femenino

Mayor número de mujeres matriculadas en las Universidades españolas, aunque siguen siendo minoría en ingenierías y carreras de ciencias.

Page 27: Siglo XX

Asignaturas aprobadas (4)Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

Las Cortes Generales aprueban esta ley el 15 de marzo de 2007

La Ley hace efectivo el principio de igualdad de trato y la eliminación de toda discriminación contra la mujer.

Page 28: Siglo XX

Asignaturas aprobadas (4)Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

• Esta ley contempla un conjunto de medidas transversales en todos los órdenes de la vida política, jurídica y social.

• Se reconoce el derecho a la conciliación de la vida personal y laboral y el fomento de una mayor corresponsabilidad entre mujeres y hombres en la asunción de las obligaciones familiares.

• Establece la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de las Administraciones Públicas y de los Consejos de Administración de las empresas.

Page 29: Siglo XX

Asignaturas aprobadas (4)Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

• Fija la composición equilibrada de hombres y mujeres en las listas electorales.

• Se establece la integración del principio de igualdad en todos los objetivos y actuaciones de las políticas educativa, de salud, de acceso a las nuevas tecnologías, a los bienes y servicios, vivienda, cultura, deporte, creación artística y cooperación al desarrollo.

Page 30: Siglo XX

Asignaturas aprobadas (5)Instituto de la Mujer

El Instituto de la Mujer es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

 

Su finalidad es, por un lado, promover y fomentar las condiciones que posibiliten la igualdad social de ambos sexos y, por otro, la participación de la mujer en la vida política, cultural, económica y social.

 

El Instituto de la Mujer se creó en 1983.

www.mtas.es/mujer

Vídeo "20 años trabajando por la igualdad".

Page 31: Siglo XX

Webs de interés (3)

Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. ...www.mtas.es/igualdad/transversalidad/PROYECTO_LEY_IGUALDAD.pdf

Instituto de la Mujer

www.mtas.es/mujer