Siete por ciento subió el precio del glp en el actual gobierno

2
Siete por ciento subió el precio del GLP en el actual gobierno Escrito por: Econ. César Bedón Rocha Lima, viernes 3 de enero de 2014 No podía irse el año viejo sin que una vez más desde el Ejecutivo, esta vez por boca del Presidente Constitucional de la República, se mencione el ya manido asunto del precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) a 12 Nuevos Soles, conforme fuera la promesa incumplida de su campaña electoral, pero enredándose mucho más y creyendo que así la opinión pública olvidará el pasarle la factura una y otra vez por tan desafortunada promesa. Todo el poder a coro para jugar con las aspiraciones populares y no efectuar (iluso yo) un acto de contrición pidiendo perdón a la población por la patinada, como debería ser, o no pretender seguir dorándonos la píldora. Esta vez nos referimos a la entrevista concedida el 29-12-2013 a las periodistas Josefina Townsend y Mávila Huertas: “El gas barato es inmediato es con el FISE, les estamos dando un vale de 16 soles de subsidio por cada balón de gas a las familias pobres y las familias extremadamente pobres” 1 (sic). Aquí por supuesto que se habla del GLP, sin duda. La meta es de 1.5 millones de usuarios eléctricos con consumos menores o iguales a 30 KW/Mes (se asumen igual al número de hogares). Debemos señalar sin embargo que entregar un vale de 16 Nuevos Soles, equivalente a un 38.2% de descuento no garantiza que las familias beneficiarias efectivamente cambien su consumo de combustibles sólidos a GLP. Y es el consumo y no la entrega de vales lo que deberíamos objetivar si lo que buscamos es mejorar la calidad de vida. Lecciones aprendidas de otras economías (Colombia, por ejemplo con su Programa de GLP Rural), señalan como uno de los problemas de los programas de sustitución el hecho que los nuevos consumidores no recompren el GLP en los casos en que les es obsequiado; peor aún veríamos con frustración el porcentaje de canje de los vales otorgados cuando éstos se refieren sólo a “descuentos”. Información disponible en la Web indica que al cierre del año 2012, apenas un 18.6% de los vales entregados han sido efectivamente canjeados (51,443 consumidores ó 3.5% de los potenciales beneficiarios) 2 . El gas barato a mediano plazo, 3 años aproximadamente, que pueda legar a ese famoso 12 soles y tal vez menos, es con la masificación del uso doméstico del gas, es con la tuberías que se están haciendo, y que hoy día en Lima son más de 120 mil familias que tienen tuberías de gas…”(sic) 1 Y aquí nuevamente la confusión. En efecto se ha hecho famosala oferta del GLP a 12 Nuevos Soles; y esto por la propia oferta electoral que ahora es nuevamente ofrecida pero para dentro de 3 años, cuando ya no esté el actual Presidente de la República en el gobierno pero ligándola absurdamente al gas natural que es otra cosa; por supuesto que los medios 1 http://www.presidencia.gob.pe/discursos-del-presidente/blog 2 http://www.fise.gob.pe/F_avancesFISE.html?608

Transcript of Siete por ciento subió el precio del glp en el actual gobierno

Page 1: Siete por ciento subió el precio del glp en el actual gobierno

Siete por ciento subió el precio del GLP en el actual gobierno

Escrito por: Econ. César Bedón Rocha

Lima, viernes 3 de enero de 2014

No podía irse el año viejo sin que una vez más desde el Ejecutivo, esta vez por boca del Presidente

Constitucional de la República, se mencione el ya manido asunto del precio del Gas Licuado de

Petróleo (GLP) a 12 Nuevos Soles, conforme fuera la promesa incumplida de su campaña electoral,

pero enredándose mucho más y creyendo que así la opinión pública olvidará el pasarle la factura

una y otra vez por tan desafortunada promesa. Todo el poder a coro para jugar con las

aspiraciones populares y no efectuar (iluso yo) un acto de contrición pidiendo perdón a la

población por la patinada, como debería ser, o no pretender seguir dorándonos la píldora. Esta vez

nos referimos a la entrevista concedida el 29-12-2013 a las periodistas Josefina Townsend y Mávila

Huertas:

“El gas barato es inmediato es con el FISE, les estamos dando un vale de 16 soles de subsidio por

cada balón de gas a las familias pobres y las familias extremadamente pobres” 1(sic).

Aquí por supuesto que se habla del GLP, sin duda. La meta es de 1.5 millones de usuarios

eléctricos con consumos menores o iguales a 30 KW/Mes (se asumen igual al número de hogares).

Debemos señalar sin embargo que entregar un vale de 16 Nuevos Soles, equivalente a un 38.2%

de descuento no garantiza que las familias beneficiarias efectivamente cambien su consumo de

combustibles sólidos a GLP. Y es el consumo y no la entrega de vales lo que deberíamos objetivar

si lo que buscamos es mejorar la calidad de vida. Lecciones aprendidas de otras economías

(Colombia, por ejemplo con su Programa de GLP Rural), señalan como uno de los problemas de los

programas de sustitución el hecho que los nuevos consumidores no recompren el GLP en los casos

en que les es obsequiado; peor aún veríamos con frustración el porcentaje de canje de los vales

otorgados cuando éstos se refieren sólo a “descuentos”. Información disponible en la Web indica

que al cierre del año 2012, apenas un 18.6% de los vales entregados han sido efectivamente

canjeados (51,443 consumidores ó 3.5% de los potenciales beneficiarios)2.

“El gas barato a mediano plazo, 3 años aproximadamente, que pueda legar a ese famoso

12 soles y tal vez menos, es con la masificación del uso doméstico del gas, es con la

tuberías que se están haciendo, y que hoy día en Lima son más de 120 mil familias que

tienen tuberías de gas…”(sic)1

Y aquí nuevamente la confusión. En efecto se ha hecho “famosa” la oferta del GLP a 12

Nuevos Soles; y esto por la propia oferta electoral que ahora es nuevamente ofrecida pero

para dentro de 3 años, cuando ya no esté el actual Presidente de la República en el gobierno

pero ligándola absurdamente al gas natural que es otra cosa; por supuesto que los medios

1 http://www.presidencia.gob.pe/discursos-del-presidente/blog 2 http://www.fise.gob.pe/F_avancesFISE.html?608

Page 2: Siete por ciento subió el precio del glp en el actual gobierno

retransmiten sus declaraciones con titulares como “Ollanta Humala: En el 2016 se puede

vender gas a menos de S/. 12”3

Mientras tanto los precios del GLP continuaron incrementándose en nuestro país. Es así

como el precio medio de diciembre 2013 al consumidor en Lima fue de 38.20 Nuevos

Soles, superior en 7.0% al vigente en julio 2011 cuando se inició el presente gobierno. Y

esto sucede cuando el precio de paridad internacional ha caído 18.8% en los mismos

plazos; es decir, el precio internacional de referencia ha caído 18.8% pero los peruanos

pagamos 7.0% más en plena vigencia de la promesa presidencial de GLP a 12 Nuevos

Soles.

Una explicación a esta situación la encontramos en la drástica reducción del subsidio al

GLP dada por el gobierno a las productoras, el mismo que ha caído 67.2%, disminuyendo

desde 6.70 hasta 2.20 Nuevos Soles/10 Kgs durante el presente gobierno. Ah, me olvidaba.

Cada uno de los consumidores de GLP en el Perú pagamos ahora un recargo de 0.33

Nuevos Soles/10 Kgs para el Fondo de Inclusión Social Energética (FISE), que antes no

pagábamos, pero los beneficios de este Fondo se los atribuye el propio gobierno sin

mencionar siquiera que somos todos los consumidores los que contribuimos al mismo.

De esta manera completo el análisis de los incrementos de precios del gas natural

domiciliario (27.1% de aumento) y GLP en los que he demostrado que no existe ninguna

baja de precios durante el presente gobierno, sino todo los contrario, aumentos.

3 http://gestion.pe/economia/ollanta-humala-2016-se-puede-vender-gas-menos-s-12-2084832

Julio 2011

Asume

Gobierno

Ollanta

Humala

Diciembre

2013

Variación

Absoluta

Variación

Porcentual

Precio de Paridad 29.50 23.95 -5.55 -18.8%

Precio Límite Superior Banda 21.59 21.24 -0.35 -1.6%

Precio Petroperú = Límite Superior 21.59 21.24 -0.35 -1.6%

Subsidio estatal a productores (sin IGV) 6.70 2.20 -4.50 -67.2%

Precio al Público en balones de 10 Kgs 35.69 38.20 2.51 7.0%

Tipo de Cambio promedio 1USD = … PEN 2.741 2.785 0.044 1.6%

Fuentes: MINEM, OSINERGMIN, PETROPERÚ S.A., INEI

Elaboración: Econ. César Bedón Rocha

03/01/2014

VALORES Y PRECIOS DEL GLP EN EL PERÚ

En Nuevos Soles por 10 Kilogramos incluido IGV 18%