SICARIATO

download SICARIATO

of 19

description

ggggg

Transcript of SICARIATO

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCOFACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHOPresentado por el alumno:

CHAVEZ HUAYCHO, EDWIN.

TEMA:MARCO TEORICODeSICARIATOAREQUIPA-PERU2015

CAPITULO ISICARIATODEFINICIN DEL SICARIATOPara Fernando Carrin (2008), el sicariato es en la actualidad un fenmeno econmico donde se mercantiliza la muerte, en relacin a los mercados -oferta y demanda- que se desarrollan, cada uno de los cuales encierra un tipo especfico de vctima y motivacin del contratante. Es un servicio por encargo o delegacin que carece de mediacin estatal y posee una importante mediacin social, que lleva a la prdida del monopolio legtimo de la fuerza del Estado. Bien lo aclara Von der Walde (2000), quien afirma que el sicario es la herencia de una sociedad normalizada cuyas elites se ocuparon de lo poltico y lo econmico, dejando lo social en manos de las obras de caridad. Por ello no es de extraarnos que a diario las personas se ajusticien a s mismas, infrinjan las normas con el pretexto de sobrevivir de la miseria que les toc, siembren terror y creen en la sociedad sobresalto y paranoia al no estar seguro del entorno en que se vive.Segn la escritora Colombia ngela Rengifo (2007) El sicariato es un fenmeno que se trasciende a s mismo; se encuentra anclado a estructuras ms grandes de violencia como el narcotrfico, la guerrilla, los paramilitares, el Estado y las redes urbanas para ajustes de cuentas a las que recurren tanto las clases bajas como las altas. Nadie se libra de l, si no s es la vctima, s es el victimario, o simplemente el espectador que critica desde fuera y pide, en el peor de los casos, la pena de muerte para estos mensajeros de la muerte.Las anteriores son definiciones con un enfoque ms global que incluye lo poltico, lo social e incluso lo econmico en el proceso de matar a un individuo por un costo (S/) que depende del riesgo e implicancia en el crimen; sin embargo, qu tanto se puede decir que actor principal de aquel evento llamado sicariato, determina su decisin solo las cuestiones polticas, la falta de oportunidades, o el fenmeno de la globalizacin? Lo ms seguro es que no, como manifiestan Fabio Giraldo y Hctor Lpez, en el Foro Nacional por Colombia (1994),La figura del sicario no solo es la expresin del atraso, la pobreza, el desempleo, la ausencia de la accin del Estado en su lugar de residencia y de una cultura que hunde sus races en la religin catlica y en la violencia poltica. Tambin es el reflejo, acaso de manera ms protuberante, del hedonismo, el consumo, la cultura de la imagen, la drogadiccin; en una palabra, de la colonizacin del mundo de la vida por la modernidad, y esto por las personas que orgullosamente se autodenominan sicarios son individuos que han huido del sendero de principios y valores, la vida humana no cuesta o presume tanto como s lo puede hacer un artefacto, ropa de moda u otras excentricidades que les facilite el dinero que ganarn con el trabajito, evidencian el desencanto en un mundo que predica el consumo como nica forma de pertenencia ciudadana Finalmente, Lpez Muoz (2012) desde su visin psicoanalista, nos dice que el sicario puede ser un sujeto que ha sido influenciado por el medio social lleno de hostilidad, es por ello que su forma de actuar, pensar y resolver las situaciones que se le presentan lo llevan a identificarse con un grupo social agresivo y violento el cual le facilita exteriorizar de forma agresiva el acto de asesinar.ORGENES DEL SICARIATOEn el mundoSi bien en la actualidad el sicariato es considerado un tipo de asesinato agravado por el cobro de una remuneracin, en sus inicios estaba un tanto lejos de tal definicin.Esta palabra muy conocida en la actualidad nos remonta a la antigua Roma, donde la palabra sicarius (hombre-daga) significa asesino, homicida; tal trmino deriva del sustantivo sica (posiblemente de secare que denota cortar), que significa pual, daga o cuchillo pequeo y era utilizado para designar a jvenes asesinos que mataban con una daga o cuchillo a sus enemigos polticos; fue en el latn donde se form el nombre de oficio sicarius, el cual involucra la profesionalidad del usuario del pual.Como se puede notar, en un principio tal oficio no tena tanta relacin con el hecho de ser o no remunerado, puesto que se le llamaba sicarios a todos los que cometan asesinato con cualquier arma y escondan la misma en los pliegues de la toga o bajo la capa. La palabra como tal aparece en nuestra lengua en el siglo XV como sinnimo culto de asesino, la connotacin de "asalariado" es una aportacin muy posterior, ya que como se dijo lneas arriba, en latn no va implcita ni en la etimologa ni en el uso. Con los aos, esta daga se ha transformado en sofisticadas armas que son usadas por asesinos a sueldo, ya sea por ajustes de cuentas, por venganzas o por narcotrfico.En AmricaEspecialmente en Colombia Mxico y Guatemala, el sicariato naci en la poca del narcotrfico; hacia los aos 80 se desat una era de violencia, en la que los capos del narcotrfico contrataban jvenes provenientes de las periferias de la ciudad para saldar sus cuentas o asesinar a quienes ellos consideraban necesario.

En PerEn nuestro pas el sicariato existe, aunque sin cifras alarmantes, desde tiempos inmemoriales, pero es a finales de los aos ochenta y principios de los aos noventa del siglo pasado que se ha incrementado y ha cambiado sustancialmente, debido a la influencia del terrorismo, narcotrfico y crecimiento de bandas organizadas. Si bien el nmero de homicidios no es tan significativo como en Colombia, Mxico o Brasil, sus efectos son devastadores a todo nivel, como se puede ver a diario en las noticias No parece raro pensar que hayan sido las mafias colombianas del narcotrfico las que trajeron consigo este mecanismo de muerte. Sin embargo, parece tambin cierto que fueron las mafias mexicanas las que utilizaron con mayor asiduidad al sicariato para poder asentarse en el pas, ya que los primeros registros de muertes a manos de sicarios, en aos recientes, fueron precisamente de personas vinculadas al narcotrfico mexicano.Lo cierto es que, a pesar de que el sicariato se est convirtiendo en un tema casi cotidiano en las pginas policiales de los diarios, no parece existir una estrategia clara para controlar esta modalidad delictiva. Si revisamos los casos que van registrando los diarios, podemos apreciar que los principales clientes del sicariato por lo menos en el norte del pas son las bandas de extorsionadores que buscan controlar la economa de dicha regin. De esta manera, el sicariato parece crecer como un mecanismo dirigido a consolidar las diversas formas de extorsin y est pasando de ser un mecanismo de control de una organizacin delictiva para convertirse en una modalidad para resolver de manera violenta diferentes tipos de conflicto, conflictos que pueden incluir problemas conyugales, luchas entre mafias sindicales y de construccin civil, e incluso procesos judiciales.ELEMENTOSEl ContratantePersona aislada que busca solucionar un problema al margen de la ley (celos, odios o deudas, tierras), mediante una organizacin delictiva formales (limpieza social eliminacin enemigos) o una que informal requiere imponer su lgica del negocio m ilcito (narcotrfico o crimen organizado).El IntermediarioEs el agente que pera como mediador entre el contratante y el victimario, que hace invisible al sicario frente al contratante (y viceversa).

El SicarioEs el ejecutante definitiva del objetivo de asesinar o escarmentar a alguien; lo cual se le hace muy por vulnerables riesgo que corre cuando comete el ilcito y tambin porque termina siendo el eslabn ms dbil del proceso, es por lo general, del tanto no conoce al contratante, ni al intermediario, ni a la vctima. El sicario es un tipo joven que hectreas sido reclutado de sectores de ex policias, ex militares, narcotraficantes, guardias privados, guardaespaldas, guerrilleros, pandilleros, paramilitares, brigadas barriales, entre otros. Estas personalidades pueden ser contratadas de forma individual es ciertos barrios, discotecas, cantinas, billares, burdeles y hasta por internet; y tambin a travs del crimen organizado bajo la forma tercerizada, sea cual sea lo garantiza el trabajo y la inmunidad.La VctimaPueden definirse en dos tipos: una vinculada al crimen organizado (narcotrfico), donde el perfil de la vctima depende del lugar en que se ubique dentro del mercado laboral (juez, polica, magistrado, periodista o poltico), y la otra, persona puede ser cualquier persona es decir, que la vctima se definir segn la relacin que tenga con el contratante y sus intereses.TIPOS DE SICARIOSSegn el criminlogo e investigador Renn sociales Alberto Bustamante (2012) hay 2 Tipos de sicarios:a) Los improvisados: estos suelen ejecutar casi a ciegas a sus vctimas, dejando indicios suficientes para que luego los atrapen rpido. mamanchura es un claro ejemplo es del tipo de asesinos a sueldo.b) Los Profesionales: Siguen ellos un plan mejor elaborado y apelan a mtodos irrastreables. Tenemos a ospina trujillo (tuvieron que pasar tres aos para descubrirlo autor material del asesinado de miriam fefer).Segn la abogada colombiana Jenny C. Barros Quiroga (2010) EXISTEN 3 Tipos de sicarios:a) Los Profesionales: Evitan ser vistos por sus clientes, como mtodo de prevencin ante cualquier chantaje o traicin por parte de quien le fuera a pagar;b) Los oportunistas yc) Los improvisados.

Posibles Modos de Operar:a) El Modo Pblico: Eliminan al objetivo sin importar la presencia de otras personas, lo hace parecer un asalto, (eliminando a las personas ms cercanas) o simplemente sorprendiendo a su objetivo de frente.b) El Modo Limpio: Eliminando Solamente al Objetivo, Sin Testigos.c) El Modo disfrazado: Eliminando al objetivo, sin dejar testigos configurando una situacin que pudiera hacerlo parecer un accidente, suicidio o cualquier otra cosa que sea distante de la realidad.CARACTERSTICAS DEL SICARIATOEL REA TERRITORIALEl sicariato en el Per no se distribuye equilibradamente en todo el territorio pero se viene marcando una tendencia alarmante en la regin costa, y un creciente posicionamiento de la actividad delictiva en la regin de la selva.La lgica territorial del homicidio en modalidad de sicariato puede expresarse de la siguiente forma:a) en su mayora, los homicidios cometidos por sicarios hijo urbanos en desmedro del campo.b) existe una concentracin de asesinatos en la costa, mientras que en la sierra dicha actividad es de menor proporcin.En nmeros generales, la libertad tiene casi la mitad de los homicidios por sicariato del pas, le sigue lima y luego ancash, callao, piura, tumbes, lambayeque, cajamarca, ica, hunuco, san martn, ucayali, amazonas y junn.EL LUGA R DEL CRIMENEl sicariato se ejecuta en un espacio donde el homicida tiene mayores ventajas sobre la vctima y pueda escapar sin ser identificado y menos aprendido. Hubo lugares donde la vctima no puede protegerse ni solicitar ayuda, por eso la gran cantidad de homicidios seda cercana a la vivienda o en centros de labores de la vctima. el sicario estudia los movimientos cotidianos de la vctima, para tomar la decisin de donde cometer el delito. La sorpresa y el conocimiento del espacio donde se ejecutar el crimen le otorga al sicario el dominio sobre el escenario y la vctima. los eventos que se producen cerca dela casa, dentro del vehculo y en la calle llevan a la conclusin de que el lugar privilegiado para la ejecucin del homicidio es el espacio pblico y, en Segundo trmino, los Lugares de propios de la vida cotidiana: la farmacia, la tienda, el restaurante, la discoteca, etc.MEDIO DE TRANSPORTEAs como la seleccin del lugar es importante para la ejecucin del homicidio, tambin es significativo escoger el medio de transporte; es ms, el lugar y el medio de transporte tienen una relacin estrecha, en el sentido de que se selecciona uno en funcin del otro. Debe ser un medio que permita realizar eficientemente el acto criminal y luego escapar sin dejar rastro. de all que el medio de transporte que muestra la versatilidad y para cometer el ilcito y fugar es la motocicleta; al extremo de que hoy en da se identifica al homicidio realizado por sicario por el que solicita de hecho de usar este medio de transporte; en otras palabras, es un instrumento delata lo que. Segn los datos obtenidos de la prensa escrita, los cuales sirvieron para investigacin, muestran que no hay un sicario solitario haya que cometido el delito como peatn; siempre utilizan un medio de transporte motorizado: el automvil es el ms comn, seguido de la motocicleta, esta ltima incrementndose cada vez ms en l. Contexto Peruano: lamentablemente no se conoce con certeza la pertenencia de los vehculos usados, pero se puede asumir que en su gran mayora los medios de transporte previamente robados para cometer homicidio es decir que es el sicariato no solo involucra un tipo de delito sino-que convergen simultneamente otros delitos como la posesin de armas la Asociacin para delinquir, la Infraccin de trnsito, el robo de Vehculos y el homicidio Mismo.LA IMPUNIDADUna pregunta clave en este amplio tema del sicariato seria por qu se siguen cometiendo estos delitos? y una de las respuestas que se hayan es la impunidad, cuando esta es vulnerada de alguna forma aparece un mecanismo para dejar en libertad al sicario. El especialista en temas de seguridad Carlos Basombro menciona sobre esto: "primero, un transversal elemento a por todas las prcticas criminales, la impunidad, alienta que el delito. El costo de oportunidad, el la posibilidad de ser sicario y quedar impune es muy alta en el Per.Segundo, se ha aumentado la presencia de actividades criminales en el pas, el crimen organizado se ha extendido, heno fenmenos muy grandes de extorsin en distintas ciudades que hacen que un haya alcalde espacio para que esta gente surja junto a una demanda alcalde. Y tercero, la base de los problemas generales de la inseguridad en el pas, que es la incapacidad de las instituciones para dar respuesta. Y, en muchos casos, es una responsabilidad poltica del gobierno.

El SicarioEl sicario en el Per es un profesional asesino, en el sentido de que vive de eso, aunque algunos casos en s es sabido que comparte estas actividades con las extorsiones por cobros de cupos en construccin civil, o extorsiones unos empresarios y dirigentes comerciales. en muchos casos se hace el cobro por este "trabajo" de manera adelantada, dejando alguna garanta como la vida misma y tambin se paga asegurando u otorgando la posesin de cupos en la obras de construccin civiles como lo indica en su testimonio el sicario joel cruzate pereda responsable de la muerte del regidor de chimbote ezequiel nolasco. en el homicidio participa una o varias personas jvenes, hombres, mujeres y hasta nios de estratos medios y bajos, que han logrado desestabilizar la tan resquebrajada direccin de seguridad y tranquilidad peruana basndose en una cultura de vrtigo donde la ausencia de valores, el fcil y rpido dinero: adems de un cierto reconocimiento entre sociedades su entorno que lo hace atractivo y ejemplar en el mundo del hampa.Con respecto los sicarios adolescentes, la psicoterapeuta carmen gonzales indica que en amrica latina estn aumentando cada vez ms este tipo de sicarios y que los pandilleros han quedado pequeos puesto que estos pasan un realizar una suerte de diplomado como sicarios.LA EFICIENCIA DEL SERVICIOAl sicario no le queda ms remedio que ser eficiente, caso contrario su vida corre peligro; puede morir en el acto por la legtima defensa que ejerza la vctima, por la accin de las fuerzas del orden o porque el intermediario o contratante pueda considerar que "mucho sabe". Adems, si el trabajo no es eficiente, el pago no se realiza volvindose difcil obtener un posterior contrato.PERFIL DE LA VICTIMAEl perfil de la vctima es un poco difcil de determinar. ya que no se cuenta con los datos estadsticos que puedan avalarlo, embargo de pecado, por los reportes en los medios de comunicacin existen algunas constantes que se hacen comunes como por ejemplo: la mayora de vctimas hijo hombres en donde predomina el ajuste de cuentas, la intimidacin (en la poltica, el comercio, etc) y la venganza; en ese sentido las mujeres hijo error por minora y son asesinadas o venganzas pasionales salvo el caso de la dirigente del centro comercial polvos azules y una cola la intimidaban previamente por no seguir pagando cupos de los cuales era amenazada. de los asesinatos de funcionarios /as pblicos ya personalidades vinculadas y a la secretara de economa se dijo que deducir del crimen organizado (intimidacin legal) y de la cultura de la reciprocidad (mal reparto, desleales competencias), y los restantes en solitario de la venganza social.LOS PRECIOSLos precios en que se manejan en el mundo del sicariato es puestos de negociacin de manera clandestina y explicita pero podemos hacer una clasificacin segn la experiencia del sicario:a. sicario improvisado: es el aumento desde el lugar de manera espontnea, un delincuente comn que ante la necesidad ofrece sus servicios; puede cobrar por su "trabajo" entre 100, 500 y 1000 soles. b. sicario "profesional": cuya sombra es detrs de varios homicidios resonantes. la cifra empieza a negociarse desde los 10 mil soles el mercado puede variar, local, nacional e internacional, y se cobra ms cuando el delito es vinculado al crimen organizado mientras que la tarifa disminuye cuando el mercado es menor el nivel de organizacin. existe un mercado segmentado donde el precio del "servicio" flucta enormemente, eso significa que el precio del delito vara segn un men amplio y diverso de opciones donde la vctima, la logstica, el riesgo y la intermediacin hijo determinantes factores para el precio final.LAS FUENTES DE INFORMACINLas fuentes tradicionales de informacin (denuncias y registros policiales) es importantes pero insuficientes,: adems de ello es de difcil acceso ya que la divisin de homicidios de la dirincri, la cual es encargada de llevar los procesos por sicariato de todo el pas, es bastante hermticos y celosos con la informacin. Las fuentes tradicionales ayudan a cuantificar los delitos, pero muy poco a conocer el entorno, las circunstancias y las relaciones sociales que estn detrs de cada acto. Con este trabajo de exploracin y aproximacin al sicariato, queda bastante claro que los medios de comunicacin y sobretodo la prensa es una fuente valiosa.POSIBLES CAUSAS DEL SICARIATOLas causas no estn totalmente identificadas pero existen aproximaciones para poder dar una respuesta a esta interrogante:1. modelo econmico y avance de la corrupcin en el pas: segn el psicoanalista Jorge bruce, modelo econmico siempre va a fomentar modelos de personalidad que le resulten funcionales. y en funcin de la estructura de la sociedad que en cuestin, esto se va a manifestar con el alcalde. es imprescindible reflexionar pero las consecuencias de un modelo econmico que proponga darwinismo es implacable. es decir en un modelo econmico donde an en estos tiempos la supremaca del ms fuerte es visible a por todas luces, donde los gobernantes tienen acusaciones penales, tienen actos de corrupcin y probados con mal llamados ejemplos para la sociedad, inculcan este implcito permiso para delinquir impunemente, tal es as que debe tener un impacto en la poblacin, la cual sea el alcalde tiene porcin educacin una deficiente, moral y acadmicamente.2. la falta de polticas sociales para el desarrollo de la juventud que residen en zonas urbanas y rurales vulnerables refiere tambin la dejadez por parte del estado.3. carencia de oportunidades laborales.4. desintegracin familiar, la sociedad atraviesa una crisis actualmente, de valores, de moral, una crisis de libertad; junto a ello que las actuales familia dedican su tiempo en solitario un trabajo para dar una mejor vida a sus hijos.5. falta de control de comercializacin de armas. una estafa llevado que losPersonajes que estn dedicados a este tipo de "negocio" consiguen en el mercado negro alguno de control pecado.

CAPTULO IISICARIATO Y SU IMPACTO EN REDES SOCIALESEste fenmeno es extendido y bastante impune. las cifras encontradas nos muestran la gravedad de la problemtica en la sociedad que van en constante aumento; en inicios en la parte norte de nuestro pas abarcaba la mayora de los casos de asesinatos cometidos por sicarios, los cuales se han extendido a lima y callao, hoy en dia ellos buscan estructurarse y organizarse en forma alarmante y buscan la participacin de adolescentes y jvenes entre los 14 y 25 aos, generalmente de escasos recursos o que provienen de familias disfuncionales; otro factor de adicional que repercute en su comportamiento en el contexto del individuo, sin embargo es debido mencionar que estos factores no justifican necesariamente su conducta. por otra parte, es sabido el uso de los medios virtuales y las redes sociales para publicitar sus servicios y actividades o crear de manera ms fcil acceso entre sus clientes. Medios para atentar la integridad del ser humano.En lo que va el ao, el asesinato por lucro va en crecimiento (particularmente el sicariato juvenil) y que organismos como el ministerio pblico no han calculado el nmero de adolescentes que han sido intervenidos por ese delito en el pas.: no obstante, s se sabe que hay 130 menores internos homicidio por 802 y por robo agravado en los centros de rehabilitacin que administra el poder judicial. entre estos delincuentes, se encuentra el trujillano Alexander Prez Gutirrez, "gringasho", quien fue considerado el sicario ms joven del pas. la polica responsabiliz a "gringasho" de 12 muertes, entre ellas la de una mujer embarazada. Hoy Prez es recluido en un ambiente especial del penal ancn ii, junto a otros 50 menores de alta peligrosidad. El impacto de este suceso, condujo que este grupo de policas especializados de la divisin de delitos de alta tecnologa est trabajando para tener una verdadera identificacin de los propietarios de esta cuenta. Las redes sociales les sirven para facilitar el acceso y/o contacto con estos avezados y organizados delincuentes que asesinan a luz pblica. As mismo, esta oferta de servicios acompaada de evidencia que comprueba su "eficacia" en el crimen; estas evidencias pueden ser fotografas o pueden ser vdeos.Estas imgenes propagadas en la red para la difusin de sus actividades, nos indican, adems de la mera oferta de servicios, un deseo de mostrar una posicin o estatus dentro de su crculo, que tambin ayudar a descubrir el mecanismo de como operan estas organizaciones para mantenerse de una forma distribuida y Clasificada, Contando con Una jerarqua desde el Reclutamiento, Capacitacin, planificacin y adiestramiento; como fin el ascenso y respeto por su gran "comportamiento" o el gran historial de vctimas, que servirn para promocionarse como medio comprobatoria en la red. Pero qu pasa por la mente de estos sicarios? especialistas consultados por la repblica aseguran que no existen bases cientficas para delinear perfil de estos criminales; sin embargo, enumeran caractersticas que pueden propiciar la conducta violenta. el psiquiatra y catedrtico hubert lobatn dio a conocer que con estos trastornos de personalidad que perdieron valores universales, como el respeto por la vida, pero que crean otros, como el uso de la violencia para subsistir en una organizacin penal. Para el psiclogo Abel Campos estas personas que se enojan fcilmente y cuya resistencia al dolor es alta su participacin en homicidios tiene una motivacin, una justificacin y requieren una actitud particular.LA DEMANDA Y OFERTAS EN INTERNETHoy en 'da millones de personas las que tienen una cuenta o pueden acceder a este las redes sociales con suma facilidad; tanto por, la indicacin para realizar un trabajo de contacto fsico con la otra parte demandante, est quedando en plano segundo, lo que est siendo efectivo es buscar por las vas del internet anuncio ilegal de quien puede realizar el encargo de eliminar o desaparecer a quien obstaculice un claro ejemplo es este que ponen:"no se ensucie las manos. Nosotros lo hacemos por usted", proponen los presuntos sicarios virtuales. Remiten una direccin de correo electrnico que hace? referencia al supuesto origen de estos individuos. Desde otra pgina, ilustrada con fotos de francotiradores encapuchados y de espaldas, refieren estos 'mercenarios': "olvdese del temor y resuelva los. Problemas a la antigua no hay adelantos cobro, lo mato y me pagas, 'ok'". "no somos econmicos, somos los mejores", sostiene un tercer grupo y advierte: "nuestros trabajos son realizados como usted desee".Un medio de comunicacin escrita nos refiere: en mayo de 2013, el comercio pudo contactarse con un sicario que ofreca sus servicios por facebook y asegur que por solo s /.300, asesinaba a la persona que se le indicaba."ponme la visin bacn, voy y le doy vuelta al toque noms. sern tres "ferros" [s /. 300] la chamba ", Dijo el sujeto, "tu lokito que se identific como incomprendido".De acuerdo con algunas investigaciones policiales, se presumirn que bandas como la jaura, los pulpos, los malditos del triunfo, los malditos de ro seco y otras utilizan las redes sociales para ofrecer sus servicios de sicariato. Por un crimen encargo tiene un precio, y en lima cuesta entre 100, 500 y 1.000 soles un si es improvisado. Pero si se contacta un 'profesionales', cuya sombra es detrs de varios homicidios resonantes, la cifra s eleva del silln hasta 10 soles mil. esta agresin, de los asesinos de un suelto, que ofertan sus servicios por esta va trabajan con diferentes tcnicas que se hacen reconocidos por las amenazas que implante a la sociedad, pecado dejar de lado su fcil acceso en tener contacto con este tipo de violencia.

CAPITULO IIIPERSPECTIVA PSICOLGICAComo lo manifiesta anthony sampson (2000) "es la agresividad as humana tanto inherentes a la constitucin imaginaria, narcisista de s, pero es adquirida de una experiencia inaugural- renovada a lo largo de toda la vida y no tiene nada de innata; lo que es demostrado por el hecho de que con frecuencia no es logrado o solo parcialmente: ciertos autistas muy severos dan fe de ello.Consecuencia con lo anterior, entonces podemos plantear la del que agresividad puede ser entendida como el resultado m de las normas interpuestas mediante los lazos sociales construidos durante toda la vida. es por ola, que al hablar de agresividad humana se debe tener en cuenta el contexto social, en el que el sujeto se desenvuelve y se identifica, aquellos lderes o personajes de los cuales admiran y respetan dentro de su ncleo social. el sicario puede ser un sujeto que ha sido influenciado por el medio lleno sociales de hostilidad, es por ello que su forma de actuar, pensar y resolver las situaciones que se le presentan lo llevan un identificarse con un grupo agresivo sociales y violento el cual se le facilita exteriorizar de forma agresiva el acto de asesinar. se puede considerar que el motivo que lo lleva al acto est relacionado con la agresividad en sus relaciones sociales establecidas en su entorno social. segn el terapeuta Roberto Lerner (2013) estos chicos tienen un elemento psicoptico, probamente de las personas que tienen dificultad de establecer relaciones empticas, de sentir el sufrimiento ajeno. Las actividades sexuales y econmicas comienzan ms temprano. La experimentacin con sustancias psicoactivas comienzan ms temprano. Hay obviamente ese elemento y dentro de ciertos contextos los chicos comienzan ms temprano actividades ilegales. y aquellos que son naturalmente ms avezados o se desenvuelven en ms altos valores o que tienen modelos que los llevan un conductas delictivas o crueles, probablemente ingresan con rapidez en ese mundo. En l cual pueden hacer dinero, sentirse ms poderosos y en ltima instancia saltar a la fama. Los modelos pesan de una crianza de adolescente. Crecer en un entorno en la que la trasgresin de la ley es algo aceptado y aceptable, y hasta deseable, el de crecer dentro de una cultura de trasgresin hace que sobre todo ellos, que tienen una caracterstica de osada de buscar emociones fuertes, de no tener mucha empata por los sentimientos ajenos, si se puede hablar de culturas delictivas en ciertos ambientes.Se entiende por motivacin, aquella necesidad y deseo que mueve la accin, y a la no es accesible conciencia de los agentes (giddens: 1991,42). en el sicariato, la principales motivacin es la compensacin econmica, es una representacin tambin de lo ocurre en la sociedad; existe sicariato es del tanto haya individuales que utilizan al sicario, de una sociedad, sea en la cual existe la ausencia del respeto a las normas as como la efectividad de las mismas. giddens una establece entre diferencia que lo agente hace y lo que es buscado por el agente, del tanto por el sicario lleva acabo: acciones homicidas que sin buscadas es mismo l por, sino incitadas por otros, "los clientes",Quienes pagan por la accin homicida, aprovechndose de las necesidades materiales, aspiraciones o deseos de posesin de los jvenes. Sin embargo de la motivacin por necesidad, se puede convertir una del en motivacin por deseo. a diferencia de las motivaciones, las razones conscientes hijo, es decir el agente tiene la capacidad de hacer un relato coherente de las propias actividades y de las razones que las movieron. (giddens: 1991,80).Las razones que explican las conductas homicidas en el sicariato se encuentran en el plano de lo econmico, sin embargo tambin existen razones de tipo ideolgico ya la del que realizacin del oficio se basa en la conviccin que poseen talentos innatos que los convierte en personalidades idneas para ejecutarlo, por tal razn la reclusin en la mayora de ellos no provoca un arrepentimiento o abandono del oficio, pues ya es una forma de vida aprendida que gneros una forma rpida y segura. el actor social se define en trminos de capacidad de hacer las cosas y no de la intencin que tiene de hacerlas, recursos de los medios que utilizan los agentes en la interaccin para influir en los otros. En el sicariato, el dinero es el director de medio para movilizar otro tipo de recursos de como informacin, armas, vehculos y segn ellos ", torcer a la gente". Cuando el crimen es dirigido a gente adicional como los polticos, jueces o gente escoltada se valen de la complicidad de miembros de los cuerpos de seguridad y de agentes de la polica, esto para no ser perseguidos. el uso eficaz de los gneros, es decir impunidad. Existen otros recursos en forma de destrezas valorados por los sicarios como la puntera, recursos emocionales como la decisin, implicaciones que no retractarse, tener tranquilidad y sangre fra a la hora de realizar el asesinato adems de la memoria de lo cual les permite recordar rostros, situaciones lugares de y, corresponde al conocimiento que provee al sicario un dominio sobre el escenario y la vctima.

CAPITULO IVCASOS: SICARIOS RECONOCIDOSCASO "GRINGASHO" Alexander Prez Gutirrez, alias "gringasho" es hijo de padres separados, fue criado por su abuela en el barrio ms peligroso de Trujillo: el porvenir, demostr ser capaz de atentar contra la vida para obtener objetos lucrativos propios.La polica asegura que su to, Ricardo Gutirrez, "el soli", jefe de la banda los malditos de ro seco, lo introdujo en el hampa cuando tena 12 aos. "gringasho" opero primero como "campana". Marcaba a los blancos con la mirada, entregaba y ocultaba en un canguro los revlveres utilizados por los matarifes y se haca humo. A los 14 aos ya experto tirador, poda disparar con ambas manos, y ya integraba la banda "los malditos de ro seco" con la funcin de sicario. La diterpol le atribuye 10 vctimas, incluida una mujer con ocho meses de embarazo, Daysi Garca. En 2008 "gringasho" fue detenido por primera vez cuando tena 13 aos por el homicidio de una mujer embarazada. Un ao despus asesino un Edwin Marrero y rally Alfredo por lo que el quinto juzgado lo conden a 6 aos de prisin en el reformatorio "la floresta" en Trujillo.PERFIL PSICOLOGICO DE 'GRINGASHO'Despus de haber sido sometido a un examen psicolgico, los resultados de la pericia determinaron que Alexander Prez Gutirrez es: Emocionalmente impulsivo Violento Insensible al dolo DesafianteCalculador y egocntrico, asimismo es una persona manipuladora, cnica, agresivo, no tiene sentimientos, entre otros. ES POSIBLE REHABILITAR A UN MENOR DE EDAD CON UN AMPLIO HISTORIAL DE ASESINATOS?El psiquiatra Fredy Vsquez, del hospital Honorio delgado Hydeyo Noguchi, muestra su optimismo basado en algunas cifras. Segn la tasa internacional, el 30%, poco menos de la tercera parte de personas con personalidad psicoptica, diagnstico atribuido a gringasho, se recupera y son reinsertadas en la sociedad. Segn datos hara falta un ao de tratamiento y seguimiento para que 'gringasho' se rehabilite. una personalidad psicoptica no siente amor. Sin empata tiene, ni remordimiento muestra. Es egosta y egocntrico, en un porcentaje se pueden recuperar. "no se puede condenar a nadie y todos tienen posibilidades de rehabilitarse. Se tiene que trabajar en encontrarle una cualidad positiva, ayudarle a descubrir talento y a darle oportunidad laboral que le d sentido un su vida ", opino de Vsquez. Por otro lado tambin, Fredy Vsquez advierte que en generales los delincuentes y los sicarios provienen de hogares disfuncionales, por ello enfatiza la importancia de que se trabaje en una terapia cognitivo conductual donde se incluya a la familia.Sin embargo existen otros psiquiatras que no suelen opinar al igual que Fredy Vzquez; por ejemplo el psiquiatra Martn Nizama se muestra ms bien tajante. Personas los psicpatas hijo cientficamente irrecuperables su diagnstico para 'gringasho' es rotundo. Psicopata tumba esto quiere decir que tiene incapacidad para sentir, no aprende de la experiencia y no siente remordimientos. No tiene capacidad de amar.BACASHAProviene de una familia humilde y creci en barrios peligroso dominado por avezados delincuentes, estudio hasta quinto de primaria, estos asesinos a sueldo "bacasha junior", quien integra la banda "los malditos del triunfo". Su peligrosidad se conoci cuando, el pasado 20 de julio, en presencia de numerosas personalidades, el quinceaero asesino de un balazos al suboficial de la polica nacional pedro William Gordillo Gutirrez. Es ms, no le import que testigos del crimen fueran la esposa y el hijo del infortunado agente.PERFIL PSICOLOGICOTrasgresor de las normas mostrando desprecio por la vida humana y la integridad de las personas denota dificultad para controlar sus impulsos principalmente de carcter agresivo, emocionalmente inestable no tolera la frustracin, dominante y egocntrico.SICARIO PAYASO Alejandro Trujillo Ospina o Hugo Armando Trujillo Ospina, titular de la cdula de ciudadana colombiana nmero 10002214, natural de Manizales caldas colombia, con fecha de nacimiento: diez de octubre de mil novecientos setenta y cinco, estado civil: soltero; hijo de Henry y doa Martha, domiciliado en la ciudad de Medelln repblica de Colombia; quien registra condena impuesta en la repblica de Colombia y repblica de argentina.

CONCLUSIONESEl sicariato como tal es un fenmeno en crecimiento que tiene un alto grado de violencia, que gnero un impacto fuerte social, que es desconocido para las autoridades. Este fenmeno llevado a cabo de manera consiente, analtica y metdica, resumido de manera grfica y grotesca el sentido precario, banal y breve del tiempo en que vivimos: la vida es el instante, no existe ni pasado ni futuro. el sicario ha logrado llevar a la sociedad de consumo al extremo convirtiendo la vida en objeto, en objetos desechables. el sicario realiza el acto criminal de manera consiente, analtica y metdica.Las caractersticas del sicariato ningn tipo determinante por el poder puede cuantificar este fenmeno social, pero si ayudan a comprenderlo, escudriando los detalles del accionar delictivo en esta modalidad, dando pistas un posibles causas del tanto en lo econmico, social y psicolgico. Estas tambin pueden caractersticas ser vistas como indicadores del sicariato y por lo recabado en las fuentes de la prensa escrita y dems medios de comunicacin estamos ante a un fuerte torbellino de inseguridad que continua con impunidad debido tambin un la pasividad del estado.El fenmeno sicariato es una actividad delincuencial, donde la red es una va donde se promocin una de sus actividades ilcitas, ms aun estas ofertas buscan marketiarse para incautar nuevas vctimas, donde es el inicio de contacto, que como objetivo definitiva es eliminar la vida del ser humano, el dejar de lado que todava no existe investigacin por medio.El sicario es un sujeto que ha crecido en un medio lleno de hostilidad por lo cual ha influenciado sido, se identifica con un grupo agresivo social y violento el cual se le facilita exteriorizar de forma agresiva el acto de matar.Los sicarios Cuentan con Caractersticas Psicolgicas concordantes Como la MARCAD una ausencia de empata, irresponsabilidad respecto a las Normas y Obligaciones Sociales e Incapacidad de Sentir culpa por Conductas antisociales.

BIBLIOGRAFAApaza, J. (2012) Proyecto de ley, congreso de La Repblica. Ley Que Modifica el Decreto Legislativo n 636, Cdigo Penal incorporando el delito de homicidio calificado en la modalidad de sicariato. instituto de Ciencias y Humanidades (2001) historia del Per, Proceso Econmico, social y cultural. Lima. Lumbreras.http://www.idl.org.pe/idlrev/revistas/159/159Cisneros.pdfhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v10_n1/pdf/a10.pdfLlanos, F (2013). Perfil psicolgico de lugarteniente de Gringacho. [Video). Recuperado