Si Vivieramos Nuestras Misas

6

Click here to load reader

description

Obispo Gonzalez

Transcript of Si Vivieramos Nuestras Misas

Page 1: Si Vivieramos Nuestras Misas

7/18/2019 Si Vivieramos Nuestras Misas

http://slidepdf.com/reader/full/si-vivieramos-nuestras-misas 1/6

¡SI VIVIÉRAMOS NUESTRAS MISAS!

  5283. ¿Quién convirtió al mundo pagano o salvaje en cristiano y civilizado? ¿No fue la Redención

de nuestro Señor Jesucristo?  ¿ómo y en dónde se !izo la Redención?  "or su sacrificio# en la ruz del alvario$  ¿Qué es la %isa?  &s el mismo Sacrificio de Jes's aplic(ndonos su Redención$  ada )ltar es un alvario y cada *ostia consagrada# es Jes's inmolado ofrecido en Sacrificio deRedención$  Si la primera %isa de Jes's tuvo poder para transformar al mundo# ¿por +ué las dem(s %isas no!an de poder conservar y aumentar a+uella transformación?  ,)!# si viviéramos nuestras %isas$$$-  ¿Qué !ay +ue !acer?

  )un+ue la frase ././R 0) %isa no sea muy castellana# tiene un profundo significado encastellano y en todas las lenguas$

  5284. .ivir la %isa es1  23 conocerla a fondo#  43 estimarla en su valor#  53 tomar por norma de conducta lo +ue Jes's !ace en ella#  63 tener como cifra de mi mayor felicidad en la tierra esta pala7ra1 digo Misa# si soy sacerdote#

 participo o encargo Misa, si simple fiel#  83 y este conocer# estimar# imitar y gozar mi %isa# tan metido en mi pensar# +uerer# sentir y o7rar de cada d9a y de cada !ora y en cada ocupación# +ue se pueda decir de m9 perennemente1 &S:; &N%/S)# esto es# &S:; ././&N<= S> %/S)$

¿Es esto posible?

  5285. Si +ueremos# s9$  Si no +ueremos# no$  Querer es poner lo medios# el estudio# la refleión# la constancia y# entre todos# el principal +ue es

 7uscar la @racia de <ios y por ella la fe viva# +ue es la 'nica fuerza elevadora e iluminadora paracontemplar# por fuera y por dentro# el gran misterio y la gran trascendencia de la %isa$  "ero si nos contentamos con mirar en la %isa sólo la o7ligación del rato +ue se ec!a en o9rla#

 participar cada d9a de fiesta# o uno de tantos actos religiosos para conseguir cual+uier favor paranosotros o para nuestros difuntos y# menos a'n# si no asistimos a ella ni si+uiera los d9as de precepto# si as9 tratamos nuestra %isa# la frase ii l" Mis" ser( para nosotros ininteligi7le y susignificado imposi7le$

  528#. A vuelvo a afirmar1 sin la primera %isa del alvario# el mundo no !u7iera tenido redención#y seguir9a siendo gentil o salvajeB si nos o7stinamos en despreciar o no tener en la estima +ue semerecen nuestras %isas# nos eponemos a +ue el mundo vuelva al paganismo o a la selva# pese atodos sus flamantes progresos materiales y de cultura$  A digo m(sB +ue si la piedad y la devoción de los católicos no toma de la %isa su orientación# sunorma# su espiritualidad y sus fuerzas# tendr(n de tales la careta y alg'n accidente# pero no la

su7stancia# ni la vida# ni la acción# ni el fruto$

Page 2: Si Vivieramos Nuestras Misas

7/18/2019 Si Vivieramos Nuestras Misas

http://slidepdf.com/reader/full/si-vivieramos-nuestras-misas 2/6

¿$%& es %'" Mis"?

  528(. Ciguraos +ue# as9 como se !a descu7ierto el misterio de las !ondas !ertzianas y por mediode un aparato de radio podemos recoger en nuestros o9dos los sonidos producidos a miles deDilómetros# se descu7riera# lo +ue no es a7solutamente imposi7le# otro procedimiento para +uenuestros ojos recogieran las especies flotantes de espect(culos representados# no sólo a distancia de

espacio# sino tam7ién de tiempo# y por medio de ese aparato o procedimiento pudiéramos presenciar la crucifiión de nuestro Señor Jesucristo en el alvario# como si estuviera !aciéndose a!oramismo$ ,Qué asom7roso- ,&ncontrarnos con la visión del alvario-  ¿Qué ver9amos? ,Qué variedad de personajes- ,Qué a7igarramiento de trajes- ,Qué contrastes decaras# de gestos# de eclamaciones- "ero lo +ue m(s# lo +ue so7re todo importa# es la ruz# ,la delcentro-  lavado de pies y manos# en ella est( Jes's$ ,u(nto de7e sufrir- ,u(nto le cuesta no poder retorcerse de dolor y mantenerse sereno- Su voz# su mirada# los colores rojo# amoratado y p(lido+ue se suceden so7re su cara# y so7re todo su cuerpo# el movimiento de su ca7eza y el tem7lor +ueagita sus miem7ros# ,cómo epresan la enormidad de a+uel dolor crucificado- ,&s una vida +ue seescapa por entre a+uellos la7ios resecos y c(rdenos y por entre a+uellos jirones de piel sangrante-

,&s la muerte +ue tiende sus negras alas so7re a+uellos ojosB a+uella 7oca# a+uel corazón# a+uelcuerpo !oras !a tan !ermoso# a!ora tan deforme- ,Jes's muere- ,0a tierra se estremece- ,&l sol seeclipsa y el d9a se !ace noc!e- &l sacrificio +ue comenzó a ofrecer a su "adre# desde el primer momento de su vida mortal se !a consumado$  >na %isa es algo de eso y muc!o m(s +ue eso# +ue no ven los ojos de la carne$

  5288. Sigamos mirando !acia el alvario$$$ para aprender en él# lo +ue es una %isa$  &n el fondo de las tinie7las# +ue !an sucedido al d9a# apenas se distingue el perfil de la ruz y delcuerpo r9gido en ella enclavado$$$ :ra7ajosamente se ven figuras moverse# unas en dirección de laruz# a cuyo pie parece +ue +uedan enclavadas# y otras# encogidas por el miedo# !uyen cuesta a7ajo!acia la ciudad$  Si no se !a inventado el aparato para ver a distancia de siglos# se nos !a dado por la misericordiade <ios una luz para penetrar# no sólo la distancia de siglos# sino la de la eternidad$ Se llama la Ce$,0o +ue veo con el auilio de esa luz en el alvario y desde el alvario-  .eo primero la multiplicación indefinida de los alvarios sin derramamiento de sangre# peroofreciendo al mismo Jes's inmolado en innumera7les altares por toda la redondez de la tierra$ .eodespués# trescientos y tantos mil sacerdotes cada d9a aplicando por sus %isas los ine!austosméritos +ue Jes's ganó en la suya$

  528). &l mismo Sacrificio en el alvario y en )ltar# el mismo sacerdote# Jes's# la misma .9ctima#Jes's# Eel sacerdote no es un sucesor de Jes's# es su ministroB con Fl y por Fl# ofrece y se ofreceG$ A

veo# por 'ltimo# en torno de esas %isas# el cielo# la tierra y los a7ismos esperando# reci7iendo#agradeciendo$$$  &l cielo# cerrado desde el primer pecado de )d(n !asta el momento de morir Jes's# a7ierto de par en par y por sus puertas entrando riadas de almas selladas con gotas de Sangre del Sacrificio# yocupando las sillas vacantes +ue dejaron los (ngeles re7eldes# y en el fondo y a derec!a del "adre#Jes's# el *ijo de todas sus complacencias# con su !umanidad sacrificada# con sus cicatricesresplandecientes$$$  0a tierra# antes del alvario# erial de piedras y espinas# cloaca de podredum7res# gusanerainmunda# troc(ndose en jardines preciosos con toda clase de flores de virtudes y de frutos de 7uenaso7ras# en !ogares de refugio para todos los afligidos y perseguidos# en viveros de !om7res nuevos#recios# aspirantes a la perfección m(s alta$

  0os infiernos# el Seno de )7ra!am# en el +ue generaciones de justos espera7an ansiosos la !oranona del alvario de Jes's# vac9oB el purgatorio# a7riendo anc!as escalas para dar salida endirección del cielo a innumera7les almas teñidas con gotas de Sangre del c(liz consagrado$

Page 3: Si Vivieramos Nuestras Misas

7/18/2019 Si Vivieramos Nuestras Misas

http://slidepdf.com/reader/full/si-vivieramos-nuestras-misas 3/6

  A por encima de cielos# tierras y a7ismos# veo al "adre celestial tantos siglos airado con los!om7res pecadores y a!ora re7osante de gozo# mirando a su *ijo ofrecido en cada %isa de la tierra#multiplicando indefinidamente so7re ella el eco de la voz +ue se oyó en el :a7or1 H*e a+u9 a mi*ijo muy amado en el +ue tengo mis complacenciasI$

*" Mis"+ s,'tesis iie'te-e l" i-" espiit%"l

  52). >na %isa# tan 7reve como es# enseña y !ace andar al alma +ue +uiera vivirla# los trescaminos o los tres trozos de camino +ue comprende toda la vida espiritual# desde nuestra miseria alcielo$  &sos tres caminos o trozos del mismo camino# se llaman v9a purgativa# v9a iluminativa y v9aunitiva$  0a %isa tiene tres partes1 0a preparación# la ante%isa# y la %isa propiamente talB o sea# laonfesión# la %isa de los catec'menos y la %isa de los fieles$  &n la confesión# +ue comprende desde el principio !asta el /ntroito# el alma se p%i/i0" por la

!umilde confesión p'7lica de sus pecados$$$ H+ue pe+ué gravemente por mi culpa$$$I y la !umilde petición de la @racia por intercesión de nuestra %adre y de los santos para purgarnos de ellos$  &n la %isa de los catec'menos# +ue termina en el =fertorio# somos so7renaturalmente iluminados

 por la fe con los ejemplos y la intercesión de los santos cuyas fiestas cele7ramos# la lectura de la&p9stola# de los salmos# del &vangelio y la recitación del credo y la predicación de la !omil9a$

  52)1. 0a %isa de los fieles# es la gran o7ra del amor !asta el sacrificio$ :iene tres partes1 el=fertorio# la onsagración y la omunión$  &l ofertorio es la pep""0i' inmediata del Sacrificio# la consagración# es la obl"0i' e"l delSacrificio# y la omunión# es la p"ti0ip"0i' del Sacrificio$  0a %isa propiamente dic!a es la realización del gran deseo de Jes's y de la gran petición a su"adre celestial1 HQue todos sean unoI$ Que seamos una sola cosa con Fl# como Fl lo es con el"adre$  ,Fl y nosotros una sola .9ctima de un solo Sacrificio-  %i/i0"-os por la contrición y la !umildad# il%i'"-os por la fe y la oración# y %'i-os a Jes's ya nuestros !ermanos por el amor m(s grande# o sea# el amor llevado !asta el sacrificio$ )s9 nos

 ponen nuestras %isas si nos empeñamos en vivirlas$

$%& "le %'" Mis"

  52)2. ¿.ale muc!o el &vangelio? ¿.ale muc!o la vida y la doctrina de Jes's en la tierra +ue narrael &vangelio? ¿.alen muc!o la "asión y la muerte de Jes's?  ¿Quién puede poner precio a esos tesoros? ¿Quién reducir a cifras esos precios?  "ues 7ien# una %isa# la cele7rada# no ya por el "apa en su 7as9lica de San "edro# sino por el'ltimo de los sacerdotes en la iglesia m(s po7re y ruinosa del or7e católico# vale tanto como todo el&vangelio# como todo Jes's con su doctrina y sus o7ras y con sus dolores y muerte$

  52)3. >na %isa es Jes's recogiendo en su orazón todo el aroma de sus 7uenas o7ras y 7uenas pala7ras# todos los ecos de su corazón# y de sus ayes# todo el jugo de sus sudores y l(grimas 7uscando pecadores# todas las !ieles de cariños pagados con ingratitudes# de generosidades# conincomprensiones# envidias y mal+uerencias# +ue lo acompañaron desde Kelén !asta el alvario# y#

cuando el corazón esta7a lleno de todo esto# tomar so7re sus !om7ros una ruz pesada y dejarseenclavar en ella# permitiendo +ue# ya muerto# una lanza se lo a7riera# como rosa +ue se a7re en primavera$$$

Page 4: Si Vivieramos Nuestras Misas

7/18/2019 Si Vivieramos Nuestras Misas

http://slidepdf.com/reader/full/si-vivieramos-nuestras-misas 4/6

LLL

VIVI VUESTRA MISA

  52)4. &s muc!o lo +ue !ay +ue !a7lar de la santa %isa# pero me voy a limitar a!ora a deciros algode lo +ue 'os -"+ y algo de lo +ue 'os pi-e nuestra %isa$

¿$%& e -" l" Mis"-e l" 0%"l 6o p"ti0ipo?

  "ara muc!os cristianos# y a'n de los mejores# la %isa es uno de los muc!os actos de devocióncomo el rosario# el v9acrucis# del +ue esperan conseguir una gracia# alg'n favorB y del +ue sacan un

 poco de aproimación a Jes's# a <ios# pero nada m(s$

  A no digamos de los cristianos indiferentes o fr9os# para los +ue la %isa es un acto al +ue asisten por costum7re o por rutina y est(n all9 como un pilar del templo# como un tu7o del órgano# u otracosa cual+uiera insensi7le# sin !acer nada$  =tros van por curiosidad# a ver +uién est( en %isa# cómo visten# o por otros motivos +uiz( m(s

 7ajos$  )+uella idea de la gente 7uena no es eacta ni justa$ 0a %isa es muc!o m(s +ue una aficioncita$

N%est" i'0opo"0i' e' 7isto

  52)5. .amos a tomar el tema desde muy lejosB desde la incorporación en risto$ &s la grandoctrina de san "a7lo# el apóstol +ue enseñó los fundamentos de la teolog9a$ E&l &sp9ritu Santo por 

 7oca de san "a7loG$  &l apóstol teólogo usa varios s9miles para darnos a entender +ué es un cristiano$  >no de sus s9miles favoritos es a+uel en +ue compara a la /glesia entera con un cuerpo$  Jesucristo tiene un cuerpo f9sico formado por el &sp9ritu Santo en el seno de nuestra %adre/nmaculada y tiene tam7ién su uerpo m9stico o moral# formado por todos los cristianos# +ue es la/glesia de ayer# de !oy# de mañanaB y la del cielo# la de la tierra y la del purgatorio$  &ste modo de !a7lar es muy corriente$ "or eso se dice el cuerpo de a7ogados# cuerpo de jueces#etc$# llam(ndole cuerpo a la corporación de donde le viene el nom7re$  A as9 como en un cuerpo f9sico !ay distintos miem7ros# as9 los !ay tam7ién en el cuerpo moral$

&n las corporaciones# pues# !ay +uien tiene el oficio de ca7eza# +ue son los +ue dirigenB oficio deojos# +ue son los inspectoresB oficio de manos y de pies# +ue son los ejecutores$

  52)#. &sto mismo pasa en la /glesia$ Jesucristo es la ca7eza de su cuerpo m9stico y todos nosotrossomos los miem7ros$ ) cada uno le toca su oficio$ 0os doctores# por ejemplo# son lengua de esecuerpo# por+ue son los +ue enseñanB las almas de gran caridad son el corazón$  <ice san "a7lo +ue por el Kautismo nos incorporamos al cuerpo m9stico de ristoB empezamos aser miem7ros de ese uerpo$ "or nuestras venas espirituales corre la misma Sangre de risto# lamisma vidaB corremos su misma suerte$ 0os méritos de risto son nuestrosB los dolores de ristoson nuestrosB las elevaciones de risto# son elevaciones nuestras$  &n el Kautismo morimos al !om7re viejo y se ad+uiere capacidad para la nueva vida de la gracia$

&n él nos conmorimos# nos consepultamos con risto +ue muriendo nos ganó la vida$ 0a piedra dela pila 7autismal# es como la de un sepulcro donde por la muerte de risto# +ueda el !om7re muertoal pecado y donde resucita el !om7re nuevo$

Page 5: Si Vivieramos Nuestras Misas

7/18/2019 Si Vivieramos Nuestras Misas

http://slidepdf.com/reader/full/si-vivieramos-nuestras-misas 5/6

o-eos "%e't" est"i'0opo"0i' " 7isto

  52)(. &n nuestro mismo cuerpo tenemos miem7ros +ue est(n m(s sanos +ue otros# +ue tienen m(s

vida +ue otros$  Si morimos por el pecado mortal a la vida de la gracia no dejamos de ser miem7ros de risto por estar 7autizados# pero miem7ro gangrenado$ )s9 +ue en mi incorporación a risto puede !a7er ascenso y descenso$  *ay aumento cuando participamos m(s de la virtud# de la santidad de Jesucristo$ &s lo +ue san"a7lo llama con frase muy 7onita y de muc!o significado Hincrementum <eiI# el crecimiento de<ios en nosotros$  omo por nuestra incorporación a risto tenemos la vida de <ios y esta vida est( en seres sujetosa crecimiento# yo como miem7ro de risto# puedo crecer y crecer <ios en m9$ reciendo yo# creceristo en m9$

*" p"te -e l" Mis" e'este 0e0iie'to

  52)8. >na vez +ue risto fue inmolado y muerto en el alvario# Jesucristo ya no muereB peroaun+ue glorioso e impasi7le# su Sacrificio# sigue eternamente en el cielo en donde como talSacrificado est( ala7ando al "adre y siendo sus delicias$ A la o7lación real de ese Sacrificio# se est(repitiendo centenares de veces# cada segundo# en las santas %isas de la tierra$  Jes's sigue ofreciéndose a su &terno "adre diciendo constantemente1 HReci7e ,o! "adre Santo#<ios todopoderoso y eterno esta !ostia inmaculada$$$I &s el eternamente inmolado$  "ues si yo me incorporo a un cuerpo sacrificado# si lo !ago m9o y Fl me !ace suyo# yo en justalógica de7o ser tam7ién un sacrificado con Fl$ Si en el Kautismo !e sido incorporado a su uerpo#en cada %isa en +ue Jes's por ministerio del sacerdote ofrece su cuerpo f9sico y m9stico ensacrificio# yo como miem7ro de ese cuerpo m9stico# soy ofrecido y me ofrezco en sacrificio$

  52)). omo Jesucristo +ue es sacerdote y *ostia +ue ofrece y se ofrece por el ministerio visi7ledel sacerdote# en cierto modo# yo le ofrezco y me ofrezco con Fl$ Somos los cristianos# como dicesan "edro# un sacerdocio real$  Se calcula +ue en cada segundo se dicen trescientas %isasB en esas trescientas %isas yo# sin darmecuenta# por el mero !ec!o de ser cristiano# estoy ofreciendo y ofreciéndome$ "odemos decir +ueconstantemente estamos diciendo %isaB ofreciéndonos como !ostia de ala7anza# de amor# de acción

gracias# de propiciación y de impetración$  %ientras yo !aga m(s m9a mi %isa# m(s incorporado estoy al sacrificio del Jes's de mi sacrificio#yo# sacerdote +ue la digo# t'# fiel +ue la oyes o la encargas$ %ientras yo m(s ponga de m9# m(s digo%isaB m(s todav9a# no solamente estoy diciendo %isa# sino +ue yo soy %isa$

¿Viios "l to'o -e '%est" Mis"?

  53. ,ómo cam7ia el tono de la vida# de la espiritualidad de un cristiano y m(s a'n de un almaconsagrada# a la vista de esto +ue estoy diciendo +ue es una realidad- y ,+ué mal se aviene con unavida ramplona# de 7uscar mi comodidad# mi gusto# mientras se est( elevando en la patena la *ostiaBmientras se est( diciendo1 HReci7e "adre Santo$$$ esta *ostia inmaculada$$$I$

  ¿"or +ué nuestra vida est( tan distante de un ara?  No de79amos tener otros puntos de comparación# otro gr(fico de nuestra vida +ue un ara# una!ostia# un c(liz# un copón$$$

Page 6: Si Vivieramos Nuestras Misas

7/18/2019 Si Vivieramos Nuestras Misas

http://slidepdf.com/reader/full/si-vivieramos-nuestras-misas 6/6

  *ace alg'n tiempo estoy meditando en la %isa y cada vez veo en ella m(s lejan9as de !orizontes$,u(nto !ay +ue meditar en la %isa- Sólo con estos puntos +ue os !e dic!o !ay para meditar muc!os d9as$

O0%p"0i' ese'0i"l -e

%' 0isti"'o

  531. >na capilla muy recogida# donde !ay un sacerdote muy santo y unos fieles muy fervorososBuna %isa de san "a7lo o de san Juan &vangelistaB la Sant9sima .irgen# por ejemplo# asistiendo aella$ &sos fieles tan unidos al Sacrificio# m(s +ue oyendo %isa est(n diciendo %isa$  :odo lo +ue piense# todo lo +ue !a7le un cristiano de7e ir precedido de esta pregunta1 ¿esto pegacon decir %isa? 0o +ue pienso# lo +ue !ago ¿me une al Jes's sacrificado de mi %isa?  Si como dec9a antes# Jesucristo se est( ofreciendo en trescientas %isas durante cada segundo#

 podemos decir +ue Jesucristo de d9a y de noc!e est( con los 7razos a7iertos$ Jesucristo no tiene otra postura en la tierra# +ue con los 7razos en cruz$  Si la %isa es esto# yo de7o estar siempre con mis 7razos a7iertos$ uando no !ago esto# cuando

!uyo del sacrificio# es como si un sacerdote dejara la *ostia y el (liz consagrados de su %isa y sefuera a ver a los transe'ntes# a ver a los +ue pasan por la calle cantando# o a tomarse un !elado# o lo+ue se le antojara$  &so es lo +ue !acemos cuando 7uscamos nuestros gustos# nuestros capric!os# nuestra comodidad$  &s verdad +ue somos flacos y muy limitados# pero si vosotras# las de primera l9nea# no dec9s 7ienvuestra %isa y !acéis esas espantadas del )ltar del Sacrificio# si en vez de cumplir con vuestrode7er cumpl9s con vuestro regalo$$$

  532. %ar9as# %ar9as# +ue tantas veces dec9s +ue +ueréis desagraviar y +ueréis reparar a7andonosde %isa# de omunión y de "resencia real# +ue se traduzca en o7ras$ ada vez +ue atendéis a lo +ueel regalo del cuerpo os pide# os parecéis al sacerdote a+uel +ue a7andona su %isa$  ¿No os remuerde la conciencia de !a7er a7andonado muc!as# muc!as veces vuestra %isa? ,<ejar vuestra %isa-  Si am(is vuestra %isa# amad la cruzB la cruz de vuestra %isa de todas las !oras# de todos losminutos# de todos los segundos$  No dejéis de estar en la postura +ue est( Jes's ofrecido continuamente en Sacrificio$ No oscontentéis con una vida ramplona# uniendo cuando se puede# la comodidad y el capric!o alcumplimiento del de7erB sino preguntaos con frecuencia1 ¿estoy yo a!ora en %isa?  Que cuando el "adre celestial pregunte al ;ngel de cada una1 ¿A tu alma? pueda responder1 &st(-i0ie'-o  %isa$ A ¿+ué es? %'" Mis". >na !ostia con los 7razos a7iertos# no esperando sinoentreg(ndose con alegr9a$