Shilico29

15
Celendín, domingo 15 de mayo de 2011 AÑO 2 Nº 029 Director: José Miguel Briones Silva www.el-shilico.com EDICION REGIONAL S/.1.00 COCO URQUÍA Cuestiona financiamientode Construcciónde Mercado P Pá ág g. . ( (7 7) ) CMYK CMYK P Pá ág g. . ( ( 1 10 0) ) AGRESIÓN A DISCAPACITADO Alcalde de Pallán responde a denuncia P Pá ág g. . ( ( 5 5) ) PROBLEMA LIMÍTROFE Se solucionará en Septiembre RESUMEN DE NOTICIAS DEL 01 AL 15 DE MAyO 2011 ( (P Pá ág g. . 5 5) ) Delito Contra el Patrimonio Delito Contra la Tranquilidad Pœblica Delito Contra el MINISTERIO P BLICO SOLICITA PENA PRIVATIVA ¿TERRENOS ABANDONADOS O IMPRODUCTIVOS? ¡DINERO QUE SE PIERDE Y SE Terrenos s lo sirven para pastos de animales y para su propio auto ( (P Pá ág gs s. . 8 8 y y 9 9) ) POR LA COMISI N DE VARIOS DELI - (PÆg. 12 ) O OB BR RA AS S E EN N R RI IE ES SG GO O Si MEF no atiende, quedar an inconclusas (PÆg. 10 ) V VI I A AJ JA AR RO ON N A A C CU UB BA A Alcaldes de Celend n y Huasm n (PÆg. 5 ) M MA AU UR RO O S SI IL LE ES S Responde cuestionamiento s del mercado RECLAMA GRATIS SU REVISTA U UN NA A R RE EA AL LI ID DA AD D Programa de Electrificaci n ru (PÆg. 7 )

description

29va edicion shilico

Transcript of Shilico29

Celendín, domingo 15 de mayo de 2011 AÑO 2 Nº 029 Director: José Miguel Briones Silva www.el-shilico.com EDICION REGIONAL S/.1.00

COCO URQUÍACuestionafinanciamiento deConstrucción deMercado

PPáágg.. ((77))

CMYK

CMYK

PPáágg.. ((1100))

AGRESIÓN A DISCAPACITADOAlcalde de Pallán respondea denuncia

PPáágg.. ((55))

PROBLEMA LIMÍTROFE

Se solucionará en Septiembre

RESUMEN DE NOTICIASDEL 01 AL 15 DE MAyO 2011

((PPáágg.. 55))

Delito Contra elPatrimonioDelito Contra laTranquilidadPœblicaDelito Contra el

MINISTERIOPÚBLICOSOLICITAPENAPRIVATIVA

¿TERRENOS ABANDONADOS O IMPRODUCTIVOS?

¡DINEROQUE SEPIERDE Y SE

Terrenos sólosirven parapastos deanimales y parasu propio auto

((PPáággss.. 88 yy 99))

POR LA COMISIÓN DE VARIOS DELI-

(PÆg. 12)

OOBBRRAASS EENN RRIIEESSGGOO

Si MEF noatiende,quedaríaninconclusas

(PÆg. 10)

VVIIAAJJAARROONN AA CCUUBBAAAlcaldes deCelendín yHuasmín

(PÆg. 5)

MMAAUURROO SSIILLEESSRespondecuestionamientos del mercado

RECLAMA GRATIS SU REVISTA

UUNNAA RREEAALLIIDDAADDPrograma deElectrificación rural

(PÆg. 7)

La parte difícil es dejar ir tus sueños... la fácil essoñar otra vez“ “

CariCatura De la QuinCena

DDIIRREECCTTOORRJOSE MIGUEL BRIONES SILVA

GGEERREENNTTEE GGEENNEERRAALLEDINSON W. DÍAZ TRAVERZO

GGEERREENNTTEE CCOOMMEERRCCIIAALLTERESITA DE JESÚS CHAVEZ SILVA

EEDDIITTOORRJAVIER ARISTA VALDIVIA

DDIIssEEÑÑOO YY DDIIAAGGRRAAMMAACCIIÓÓNNHENRY MÁRQUEZ GARCIA

IIMMPPRREEssIIOONNEEDDIITTOORRAA NNOOTTIICCIIAASS SSRRLL1155 MMAAYYOO 22001111 -- AARREEQQUUIIPPAA -- PPEERRÚÚ

JJRR.. JJUUNNIINN 884499 -- EELL RROOSSAARRIIOO -- CCEELLEENNDDIINN -- CCAAJJAAMMAARRCCAA -- PPEERRUUTTeellff.. 007766--555555007711 -- RRPPMM:: ## 880044220044 CCeell:: 007766997766000088885555

HHeecchhoo eell DDeeppóóssiittoo LLeeggaall NNºº 22001100--0022884422 ddee llaa BBiibblliiootteeccaa NNaacciioonnaall ddeell PPeerrúú

ooPPiinniiÓÓnn

En su oportunidad, a través de comentarios radiales y escritos, fuimos losque siempre aplaudimos, la construcción de la segunda etapa del MercadoModelo, desde el inicio como proyecto y su propia construcción; criticando

al mismo tiempo, el haberlo abandonado irresponsablemente su culminación;más aún, engañado al pueblo que había la totalidad del presupuesto, echando laculpa inclusive a presupuestos, por parte del Ministerio de Agricultura quenunca los hubo, tal y conforme, lo demostramos oportunamente.

Ahora, nuevamente me voy a per-mitir saludar, las buenas intenciones ogestiones que ha emprendido el Sr.Mauro Siles, Alcalde Provincial, en lo-grar, que en lo posible, se cristalice laconstrucción del Mercado Modelo, tra-yendo dinero de diferentes Institucio-nes Públicas y Privadas, como es delpropio Gobierno Regional, Minera Ya-nacocha y el Proyecto Conga; dineroque suma, la cantidad de nueve millo-nes de soles y que ojala, con ello, se lo-

gre construir la totalidad de ambientes que necesita el Mercado Modelo.Celendín, es una ciudad, que ocupa uno de los primeros lugares en extremapobreza, creo que con sus recursos propios, no hubiese sido posible su cons-trucción; habría que formular un proyecto y solicitar al Gobierno Central o Re-gional, lo haga realidad y para ello, tendríamos que esperar por lo menos uno odos años; mientras tanto, el desorden y el caos no solo continuaría, sino se in-crementaría y al cabo de dos años, Celendín, se vería convertido, en un mercadoambulatorio gigante; salvo que también existiese una persona que imbuido de suespíritu filantrópico lo hubiese construido, que estoy seguro, que esta persona,ya no existe.El Mercado Modelo, es un bien social, que conlleva a vivir decentemente y condignidad; lo intereses tontos y mezquinos en estos casos, debemos dejarlo de lado;las personas no debemos ser “perros del hortelano”, no hacemos nada y no de-jamos hacer; las cosas deben ser prácticas y objetivas; cuando se trata de haceruna crítica constructiva, hay que hacerlas, jamás seremos los que criticamos des-tructivamente, toda vez, que no se trata de hacer prevalecer intereses personales,sino se trata de todo un pueblo, que esta harto de vivir en el desorden, por la irres-ponsabilidad de personas que no hacen bien las cosas.A la pregunta ¿que hacemos nosotros por Celendín?, la respuesta es obvia; paraaspectos de desarrollo de Celendín, creo y estoy seguro, que ningún Shilico, po-dría tener la osadía de oponerse; es momento, que debemos luchar todos por su-perar o salir, por lo menos de la extrema pobreza a la pobreza y si logramos unpoco mas, sería lo ideal, para el beneficio de toda la sociedad Shilica; por lo quese hace necesario, recomendar a todas las autoridades y pueblo en general, a serbuenos observadores y fiscalizadores, para estar seguros, que aquello que pare-ciera irrealizable, terminara siendo el remedio, que hace tiempo reclama y pideel poblador Celendino, su mercado; y con una acción decidida, enfocando portodos los flancos, habremos logrado algo, disminuir la angustia y desesperación,en la que ve asumida permanentemente la sociedad Shilica; la obra, estamos se-guros, no será imposible, pueda ser que resulte difícil, pero cuando hay animofirme, los frutos cosecharemos y lograremos el gran triunfo, en pro de todo el pue-blo Celendino.

Por JJOOsséé MMiigguueell BBrriioonneess ssiillvvaa

EDiTORiAL

EEll mmeerrccaaddoo mmooddeelloo,, uunnaa rreeaalliiddaadd

DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL FFUUNNDDAADDOORR:: JOSÉ MIGUEL BRIONES [email protected]

No es obvio insistir sobre la importancia del coo-perativismo. Nuestros antepasados decían porejemplo: una mano lava a la otra y las dos lavan

la cara, significando que el apoyo mutuo es lo mejor parasuperar o afrontar a este mundo de todos los días. Y, encuanto al ahorro, es sabio aquello de “el ahorro y la eco-nomía—son la mejor lotería”. Hoy todo eso plantea unmodelo cooperativo de coexistencia democrática y laconciencia que un tipo de organización, respalde en lopersonal, familiar y colectivamente.Celendín cuenta con su Cooperativa de Ahorro y

Crédito Nº 406, que pese a cuantos avatares políticos,llegó a sus 45 años ininterrumpidos, superando los 4 000asociados, cuyo universo tiende a ir en ascenso.Como socio desde el 5 de mayo de 1 969, participé en

ella primero como secretario en el Comité de Educación.El 20 de abril del año siguiente, asumí la presidencia; se-cretario de actas: César Becerra Díaz; tesorero: César Li-nares Quiróz; vocal: Manuel Taculí Rodriguez; suplen-tes: Manuel Marín Marín yRanulfo Castañeda Tacilla. ElComité de Educación presidióla vicepresidenta Elva del CarpioMerino.Celebramos el Día del Coo-

perativismo; obsequiaron un pa-bellón y un escudo nacional lossocios Tomasa Izquierdo y JoséSalazar Vigo, respectivamente.La gestión ante la comunidad yembajadas para implementar labiblioteca, habiendo obtenido respuesta positiva. Y nues-tra representada, se inscribió en los RR.PP. de Caja-marca con una nómina de 592 socios activos.En otro aspecto, según of. 2 005 de 26-08-71 de ON-

DECOOP, el fondo mortuorio tomó carácter de obliga-toriedad modificando ambos reglamentos. Se adquirióuna máquina de escribir planilladora OLYMPIA y seotorgó diplomas a ex directivos que apoyaban a la insti-tución. Propusimos la compra de un local más adecuadoque el de Pardo 301, cuyo anhelo se cristalizó cuando fuepresidente don Manuel Marín, transfiriendo s/ 150 000de inversiones, educación y previsión social para una pro-piedad de Néstor Rojas en Ayacucho Nº 599 que, con

abundantes mejoras, se ocupa hasta hoy con mobiliario,equipos modernos de base de datos y contabilidad, bó-veda, etc.Cristalizó la iniciativa publicitaria editando boletines

y al construir un rótulo mural por fiestas patronales y pa-trias en La Feliciana, arriba en la curva de don Lino: porun lado el BUEN VIAJE a quienes van y, al otro, laBIENVENIDA a los que acaban de llegar. La pintura fos-forescente fue adquirida en Lima por el socio WilsonSánchez Rojas aprovechando su viaje por otros motivos.Y ese rótulo a pesar de los años, permanece toda-vía…Recuerdo las convocatorias a concursos de orto-grafía en secundaria, el apoyo a necesitados y otras acti-vidades institucionales.Vislumbrando ya nuestra Cooperativa sus “Bodas de

Oro”, quisiera honrar la memoria de los socios ya des-aparecidos, en particular, de quienes fueron directivoscomo los señores Telmo Horna Díaz, Antonio Rojas Fai-loc, Luis Rojas Fernandini, Servio Mariñas Abanto,

Adolfo Aliaga Apaéstegui,Irma Villar Guerra, Lu-cinda Chávez de Quevedo,Elva del Carpio Merino yPelayo Montoya Sánchezentre otros (QEPDD).Y agradeciendo infinita-

mente esta invalorablePlaca que me otorga la ac-tual administración comolo viene haciendo en estosúltimos años con todos los

ex presidentes, y que desde buen tiempo preside nues-tro dilecto e incansable Prof. Luis Ernesto QuevedoChávez, quiero desearle junto a quienes lo acompañanen esta noble causa cooperativista, cuanto merecen porel sacrificio, honradez y buena voluntad en pos de va-lores sustentables para todos los hogares de nuestra pro-vincia.Agradecer, también, al Prof. Gary Silva Rabanal por

ofrecer todos los datos que hoy hemos escuchado. Asi-mismo a la señora Lily Tello Villar, gerente y al Prof. JuanChávez Paredes por las amables palabras vertidas enesta reunión de aniversario que siempre llevaré en lomás intimo. Muchas gracias.

Opinión

Cuando las cosas se hacencorrectamente, donde latransparencia, la objetividad,

la justicia y la honradez, se ponende manifiesto, va a existir la ga-rantía y el éxito en la culminaciónde las cosas.

Cartas al DireCtor

Visita nuestro portal:wwwwww..eell--sshhiilliiccoo..ccoomm

Recepcionamos sus cartas, comentarios, críticas, denuncias, opiniones y otros análogos, de nuestros lectores.

Escribános a los correos: jjmm__bbrriioonneess__ssiillvvaa@@hhoottmmaaiill..ccoomm eell__sshhiilliiccoo@@hhoottmmaaiill..ccoomm

BBrraazzoo ddee llaa eessppeerraannzzaa Por JJoorrggee WWiillssoonnIIzzqquuiieerrddoo

Celendín cuenta con su Cooperativade Ahorro y Crédito Nº 406, que

pese a cuantos avatares políticos, llegó a sus45 años ininterrumpidos, superando los 4000 asociados, cuyo universo tiende a ir enascenso.

22 CCEELLEENNDDIINN,, ddoommiinnggoo 1155 de mayo de 2011

SSuu HHIISSTToorrIIaaSucre, otrora ciudad del Huauco,

constituye el segundo distrito más cer-cano de la Provincia de Celendín. Losprimeros habitantes se remontan algran imperio WARI, así lo confirmalos restos arqueológicos de las ruinasde LA LECHUGA, El sombrerillo,coñorcoto y cerro los gentiles recono-cido oficialmente por el INC.RDN Nº123 del 08.09.2005. El escritor Naza-rio Chávez Aliaga dice: la verdaderahistoria de Sucre arranca en la coloniahaciendo hincapié a los pueblitos cer-canos que formaban una sola exten-sión. En Sucre nacieron hombres devalía en la historia del Perú. Desde elpunto de vista legal Sucre fue creadocomo Distrito con municipalidad pro-pia teniendo como marco la Ley deMunicipalidades del 1º de diciembrede 1856 y la Ley provisoria de eleccio-nes del 02 de enero de 1857, por de-creto legislativo el 17 de julio de 1857.Entre otros documentos. En el pasadola arriería fue la industria básica a laque dedicaron los varones y el tejido desombreros, actividad principal que sededica todavía la mujer sucrense. Deaquellos cerros, aquellas humedades,de aquella arcilla, de aquel silencio, deaquellas Madres de manos artesanashan salido a caminar y a cantar por elPerú hombres que nos legaron la tierraamada

SSuu TTuurrIISSMMooSucre, desde ya es turístico por ser

pintoresco y especiales característicasandinas , la capital se ubica a un ex-tremo de un singular valle interandino,que antes del medio siglo pasado con-

formaba la laguna de Huauco cocha,hoy es una enorme planicie que noslleva a disfrutar de un turismo ecoló-gico paisajista.

LLaaSS rruuIInnaaSS DDee LLaa LLeeCCHHuuggaa:: eeDDIIffIICCaaCCIIoonneeSS PPrree IInnCCaaSS..

LAS CUEVAS DEL IDULO.Son cavernas, existen conformacionesde estalagmitas y estalactitas y algunaspinturas rupestres.

IGLESIA CATEDRAL: Monu-mento de adobe, el diseño se debe alDr. Samuel Octavio Haya quien fuerapárroco de Sucre, su interior al estilobarroco.

MUSEO NAZARIO CHAVEZALIAGA: Exhiben restos, prendas,huacos, utensilio, filatelia, fotografíasetc, de diversas culturas del país.

MOLINOS DE PIEDRA: Estosmolinos de piedra fueron ubicados ma-yormente en la quintilla donde nace elrío HUAUCO.

EL TUNEL: Es un canal des-aguadero, de concreto armado y unalongitud de más de 800 m.

CATARATA DE LEALMAYO.Cascada de agua de más de 35 metrosde altura en la salida del túnel, formauna hermosa catarata.

EEssppEEcciiaallLA PERLA ESCONDIDA

Distrito de Sucre, estuvo deSucre está situado en la sierra norte del Perú a 108 Km. De la ciudad de Cajamarca, en su origen, elpueblo de Sucre, se llamó Huauco, término usado hasta el año 1940, que cambió por el nombre deSucre y la elevación de categoría de Villa a ciudad.

En el presente aæo no seha realizado la tradicionalcorrida de toros; segœn elAlcalde Fernando ChÆvezCollantes, la gestión ante-rior no hizo la conformacióndel ComitØ Taurino; ade-mÆs es una fiesta que re-quiere de mas 160 milsoles, no contando condicho presupuesto. Los jue-gos artificiales han sido demala calidad, dado a la

��

ANIVERSARIO DEL

COLEGIO SAN JOSE

33CCeeLLeennDDIInn,, ddoommiinnggoo 1155 de mayo de 2011

PPoorr:: JJooSSéé MMIIgguueeLL BBrrIIoonneeSS SSIILLvvaa

Paralelamente a la fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador, secelebra el aniversario del Colegio Secundario de la ciudad de Sucre,en este año se celebra el 47 aniversario, donde se celebra las tardesdeportivas con la participación de equipos de universidades comoChiclayo, Piura, Cajamarca y la Provincia de Celendín, entre otras ac-tividades de carácter cultural, social y religioso.

LLaa fifieessttaa ppaattrroonnaalleenn hhoonnoorr aa SSaann IIssiiddrroo LLaabbrraaddoorrFiesta que se celebra cadames de mayo, donde Sucre seviste de gala, en honor alSanto Patrón SAN ISIDROLABRADOR, ésta inicia el06 de abril con el novenarioentre los barrios de la ciudad,La Toma, El Centro y el Ba-rrio MINOPAMPA, el másalegre y acogedor en los festi-nes de novenario, se suele vi-sitar a Ishico por toda laciudad derramando sus ben-diciones y llevando la Paz,fortaleciendo la Fe católicaentre los moradores quienesse confunden el uno con elotro , lo de compartir eso esya tradición.El cuatro de mayo se inicia lafiesta central del pueblo conla apoteósica bajada del altarmayor de la sagrada imagencon participación de las auto-ridades, y pueblo en generalque se vuelca al templo a ve-nerar a su santo patrón; apartir del 11 de mayo se exhi-ben los mejores juegos artifi-ciales confeccionados porpirotécnicos de la ciudad deLima y otros lugares del País,como Huamachuco, Cañete,Cajamarca, etc. De las víspe-ras del alba y día que son 13y 14 es el mejor espectáculoquizás del norte Peruano deluces y juegos artificiales,show de bombardas, cu-briendo el cielo sucrense enoportunidades hasta con1000 bombardas de diversasdimensiones; se ameniza lafiesta patronal con bandas demúsicos de renombre.La fiesta religiosa siempre haterminado con las tradiciona-les corridas de toros durantetres días, con toros de puracasta, procedentes de diferen-tes ganaderías, en especial dela ganadería el Sauco de pro-piedad del distrito de Sucre.

44 CCEELLEENNDDIINN,, ddoommiinnggooss 1155 de mayo de 2011

llooCCAAllAACCOOSSOO El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o porsu término inglés bullying) Excellis es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o fí-sico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

Jirón Grau cuadra1 - Celendín

• Somos especialistas en gimnasia moderna en máquinas • Contamos con un ambiente agradable.• Profesores altamente calificados.

Aeróbicos de lunes a viernes de 6 a 7pm.

Es bien conocido por todos losasegurados que la calidad delservicio que brinda ESSA-

LUD, deja mucho que desear, yaque si comparamos con los serviciosque brindaba esta misma Institu-ción, con el nombre de Instituto Pe-ruano de Seguridad Social:Operaciones: cesáreas, apendicitis,peritonitis, hernias y demás casosde atención en medicina general,tanto para niños, jóvenes, adultos yadultos mayores, se solucionaban enel entonces Hospital de Apoyo N°2IPSS-Celendín y hoy que han trans-currido poco más de veinte años nose brindan este tipo de servicios bá-sicos para la atención de la salud detoda la población asegurada de laprovincia de Celendín, cuyo gruesonúmero de usuarios y quienes men-sualmente aportan son los profeso-res o el magisterio celendino,quienes actualmente, por su situa-ción económica sufren las conse-cuencias de una deficiente atención,sobre todo en los medicamentos y secomplica más aún la situación,cuando un paciente es derivado ala ciudad de Cajamarca, muchasveces teniendo que viajar acompa-ñado por un familiar, multiplicán-dose los gastos de su enfermedadmás los gastos de estadía de suacompañante; en buen cristiano "enfermo el bolsillo y el paciente";porque se sabe que una vez que elpaciente se encuentra en las instala-ciones de ESSALUD – Cajamarca,si falta medicina, tiene que com-prarla afuera, muchos análisis deigual manera y otros; este hecho nosparece que es extremo y que ya es

momento de alzar nuestra voz deprotesta ya que se han visto muchoscasos que se hubiesen podido solu-cionar acá mismo, pero no nosqueda claro el porqué de este proce-der; tenemos entendido que las Ins-tituciones día a día crecen, mejoranla calidad de sus servicios, porqueasí lo exige el avance de la ciencia yla tecnología, así como el mundoglobalizado en que vivimos, en talsentido si comparamos y decimosque la UGEL- Celendín es una mesade partes; entonces ESSALUD-Ce-lendín ¿está cumpliendo el mismorol? ¿ A qué costo? ¿Vamos a seguiros poniendo nuestra salud como eljuego a la ruleta rusa? Y ¿Hastacuándo? Todos los asegurados ce-lendinos por respeto a nuestrasaportaciones y porque está en juegonuestras vidas, cada vez, que nues-tra salud se ve afectada exigimos lamejora urgente en atención médica,calidad de los medicamentos expe-didos, el profesionalismo técnico endichas atenciones y en la aplicaciónde medicamentos, inyectables ; ya quese han visto casos de personas que poruna mala administración de medica-mentos (inyectables) han sido dese-stabilizadas entrando en crisis oshocks, poniendo en grave riesgo suvida sin que nadie diga nada; desdeeste medio llamamos a la reflexión,con todo respeto, a todos los trabaja-dores de esta Institución, para quemejoren sus servicios, a las autorida-des a unir esfuerzos para gestionar laampliación de los servicios recortados;ya que está en juego la salud de todoslos asegurados celendinos y de la co-munidad en general.

Puntos de Vista JJoosséé CCAAVVAAnnii rrííooss PPEErriiooDDiissttAA

El crecimiento de nuestro paísrequiere de una organizaciónestatal cada vez más eficiente

y eficaz, y de una burocracia más di-námica y flexible a los cambios ex-ternos.

En ese sentido, elevar el nivel dela gestión pública y aplicar las técni-cas que dan excelentes frutos a lasgrandes corporaciones internaciona-les puede resultar, más que un expe-rimento corporativo, un componenteque ayude a hacer más sólido y rá-pido nuestro progreso económico.

La aplicación de las herramientasde análisis de poder y cultura para lagestión pública no solo nos puedeayudar a dibujar el escenario organi-zativo actual de las instituciones pú-blicas, comprendiendo su realidad,especialmente de las que tienen uncomponente altamente jerarquizado,sino también nos brinda la posibili-dad de sentar las bases para su conti-

nuo mejoramiento institucional.El desarrollo de la Teoría de la

Organización nos ha demostradoque todas las instituciones, a vecesunas más que otras, representan ver-daderas entidades sociales, poseedo-ras de sus propias dinámicaspolíticas, así como de mitos, valores eideologías compartidas.

Como diría Carles Ramió Matas,especialista en la materia, "son reali-dades que tienen sus propios pará-metros culturales".

En ese sentido, el análisis de casosy la propuesta de mejoras, a la luz delos instrumentos metodológicos quenos brinda dicha teoría, usualmenteaplicada a las empresas, no es tantoun ejercicio académico sino más bienuna brillante posibilidad de entender,diagnosticar y proponer el mejora-miento de la maquinaria corporativaque da vida a estas entidades y quecrece al mismo ritmo que lo hace

nuestro país.La cultura organizacional, enten-

dida como ese conjunto de valores,creencias y tradiciones que distin-guen a una corporación y cohesionana sus agentes - tanto externos comointernos - en torno a una misión y vi-sión comunes, es un elemento im-portante para el desarrollo de lasentidades y dependencias estatales,desde aquellas oficinas compuestaspor tan solo cuatro empleados hastalos organismos gubernamentales queintegran a un sinfín de dependencias.

Aplicar la metodología y los ins-trumentos de la teoría organizacio-nal, que miden las relaciones depoder y la cultura corporativa, resultacada vez una necesidad para las enti-dades públicas que apunten a ajus-tarse a las exigencias externas y querequieran un grupo profesional y téc-nico competitivo, capaz de adaptarsea nuevos escenarios.

ComentarioPPoorr:: EEDDiinnssoonn DDííAAzz ttrrAAVVEErrzzoo

Así Se Ve... Así Se Repara...

AAnntteess llllaammaaddoo ““SSeegguurroo SSoocciiaall””,, aahhoorraasseerrííaa iinnsseegguurroo ssoocciiaall eenn CCeelleennddíínn??

GGeessttiióónn ppúúbblliiccaa yy ddeessaarrrroolllloo

Hubiera querido empezar estas lí-neas haciendo referencia a la regulaciónque existe en nuestro país respecto a laviolencia escolar, acoso escolar o “bull-ying”. Pero por el momento no es posi-ble, ya que no contamos con regulaciónrespecto al tema. De la violencia fami-liar, tanto física como psicológica, asícomo la violencia contra la mujer o fe-minicidio, hemos llegado a la violenciaescolar o “bullying”, donde cifras alar-mantes en el mundo, muestran que nopodemos restar importancia al acoso es-colar, reduciéndolo a simples malos en-tendidos entre compañeros de clase,cuando se trata de otra forma de violen-cia más alarmante por darse en centroseducativos.

La violencia escolar o “bullying”, setraduce en una conducta realizada porcompañeros de clase, es la violencia deniños hacia otros niños, sin motivo al-guno, que busca la intimidación, la agre-

sión de unos para otros, generandomiedo y sufrimiento en la víctima.

Y es que, se advierte dentro de lostipos de “bullying”, el físico (golpes), elverbal (insultos, humillaciones) y el psi-cológico (donde predomina la intimida-ción de un niño hacia otro y que generamiedo en la víctima). Así pues, el incre-mento de la violencia, tanto física comopsicológica, ha podido impulsar el fenó-meno del ya conocido “bullying” en elpaís. Se trata de una conducta que im-plica a los niños, niñas y adolescentesque actúan como agresores y víctimas,lo que refleja un preocupante panorama,ya que se ejerce dominio sobre otra per-sona, una forma de agresión psicológicaentre menores de edad, que se mani-fiesta en aulas escolares y se traducen enburlas e insultos. Este maltrato que sufrela víctima, puede llevarla incluso al sui-cidio. A la fecha, no contamos con le-gislación que regule y defina claramente

esta conducta de acoso escolar. El “bull-ying”, tiene como víctimas a niños enedad escolar, mientras que por otro lado,tenemos a los niños agresores que enforma reiterada, provocan en sus vícti-mas aislamiento, miedo, sufrimientopor exclusión social. Por tanto, el“bullying”, es una forma de violenciaescolar, que nuestras normas deben re-coger como acoso escolar y así regulartal conducta y, sobre todo, brindarprotección para la víctima y medidaspreventivas. Por ello, urge tomar me-didas preventivas en centros educati-vos y en la familia, a fin de reducir loscasos de niños que son víctimas en si-lencio de violencia escolar. Se debetener claras las acciones a tomar en loscentros educativos ante los casos de“bullying”, en relación a la víctima yal agresor, ya que en este, la violenciapuede ir en aumento y hacer en él, unadulto agresor.

EEll aaccoossoo eessccoollaarr oo ““bbuullllyyiinngg”” PPoorr:: AAbboogg.. EEmmmmAA DDoolloorrEEss mmoonnttooyyAAVVAArrggAAss

Jorge Luis Alvarado Caycho,Fiscal Provincial de la Fisca-l a Penal Corporativa de Ce-

lend n, pidi 20 aæos de prisi nefectiva para el alcalde distrital deLa Libertad de PallÆn, profesorHugo Cachay Mej a por los dis-turbios de las elecciones del 2006,ademÆs de una reparaci n civilsolidaria de cuarenta y dos milnuevos soles.

Los delitos que pesan en sucontra son contra el patrimonio ensu calidad de daæos agravados,en agravio de la Oficina Nacional

de Procesos Electorales (ONPE),el Jurado Nacional de Elecciones(JNE), la Municipalidad distrital dePallÆn y Ministerio de Educación(MINEDU), y segœn el C digoPenal vigente establece una penade entre uno y seis aæos de penaprivativa de libertad; siendo lapetici n del Ministerio Pœblicocuatro aæos de pena privativa delibertad y el pago de una repara-ci n civil de treinta mil nuevos so-les.

As mismo por el delito contrala tranquilidad pœblica en su mo-dalidad de disturbios en agraviode la ONPE, JNE, MINEDU, MI-

NINTER y la municipalidad dePallÆn, el Fiscal pidió seis aæos depena privativa de libertad y unareparaci n civil de seis mil nuevossoles.

En relación con el delito contrael derecho de sufragio en su mo-dalidad de perturbación del pro-ceso electoral y atentados contralos resultados electorales, enagravio de la ONPE y el JNE, so-licit seis aæos de pena privativade libertad y una reparación civilde cuatro mil nuevos soles.

Por œltimo pidió cuatro aæos depena privativa de libertad y elpago de una reparación civil de

cuatro mil nuevos soles por el de-lito contra el derecho de sufragioen su modalidad de perturbacióndel proceso electoral, en agraviode la ONPE y el JNE.

AdemÆs de estar involucrado elalcalde de PallÆn Hugo CachayMejía, estÆn acusados Jaime Sal-daæa Tello, Juan Demetrio Sal-daæa AlcÆntara, Wilmer SaldaæaTello, Consuelo Saldaæa Tello,Elmer Marino Saldaæa Tello, Osí-as Saldaæa VÆsquez, MÆximoSaldaæa VÆsquez, Jorge Abel Te-llo García, Segundo Lizandro VeraRubio, Senon Vera Rubio, Hamil-ton Cruz Mego, Saturnino Cotrina

CCOONNTTRRAA EELL PPAATTRRIIMMOONNIIOO TTRRAANNQQUUIILLIIDDAADD PPÚÚBBLLIICCAA

POR : ELER ALC`NTARA

Alcaldes de Celendín yHuasmín

El alcalde de la municipalidad pro-vincial de Celendín, Mauro Siles Ar-teaga García y el alcalde de la muni-cipalidad distrital de Huasmín JosØ Ma-rín Agusti, viajaron al país de Cuba conla finalidad de intercambiar experien-cias y recoger algunas estrategias dedesarrollo. AdemÆs se estarÆ bus-cando convenios para el apoyo conmØdicos y apoyo al deporte celendi-no.

Mauro Siles alcalde de Celendín,manifestó que esta fue una invitaciónde Gregorio Santos Guerrero, quienpreside el Gobierno Regional de Ca-jamarca, y por medio de la Embajadade Cuba.

�Seguramente muchos van a de-cir que este viaje que realizo es par-te de la negociación con la empresaprivada y la construcción del mercadomodelo, pero no es así porque todossabemos que Cuba es un país so-cialista y tiene otros puntos de vista so-bre la empresa privada�, acotó.

El viaje que realizaron el día Vier-nes 14 de mayo hasta el 25 de estemes, fue una decisión y autorizaciónaprobada unÆnimemente por el Con-sejo Provincial de Celendín.

El burgomaestre así mismo indicóque este viaje se estÆ realizando contotal transparencia porque no haynada que esconder al pueblo celen-dino. �Los pasajes que no son muyonerosos lo cubre la Municipalidad

En una reunión sostenida conel alcalde provincial de Celen-dín, el alcalde de Bambamarcay el presidente regional de Caja-marca se acordó postergar darlesolución al problema limítrofeexistente entre las provincias deHualgayoc y Celendín, para elmes de setiembre.

El plazo que se estÆ propo-niendo es para que las autorida-des formen sus respectivascomisiones y en la fechaindicada se tenga queargumentar ante losestamentos corres-pondientes, teniendoen cuenta que las au-toridades son nuevasy no conocen decerca el tema.

Segœn manifestóFelix Horna, defensorde Derechos Humanos enCelendín, esta reunión seha llevado a cabo en buenostØrminos y se ha realizado unaexposición breve en donde seha escuchado ambas posicionesde las provincias.

�Hemos dejado bien sentadanuestra posición, que el territo-rio en disputa es celendino por-que en gratitud por laindependencia de Cajamarcaque lucharon los celendinospara que Cajamarca sea inde-pendiente de Trujillo, el Prefecto

de esa jurisdicción en 1865, pideque Celendín sea elevado a lacategoría de provincia, conjun-tamente con los cabildos. Enconsecuencia en el aæo de1862, Celendín es provincia y esmÆs Bambamarca ha sido dis-trito de Chota�, dijo FØlix Horna.

Así mismo indicó que te-niendo en cuenta el aspecto ge-

ogrÆfico, histórico y jurídico eseterritorio es nuestro. �El argu-mento que utilizan los de Bam-bamarca no es vÆlido, porquemencionan que han abando-nado a estas comunidades, porel simple hecho de haberles co-locado autoridades y dado algœnapoyo�.

En una sesión de consejoentre el alcalde Mauro Siles ylos regidores de esta comuna,dejarÆn sin efecto todos losdocumentos firmados porel ex alcalde Juan deDios Tello Villanueva,porque lo ha hecho enforma personal y no enconsulta con el pueblo.

�Lo que se estÆ bus-cando son solucionesarmoniosas que quedecomo ejemplo para las

próximas generaciones yBambamarca no es nadie

para cambiar la historia de Ce-lendín�, dijo el defensor de De-rechos Humanos.

Segœn dijo, Bambamarca loque estÆ buscando es mÆs di-nero, porque saben que estaszonas son mineras y así contarcon mÆs canon minero.

�La propuesta para la solu-ción lo debe dar el Gobierno Re-gional de Cajamarca, y es asícomo tendrÆ que hacerse�

En otro momento manifestó

JOSÉ MAR˝N AGUSTI, alcaldede la municipalidad distrital de

x

El caso estÆ en manos delJuzgado Penal Liquidadorde Celendín a fin de quese proceda conforma a ley.

��

Problema limítrofe se solucionarÆ

Alcalde de PallÆn podría ir a

�� Ministerio Pœblico solicita pena privativa de la libertad por 3 delitos.

AALLCCAALLDDEESS PPRROOVVIINNCCIIAALLEESS YY GGOOBBIIEERRNNOO RREEGGIIOONNAALL

La Consulta Popu-lar, segœn laagenda, no estÆdentro de las pro-puestas, quedandototalmente descar-tada esta forma desolución, porque los

��

HUGO CACHAY MEJÌA, al-calde de la Libertad de PallÆn

x

55LOCALCCEELLEENNDDIINN,, ddoommiinnggoo 1155 de mayo de 2011

66 loCal CCEELLEENNDDIINN,, ddoommiinnggoo 1155 de mayo de 2011

Los resultados del referendoy consulta popular realiza-dos el pasado 7 de mayo

en el país de Ecuador, indicanque el “Sí” ganó con un 47,1% devotos totales. Mientras que el“No” alcanzó el 41,1%.

Fueron diez las preguntas re-alizadas a la población, las mis-mas que analizaremos acontinuación: 1. Cambio de plazos en caduci-dad de prisión preventiva:busca que los delincuentes pe-ligrosos no se acojan a facul-tades de “prescripción” parapoder librarse de la justicia.

2. Medidas sustitutivas a la pri-sión para delitos leves: evitar“trampas” en la justicia quepermita sanciones leves dife-rentes a la prisión para los de-lincuentes, mientras siguencometiendo ilícitos.

3. Prohibir a la banca y a los me-dios de comunicación accio-nes en otros ámbitos: Quieredecir que los dueños de comu-nicación no pueden participaren otro tipo de actividadeseconómicas para evitar “con-flictos de intereses” Este es elpunto que ha molestado a laoposición ecuatoriana porconsiderarla excluyente y encontra de la igualdad de dere-chos. Pero que fija límites alos dueños de canales de tele-visión o gerentes de los bancosa realizar sus funciones evi-tando entrar en pugna de inte-reses.En el cuarto y quinto punto sepropone una reforma judicial.

4. Cambio del Consejo de la Ju-dicatura por una comisión: Re-alizar una “depuración” dejueces, y mediante concursosseleccionar a los más “probos”.

5. Cambio en la conformación delConsejo de la Judicatura: plan-tea que nueve miembros en elconsejo judicial no funcionan,por lo que se propone unanueva estructura con actoresadicionales representantes delestado. En ese punto unopuede especular que lo que enrealidad se pretende es un con-trol por parte del gobierno delPoder Judicial, eso suena a his-toria conocida en nuestro país(remitirse a los 90).

6. Incluir como delito el enrique-cimiento injustificado o ilícito,lo que quiere decir es que sepodrá investigar y sancionar alas personas que se volvieronricas de un momento a otro, yasea por lavado de activos o nar-cotráfico, como también eva-

diendo al fisco. (Totalmente deacuerdo)

Los puntos siete, ocho y 9, abrie-ron encarnizadas polémicas ydebates en torno a posicionesantagónicas:

7. Prohibir negocios dedicados ajuegos de azar: El gobiernoecuatoriano plantea la necesi-dad de prohibir el funciona-miento de casinos,tragamonedas, y juegos de azarque generan adicciones en lajuventud. Pero, debo insistir enque el estado no puede preten-der ser el papá de los ciudada-nos, Correa se equivocacuando cree que tiene la auto-ridad para elegir lo que esbueno y es malo en su país. Losmayores de edad tienen dere-cho a la diversión o a la adic-ción de lo que más quieran. Nose pretenda el rol moralista delgobierno.

8. Prohibir espectáculos públicosdonde se maten animales: Eloctavo punto es de trascenden-cia histórica para América La-tina, y demuestra como unanación puede hablar bien desus habitantes por el buen tratoque le brinden a sus animales.El gobierno no suspende las co-rridas de toros, pero sí prohíbela matanza de estos seres. Lomismo que siempre hemosconciliado, no se debe hacer delcrimen un arte. Bien por Co-rrea, bien por Ecuador. Lomismo planteado en Perú yahubiera desencadenado el gritode criadores de toros y ganade-ros acomodados en sus fincas(que viven de la muerte detoros), y quizá de alguno queotro alienado. Nótese que noson intereses artísticos sinoeconómicos.

9. Crear un Consejo de Comuni-cación que regule contenidos:El gobierno propone que la li-bertad de expresión debe ir dela mano con la responsabili-dad. “El Consejo regulará loshorarios de emisión de progra-mas inconvenientes para niños,por contenidos violentos o se-xuales explícitos, y protegerá lahonra de las personas ante ex-cesos”. El problema radica bá-sicamente en ¿quién garantizaque el consejo no sea el go-bierno preocupado por sus in-tereses o por su política? Unconsejo regulador de conteni-dos puede prestarse como“censurador”. En mi opinión, la regulacióndebería determinarse por lospropios directores de conteni-

dos, por el propio medio o porla sociedad civil, sin injerencia,otra vez, del gobierno. Lo quepodría aplicarse es el modeloargentino (Ley de Medios) queparece ser más democráticoporque permite el acceso a lasfrecuencias de radio y televi-sión a todos por igual. De ga-rantizar la diversidad demedios surge la regulación, loque se debe combatir es el mo-nopolio de las corporacionesmediáticas, o proponer unpacto único sin intervención deanunciantes en la regulación decontenidos, pero sin justificarla intervención estatal.Y finalmente el punto diez.

10. Que sea delito no afiliar a unempleado al seguro social. Elgobierno expresa que el segurosocial es un derecho de todotrabajador, y que miles de estostrabajadores todavía no lo co-nocen, a causa de sus emplea-dores. La oposición planteaque también son miles los em-pleadores que no están en la ca-pacidad de afiliar a sustrabajadores, lo que terminaríaen un despido masivo provo-cando más desempleo.Sea cual sea la opinión de la

oposición tendrá que respetar lavictoria del “Sí” en las urnas, araíz del referendo. Dicen algunosentendidos, que el pueblo ecuato-riano se dejó llevar por la magiadel “Sí” en las primeras preguntas(que eran obvias) y que la “tram-pita” anduvo rondando al final delcuestionario.

Lo cierto es que los resultadossignificaron la victoria (lo que nonecesariamente indica una ampliaaceptación a sus políticas) de Ra-fael Correa, quien tuvo que en-frentar duras críticas de la opiniónpública y hasta de su propio her-mano Fabricio que le pidió que“recapacite”.

Solamente el tiempo dirá si elcamino escogido es el correcto,pero que no quepa la menor duda,que se trata de un líder joven queha puesto sobre el tapete temasque otros jamás hubieran inten-tado poner o hasta habrían escon-dido. De lo que se desprende unaenseñanza, que nos dice que cual-quier cambio propuesto, siempreva a afectar en sobremanera, aquienes viven paralizados en laquietud de sus pensamientos y quecon su alma inmóvil, ven en latransformación, el reflejo de susrostros despidiendo gestos de pá-nico y de compasible cobardía.

El cambio no siempre es malo,lo malo sería nunca cambiar.

Eufemismo-sidios Por: Franz Sánchez.Comentario JJuuaann CCaarrllooss CCaassttaaññeeddaa CCrruuzz ““JJuuaannCCaa””

DESDE CELENDÍN, AYER Y HOY

¿¿PPaarrttiicciippaacciióónn mmuullttiisseeccttoorriiaall nneecceessaarriiaa??

¿¿DDee qquuéé eessttáá hheecchhaa LLaa CCoorrrreeaa ddee EEccuuaaddoorr??

La encrucijada de estos úl-timos días no puede serajena a nuestro comenta-

rio, y nos influye para poderavisorar un panorama incierto,donde no se sabe quién ganarála Presidencia de la República.Llegar a la meta en estos últi-mos días es una carrera muyapretada, lo cual produce unperíodo de alta tensión y en elque, cualquier desliz impru-dente de alguno de los candi-datos, podría determinar lafatal caída, y esto podría gene-rar graves hechos sociales, porcuanto el contrincante perde-dor, podría generar un clima deconflictos respecto al ganador,al no aceptar fácil su derrota,debido a esta polarización ten-sionada.Esta campaña se ha agudi-

zado con algunos insultos deun candidato a otro recor-dando de uno la ligazón a unpasado no tan decoroso; tam-bién con actos condenablescomo la agresión física a unperiodista de canal N por partede los seguidores de otro, porcitar algunos ejemplos. Ello im-plica definitivamente una refle-xión: el papel de la prensa.Preocupa que en nuestro país, nose tenga en consideración la me-sura por parte del periodismo enrelación a esta contienda electo-ral, por el contrario, se muestranel pasionismo de tal o cual pe-riodista, queriendo inclinar la ba-lanza a favor de sus intereses.Ello hace que la veracidad de lainformación, respecto a esta en-crucijada electoral, nos deje unaduda si es real o irreal.Esto definitivamente, cal-

dean los ánimos, como antesde un clásico de un partido defútbol Alianza-U, en el quehay un movimiento bárbaro ( ymuchas veces violento) porparte de las barras bravas, enpos de defender sus colores.Por ello no sería una mala

idea, de que los candidatos envez de someterse a una actitudde repudio, de dimes y diretes,deberían tomar otra actitud, yquizá podrían salir juntos ahacer un llamado a sus correli-gionarios, y por respeto al paísentero, a mantener la entereza,la calma y a explicar comopracticar la democracia. Comorepito, esta contienda, se debe-ría comparar con el fútbol (por

supuesto sin tomar en conside-ración a las barras bravas)donde después de algún empu-jón por parte de los jugadores,al final, los mismos puedansentarse a tomar una gaseosa,a darse la mano y por endequien gane sea el público, aná-logamente en este caso, el pue-blo. ¿Llegará ese día en nuestroPerú? Que pregunta no, amigoslectores, difícil de contestar.Esta sugerencia última de-

bería de suceder en nuestropueblo de Celendín, donde lasautoridades podrían juntarse,acompañados de las organiza-ciones necesarias, incluyendo alas organizaciones políticas or-ganizadas, a fin de coadyuvaren esta tarea urgente de empu-jar al desarrollo a Celendín.Pero para ello hay que dejar delado el cálculo político y cam-biarlo por la concertación, eldiálogo, que tanta falta hace enestos últimos tiempos, donde laidentidad de la gente respecto anuestro pueblo se ha ido per-diendo. Problemas mayúsculosempiezan a caer sobre nuestroterruño, y no hay la capacidadnecesaria para contrarrestarlos,por ejemplo quien no nota, queCelendín está creciendo en unaforma desordenada, así es des-ordenada. Muchos pobladoreshan cambiado su condición devida, y hacen construccionespor doquier, pero ¿A quién lecompete este ordenamiento? Sila autoridad correspondiente notiene la capacidad necesariapara solucionar esta problemá-tica, creo que es necesario queesta sea inteligente y convoqueal pueblo a la concertación, afin de que la participación seamultisectorial y la responsabili-dad compartida, y nuestra que-rida tierra encuentre una ruta aseguir para encaminarse al des-arrollo. Quizá nos devuelva lacredibilidad de que nuestro pue-blo si es pujante y que sus ciu-dadanos tienen coraje ypundonor para dar ideas y tra-bajo por el. Tiene que haberuna visión que es lo queremoshacer de Celendín, y si ello im-plica aunar fuerzas y esfuerzos,que esperamos, abrámosle laspuertas a los celendinos, sinegoísmos ni sectarismos políti-cos, para caminar en búsquedadel horizonte aún no encon-trado. Hasta la próxima.

El ex candidato a la alcald a pro-vincial de Celend n por el Fren-te Regional de Cajamarca,

Coco Urqu a SÆnchez y l der del Mo-vimiento de Liberaci n Popular, obje-t el financiamiento de las empresasmineras como Yanacocha y el Pro-yecto Conga, para la continuación dela construcci n del mercado modelo,manifestando que los shilicos de aho-ra en adelante seremos gobernadospor la mina porque la MunicipalidadProvincial de Celend n ha aceptado re-cibir dinero de la mina para financiaralgunas de sus promesas electorales.

Sin embargo se solidariz con los

comerciantes del mercado modelo, porel ofrecimiento de la construcción deesta obra que es una aspiración po-pular, pero que se haga, no con dinerobaæado en corrupci n y sangre, sinocon dinero limpio y sin venta de con-ciencias.

As mismo en un pronunciamien-to emitido el d a domingo 8 de mayo,el Movimiento de Liberaci n Popularmostr su total desacuerdo con el al-calde provincial de Celend n Mauro Si-les, por haber valorizado la dignidadde Celend n en cinco millones de so-les, y conjuntamente con los regido-res han hecho que Celend n se arro-dille ante los intereses mineros.

Coco Urqu a objet que la expe-

riencia que tanto pregon en campa-æa pol tica el alcalde provincial hoy nose nota, pues dijo, para obtener el di-nero para la construcci n del merca-do modelo no se hizo ninguna gestión,mÆs bien se llev a cabo una venta denuestros recursos naturales, de nues-tra vida y de nuestra dignidad.

�La poblaci n esperaba mÆs de

Mauro Siles, alcalde provincial. Aho-ra las decisiones de la mina van a serlas decisiones del gobierno municipal,o ¿creen que el alcalde va a rechazarlos pequeæos� favores de la mina lue-go de recibir tanto dinero?.

As mismo exigió a la autoridad mu-nicipal ponerse los pantalones y edu-car al pueblo sobre las consecuenciasde la actividad minera y no andar pros-tituyØndose como lo han hecho conesta decisión, e invocando al presi-dente regional Gregorio Santos, quienavalando el soborno de la mina firmóun convenio en el que se comprometea apoyar la construcción del mercadocon dinero de la mina.

Conden la actitud de los regido-

res MoisØs Marín y Guadalita SÆn-chez, quien dijo desobedecieron al par-tido y a los electores al votar a favorde la mina, porque la población votópor ellos para que defiendan al pue-blo y no los intereses mineros.

Finalmente hizo un llamado alpueblo �shilico� a prepararse para ladefensa de los recursos naturales yde la autonomía e independencia dela municipalidad, instando a la Plata-forma Institucional Celendina (PIC),para que convoquen a organizarse a

CCOONNSSEEJJOO PPRROOVVIINNCCIIAALL EEXX CCAANNDDIIDDAATTOO

Coco Urquía cuestiona finan-ciamiento minero para el mer-

Alcalde de Celendín res-ponde a cuestionamien-El actual alcalde provincial deCelendín, Mauro Siles ArteagaGarcía, salió a los medios de co-municación para responder a loscuestionamientos sobre el finan-ciamiento del Mercado Modelode esta ciudad, con fondos eco-nómicos de la empresa minera Ya-nacocha y el Proyecto Conga,quienes aportarÆn para la culmi-nación de esta obra 5 millones desoles.

Como se recuerda el líder delMovimiento de Liberación Popular,Coco Urquía, emitió un pronun-ciamiento condenando la actituddel alcalde provincial, por haberaceptado este presupuesto para laobra del mercado, aduciendo quepor cinco millones de soles, se havendido la dignidad de los �shili-cos� y el alcalde de Celendín, ten-drÆ que pagar este �pequeæo� fa-vor dejando las puertas abiertaspara que la explotación minera ennuestros acuíferos altoandinos.

Mauro Siles se defendió sobreestas acusaciones, indicando quelo que ha hecho el gobierno locales tocar las puertas de las em-presas privadas para pedir finan-ciamiento y continuar con los tra-bajos del mercado modelo, que esun anhelo de los celendinos.

AdemÆs dijo no ha habido nin-gœn tipo de condicionamiento porparte de la empresa privada, te-niendo en cuenta que la explota-ción de una mina no depende dela municipalidad, sino que los

permisos lo otorga el gobiernocentral.

�Esta decisión, se ha aprobadoen sesión de consejo, en dondetodos los regidores han mostradouna posición bastante seria, de-jando de lado su interØs personalo político�, manifestó la autoridadedil, dejando en claro que ha pri-mado los intereses del puebloCelendino.

Así mismo indicó que el pre-supuesto del Fondo Minero, sehubiera destinado a otra provincia,si no se aceptaba esta ayudaeconómica.

�Lo que mÆs le duele al Sr.Coco Urquía y a mucha gente esque se construya esta obra, por-que pensaban que no lo lograría-mos he iba a ser el caballito debatalla, para decir que nuestragestión es incompetente y no escomo Øl (Coco Urquía) dice quehemos hipotecado a la municipa-lidad, porque el proceso que se haseguido es transparente y lo he-mos hecho frente al pueblo Ce-

Un equipo tØcnico, conformadopor diversos profesionales, visitólos distritos del norte de la provin-cia de Celendín con la finalidad derealizar el estudio de Línea Basey obtener el diagnóstico situacio-nal para poder integrarlos al pro-grama �Sembrando�, fundado porla Primera Dama de la NaciónPilar Nores de García.

El Programa Sembrando, nosolo ha sido reconocido por lasNaciones Unidas, si no que ha reci-

bido el aporte intelectual de recono-cimiento de algunos críticos de losprogramas sociales, manifestó elGobernador Provincial, profesorJosØ Eloy Rodríguez, quien dijo, queeste equipo en su visita a nuestraprovincia, ha recolectado datos im-portantísimos en fichas tØcnicas queserÆn analizadas para ver cuÆles elnivel nutricional de los niæos y otros,referentes a la población.

Agregó que con este programa,ha llegado a los celendinos una

nueva oportunidad de vida, unanueva esperanza para lograr elcambio y mejores oportunidadespara las madres, los padres y sobretodo los niæos, de Oxmarca y otrosdistritos que probablemente serÆnbeneficiados.

Así mismo dejó en claro que losbeneficiados de este programa sontodos los pobladores de los distritossin ningœn tipo de exclusión y mar-ginación, ademÆs dijo que las per-sonas beneficiadas con el Programa

��Los regidores MoisØs Marín y Guadalita SÆnchez, pertenecen almovimiento Liberación Popular, cuyo líder es Coco Urquía.

Los distritos de Utco, Miguel Igle-sias y Chumuch, del Æmbito de laprovincia de Celendín, serÆn benefi-ciados con el Programa de Asisten-cia Solidaria �Gratitud�, que se poneen marcha en las próximas sema-nas a nivel de la región Cajamarca,cumpliendo de esta manera el com-promiso del presidente Alan García.

Este programa tiene como obje-tivo brindar una pensión de graciade 100 nuevos soles a las personasmayores de 75 aæos, que se en-cuentren en extrema pobreza.

El Gobernador Provincial, profe-sor JosØ Eloy Rodríguez, manifestóque para ser beneficiado en esteprograma es fundamental contarcon su respectivo DNI, haciendo unllamado a los que no cuentan con

este documento, hacerlo lo mÆspronto posible en las oficinas de RE-NIEC, siendo totalmente gratuito.

Hizo un llamado a todos los al-caldes distritales y provincial, paraque en el menor tiempo posibleconstituyan a travØs de una Resolu-ción Municipal la Unidad Local deFocalización (ULF), cuya funciónserÆ el manejo de los programas so-ciales (JUNTOS, vaso de leche, co-medores populares, Gratitud,Seguro Integral de Salud y otros) y laaplicación del Sistema de Focaliza-ción de Hogares (SisFoh).

Detalló que el SisFho, es unaficha socioeconómica œnica queserÆ aplicada en los hogares y deesta manera determinar que familiasdeben ser atendidas prioritariamente

por algunos programas.La atención a los demÆs distritos

de la provincia se concretizarÆ en lospróximos meses antes del 2012,previa constitución de la ULF distri-tal y provincial.

Finalmente, el Gobernador Pro-vincial mÆs conocido como CHE-LOY, invocó a los distintos alcaldesy regidores que aœn no han consti-tuido dicha oficina, a no aplazarmÆs el tiempo para la creación dela ULF, establecida en los DecretosSupremos N° 029-2007-PCM, N°130-2004-MEF, la ResolucionesMinisteriales N° 399-2004-PCM, N°372-2005-PCM, y de conformidadcon la Ley 27972 - Ley OrgÆnica deMunicipalidades, porque los po-bres no pueden esperar mÆs

Tres distritos se benefician en el programa

Dentro del presupuesto laMinera Yanacocha, haotorgado la suma de 4 mi-llones 200 mil soles y elProyecto Conga, la canti-

��

Programa �Sembrando� realiza es-tudio

El Sr. Coco Urquía, al criti-car a Mauro Siles, sola-mente se limitó a manifestarque no había hecho ningunagestión para obtener dinero,segœn Øl �limpio�; sin dar so-luciones o formas de ha-cerlo; sin embargo, se

��

POR : ELER ALC`NTARA

77LOCALCCEELLEENNDDIINN,, ddoommiinnggoo 1155 de mayo de 2011

Una de las acciones negati-vas que particularmente loconsidero, por parte del

Ministerio de Educación de eseentonces, es haber quitado el valoreducativo que tenían los ColegioAgropecuarios, cuya filosofía oespíritu de su enseñanza aprendi-zaje era eminentemente TÉC-NICO, al margen de ser un Centrode Estudios como cualquier otro;es decir, de los Colegios Agrope-cuarios, no solamente egresabanjóvenes con conocimientos técni-cos, sino humanísticos; prueba deello, son los egresados de ese en-tonces, que actualmente laboran otrabajan, como consecuencia dehaber estudiado en el Ex INA 38.

HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLOOSS TTEERRRREENNOOSS

Para la enseñanza aprendizajede los Colegios Agropecuarios, de eseentonces, contaban con el materiallogístico suficiente e inmuebles, en este

caso con terrenos, donde ejecutabansus prácticas, específicamente los queseguían la carrera de agricultura,siendo propietarios de grandes áreasde terrenos, a los que se los conocía-mos como “fundos”; en este caso, elEx INA 38, era propietario de casi todoel Fundo de Shuitute, que tenía apro-ximadamente unos 50 mil metros cua-drados.

El Fundo de Shuitute, se en-cuentra ubicado en la parte NorOriental de Celendín, en el lugar de-nominado Pampa Grande, por cuyoperímetro pasa el río grande, que lesservía como por gracia de Dios, parael riego de sus productos, colocandouna especie de trinchera, donde in-clusive los alumnos se daban unazambullida al término de la jornaday también donde muchos de noso-tros, hemos aprendido a nadar, ge-neralmente los de nuestra época, loconocíamos como la poza del“salas”; río que actualmente se en-cuentra en un total abandono, queseguramente se desbordara muy fá-cilmente cuando existe una fuertelluvia.

Conforme pasa el tiempo, el

otrora Colegio Agropecuario INA38, denominado posteriormentecomo Manuel de Piérola Castro, deconformidad a las políticas educati-vas del Ministerio de Educación,pasa radicalmente hacer un Colegiode Ciencias y Humanidades; esdecir, a hacer un Colegio de Edu-cación Básica Regular, tomando elnombre actualmente de InstituciónEducativa Secundario Manuel dePiérola Castro, donde por informa-ción del propio Director el profesorGualberto Goicochea Tacilla, lashoras para la enseñanza técnica, seha bajado notoriamente a dos horassemanales; los cuales, les hace im-posible proceder a la enseñanza téc-nica.

CCRREEAACCIIOONN DDEE LLAASS CCEEFFOOPPss ((CCEEFFOOPPss.. NN°° 0088 –– CCEELLEENNDDÍÍNN))

Todos conocemos que celendín,se caracterizaba por contar, casi porespacio de muchos años, comoúnico Centro de estudios Superior,a la Escuela Normal Mixta de Ce-lendín, que a lo largo de su historia,ha venido cambiando diferentesnombres, que funcionaba en el lugar

de nominado “Chacapampa”,donde actualmente funciona el Tec-nológico, y que por situaciones depolíticas de estado, éstas en un mo-mento se suspendió, para dar pasoa una nueva forma de hacer educa-ción técnica, creándose las denomi-nadas ESEP, para posteriormenteésta se conviertan en lo que actual-mente se les conoce el Instituto Su-perior Tecnológico “Pedro OrtizMontoya”, el cual contaba ademásde otras con la carrera técnica deProducción Agropecuaria.

Aprovechando al coyuntura edu-cativa, el Ministerio de Educación,le quita al Colegio Ex INA 38, granparte de sus terrenos del fundo“Shuitute” y le otorga al tecnoló-gico, que conforme al tiempo quepasa, no le dieron el valor como pro-fesión, ni como producción econó-mica, conforme se corrobora con lapérdida de la carrera de ProducciónAgropecuaria. Paralelamente, el Es-tado, de conformidad a la creaciónde programas educativos, para los jó-venes que no alcanzan a culminarsus estudios, se crean las denomina-das CEFOPs, cuya finalidad, es que

los alumnos tengan una formaciónocupacional, tanto en productos agrí-colas como lácteos, siendo una base lade celendín, con el Nro.08.

Al crearse la CEFOPs, en celendín,los terrenos pasan a su propiedad, a finde que puedan desarrollar programas es-tablecido por el Ministerio de Educa-ción, quedando solamente para el I.E.P.Manuel de Piérola Lara, la cantidad de28 mil metros cuadrados aproximada-mente, según el Director, la misma queactualmente lo vienen dando en calidadde arriendo a diferentes pobladores,cuyo usufructo, es utilizado como in-gresos propios para beneficio del Cole-gio Manuel de Piérola Castro.

TTEERRRREENNOOSS AABBAANNDDOONNAADDOOSSDe conformidad a lo manifestado

por el Sr. Director Gualberto Goicoe-chea Tacilla, se puede corroborar, conlo que todos vemos día a día, cuando vi-sitamos los terrenos de la otrora INA38, las mismas que se encuentran aban-donados a la merced de la naturaleza,seguramente porque solo son utiliza-dos, para el cuidado de animales de los

arrendatarios, e inclusive se encuentraun inmueble a medio construir de ma-terial noble, que esta totalmente aban-donado, los terrenos que se encuentrana cargo de la CEFOPs de Celendín, losmismos que han sido sembrados conproductos de pan llevar y que no tienenningún cuidado, al extremo que perso-

nas inescrupulosas ingresan a dichossombríos y como pedro en su casa lovienen saqueando, sin contar con el ríogrande, que si bien es cierto, no es su res-ponsabilidad, pero de todas maneras de-bemos tenerlo limpio ante cualquier cir-cunstancia de lluvias y malogren sus te-rrenos y/o sembríos.

CMAN

CMANCMAN

CMAN

CCEELLEENNDDIINN,, ddoommiinnggoo 1155 de mayo de 2011 9988

TTeeMMaa DDee FFoonnDDooCCEELLEENNDDIINN,,

ddoommiinnggoo 1155 de mayo de 2011

¿¿TTEERRRREENNOOSS AABBAANNDDOONNAADDOOSS OO IIMMPPRROODDUUCCTTIIVVOOSS??

QQuuiiéénn nnoo rreeccuueerrddaa llaa OOttrroorraa IINNAA 3388,, llaa ccaappaacciiddaadd eedduuccaattiivvaa qquuee tteennííaa eenn llooss mmeejjoorreess ttiieemmppooss,, ccuuaannddoo eessttaa eerraa uunnCCeennttrroo EEdduuccaattiivvoo ddee ccaarráácctteerr TTEECCNNIICCOO,, ddoonnddee eeggrreessaabbaann jjóóvveenneess ccoonn mmuucchhoo ttaalleennttoo,, eenn ddiiffeerreenntteess rraammaass,, qquuiieenneessnnoo ssóólloo,, ccoonnttaabbaann ccoonn eell mmaatteerriiaall aapprrooppiiaaddoo,, ssiinnoo ccoonn iinnmmuueebblleess ddoonnddee rreeaalliizzaabbaann ssuuss pprrááccttiiccaass,, eessttaammooss hhaabbllaannddooeessppeeccííffiiccaammeennttee,, ddee llooss tteerrrreennooss uubbiiccaaddooss eenn eell lluuggaarr ddeennoommiinnaaddoo ccoommoo eell FFuunnddoo ddee SShhuuiittuuttee..

JJoosséé MMiigguueell BBrriioonneess ssiillvvaa

Permítame saludar a este prestigiosomedio de comunicación, para hacer de suconocimiento todo lo referente al Institutode Educación Superior Tecnológico –CEFOP Cajamarca, Unidad OperativaCelendín.

¿Hace cuánto tiempo viene funcio-nando el CEFOP en Celendín?

Anteriormente estábamos como pro-grama PASE CEFOP, desde el año 2007tiene el rango de Instituto de EducaciónSuperior Tecnológica, sin dejar de lado laactividad técnico – productiva, como es elnivel básico y medio (básico para aque-llos alumnos que no han terminado susestudios primarios y medio para los alum-nos que han dejado de estudiar secunda-ria) y el nivel superior en la carrera profe-sional de Industrias Alimentarias.

¿Qué tipo de formación profesionalbrinda el CEFOP a los alumnos estu-diantes?

La formación que nosotros imparti-mos aquí es utilizando la metodologíaaprender haciendo y produciendo, con locual el alumno se involucra en los proce-sos productivos, llámese desde la forma-ción de los proyectos productivos comoson en agricultura, el alumno elabora losplanes de cultivo, los ejecuta, los admi-nistra y ve su rentabilidad; en el módulode ganadería el alumno se encarga del ma-

nejo del ganado vacuno lechero desde laproducción hasta llegar a la planta, ya enla planta en lo referente a la transforma-ción de la leche, el alumno se involucraen la producción de los derivados lácteos.

¿Todos los alumnos estudian estosmódulos, o se estudia por separado?

Brindamos un enseñanza modular,como decimos es la continuidad educa-tiva, que son módulos pertenecientes alMINEDU, administrados por “FÉ YALEGRÍA 57” y son módulos adminis-trativos.

La continuidad educativa implica queel alumno participe de todos los procesotécnicos productivos.

¿Se cuenta con todo lo necesariopara impartir una educación de calidado cuáles son las deficiencias?

Este es un centro de formación quese inicia en el año 2000, ese año se ad-quirió maquinaria que se viene renovandocontinuamente. La administración esnuestra preocupación para brindar unaeducación de calidad, prueba de ello es laformación de nuestros egresados y que seencuentran trabajando para empresas im-portantes de nuestra región.

¿La producción que se genera en elCEFOP, a dónde va?

La producción de productos lácteosson módulos de enseñanza, los cuales alinicio de año programamos nuestra pro-ducción con fines educativos, sin embargo

no dejamos de lado la comercializaciónque es la finalidad de “FE Y ALEGRÏA”.

Los productos lo utilizamos comoauto sostenimiento para el manteni-miento de nuestras instalaciones y com-pra de algunos insumos.

¿Con qué proyecto se cuenta para laindustrialización o formación de unaempresa a base de la enseñanza que seimparte?

Como tiene conocimiento, para la for-mación de nuestros alumnos llevamos acabo las buenas prácticas manufactureras,buenas prácticas de manejo en agricul-tura, buenas prácticas de manejo en pro-ductos lácteos, y llegamos a vender pro-ductos lácteos de calidad.

¿Con cuántos alumnos se cuenta enla actualidad?

Contamos con 40 alumnos, distri-buidos en primero, segundo y tercer añode educación superior. Hemos tenidonuestra primera promoción de egresadosque se encuentran en un proceso de cer-tificación para acceder a su título profe-sional a nombre de la nación con el gradode Técnico en Industrias Alimentarias. Lacarrera dura tres años de formación.

¿Con qué instituciones tiene conve-nio el CEFOP de Celendín?

Tenemos un convenio con PROJOVEN en industrias alimentarias lácteas,para transformaciones lácteas tenemos un

con-v e n i ocon REVA-LORA, con el SENASA de Cajamarca yactualmente tenemos convenios con lasinstituciones públicas agropecuarias conla finalidad de hacer conocer cuál es la for-mación que impartimos y acoger a alum-nos para el próximo año.

¿Se necesita con más predios para labuena formación profesional?

Para el número de animales con losque contamos es suficiente, pero conta-mos con problemas con los predios en elfundo Shuitute, en épocas de lluvia por eldrenaje, en esa época no podemos sem-brar siendo suelos arcilloso limoso y nocuentan con un buen drenaje.

Estamos haciendo algunos estudiospara tratar de suplir estas deficiencias conla conservación de los pastos. No conta-mos con un sistema de regadío, porque laboca toma ubicada al frente de la univer-sidad con el tiempo ha sido llevado por elcaudal de las lluvias y actualmente alqui-lamos motobomba para regar nuestroscultivos.

PPrrooff.. CCeellssoo TTeelllloo VViillllaannuueevvaa,, DDiirreeccttoorr ddeell CCEEFFOOPP NN°°0088ENTREVISTA

¡Dinero que se pierde y se seguirá perdiendo!Primeramente permítame saludar

cordialmente al quincenario el shilico anombre de la I.E.P. Manuel de PiérolaCastro ex INA 38, luego para hacer al-gunas referencias sobre el intercambio depredios del Manuel de Piérola Castro.

¿Cómo pasó parte del terreno delManuel de Piérola Castro hacia elCEFOP N° 08?

Cuando desaparece el Instituto Su-perior Pedagógico que en ese entoncesera Escuela Normal Mixta, por gestiónde las autoridades se crea la ESET insti-tución de mando medio, donde los pro-fesionales que egresaban salían con títuloel de bachiller; quizás no tuvo resultadosporque esto fue durante el gobierno mili-tar, se hace las gestiones y se crea lo queahora es el Instituto Superior Tecnológico“PEDRO ORTIZ MONTOYA” con lascarreras de enfermería, electricidad,mecánica de producción y agropecuaria.Entonces, por la carrera de Agropecua-ria, como esta institución se crea en nues-tra provincia hubo la necesidad de con-tar con el área necesaria para hacer las ac-tividades agrícolas.

¿A dónde apuntar en ese entonces?,cómo estos bienes son del estado, eldueño que es el Ministerio de Educa-ción, racionaliza el Fundo de Shuitute,que pertenecía al “Manuel de PiérolaCastro”, a favor del Instituto SuperiorTecnológico “Pedro Ortiz Montoya”,asignándole la mayor parte de área agrí-cola, que pasa conjuntamente con otrospara el uso del “POM”.

Anos van años vienen, de acuerdo alprograma de educación, para los que nohan podido concluir sus estudios secun-darios, se crean los CEFOPs en donde losalumnos tenían una oportunidad y pue-dan adquirir una formación ocupacional,ya sea en productos lácteos o en agricul-tura.

Aproximadamente el año 1995 (se-gundo gobierno de Alberto Fujimori),se crea los CEFOPs en las provincias deSan Miguel, Cajamarca y Celendín,pero como aquí el ISTP “POM”, noapuntaba a las expectativas de la comu-nidad celendina (metas de atención nocoberturadas), el MINEDU, a través dela Dirección Regional de Cajamarca,dispone que una parte de la infraestruc-tura del “POM” pasara para el funcio-namiento del CEFOP, paralelo a ello,ya la carrera profesional de agropecua-ria desapareció.

Entonces al desaparecer dicha ca-rrera, ¿en qué circunstancias quedaba pre-cisamente el área que le asignaron en elfundo de Shuitute que le correspondía alManuel de Piérola Castro al “POM”?,naturalmente que debería de regresar a laadministración del colegio agropecuarioex INA N° 38, pero como se creó el

CEFOP, el MINEDU a través de laDREC, como órgano descentralizado,dispone de que esa misma área pase alCEFOP, porque es Es así como quieroexplicar que el predio del fundo de Shui-tute, que era del Manuel de Piérola Cas-tro pasó a manos del CEFOP, pero deesta parte queda terreno para el agrope-cuario para sus prácticas, cuando se con-sideraba como variante técnica, que eraun cuarto de hectárea. Se ha cultivado laparte que colinda con el río Grande, endonde hemos cultivado, papa, maíz, ar-veja, cebada y lo mismo en la parte ad-yacente al cerro Padre Rume.

En estos momentos ya no se vienencultivando porque las horas de Educa-ción para el trabajo, se han reducido deacuerdo al Plan de Estudios. En esosaños teníamos de cuatro a cinco horassemanales de esta área, y era el tiempoque permitía trabajar el terreno agrí-cola, pero ahora solamente tenemos doshoras porque todas las IEPs son Insti-tuciones Educativas de Educación Bá-sica Regular.

Ahora el uso que lo estamos dandoes en calidad de arriendo a personas na-turales, cuyo dinero está destinado a cu-brir algunas necesidades dentro de la aten-ción educativa de la IEP “Manuel de Pié-rola Castro” y en la otra parte, tenemosun convenio con el Ministerio de Agri-cultura, para ocuparlo como un viverofrutícola.

¿Cuánto es el área de terreno quetiene actualmente el Manuel de PiérolaCastro en Shuitute?

Aproximadamente 28 mil metroscuadrados.

¿Hace cuánto tiempo ya no se vieneutilizando estos predios?

Al área si se le viene dando utilidad,pero referente a la agricultura y al cultivo,éstas áreas no son utilizada desde hacetres años.

Con el problema sobre la construc-ción del colegio emblemático de Ce-lendín, se hizo mención a estos predios,sin embargo ustedes manifestaron queestaban recopilando todos los requisi-tos, para que en lo posterior puedan serincluidos en este programa. ¿Si se lo-grara esto, hay la posibilidad de que enestos predios se pueda construir la in-fraestructura necesaria, teniendo encuenta que las instalaciones actuales sonmuy reducidas?

La sociedad nos dará la razón, por-que nuestras instalaciones son totalmentereducidas, en donde hemos recibido ,lavisita del ingeniero Rober Ríos y la ar-quitecto Mónica, que han observadonuestras instalaciones y no tenemos am-bientes para poder cubrir todas las nece-sidades educativas del Manuel de PiérolaCastro.

Nosotros siempre hemos tenido lasensibilidad en todo momento para quese construya el colegio emblemático.

En un momento dado, ofertamos ala IEP “Coronel Cortegana” el área deShuitute para que pueda construirse lasinfraestructuras del colegio emblemático,pero el arquitecto Cluber Ríos indicó queno era área apropiada para una cons-trucción de esta calidad, entonces desdeel punto de vista técnico esta área está des-cartada para construcción.

ENTREVISTA

PPrrooffeessoorr GGuuaallbbeerrttoo GGooiiccoocchheeaa TTaacciillllaa,,DDiirreeccttoorr ddee llaa IIEEPP ““MMaannuueell DDee PPiiéérroollaa

CCaassttrroo”” –– CCeelleennddíínnTTEERRRREENNOOSS CCOOMMOOIINNGGRREESSOO

PPRROODDUUCCTTIIVVOO

Soy de la opinión que hoy en día,si algo se tiene y que me puedegenerar, no podemos desapro-

vechar en lo mínimo, pienso queambos directores, específicamente elprofesor Goycochea, debería pensaren fomentar alguna empresa u otronegocio productivo, no solo se debealquilar como pasto, de repentepodrían sembrarlo, con productosque puedan dar buenos dividendos afavor de su colegio.

Por otro lado, contando ya elCEFOPs con 11 años de existencia,no ha crecido en cuanto a su pro-ductividad, limitándose a lo pocoque produce; es necesario, quecontando con una infraestructurade la que tiene, con animales y ma-quinaria, podrían verlo desde unpunto de vista EMPRESARIAL, a finde que se incremente sus dividen-dos, fomentando alianzas estraté-gicas o convenios, con institucio-nes para proveerlos de todo lo quelácteos, entre otras cosas; no sólo,debe sacar para su propio auto sos-tenimiento, sino debe expandirse aotros mercados y sus productos co-locarlo en las tiendas comerciales anivel nacional y porque no inter-nacional, es cuestión que formulela documentación correspondien-tes y permisos sanitarios.TTEERRRREENNOO ddee pprrooppiieeddaadd ddeell eexx IINNAA 3388 SSEEMMBBRRÍÍOOSS ddeell CCEEFFOOPP NNºº 0088

1100 locAlEs

El alcalde de la Libertad de Pa-llán, profesor Hugo Raúl Ca-chay Mejía, respondió

públicamente a la denuncia hecha porel ciudadano Santos Hernández Lo-bato, quien fue víctima de agresión fí-sica por parte de los ciudadanos JaimeSaldaña Tello y Alex CarhuajulcaOrrillo.Santos Hernández Lobato, es una

persona con discapacidad que laboróen esa municipalidad por más de unaño, sin embargo –según dijo- fuedespedido de manera arbitraria por elactual alcalde, ante ello inició un pro-ceso luego del cual el Juzgado Civil deCelendín ordena su inmediata reposi-ción.Ante ello el alcalde y los funcio-

narios Alex Carhuajulca Orrillo, teso-rero y Jaime Saldaña Tello, jefe depersonal conjuntamente con el alcaldelo vienen hostigando constantementeaprovechando la discapacidad del de-nunciante, explicó.En el colmo de sus actos hostiles y

abusivos el día miércoles 3 de mayo sequiso obligar a Santos Hernández Lo-

bato a que firme documentos sin per-mitirle dar lectura a ellos, ante la ne-gativa del mismo el tesorero de lamunicipalidad de Pallán Alex Car-huajulca Orillo lo golpeó brutalmente.“Pedí una copia de los documen-

tos y Jaime Saldaña me arrebató elacta mientras Alex Carhuajulca megolpeó en el rostro hasta que perdí elconocimiento” refiere Santos Her-nández quien sufre un tipo de paráli-sis en las extremidades inferiores.Pese a que el hecho fue denun-

ciado de inmediato ante el alcalde ylos regidores no le hicieron caso ni seha sancionado a los responsables, soloel regidor Noé Mego Tello, de esa co-muna, bogó por los derechos del afec-tado.

LLAA RREESSPPUUEESSTTAA

Sin embargo, según respondió elalcalde de Pallán, Santos Hernándezfue con mala intención a firmar unosdocumentos. “Faltó que firme unasboletas de pago correspondientes a al-gunos meses que trabajó, pero él haquerido una copia del acta y se ha ne-gado a firmar”

“Jaime Saldaña quien se encon-traba con él (Santos) le manifiesta

voy a consultar con el alcalde HugoCachay y es en ese momento Her-nández Lobato se lanza sobre Alexquien levantó las manos y él, por elpeso cae encima del periódico muralimpactándole en el rostro”“Este señor está mandado por

terceras personas para que despres-tigien mi gestión municipal, y estándifamando, calumniando, dejandomal al pueblo de Pallán; yo me en-cuentro indignado porque a pesar deque se le está reponiendo en el cargotenga esa patraña de mentir”Así mismo el alcalde manifestó

que Santos Hernández está pi-diendo perdón en las rondas cam-pesinas de Pallán. “Ahora estápidiendo perdón, diciendo quequiere conciliar haciéndose la víc-tima”Este caso ya se encuentra en

manos de la Fiscalía de Miguel Igle-sias en donde se realizan las investi-gaciones correspondientes, sinembargo Hugo Cachay refirió quede encontrarse culpables los funcio-narios de inmediato realizará su des-pido de esa municipalidad”.

En Celendín conforman CCLpara el presupuesto participa-Con miras a la priorización de

obras que se ejecutarán en el 2012, en elpresupuesto participativo, se conformóel Comité de Coordinación Local(CCL) del distrito capital de Celendín,cuyos integrantes son el Alcalde Pro-vincial, nueve regidores y el cuarentapor ciento de las organizaciones debase.

El gerente de Desarrollo Econó-mico del consejo provincial, profesorSantos Quisquiche Aguilar, lamentó laausencia de los comités y organizacio-nes de base de los caseríos del distrito,porque según informó, las obras que setengan que realizar el próximo año, nosolamente será en la ciudad, sino quetambién se financiarán obras en la zonarural del distrito de Celendín.

Según mencionó Santos Quisqui-che, el cronograma de actividades se hatenido que retrasar, no siendo este unmotivo para no continuar con la laborencomendada por el pueblo “shilico”,esperando además -dijo- que la pobla-ción participe, y no quede solamenteen nombre de participativo como se hahecho en gobiernos municipales ante-riores.

Con la conformación de los CCL(provincial y distrital), quedaría con-cluida la primera etapa del presu-puesto participativo 2012.

Posteriormente, se iniciarán lostalleres y capacitación a los integran-tes del CCL, que guiarán dicho pro-ceso, teniendo como instrumento yherramienta de gestión el Plan de Des-arrollo Concertado (PDC) Celendín2018.

Estos talleres se harán con la fina-lidad de hacer un diagnóstico situa-cional de la provincia de Celendín, larendición de cuentas, priorización deproyectos, acuerdos y la realización delos compromisos.

Finalmente dijo “vamos a hacerprevalecer el uso del PDC que es unaherramienta base para cualquier ges-tión edilicia, porque en ella se recogenlos problemas y necesidades de Ce-lendín, además cuenta con obras quese podrían ejecutar en un corto, me-diano y largo plazo”, invocando a lapoblación confiar en sus representan-tes quienes conforman el CCL, por-que es el pueblo quien decide que sepuede o que no se puede hacer.

Alcalde de PallÆn responde a denuncia por agresión física a discapacitado

PPoorr:: EEllEErr AAllccáánnttAArrAA rroojjAAss

CCEELLEENNDDIINN,, ddoommiinnggooss 1155 de mayo de 2011

De conformidad a la Reso-lución Judicial, procedentedel Juzgado Civil de Celen-dín, ordena su inmediatareposición, por el despidoarbitrario que sufriera porel reelecto Alcalde de la li-

��

DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD

�� Discapacitado Santos HernÆndez Lobato, laboró en la Municipalidad de La Libertad de

Programa de electrificación rural en Celendín�una

A pocos meses de culminar el pe-riodo presidencial de Alan García, enla provincia de Celendín continúa laejecución del Proyecto de Electrifica-ción Rural en su IV y V etapa, que be-neficiará a más del 93% de lapoblación celendina, quienes carecende este servicio indispensable.El profesor CHELOY, Goberna-

dor Provincial informó que ha sido ungran reto para el actual gobierno elhaber superado en la región de Caja-marca, niveles de atención en el servi-cio eléctrico del 30% de atención,encontrado en el año 2005 y que al fi-nalizar este año, se dejará a la regióncon una atención que superará el90%.

A la fecha, los beneficiados sontestigos de este gran proyecto que esun derecho, un gran paso hacia eldesarrollo de la provincia.Detalló que en las comunidades

incluidas en la IV y V etapa de electri-ficación, ya se viene levantando lospostes para luego continuar con el ten-dido de redes, la respectiva conexióndomiciliaria y finalmente la interco-

nexión final con el sistema del Man-taro que significará, haber cumplidomás de lo que se ofreció.También informó, que en este go-

bierno se ha dado un paso importan-tísimo para el país, porque se halogrado declarar de interés nacional,

los proyectos hidroeléctricos del Ma-rañón, que generará 12400 megava-tios y que según expertos esteproyecto es equivalente a 15 Manta-ros.Destacó que este proyecto permi-

tirá que las aguas del río Marañón(Serpiente de Oro), impulse el des-arrollo de irrigaciones en la costanorte del Perú (Chinecas, Chavimo-chic y Olmos).Así mismo dio a conocer que este

estudio fue realizado por expertosrusos y japoneses, siendo el 27 de abrilla fecha de publicación de esta noticiaimportante para la región Cajamarcaen el diario oficial “El Peruano”.

Los proyectos hidroelØctricos del Maraæón, generarÆ

La hidroelØctrica �La Tu-yunga�, que daba luz paralos distritos de Jorge ChÆ-vez, JosØ Galvez y Sucre,por el cambio a la interco-nexión del Mantaro, actual-mente no conocemos si

��

Lo que estamos seguros quepor lo menos la mitad delos votantes a nivel nacio-

nal, no queríamos la coyunturapolítica actual, pero esta suce-diendo y tenemos entre ambos,optar en votar por uno de ellos;consideraba que el voto blanco,nulo o viciados podría ser una al-ternativa, sin embargo, eso es casiimposible, toda vez que se tieneque llegar al 66 %, lo que nos lle-varía a no alcanzarla.

Personalmente, no tengo en laactualidad militancia política,pero eso no significa que sea tanresponsable, como todos los pe-ruanos en elegir a la primera au-toridad del Perú; pertenezco a laclase de millones de peruanos quedesconfía de la clase política,pero por supuesto, es ineludiblehablar de ella. En aras de unbalance comparativo y neu-tral, me voy a permitir hacerun comentario resumido.

1. La Sra. Fujimori, tiene unPlan de Gobierno y hastael momento no lo ha cam-biado; sin embargo ha sos-tenido un ajuste en la econo-mía, pero no ha indicado queno va a cambiar, llamando in-clusive a De Soto, seguramentepara darle una mayor credibili-dad a sus propuestas económi-cas. Huamala Tasso, juntamentecon sus voceros vienen trajinandoentre el cambio y la conservaciónde su Plan de Gobierno, demos-trando un desgobierno.

2. Ni Keiko ni Huamala, garantizancon gran certeza el respeto a losderechos humanos; ambos tienenen sus filas allegados que no hanrespetado los derechos humanos,como Martha Chávez y el mismoOllanta que llamó patriotas a losasesinos de policías en el “Anda-huaylazo”.

3. Elmodelo económicodeKeiko, esla misma de su padre, continuarcon el TLC, connegociaciones co-merciales, entre otros;mientras queHuamala disfraza su política eco-nómica, estoy seguro que si gana,impone su Plan de Gobierno,donde reflejara el estatismo de lasempresas privadas, eliminar elTLC; que en un inicio lo van aaplaudir y más adelante, vamos a

tener problemas gravísi-mos.

En fin seguir ana-lizando, creo quenos llevaría a tomarpor lo menos unasdos paginas, quepos supuesto, deacuerdo a la culmi-nación de la primera

vuelta, la cantidad deindecisos, blancoovicia-

dos casi llegaba al 50 %;pero, conforme van los días

dichas personas vandefiniendo suvoto y lo cierto es, que son ellos losque definirán la segunda vuelta;tomando en cuenta que los estra-tos sociales D y E que conforman

cerca del 40% están quedándose yson quienes apostaron por PedroKuczynski, Alejandro Toledo y elpropio Castañeda Lossio y tam-bién son ellos que me perece quetienen temor al representante delnacionalismo.

EELL CCAAMMBBIIOO DDEELL DDIISSCCUURRSSOOSegún las encuestas y sobre

todo de acuerdo a lo que aprecia-mos día a día, por los medios decomunicación, podemos inferir,que el doble discurso de Ollanta,ha llevado a que la población, co-mienza a desconfiar de sus pro-puestas, que también van cam-biado en cada momento; en elcaso de Keiko, lidereza por fuerza

2011 viene capitalizando los erro-res y agresiones de su oponentepolítico y aprovecho de este estagenerando mayores adeptos y/oseguidores

LLAASS RREEDDEESS SSOOCCIIAALLEESSEn la actualidad y dado a la

tecnología moderna, los candida-tos viene utiulizando todas lashefrra mientas necesarios paracaptar mayoría de adeptos. EnCelendín, puedo inferir que unagran mayoría, no toma en cuentaeste tipo de ayudas tecnológicas.

LLAA EESSTTRRAATTEEGGIIAA DDEE LLOOSSCCAANNDDIIDDAATTOOSS

La Estrategia de keiko Fuji-mory y Ollanta Tasso, es la deconquistar el mercado virtual,donde PPK tuvo la mayor canti-dad de votación; mientras que aKeiko esta captando a los univer-sitarios, ya que sienten que es sugeneración.

EENN CCEELLEENNDDÍÍNNDe conformidad a las encues-

tas pertenecientes al Norte, pode-mos inferir que las personas se in-clinen por Keiko, al menos lo quepresentaron el domingo pasadopor Canal 2 de Frecuencia La-tina, donde en el Norte, Keiko,tiene una ventaja considerable encontra de Ollanta; esperemos queel voto Shilico sea por el mas me-nor, en aras del futuro de Celen-dín, salvo mejor parecer.

POR . EL SHILICO

DDEECCIISSIIÓÓNN AANNAALLIIZZAANNDDOO DDOOSS OOPPCCIIOONNEESS PPOOLLÍÍTTIICCAA

�� Segœn los œltimos resultados de las encuestadoras, que Øste fin de semana habidopara todos los gustos, como la de DATUM, IPSOS-APOYO, CPI e IMASEN, dondeØste œltimo es la œnica encuestadora donde gana Ollanta Huamala y en el resto gana

La clase media tiene temora perder lo que consiguiócon tanto esfuerzo, es poreso que existe un voto es-condido y el día de los co-micios, la gente antes devotar, pondrÆ a la balanzadel mal menor y al mismotiempo se pondrÆ la mano

��

1111ESPECIALCCEELLEENNDDIINN,, ddoommiinnggooss 1155 de mayo de 2011

1122 locAlEs

Una mesa de trabajo que tendrácomo finalidad evaluar las observacio-nes presentadas por la Asociación deIngenieros de Celendín al proyecto deagua potable y alcantarillado de Celen-dín, se conformó durante una reuniónconvocada para tratar temas relaciona-dos al proceso de construcción de estaobra que ejecuta el Gobierno Regionalde Cajamarca.

Esta mesa de trabajo conformadaante la propuesta del Vicepresidente Re-gional Dr. César Aliaga y el Director dela Unidad Ejecutora del Gobierno Re-gional Proregión Ing. Durich Whitem-bury, está integrada por representantestécnicos de la municipalidad provincial,Proregión, empresa supervisora NJSSucursal del Perú y de la empresa eje-cutora Consorcio Cajamarca.

Las primeras acciones que tomaráeste comité cuyas actividades se inicianel próximo 19 de mayo, será evaluar lospedidos de la Municipalidad Provincialde Celendín y la Asociación de Inge-nieros de esta ciudad.

Finalmente, el Vicepresidente Re-

gional Dr. César Aliaga hizo un lla-mado a los asistentes y autoridades lo-cales para sumar esfuerzos en beneficiode la culminación de proyecto, pues ésteha sido concebido de acuerdo a las ne-cesidades de la población y pensandoen el futuro de Celendín, ya que se tratade una obra que repercutirá directa-mente en la salud de la población y elmejoramiento de su calidad de vida.

A la reunión que se llevó a cabo enel salón de actos de la municipalidadprovincial, también asistieron los repre-sentantes de la sociedad civil, asociaciónde ingenieros de esta ciudad y del co-mité de fiscalización.

CCoonnffoorrmmaann mmeessaa ddee ttrraabbaajjoo ppaarraapprrooyyeeccttoo ddee ssaanneeaammiieennttoo

CCEELLEENNDDIINN,, ddoommiinnggooss 1155 de mayo de 2011

En su segundo día de para-lización, el presidente regionalde Cajamarca, profesor Grego-rio Santos Guerrero, en entre-vista con Radio El Edén,manifestó que si el Ministeriode Economía y Finanzas (MEF)no atiende los reclamos de la re-gión Cajamarca, se corre elriesgo de que queden inconclu-sas y paralizadas obras impor-tantes como las obras desaneamiento básico en las 11provincias cajamarquinas, in-cluida Celendín, además delproyecto de electrificaciónrural.

Este paro que se viene reali-zando desde el día lunes 16 demayo, ha sido acatado por lostrabajadores del gobierno regio-nal, encabezados por GregorioSantos, suspendiéndose todotipo de atención al público.

Gregorio Santos indicó queesta medida de fuerza ha sidoacatada porque el Ministerio deEconomía de Finanzas noaprueba los saldos de balancede obras del 2010 (210 millones

de nuevos soles) y la Programa-ción de Compromisos Anuales

(PCA), del segundo trimestredel 2011.

Según dijo esta actitud delMEF, está perjudicando lapronta ejecución de más de 100proyectos de infraestructurapriorizados por la actual gestiónregional, siendo una parte im-portante de ellos proyectos des-tinados a terminar las obrasinconclusas de las gestiones an-teriores.

El Gobierno Regional de Ca-jamarca y las organizacionessociales más representativas

de la región, vienen acatando unparo indefinido, dado a que el Mi-nisterio de Economía y Finanzaspersiste en su negativa de no entre-gar a la región los saldos de balancedel presupuesto 2010 y tampoco au-torizar la Programación de Com-promisos Anuales (PCA), en lo quecorresponde al segundo trimestredel 2011.

El anuncio se hizo público eljueves 12 de mayo, mediante unpronunciamiento público, a travésdel cual se le exige al Ministerio deEconomía y Finanzas, autorizar

estos presupuestos y no seguir per-judicando la gestión de los gobier-nos regionales, en su misión deatender las necesidades de la pobla-ción.

Según el pronunciamiento, lanegativa a entregar los saldos de ba-lance del presupuesto 2010, por un

monto de S/. 120 millones de soles,perjudica la pronta ejecución de másde 100 proyectos de infraestructurapriorizados por la actual gestión,siendo una parte importante deellos, proyectos destinados a termi-nar las obras inconclusas de las ges-tiones anteriores.

De otro lado, la no autorizaciónde la PCA correspondiente al se-gundo trimestre (ya estamos casi enla mitad del referido periodo), im-pide que el gobierno regional cum-pla los compromisos con losproveedores, exponiéndose al pagode intereses moratorios y poniendoen peligro la atención oportuna delos servicios sociales de educación ysalud, al no tener disponibilidad pre-supuestal.

Ambas decisiones del gobiernocentral, truncan el desarrollo de laregión Cajamarca, la misma quedespués de ocupar el primer lugar enla ejecución presupuestal en el pri-mer trimestre del año (de acuerdo alavance de las obras de saneamientobásico y electrificación), a nivel detodas las regiones, ahora enfrenta elpeligro de pagar intereses morato-rios a los proveedores y postergar lasdemandas de la población.

Algunos entendidos en el tema,opinan que Alan García, pretendecrear artificialmente la sensación deuna crisis económica supuestamenteprovocada por los resultados electo-rales, con el afán de terminar su go-bierno con las cifras en azul a costade todos los peruanos.

PPrreessiiddeennttee RReeggiioonnaall aaddvviieerrttee::““SSii MMEEFF nnoo aattiieennddee,, qquueeddaarrííaanniinnccoonncclluussaass oobbrraass eenn CCeelleennddíínn””

OBRAS EN RIESGO

GGooBBIIEErrnnoo rrEEGGIIoonnAAll

Gobierno Regional de Cajamarca en paro regional�� Exigen al Ministerio de Economía y Finanzas autorizar los saldos de balance 2010 y

Programación de Compromisos Anuales 2011.

PPoorr:: EEllEErr AAllccáánnttAArrAA rroojjAAss

A esta paralización se su-maría al paro preventivodel Frente de Defensa dela Región Ancash, del pa-sado 11 de mayo, con el finde exigir la derogatoria dedecreto de urgencia 0”12que restringe el gasto deinversión hasta el 28 de

��

Dentro de estas obras es-taría el mejoramiento y am-pliación de las Redes deAgua y desagüe o alcanta-rillado, entre otras demenor cuantía.

��

Por parte nuestra, siemprese ha manifestado la im-portancia de contar conequipos tØcnicos de super-visión y porque no de fisca-lización, a fin de que lascosas se ejecuten de la

��

AMENIDADES

AAMMEENNIIDDAADDEESS DDííaa ddee llaa MMaaddrreeEl Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se celebra en honor de las madres. Se cele-bra en diferentes fechas del año según el país. El moderno Día de la Madre fue creado por Julia WardHowe, en 1870, originalmente como un día de madres por la paz, que luego se convirtió en un día paraque cada familia honrase a su madre. Finalmente ha sido aceptado como festividad en muchos lugaresdel mundo..

DDEELL 0011 AALL 1155 DDEE MMAAyyOO DDEE 22001111

Shili Letras N” 22

2ºDomingo

Ten un poco de paciencia porque lascosas no se resolverÆn en cuanto te le-vantes de la cama, pero antes de loque tu pienses serÆs una persona felizporque habrÆs conseguido lo que tu

AARRIIEESS 21/3 - 20/4

Es un buen día para que te involucresen algo nuevo y diferente a lo que siem-pre estÆs acostumbrado a hacer. Qui-zÆs celebres la llegada de un nuevomiembro en tu familia, ya sea hijo, so-

TTAAUURROO 21/4 - 21/5

Las aguas vuelven a su cauce en tuvida e incluso vas a tener humor sufi-ciente para tender puentes con algunaspersonas con las que habían surgidoproblemas en el pasado. Escucha tu in-

GGÉÉMMIINNIISS 22/5 - 21/6

Ten cuidado con no ilusionarte dema-siado. Hoy te van a hacer una nuevaoferta de trabajo y te va a parecer que esuna gran oportunidad, pero no es verdad.Pide consejo a un conocido

CCÁÁNNCCEERR 22/6 - 23/7

Tienes que demostrar a un amigo quede verdad cuenta para ti, mÆndale unmensaje o hazle una llamada, verascomo se alegra de tener noticias de ti.

LLEEOO 24/7 - 23/8

Deja que las buenas vibraciones que hay entu entorno hagan mella en ti y tendrÆs un díaagradable. SerÆs muy popular en tu empresadebido a que eres buen compaæero

VVIIRRGGOO 24/8 - 23/9

Físicamente te encontrarÆs con mejor Ænimoporque dejas atrÆs una etapa complicada. LosmÆs próximos te echarÆn una mano para quepuedas implantar hÆbitos mÆs sanos en tu vida.

LLIIBBRRAA 24/9 - 23/10

Es posible que hoy sufras cierto des-equilibrio, algo nefasto, tratÆndose deti. Solamente podrÆs solucionarlo tra-bajando de una forma ordenada, ha-ciendo uso de tu sentido comœn

EESSCCOORRPPIIOO 24/10 - 22/11

Es tiempo de nuevos comienzos. Se presen-tan cambios en tus relaciones sentimentales.TendrÆs ahora el valor de romper con aque-lla relación que no te aporta nada.

SSAAGGIITTAARRIIOO 23/11 - 21/12

Si estÆs en pareja, es buen momentopara ordenar un poco la cosa, dejarte lle-var por el romance e inyectarle nuevasilusiones a travØs de pequeæos detalles ycon mucho mimo.

CCAAPPRRIICCOORRNNIIOO 22/12 - 20/1

Hoy tendrÆs que ayudar a una personaque lo necesita y estarÆs encantado depoder hacerlo porque eres generoso. Des-prenderÆs calma y tranquilidad y eso serÆmuy apreciado por los amigos

AACCUUAARRIIOO 21/1 - 19/2

Si tienes que realizar una compra impor-tante, hoy puede ser el momento perfectopara pedir un crØdito. Hace bastantetiempo que te lo estÆs pensando y ha lle-gado el momento de tomar esta decisión.

PPIISSCCIISS 20/2 - 20/3

��

APUBARNEYBARTBURNSCARLCLANCYFLANDERSGRAMPAHOMEROJIMBOKRUSTYLENNYLISAMAGGIEMARGEMARTINMILHOUSEMOEMONANELSONRALPHSKINNERSMITHERS

LOS SIMPSONS

En un bar dos compa-dres están platicando

tranquilamente:¿Por qué no fuiste al entie-rro de Juan? Le pregunta

uno al otro.Ay si serás tonto Gonzalo,cómo iba a ir si sé perfec-tamente que él no va a

ir al mío.

Humor

A L F J V T H I Y J L P K A E F E G S V Z O V U C E G B O VS K B C M A D K I Z G T T G L R F N D P Y L Y E B K B N F KN L R Z H K L A N O M Q C R E N N I K S Z O P F I S W R G EE E G Z C G O B B J E F B O C R Q H R A L P H C M H C J P GG Z Z N R Y M V L X G M G F C L K V N S V T Z H I T T Y K AP X N Q A E Z P M N M O H D H W J C K M N J W K A S Q K U PL S X O O I B O A G N E M F H U O N K G R A M P A T S D O AD B H J Q F L A N D E R S B M C M A R G E A G L J X F P H ZI F A Q V V U W P L P E L I K S U W R E M P I A R S C R O TA F P W Q J X I H V M V L O Q D Q V S B A U L W J F D J M RY J D I U R G H X H K H O I Y D D C F Q U X M T T B D E E AM U Q I Z A L Z B I O B A R T G Y E R R R FJ P D N D P Y L Y U E B K B N F K N L R O ZH K L Q C Z S O S P F I S W R G A E E E G ZC G O B B N J E E F B O C R Q S H C M H C JP G G Z R Z N C R Y M V L X I G M M G F C LK V N U S V T L Z H I T T L Y K O A P X N QA E B Z P M N A M O H D H W J C E K M N S JW K A S O Q K N U P L S X O O I B O A G R NE M F H B U O C N K T S D O A D B H J Q B C G L J X F P E ZI F A Q M V V Y U W P L P E L K S U W R E M I A R S C M H RT A F P I W Q J X I H V M V O Q D Q V S B A L W J F C A T DJ R Y J J D I U R G H X H K O I Y D D C F Q U X M T A G I TB D E Y E N R A B A M U Q I Z A L Z B I G Y E R R N R G M FJ P D K R U S T Y N D P Y L Y E B K B N F K N L L O L I S RZ H K L Q C Z O P F I S W R G E E E G Z C G O E B S B E J EF B O C R Q H C M H C J P G G Z Z N R Y M V L N X L G M G FC L K V N S V T Z H I T T Y K N I T R A M A P N X E N Q A EZ P M N M O H D H W J C K M N J W K A S Q K U Y P N L S X OO I B O A G N E M F H U O N K T S D O A D B H J Q B C G L J

1133CCEELLEENNDDIINN,, ddoommiinnggoo 1155 de abril de 2011

CCEELLEENNDDIINN,, ddoommiinnggoo 1155 de mayo de 20111144

llooccAAllTTRRAANNSSGGÉÉNNIICCOOSSLos alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueronproducidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética.Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporadogenes de otro para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presenciaalimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.

Desde la vergonzosa fuga al Asia, del reo Alberto Kenya Fujimori Fujimori y su renuncia a ladistancia, tras la salida a la luz de los oscuros secretos y la pérdida de su telaraña de podercon la que manejo el país, hoy la mafia esta tratando de hacerse nuevamente del poder.

Alberto Fujimori, vive a cuerpode emperador en su prisión dela DIROES y desde allí dirige la

campaña política de su hija.En el entorno de Keiko Fujimori se

encuentran gente que en los años 90 ava-laron la ruptura del régimen democráticoy callaron en todos los idiomas ante lasviolaciones a los derechos humanos y elsometimiento de los medios de comuni-cación a través de la entrega de dinero.Rafael Rey Rey, cándido candidato

a la primera vicepresidencia de la repú-blica, que fuera vicepresidente del CCD,apoyó la ley de amnistía para militares,policías y civiles acusados de violaciónde derechos humanos. Sabe sortear todoslos temporales y rápidamente se aco-moda, llegando a ser ministro de De-fensa del actual régimen aprista.También han hecho su aparición:

Marta Chávez, el periodista Víctor Ro-bles, Luisa María Cuculiza, Luz Sal-gado, Alejandro Aguinaga, el abogadoMarino Costa Bauer, entre otros deenorme protagonismo durante el régi-men Fuji-Montesinista.

LLAASS JJOOYYAASS DDEELL FFUUJJIIMMOORRIISSMMOO::• Alberto Fujimori Fujimori, fue con-denado a 25 años de prisión por laSala Penal Especial por crímenescontra la humanidad y secuestro enla sesión 161 del proceso penal que sele siguió.

• Pedro Fujimori Inomoto (Prófugo dela justicia), hermano de Alberto Fuji-mori. En mayo de 1999 transfirió delas cuentas de APENKAI $3’539,199.18 a la cuenta Nº200944268 del Banco del Sur, desco-nociéndose el destino de los fondos.

EELL CCOOMMIITTÉÉ DDEE DDAAMMAASS::• Juana Fujimori Fujimori (Prófuga dela justicia), hermana de Alberto Fuji-mori. Desde el Comité de Damas dePalacio, manejó dinero desviado ile-galmente de las donaciones deAPENKAI. Al menos $1’968,509.69de los que no se sabe su destino. Nucajustifico algún gasto.

• Clorinda Ebisue Kawate de Fujimori,trabajó en el Comité de Damas dePalacio de Gobierno, participó en laventa ilegal de donaciones japonesasque debieron ser entregadas a las po-blaciones más desfavorecidas.

• Olga Kanashiro Kanashiro de Ari-tomi, Cuñada de Alberto Fujimori,junto con sus cuñadas organizó laventa de donaciones japonesas en losBazares de la Caridad. A la opera-ción se le llamó “monetizar las dona-ciones”.

EEMMBBAAJJAADDAA ppEERRUUAANNAA EENN JJAAppÓÓNN::• Rosa Fujimori de Aritomi; hermanade Alerto Fujimori, prófuga de la jus-ticia. Desde Japón se encargó perso-nalmente de desviar las donacionesjaponesas a las cuentas de José Ka-miya, secretario de su hermano. Losperitajes han permitido ubicar dineroen cuentas personales procedente dedonaciones japonesas.

• Víctor Aritomi Shinto, cuñado de Al-berto Fujimori, prófugo de la justicia.En mayo de 1993, recibió una transfe-rencia a sus cuentas personales de$375,935.43 procedente del Banco dela Nación para el flete de un barco do-nado por el Japón. El Perú nunca re-cibió el barco y el dinero nuncaapareció. Tras la caída del régimen desu cuñado saqueó los archivos de ladocumentación administrativa de laEmbajada y se dio a la fuga.

SSEECCRREETTAARRííAA GGEENNEERRAALL DDEE ppAALLAA--CCIIOO DDEE GGOOBBIIEERRNNOO::• José Kamiya Teruya, Secretario Ge-neral de Palacio. Admitió haber te-nido cuentas bancarias con plata dedonaciones de APENKAI. Sus testi-monios han sido de vital importan-cia para descubrir como operó la redde corrupción de la familia Fujimoriy poner al descubierto el método detriangulación bancaria utilizada porlos Fujimori para evadir la justicia.

KKEENN--AAKKEENN YY FFOONNCCOODDEESS• Augusto Miyagusuku Miagui, pró-fugo de la justicia, presidente deKEN-AKEN. Se comprobó que tuvoa su nombre 37 cuentas bancarias na-cionales con $2’502,207 dólares pro-cedentes de donaciones del pueblojaponés, dinero que debió ser inver-tido en la construcción de colegios.Fugó del país el 3 de noviembre del2000, llevándose consigo los libroscontables de la ONG KEN-AKEN.

• Mario Bacigalupo Sotillo, ex directivode KEN-AKEN y ex jefe de logísticade FONCODES, durante el gobiernode Alberto Fujimori. Fue una ficha

clave de esta organización para des-viar los fondos de las donaciones. Ha-bría sido el encargado de hacer pasarobras financiadas por FONCODES,como si hubieran sido financiadas conlas donaciones japonesas.

LLAA CCAANNDDIIDDAATTAA DDEELL FFUUJJIIMMOORRIISSMMOO::• Keiko Sofía Fujimori Higuchi, hija delreo. La candidata y sus hermanos(Hiro Alberto, Sachie Marcela yKenyi) realizaron estudios en diversasUniversidades de los Estados Unidosde Norteamérica, según la declaracióntestimonial de la mayor de los hijos delex dictador, estos gastos ascenderían aUS $ 1’225,000.00. Lo que resultacuestionable.

Estos datos extraídos del presti-gioso semanario HILDEBRAND ensus trece, son reveladores y deberíanhacernos reflexionar a cerca de uneventual triunfo en la segunda vueltade FUERZA 2011.El régimen fujimorista introdujo

el modelo neoliberal, ocasionando elremate de las empresas públicas y elconsiguiente despido masivo de tra-bajadores.Igualmente los hechos de corrup-

ción marcan ese desastroso y nefastoperiodo de la historia nacional.

AALLGGUUNNOOSS EEFFEECCTTOO SSOOCCIIAALLEESSDDEE LLAA AAppLLIICCAACCIIÓÓNN DDEELL NNEEOOLLII--BBEERRAALLIISSMMOO FFUUJJIIMMOORRIISSTTAA• Incremento de la pobreza.• En cuanto a la situación laboral delos trabajadores, ha traído consigobajos salarios, desempleo, pérdidade conquistas de carácter laboral,aumento del trabajo infantil e in-cremento del empleo informal.

• Flexibilización laboral, expresán-dose en una tendencia al deterioro delas condiciones de trabajo y de segu-ridad laboral, y de reducción del pagode obligaciones provisionales, con elpropósito de reducir los costos labo-rales.

JJuulliioo AAnnttoonniioo SSiillvvAA AAllvvAArrAAddooPUntO de vistA AGORA POPULAR

Los transgénicos son un graví-simo riesgo para la biodiversi-dad y tienen efectos

irreversibles e impensados sobre losecosistemas. Presumen el incre-mento del empleo de tóxicos, conta-minación genética y del suelo,pérdida de biodiversidad, desarrollode resistencias en insectos y vegeta-ción adventicia, así como efectos nodeseados en otros organismos.

La expansión de los cultivostransgénicos amenaza la biodiversi-dad por la simplificación de los siste-mas de cultivo, creando así lascondiciones para la uniformidad ge-nética en el paisaje rural.La ingeniería genética es una

aplicación de la biotecnología que in-volucra la manipulación de ADN yel traslado de genes entre especiespara incentivar la manifestación derasgos genéticos deseados. Aunquehay muchas aplicaciones de la inge-niería genética en la agricultura, el en-foque actual de la biotecnología estáen el desarrollo de cultivos tolerantesa herbicidas, así como en cultivos re-sistentes a plagas y enfermedades.De acuerdo con varios investiga-

dores, los riesgos ecológicos más gra-ves que presenta el uso comercial decultivos transgénicos son:• La expansión de los cultivos trans-génicos amenaza la diversidad ge-nética por la simplificación de lossistemas de cultivos y la promo-ción de la erosión genética. • La potencial transferencia de genesde cultivos resistentes a herbicidas(CRHs) a variedades silvestres oparientes semidomesticados pue-den crear supermalezas. • CRHs voluntarios se transforma-rían subsecuentemente en malezas. • El traslado horizontal vectorme-diado de genes y la recombinaciónpara crear nuevas razas patogéni-cas de bacteria. • Recombinación de vectores quegeneran variedades de virus másnocivas, sobre todo en plantastransgénicas diseñadas para resis-tencia viral en base a genes virales. • Las plagas de insectos desarrolla-rán rápidamente resistencia a loscultivos que contienen la toxina deBt. • El uso masivo de la toxina de Bt encultivos puede desencadenar inter-acciones potencialmente negativas

que afecten procesos ecológicos ya organismos benéficos.

EEFFEECCTTOOSS SSOOBBRREE LLAA SSAALLUUDDHHUUMMAANNAA• Aumento de la toxicidad. Uno delos mecanismos naturales de de-fensa, de las plantas, es la produc-ción de toxinas, que las protegende determinadas enfermedades yde los herbívoros. La manipula-ción genética puede inducir la pro-ducción de dosis mayores de estassustancias tóxicas, su presencia enel fruto o en partes de la plantadonde antes no se producían, o laaparición de compuestos total-mente nuevos dañinos para lasalud.• Aumento de las alergias. Los culti-vos transgénicos pueden introduciren los alimentos nuevos compues-tos que produzcan alergias.Cuando se transfiere a una plantaADN de una especie con propie-dades alergénicas, existe un riesgode que el consumo de la variedadtransgénica provoque reaccionesalérgicas. • Propagación de resistencias a losantibióticos• Recombinación de virus y bacte-rias• Aumento del nivel de residuos tó-xicos en los alimentosEl año 2008, el ruso Alexei Surov,

realizó un experimento con hams-ters, alimentándolos por dos añoscon transgénicos Toxina BT (produc-tores de su propio pesticida). Los re-sultados arrojaron que estos hamstersmostraron un retraso en el creci-miento, además de esterilidad en lasegunda generación. Existen muchos casos de investi-

gaciones respecto a los transgénicos ycon la promulgación de D.S. 003-2011-AG, se ha abierto una caja depandora. Nosotros desde esta hu-milde tribuna continuaremos con eldebate, que nos permita vislumbrartodas las perspectivas y lo que haymás allá de ese polémico decreto.

JJuulliioo AAnnttoonniioo SSiillvvAA AAllvvAArrAAddoo

IINNVVAASSIIÓÓNN TTRRAANNSSGGÉÉNNIICCAA¿¿EEll rreettoorrnnoo ddee llaa mmaafifiaa??QQuuoo vvaaddiiss PPeerrúú......

DEPORTES

Por Javier A. Chávez Silva “Charrito” / [email protected]

PPAARRAADDAASS DDEE IIZZQQUUIIEERRDDAA AA DDEERREECCHHAA:: KKaarriinnaa ……,, AAnniittaa TTaappiiaa,, KKeellaa SSáánncchheezz VViillllaannuueevvaa““KKEELLAA”” yy LLiizz AArraauujjoo..EENN CCUUCCLLIILLLLAASS:: EEddiitthh QQuueevveeddoo yy EElliiaannaa AAlliiaaggaa..

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO “ARISTIDES MERINO MERINO” - 1988

KELA GABY sANCHEZ VILLANUEVA

Recordar la figura de Kela signi-fica evocar los años de triunfosy hazañas del voleibol Celen-

dino. Ella, en los campos, fue sinónimode esfuerzo, garra, lucha y éxitos. Poralgo su nombre es mencionado con ad-miración junto a las más famosas volei-bolistas de todos los tiempos en nuestratierra.

Fue abanderada de una generaciónde extraordinarias deportistas quienesmarcaron el rumbo a seguir, signándolocon la semilla del esfuerzo y el trabajo.Defendió con mucha dignidad cuantoequipo le toco integrar y pocas jugado-ras como ella llegaron a ganarse el res-peto de sus rivales por su calidadindiscutible.

Escribir sobre Kela es escribir sobrela época de oro de nuestro voleibol. Consu juego no había casi defensa capaz decontener la potencia y precisión de susmates, como no recordar los hermosospasajes en la historia de nuestro voleibolen el añorado escenario del coliseo“Coronel Cortegana” en las espectacu-

lares transmisiones de radio Celendinen la voz inconfundible de Eder DíazAcuña y un grupo de jóvenes entusias-tas reporteros en planta baja.

Esta es la vida de Kela; una historiaque nos enseña que el triunfo esta cercacuando se trabaja con honestidad y per-manente sacrificio.

Nació en Celendín el 5 de abril de1968, es la cuarta de siete hermanos, suspadres son don Gregorio SánchezAraujo y doña Mavel Villanueva Me-rino.

Sus estudios primarios lo hizo en laescuela “Centro Base” donde ya em-pezó a jugar voleibol y atletismo 100 m.donde casi siempre salía victoriosa.

La secundaria lo realiza en el cole-gio “Nuestra Señora del Carmen”donde desde el primer grado era “bolo”fijo en el seleccionado; con la batuta delos profesores Oblitas y SebastiánHorna armaron un poderoso sexteto enlas que destacaban aparte de Kela, RitaFlores, Karina Sánchez, MercedesTello, Flor Vásquez, Socorro Quiroz y

Tania Aliaga, jugaba como matadora yen algunas oportunidades capitaneabael equipo.

Su rival de todos los tiempos era elCoronel Cortegana, donde el profesorCayetano Silva, armó un equipo de po-lendas, en la que destacaba nítidamenteAnani Mori, acompañada de Edith Pe-láez, Tety Quevedo, Lilia Malaver,Erika Aliaga, Eliana Aliaga, entre otras.

Sus estudios superiores los realizaen el IST “POM” en la carrera profe-sional de técnica en farmacia; inte-grando el equipo de vóley, teniendomuchas victorias en 1985, en ese equiporecordamos a Edith Paláez, Lilia Mala-ver, Karina Sánchez, Violeta Zarate, etc.Les invitaron a jugar a Púsac, de donderegresaron con el trofeo.

En 1988 el entonces capitán de laPNP Miguel Briones Silva organiza uncampeonato en donde fue premiadacomo mejor voleibolista.

En el ISP “AMM” en 1989 estudiala carrera profesional de Biología y Quí-mica; integrando también, como no el

equipo jugando junto con ElianaAliaga, Ana Tapia, Liz Araujo, TaniaSánchez, Giovana Mori, Teresita Chá-vez, Clara Tello, Elena Cachay, Deysicachay, siendo entrenador Ricci ChávezAgusti.

También integró el equipo de Ce-lendín viajando hasta Chimbote, Cha-chapoyas para jugar con diferentesequipos.

En la ciudad de Lima integró elequipo de Celendín ganando varios

campeonatos, fue premiada como lamejor atacante. Jugó junto a SilviaAbanto, Lucy Díaz, Edith Peláez,Sonia Urquía, Erika Aliaga, etc.

Actualmente labora en RENIECparticipando en las olimpiadas que rea-liza esta Institución en las diferentes ciu-dades del Perú: Piura, Trujillo, Huaraz,Tarapoto, Huancayo, Cuzco y en esteaño se realizara en la ciudad de Punodonde participa en Voley Mixto y Ful-bito Femenino.

�KELA�

CORTITAs...� En un campeonato inter especialidades que se reali-

zaba en el ISP jugaba con un gran equipo de primera li-derado por Eliana Aliaga, estábamos ganando ycuando el árbitro pita tiempo se acerca a mi Jorge “co-quito” y me dice al oído “Kela tu eres una bruta Eliana esmas inteligente que tú”, con el fin de chuparme me vol-teo y le doy un gran cachetadón que se fue sin decirnada, al final ganamos el partido y fuimos campeonas.

� Cuando jugué para el pedagógico alguien le gritó “Kelacabeza de choza” por el peinado ondulado que mehabía hecho; por la euforia del partido fui y le di jalonesde pelos, no me expulsaron del partido, ganamos, peroal final lloré no se porque jajaja.

� Cuando empezábamos a jugar partidos amistosos mix-tos, siempre los chicos querían jugar para mi equipo,porque tenían miedo que les tire los mates en su caracomo ya había sucedido muchas veces.

� Juega en la posición cuatro, ataque, a veces mata conambas manos. Ahora ultimo practica natación

EEQQUUIIPPOO DDEELL RREECCUUEERRDDOO

1155CCEELLEENNDDIINN,, ddoommiinnggoo 1155 de mayo de 2011

1166 AVISO CCEELLEENNDDIINN,, ddoommiinnggoo 1155 de mayo de 2011

IINNGGEENNIIEERRIIAA SSEERRVVIICCIIOOSS MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO YY CCOONNSSTTRRUUCCCCIIÓÓNN SS..AA..CC ((IIMMCCOO SSEERRVVIICCIIOOSS SS..AA..CC..))

Contamos con profesionales y técnicos de niveles poli-funcionales, formados para satisfacer las necesidadesde nuestros clientes.

Así mismo contamos con equipos y maquinaria que nos permite trabajar con estándares internacionales.Empresa de gran experiencia en metalmecánica, ejecutando trabajos de alta calidad.

ORGULLOSOS DE FORMARPARTE DE TU PRESENTE

Y COMPROMETIDOSCON TU

ENGRANDECIMIENTO

CMYK

CMYK

INGENIER˝A MANTENIMIENTO CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS S.A.C. - IMCO Servicios S.A.C. Vía de Evitamiento Km 3, Cerro Colorado - Arequipa

TelØfonos: 51-54-445358 / 51-54-446442 / 51-54-446433 / E-mail: [email protected]

DESE`NDOLE A LA MADRE CAJAMARQUINA

EN ESPECIAL A LA MADRE SHILICA,LOS MEJORES PARABIENES Y QUEEL DIVINO HACEDOR LA COLME DE BENDICIONES Y LA PROTEJA CON

SU MANTO REDENTOR