SheldraKe Bibliografia Teoria Morfica

14
Rupert Sheldrake El Dr. Rupert Sheldrake (nacido en 1942) es un controvertido biólogo y filosofo británico y autor. Desarrolló la hipótesis de los Campos morfogenéticos y produjo publicaciones e investigaciones relacionadas con temas como el desarrollo y la conducta, telepatía, percepción y metafísica de animales y plantas. Uno de los defensores de la teoría holìstica. Los campos morfogenéticos o campos mórficos llevan información, no energía, y son utilizables a través del espacio y del tiempo sin pérdida alguna de intensidad después de haber sido creados. Son campos no físicos que ejercen influencia sobre sistemas que presentan algún tipo de organización inherente. "La teoría de la causación formativa se centra en como las cosas toman sus formas o patrones de organización. Así que cubre la formación de galaxias, átomos, cristales, moléculas, plantas, animales, células, sociedades. Cubre todas las cosas que tienen formas, patrones o estructuras o propiedades auto-organizativas. Todas estas cosas se organizan por sí mismas. Un átomo no tiene que ser creado por algún agente externo, se organiza solo. Una molécula y un cristal no es organizado por los seres humanos pieza por pieza sino que cristaliza espontáneamente. Los animales crecen espontáneamente. Todas estas cosas son diferentes de las máquinas, que son artificialmente ensambladas por seres humanos. Esta teoría trata sistemas naturales auto-organizados y el origen de las formas. Y asumo que la causa de las formas es la influencia de campos organizativos, campos formativos, que llamo campos mórficos. El rasgo principal es que la forma de las sociedades, ideas, cristales y moléculas dependen de la manera en que tipos 1

Transcript of SheldraKe Bibliografia Teoria Morfica

Page 1: SheldraKe Bibliografia Teoria Morfica

Rupert Sheldrake

El Dr. Rupert Sheldrake (nacido en 1942) es un controvertido biólogo y filosofo británico y autor. Desarrolló la hipótesis de los Campos morfogenéticos y produjo publicaciones e investigaciones relacionadas con temas como el desarrollo y la conducta, telepatía, percepción y metafísica de animales y plantas. Uno de los defensores de la teoría holìstica.

Los campos morfogenéticos o campos mórficos llevan información, no energía, y son utilizables a través del espacio y del tiempo sin pérdida alguna de intensidad después de haber sido creados. Son campos no físicos que ejercen influencia sobre sistemas que presentan algún tipo de organización inherente.

"La teoría de la causación formativa se centra en como las cosas toman sus formas o patrones de organización. Así que cubre la formación de galaxias, átomos, cristales, moléculas, plantas, animales, células, sociedades. Cubre todas las cosas que tienen formas, patrones o estructuras o propiedades auto-organizativas.

Todas estas cosas se organizan por sí mismas. Un átomo no tiene que ser creado por algún agente externo, se organiza solo. Una molécula y un cristal no es organizado por los seres humanos pieza por pieza sino que cristaliza espontáneamente. Los animales crecen espontáneamente. Todas estas cosas son diferentes de las máquinas, que son artificialmente ensambladas por seres humanos.

Esta teoría trata sistemas naturales auto-organizados y el origen de las formas. Y asumo que la causa de las formas es la influencia de campos organizativos, campos formativos, que llamo campos mórficos. El rasgo principal es que la forma de las sociedades, ideas, cristales y moléculas dependen de la manera en que tipos similares han sido organizados en el pasado. Hay una especia de memoria integrada en los campos mórficos de cada cosa auto-organizada. Concibo las regularidades de la naturaleza como hábitos más que cosas gobernadas por leyes matemáticas eternas que existen de alguna forma fuera de la naturaleza"

Entre sus principales obras podemos encontrar: "EL RENACIMIENTO DE LA NATURALEZA"

Wikipedia:Esbozo biología | Biólogos del Reino Unido

1

Page 2: SheldraKe Bibliografia Teoria Morfica

MASA CRITICA Y CAMPOS MORFOGENETICOS, LA NUEVA CIENCIA DE LA VIDA

http://www.espinoso.org/biblioteca/camposmorfogeneticos.htm

Todas las veces que un miembro de una especie aprende un comportamiento nuevo, cambia el campo morfológico o productor de la especie. Este cambio es, al principio, apenas perceptible, pero si el comportamiento se repite durante cierto lapso de tiempo, su resonancia mórfica afecta a la especie entera. La matriz invisible que lo permite es un campo morfogenético, capaz de producir un efecto remoto tanto en el espacio como en el tiempo.

Una sorprendente idea ha sido introducida por el científico inglés Rupert Sheldrake, idea que pronto va a revolucionar muchos de nuestros conceptos fundamentales acerca de la naturaleza y la ciencia. Lanzó la hipótesis de que el universo no está funcionando de acuerdo a leyes inmutables sino más bien a modelos de hábitos creados por la repetición de ciertos sucesos en el tiempo.

Rupert Sheldrake propone en su libro Una nueva Ciencia de la Vida que todos los sistemas se regulan no por factores materiales o mediante energías conocidas sino que también por campos organizadores invisibles. Estos campos no tienen energía y sin embargo desempeñan un rol de producción de formas. Funcionan como si fuesen modelos para la forma y el comportamiento.

Según esta hipótesis sucede lo siguiente: todas las veces que un miembro de una especie aprende un comportamiento nuevo, cambia el campo morfológico o productor para la especie. Este cambio es, al principio, apenas perceptible, pero si el comportamiento se repite durante cierto lapso de tiempo, su resonancia mórfica afecta a la especie entera. La matriz invisible es un campo morfogenético. Así por ejemplo, todas las veces que se genera un átomo, una molécula u otra unidad mórfica, esta produce primero un campo morfogenético que regula todas las posteriores unidades del mismo tipo. La influencia del campo morfogenético produce un efecto remoto tanto en el espacio como en el tiempo. Aparentemente la forma no está determinada por las leyes físicas fuera del tiempo, sino depende de la resonancia mórfica a través del tiempo.

Según Sheldrake esta nueva manera de pensar nos lleva a un territorio para el cual no existe todavía un mapa. Parece ser la única esperanza para una nueva comprensión científica de la forma y organización en general y de los organismos vivos en particular. Muchos campos morfogenéticos se hallan tan sólidamente establecidos que ya no experimentan cambios. Así, por ejemplo, el primer átomo de hidrógeno ha sido la causa para que todos los subsiguientes átomos adoptasen la misma forma de comportamiento.

La evolución nos muestra la formación de nuevos campos morfogenéticos. El aparato genético, por ejemplo, se puede concebir como el mecanismo físico que recibe la información del campo morfogenético, en forma comparable a como recibe un aparato de radio o de televisión las señales invisibles.

La hipótesis explica muchos fenómenos enigmáticos en la investigación científica cuando ocurre un cambio en una unidad y sus efectos se trasladan vía los respectivos campos morfogenéticos a todos los campos existentes y a los que existirán en el futuro.

Ya que el sistema nervioso también está gobernado por campos morfogenéticos, la hipótesis de Sheldrake tiene poderosas implicaciones para la teoría del aprendizaje.Así, por ejemplo, se podría postular que si un número de ratas aprende a cumplir una tarea nunca antes realizada por ratas, entonces otras ratas en cualquier parte del mundo deberían aprender la tarea más fácilmente y en ausencia de cualquier tipo de conexión física o de comunicación.

2

Page 3: SheldraKe Bibliografia Teoria Morfica

En realidad, existe evidencia de que ocurre esta resonancia del aprendizaje. Ya en 1920, el fisiólogo McDougall encontró que generaciones sucesivas de ratas aprendieron a escapar de un laberinto especialmente diseñado más rápidamente que la primera generación. Incluso cuando las ratas procedían de crías de ratas con aprendizaje particularmente lento, persistía el efecto.

La aparición de un campo promotor apropiado puede ser facilitada por la resonancia mórfica procedente de animales o personas similares, o bien puede surgir un campo totalmente nuevo, no sólo por primera vez en la historia de un individuo, sino por primera vez en el mundo.

Sheldrake comenta la teoría de Jung del Inconsciente Colectivo. Si los recuerdos no se limitan a un almacenamiento en el cerebro físico, sino que nos llegan a través de resonancia mórfica, la experiencia acumulativa de la humanidad bien podría incluir los arquetipos descritos por Jung.

La ciencia no necesita tampoco negar la posibilidad de la ocurrencia de fenómenos paranormales, ya que éstos pueden ser, en parte, explicables con la resonancia mórfic". Un apoyo adicional de la teoría de Sheldrake se encuentra en el libro de Lyall Watson (Lifetide: The Niology of Consciousness). En este libro Watson relata el sorprendente suceso que pudo observar en una colonia de monos en una isla cercana al Japón. Cuando cambió el alimento de los animales a papas recién sacadas de la tierra, cubiertas de arena y greda, los monos las rechazaron.

Después de cierto tiempo, una mona de 18 meses, llamada Imo, una especie de genio simiesco, resolvió el problema llevando las papas al río y lavándolas antes de comerlas.Para el mono esto representa una revolución cultural solo comparable al invento, por el hombre, de la rueda.Imo enseñó a su madre el nuevo comportamiento y a continuación a sus compañeros de juego los que, a su vez lo comunicaron a sus respectivas madres. Muy luego, todos los monos juveniles lavaban papas, pero los únicos adultos que aprendieron el truco fueron aquellos enseñados por sus hijos. Este estado del aprendizaje se mantuvo inalterado durante cierto lapso de tiempo. Pero de repente el comportamiento mostró una clara tendencia a universalizarse.

Watson se imagina el proceso de la siguiente manera: en el grupo de los animales rehacios al aprendizaje algunos lograron poco a poco aprender el truco. El mono necesario para cumplir algo así como el número crítico aparentemente llevó este número por encima de una especie de umbral empujándolo a través de algo que se podría llamar masa crítica. Este mismo día casi toda la colonia lavaba papas.

Pero, más aún: el hábito aparentemente saltó por encima de las barreras naturales y apareció en otras islas e incluso en Takasakiyama, en el Japón.Watson supone la existencia de mecanismos en la evolución distintos a aquellos gobernados por la selección natural. El fenómeno observado por él puede explicar la manera de cómo algunos elementos mnésticos, ideas y costumbres se propagan por toda nuestra cultura. Es posible, dice Watson, que si un número suficientemente grande, entre nosotros, cree que algo es cierto, esto se torne en verdad para todo el mundo.

La noción de campos morfogenéticos será particularmente bienvenida para los que creen en el efecto acumulativo de una idea sostenida por un número grande de individuos.

3

Page 4: SheldraKe Bibliografia Teoria Morfica

CAMPOS MÓRFICOS Y LA PSICOLOGÍA

http://club.telepolis.com/j.saiz.g4/campos/campos.htm

Los Campos Mórficos podemos entenderlos como estructuras inmateriales, por lo tanto no perceptibles empíricamente, que se encuentran en la naturaleza y representan un soporte para que la información fluya entre y por los organismos.

El investigador que propuso este conceptos se llama Rupert Sheldrake, sin embargo, hoy en día, ya existen muchas aproximaciones científicas que hablan sobre "Campos" de influencia en la naturaleza (la Teoría Sistémica podría ser un ejemplo).

El concepto surgió cuando Sheldrake investigaba sobre como se forman los organismos; es decir, de que manera un pino se estructura como tal aquí, en China o cualquier otro punto del planeta (claro, con las variables ambientales que puedan suceder), o el mineral del Oro posee la invariable composición química que lo hace característico, etc. De esta manera, este científico empezaba a cuestionar la hipótesis de Darwin de la "Selección Natural" y se preguntaba porque de tantas combinaciones posibles los organismos siempre recurrían a una en común.

Tras un largo período de reflexión y experimentación, Sheldrake propuso la hipótesis de la "Causación Formativa", la cual hacía énfasis en que la memoria es inherente a la naturaleza. Así, comenzó a edificar un sistema teórico que, bajo la convicción de que existen influencias no visibles sobre los seres que poblamos el planeta, desemboca en una serie de conceptos como el de "Campos Mórficos" o "Resonancia Mórfica".

Rupert Sheldrake define así los Campos Mórficos: Los campos mórficos, como los campos conocidos de la física, son regiones materiales de influencia que actúan a través del tiempo y del espacio. Se localizan tanto en los sistemas que organizan como a su alrededor (…). Son patrones organizados de influencia potenciales, y pueden volver a aparecer físicamente en otro tiempo y lugar, enel momento y lugar en que las condiciones físicas sean adecuadas (…) contienen una especie de memoria acumulativa y tienden a ser cada vez más habituales(Sheldrake, 1990: 16).

De esta manera el autor nos sugiere que existe en la naturaleza una tendencia (inteligente) a archivar la serie de acontecimientos que suceden y así influir en las sucesiones futuras. Obviamente esta postura suscita muchas interrogantes. Una de ellas sería, por ejemplo: ¿Cómo puede haber una transmisión de influencias del pasado al presente, qué además burle las concepciones Newtonianas de tiempo y espacio?.Ante preguntas como estas el autor tuvo que proporcionar un nuevo concepto, "la Resonancia Mórfica", la cual definió como un proceso en el que el pasado se hacía presente en los Campos Mórficos. Para clarificar un poco más el concepto se puede decir que la "Resonancia Mórfica" es la propagación de la información que se encuentra en los Campos de la naturaleza ya citados. Así, se conoce que el hábito o repetición es fundamental para que este proceso ocurra. Al afirmar que los Campos Mórficos poseen memoria también se hace énfasis en que esta es acumulativa, entonces, cuando dicha repetición ha tenido lugar a escala astronómica a través de miles de millones de años, como en el caso de muchos átomos, moléculas y cristales, la naturaleza de tales objetos es tan habitual que resulta inmutable, o aparentemente eterna. En resumidas cuentas, lar repetición de un evento hace que se forme un Campo Mórfico que es determinante para futuras apariciones del evento.

A estas alturas tal vez alguien haya escuchado también el concepto de Campo Morfogenético y se esté preguntando si no es lo mismo que Campo Mórfico. Pues bien, la diferencia es que el concepto

4

Page 5: SheldraKe Bibliografia Teoria Morfica

de Campo Morfogenético fue expuesto en los años 20por un grupo de biólogos, también para explicar los patrones de crecimiento y formación de los organismos, pero con la limitante de que se pensaba que al morir el organismo este campo desvanecía. Por lo tanto, la innovación provino cuando R. Sheldrake sostuvo sus Campos Mórficos que de alguna forma incluían a los primeros pero que se mantenían en la naturaleza evolucionando o modificándose con la misma.

Después de todo este rollo, tal vez el lector se pregunte, y ¿qué tiene esto que ver con la Psicología?. A simple vista se podrían confundir los lazos existentes entre estas teorías biológicas y las concepciones psicológicas. Sin embargo, agudizando en detalle nuestra visión, nos percataremos que las repercusiones para la psicología de teorías como la de los Campos Mórficos es asombrosa. Realmente un análisis sobre ese punto nos llevaría más espacio que el que los editores de la revista nos permiten utilizar, así que trataremos de ser breves y concentrarnos en uno de los múltiples puntos. Por otro lado sería de suma satisfacción para nosotros si el lector, dentro de sus reflexiones, haya otros senderos que relacionen la teoría de Sheldrake con la práctica psicológica. La idea de los Campos Mórficos permite rescatar todas aquellas concepciones holísticas de la Psicología que pretendían que el ser humano además de ser un ente individual pertenece a una colectividad que debe aceptar y conocer. En palabras de R. Sheldrake se leería así:

Esta idea permite ver el funcionamiento de la memoria individual, la herencia de los instintos, las capacidades de conducta como aspectos diferentes de un mismo fenómeno. Todos dependen de resonancia mórfica, pero el funcionamiento de la memoria individuales más específico que la herencia de instintos y conductas. La memoria, las capacidades individuales de aprendizaje operan contra el fondo de una memoria colectiva heredada por la resonancia mórfica de los miembros anteriores de la especie. En el reino humano, un concepto de este tipo ya aparece en la teoría junguiana del inconsciente colectivo como memoria colectiva heredada. La hipótesis de la resonancia mórfica permite considerar el inconsciente colectivo no sólo como un fenómeno humano sino como un aspecto de un proceso más general, en virtud del cual los hábitos se heredan en todo el mundo natural (Sheldrake,1994:129).

Seguramente el lector ya se está percatando de que esta teoría tiene una repercusión directa sobre la terapia psicológica, en especial la terapia junguiana y aquellas otras que toman en cuenta la influencia de antepasados y otros agentes en la psique individual. No obstante, nosotros no iremos tan lejos, nos va a bastar (por el momento) saber que cuando un suceso es repetido un gran número de veces se formará en la naturaleza un patrón que posteriormente tenderá a repetirse o a modificar eventos futuros parecidos. Obviamente no debemos perder de vista el hecho de que "la mente individual" posee sus propias determinaciones (deseos, creencias, valores, etc.) que harán que no siempre se lleve a último término un patrón preestablecido en los campos mórficos. No obstante, y considerando este riesgo, realizamos en el laboratorio de psicología experimental la siguiente práctica, la cual fue destinada a recoger información sobre la formación de campos mórficos por la repetición de un ejercicio y la participación de los mismos campos en la conciencia de un sujeto (experimental).El experimento fue el siguiente: se escondió la figura de una vaca de cerámica en el segundo cajón del lado izquierdo del escritorio del laboratorio de psicología experimental de la universidad. Se les pidió a diferentes personas que entraran una por una y buscarán el objeto mencionado. Se cronometró el tiempo que tardaron en encontrarlo desde el momento que terminan las instrucciones hasta que lo hallaron. La muestra constó de 100 alumnos. Después, comparando las mediciones entre los primeros y últimos nos dimos cuenta que los últimos tardaban menos que los primeros. Lo que nos sugirió que en el laboratorio se formó un patrón que facilitó el hallazgo de la figura. La aportación principal que surge de este sencillo experimento para la psicología es que el hábito es un factor que muchas veces determina la adquisición del conocimiento, así como de nuevas habilidades. Además, hace suponer que las generaciones venideras tendrían ventajas sobre las antiguas ya que existe en la naturaleza un conjunto de patrones o información en los campos

5

Page 6: SheldraKe Bibliografia Teoria Morfica

mórficos que les facilitaría la adquisición de éstas. No obstante, el total de variables que afecta a la percepción de los contenidos de los campos mórficos es demasiado extensa como para considerar que el aprendizaje este siempre determinado por éstos. Por variables nos referimos a: actitudes, intereses, expectativas, valores, aptitudes, y demás características de personalidad. Bueno, por esta ocasión es todo lo que les podemos aportar. Nos vemos para la próxima.

BIBLIOGRAFIA:

EL SEPTIMO SENTIDO: LA MENTE EXTENDIDAde SHELDRAKE, RUPERT y ANGELA BOTOEDICIONES VESICA PISCISLengua: CASTELLANOEncuadernación: RusticaISBN: 8493323683383 pgs   (17.0x24.0 cm)

PRESENCIA DEL PASADO RESONANCIA MORFICA Y HABITOS DE LA NATURALEZ Ade SHELDRAKE, RUPERTEDITORIAL KAIROS, S.A.Encuadernación: RusticaISBN: 8472452239580 pgs   (13.0x20.0 cm)

EL RENACIMIENTO DE LA NATURALEZA: LA NUEVA IMAGEN DE LA CIENCIA Y DE DIOSde SHELDRAKE, RUPERTEDICIONES PAIDOS IBERICA, S.A.Lengua: CASTELLANOEncuadernación: RusticaISBN: 844930072X266 pgs   (16.0x23.0 cm)

CAOS, CREATIVIDAD Y CONCIENCIA COSMICAde SHELDRAKE, RUPERT y MCKENNA, TERENCE y ABRAHAM, RALPHELLAGO EDICIONES, S.L.Lengua: CASTELLANOEncuadernación: RusticaISBN: 8495881578240 pgs   (15.0x22.0 cm)

RESUMEN:Este es un vibrante debate entre tres de los pensadores más originales de nuestro tiempo en el que mezclan la ciencia, la creatividad, la curiosidad intelectual y la sabiduría tradicional para explorar y expandir nuestras visiones actuales de la realidad. El fallecido visionario psicodélico y chamanólogo Terence McKenna, el aclamado biólogo y creador de la teoría de los campos morfogenéticos Rupert Sheldrake y el matemático y científico del caos Ralph Abraham unen sus fuerzas para investigar las relaciones entre el caos y la creatividad y su conexión con la conciencia cósmica.

SIETE EXPERIMENTOS QUE PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO:UNA GUIA PARA REVO LUCIONAR LA CIENCIAde SHELDRAKE, RUPERT

6

Page 7: SheldraKe Bibliografia Teoria Morfica

EDICIONES PAIDOS IBERICA, S.A.Lengua: CASTELLANOEncuadernación: RusticaISBN: 8449301327280 pgs   (16.0x23.0 cm)

EL EFECTO RESONANCIA

http://www.calidadevida.com.ar/inteligencia_emocional_csrmg.htm

7

Page 8: SheldraKe Bibliografia Teoria Morfica

Existe un fenómeno denominado "los sentimientos de las bacterias" el cual describe un proceso muy curioso llamado "Medida de Quórum" o "Quorum Sensing".

 Una cierta clase de peces producen luz debido a que en la región

abdominal poseen bolsitas prácticamente llenas de bacterias que producen luz. Esas bacterias se han podido cultivar, pero inicialmente no producían luz. Mientras los científicos se preguntaban qué cosa era la que faltaba en el medio de cultivo, las bacterias siguieron creciendo generando un medio suficientemente rico y abundante, y un día empezaron a producir luz.

 ¿Qué había pasado? Necesitaban una cierta densidad de población,

una medida de quórum para empezar a producir luz. Ese misterio que al principio pareció sorprendente se aclaró al ver que cada una de las bacterias emitía una cierta sustancia que le transmitía a otra bacteria que estaba cerca y así, sucesivamente, se iban enriqueciendo en esa sustancia y cuando llegaban a una concentración dada, entonces informaban a su sistema genético para que empezara a producir todo el otro sistema enzimático necesario para producir luz. Hoy se conocen infinidad de esos sistemas: por ejemplo hay bacterias que tienen flagelos, o sea capacidad para nadar y llega un momento en que no nadan más, se asientan en la pared del recipiente en el que están, si tiene propiedades adecuadas, y después de cierto tiempo dejan de estar pegadas a esa pared y vuelven a nadar. Es también otra medida de quórum, liberan sustancias que les informan: ahora hay que asentarse y empezar a producir, por ejemplo, exopolisacaridos que les permiten adherirse; ahora ya la comida está escasa, hay que irse, entonces la orden es producir flagelos, por tanto activan sus sistemas y se van, buscando un lugar mejor. Es decir, existe un efecto resonante, un efecto colaborador ... en palabras griegas "syn ergos" ... una obra en conjunto.

 Estos son ejemplos fantásticos de lo que se denomina "campos

mórficos", una suerte de interacción entre campos de probabilidad que se superponen y se van eliminando entre ellos hasta que se da uno correcto. Rupert Sheldrake refiere los hábitos de la naturaleza y la repetición de lo similar sobre lo similar, los hábitos evolutivos de los campos morfogénicos, la sincronicidad, y la resonancia morfica.

 Existen nuevos modelos de pensamiento, nuevos paradigmas,

maneras de pensar que provienen de la física de este siglo, donde el universo ya no es más concebido como una máquina predecible y de compartimentos fragmentados, sino como un tejido dinámico de acontecimientos interrelacionados, interdependientes, de nexos y pautas, de complejidades crecientes.

 Para poder entender bien esto hay que ir más allá de las viejas formas

de mirar el mundo. La sincronicidad, por ejemplo, es un evento que sucede fuera del tiempo y del espacio como en otra dimensión y presupone un significado que es a priori de la conciencia humana. Cómo se van repitiendo los hábitos de la naturaleza, lo trata de explicar la teoría de los campos morfogénicos y de la Resonancia Mórfica.

8

Page 9: SheldraKe Bibliografia Teoria Morfica

 Otro hecho remarcable muy importante, tiene que ver con la

interconectividad, referida a fenómenos de la física cuántica, en los cuales se ha comprobado que no existe "separatividad" entre las cosas. Einstein tuvo en cuenta este tema y dijo que estaba implícito en lo que se encontraba también separado por la distancia, es decir, un fenómeno de la no localidad. Esto indica, entonces, que existe una suerte misteriosa de interconectividad.

 Los campos mórficos no solamente vinculan a los miembros de un

grupo sino que también tienen en cuenta otras cualidades muy importantes como una memoria inherente, estos campos mórficos evolucionan en campos organizados, ya sea pájaros, galaxias o personas, cualquier tipo de sistema auto-organizado tiene una suerte de memoria. La forma en que se transforma y se traspasa esta memoria, es a través de lo que se denomina la resonancia mórfica... lo que va a través del tiempo.

 Los campos mórficos ayudan con esta memoria inherente,

considerando, por ejemplo, todos los miembros de un mismo grupo, significando esto que cualquier individuo dado se encuentra influenciado/influenciando esa memoria y que en cualquier momento una experiencia de alguno, puede hacer un aporte a esa memoria colectiva. Esto es algo que se puede probar desde el punto de vista experimental y se ha hecho de diferentes maneras. Un ejemplo, ocurre cuando, por ejemplo, las ratas tienen que aprender un truco determinado y muchas veces lo hacen más rápido ¿por qué?, porque una ya lo ha hecho antes. Podemos ver que, a través de lo que es la resonancia mórfica, las ratas, enfrentadas con los mismos problemas bajo condiciones similares, más adelante se van a ajustar rápidamente a la prueba, porque eso ya estaba en su campo y de esta manera ya tienen información que ha sido transferida. Esto sucede en todos los lugares, es una suerte de telepatía colectiva, si se quiere llamarlo así, es una influencia que funciona con el correr del tiempo.

 Lo mismo sucede respecto al ser humano, todos estamos conectados

en la memoria colectiva y tomamos esas experiencias del pasado y confiamos en ellas. (No implica directamente lo denominado en psicología como inconsciente colectivo). Una vez más tenemos a nivel experimental un ejemplo del que existen pruebas. Tiene que ver con las muestras de inteligencia y coeficiente intelectual. Ha habido un aumento paulatino en el CI, en la puntuación de las personas en todo el mundo en los tests de inteligencia, del coeficiente intelectual y esto se puede explicar perfectamente. Así se considera la idea de si la gente esta haciendo las cosas mejor en este test de coeficiente intelectual, o si la gente está sintonizando las experiencias de las personas que en el pasado se hacían con ese mismo test.

 La resonancia mórfica entonces tiene que ver con lo que sería una

tendencia conservadora a través de la cual tenemos hábitos que propenden reforzarse a través de la repetición y que se encuentran muy embebidos dentro de lo que sería nuestra conciencia, nuestra historia, patrones dentro de un patrón dominador. En lo que la gente hace hay conexión con respecto

9

Page 10: SheldraKe Bibliografia Teoria Morfica

a las cosas que se hicieron antes, existe como un colapso del tiempo, hay una presencia del pasado a través de la resonancia mórfica, que conecta a los participantes presentes con aquellos que han hecho lo mismo en el pasado, integrándolos. La resonancia mórfica es la formación de hábitos como un principio conservador donde los nuevos patrones de actividad, los nuevos insights, los conocimientos cabales, los nuevos hábitos, los nuevos patrones de comportamiento, las nuevas formas de cultura pueden propagarse mucho más rápidamente que lo que se piensa. Esto significa que lo que cada uno imagina, dice y realiza, o lo que cada uno de los grupos piensa, hace y dice, puede ejercer influencia sobre otros, inclusive aún cuando no tomen conciencia de eso. Esto significa entonces que tenemos más responsabilidad de lo que usualmente asumimos como tal.

10