Sexto Estado de Los Altos

3
SEXTO ESTADO DE LOS ALTOS Los Altos fue un país de América Central, que fue creado como el sexto Estado de las Provincias Unidas del Centro de América en los años 1830. Su capital era Quetzaltenango y ocupaba lo que actualmente es el oeste de Guatemala y partes de Chiapas. El país se creó por diferencias políticas y tensiones entre la Ciudad de Guatemala por un lado y Quetzaltenango y otros territorios occidentales de Centroamérica por otra. El debate sobre su separación de Guatemala data de poco después de la independencia de España en 1821. La independencia de Guatemala fue garantizada por la Asamblea constitucional federal en noviembre de 1824, pero hubo una gran oposición a la separación en Ciudad de Guatemala. La independencia de Los Altos de Guatemala se proclamó oficialmente el 2 de febrero de 1838. El gobierno federal reconoció Los Altos como el sexto estado de la unión y sentó a sus representantes en el congreso federal el 5 de junio de ese mismo año. La bandera de Los Altos era una modificación de la de las Provincias Unidas del Centro de América, con escudo en el centro mostrando un volcán al fondo y un quetzal resplandeciente (un pájaro local que representaba la libertad) delante. Fue la primera bandera centroamericana que empleó el quetzal como símbolo; desde 1871 forma parte de la bandera de Guatemala. Con la desaparición de la federación en una guerra civil, Los Altos se declaró una república independiente. Sin embargo, Quetzaltenango y gran parte de Los Altos fue devuelto a Guatemala mediante la fuerza por el ejército de Rafael Carrera y Turcios en 1840. El 2 de abril de 1840 la mayoría de los funcionarios de Los Altos fueron fusilados por orden de Carrera. Por su parte, aprovechándose de la inestable situación, México anexionó terrenos que pertenecen actualmente al estado de Chiapas.

description

Historia de Quetzaltenango

Transcript of Sexto Estado de Los Altos

Page 1: Sexto Estado de Los Altos

SEXTO ESTADO DE LOS ALTOS

Los Altos fue un país de América Central, que fue creado como el sexto Estado de las Provincias Unidas del Centro de América en los años 1830. Su capital era Quetzaltenango y ocupaba lo que actualmente es el oeste de Guatemala y partes de Chiapas. 

El país se creó por diferencias políticas y tensiones entre la Ciudad de Guatemala por un lado y Quetzaltenango y otros territorios occidentales de Centroamérica por otra. El debate sobre su separación de Guatemala data de poco después de la independencia de España en 1821. La independencia de Guatemala fue garantizada por la Asamblea constitucional federal en noviembre de 1824, pero hubo una gran oposición a la separación en Ciudad de Guatemala. 

La independencia de Los Altos de Guatemala se proclamó oficialmente el 2 de febrero de 1838. El gobierno federal reconoció Los Altos como el sexto estado de la unión y sentó a sus representantes en el congreso federal el 5 de junio de ese mismo año. La bandera de Los Altos era una modificación de la de las Provincias Unidas del Centro de América, con escudo en el centro mostrando un volcán al fondo y un quetzal resplandeciente (un pájaro local que representaba la libertad) delante. Fue la primera bandera centroamericana que empleó el quetzal como símbolo; desde 1871 forma parte de la bandera de Guatemala. 

Con la desaparición de la federación en una guerra civil, Los Altos se declaró una república independiente. Sin embargo, Quetzaltenango y gran parte de Los Altos fue devuelto a Guatemala mediante la fuerza por el ejército de Rafael Carrera y Turcios en 1840. El 2 de abril de 1840 la mayoría de los funcionarios de Los Altos fueron fusilados por orden de Carrera. Por su parte, aprovechándose de la inestable situación, México anexionó terrenos que pertenecen actualmente al estado de Chiapas. 

En 1844, 1848 y 1849 se produjeron diversas revueltas fallidas contra la dictadura de Carrera que proclamaron brevemente la independencia de Los Altos. 

La región aún tiene carácter propio en la actualidad, y "Los Altos" sigue siendo una denominación común para la región de Quetzaltenango. De forma similar, la parte mexicana de Los Altos suele recibir el nombre de "Los Altos de Chiapas".

Page 2: Sexto Estado de Los Altos

• Quetzaltenango fue capital del llamado Estado de Los Altos (Sexto Estado) dentro de la Federación de las Provincias Unidas de Centro América, conformado el 2 de febrero de 1,838 por los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán y Suchitepéquez-Sololá (actualmente los departamentos de Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez. 

• El 5 de junio de 1,838 el Congreso Federal emitió el decreto por medio del cual el Estado de Los Altos se constituía legalmente en un cuerpo político. 

• El primer Presidente de la Asamblea Constituyente del Estado de Los Altos fue el Lic. Miguel Larreynaga, instalándose en la ciudad de Totonicapán el 27 de diciembre de 1,838. Posteriormente trasladándose a la ciudad de Quetzaltenango. 

• El 13 de septiembre de 1,838 es creado el escudo y la bandera del Estado de Los Altos. 

Escudo del Estado de Los Altos• Siendo la bandera de tres colores: azul en la parte superior, blanco en el centro y rojo en el extremo inferior. Con el escudo al centro, que presenta los elementos siguientes: el Cielo, que refleja el ambiente de paz y de armonía reinante; el Volcán, la pujanza y vitalidad de sus hijos; el Árbol, la fecundidad y renovación; el Quetzal, la libertad; la Faja, la Bandera Nacional; el Carcaj y las Flechas, su origen; una Rama de Olivo signo de inmortalidad; y una Rama de Laurel presea de triunfo y gloria. 

 NOTA: Actualmente, el escudo y la bandera del Estado de Los Altos, son los emblemas de la Municipalidad de la Cabecera Departamental de Quetzaltenango. 

• El 25 de enero de 1,840 el General Agustín Guzmán, Jefe de las Tropas Altenses, fue derrotado por la expedición militar al mando de Rafael Carrera. Quién declaro el día 27 de enero reincorporado aquel Estado al de Guatemala, tras reducir a prisión a todos los miembros del gobierno. 

• El 2 de abril de 1,840 estando ya restablecido el Estado de Los Altos, es mandado Rafael Carrera, quién ejecutó a todos los miembros de la Municipalidad de Quetzaltenango. 

• El 15 de agosto de 1,848 luego de la renuncia de Rafael Carrera, quien había llegado a ser Presidente del Estado de Guatemala en 1,844, se forma otra vez el Estado de Los Altos. 

• El 21 de octubre de 1,848 Mariano Paredes vence a los Altenses en el combate de San Andrés. 

• El 29 de enero de 1,849 en Antigua Guatemala, Mariano Paredes — entonces Presidente — y el General Agustín Guzmán firman un convenio donde se da por terminada la separación y los departamentos son reincorporados definitivamente a la República de Guatemala.