Sesiones Rv

8
I.E.P. “PÉREZ DE CUÉLLAR” Estudio – Disciplina – Deporte Lima – Perú SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 UGEL 04 1.2 I. E. P. Pérez de Cuéllar 1.3 ÁREA: RAZONAMIENTO VERBAL 1.4 CICLO/GRADO: VI / 1° 1.5 DOCENTE: Raúl Francia Rivas 1.6 TÍTULO DE LA SESIÓN: “Construcción de conceptos” 1.7 DURACIÓN: 45 minutos 1.8 FECHA: ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE Secuencia didáctica Materiales Indicadores Instrumentos de evaluación Se solicita que definan distintas palabras sencillas como perro, tijeras, pantalones, etc. Deberán realizarlo con precisión. Definen con precisión diferentes palabras Se lee en el diccionario, los conceptos por los que se preguntó anteriormente. Diccionari o Escuchan atentamente y comparan sus respuestas. Se indica que para definir una palabra se requieren ciertos criterios básicos, los que se darán a conocer durante la clase. El docente solicita que se formen grupos para definir distintas palabras que propondrán sus compañeros. Papelotes Plumones Redactan en grupo los conceptos planteados Expresión oral Se solicita que elaboren un cuadro comparativo, en el que se muestre un concepto recogido de algún familiar y el concepto que figura en el diccionario.

description

sesiones

Transcript of Sesiones Rv

I.E.P. PREZ DE CULLAR Estudio Disciplina Deporte Lima Per

SESIN DE APRENDIZAJE N 1

DATOS INFORMATIVOS1.1 UGEL 041.2 I. E. P. Prez de Cullar1.3 REA: RAZONAMIENTO VERBAL1.4 CICLO/GRADO: VI / 11.5 DOCENTE: Ral Francia Rivas1.6 TTULO DE LA SESIN: Construccin de conceptos1.7 DURACIN: 45 minutos 1.8 FECHA:

ORGANIZACIN DE APRENDIZAJESecuencia didcticaMaterialesIndicadoresInstrumentos de evaluacin

Se solicita que definan distintas palabras sencillas como perro, tijeras, pantalones, etc. Debern realizarlo con precisin.Definen con precisin diferentes palabras

Se lee en el diccionario, los conceptos por los que se pregunt anteriormente.DiccionarioEscuchan atentamente y comparan sus respuestas.

Se indica que para definir una palabra se requieren ciertos criterios bsicos, los que se darn a conocer durante la clase.

El docente solicita que se formen grupos para definir distintas palabras que propondrn sus compaeros.PapelotesPlumonesRedactan en grupo los conceptos planteadosExpresin oral

Se solicita que elaboren un cuadro comparativo, en el que se muestre un concepto recogido de algn familiar y el concepto que figura en el diccionario.

SESIN DE APRENDIZAJE N 1

DATOS INFORMATIVOS1.1 UGEL 041.2 I. E. P. Prez de Cullar1.3 REA: RAZONAMIENTO VERBAL1.4 CICLO/GRADO: VI / 21.5 DOCENTE: Ral Francia Rivas1.6 TTULO DE LA SESIN: La memoria y el lxico1.7 DURACIN: 45 minutos 1.8 FECHA:

ORGANIZACIN DE APRENDIZAJESecuencia didcticaMaterialesIndicadoresInstrumentos de evaluacin

Se solicita que relacionen conceptos y palabras de distinta ndole (cultimos, vulgarismos, jerga, etc.)Participan activamente de la clase

Se lee en el diccionario, los conceptos por los que se pregunt anteriormente.DiccionarioEscuchan atentamente y comparan sus respuestas.

Se indica que nuestro lxico es riqusimo y que existen numerosas palabras que sirven para definir palabras.Escuchan atentamente y comparan sus respuestas.

El docente solicita que se formen grupos para definir distintas palabras que propondrn sus compaeros.PapelotesPlumonesRedactan en grupo los conceptos planteadosExpresin oral

Se solicita que elaboren un cuadro comparativo, en el que se muestre un concepto recogido de algn familiar y el concepto que figura en el diccionario.

SESIN DE APRENDIZAJE N 1

DATOS INFORMATIVOS1.1 UGEL 041.2 I. E. P. Prez de Cullar1.3 REA: RAZONAMIENTO VERBAL1.4 CICLO/GRADO: VII / 31.5 DOCENTE: Ral Francia Rivas1.6 TTULO DE LA SESIN: El cdigo restringido1.7 DURACIN: 45 minutos 1.8 FECHA:

ORGANIZACIN DE APRENDIZAJESecuencia didcticaMaterialesIndicadoresInstrumentos de evaluacin

Se pide que respondan distintas preguntas con la palabra COSA.Participan activamente de la clase

Se presentan palabras que pueden sustituir a la palabra COSA. Ubican cada una de ellas de manera apropiada.Escuchan atentamente y comparan sus respuestas.

Se explica que tendemos a usar palabras comodines y que debemos evitarlas. A ello se le llama el cdigo restringido.Escuchan atentamente y comparan sus respuestas.

Se presentan oraciones con palabras comodines y se pide que en grupo reemplacen por palabras apropiadas.PapelotesPlumonesRedactan en grupo los conceptos planteadosExpresin oral

Se pide que busquen ejemplos de palabras comodines y que planteen las posibles respuestas.

SESIN DE APRENDIZAJE N 1

DATOS INFORMATIVOS1.1 UGEL 041.2 I. E. P. Prez de Cullar1.3 REA: RAZONAMIENTO VERBAL1.4 CICLO/GRADO: VII / 41.5 DOCENTE: Ral Francia Rivas1.6 TTULO DE LA SESIN: El cdigo restringido1.7 DURACIN: 45 minutos 1.8 FECHA:

ORGANIZACIN DE APRENDIZAJESecuencia didcticaMaterialesIndicadoresInstrumentos de evaluacin

Se pide que respondan distintas preguntas con la palabra COSA.Participan activamente de la clase

Se presentan palabras que pueden sustituir a la palabra COSA. Ubican cada una de ellas de manera apropiada.Escuchan atentamente y comparan sus respuestas.

Se explica que tendemos a usar palabras comodines y que debemos evitarlas. A ello se le llama el cdigo restringido.Escuchan atentamente y comparan sus respuestas.

Se presentan oraciones con palabras comodines y se pide que en grupo reemplacen por palabras apropiadas.PapelotesPlumonesRedactan en grupo los conceptos planteadosExpresin oral

Se pide que busquen ejemplos de palabras comodines y que planteen las posibles respuestas.

SESIN DE APRENDIZAJE N 1

DATOS INFORMATIVOS1.1 UGEL 041.2 I. E. P. Prez de Cullar1.3 REA: RAZONAMIENTO VERBAL1.4 CICLO/GRADO: VII / 51.5 DOCENTE: Ral Francia Rivas1.6 TTULO DE LA SESIN: El cdigo restringido1.7 DURACIN: 45 minutos 1.8 FECHA:

ORGANIZACIN DE APRENDIZAJESecuencia didcticaMaterialesIndicadoresInstrumentos de evaluacin

Se pide que respondan distintas preguntas con la palabra COSA.Participan activamente de la clase

Se presentan palabras que pueden sustituir a la palabra COSA. Ubican cada una de ellas de manera apropiada.Escuchan atentamente y comparan sus respuestas.

Se explica que tendemos a usar palabras comodines y que debemos evitarlas. A ello se le llama el cdigo restringido.Escuchan atentamente y comparan sus respuestas.

Se presentan oraciones con palabras comodines y se pide que en grupo reemplacen por palabras apropiadas.PapelotesPlumonesRedactan en grupo los conceptos planteadosExpresin oral

Se pide que busquen ejemplos de palabras comodines y que planteen las posibles respuestas.