sesiones

70
INSTITUTO MEXICANO DE INGENIEROS QUIMICOS, A. C. Horacio 124 - 1101 Col. Polanco C.P. 11560; México, D.F. Tel:- 5250-4844, 5250-4857 5531-0867 [email protected] www.imiq.com.mx INSTITUTO MEXICANO DE INGENIEROS QUIMICOS, A. C. San Luis Potosi, S. L. P. 22, 23 24 Y 25 de octubre de 2014 LIV Convención Nacional “Las Aportaciones de la Ingeniería Química en el Marco del año Internacional de la Química” SESIONES TÉCNICAS

description

Comimsa

Transcript of sesiones

  • INSTITUTO MEXICANO DE INGENIEROS QUIMICOS, A. C.

    Horacio 124 - 1101 Col. Polanco

    C.P. 11560; Mxico, D.F. Tel:- 5250-4844, 5250-4857

    5531-0867 [email protected]

    www.imiq.com.mx

    INSTITUTO MEXICANO DE INGENIEROS QUIMICOS, A. C.

    San Luis Potosi, S. L. P. 22, 23 24 Y 25 de octubre de 2014

    LIV Convencin Nacional

    Las Aportaciones de la Ingeniera Qumica en el Marco del ao Internacional de la Qumica

    SESIONES TCNICAS

  • Pgina 13

    PATROCINADORES

  • BIENVENIDA

    Colegas y Amigos de la Ingeniera Qumica Bienvenidos al evento que cada ao incuba y detona ideas y acciones coordi-nadas entre sus mejores profesionistas y las empresas que representan. Los ingenieros qumicos mexicanos, conscientes de los retos y las tareas que surgirn de la reforma energtica, reforzamos en sta, nuestra LIV Conven-cin Anual, la comunicacin con Instituciones, Empresas y Academias pbli-cas y privadas para integrar una inteligencia colectiva, donde especialistas multi-vinculados, tomemos la responsabilidad para cumplir las demandas que el momento nos presenta y responder con resultados positivos ante conciudadanos y ante el mercado de inversionistas, clientes, proveedores y consumidores de las industrias petrolera, petroqumica, qumica y de trans-formacin mexicanas. Sirva el tiempo y la energa de quienes participan en nuestro Magno Evento para patentar una vez ms la contribucin de la Ingeniera Qumica y sus aportaciones al progreso de la Humanidad. Fraternal Saludo Armando F. Landa Gudio Presidente Comit Ejecutivo Nacional 2014

    VM-10-4

    OBTENCIN DE HIDROQUINONA A PARTIR DE MATERIAL NATURAL DE DESECHO

    Sergio Hernndez Garrido*, Heliodoro Hernndez Luna*, Vctor M. Martnez Reyes*, Flor Del Monte Arrazola Domnguez Escuela Superior de Ingeniera Qumica e Industrias Extractivas del IPN Laboratorio de Investigacin de Qumica Orgnica, Polmeros y Catlisis Z-5218, UPALM, Col. Lindavista, C.P. 07738, Mxico, D.F. *IMIQ-Seccin Mxico-Centro [email protected] La hidroquinona, es un reactivo de importacin, que tiene gran versatilidad en diversas aplicaciones, entre las cuales se pueden citar el uso como inhibi-dor de reacciones de polimerizacin y en revelado fotogrfico. El objetivo de la presente investigacin fue obtener hidroquinona a partir de material org-nico de desecho, especficamente de arbutina, glucsido que se encuentra en las hojas de plantas como: la gayuba (arctostaphylos uva-ursi), arndano (v. myrtillus), arndano encarnado (v. vitis-daea). La arbutina se encontr en el aceite voltil de ans estrellado (illicium verum) y se ha aislado de la corteza y las yemas del peral.

    La investigacin se enfoc a la seleccin de la ruta de separacin, extrac-cin y obtencin de hidroquinona, considerando la disponibilidad de la mate-ria prima, los mtodos de extraccin que puedan ser empleados, adems se incluye una ruta propuesta para su obtencin, se describen brevemente los resultados obtenidos incluyendo observaciones del proceso experimental, espectros donde se compararon una muestra de la hidroquinona obtenida experimentalmente contra un estndar de sta y el anlisis del rendimiento correspondiente.

  • VM-10-3

    Adsorbentes Verdes Preparados por Modificacin Qumica de Aserrn de Madera. Eliminacin de Plomo(II) y Cadmio(II) en Solucin Acuosa

    J.J. Salazar-Rbago, R. Leyva-Ramos* Centro de Investigacin y Estudios de Posgrado, FCQ, Universidad Autnoma de San Luis Potos. Av. Dr. M. Nava No. 6, Zona Universitaria, San Luis Potos, SLP, C.P. En los ltimos aos, el uso de residuos agrcolas como biosorbentes ha des-pertado un gran inters ya que los residuos son abundantes, muy baratos y no tienen aplicaciones comerciales importantes. Los residuos se pueden usar en forma natural o bien se pueden modificar qumicamente. A estos bioma-teriales se les conoce como biosorbentes o intercambiadores verdes. En el presente trabajo el aserrn natural (AN) de pino se modific con una solucin de un cido policarboxlico con la finalidad de incrementar la capacidad de remocin. El aserrn modificado se design como AM. Se identificaron los diversos grupos funcionales por medio de espectroscopia en el infrarrojo y se cuantificaron los sitios activos por titulacin acido-base. Como resultado de la modificacin del aserrn de madera, la concentracin de sitios carboxlicos se increment. Se analiz la capacidad del aserrn natural y modificado para adsorber Cd(II) y Pb(II) presentes en solucin acuosa. Adems, se estudi el efecto del pH y temperatura sobre la capacidad de los aserrines para adsor-ber Cd(II) y Pb(II). Los resultados revelaron que las capacidades de adsorcin de los aserrines decrecieron disminuyendo el pH de la solucin, indicando esto la competencia entre los iones hidrogeno y los cationes metlicos pre-sentes en solucin. Por otra parte, el aumento de la temperatura propicio que se removiera una mayor cantidad de plomo, mientras que la cantidad de cadmio biosorbida no vario significativamente en el intervalo estudiado. Las mximas capacidades de las muestras AN y AM para adsorber Cd(II) a pH= 7 y T= 25C fueron de 28.41 y 110.0 mg/g, respectivamente; mientras que a pH = 5 y T= 25C, las capacidades para el Pb(II) fueron de 31.20 y 293.0 mg/g, res-pectivamente. La capacidad del aserrn modificado para adsorber Pb(II) es mayor que la capacidad de intercambio inico de una resina polimrica co-mercial.

    SAN LUIS POTOSI

    POBLACIN 772,604 San Luis Potos. 267,839 Soledad de Graciano Snchez. 1,040,443 Total de Habitantes ALTITD 1,860 metros /nm. COORDENADAS GEOGRFICAS 2429 y 2110 Latitud Norte; 9820 y 102 18 Longitud Oeste. CLIMA Seco templado, lluvias en verano. PRECIPITACIN MEDIA ANUAL 361 mm. TEMPERATURA MEDIA ANUAL 17C

  • A continuacin anotamos algunas recomendaciones de como vestir durante los eventos del programa Social y Cultural. Mircoles 19 A.-Ceremonia de Inauguracin. Damas: Vestido de Coctel Caballeros: Traje Ligero Obscuro B.- Coctel de Inauguracin Jueves 20 C.- Programa matutino Damas: Ropa sport o vestido ligero y zapatos cmodos. D.- Noche Poblana Damas: Vestido de Coctel Caballeros: Traje Viernes 21 E.- Programa Matutino Damas: Ropa Sport y zapatos cmodos. F.- Cena de Clausura Damas: Vestido de Noche , Abrigadas. Caballeros: Traje Obscuro Nota: Las anteriores recomendaciones no son lineamientos obligato-rios.

    RECOMENDACIONES DE COMO VESTIR EN LOS DIFERENTES EVENTOS

    Pgina 12

    VM-10-2

    GESTIN INTEGRAL PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN LA INDUSTRIA PETROLERA

    A. Durn Moreno*a, S.E. Milln Hernndez a a* Facultad de Qumica, UNAM. Ciudad Universitaria Tel. (525) 5623 3537, E-mail: [email protected] Hoy en da, la industria petrolera es el principal generador de recursos eco-nmicos y energticos de varias naciones en el mundo, incluyendo a Mxi-co; PEMEX se encuentra dentro de los diez primeros productores de crudo a nivel mundial y hasta el momento es el nico productor de crudo, gas natural y productos refinados en Mxico. Pemex-Refinacin, al igual que cualquier otra industria de refinacin en el mundo, genera dentro de sus procesos productivos diversos residuos, cuyas caractersticas les confieren el carcter de peligrosos, segn la normatividad vigente. Las tendencias internacionales en materia de Desarrollo Sustentable, as como las regulaciones ambientales nacionales en materia ambiental orien-tan a la industria en general a adoptar esquemas de produccin ms limpia, que implican la reduccin del impacto negativo ambiental ya sea por la reduccin de los recursos empleados, por usar tecnologas nuevas menos contaminantes o por aplicar alternativas a los procesos existentes para el cumplimiento de normas ambientales cada vez ms estrictas.

  • Pgina 11

    VM-10-1

    Estudio para la produccin de energa elctrica a partir de residuos slidos municipales, mediante los procesos de pirolisis y biodigestin

    IQI Alan Garca Lira M.A.N.* Facultad de Ingeniera Qumica, UADY IQI Luis Carlos G.Cantn Castillo, M.A. Facultad de Ingeniera Qumica, UADY IQI Jos Carlos Peraza Lizama Facultad de Ingeniera Qumica, UADY Dr. Julio Sacramento Rivero Facultad de Ingeniera Qumica, UADY El presente estudio es una propuesta alterna para reducir el impacto de los Residuos slidos Municipales (RSM) sobre los Centros poblacionales y apor-tar opciones para el desarrollo sustentable. Por largos aos la receta nica han sido el desarrollo de rellenos sanitarios en el mejor de los casos y aun persiste en muchas poblaciones de nuestro pas solo proporcionen tiraderos a cielo abierto, en donde los residuos se terminan transformando en la temi-da Basura. En este documento se desarrolla una propuesta tecnolgica para la produc-cin de energa, a partir del caso de la ciudad de Mrida, a la cual se proce-di a estimar el potencial de ingreso, los perfiles de costo de operacin y la evaluacin econmica correspondiente. La aportacin de tecnologas alternas para la produccin de energa termo-elctrica, a la vez que reduce sustancialmente el volumen y potencial de contaminacin de los residuos, es una convergencia de soluciones para dos grandes problemas en nuestro pas y en el mundo. La necesidad de fuentes alternas de energa y la reduccin de las emisiones y efluentes contaminan-tes a los niveles qu permiten las normas nacionales, y aun mas all.

    Director General de la

    LIV Convencin

    Ing Wilfrido Mendizbal Ramrez

    Programa Tcnico

    Ing. Enrique Camacho Snchez

    Dr. Luis Miguel Rodrguez Otal

  • CENTRO DE CONVENCIONES SLP Blvd. Manuel Rocha Cordero #125,

    Desarrollo del Pedregal, 78395 San Luis Potos, SLP Pgina 12

    Luis E. Miramontes

    VM-10

    Sustentabilidad y Medio Ambiente

    Directores:

    Ing. Jos L. Vzquez Vite

    VM-10-1

    Estudio para la produccin de energa elctrica a partir de residuos slidos

    municipales, mediante los procesos de pirolisis y biodigestion

    Alan Garca Lira

    UADY

    VM-10-2

    Gestin Integral para el manejo sustentable de los residuos peligrosos en la

    Industria Petrolera

    Alfonso Duran Moreno

    UNAM

    VM-10-3

    Adsorbentes verdes preparados por modificacin qumica de aserrn de

    madera. Eliminacin de Plomo (II) y Cadmio (II) en

    solucin acuosa

    Roberto Leyva Ramos

    UASLP

    VM-10-4

    Obtencin de Hidroquinona a partir de material

    natural de deshecho

    Sergio Hernandez Garrido

    IPN

  • Pgina 11

    Ernesto Domnguez I

    JM-1

    Automatizacin, Simulacin,

    Control e Ingeniera de Procesos Directores:

    Ing. Jose L. Prez Navarro

    JM-1-1

    Anlisis RAM, basado en determinar la disponibilidad de

    produccin de una Instalacin de proceso

    Lili M. Balam Jimenez

    COMIMSA

    JM-1-2

    Determinacin de las ventanas operativas de una planta

    endulzadora de Gas Amargo empleando

    simuladores de Proceso

    Rafael Melo Gonzlez

    U VERACRUZANA

    JM-1-3

    Sistema inteligente de control elctrico (SICE)

    Marco A. Rodrguez H.

    PEMEX

    JM-1-4

    Proyecto a libro abierto "Open Book" en

    la industria de la Refinacin

    Norma C. Lugo Ortiz

    IMP

  • JM-1-1

    Anlisis RAM, basado en determinar la Disponibilidad de Produccin de una Instalacin de Proceso.

    *Balan Jimenez L.M, Corporacin Mexicana de Investigacin en Materiales, S.A. de C.V Calle 33 entre 52 y 52A, Col. Burcratas, #113, CP 24160 Tel. (01)-938-3829838 Ext. 2275 [email protected] El propsito de este estudio es realizar un anlisis RAM que permite pronos-ticar para un perodo determinado de tiempo la disponibilidad y el factor de produccin diferida de un proceso de produccin, basado en la configura-cin del sistema de produccin, la confiabilidad de sus componentes y en la filosofa de operacin y mantenimiento. La instalacin de proceso tiene como misin principal el aprovechamiento y acondicionamiento del gas asociado al crudo producido, para utilizarlo en la recuperacin artificial del crudo mediante su inyeccin a los pozos como Bombeo Neumtico (BN) y como gas combustible de la turbomaquinaria. La base fundamental de este estudio es realizar un Anlisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad al sistema de endulzamiento, con la finali-dad de detectar las debilidades y visualizar los posibles puntos de mejoras del sistema que permitan tomar acciones de manera que garanticen la fun-cin para la cual estn destinados, reduciendo la ocurrencia de fallas y ayu-dando a incrementar de forma eficiente la disponibilidad de los activos, adems de conocer cul es la disponibilidad del sistema con la finalidad de poder planificar todas las acciones necesarias que permitan dar continuidad al negocio sin poner en riesgo la instalacin y la produccin.

    Pgina 12

    VM-9-4

    Seguridad Funcional y su aporte a la toma de decisin para reduccin de masas a relevar

    Mario Perez Marin IMP

  • Pgina 11

    VM-9-3

    PREVENCIN DE RIESGOS: LA NORMALIZACIN DEL EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL

    M.I. SARA GALVN LAADO Petrleos Mexicanos 1944-2500 EXT.- 54750, [email protected] Conforme al cumplimiento de la NOM-017-STPS-2008, PEMEX debe adquirir y proporcionar a sus trabajadores el Equipo de Proteccin Personal (EPP), que permita protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan daar su integridad fsica y su salud. En respuesta a dichas necesidades, la Gerencia de Normalizacin de PEMEX se ha dado a la tarea de actualizar el marco normativo en materia de Equipo de Proteccin Personal, de tal forma que travs de las normas oficiales me-xicanas (NOM), normas mexicanas (NMX), normas de referencia (NRF) y normas internacionales, PEMEX adquiera equipos de proteccin personal a las mejores condiciones de precio y con la calidad y eficiencia que se requie-ren de los mismos, de tal manera que la empresa suministre a sus trabaja-dores el Equipo de Proteccin Personal que realmente necesitan conforme a los riesgos a los que estn expuestos y a las mejores prcticas en materia de seguridad e higiene industrial. El trabajo a presentar expone de manera descriptiva los logros alcanzados en materia de normalizacin del equipo de proteccin personal en PEMEX, cumpliendo con los aspectos anteriormente mencionados.

    JM-1-2

    DETERMINACIN DE LAS VENTANAS OPERATIVAS DE UNA PLANTA ENDULZADORA DE GAS AMARGO EMPLEANDO

    SIMULADORES RIGUROSOS DE PROCESO Rafael Melo-Gonzlez, (*), Adrin Gmez Ixmatlahua, Eduardo Hernndez Aguilar. Facultad de Ciencias Qumicas Universidad Veracruzana [email protected] RESUMEN A nivel internacional son cada vez ms frecuentes las aplicaciones de la si-mulacin rigurosa de procesos en las diferentes etapas de la ingeniera o durante la operacin de la planta. El Dr Thomas E. Marlin, ha propuesto realizar estudios de operabilidad como parte de la formacin de los ingenie-ros qumicos, sugiriendo que los estudios de operabilidad se elaboren ocho entregables. Uno ellos son las Ventanas Operativas. PEMEX no est ajeno a estas tendencias internacionales, ya que entre sus documentos de Confiabilidad Operacional cuenta con los relacionados a Ventanas Operativas, en el que se establecen los rangos de operacin per-misibles de cada parmetro, para garantizar una operacin segura y estable que permitir alcanzar la mayor efectividad y Confiabilidad Operacional de acuerdo con lo establecido en el diseo. Las plantas de procesos qumicos tienen lmites estrechos entre mximos y mnimos variables de proceso para el diseo y la operacin, adems de no operan en estado estable, ya que si se existen cambios en la alimentacin, disturbios ambientales o ensuciamiento de cambiadores de calor, degrada-cin de catalizadores, taponamientos, flujos preferenciales, etc., cambian algunas de las condiciones del proceso a travs del tiempo.

  • JM-1-3

    SISTEMA INTELIGENTE DE CONTROL ELCTRICO (SICE)

    Marco A. Rodrguez H. PEMEX Dentro de los objetivos que se persiguen en PEMEX, es preciso optimizar la confiabilidad de sus procesos productivos y de lnea de negocio, mejorar la seguridad de sus instalaciones y del personal, as como contribuir al mejora-miento del medio ambiente, esto mediante el uso de tecnologas de van-guardia aplicadas en sus instalaciones La actual convergencia tecnolgica entre los Procesos Industriales y las Tec-nologas de Informacin, ha dado lugar a innovaciones que adems de opti-mizar los Procesos de Negocio, contribuyen a reducir costos de operacin y a optimizar el uso de la Energa Elctrica de forma Sustentable. La incorporacin de las redes elctricas inteligentes conocidas como Smart Grid para las instalaciones en PEMEX, permitir incrementar la confiabili-dad del sistema elctrico y como consecuencia disminuir la cantidad de pa-ros en las instalaciones por fallas en los equipos del sistema elctrico y ga-rantizar el intercambio de informacin para la toma de decisiones de Nego-cio a nivel Operativo, Tctico y Estratgico. Actualmente los equipos que forman parte de un sistema elctrico, se ad-quieren con tecnologa tradicional y comunicacin digital propietaria, consis-tente en operar en forma individual para el fin que est diseado. Carecen de tecnologa digital de comunicacin abierta que permita conocer por me-dio de una red de comunicacin su estado de operacin, su degradacin, su efectividad en el monitoreo y control, su tiempo promedio de vida, entre otros conceptos.

    Pgina 12

    VM-9-2

    Recubrimientos Intumescentes de Proteccin Pasiva Contra Fuego para Instalaciones Petroleras.

    Daniel Durn International Protective Coatings Akzo Nobel Mxico rea Temtica

    El acero estructural en refineras, plantas petroqumicas, plantas de procesa-miento de gas entre otros puede estar potencialmente sujeto a incendios por hidrocarburos. En este tipo de incendios las temperaturas alcanzarn los 1000C en aproximadamente 10 minutos y 1100C despus de 60 minutos. El acero expuesto a un incendio pierde su margen de seguridad de diseo cuando alcanza temperaturas de entre 500-550C (932F -1022F). Esto se conoce como la temperatura crtica base. En un ambiente como el de plata-formas marinas esta temperatura tiene un elemento de seguridad asociado y se reduce a 400C (752F). En otras palabras el acero estructural expuesto no se quema, sin embargo es el material ms protegido ya que s pierde fuerza en un incendio, la prdida de integridad conducir a una falla estructural, poniendo en peligro tanto vidas como bienes materiales. Por lo tanto la proteccin contra fuego debe estar basada en un anlisis de Riesgo basado en las condiciones locales, exposicin contra fuego originaria de otros sitios, disponibilidad del suministro de agua y disposicin inmediata de brigadistas y del departamento de bomberos. El anlisis debe de incluir posibles pero realistas escenarios que podran ocurrir, incluyendo escenarios de fuga de vapores o gases voltiles, ignicin y Fuego. La mayora de los ma-teriales no son inherentemente resistentes a los efectos del fuego y por lo tanto requieren proteccin contra la misma.

  • Pgina 11

    VM-9-1

    INCREMENTO DEL PROCESO DEL GAS HMEDO AMARGO EN EL COMPLE-JO PROCESADOR DE GAS ARENQUE DE LAS SUBDIRECCION DE PRODUC-

    CION DE PEMEX GAS Y PETROQUIMICA BASICA.

    Ing. Marco Antonio Flores Cadena Ing. Marcelo Lara Bueno Ing. Juan Antonio Ollervides Zapata Pemex Gas y Petroqumica Bsica Complejo Procesador de Gas Arenque Subdireccin de Produccin [email protected] El Complejo Procesador de Gas Arenque fue construido en el ao de 2002 con la finalidad de disminuir el impacto ambiental que se tena en la zona al quemar los excedentes de gas amargo en la Zona de Altamira. Este centro de trabajo consta de una planta Endulzadora de gas, una planta Recuperadora de Azufre, una planta Criognica y sus servicios principales. Con esta infraes-tructura anterior se ha procesado la oferta de Pemex Exploracin y Produc-cin (PEP) de 34 MMPCD de gas hmedo amargo, las cuales se derivan de la extraccin de crudo del Distrito Petrolero de Altamira, Tamaulipas. Actual-mente sus productos Gas Natural Seco y los lquidos criognicos C2+ son enviados a la Refinera Francisco I. Madero. De acuerdo a la oferta Gas hmedo amargo emitida en abril del ao 2013 por Pemex Exploracin y Produccin (PEP) para la regin de Altamira en los aos 2014-2028 refleja un incremento constante a partir de 2015 (43.6 mmpcd), alcanzando un valor de 56 mmpcd en el 2028. En Abril de 2014 PEP emiti la llamada ronda cero o de continuidad a las operaciones, en ella no incluye los proyectos que estn ejecutndose en est regin en materia de reactivacin de campos maduros, los cuales aportarn el volumen considerado en el esce-nario del 2013. A fin de dar cumplimiento al Plan de Negocio de Petrleos Mexicanos 2014-2018, PGPB incluy en la cartera de sus proyectos prioritarios el Incremento de la Capacidad en el Procesamiento de Gas Hmedo Amargo en el CPG Arenque

    JM-1-4

    PROYECTOS A LIBRO ABIERTO OPEN BOOK EN LA INDUSTRIA DE REFINACIN

    Ing. Norma Carmen Lugo Ortiz, Ing. Juan Manuel Carvajal Orta, Ing. Marco Antonio Martnez Rodrguez, Ing. Martha Angeles Raygadas Actualmente, el tipo de contrato de estimacin a libro abierto (OBE), ha tomado auge debido a que permite asegurar al cliente obtener beneficios econmicos ante un mejor control de los costos en el desarrollo de proyec-tos de inversin de capital de alta complejidad. El presente trabajo trata acerca de las prcticas y criterios aplicables en la metodologa de los proyectos a libro abierto (OB), para los contratos actua-les en la industria de la refinacin del petrleo, en el mbito internacional, y en el mbito nacional ante los nuevos retos que impone la reforma energ-tica. A travs de la revisin de casos de proyectos OB, se exponen los conceptos principales, metodolgicos y culturales, que pueden incidir en el xito de los proyectos.

  • Pgina 12

    Estanislao Ramrez II

    VM-9 Seguridad Industrial

    Directores:

    Ing. Gabriel Andrade Pacheco

    VM-9-1

    INCREMENTO DEL PROCESO DEL GAS HMEDO AMARGO EN EL COMPLEJO

    PROCESADOR DE GAS ARENQUE DE LAS SUBDIRECCION DE PGPB

    Juan A. Ollervides Zapata

    PEMEX

    VM-9-2

    Recubrimientos Intumescentes de Proteccin Pasiva contra fuego para

    instalaciones petroleras

    Daniel Duran

    Akzo Nobel

    VM-9-3

    Prevencin de riesgos: La normalizacin del equipo de proteccin personal

    Sara Galvn Laado

    PEMEX

    VM-9-4

    Seguridad Funcional y su aporte a la toma de decisin para reduccin de

    masas a relevar

    Mario Prez Marn

    IMP

  • Pgina 11

    Alberto Urbina I

    JM-2

    Ciencia e Innovacin

    de la Ingeniera Qumica Directores:

    M. C. Celestino Montiel M.

    M. I. Ileana Rodriguez Castaeda

    JM-2-1

    Remocin de compuestos de Nitrgeno Orgnico en

    cargas a reformadoras

    Victor H. Martnez Moreno

    IMP

    JM-2-2

    Proceso simultaneo de pretratamiento e hidrolisis de desechos

    lignocelulosicos con lquidos inicos cidos para mejorar la

    eficiencia de produccin de bioetanol carburante

    Omar Merino Perez

    IMP

    JM-2-3

    Impacto de Industria 4.0 en los Sistemas de

    Industriales de Control

    Jose L. Prez Navarro

    IMP

    JM-2-4

    Tecnologa e Innovacin en Catlisis: Una gua para la Industria de la

    Refinacin Nacional

    Elizabeth Mar Jurez

    IMP

  • JM-2-1

    REMOCIN DE COMPUESTOS DE NITRGENO ORGNICO EN CARGAS A REFORMADORAS

    Caso de xito semi-industrial en Refinera Ing. Antonio M. Amor de Salamanca, Gto Rodolfo J. Mora Vallejo, Ricardo Agueda Rangel, Vctor H. Martnez Moreno, Alfonso Garca Lpez Instituto Mexicano del PetrleoTel. 9175 8534, [email protected] En la actualidad en el Sistema Nacional de Refinacin, existe la problemtica de ensuciamiento en los equipos, sobre todo de intercambio trmico en la plantas de proceso de PEMEX, esto se debe a la formacin de sales de amo-nio que se generan tanto en las unidades reformadoras de naftas como en las unidades hidrodesulfuradoras, por la presencia de compuestos de Nitr-geno en las corrientes que se procesan en dichas plantas, por lo que el IMP diseo un proceso que permite eliminar compuestos de Nitrgeno y por consecuencia inhibir la formacin de estas sales. Con la finalidad de comprobar la funcionalidad del proceso, se propuso reali-zar una prueba semi-industrial utilizando como carga una nafta hidrotrata-da; en coordinacin con personal de Pemex, se estableci que dicha prueba se realizara en la refinera Ing. Antonio M. Amor, dentro de la unidad reformadora cataltica de naftas RR-2.

    Pgina 12

    VM-8-4

    Aplicacin de prcticas de mejora de valor en proyectos de la industria de refinacin

    Marco A. Osorio Bonilla IMP

  • Pgina 11

    VM-8-3

    Processing Tight Oils in the FCC: Issues, Opportunities, and flexible Catalytic solutions

    Michael Federspiel, Ruben Cruz Grace Catalysts Technologies, [email protected] Michael Federspiel Tight oils (also called shale oils) such as Eagle Ford and Bakken in the United States are fast becoming a major feed source for North American refineries. While these feedstocks are generally light and sweet, issues that refiners can face when processing tight oil include: contaminant metals, heat balance effects, and configurational imbalances in the refinery. This paper provides detailed characterization of tight oils along with data on the cracking of these feedstocks under different operating conditions. Catalytic solutions for (1) metals tolerance, (2) achieving maximum conversion and selectivity on light feeds, and (3) optimum butylene selectivity are discussed along with case studies on how refiners can apply new catalyst technologies to maximize the value present in tight oil feedstocks.

    JM-2-2

    Proceso simultneo de pretratamiento e hidrlisis de desechos lignocelu-lsicos con lquidos inicos cidos para mejorar la eficiencia de produccin

    de bioetanol carburante Omar Merino Prez,* Noem Rafaela Reyes Cabaas, Rafael Martinez Palou. Instituto Mexicano del Petrleo, Tel. (55)9175 6000, Ext. (Posgrado) 8113. Correo electrnico: [email protected]. En la actualidad las reservas de energa fsil se estn agotando, por lo que el inters en el desarrollo de energas alternas ha incrementado, encontran-do que una fuente de energa alterna liquida puede ser aquella obtenida a travs del tratamiento de residuos lignocelulsicos provenientes de diferen-tes tipos de biomasa, los cuales pueden ayudar a solventar dicha problem-tica a travs de metodologas que permitan la obtencin de los respectivos azcares y posterior proceso de fermentacin hasta la obtencin de los denominados biocombustibles. Una estrategia empleada hoy en da es el empleo de LI en la etapa de pretratamiento con la finalidad de llevar a cabo la ruptura de las interacciones a nivel molecular que favorezca una mayor exposicin de los polmeros que constituyen la biomasa a la actividad enzi-mtica. Aunado a la sobreexplotacin del petrleo y a los daos colaterales, como la generacin de gases, que contribuyen en el cambio climtico a nivel mun-dial, se busca el desarrollo de fuentes de energa alternas, como los deno-minados biocombustibles los cuales generan menos dao al ambiente. En-contrando que una de las opciones son los nuevos combustibles lquidos como el bioetanol, obtenidos a partir de fuentes naturales renovables.

  • JM-2-3

    Impacto de Industria 4.0 en los Sistemas de Industriales de Control

    Ing. Jos Luis Prez Navarro Instituto Mexicano del Petrleo Con la introduccin del concepto Industria 4.0 en 2011 por el gobierno Ale-mn, con referencia al efecto que el Internet ha tenido y tendr sobre el aparato productivo global, llev a considerar que estamos ante el inicio de la cuarta Revolucin Industrial, con dramticos efectos sobre la productividad y eficiencia que se obtendrn de las instalaciones industriales en los aos siguientes, debido principalmente a la aplicacin de Tecnologas Avanzadas en las diferentes etapas de los medios de produccin, particularmente sobre los Sistemas de Instrumentacin y Control Industrial. Conceptos como el Internet de las Cosas (IoT), Almacenamiento y Procesa-miento en la Nube (Cloud), Manejo Intensivo de Informacin (Big Data), uso de Servidores Virtuales, as como Interconectividades e Interoperabilidades mejoradas nos permitirn obtener desempeos que antes se consideraban muy difciles de alcanzar y que sern la referencia en los aos por venir. En el presente trabajo se da un panorama de cmo estas tecnologas han impactado la planta productiva global, a travs de sus Sistemas de Control

    Pgina 12

    VM-8-2

    El Tight Oils y su efecto en las unidades FCC Raul Arriaga (*) y Ken Bruno Albemarle Corporation El descubrimiento de nuevas tecnologas de perforacin y de las reservas abundantes de Petrleo de Lutitas (Tight Oil) en Amrica del Norte ha da-do lugar a una nueva ola de produccin de crudos que ha tenido un gran impacto en la industria de refinacin de la regin. El propsito de este trabajo es analizar la influencia de este nuevo escena-rio en la manera en que las refineras conducen sus negocios, los desafos que estos crudos no convencionales crean, y cmo las refineras pueden procesarlos para mejorar su desempeo financiero. La presentacin co-mienza con una introduccin, incluyendo una breve definicin de crudos de Lutita, su origen y sus propiedades. Luego, la presentacin se enfoca en cmo las refineras pueden modificar su configuracin y las condiciones de funcionamiento de la unidad FCC para sacar el mximo provecho de estos nuevos tipos de crudos no convencionales. Posteriormente, se presentarn datos y casos de estudio mostrando dife-rentes estrategias para la optimizacin de unidades FCCU, con el objetivo de maximizar el margen econmico durante el procesamiento de este nuevo tipo de cargas. Adicionalmente, la presentacin resaltar los par-metros ms crticos del catalizador de FCC que deben ser modificados para evitar el deterioro de rendimientos cuando se procesa este tipo de cargas, incluyendo el impacto sobre: a) la actividad del catalizador, b) la capacidad de la transferencia de masa y c) el delta coque. Por ltimo, Albemarle in-troducir formalmente nuevos catalizadores que han sido desarrollados especialmente para el tratamiento de cargas derivadas de los Crudos de Lutita (Tight Oils).

  • Pgina 11

    VM-8-1

    Tecnologas que emplean catalizadores heterogneos en procesos conti-nuos para la produccin de biodiesel Mara del Carmen Martnez Guerrero*, Celia Marn Rosas, Luis Carlos Casta-eda Lpez. Gerencia de Transformacin de Biomasa del Instituto Mexicano del Petrleo, Eje Central Lzaro Crdenas 152, 07730 Mxico D.F. MEXICO. [email protected]

    En este trabajo se presenta un anlisis del Estado del Arte de las tecnologas disponibles de procesos continuos para la produccin de biodiesel por tran-sesterificacin con catalizadores heterogneos, tanto a nivel internacional como nacional, reportados en la literatura. Para determinar el estado de evolucin que guardan estas tecnologas se llev a cabo una revisin biblio-grfica considerando a los licenciadores, as como los trabajos que estn re-portando los investigadores en las patentes del mundo y en revistas especiali-zadas. En el mundo se ha detectado que las tecnologas de las compaas refinado-ras de petrleo han efectuado alianzas estratgicas con empresas de biocom-bustibles para la construccin de plantas de biocombustibles. A nivel internacional se trabaja en el desarrollo de los procesos de transeste-rificacin mejorando los catalizadores y optimizando el proceso industrial y en otras innovaciones como es la destilacin reactiva y la tecnologa de ultra-sonido, as como lo que estn reportando los investigadores en las patentes del mundo. En lo que a capacidades se refiere stas se encuentran en el or-den de: Lurgi: 30,000-200,000 Ton/ao, IFP: 50,000-250,000 Ton/ao y el proceso de Texas: 750,000-1500,000 Litros/ao.

    JM-2-4

    Tecnologa e Innovacin en Catlisis: Una gua para la industria de la refinacin nacional

    Autores: Elizabeth Mar Jurez, Felipe de Jess Ortega Garca Instituto Mexicano del Petrleo. * Tel: (55) 91757492; *e-mail: [email protected] La innovacin juega un papel clave en el desarrollo de cualquier industria mediante la generacin y aplicacin de soluciones tecnolgicas que resultan en un impacto profundo y positivo de las mismas. En el caso de los proce-sos catalticos que son fundamentales para la produccin de combustibles, alimentos, productos qumicos, farmacuticos, etc. se tiene adems una influencia significativa que impacta la economa en diversos grados; por ejemplo, el negocio de la catlisis tiene una facturacin anual de aproxima-damente 15 mil millones de USD a nivel mundial, y el valor total de los bie-nes y productos generados va catlisis se estima en 15 billones de USD. De acuerdo con las estadsticas de la Sociedad Norteamericana de Catlisis entre el 30 - 40% del PIB mundial depende de procesos catalticos. Por tanto, el conocimiento y evolucin de la catlisis es de gran importancia para la economa de las refineras, pues permite solucionar mltiples pro-blemas de manera rpida, eficiente y respetuosa del medio ambiente. As, un mapa tecnolgico sobre Catlisis que defina las rutas apropiadas de desarrollo acordes con los objetivos, entorno y restricciones de la industria de la refinacin permitir que los procesos de innovacin sean ms eficien-tes y productivos. En este trabajo se presenta un mapa tecnolgico para el desarrollo de cata-lizadores para industria de refinacin nacional con una visin a diez aos y considerando tres dimensiones importantes: combustibles limpios, reduc-cin de emisiones y productividad, basndose en la idea de Albert Einstein: Para generar nuevas preguntas, nuevas posibilidades, se tiene que consi-derar los viejos problemas desde un nuevo ngulo, aplicando la imaginacin creativa para impulsar el avance real en la ciencia

  • Pgina 12

    Estanislao Ramrez I

    VM-8 Refinacin del Petrleo

    Directores:

    Ing. Enrique Camacho Snchez

    Dr. Luis Miguel Rodrguez Otal VM-8-1

    Tecnologas que emplean catalizadores heterogneos en procesos conti-

    nuos para la produccin de Biodiesel

    Ma. Del Carmen Martnez

    IMP

    VM-8-2

    El Tight Oils y su efecto en las unidades de FCC

    Raul Arriaga

    Albemarle

    VM-8-3

    Processing Tight Oils in FCC: Issues, Oportunities,

    and flexible catalytic solutions

    Michael Federspiel

    Grace

    VM-8-4

    Aplicacin de prcticas de mejora de valor en proyectos de la industria de

    refinacin

    Marco A. Osorio Bonilla

    IMP

  • Pgina 11

    Alberto Urbina II

    JM-3 Educacin en Ingeniera Qumica

    Directores:

    Mtro. Jose E. Garcia Zahoul

    Ing. Alicia Romn Martnez

    JM-3-1

    Competencias para formar emprendedores: El caso de la

    Universidad Autnoma de Yucatn

    Luis C. Canton Castillo

    UADY

    JM-3-2

    Comercializacin de Hidrocarburos nuevos retos del Ingeniero Qumico

    Martha Domnguez Patio

    UAEMor

    JM-3-3

    La importancia de tica y Valores en la formacin integral del Ingeniero

    Qumico para brindar un mejor servicio a la sociedad

    Delia Moreno Juarez

    UMSNH

    JM-3-4

    Transferencia de Tecnologa en la carrera de

    Ingeniera Qumica, estudio de caso

    Miguel Aguilar Cortes

    UAEMor

  • JM-3-1

    Competencias para formar emprendedores: El caso de la Universidad Autnoma de Yucatn

    Luis Carlos G.Cantn Castillo* Magaly Iuit Gonzlez Alan Garca Lira Universidad Autnoma de Yucatn (Facultad de Ingeniera Qumica) Tel: 01.999.9460989 ext: 1118 Fax: 01.999.9460994 Mail: [email protected] El desarrollo econmico y social es una aspiracin de muchas naciones y una forma de abordarlo es impulsando el aumento de la base empresa-rial, que es un problema complejo que se puede abordar desde diferentes ngulos como son el econmico o el poltico y social. Los autores de este trabajo y personas con experiencia en el tema piensan que gran parte de esta situacin se debe a que la formacin est orientada a satisfacer nece-sidades de la industria o empresas ya establecidas y por tanto no tiene como eje el generar la mentalidad emprendedora, se estimula la aspira-cin del egresado en trminos de conseguir trabajo en grandes empresas, derivndose con este enfoque una serie de barreras para la formacin de nuevas empresas. Por lo anterior y dada la necesidad de modificar esta realidad, los temas inherentes a la enseanza del emprendedurismo y las actividades de fomento a la cultura emprendedora han cobrado importan-cia en todos los niveles, procurando la generacin de ms empresas y una respuesta en lo que se refiere al fomento, identificacin, formacin y eva-luacin de las competencias inherentes a una educacin emprendedora que es el foco de este trabajo.

    Pgina 12

    VM-7-4

    Destilacin Simulada por cromatografa de gases como herramienta en la caracterizacin de crudos pesados

    Laura O. Alemn Vzquez IMP

  • Pgina 11

    VM-7-3

    Comparacin de destilacin batch multi-componente versus destilacin contina

    Cinthia Farfn Ayuso, Claudia A, Ruiz Mercado, Luis Enrique Vilchiz Bravo Facultad de Ingeniera Qumica, Universidad Autnoma de Yucatn Convencin Nacional del IMIQ, 2014 en San Luis Potos, SLP. Se compara la separacin de una mezcla equi-molar de cuatro componentes, utilizando en la primera alternativa columnas de destilacin operando inter-mitentemente en operacin batch, contra un sistema de columnas de destila-cin operando en forma continua en estado estable. La comparacin se hace en base a costo total anual tomando en cuenta tanto el costo anual del equipo (columnas, condensadores y re-hervidores) como el costo anual de operacin (vapor de calentamiento y agua de enfriamiento). Palabras claves: Destilacin batch, destilacin continua, costos de equipo, costos de energa, costo total anual, ganancia anual Introduccin La destilacin es la operacin unitaria ms utilizada en la industria qumica y petroqumica, sobre todo en los procesos continuos pero tambin con aplica-ciones importantes en operacin intermitente, batch, o por lotes. Una des-ventaja es que presenta baja eficiencia termodinmica desde el punto de vista de gasto energtico. Esta dificultad ha tratado de atenuarse en cada crisis energtica y ahora tambin con el calentamiento global del planeta. Primero para destilacin continua y ahora para destilacin batch se han in-tentado varias estrategias de ahorro de energa, por ejemplo re-compresin de vapor, e integracin de calor.

    JM-3-2

    COMERCIALIZACIN DE HIDROCARBUROS NUEVOS RETOS DEL INGENIERO QUMICO

    Dra. Martha Domnguez Patio1*, M.C. Miguel Aguilar Cortes1, Dr. Antonio Rodrguez Martnez2 1Facultad de Ciencias Qumicas e Ingeniera. Universidad Autnoma del Esta-do de Morelos. 2Centro de Investigacin en Ingeniera y Ciencias Aplicadas. Universidad Autnoma del Estado de Morelos, En los programas de ingeniera qumica en las materias de qumica orgnica al hablar de hidrocarburos se deben abordar temas actuales como la comer-cializacin de hidrocarburos en la reforma energtica, el objetivo del trabajo es abordar los temas de innovacin y transferencia de conocimiento, tratar de hacer interesante la materia, transformar los conocimientos tericos totalmente a la prctica, retomar el gran ingenio, creatividad de la ingeniera y hacer de la ingeniera un tema de competencia internacional, tomando en cuenta que uno de los avances ms significativos por su relevancia en el desarrollo de los pases es la rapidez del cambio tecnolgico el cual afecta sin duda alguna a toda la sociedad y en especial al sector empresarial, la cual es responsable de la transformacin de los recursos o factores productivos para su explotacin comercial; Sin embargo el ms importante es el sector acad-mico el cual asume la responsabilidad de la formacin bsica del capital hu-mano, se debe buscar el escenario donde se articulan los sistemas cientfico-tcnico y productivo. Sin embargo no deja de ser importante mencionar las ley de comercializacin de hidrocarburos que existen a nivel internacional donde uno de los considerandos; es mandato constitucional para el Estado, crear y promover las condiciones adecuadas para el desarrollo ordenado y eficiente del comercio interior y exterior, siendo imperativo con este manda-to, impulsar la libre comercializacin de los hidrocarburos, desde su importa-cin y produccin hasta llegar al consumidor final; y con ello contribuir a incentivar una sana competencia que beneficie al consumidor final.

  • JM-3-3

    LA IMPORTANCIA DE ETICA Y VALORES EN LA FORMACION INTEGRAL DEL INGENIERO QUIMICO PARA BRINDAR

    UN MEJOR SERVICIO A LA SOCIEDAD

    Delia Moreno Jurez*, Facultad de Ingeniera Qumica, Universidad Mi-choacana de San Nicols de Hidalgo, e-mail: [email protected], Mara Estela Corona Moreno, Facultad de Contabilidad y Administra-cin,U.M.S.N.H, [email protected], Rasl Pia Len, Facultad de Inge-niera Qumica,U.M.S.N.H, [email protected] Las Instituciones de educacin superior tienen como finalidad formar profesionales calificados en la ciencia, la tcnica y la cultura, pero cobra relevancia en la actualidad el fomento al desarrollo de los valores y acti-tudes para contribuir a la mejora de las condiciones sociales y econmicas de la nacin. Es por ello que se requieren programas educativos como el de la Ingeniera Qumica, con un enfoque de formacin integral, que ele-ve cualitativamente los valores en su proyeccin hacia la sociedad, propi-ciando que la innovacin y la tradicin se integren en armona productiva de nuestra realidad y el uso racional de los recursos con una mayor pro-duccin de energa eficiente y barata. El reto al que se enfrenta el pas con la reforma energtica es el desarrollo de tecnologas y profesionales de la ingeniera qumica talentosos y con vocacin de servicio. Promotores de proyectos de combustibles limpios, la reduccin de gases contaminan-tes y la bsqueda tenaz de mejorar la eficiencia en el uso de energa y recursos naturales; as como, la disminucin en la generacin de residuos, en todos sus procesos, propiciando la mejora de las condiciones sociales y econmicas. En consecuencia el estructurar los contenidos temticos del proceso de enseanza orientados hacia la funcin de la sociedad que nos demanda a travs de la educacin el preservar, promover y desarrollar la cultura, conduce a formacin de profesionales que comprendan la reali-dad y puedan contribuir a transformarla. Instruyndoles en conocimien-tos, desarrollo de habilidades y educndoles promoviendo la elevacin de valores y actitudes, provocando el desarrollo de las capacidades profesio-nales .

    Pgina 12

    VM-7-2

    RETOS PARA LA MODERNIZACIN DE PLANTAS DE PROCESO M. en I. Ma.Teresa Prez Carbajal y Campuzano* e-mail: [email protected] Ing. Marco Antonio Osorio Bonilla e-mail: [email protected] INSTITUTO MEXICANO DEL PETRLEO Antecedentes. Dados los retos que actualmente enfrenta la industria petrolera derivada de los continuos cambios que han venido sufriendo los crudos mexicanos, las nuevas regulaciones para el mejoramiento de la calidad de los combustibles y del medio ambiente, as como de los proyectos de inversin para adecuar cargas, aumentar capacidades o mejorar rendimientos, se presenta la disyun-tiva de modernizar las plantas existentes para alcanzar estos nuevos requeri-mientos, o bien, la construccin de plantas nuevas. Metodologa y conclusiones. La modernizacin de plantas de proceso requiere diversos estudios prelimina-res derivados de las diferentes limitaciones que presentan las modificaciones a las plantas, dentro de los cuales se puede mencionar: de procesamiento, constructivas, seguridad, tiempo y econmica. Las limitaciones de procesamiento, relacionadas principalmente al aumento de capacidad, cambio de carga o modificacin de especificaciones de produc-tos y rendimientos, conllevan a un primer anlisis del proceso, as como de cada uno de los equipos que conforman la planta, para definir los cambios bsicos y el prediseo hidrulico, trmico y/o mecnico de los equipos nue-vos requeridos, establecer si los materiales de construccin existentes son los adecuados por la especificacin de contaminantes y por las nuevas condicio-nes de operacin y diseo.

  • Pgina 11

    VM-7-1

    Importancia del estudio de la corrosin a altas temperaturas en la instala-cin de nuevas plantas industriales

    M. Snchez-Pastna, aInstituto Politcnico Nacional, Departamento de Ingeniera Qumica Indus-trial [email protected]

    La necesidad de reformas energticas es debido a la falta de capacitacin a los niveles ingenieriles en reas que todo ingeniero mexicano debe de conocer. La corrosin que se presenta en los metales no es simplemente un efecto de exponerlos al ambiente y ver cmo se degradan ante cualquier tipo de condiciones climatolgicas. Esta mezcla de factores ambientales nos hace estar tratando con intervalos de temperatura de -40C hasta 50C, lo que cualquier material expuesto a estas condiciones se degradar y no ver ms que un dao o la necesidad de un reemplazo si no se le da el debido mantenimiento oportuno. Estos problemas de deterioro son de alguna manera a temperatura ambiente, pero si hablamos concretamente a nivel industrial, en el rea de los ingenieros qumicos las condiciones de trabajo se presentan en muchos de ellos expuestos a altas temperaturas mayores a 100C. La ESIQIE esta integrando ya un grupo de trabajo que simula experimentalmente a nivel de laboratorio las condiciones de corrosin a alta temperatura, donde se estudian los efectos de las composiciones de las diferenes aleaciones, las atmsferas corosivas, los depsitos de sulfatos o cloruros y los perodos de exposicin. Estos estudios son los que se deben de realizar rigurosamenente antes de iniciar la instalacin de nuevas plantas industriales.

    JM-3-4

    TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA EN LA CARRERA DE INGENIERA QUMICA ESTUDIO DE CASO.

    M.C. Miguel Aguilar Cortes1, Dra. Martha Domnguez Patio1*, Dr. Antonio Rodrguez Martnez2 1Facultad de Ciencias Qumicas e Ingeniera. Universidad Autnoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, CP 62209, Cuernavaca, Morelos, Mxi-co. 2Centro de Investigacin en Ingeniera y Ciencias Aplicadas. Universidad Autnoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, CP 62209, Cuernavaca, Morelos, Mxico.

    El reciclaje de residuos electrnicos se ha analizado por varios autores (Cui J, Forssberg E., Dutta, S., Mia, I., Georgiadis, P., Besiou, M., Gerber, Barbara, Geyer, Roland, Vered Doctori Blass, etc) como una actividad de reutilizacin, tratamiento y recuperacin de materiales; la reduccin del ciclo de vida de stos, especialmente los relacionados con las tarjetas de circuitos impresos (TCI) de computadoras, se ha convertido en un reto global, as como la re-duccin de los impactos ambientales de los productos durante el ciclo de vida completo mediante la extensin de las responsabilidades del fabricante de un producto hacia las etapas del ciclo de vida del mismo, en especial el reciclaje y la disposicin final. De acuerdo con lo anterior, las polticas guber-namentales sobre la proteccin del ambiente es una prioridad en las distin-tas fases del ciclo de vida de productos y servicios, obligando a las empresas a pensar en lo que ocurre fuera de sus instalaciones. El objetivo de este tra-bajo es desarrollar un modelo del procesamiento de los residuos de aparatos elctricos y electrnicos (RAEE) en la Universidad Autnoma del Estado de Morelos (UAEM), basado en tecnologas y metodologas disponibles en la investigacin realizada en el estado del arte, para el tratamiento responsable de estos residuos. El modelo propuesto se basa principalmente en la expe-riencia parta recrear nuestro propio marco terico desde las metodologas realizadas en la reutilizacin de los equipos, el tratamiento ambientalmente responsable de los residuos generados, recuperando materiales que compo-nen los Residuos Electrnicos para incorporarlos nuevamente a los procesos

  • Pgina 12

    Vctor Mrquez II VM-7

    Operacin y Optimizacin de Plantas Qumicas

    Directores:

    Ing. Alan Garca Lira

    VM-7-1

    Importancia del estudio de la corrosin a altas temperaturas en la instala-

    cin de nuevas plantas industriales

    Miguel Snchez Pasten

    IPN

    VM-7-2

    Retos para la modernizacin de Plantas de Proceso

    Ma. Teresa Perez Carbajal

    IMP

    VM-7-3

    Comparacin de Destilacin Batch multi-componente versus Destilacin

    Continua

    Jos A. Rocha Uribe

    UADY

    VM-7-4

    Destilacin Simulada por cromatografa de gases como herramienta en la

    caracterizacin de

    crudos pesados

    Laura O. Alemn Vzquez

    IMP

  • Pgina 11

    Cesar O. Baptista I

    JM-4 Energa y Fuentes Alternas

    Directores:

    Dra. Elizabeth Mar Juarez

    Dr. Felipe de J. Ortega Garca

    JM-4-1

    Diseo y dimensionamiento de un sistema fotovoltaico interconectado

    la red para una casa de tipo residencia

    Ricardo Reyes Iturbide

    UNAM

    JM-4-2

    Sntesis optima de una Biorefineria multiproducto a partir de bagazo de

    Agave Salmiana

    Alicia Romn Martnez

    UASLP

    JM-4-3

    Diseo y construccin de un absorbedor de Grafito para un transformador

    de calor por absorcin

    Aldo Mrquez Nolasco

    UAEMor

    JM-4-4

    Correlacin de las tarifas elctricas con la Matriz Energtica: Anlisis

    Tcnico del Mercado de Commodities Energticos

    Ramn Basanta

    TURBINAS SOLAR

  • JM-4-1

    DISEO Y DIMENSIONAMIENTO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO INTERCO-NECTADO A LA RED PARA UNA CASA TIPO RESIDENCIAL

    Reyes Iturbide Ricardo.* UNAM Torre de Ingeniera. Osornio Morales Mabel Anah La vida que hemos llevado hasta ahora no nos permite seguir quemando combustibles fsiles debido a los graves daos ecolgicos en el planeta y no representa un sistema viable, ni sustentable, ni a corto ni a largo plazo. Las energas renovables son la mejor solucin para detener el calentamien-to global y tener un mundo ms ecolgico. Usar energas renovables puede ahorrar cientos, sino es que miles de pesos en un recibo de luz. Gracias a las fuentes renovables de energa es posible ser independiente de las compa-as elctricas. Es por eso que realizamos el dimensionado de un arreglo fotovoltaico para abastecer de energa elctrica a una casa tipo residencial que consume de 1.5 a 2 kWh (tarifa DAC), ubicada en la delegacin Iztalapa, Mxico D.F.; la fuente de energa a instalar es totalmente renovable y no contaminante. El secreto del ahorro energtico no consiste en no gastar combustible, sino en hacer que este rinda con la energa renovable, es un tema econmico de primer orden y se debe tender a lograr que hasta el ltimo municipio del pas, tenga mayor utilizacin, no slo porque el petrleo est caro o sea difcil adquirirlo, sino tambin por una cultura de proteccin del medio am-biente.

    Pgina 12

    VM-6-2

    La produccin de amoniaco y su impacto en la humanidad: Retos y oportunidades

    Hctor Armendriz IMP

  • Pgina 11

    VM-6-1

    Metal Dusting un problema riguroso a considerar en la Industria Qumica Petrolera

    M. Snchez-Pastna, V.M. Martnez-Reyesb aInstituto Politcnico Nacional, Departamento de Ingeniera Qumica Indus-trial, [email protected] Politcnico Nacional, Departamento de Ingeniera Qumica Industrial, IMIQ, Seccin Mxico-Centro [email protected]

    Existen numerosas formas de degradacin de los materiales al ser expuestos a condiciones corrosivas a altas temperaturas, Hot Corrosin, corrosin por sales fundidas, corrosin por metales fundidos o Metal Dusting son algunas de ellas. En la industria Petroqumica se trabajan atmsferas con actividades importantes del carbono, donde si hablamos del deterioro del material al que estn expuestas con una caracterstica muy especial correspondiendo a pol-vos finos metlicos y si adems estn expuestos a actividades del carbono mayores que 1, ac>1, y un potencial de oxgeno demasiado bajo para formar xidos de hierro, entonces estamos enfrentando un problema de Metal Dus-ting. Estas condiciones de trabajo son rigurosamente necesarias trabajarlas en el laboratorio con las diferentes aleaciones de que estarn hechos los materiales de nuestra nueva planta a instalar. An que a pesar de la nuevas reformas energticas se estarn llevando a cabo muy pronto, la parte tcnica paralela a todo el negocio de crecimiento econmico no debe dejar de ser estudiada por gente especializada en el rea de corrosin. Qu es y cmo se debe estudiar se presenta en este trabajo.

    JM-4-2

    SNTESIS PTIMA DE UNA BIORREFINERA MULTIPRODUCTO A PARTIR DE BAGAZO DE AGAVE SALMIANA

    Alicia Romn-Martnez*, Marco A. Snchez Castillo, Alejandro Rocha Uribe Facultad de Ciencias Qumicas, Universidad Autnoma de San Luis Potos En este trabajo se realiza una identificacin de los productos viables y rutas de procesamiento de biomasa lignocelulsica de Bagazo de agave salmiana. El bagazo de agave salmiana se produce como residuos en grandes cantida-des en la industria del mezcal en San Luis Potos, Mxico, y se considera un recurso biomsico prometedor para una biorrefinera que no slo puede producir bioetanol, sino tambin otros productos de valor aadido. Por lo tanto, el diseo de un proceso multi-producto con este tipo de materia pri-ma est bajo investigacin. En una primera etapa del diseo, se realiz una investigacin de los productos potenciales, seguido por la generacin de las opciones de procesamiento reflejadas en una superestructura. Las opciones generadas se evaluaron usando un modelo de optimizacin donde se consi-deran aspectos operativos, energticos y econmicos, con el fin de identifi-car la ruta ms factible de los productos y sus correspondientes pasos de procesamiento. La metodologa utilizada en esta investigacin se resume en los siguientes seis pasos. Paso 1, la identificacin de los productos y la definicin de la fun-cin multi-objetivo, que consiste en maximizar la productividad y las gana-cias econmicas, as como la minimizacin del consumo de energa. Paso 2, recopilacin de datos e informacin. Paso 3, generacin de las rutas poten-ciales incluidos en una superestructura. Paso 4, la evaluacin de las rutas a travs de los modelos de procesos y diferentes restricciones, utilizando el software Aspen PlusR. Paso 5, el clculo de la funcin multi-objetivo utilizan-do software GAMSR. Paso 6, Seleccin de la biorefinera ptima.

  • JM-4-3

    DISEO Y CONSTRUCCIN DE UN ABSORBEDOR DE GRAFITO PARA UN TRANSFORMADOR DE CALOR POR ABSORCIN

    Aldo Mrquez-Nolascoa*, Francisco N. Demesa-Lpeza, Armando Huicochea-Rodrguezb, Javier Siqueiros-Alatorrec aPosgrado en Ingeniera y Ciencias Aplicadas del Centro de Investigacin en Ingeniera y Ciencias Aplicadas, Universidad Autnoma del Estado de Morelos. Mxico. bCentro de Investigacin en Ingeniera y Ciencias Aplicadas, Universidad Autnoma del Estado de Morelos, Mxico. Av. Universidad 1001, Chamilpa, Cuernavaca 62209, Morelos, Mxico Tel./Fax + 52 777 3297084. cSecretara de Innovacin, Ciencia y Tecnologa de Morelos, Palabras clave: Intercambiadores de calor, grafito, transformador de calor por absorcin, corrosin. El transformador de calor por absorcin (TCA) es un dispositivo prometedor para revalorizar trmicamente del calor residual industrial. Actualmente, se buscan nuevas propuestas sobre intercambiadores de calor, tales como: vida til, compactos y eficientes para mejorar el desempeo del TCA. El absorbedor es el componente principal, las caractersticas de este tienen un efecto significativo en la eficiencia del TCA. Por esta razn se ha diseado un absorbedor de 3 kW de potencia considerando lo que existe en la literatura y un simulador termodinmico, usando la mezcla de trabajo LiBr-H2O. El material propuesto para su construccin es grafito, debido a su alta resis-tencia a la corrosin en soluciones cidas y bsicas. El diseo consiste en perforaciones verticales y horizontales en un cilindro de grafito de tal mane-ra que se aprovecha al mximo el rea de transferencia de calor. Este nuevo absorbedor est limitado a recomendaciones de la literatura, una de las ms crticas es la altura. Las principales ventajas que presenta este diseo son tener componentes compactos que permite disminuir el tamao de los TCA, reducir los costos de inversin en la fabricacin, mantenimientos y durabili-dad.

    Pgina 12

    VM-6-2

    Disrupcin del mercado global de petroqumicos debido a la inclusin del shale gas

    Florentino Murrieta y Elizabeth Mar Jurez Instituto Mexicano del Petrleo. Direccin de Ingeniera de Proceso. * Tel: (55) 9175 6248; e-mail: [email protected] El desarrollo de la industria petroqumica y las industrias derivadas de sta, estn fuertemente influenciadas por la disponibilidad y precios de la materia prima (gas natural y gas y condensados de refineras). As, desde principios de este siglo, la industria petroqumica de los Estados Unidos ha experimen-tado un sorprendente avance debido a la abundancia y bajo costo del gas natural derivado de la explotacin masiva del gas lutita. Aunque la industria petroqumica mexicana se desarroll de manera impor-tante en el periodo de 1960 hasta 1985, con la construccin de los complejos petroqumicos de Pajaritos, Cosoleacaque, Cangrejera, Morelos, entre otros. A partir de la dcada de los 90 comenz a sufrir un severo deterioro debido en parte a la fuerte competencia mundial y en parte a la escases y costo de las materias primas, de modo tal que muchas plantas tuvieron que cerrar y la importacin de petroqumicos comenz a crecer, por ejemplo, entre 1995 y 2006 la produccin petroqumica disminuyo su produccin en ms del 13%, generando desabasto de productos y elevando las importaciones. Con el descubrimiento del gas lutita, del cual Mxico ocupa el cuarto lugar mundial en cuanto a reservas, se presenta una gran oportunidad para impul-sar esta importante industria, tal y como lo han hecho los Estados Unidos que en tan solo 10 aos han logrado aumentar su produccin de petroqumi-cos en un 30 % e incluso convertirse en exportadores de gas. En este trabajo se presenta un panorama del potencial de desarrollo de la petroqumica en Mxico basado en la explotacin del gas lutita.

  • Pgina 11

    VM-6-1

    Gas natural: Detonador de la industria petroqumica a partir de la Reforma Energtica

    Claudia Hernndez Montes Petrleos Mexicanos.

    El principal promotor de la industria petroqumica es el gas natural. En los

    90s Mxico era prcticamente autosuficiente en energa y solo se importaba

    alrededor de 3% del consumo nacional de gas, actualmente esta importacin

    se ha multiplicado 10 veces y de seguir bajo el esquema monoplico, este

    dficit en gas continuar incrementndose aceleradamente. Sin embargo

    gracias a la nueva Reforma energtica se espera incrementar la produccin

    de gas mediante el incentivo a la inversin privada.

    Adems es poco probable que el suministro mundial de gas a partir de fuen-

    tes convencionales pueda cubrir el crecimiento de la demanda global durante

    los prximos 25 aos, por lo que ser necesario desarrollar todas las fuentes

    de energa suplementarias. En especial el noroeste de Mxico cuenta con

    grandes reservas de shale gas rico en etano que hay que aprovechar. Con la

    apertura del sector a la inversin privada en la exploracin y explotacin de

    hidrocarburos, la llamada Ronda Uno considera la exploracin en reas con

    yacimientos no convencionales de alto potencial prospectivo.

    Los problemas relacionados con el gas natural no se concentran nicamente

    en su produccin. La distribucin tambin se ha visto afectada como resulta-

    do de la insuficiente capacidad del Sistema Nacional de Gasoductos.

    JM-4-4

    Correlacin de las Tarifas Elctricas con la Matriz Energtica: Anlisis Tcni-co del Mercado de Commodities Energticos

    Ramn Basanta Diaz Barriga* - Solar Turbines Luz Elena Noe Valencia - Solar Turbines En este documento se analizan las tendencias en las tarifas elctricas en Mxico a partir de dos piezas claves de informacin, por un lado la configu-racin de la matriz energtica y por el otro la dinmica de precios de las fuentes primarias empleadas, siendo estas en la actualidad principalmente combustibles fsiles. Dicho principio es extrapolable a cualquier pas o re-gin. En dcadas pasadas la matriz de generacin elctrica ha sufrido cambios paradigmticos originados principalmente por la evolucin de los mercados, el advenimiento de nuevas y mejores tecnologas y una serie de polticas regionales y globales. El anlisis de estos cambios nos proporciona informa-cin clave para el pronstico de las tendencias de los precios de la electrici-dad en el futuro. El catico ambiente bajo el que se cotizan los combustibles primarios o com-modities en los mercados energticos globales consecuencia de la compleja interaccin de un gran nmero de factores (geopolticos, financieros, de desarrollo econmico, tecnologa, entre otros), nos muestra a lo largo de la historia la alta vulnerabilidad de las economas de aquellos pas fuertemente dependientes de dichos combustibles, como es el caso de Mxico.

  • Pgina 12

    Vctor Mrquez I VM-6

    Gas y Petroqumica

    Directores:

    Ing. Fernando Jurez Martnez

    Ing. Jos N. Ruz Pons

    VM-6-1

    Gas Natural: Detonador de la industria Petroqumica a partir

    de la Reforma Energtica

    Claudia Hernndez Montes

    PEMEX

    VM-6-2

    Disrupcin del mercado global de petroqumicos debido a la inclusin del

    Shale Gas

    Florentino Murrieta Guevara

    IMP

    VM-6-3

    Metal Dusting un problema riguroso a considerar en la Industria Qumica

    Petrolera

    Miguel Sanchez Pasten

    IPN

    VM-6-4

    La produccin de amoniaco y su impacto en la humanidad: Retos y oportu-

    nidades

    Hctor Armendriz

    IMP

  • Pgina 11

    Cesar O. Baptista II

    JM-5 Exploracin y

    Produccin del Petrleo

    Directores:

    Ing. Jos L. Cano Domnguez

    JM-5-1

    Abatimiento de la viscosidad de crudos mexicanos mediante el uso de emul-

    siones y posibilidad de aplicacin para su transporte

    Rene Ocampo Barrera

    IMP

    JM-5-2

    Costo beneficio de medidas de mitigacin en la Industria

    Petrolera Mexicana

    Jorge R. Gasca Ramrez

    IMP

    JM-5-3

    Recuperacin de crudos pesados mediante

    CombustinHidrodesintegracion Acoplada

    Felipe De J. Ortega Gracia

    IMP

    JM-5-4

    Petrleo e Industrializacin

    (Personajes e Hitos transcendentales)

    Pablo Gmez Araujo

    PEMEX

  • JM-5-1

    Abatimiento de la viscosidad de crudos mexicanos mediante el uso de emulsiones y posibilidad de aplicacin para su transporte

    Rene Ocampo-Barrera*, Martha Garca Espitia Instituto Mexicano del Petrleo, Laboratorio de Sistemas de Combustin-Veracruz. *e-mail: [email protected] En Mxico, la dependencia energtica, al igual que en el mundo, seguir basada en el petrleo, el cual continuar siendo la principal fuente de ener-ga por los prximos aos. Datos de la Secretaria de Energa (Balance Nacio-nal de Energa de 2012) indican que del petrleo producido en Mxico, el 54.4% es del tipo pesado, 32.7 % ligero y 12.9 % superligero. Para poder transportar el aceite crudo pesado, el cual presenta valores de viscosidad del orden de 3 Pa-s a 50C, requiere acondicionarlo mediante calentamiento o dilucin con petrleo ligero. Lo cual resulta costoso en el caso del calentamiento y desvaloriza los crudos ligeros para el caso de la dilucin. En el Laboratorio de Sistemas de Combustin-Veracruz del Instituto Mexi-cano del Petrleo, se ha desarrollado una tecnologa para emulsionar resi-duo de vaco en agua, lo que le permite ser fluido a temperatura ambiente. Esta tecnologa se contina desarrollando y se ha logrado emulsionar aceite crudo pesado, lo cual representa una alternativa a considerar y evaluar para el transporte y manejo de este tipo de crudos. Se han hecho pruebas con esta tecnologa, aplicndola a crudos mexicanos pesados1 (10 a 22.3 API) y extrapesados1 (menos de 10 API) para reducir su viscosidad y volverlos fluidos, con lo que pueden ser ms fcilmente transportables a los centros de procesamiento.

    Pgina 12

    VM-5-4

    Escenarios de planeacin y calendarizacin de la operacin en una refine-ra como cadena de suministro del petrleo.

    Pedro J. Huitzil Melndez IMP

  • Pgina 11

    VM-5-3

    REGENERACION, CARACTERIZACION Y EVALUACION DE UN CATALIZADOR DE MOLIBDENO DESACTIVADO EN LA

    HIDROISOMERIZACION DE N-HEPTANO

    Jos L. Garca Gutirrez IMP

    JM-5-2

    Costo-Beneficio de Medidas de Mitigacin en la Industria Petrolera Mexicana.

    Jorge Ral Gasca Ramrez, Moises Magdaleno Molina, Ma. Esther Palmern Ruz, Luis Alberto Melgarejo Flores. Instituto Mexicano del Petrleo. Se analizaron veintisiete medidas de mitigacin de las emisiones de gases con efecto invernadero en el sector petrolero mexicano. Se estableci un caso base de emisiones en el periodo 2010-2035 para el CO2 y el metano en toda la cadena de produccin y consumo del petrleo y el gas natural. Se estim una distribucin del consumo de energa en los principales equipos utilizados en la industria petrolera, a saber: compresores, turbinas, calderas, calentadores y bombas en donde se consider el uso de gas natural, diesel y electricidad. Se analizaron principalmente las medidas de eficiencia energtica que tienen que ver con calentadores, compresores de gas y turbinas de gas, el 88% del consumo de energa. Se identificaron las mejores prcticas, principalmente tcnicas, que podran tener un mayor impacto para reducir el consumo de energa. Se establecieron los perfiles de ahorro de energa y costos para cada una de estas medidas. Los costos incluyen los correspondientes a la inversin y a la operacin y mantenimiento, estos ltimos siempre incre-mentales con respecto a los correspondientes del caso base. Adems de las medidas de eficiencia energtica, se analizaron opciones tecnolgicas para utilizar el gas enviado a quemadores para generar electri-cidad y el uso de CO2 venteado en las plantas petroqumicas para la recupe-racin mejorada de petrleo as como varias mejoras tecnolgicas en los oxidadores. Se analiz el efecto de la variacin en la tasa de descuento y el costo de los energticos en el costo-beneficio y se hizo un anlisis de las barreras existentes para la introduccin de las diferentes opciones de miti-gacin en la industria petrolera mexicana.

  • Pgina 11

    JM-5-3

    Recuperacin Experimental de Crudos Pesados Mediante Combustin-Hidrodesintegracin Acoplada

    Felipe de Jess Ortega Garca, Elizabeth Mar Jurez, Persi Schacht Hernndez Instituto Mexicano del Petrleo. Direccin de Ingeniera de Proceso. * Tel: (55) 91757492; e-mail: [email protected] El factor de recuperacin del petrleo utilizando la energa propia del yaci-miento (recuperacin primaria) es del orden del 15 a 20 %, este suele au-mentar hasta 40 % cuando se aplican tcnicas de recuperacin secundaria (vg inyeccin de agua). Ello ha motivado la investigacin y desarrollo de tcnicas de recuperacin mejorada como la inyeccin de vapor, de CO2, mejoradores de flujo, etc. cuyo objetivo es aumentar el factor de recupera-cin a niveles del 70 %. Una tcnica novedosa que ha sido demostrada expe-rimentalmente y con la que se logra no solo incrementar el factor se recupe-racin sino tambin la calidad del petrleo, es la hidrodesintegracin catal-tica en el propio yacimiento. Esta tcnica, sin embargo, demanda grandes cantidades de energa tanto para calentar el yacimiento (350 C) como para llevar a cabo las reacciones qumicas que transforman los hidrocarburos pesados en hidrocarburos ms ligeros. Para suministrar esta energa se es-tn estudiando varias posibilidades como: calentadores elctricos, microon-das, inyeccin de fluidos trmicos, etc. cuyo xito depende de la eficiencia de la transferencia de energa. Una idea para resolver este problema es la combustin-hidrodesintegracin acoplada con la que es posible aprovechar la energa qumica del propio petrleo, la cual se ha probado experimental-mente con resultados positivos y los cuales se presentan en este trabajo.

    Pgina 12

    VM-5-2

    Proyecto Conversin de Residuales; determinacin de las reas de riesgo en el SAR

    Dulce Ma. Brito Flores IMP

  • Pgina 11

    VM-5-1

    DETERMINACIN DE ESTABILIDAD DE MEZCLAS DE ACEITES ANTE LA ADI-CIN DE PRECIPITANTES

    Tomas A. Beltrn Oviedo IMP

    Pgina 12

    JM-5-4

    PETRLEO E INDUSTRIALIZACIN (PERSONAJES E HITOS TRASCEDENTALES)

    Pablo J. Gmez Araujo Pemex-Refinacin Subdireccin de Proyectos (Tecnologa, Proceso e Ingeniera) e-mail: [email protected] Petrleo Crudo. Fue extrado, mediante procedimiento mecnico, por prime-ra vez del subsuelo en 1859, por el ya legendario coronel Edwin L. Drake, en Titusville, una pequea poblacin del estado de Pennsylvania en Estados Unidos de Amrica. Este descubrimiento se convirti en la piedra de toque que impuls la generacin de una industria multinacional, la cual se ha con-vertido en una fuerza econmica trascendental y hoy, 153 aos despus del evento de Drake, lo contina siendo y con una mayor influencia en el esque-ma internacional. Kerosina. En Estados Unidos, un gelogo y mdico canadiense de nombre Abraham Gesner, descubri el primer potencial del petrleo como aceite para la iluminacin, producto de un proceso de destilacin en laboratorio y lo patent en 1846. Al producto resultado de su proceso de destilacin, lo denomin kerosene, palabra de origen griego que significa: aceite y cera. El destilado resultaba ms barato que el aceite de ballena y los aceites vegeta-les. Fuel-Oil. En 1912, Sir Winston Churchill, siendo Lord del Almirantazgo brit-nico, fue convencido por los ingenieros ingleses para substituir, en la totali-dad de sus embarcaciones militares y mercantes, el carbn mineral como elemento generador de energa, por un derivado del petrleo, el Fuel-Oil (Combustleo).

  • Pgina 12

    VM-5-2

    DETERMINACIN DE ESTABILIDAD DE MEZCLAS DE ACEITES ANTE LA ADI-CIN DE PRECIPITANTES

    Tomas A. Beltrn Oviedo IMP

  • Pgina 11

    VM-5-1

    Obras asociadas para el suministro de etano para las plantas del proyecto Etileno XXI Raul Morales Mitre PEMEX

    Vctor Mrquez I VM-6

    Gas y Petroqumica

    Directores:

    Ing. Fernando Jurez Martnez

    Ing. Jose N. Ruz Pons

    VM-6-1

    Gas Natural: Detonador de la industria Petroqumica a partir

    de la Reforma Energtica

    Claudia Hernandez Montes

    PEMEX

    VM-6-2

    Disrupcin del mercado global de petroqumicos debido

    a la inclusin del Shale Gas

    Florentino Murrieta Guevara

    IMP

    VM-6-3

    Metal Dusting un problema riguroso a considerar en la

    Industria Qumica Petrolera

    Miguel Sanchez Pasten

    IPN

    VM-6-4

    La produccin de amoniaco y su impacto en la humanidad:

    Retos y oportunidades

    Hctor Armendriz

    IMP

  • JM-6-1

    Pgina 12

    Cesar O. Baptista II VM-5

    Exploracin y

    Produccin del Petrleo

    Directores:

    VM-5-1

    DETERMINACIN DE ESTABILIDAD DE MEZCLAS DE ACEITES ANTE LA ADI-

    CIN DE PRECIPITANTES

    Tomas A. Beltrn Oviedo

    IMP

    VM-5-2

    Proyecto Conversin de Residuales; determinacin de las reas de riesgo en

    el SAR

    Dulce Ma. Brito Flores

    IMP

    VM-5-3

    REGENERACION, CARACTERIZACION Y EVALUACION DE UN CATALIZADOR

    DE MOLIBDENO DESACTIVADO EN LA HIDROISOMERIZACION DE N-

    HEPTANO

    Jose L. Garcia Gutirrez

    IMP

    VM-5-4

    Escenarios de planeacin y calendarizacin de la operacin en una refinera

    como cadena de suministro del petrleo.

    Pedro J. Huitzil Melndez

    IMP

  • Pgina 11

  • Pgina 12

    VM-4-4

    Metodologas en base a la experiencia para identificar oportunidades de uso eficiente de la energa en la industria Gas y Petrleo

    Jose N Ruiz Pons PEMEX

  • Pgina 11

    VM-4-3

    ANLISIS TERICO DE UN TCA-SD PARA MEJORAR EL DESEMPEO

    Demesa N.a* A. Mrqueza, Huicochea A.b, Siqueiros J.c

    PALABRAS CLAVE: Transformador de Calor por Absorcin, desalinizacin de agua, bombas de calor, ahorro de energa. Para abatir la escasez de agua potable y mejorar el rendimiento energtico de los sistemas trmicos, se han propuesto diversas alternativas. El Transforma-dor de Calor por Absorcin (TCA) opera mediante un ciclo termodinmico y puede activarse con calor de desecho o proveniente de energas renovables (60-80 C) para amplificar su nivel trmico a un nivel ms til, hasta 120 C. El presente trabajo propone una configuracin terica del acoplamiento de un TCA con el sistema de desalinizacin (SD) a 614 mmHg. Se implementa un Precalentador de Condensado, para aprovechar el calor sensible de la fase lquida del separador de fases y ceder energa al refrigerante antes de alimen-tar al evaporador, y al mismo tiempo el calor latente al agua impura. La simu-lacin se realiz mediante un modelo termodinmico de la literatura usando el par de trabajo H2O/LiBr en lenguaje de programacin de Matlab. La poten-cia trmica del evaporador fue de 2 kW para temperaturas de evaporacin de 62 a 72 C y de 96 a 110 C en el absorbedor. Se evalan diferentes condicio-nes de operacin y parmetros como el COP, OSTEC, FR, RR, SUH y SREH en bsqueda de encontrar el mejor escenario donde el rendimiento del sistema sea ptimo. Los resultados muestran con la configuracin propuesta es posi-ble reutilizar hasta el 78.51% del calor del absorbedor, mejorando el COP en un 16.38%. Se recomienda la evaluacin de la Recuperacin de Calor Especfi-ca (SREH) y el Calor til Especfico (SUH) para cuantificar y comparar la canti-dad de calor que es posible recuperar por cada 1 kg/s de agua destilada.

    Vctor Mrquez II

    JM-7 Operacin y Optimizacin de Plantas Qumicas

    Directores:

    Ing. Alan Garcia Lira

    JM-7-1

    Anlisis del proceso de produccin de CaO en un

    horno de cuba sin automatizacin

    Ma. Dolores Guevara Espinosa

    BUAP

    JM-7-2

    Ataque por Hidrogeno a alta temperatura en

    Intercambiadores de calor

    Juan A. Lara Magallanes

    COMIMSA

    JM-7-3

    Operacin de Plantas de Destilacin al Vaco bajo la

    modalidad de Corte Profundo

    Ma. Teresa Perez Carbajal

    IMP

    JM-7-4

    Diseo de reactores que manejan reacciones altamente exotrmicas

    Elva Arzate Barbosa

    IMP

  • JM-7-1

    Anlisis del proceso de produccin de CaO en un horno de cuba sin automatizacin

    A. Casiano-Ramos y, M.D. Guevara-Espinosa, H.G. Gonzlez -Hernndez, A. Benitez-Ruiz y Lab. de Visin por Comp., INAOE, z Fac. de Ingeniera Qu-mica, BUAP, Fac. de Cs. Bsicas, ITESM Campus Puebla, Coord. de Posgrado en Ingeniera, UPPue, 3er Carril Ejido Serrano S.N., J.C. Bonilla, Pue., Mex., C.P. 72640. email: [email protected] El CaO (oxido de calcio) es un producto qumico de extensa presencia en la industria de la transformacin y de la construccin, desde la alimenticia hasta la siderrgica. Este trabajo presenta una anlisis del estado actual del proceso de produccin de CaO en Mxico, con nfasis en la problemtica ambiental y econmica asociada a la baja eficiencia de los hornos mayor-mente utilizados (hornos de cuba). Tambin plantea estrategias tecnolgicas que involucran el uso de tcnicas de control automtico para elevar la productividad de la planta, mejorar la calidad del producto y lograr la sustentabilidad ambiental de la tecnologa. Palabras clave: Calcinacin, Horno de cuba, Control de procesos, Emisiones contaminantes, Estrategias tecnolgicas.

    Pgina 12

    VM-4-2

    Implementacin de un Sistema de Gestin de Energa

  • Pgina 11

    VM-4-1

    TECNOLOGIA DE FOTOPRODUCCION DE HIDROGENO A PARTIR DE LAS ALGAS

    J. Jess Sols Garca CORPORACIN MEXICANA DE INVESTIGACIN EN MATERIALES, S.A. DE .C.V. Telfonos: 5260-2238, Ext. 14 Email: [email protected]; [email protected] En menos de dos siglos, hasta ahora la humanidad se ha dedicado a consumir y agotar los enormes depsitos de carbn, petrleo y gas natural, que a la naturaleza le tom generar a lo largo de millones de aos, perturbando con ello el ciclo del dixido de carbono (CO2), contribuyendo al calentamiento global derivado del efecto invernadero y cuyas consecuencias han comenza-do ya a manifestarse. Por ello uno de los escenarios que se considera para sustituir paulatinamente a las fuentes no renovables (carbn, petrleo y gas natural), antes de su ago-tamiento definitivo y bien podra ser la fuente energtica renovable del hi-drgeno. Cabe aclarar que la gran diferencia de este elemento, es que no es una fuente primaria de energa como sucede con el carbn, el petrleo o el gas natural. No se encuentra libre en la naturaleza. Se trata de un portador de energa, al igual que la electricidad, por lo que, tambin sta tiene que ser producida a partir de otras formas de energa. Ambos, hidrgeno y elec-tricidad, se denominan vectores energticos. Son las formas ms nobles de energa, y complementarias, son transformables una en otra, resulta un tanto aprovechar las ventajas de cada una de ellas, una sobre la otra en cues-tiones de almacenamiento, produccin, transporte y uso.

    JM-7-2

    ATAQUE POR HIDROGENO A ALTA TEMPERATURA

    EN INTERCAMBIADORES DE CALOR

    Juan Antonio Lara Magallanes*; Elmer Sanchez Rivero Corporacin Mexicana de Investigacin en Materiales S. A. de C.V Uno de los mecanismos de dao que se presentan en los recipientes de-nominados intercambiadores de calor en las instalaciones de las Refine-ras del petrleo es el Ataque por Hidrogeno a Alta Temperatura (High Temperature Hidrogen Attack: HTHA). Este mecanismo de deterioro resulta de la exposicin al hidrogeno a tem-peraturas y presiones elevadas. El hidrogeno reacciona con los carburos del acero para formar metano (CH4), el cual no puede difundir a travs del espesor de pared del acero. La prdida de carburos causa una completa perdida de resistencia. Las altas presiones que genera el gas metano dentro de la estructura del acero, provoca la formacin de ampollas o cavidades, microfisuras y fisu-ras que pueden combinarse para formar grietas. Las fallas se presentan en los componentes cuando las gritas reducen la capacidad de soporte las cargas de presin interna que contiene el componente. El material altamente susceptible es el acero al carbono, disminuyendo la susceptibilidad a este mecanismos de dao en la medida de que se adicio-nen elementos aleantes como molibdeno, cromo y la combinacin de estos dos elementos. Los aceros inoxidables austencos entre otros, no son susceptibles a este mecanismo de dao.

  • JM-7-3

    OPERACIN DE LAS PLANTAS DE DESTILACIN AL VACO BAJO

    LA MODALIDAD DE CORTE PROFUNDO M. en I. Ma.Teresa Prez Carbajal y Campuzano* mtp [email protected] ,Ing. Marco Antonio Osorio Bonilla [email protected] Ing. Elsa Elia Mrquez Beru-men [email protected] Ing. Germn Gonzlez Monroy [email protected] INSTITUTO MEXICANO DEL PETRLEO Las unidades de vaco, aun cuando son unidades simples en las cuales no se lleva acabo conversin de productos como ocurre en plantas con reaccin qumica, son sumamente importantes en el esquema de de proceso de refi-nacin, debido a que junto con las plantas atmosfricas procesan el total del crudo que se alimenta a una refinera, y por tanto, su comportamiento y rendimientos afecta las capacidades y operaciones de las unidades de pro-ceso corriente abajo. La importancia de la operacin a Corte Profundo en las columnas de vaco, o bien dentro de una planta combinada, puede ofrecer mejoras significati-vas a la operacin de una refinera, ya que permite un mejor balance econ-mico en el esquema de procesamiento al mejorar el rendimiento de produc-tos de mayor valor agregado y con una consecuente reduccin de la produc-cin de residuo de vaco; todo esto a travs de modificar la operacin de la planta a condiciones ms severas y mediante la incorporacin de mejores tecnologas de punta.

    Pgina 12

    Cesar O. Baptista I VM-4

    Energa y Fuentes Alternas

    Directores:

    Dra. Elizabeth Mar Jurez

    Dr. Felipe de J. Ortega Garca

    VM-4-1

    Tecnologa de Fotoproduccion de Hidrogeno a partir de las algas

    Jess Sols Garca

    COMIMSA

    VM-4-2

    Implementacin de un Sistema de Gestin de Energa

    VM-4-3

    Anlisis Terico de un TCA-SD para mejorar el desempeo

    Francisco N. Demesa Lpez

    UAEMor

    VM-4-4

    Metodologas en base a la experiencia para identificar oportunidades de

    uso eficiente de la energa en la industria Gas y Petrleo

    Jos N Ruiz Pons

    PEMEX

  • Pgina 11

    JM-7-4

    Diseo de reactores que manejan reacciones altamente exotrmicas

    E. Arzate*(1), J.L. Cano(1),B.E. Martnez(1) email: [email protected] Instituto Mexicano del Petrleo. La materia prima principal de la industria petroqumica es el etileno y se obtiene industrialmente a partir de la deshidrogenacin de etano, la cual es una reaccin endotrmica que requiere de una gran cantidad de ener-ga, aunado al hecho de que se debe de importar una gran cantidad de vapor que requiere la planta. Debido a esto a nivel mundial se han hecho intentos para obtener este producto por una ruta cataltica para disminuir el nivel de consumo energtico que requiere esta planta. Actualmente existe un proceso de la compaa SILURIA que est en etapa de demostra-cin, la cual obtiene este producto mediante la deshidrogenacin oxidati-va (DHO) de metano a etileno. Este trabajo analiza las principales variables de operacin para el reactor, en donde la clave del diseo de este equipo es su control de temperatura, debido a la gran cantidad de calor y alto riesgo de explosividad que esto representa. El anlisis considera el proceso anterior, as como otros que existen en la industria petroqumica que tambin utilizan deshidrogena-cin oxidativa para la obtencin de sus productos principales, algunos de ellos son el proceso de produccin de butadieno, xido de etileno y acrilo-nitrilo. En este anlisis se incluyen estudios de optimizacin de los diferen-tes esquemas de reaccin en funcin de la conversin y selectividad para determinar las conversiones individuales en cada reaccin, a partir del cual se propone diferentes esquemas y medios de enfriamiento.

  • Pgina 12

    VM-3-5

    IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LAS TCNICAS DE CROMATOGRAFA DE GASES EN DOS DIMENSIONES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    Alberto de Len de Len (*) y Lineth Alejandra de Len Torres Miembro del IMIQ, Seccin Tampico, e_mail: [email protected]

    La norma internacional impuso que a partir de 2005 el azufre en gasolinas y diesel no deba exceder una concentracin mxima de 10 ppm (0.05%). Por otra parte, el contenido de compuestos nitrogenados (compuestos-N) tiene un efecto adverso en la estabilidad del combustible e inhiben las reacciones catalticas efectuadas durante el hidrotratamiento. Sin embargo, para mejo-rar este proceso, es necesario conocer la composicin en molculas azufradas y nitrogenadas presentes tanto en las cargas como en efluentes a fin de com-prender los mecanismos de reaccin que se llevan a cabo en el reactor. Lo que ha llevado al desarrollo de nuevos mtodos analticos ms sensibles y selectivos que permitan cuantificar este tipo de derivados en los productos petroleros.

    La cromatografa de gases completa en dos dimensiones (GCxGC), han permitido la resolucin de compuestos imposibles de separar en una sola dimensin. Una de las caractersticas importantes de la tcnica GCxGC es que familias de compuestos que comparten una misma estructura o propie-dad aparecen como bandas diferenciadas en el plano bidimensional, dando lugar al denominado efecto tejado, lo que proporciona una ayuda para su identificacin.

    En GCxGC, tanto la separacin de los analitos en la dimensin 2 (D2) como la adquisicin de datos de respuesta deben ser rpidas (al menos 100 Hz). As la rapidez de respuesta del detector debe ser alta y su volumen in-terno reducido.

  • Pgina 11

    VM-3-3

    UNA PERCEPCIN DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERIA QUMICA PARA LA ACCIN EDUCATIVA

    J. Clemente Reza Garca, Vctor M. Feregrino Hernndez, Laura R. Ortiz Esqui-vel Escuela Superior de Ingeniera Qumica e Industrias Extractivas del IPN, Telfono 555729-6000 ext 54221, fax 555752-3151 Email [email protected]

    El docente de ingeniera comprometido con la formacin integral de los nue-vos profesionales, requiere del conocimiento de las caractersticas de sus estudiantes como individuos integrantes de un colectivo, del contexto socio-econmico en el que se encuentran insertos, as como de las tecnologas y estrategias educativas que debe manejar en las unidades de aprendizaje que tiene bajo su corresponsabilidad. Tomando en cuenta lo anterior, se ha hecho necesario considerar soportes extra tales como la formacin tica, humanstica y artstica, considerando que hoy en da los roles del estudiante y del docente de ingeniera se han modifi-cado por la existencia de elementos cognitivos y tecnolgicos dinmicos que modifican el contexto educativo. As, la deteccin de las potencialidades, fortalezas y debilidades de los estu-diantes le permite al profesor de ingeniera proporcionarles las herramientas conceptuales y metodolgicas que soporten y complementen dicha forma-cin integral. El estudio etnogrfico de una muestra de estudiantes del primer ao de la ESIQIE-IPN permiti caracterizar diferentes factores personales, familiares y socioeconmicos que influyen en el desempeo acadmico de los estudian-tes, as como recabar su opinin personal sobre la pertinencia del perfil de ingreso y las actividades acadmicas y cotidianas que reflejan una formacin integral.

    Estanislao Ramrez I

    JM-8

    Refinacin del Petrleo

    Directores:

    Ing. Enrique Camacho Snchez

    Dr. Luis Miguel Rodrguez Otal

    JM-8-1

    Importancia de la adecuada seleccin de catalizadores de HDS deH8:H11

    gasleos como carga a la planta de FCC, a travs de diferentes esquemas de

    operacin y su impacto en la rentabilidad de la FCC

    Sergio A. Campos Carbajal

    Shell Mxico

    JM-8-2

    Presulfhidracion o Sulfhidracion

    cul es la diferencia?

    Patricia Perez Romo

    IMP

    JM-8-3

    Retos y oportunidades en el Hidroprocesamiento de

    Disel del Tight Oil

    Luis M. Rodrguez Otal

    Albemarle

    JM-8-4

    Reactor Internals from Shell Global Solutions

    Pankaj Desai

    Shell

  • JM-8-1

    La importancia de la adecuada seleccin de catalizadores en la hidrodesul-furacin de gasleos (HDG) como carga a la planta de Craqueo Cataltico

    Fluidizado (FCC), a travs de diferentes esquemas de operacin y su impacto en la rentabilidad de la FCC.

    Sergio Andrs A. Campos Carbajal Shell Mxico S. A. de C. V. & Criterion Catalysts and Technologies L. P. La Planta FCC utiliza como carga los gasleos provenientes de diferentes corrientes, tales como gasleos de destilacin atmosfrica, gasleos ligeros y pesados de destilacin al alto vaco, gasleos ligeros y pesados productos de la planta de coquizacin y productos de extractos de lubricantes. Estos gasleos tienen en su composicin un alto contenido de metales, aromti-cos, compuestos de azufre y nitrgeno, as como promotores de carbn, los cuales impactan en la operacin y conversin de la unidad FCC. En el hidrotratamiento de gasleos se lleva a cabo primero adsorbiendo los metales como Nquel y Vanadio, que son venenos para el catalizador de la planta FCC, seguido de la saturacin de aromticos con amplios beneficios en la operacin de la FCC con impactos en la ganancia volumtrica de la unidad. Adicionalmente, se eliminan los compuestos de azufre y nitrgeno, reducindose el contenido de estos en los productos obtenidos y en las emisiones a la atmosfera, provenientes de la planta. El objetivo de este trabajo es mostrar la importancia de la adecuada selec-cin de los metales promotores del catalizador de la planta HDG, sus dife-rentes esquemas de operacin y su correspondiente impacto en los benefi-cios econmicos del par HDG-FCC y su contribucin en el margen neto de la refin