sesion22

6
124 Antes de la sesión Necesitas separar las letras móviles en número suficiente para cada estudiante Ten listo un papelote con un cuadro para la planificación, textualización y revisión de la invitación. Elabora una invitación en un papelote. Debe tener: nombre a quien va dirigido, motivo, fecha, lugar, hora, dirección, firma. Ver fascículo III ciclo, comprensión y producción de textos escritos, pág. 86 ¿Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Los estudiantes aprenderán a escribir una invitación, así podrán reconocer en qué casos se usan este tipo de textos, cómo son, etc. UNIDAD 1 SESIÓN 22/25 Escribimos una invitación para compartir nuestros juegos 1 MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Letras móviles Papelotes Cartulina o papel Lápiz, plumones Ruta de aprendizaje III ciclo, MINEDU. 2012. 1 Adaptada de Rutas de Aprendizaje III ciclo. MINEDU. 2012

description

sesion de aprendizaje Perú educa

Transcript of sesion22

Escribimos una invitacinpara compartir nuestrosjuegos1

UNIDAD1SESIN22/25

Para qu usamos el lenguaje en esta sesin?Los estudiantes aprendern a escribir una invitacin,as podrn reconocer en qu casos se usan este tipode textos, cmo son, etc.

Antes de la sesin Necesitas separar las letras mviles en nmero suficiente paracada estudiante Ten listo un papelote con un cuadro para la planificacin,textualizacin y revisin de la invitacin. Elabora una invitacin en un papelote. Debe tener: nombre aquien va dirigido, motivo, fecha, lugar, hora, direccin, firma.Ver fascculo III ciclo, comprensin y produccin de textosescritos, pg. 86

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Letras mvilesPapelotes Cartulina o papel Lpiz, plumones Ruta de aprendizaje III ciclo, MINEDU. 2012.

1

Adaptada de Rutas de Aprendizaje III ciclo. MINEDU. 2012

124

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORESA TRABAJAR EN LA SESINCOMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Produce reflexivamentediversos tipos de textosescritos en variadassituaciones comunicativas,con coherencia y cohesin,utilizando vocabulariopertinente y las convencionesdel lenguaje escrito, medianteprocesos de planificacin,textualizacin y revisin.

Se apropia del sistemade escritura

Escribe textos diversossegn su nivel deescritura en situacionescomunicativas.

Planifica la produccinde diversos tipos detextos

Menciona, conayuda del docente, eldestinatario, tipo detexto, tema y propsitode los textos queproducir.

Textualizaexperiencias,ideas, sentimientosempleando lasconvenciones dellenguaje escrito.

Escribe, solo o pormedio del adulto,textos diversos segnsus conocimientosde escritura deacuerdo a la situacincomunicativaconsiderando el tema,el propsito, tipo detextos y destinatario.

Momentos de la sesinInicio

10

minutos

En grupo clase Pregunta a los estudiantes, qu hicimos en la sesin de ayer?, qupreparamos?, qu necesitamos para realizar nuestra actividad decompartir los juegos que conocemos con compaeros de otros grados? Anota las respuestas de los estudiantes. Lee las propuestas y luego, diles que para esta ocasin necesitan haceruna invitacin. Presenta la sesin. Diles que hoy vern unas invitaciones para sabercmo son y de qu tipos hay, para leer y escribir una para suscompaeros de otras aulas.

125

Desarrollo Pregunta a los estudiantes lo que saben acerca de las invitaciones,cmo son?, para qu sirven?, cmo estn presentadas? (en cartn ocartulina o papel, tienen colores, letras vistosas, etc.).

70

minutos

Muestra a los estudiantes varias invitaciones que t hayas trado aclase, comenta con ellos en qu ocasin fue, a quin iba dirigida, conqu motivo se envi, cmo est diseada, etc. Permteles un momento para dialogar libremente sobre las invitacionesy las actividades relacionadas con estas.

Elige una invitacin y colcala en la pizarra.

Planificacin Presenta en un papelote, y completa la informacin con las ideas que te planteentus estudiantes:Para quescribiremos?

Para explicarleslos juegos querealizamos enel recreo y ellostambin puedanjugarlos.

Qu escribiremos?

Quines recibirnnuestra invitacin?

Qu necesitamospara escribir lainvitacin?

Una invitacina nuestroscompaeros deprimer y segundogrado.

Los nios y lasnias de primery segundo gradode nuestraescuela.

Conocercmo son lasinvitaciones.Cartulinas,papeles, colores.

Textualizacin

En grupo clase Organiza a los estudiantes en grupos y pdeles que observen las invitaciones quehan trado al aula. Comenta con ellos despus que las hayan observado por unosminutos y completa el siguiente cuadro con la participacin de los estudiantes:

S

A

N

T

I

A

En qu ocasiones usamosinvitaciones?

Qu informacin nos danlas invitaciones?

Para los bautizosPara las actividades comopolladasPara los matrimonios

Nos dice cundo,dnde ser la actividad.Tambin se mencionaquin invita, a quin seinvita y cul es el motivode la actividad.

126

G

O

Cmo se presentan lasinvitaciones?Se presentan entarjetas, en cartulinascon sobres.Se presentan condibujos y colores.

En grupo Luego, reparte a los grupos una hojita que previamente hayas diseado, puede serun formato como este:

INVITACINLos nios y nias de______________________invitan a sus

Emisor

amigos y amigas de ___________________________de la

Actividad

IE_______________________________________________.A la tarde de presentacin de juegos divertidos para el

Motivo

recreo que presentarn el da_____a las___________ en el

Hora

patio de la escuela:

Frasemotivadora

Presenta el formato de la invitacin en un papelote dialoga con ellos sobre loinformacin que debe colocarse en la parte superior, luego de recoger sus aportesdeben darse cuenta que en ese recuadro se coloca de qu trata la actividad. Cadagrupo puede presentar expresiones creativas como: Tarde de juegos de recreo,Conoce nuevos y divertidos juegos, etc. Pide a los nios y las nias que escriban como ellos creen que se escribe.Acompaa el proceso para que puedan apoyarse entre los miembros del grupo.Aydalos a buscar referentes en el letrado del aula, en alguna otra parte del auladice tarde? Hay alguna palabra que conozcan que comience como tarde? Puedesproporcionarles letras mviles para que se apoyen en el proceso de construccin.

T

A

R

D

E

T

A

R

M A

Dialoga con toda el aula sobre los datos que colocarn, en cuanto a quines invitan,el da, la hora y el lugar de la actividad y a quines invitan. Puedes escribir estainformacin en el papelote y pedir que los estudiantes las copien en sus respectivosborradores.

127

Lee con ellos algunas frases motivadoras que aparecen en las invitaciones y pdelesque ellos propongan y escriban algunas. Reflexiona sobre el sentido de los signos de admiracin desde su funcin No faltes!Te esperamos! Por qu usamos esos signos? Pasa por los lugares acompaando el proceso, si es necesario pdeles que lean loque han escrito y escribe debajo alfabticamente.

Importante!Si das a los estudiantes mltiples oportunidadespara que escriban textos completos y losapoyas en la reflexin sobre cmo se escribepodrn expresar sus ideas con mayor facilidaden los textos que escriban.

Revisin Presenta un cuadro como el que te presentamos en la pizarra y pide a losestudiantes que encierren en crculos, las partes del texto donde tengan que hacercorrecciones.

En nuestra invitacin:

S

No

Colocamos el nombre de quin invita?Escribimos a quines invitamos?Escribimos el lugar, fecha y actividad querealizaremos?Colocamos una frase para animar a nuestroscompaeros a participar?Colocamos un ttulo?

Dales un tiempo para que corrijan, si les falt algn dato, si deben revisar la escriturade alguna frase o palabra, etc. Entrgales cartulinas o papeles para que escriban la versin final de su texto, dalesla posibilidad de que puedan adornarlo (con un diseo creativo). Acompalos para que hagan llegar su invitacin a los estudiantes de otros grados.Anmalos no solo a entregar la invitacin sino a que expliquen brevemente sobre laactividad.

128

Importante!Recuerda coordinar previamente con tuscolegas de otros grados o secciones para quepuedan brindar las condiciones para que tusestudiantes entreguen su texto.

Felicita a los nios en sus intervenciones.

CierreEn grupo clase

10

minutos

Pregntales a los nios qu hicimos, para qu y qu aprendimos.Tuvieron alguna dificultad?, qu les ayud a superarla? Cierra preguntndoles: Entonces Qu aprendiste hoy acerca de lasinvitaciones?, qu palabras nuevas aprendimos a escribir?, para quse usan los signos ! en una invitacin? Di a los nios que en casa cuenten cmo hicieron la invitacin, paraquin y para qu la hicieron.

Importante!Recuerda colocar las palabras nuevas que losestudiantes han aprendido a escribir en unlugar visible del aula, esto les permitir tenerun referente para la escritura de muevaspalabras.

129