sesion quipuscoa

7
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: C.E.E. “Rafael Narváez Cadenillas” 1.2. GRADO Y SECCIÓN: 3° “A” 1.3. UNIDAD DE APRENDIZAJE: “TRUJILLO ES LINDO DI…” 1.4. DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Con trabajo y creatividad nuestras quenas tendremos ya!” 1.5. ÁREA: Arte 1.6. PROFESORA DE AULA: Lic. Carmen Urquiaga 1.7. PROFESORAS ASISTENTES: - Bartolo Rodríguez Yessenia - Corro Zelada Nadia - Gaitan Aguirre Cinthia - Leyva López Yulisa - Sánchez Gonzales Liliana - Torres Mercado Tatiana 1.8. ASESORA DE PRÁCTICA: Mg. Manuel Quipuscoa 1.9. DURACIÓN: 1.9.1. INICIO: 8:00 a.m 1.9.2. TÉRMINO:9:30 a.m 1.10. LUGAR Y FECHA: Trujillo, 12 de Abril del 2011

description

quipuscoa

Transcript of sesion quipuscoa

Page 1: sesion quipuscoa

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: C.E.E. “Rafael Narváez Cadenillas”

1.2. GRADO Y SECCIÓN: 3° “A”

1.3. UNIDAD DE APRENDIZAJE: “TRUJILLO ES LINDO DI…”

1.4. DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Con trabajo y creatividad

nuestras quenas tendremos ya!”

1.5. ÁREA: Arte

1.6. PROFESORA DE AULA: Lic. Carmen Urquiaga

1.7. PROFESORAS ASISTENTES:

- Bartolo Rodríguez Yessenia

- Corro Zelada Nadia

- Gaitan Aguirre Cinthia

-Leyva López Yulisa

-Sánchez Gonzales Liliana

- Torres Mercado Tatiana

1.8. ASESORA DE PRÁCTICA: Mg. Manuel Quipuscoa

1.9. DURACIÓN:

1.9.1. INICIO: 8:00 a.m

1.9.2. TÉRMINO:9:30 a.m

1.10. LUGAR Y FECHA: Trujillo, 12 de Abril del 2011

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ACTITUDES

CONSTRUYE INSTRUMENTOS DE VIENTO CON MATERIALES DEL ENTORNO.

CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE VIENTO.

APRECIA EL TRABAJO COOPERATIVO Y LAS POSIBILIDADES DE EXPRESIÓN DE SUS COMPAÑEROS.

Page 2: sesion quipuscoa

III. EVALUACIÓN

ÁREA COMPETENCIA INDICADOR DE LOGRO

TÉCNICA INSTRUMENTO TIPOS

A C H

ARTE Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, formas de ver el mundo, cosmovisión y espiritualidad; utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal, dramático y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su mundo interno.

CAPACIDAD - Describe los pasos correctamente para la elaboración de la quena.

- Utiliza material de su entorno(tubo de plástico) para elaborar la quena

Observación Lista de cotejo X

ACTITUDES - Respeta la exposición de la elaboración de la quena por parte de los grupos de trabajo.

- Comparte algunas sugerencias del trabajo final de sus compañeros.

Observación Lista de cotejo x

Page 3: sesion quipuscoa

IV. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS

INICIO Motivación y exploración Escuchan una melodía. (proveniente de una quena.)Responden a las siguientes preguntas:- ¿Qué tipo de instrumento es el que emite esta linda

melodía?- ¿Lo conocen?- ¿Saben cómo se elabora?¿Qué herramientas se

utilizará para elaborarla? ¿Qué pasos seguiremos para construirla? ¿saben cuántos agujeros tiene?

Problematización (conflicto cognitivo)

DESARROLLO

Construcción del aprendizaje

Escuchan el nombre de la actividad a realizar: “Con trabajo y creatividad nuestras quenas, tendremos ya!”.Establecen criterios de calidad y normas de seguridad para el desarrollo de la actividad.(anexo 1).Reciben el material para elaborar la quena:

Tubo de plástico de 30 cm. De largo X 15 de diámetro).

clavos, regla, lija, vela, alicate.

Miden horizontalmente en uno de los extremos 1cm. Para luego hacer un pequeño corte en forma de U, lo cual constituirá el extremo superior.

Marcar por la mitad el tubo.Marcar dos orificios en la parte superior de 1cm. De diámetro y una separación de 5cm entre agujero y agujero; de igual medida se hace un agujero en la parte posterior.

Procesamiento de la información.

Aplicación y transferencia.

Page 4: sesion quipuscoa

Marcar 6 agujeros en la parte delantera inferior de 8mm. De diámetro y una separación de 3cm. Entre agujero y agujero.

Calientan el clavo (sosteniéndole con el alicate) con ayuda de la vela para luego realizar los orificios de acuerdo a la medida marcada.Lijan los bordes de los agujeros.Pintan y decoran la quena con témperas y/o pinturas apu de acuerdo a su creatividad.

CULMINACIÓN

Evaluación de los aprendizajes

Exponen en grupo cada uno de los pasos seguidos para la elaboración de la quena.

Reciben una ficha de metacognición. (anexo 2).Evalúan si cumplieron con los criterios de calidad establecidos para realizar sus trabajos.

Metacognición

Page 5: sesion quipuscoa
Page 6: sesion quipuscoa

V. BIBLIOGRAFÍAVI. ANEXOS

VII. SUSTENTO TEÓRICOVIII. SUSTENTO PEDAGÓGICO