Sesión Nº 05 Fisica

download Sesión Nº 05 Fisica

of 8

Transcript of Sesión Nº 05 Fisica

CENTRO DE PREPARACIN PARA LA VIDA UNIVERSITARIA ASIGNATURA : FSICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA SEMESTRE : 2011 - I GRUPO: IV, V, VI SECCIN :FECHA :TIEMPO:TEMAS: Esttica DOCENTE :COMPETENCIAS: -Identifica el equilibrio de los cuerpos. -Identifica e interpreta las leyes de Newton y condiciones que explican el equilibrio los cuerpos, valorando el estudio de la fsica, como un instrumento para comprender la naturaleza y sus consecuencias en el avance cientfico y tecnolgico. -Aplica y resuelve problemas, utilizando las leyes de Newton y condiciones de equilibrio de la mecnica clsica. CAPACIDADES:-Interpreta y soluciona situaciones problemticas en relacin a los movimientos de los cuerpos, aplicando los principios fundamentales de la mecnica clsica. ACTITUDES:-Muestra inters por el estudio de situaciones fsicas contextualizadas. -Valora la importancia del estudio de los fenmenos fsicos y sus implicancias en el desarrollo de la ciencia y la tecnologa. -Respetan el trabajo de sus compaeros y colaboran en el interaprendizaje. -Son perseverantes en el estudio y demuestran inters por la asignatura. SESIN DE APRENDIZAJE N 05 FASES O MOMENTOS DESCRIPCIN DETALLADA, ESTRATEGIAS Y METODOLOGA MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO EVALUACION INDICADORESINSTRUMENTO Motivacin Eldocentepresentaunsencillo experimentoconsistenteenobtener elequilibriodeuncuerpodandoa conoceralosestudiantesla importanciadelequilibriodelos cuerpos en nuestro entorno diario. Material didctico,pizarra, etc. 10 min. Inters por el tema Participacin activa Gua de observacin Exploracin Tendiendoencuentala experimentacinllevadaacabolos estudiantesidentifican,discuten,y verifican acerca el tema a tratar. Material didctico,pizarra, etc. 10 min.Participacin activaGua de observacin Problematizacin Eldocenteplanteaalaclaselas siguientespreguntasparaquesean interpretadas y discutidas: Qu es equilibrio mecnico? Quprincipiosoleyesrigenel equilibrio de los cuerpos slidos? Mencionealgunosejemplosde equilibrio? Exposicin oral.5 min. Utiliza el razonamiento deductivo para responder a las preguntas previas. Gua de observacin Construccin del conocimiento Eldocentecomplementaeltema utilizandolasrespuestasemitidasporlosestudiantesdondese destaca: Lainterpretacinyaplicacindelas LeyesdeIssacNewtonalequilibrio de los cuerpos. Ademsindicalascondicionespara queuncuerposeencuentreen equilibrio. Mapas conceptuales. Hoja tcnica Equipo multimedia. 55 min. Utiliza el razonamiento deductivo para verificar datos. Manifiesta persistencia en el trabajo que realiza. Hoja de Ejercicios. Transferencia Los estudiantes desarrollan hojas de trabajodadasporeldocentequese toman de los ejercicios de la prctica o textos auxiliares. (ANEXO N 01) Eldocenteaclarasusdudasdelos estudiantes. Losestudiantesintercambiansus respuestas y realizarn la exposicin de sus problemas en pizarra. El docente deja un trabajo que podr ser descargado de la pgina virtual y lopresentanenlafechaindicada. (ANEXO N 02) Serealizalaautoevaluacin (ANEXO N 03) Hoja impresa. (Anexo N 01) (Anexo N 02) (Anexo N 03) Folder de trabajo. 70 min. Muestra responsabilidad yperseverancia en el trabajo que realiza. Bateria de problemas PROPUESTA DE OTRAS ESTRATEGIAS DIDCTICAS -Lectura dirigida: Lecturarelacindiscusincomentario. Se presenta una lectura relacionado con el tema de clase, donde se rescataran lossaberespreviosdelestudianteparasuinterpretacin,debateycomentariorelacionadoconnuestroentornodiariodandoinicioal desarrollo de la clase. -Experimento de fsica recreativarealizado por el docente-Lluvia de ideas: requerida al momento de la discusin grupal del tema con la participacin espontnea de todos. VII. BIBLIOGRAFA (sistema APA) -AucallanchiV,Flix(2006).ProblemasdeFsicaycmoresolverlos.Lima: RACSO editores.-Silva Cspedes, Daniel (2003). Fsica. Barcelona: Revert.-Ribeiro da Luz, Antonio; Alvarenga A., Beatriz (2002). Fsica. Mxico: Oxford. -Sears,Francis;Zemansky,Mark;Young;Freedman,RogerA(1999).Fsica Universitaria. Mxico: E Pearson Education. -Wilson, D. Jerry (1996). Fsica. Mxico: Prentice Hall. -Vsquez, Jos (2001). Fsica Terica y Problemas. Per: San Marcos 530/V-12. -CarreoHuerta,Fernando(2001).pticaFsica:ProblemasyEjercicios Resueltos. Espaa: Prentice Hall. 535.2/C26. -Tripler,PaulA.;Mosca,Gene.Fsicaparalacienciaylatecnologa 530/T58/2005/v.1B. -Serway,RaymondA.;JewettJr,W.FsicaparaCienciaseIngenieras 530/S42P/2005/v.2. -Figueroa G., Ricardo (2005). Matemtica Bsica. Per: Amrica. -Gmez Flores, Jaime (2007). Fsica teora y problemas. Editores Gmez S.A.C IX ANEXOS Pimentel2010. 30WWoFisica para las Ciencias de la Vida Orientaciones: 1.A continuacin se le presenta una lista de ejercicios, en la cual el docente va a guiar el adecuado desarrollo aplicando el criterio terico antes visto.2.Deacuerdoaloestudiadorealizaruninformeparalaclasesiguientedelosejerciciosno desarrollados. La presentacin depende de tu creatividad. 1.Indicar las proposiciones verdaderas: I.Siuncuerpo se desplazaconMRUse dicequeseencuentraenequilibrio cintico. II.Lasfuerzasdeaccinyreaccin actan sobre cuerpos diferentes. III.Laoposicinalcambiodeestadode reposoodemovimientosedenomina inercia. a) I y IIb) Slo IIc) Slo III d) II y IIIe) Todas 2.Realiceeldiagramadecuerpolibredel bloque. a) b) c) d) e) 3.Hallar la tensin en 1, si: W = 100 N. a)20 N b)40 N c)60 N d)80 N e)100 N 4.Si el sistema est en equilibrio. Hallar "o ". a) 75b) 55c) 30d) 80e) 37 5.Si el valor de la reaccin de la pared lisa en elpuntoAes5Nyelpesodelabarra homognea es 12 N. Calcular el valor de la fuerza F. a) 10 N b) 11 N c) 12 N d) 13 N e) 14 N 6.Calcular la tensin de la cuerda si la esfera pesa W. ( AB = BC) a) 3 w

b) 2wc) w/3 d) w e)3 2w/3 7.Hallarlanormaldelaparedvertical,siel peso de la esfera es 8 N. a) 2 Nb) 4 Nc) 6 N d) 8 Ne) 10 N 8.Culeselvalordelafuerza"F"siel bloquepesa200Nyseencuentraen equilibrio? a) 150 Nb) 200 Nc) 250 N d) 300 Ne) 100 N F4537FW 1 37 37 F A FFFFACTIVIDAD N 5 9.Calcularelmnimovalordelmdulodela fuerza "F" capaz de mantener a la esfera de 10 kg en la posicin mostrada. (g = 10m/s2) a) 75 Nb) 60 Nc) 80 N d) 120 Ne) 150 N 10.Paraqueunbloquedeciertamasase encuentre en equilibrio se ejerce una fuerza de80Nenelextremodelacuerda"1". Cul ser la masa del bloque si la tensin en el cable "2" es de 35 N? a) 2,5 kg b) 3,5 kg c) 6,5 kg d) 5,5 kg e) 4,5 kg 11.Unpjarodemasamestposadoenel puntomediodeuncabledepeso despreciable, halle la tensin en este cable. a) 2 mg Sen ub) 2 mg Cos u c) 0.5 mg Csc ud) mg Tan u e) 0.5 mg Sec u 12.Se muestra a un bloque de 10kg en reposo, si se quiere que dicho bloque deslice. Cul serelmenorvalordelafuerzaquehay que ejercerle? (g=10m/s2) a) 50N b) 60N c) 75N d) 80N e) 100N 13.Si el bloque es de 192N, hallar la fuerza "F" que mantiene el sistema en equilibrio. a) 12N b) 16N c) 20N d) 24N e) 48N 14.Si el bloque "A" pesa 100 N y el bloque "B" 50N, calcular la fuerza de contacto entre los bloques si existe equilibrio. a) 25 Nb) 100Nc) 170N d) 180Ne) 190N 15.Unescritoriopesa400Nydescansasobre elpisodelaoficinaconelcualel coeficiente de rozamiento esttico es 0,4. Qufuerzahorizontalesnecesariapara mover el escritorio? a) 160Nb) 120 Nc) 140 N d) 180 Ne) 100 N 16.Unafuerzade100Nescapazdeiniciarel movimientodeuntrineode300Ndepeso sobre la nieve compacta. Calcule S = 37 a) 0,13b) 0,23c) 0,43 d) 0,33e) 0,53 17.Determinalamasadelapoleamvilsiel bloque A desliza con rapidez constante (g = 10 m/s2) a) 1 kg. b) 1,2 kg. c) 0,8 kg. d) 1,5 kg. e) 3 kg 18.En la figura B desliza con rapidez constante. Determine el mdulo de la fuerza horizontal FsilosbloquesAyBsonde2kgy6Kg respectivamenteyelcoeficientede rozamientocinticoentretodaslas superficies es 0,2 (g=10m/s2) a)20 N b)12 N c)16 N d)4 N e)24 N F37AB0,50, 75 = 21100 N 37 s uu FB A F A K=0,5 2 kg. 5 kg. Fisica para las Ciencias de la Vida Lectura:S se puede! Jos se haba desanimado en presentar su proyecto de fsica. Lo consideraba muy simple, demasiado bsico, inmerecedor de ser mostrado en pblico. Al comentarlo con su profesor, ste le hizo algunas preguntas que ella no pudo responder con explicites. Parece, que esto la hizo reflexionar y fue luego de encontrar los fundamentos que explicaban su proyecto, que decidi presentarlo. Unodelosejemplosdemostrativosconsistaen equilibrar dos tenedores con dos palitos de fsforo. Estos se conectaran as: Entrelazardostenedoresporelladodesus puntas,acontinuacincolocaruncerilloporellado,de maderaenlazonadeenlacedelostenedores, finalmente poner en contacto con la cabeza de fosforo un segundo serillo por el lado de su cabeza de fosforo, entonces se vera que el sistema queda en equilibrio. Elresultadoesespectacularyescomosevenenlas dos fotos superiores. Los que se acercaban a ver este pequeo espectculo comentabanqueellostambinlopodanhacer.Seveatan fcil,sinembargocuandosepreguntaban,Porquel sistemaalcanzabaaequilibrarse?,pocosatinabanadarexplicaciones correctas. Alescucharalosexpositores,laszonasquejustificabantal comportamiento, se escucho que era un caso de equilibrio como el que ocurre con un atleta al pararse de manos y ejecutar sus acrobacias. Cuestionario 1.Elabora un listado de todas las fuerzas que intervienen en el ejemplo de equilibrio de los tenedores. 2.Consulta con tu grupo, y elabora el diagrama de cuerpo libre del sistema formado por dos tenedores y dos palitos. 3.Discteloengrupo,Qurelacinexisteentreelequilibriodelatletaydelos tenedores? 4.Estableceunahiptesisquejustifiqueelequilibriodelsistema.Paravalidarla propongan un ejemplo demostrativo. . INSTRUCCIONES: -Antes de empezar a realizar el examen escribe los datos solicitados en el recuadro de la parte superior. -Leelaspreguntasconatencinyrespondesegnseindique,cualquierborrnoenmendaduraanulala respuesta. Utiliza lapicero 1.Encierreenuncrculo elcorrectodiagrama de cuerpo libre del bloque. a)b)c) d)e) 2.Si el bloque mostrado pesa 200N y est en equilibrio,cuntomidelatensinenla cuerda horizontal? a) 400 N b) 200 N c) 200 3 N d) 100 N e) 100 3 N 3.Enlafigurahallarlatensin que soportala cuerda, si la esfera pesa 50 3 N. a) 50 N b) 75 N c) 100 N d) 200 N e) 100 3 N 4.Hallarlafuerza"F"paraqueexista equilibrio, si el bloque pesa 40 N. a) 12 N b) 10N c) 15N d) 5N e) 40N 5.Si un cuerpo est en equilibrio de traslacin podemos decir que: a)La velocidad cambia con el tiempo b)El cuerpo est en reposo c)El cuerpo tiene velocidad constante d)b y c son ciertas e)Su aceleracin debe ser constante 30F40N30FSICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA Evaluacin Quinta Sesin Nota Estudiante: ..........................Aula. Turno:Fecha: // Tiempo: 20 min.Docente: