Sesion I_Conceptos Básicos01

37
PROYECTO Se puede definir como un conjunto de actividades secuenciales que permitan resolver problemas técnicos y/o sociales, y para producir bienes o servicios.

description

TECNOLOGIA DE CONCRETO

Transcript of Sesion I_Conceptos Básicos01

  • PROYECTO

    Se puede definir como un conjunto de actividades secuenciales que permitan resolver problemas tcnicos y/o sociales, y para producir bienes o servicios.

  • ETAPAS DE UN PROYECTO

  • ESTUDIO

    Conjunto de Actividades y anlisis que se realizan para ver la viabilidad del proyecto, y si es viable,

    preparar los documentos para construir.

  • NIVEL DE ESTUDIO

    Perfil Pre-

    Factibilidad Factibilidad

    Est. Definitivo

  • PERFIL

    Estudio que se realiza para ver la viabilidad.

    En este nivel se estudia el mercado (oferta y demanda) y se realiza la ingeniera en forma preliminar con el que se estiman los costos y los

    beneficios, y con esta informacin se define la

    viabilidad.

  • PRE-FACTIBILIDAD

    Se plantea varias alternativas, donde se estudia en cada uno de ellos el mercado, la ingeniera, los costos, los beneficios, el financiamiento y con esta informacin se seleccionan 2 3 alternativas que sern

    las primeras en orden de merito.

  • FACTIBILIDAD

    De 2 3 alternativas, se profundiza los estudios de todos

    los componentes, especialmente de los costos y

    beneficios con informacin ms precisa y de esta se selecciona la mejor alternativa, donde se

    han verificado su viabilidad y de estas se selecciona la mejor con

    el que se realiza el Estudio Definitivo.

  • ESTUDIO DEFINITIVO

    Planos

    Memoria Descriptiva

    Esp. Tcnicas

    Memoria de Clculo

    Estudio de Suelo

    Estudio Hidrolgico

    Presupuesto de Obra

    Metrados

    Formulas Polinmicas

    Cronogramas

    De la alternativa seleccionada, se prepara el Expediente Tcnico de obra, con informacin obtenida directamente del campo, que comprende:

  • FASES DE UN PROYECTO

    PRE-INVERSIN

    PERFIL

    PRE-FACTIBILIDAD

    FACTIBILIDAD

    INVERSIN

    EST. DEFINITIVO

    EJECUCIN

    PRUEBAS

    POST-INVERSIN

    EVALUACIN DE FUNCIONAMIENTO

    Solo para determinar la mejor alternativa

    Gastos para evaluar el proyecto

    La inversin va ha tener retorno

  • IDEA

    POLTICAS DE DESARROLLO

    RECUPERACIN DE INFRAESTRUCTURA

    CONDICIONES DE VIDA DEFICITARIAS

    SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PUBLICA (SNIP)

    FASES DE UN PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

  • CONCLUSIN

  • Planos

    Memorias Descriptivas

    Especificaciones Tcnicas

    Presupuesto de Obra

    Costos Unitarios

    Anlisis de Costos

    Formulas Polinmicas

    Cronograma de Ejecucin

    Cronograma de Avance Valorizado

    Cronograma de Desembolso

    Conjunto de documentos tcnicos que permiten ejecutar un proyecto y comprende lo siguiente:

    EXPEDIENTE TCNICO DE OBRA

  • El Estudio de Suelos y Geolgico

    Memoria de Clculo Estructural, Hidrulico, Vial, etc.

    El estudio de Impacto Ambiental y todas las recomendaciones de mitigacin

    El plan de seguridad de obra

    Estudio Topogrfico

    Otros que sean necesario para una buena ejecucin del proyecto.

    Adems de lo indicado, el Expediente Tcnico lo conforman:

    EXPEDIENTE TCNICO DE OBRA

  • Que el terreno donde se va ha construir este

    saneado legalmente

    Que el expediente Tcnico este

    aprobado por la Entidad

    Que haya asignacin

    presupuestal.

    Para ejecutar o construir una obra pblica se requiere:

    CONDICIONES PARA CONSTRUIR

  • La supervisin tiene que contar con el expediente tcnico completo, a fin de realizar una buena supervisin, el que deber ser entregado a la supervisin una vez firmado el contrato.

  • Antes del inicio propio de la construccin, la supervisin

    debe estudiar minuciosamente el expediente y compatibilizar

    con la realidad y emitir un informe dando su respectiva

    opinin.

  • La supervisin tiene que contar con:

    La memoria descriptiva: Porque en ella se va a ver los alcances del proyecto.

    Las especificaciones tcnicas y los planos, con sus respectivos detalles, son los que van a permitir el control tcnico durante la ejecucin de los materiales, de los procesos constructivos, de las pruebas, etc.

  • Presupuestos, metrados, anlisis de costos y formulas polinmicas son los documentos que van ha permitir el control econmico de la obra, formular la valorizacin de la obra y autorizar los pagos respectivos.

    Permite tambin el control de la calidad de algunas partidas de la obra.

  • Los cronogramas de avance valorizado, documentos que nos permitirn el control del

    avance de la obra:

    Si la Obra esta

    adelantada, o

    Si la Obra esta

    atrasada.

  • En resumen, para que el supervisor realice un buen trabajo, tiene que contar

    con todos los documentos del expediente tcnico y

    utilizarlos constantemente.

  • MODALIDAD DE EJECUCIN DE OBRA

    POR CONTRATA:

    El dueo entrega la obra a una

    empresa para su ejecucin.

    POR ADMINISTRACIN

    DIRECTA:

    El dueo ejecuta la obra con su

    equipo de personas.

  • CONTRATO DE OBRA

    Objeto del Contrato

    Modalidad

    Plazo

    Monto

    Responsabilidad del Contratista

    Responsabilidad del Contratante

    Forma de Pago

    Penalidades

    Rescisin del Contrato

    Entrega y liquidacin

    Documento legal donde se establece las

    pautas para la ejecucin de

    la obra, siendo estas pautas los siguientes.

  • MODALIDAD DE CONTRATACIN

    MODALIDADES

    A SUMA ALZADA

    A PRECIOS UNITARIOS

    A CONCURSO OFERTA

    ADMINISTRACIN CONTROLADA

    LLAVE EN MANO

  • Quines ejecutan las obras?

    EL SECTOR PRIVADO: En forma individual:

    Viviendas

    Pequeos Comercios

    Pequeas Industrias

    A nivel empresarial:

    Locales comerciales

    Locales Industriales

    Oficinas

    Viviendas

    Urbanizaciones

    Etc.

  • Quines ejecutan las obras?

    EL SECTOR ESTATAL O ESTADO:

    Mediante los

    ministerios

    Gobiernos Regionales

    Gobiernos Locales

    Empresas pblicas

    Universidades

  • OBRA PUBLICA

    OBRA PRIVADA

    Se rige mediante la Ley y Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

    Se rige mediante le Cdigo Civil

  • La supervisin tiene que ubicarse bien el tipo de obra que va a ejecutar, para que

    en funcin a ello realice su trabajo.

  • Dependiendo de la modalidad de Contratacin se realizar la supervisin, por ello es importante que el supervisor, cuente siempre con el contrato de obra.

    El Supervisor: Tiene que administrar el contrato de obra.

  • CUADERNO DE OBRA

    Es un cuaderno foliado, con 3 copias ms un original, que se utiliza en el

    desarrollo de la obra, y es un documento de comunicacin entre el

    Ing. Residente y la Supervisin, y en ella se anotarn las incidencias importantes

    en el desarrollo de la obra.

  • CUADERNO DE OBRA

  • CUADERNO DE OBRA

    Los asientos del cuaderno sirve de base y sustento para las solicitudes de ampliacin de plazo as como de

    los adicionales de obra, por ello estos asientos deben de ser llenados

    con mucho cuidado.

    Este documento va ha servir para aclarar,

    justificar, definir situaciones de litigio.

  • El cuaderno de obra permanecer siempre en la obra custodiada por el contratista. Si el contratista no

    permite el acceso al supervisor o inspector al cuaderno de obra para hacer anotaciones, al contratista se le

    aplicar una multa de 5/1000 del monto de la valorizacin por cada da de incumplimiento.

    El cuaderno ser cerrada por el supervisor cuando se culmine la obra con la entrega, y la original del

    cuaderno quedar con el dueo de la obra.

  • El postor que ha ganado la Buena Pro tiene que presentar:

    La garanta de fiel cumplimiento

    El certificado de no estar inhabilitado para contratar con el estado

    Designar al residente de obra.

    La programacin de la obra CPM (Programacin de la ruta crtica)

    Cronograma valorizado

    PARA LA FIRMA DEL CONTRATO DE OBRA

  • PLAZO DE EJECUCIN

    Lo establecer el contrato y el inicio ser fijado cuando se cumplan las siguientes

    condiciones:

    Que se designe al supervisor o Inspector

    Que la entidad haya hecho entrega del expediente tcnico completo

    Que se haya hecho la entrega del terreno

    Que se haya hecho entrega del adelanto al contratista, si lo ha solicitado.

  • Cuando el Contratista termina la obra y la supervisin lo aprueba, hecho que se anotar en el cuaderno de obra, esta anotacin va ha

    servir para comunicar a la entidad para solicitar la recepcin de la obra.

    PLAZO DE EJECUCIN: TRMINO