Sesión de Historia

5
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y/O SESION DE APRENDIZAJE BIMESTRE: II AREA CURRICULAR: FORNMACIÓN CIVICA CIUDADANA I.DATOS TEMA: Proyecto éticos sociales GRADO Y SECCIÓN:3 AB DURACIÓN: 90 MINUTOS ÁREA CURRICULAR: FCC PROFESORAS RESPONSABLES: HAYDEE TORRES ESCOBAR CAPACIDAD ADECUADA: Participa en la realización de proyectos éticos sociales que dignifiquen al ser humano de modo organizado y ordenado. II. TEMA TRANSVERSAL: GESTION DE RIESGOS Y CONCIENCIA AMBIENTAL III.VALORES Y ACTITUDES. VALOR Responsabilidad Respeto ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO INDICADOR DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MOTIVACIÓN: La docente pregunta que hacemos cuando tenemos una necesidad y el estado no la puede cubrir.. EXPLORACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS: ¿Qué sabemos de los proyectos ciudadanos? Se escribe en la pizarra la lluvia de ideas, ¿Qué podemos hacer? CONFLICTO COGNITIVO: ¿Si lo hacen otros porque no, hay que hacer algo con quienes quieren lo mismo que yo? 10 10 Participan activamente de la sesión de clase Expone su clasificación Observan los videos y plantea sus propuestas Lista de cotejo Recep ción de infor mació n Carac teriz ación . El docente coloca en la pizarra el tema a desarrolla y la capacidad de participa explicar , valor a trabajarse en la clase y la forma de evaluar el proceso y presentación final CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Elabora un esquema de los modelos de proyectos y se organizan de acuerdo a su interés para luego desarrollar su proyecto Observan el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=Aig7ldslpVU Casa de teresa de Calcuta https://www.youtube.com/watch?v=OK2UyL6IcAI Casa de ancianos APLICACIÓN DE LOS APRENDIDO Presentamos el proyecto De acuerdo al a los pasos : 1. Identificación y selección de un asunto público 1era ptación 2. Diseño 3. Ejecución 2da Presentación

Transcript of Sesión de Historia

1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y/O SESION DE APRENDIZAJEBIMESTRE: IIAREA CURRICULAR: FORNMACIN CIVICA CIUDADANAI.DATOSTEMA: Proyecto ticos sociales GRADO Y SECCIN:3 AB DURACIN: 90 MINUTOSREA CURRICULAR: FCC PROFESORAS RESPONSABLES: HAYDEE TORRES ESCOBARCAPACIDAD ADECUADA: Participa en la realizacin de proyectos ticos sociales que dignifiquen al ser humano de modo organizado y ordenado.II. TEMA TRANSVERSAL: GESTION DE RIESGOS Y CONCIENCIA AMBIENTALIII.VALORES Y ACTITUDES.VALOR ACTITUDES INSTRUMENTO DE EVALUACINResponsabilidadRespetoPROMUEVE LA PROTECCIN,CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTEES RESPONSABLE CON SUS ACTIVIDADES ACADMICASGua de auto y coevaluacin de actitudesPROCESOS COGNITIVOSESTRATEGIAS METODOLGICAS TIEMPOINDICADOR DEEVALUACININSTRUMENTOS DEEVALUACINMOTIVACIN:La docente pregunta que hacemos cuando tenemos una necesidad y el estado no la puede cubrir..EXPLORACIN DE LOS SABERES PREVIOS:Qu sabemos de los proyectos ciudadanos ? Se escribe en la pizarra la lluvia de ideas, Qupodemos hacer?CONFLICTO COGNITIVO:Si lo hacen otros porque no, hay que hacer algo con quienes quieren lo mismo que yo?1010Participan activamente dela ses in de claseExpone su clas i ficacinObservan los videos yplantea sus propues ta s.Li s ta de cotejoRecepcin deinformacinCaracteri zacin.El docente coloca en la pizarra el tema a desarrolla y la capacidad de participa explicar , valor atrabajarse en la clase y la forma de evaluar el proceso y presentacin finalCONTRUCCIN DEL CONOCIMIENTOElabora un esquema de los modelos de proyectos y se organizan de acuerdo a su inters paraluego desarrollar su proyectoObservan el siguiente videohttps://www.youtube.com/watch?v=Aig7ldslpVU Casa de teresa de Calcutahttps://www.youtube.com/watch?v=OK2UyL6IcAI Casa de ancianosAPLICACIN DE LOS APRENDIDOPresentamos el proyecto De acuerdo al a los pasos :1. Identificacin y seleccin de un asunto pblico 1era ptacin2. Diseo3. Ejecucin 2da Presentacin4. Ejecucin 3ERA presentacin5. MatacognicinEscuchamoshttps://www.youtube.com/watch?v=sSbxzQJXBfs Cancin Aqu estoy yo 2. TRANSFERENCIA-Presentan el avance de su proyecto. 3. LISTA DE COTEJO DE EXPONEREA : FORMCIN CIVICAGRADO : 3ERO. Secundaria___________DOCENTE : Lic.HAYDEE TORRES ESCOBARConductas Observables Expone sus ideas conclaridad.Se mantiene en el temadurante toda laexposicinUsa el volumen devoz apropiado paraque todos leescuchen.Utiliza lenguajecorporal para apoyarsus ideas.N Nombres y Apellidos SI NO SI NO SI NO SI NO123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445 4. 4647484950