SESION DE COMUNICACION 1ER GRADO MARCO- JAUJA.docx

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁ N Y VALLE «LA CANTUTA» “Alma Máter del Magisterio Nacional” I.E. Nª 30434 “Alberto Rafael Soto” I. DATOS INFORMATIVOS 1. Institución educativa: I.E. Nª 3034 “Abelardo Rafael Soto” 2. Grado y sección : 1er grado “A” 3. Número de alumnos : 10 alumnos 4. Área : Comunicación 5. Duración : 8:00 am – 9:45 am 6. Docente del aula : Lic. 7. Docente Practicante: Fernández Zorrilla Hedy Acuña Benites Jenifer Janet 8. Tema :lectura compresiva del cuento “LAS CONEJITAS QUE NO SABÍAN RESPETAR” 9. Fecha :22 de octubre de 2014 II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Demostramos nuestros logros de aprendizaje reconociendo nuestros deberes cuidando el medio ambiente” III. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Celebrando nuestro aniversario Jauja-Marco 1 SESIÓN DE APRENDIZAJE

Transcript of SESION DE COMUNICACION 1ER GRADO MARCO- JAUJA.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN ENRIQUE GUZM N Y VALLE LA CANTUTAAlma Mter del Magisterio NacionalI.E. N 30434 Alberto Rafael SotoSESIN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS1. Institucin educativa: I.E. N 3034 Abelardo Rafael Soto2. Grado y seccin : 1er grado A3. Nmero de alumnos : 10 alumnos4. rea : Comunicacin 5. Duracin : 8:00 am 9:45 am 6. Docente del aula : Lic. 7. Docente Practicante: Fernndez Zorrilla Hedy Acua Benites Jenifer Janet8. Tema :lectura compresiva del cuento LAS CONEJITAS QUE NO SABAN RESPETAR9. Fecha :22 de octubre de 2014

II. NOMBRE DE LA UNIDAD: Demostramos nuestros logros de aprendizaje reconociendo nuestros deberes cuidando el medio ambienteIII. SITUACIN DE APRENDIZAJE: Celebrando nuestro aniversario Jauja-Marco IV. PROPSITO SOCIAL: El respeto y la convivencia

V. PROPSITO DIDCTICO:COMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

Comprensin de textosToma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.Lee con autonoma y seguridad el texto.

Localiza la informacin ubicada entre los prrafos de diversos textos de estructura simple.

SECUENCIA DIDCTICA:

PROCESOSECUENCIA DIDCTICARECURSOS DIDCTICOSTIEMPO

INICIO

ANTES

Actividades permanentes: Hora de lectura, saludo y normas de convivencia.Motivacin: Se muestra el bal de las predicciones, en donde los nios empezarn a sacar algunas palabras relacionadas con el cuento.Abuelo

Vecinos

RespetoMontaaConejitas

Recopilacin de saberes previos:Se les har las siguientes preguntas sobre las palabras extradas:De qu podr tratar el cuento? Quines sern los personajes? Qu ttulo tendr? (dos ttulos mencionados por lo nios se escribirn en un parte de la pizarra para ver si algunos coinciden con el ttulo del texto).

El bal de las predicciones

Hojas de colores

Plumones

5 minutos

15 minutos

10 minutos

Durante

PROCESO

Despus

Construccin del nuevo conocimiento:

Se entrega la lectura, leemos el ttulo y preguntamos si alguien coincidi al predecir el ttulo del texto.Leemos: Primero leer el docente, luego se realizar la lectura encadenada (primero lee un nio luego otro y as sucesivamente).

Conflicto cognitivo:Qu caractersticas tiene el texto que hemos ledo? Qu tipo de texto ser? Sera un cuento, una rima, un poema, un texto informativo.

Se le presentar al sombrero preguntn: consiste en extraer de su interior las preguntas sobre el cuento ledo, para ello los nios tendrn que decir las siguientes palabras mgicas: sombrero preguntn que me has trado a mi? y luego podrn extraer la pregunta la cual el nio debe responder.

El sombrero contendr las siguientes preguntas:

Cul es el ttulo del cuento? Quines son los personajes? Donde ocurri la historia? Cmo era Lucas? Cmo eran las nietas de Lucas? De qu trata este cuento? Qu otro ttulo le pondras al cuento? Cmo hizo el abuelo de Lucas para corregir esa mala conducta? Qu hubiera pasado si el abuelo no realizaba ese juego? Las nietas de Lucas lograron respetar a los dems? Qu haca Lola cuando su hermana Serafina faltaba el respeto a alguien? Alguna vez te has burlado de alguien? Si o no Porque? Estuvo bien la conducta de Lola y Serafina? Por qu?

Aplicacin de lo aprendido:Se les entregar una ficha de comprensin la cual debern resolver preguntas en sus tres niveles.

Cuento

Sombrero preguntn

Hojas de colores

Plumones

10 minutos

15 minutos

10 minutos

5 minutos

15 minutos

20 minutos

CIERRE

Evaluacin: Los alumnos comparten sus fichas de comprensin y se autoevalan.Metacognicin: Reflexionan sobre sus aprendizajes respondiendo por escrito las siguientes preguntas:Qu aprend?Cmo lo aprend?Para qu me servir lo que aprend?

Extensin: Dibuja, en tu cuaderno lo que ms te gusto del cuento.

Ficha de metacognicin

Cuaderno de comunicacin 5 minutos

5 minutos

5 minutos

I. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: Diseo Curricular Nacional Ministerio de Educacin. Lima.2013. Libro de Comunicacin Integral Ministerio de Educacin del de 2 grado de Educacin Primaria 2013. Libro para el maestro (Comunicacin Integral del 2 E.P).ANEXOS: Hojas aplicativas.

LAS CONEJITAS QUE NO SABAN RESPETAR

Haba una vez un conejo que se llamaba Lucas. l viva en lo ms alto de una montaa con sus nietas Lola y Serafina. Lucas era un conejo bueno y muy respetuoso con todos los animales de la montaa y por ello lo apreciaban mucho. Pero sus nietas eran diferentes: no saban lo que era el respeto a los dems. Lucas siempre peda disculpas por lo que ellas hacan. Cada vez que ellas salan a pasear, Lola se burlaba: Pero mira que fea est esa oveja. Y mira la nariz del toro. S, mira que feos son, responda Serafina delante de los otros animalitos. Y as se la pasaban molestando a los dems, todos los das.Un da, cansado el abuelo de la mala conducta de sus nietas (que por ms que les enseaba, no se corregan), se le ocurri algo para hacerlas entender y les dijo: Vamos a practicar un juego en donde cada una tendr un cuaderno. En l escribirn la palabra disculpas, cada vez que le falten el respeto a alguien. Ganar la que escriba menos esa palabra. Est bien abuelo, juguemos, respondieron al mismo tiempo sus nietas. Cuando Serafina le faltaba el respeto a alguien, Lola le haca acordar del juego y haca que escriba en su cuaderno la palabra disculpas (porque as Serafina tendra ms palabras y perdera el juego). De igual forma Serafina le haca acordar a Lola cuando le faltaba el respeto a alguien. Pasaron los das y hartas de escribir, las dos se pusieron a conversar: no sera mejor que ya no le faltemos el respeto a la gente? As ya no sera necesario pedir disculpas.Finalmente lleg el momento en que Lucas tuvo que felicitar a ambas porque ya no tenan quejas de los vecinos. Les pidi a las conejitas que borraran poco a poco todo lo escrito hasta que sus cuadernos quedaran como nuevos. Las conejitas se sintieron muy tristes porque vieron que era imposible que las hojas del cuaderno quedaran como antes. Se lo contaron al abuelo y l les dijo: Del mismo modo queda el corazn de una persona a la que le faltamos el respeto. Queda marcado y por ms que pidamos disculpas, las huellas no se borran por completo. Por eso recuerden debemos respetar a los dems as como nos gustara que nos respeten a nosotros.

AUTOR: Paty Pajares

LAS CONEJITAS QUE NO SABAN RESPETAR

NOMBRE:_______________________________________________________LITERAL: 1. Cmo se llamaban las nietas de Lucas? (2 p.)c) Lola y Bolita de nieved) Serafina y Juanita

a) Juanita y Serafinab) Lola y Serafina 2. Cmo era el abuelo Lucas? (3 p.)c) Bueno y muy respetuosod) Le gustaba molestar

a) Amable y solidariob) Malo con todos

3. Qu hacan Lola y Serafina cada vez que salan a pasear? (3 p.)c) Molestaban a los demsd) Tenan respeto por sus vecinos

a) Jugabanb) Ayudaban a sus vecinos4. Qu hizo el Lucas cansado de la mala conducta de Lola y Serafina? (3 p.)c) Las felicitod) Las castigo

a) Realizo una adivinanzab) Realizo un juegoINFERENCIAL:5. De qu trata este cuento? (3 p.)a) Sobre el respetoc) El castigar a los nietosd) La importancia obedecer al abuelo

b) Sobre el maltrato

6. Por qu Lucas ya no reciba quejas de sus vecinos sobre nietas? (3 p.)a) Porque aprendieron a respetar a sus vecinosb) Porque siguieron molestando a sus vecinosc) Porque se mudaron a otra montaad) Porque no queran hacerle caso al abuelito

CRITERIAL:7. Estuvo bien que el abuelo Lucas realizar ese juego? Por qu? (3 p.) ____________________________________________________________________________________________________________________________

I.E. N 3034 Abelardo Rafael Soto

REGISTRO AUXILIAR DE EVALUACIN 1 AActividad de aprendizaje: Comprensin del cuentoFecha:

INSTRUMENTO DE EVALUACIONrea: Comunicacin

Capacidad: Comprende diversos textos como el cuento

Conocimiento: Comprende cuentos

AsistenciaRESUELVE PREGUNTASNota del examen

Nivel de logro

LITERALESINFERENCIALESCRITERIALES

NApellidos y nombres

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14.

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

9