SESIÓN DE APRENDIZAJE nº13

3

Click here to load reader

description

La radio escolar (proyecto)

Transcript of SESIÓN DE APRENDIZAJE nº13

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE nº13

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS

TEMA: LA RADIO ESCOLAR GRADO Y SECCIÓN: 4 A ÁREA CURRICULAR: COMUNICACIÓN. PROFESOR: HUAROTE ROJAS, VÍCTOR ALEXANDER

ORGANIZADORES DE ÁREA: EXPRESIÓN ORAL DURACIÓN: 90 MINUTOS

CAPACIDAD ADECUADA: Realizan un plan de radio escolar.

II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

PR

OC

ESO

S C

OG

NIT

IVO

S

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS T INDICADOR DE

EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

MOTIVACIÓN Se pide los alumnos que propongan, en base a las diferentes emisoras radiales que han escuchado, un formato de radio para el colegio.

Se elige un secretario de aula que anote cada una de las propuestas, luego se agrupa a los alumnos en tantos grupos como propuestas se tengan.

Se justifican cada uno de los formatos y se llega a un consenso sobre cual utilizar

Saberes previos Utilizando la estrategia de lluvias de ideas los alumnos responden las siguientes preguntas: ¿Qué segmentos debe contener un programa informativo? ¿De qué forma lo podemos hacer entretenido? ¿Cómo nos preparamos para hablar en nuestro programa? Conflicto cognitivo ¿Es lo mismo segmento radial que programa radial? Si, No ¿Por qué? Fundamenta tu respuesta.

5’

Participan en forma

ordenada respondiendo a las preguntas

planteadas.

Lista de cotejo

Recepción de la información

Observación selectiva de la información.

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO El docente coloca en la pizarra el tema a tratar “La radio escolar” y la actividad que se realizará (plan de elaboración de radio escolar)

Se les proyecta un video titulado “¡Voces escolares en acción!”

Los alumnos, en grupos proceden a apuntar, en un borrador, los conceptos que se plantean en el video.

Link del video: http://www.youtube.com/watch?v=vZqxXVrebcQ

Luego se delegan las tareas para realizar lo siguiente:

1. Elaboran un modelo de programa radial cuidando de lo siguiente:

a. Pautas radiales:

15’

Identifican las ideas principales sobre la radio

escolar anotando los conceptos observados en

el video en un cuestionario.

Organizan la información sobre los segmentos de

una radio escolar.

Lista de cotejo

Guía de evaluación del

mapa semántico.

VALOR ACTITUDES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Respeto Escucha y toma en cuenta las ideas de sus compañeros Guía de evaluación de actitudes

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE nº13

Identificación y

secuenciación de los

procedimientos e

información.

Ejecución de procedimient

os..

Temas de información Segmentos de miscelánea Grupos de debate radial y entrevistas.

Elección de conductores principales y de segmentos.

b. Al final se plantea el medio por el cual e lleva a cabo el lanzamiento del programa, se les sugiere buscar en internet páginas web que permitan la creación de radio on-line, de libre acceso y que no genere costo.

2. Después cada grupo hace una búsqueda en internet sobre páginas web para creación de radios online. El profesor puede sugerir las siguientes: – http://www.talkshoe.com – http://www.shoutcast.com/ – http://www.peercast.org/ – http://www.icecast.org/

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO – Se realiza en el salón el proyecto de radio escolar, a cargo del 4to A. – Se redactan los modelos de pautas radiales a seguir y se hace el armado de la programación estimada para hora y media de trasmisión. – El docente pasa a explicar que el salón de innovación será el lugar desde donde se emitirá el primer programa que se va a preparar.

35’ 20’

Expresan sus puntos de vista sobre cómo hacer

entretenido un programa informativo..

Redactan sus impresiones y

conclusiones sobre el plan de radio escolar.

Guía de evaluación de

exposición

Lista de cotejo.

TRANSFERENCIA Buscan tips de locución en la web, para los conductores radiales. Se delegan las entrevistas a los alumnos del colegio, para ello el encuestador debe tener una pregunta, por ejemplo: ¿Cómo estudiante como contribuyes al respeto dentro del colegio? METACOGNICIÓN ¿Qué de nuevo he aprendido hoy? Explica. ¿Qué actividades realizaste para aprender este día? ¿Este tema te servirá en tu vida diaria’ ¿Cómo? Explica.

15`

RECURSOS: libro del MED, hoja de aplicación, plumones pizarra. BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO: Libro del MED comunicación.

BIBLIOGRAFIA DEL PROFESOR: Rodolfo Cerrón-Palomino. “Castellano andino”. Fondo editorial de la PUCP. 2003.

Page 3: SESIÓN DE APRENDIZAJE nº13

LA PAUTA RADIAL

O el guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radial,

especialmente para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción.

Además para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué es lo que config ura

un espacio en cada momento.

• El guión es necesario para organizar mejor nuestra información y mezcla radiofónica.

Uno puede hacer uso de las columnas o de los recuadros de acuerdo a su comodidad. Al

redactar nuestros textos se debe facilitar la lectura de manera espontánea y natural.

• La redacción en radio debe ser sencilla y de acuerdo a la cotidianidad de sus oyentes.

Igual debe ser cuando se redactan noticias. Las puntuaciones deben ser por entonación.

Es mejor colocar puntos suspensivos en vez de comas,

Modelo de pauta radial EJEMPLO DE PAUTA

Programa : X-Plora

Fecha : 18/02/12

CONTROL : CUÑA DE PRESENTACIÓN (USB 35’’)

CONTROL : CARACTERÍSTICA DEL PROGRAMA

Conductoras: Dan la bienvenida al programa e informan qué temas trataremos hoy.

Luego dan pase al informe de la secuencia ‘Variedades y Gustos’ a cargo de nuestro reportero Gian Carlo Higashi. Tema: El Juane.

CONTROL : INFORME ‘EL JUANE’ (USB- EL JUANE INF.) 3’ 15’’

Conductoras: Comentan sobre el informe. Dan pase al despacho con Gian Carlo Higashi. Se encuentra en el restaurante. Tema: Bebidas típicas de la selva.

CONTROL : DESPACHO DEL REPORTERO

Conductoras: Agradecen al reportero y presentan al entrevistado de hoy

Invitado: Alejandro Reyes (Director de la Escuela de Turismo). Tema: Premiaciones otorgadas a la Escuela de Turismo