SESIÓN DE APRENDIZAJE N

download SESIÓN DE APRENDIZAJE N

of 2

Transcript of SESIÓN DE APRENDIZAJE N

SESIN DE APRENDIZAJE N

1. Institucin: Educativa Leoncio prado Grado: 4 Seccin: Lugar y fecha. Tingo Mara 16 de mayo del 2013Docente. Daniel Fonseca prncipe rea: ciencia ambiente Actividad de aprendizaje significativo: sistema de reproduccin humana Capacidad Conocimiento ACTITUDiindicador

Identifica los principales rganos del Sistema de reproduccin humana y su importancia para la preservacin de la especie humanaSistema de reproduccin humanaToma decisiones para el cuidado y respeto de su cuerpo.Valora la vida humanaReconoce las caractersticas del varn y la mujer correctamente.Seala los rganos del sistema reproductor femenino con precisin

1. Situaciones de AprendizajeProceso de aprendizajeEstrategias didcticas:Medios y materialesT

Momentos pedaggicos

Motivacin Despus de ejecutar las actividades permanentes la docente invita a los nios y nias a respetar las normas y acuerdos durante la actividad. Se formarn grupos de 4 integrantes. Se les mostrar lminas las cuales estarn pegadas en la pizarra

Comenta con su grupo, luego se les har las siguientes preguntas:Patio PizarraPlumn

15m.

Recuperacin de saberes previosQu observan en la lmina 01?En la plaza de armas observamos mujeres as como las de la lmina 02?Los nios siempre sern nios? Expresan sus impresiones de lo observado

Cuaderno de trabajo

25m.

Conflicto cognitivo Las damas que tienen el vientre desarrollado estarn enfermas?Todas las mujeres pasarn por el siguiente proceso?

Generacin del nuevo conocimientoEl maestro explica el propsito de la sesin: LA REPRODUCCIN HUMANA.

Y presenta una lmina obre el sistema reproductor del hombre.

Explicamos a los nios que el sistema reproductor es el encargado de producir los vulos en las mujeres y los espermatozoides en los hombres. Cada alumno sintetiza en su cuaderno las partes del sistema reproductor del ser humano con los conceptos de su libro del MED. Despus cada alumno en forma individual trabaja directamente con su libro. Individualmente leen su libro del MED. Individualmente analiza la nueva informacin. En grupo comentan la idea fuerza. Se apoya el anlisis del texto informativo con las siguientes preguntas:Cmo es la reproduccin humana?Cmo se realiza la fecundacin?En qu consiste el embarazo?Cundo ocurre el parto?Qu pasa cuando un nio no puede nacer?Qu pueden hacer las parejas que no pueden ser padres?Por qu se dicen que son hermanos gemelos o mellizos?Qu pasara si no ocurriera la reproduccin humana?Se comentan las respuestas dadas por los nios y nias.Luego los alumnos organizan la informacin en un organizador

Pizarra Plumn Cuaderno de trabajo

Libro del MED

30 m

Aplicacin del nuevo conocimientoSe les proporciona una ficha para que los nios desarrollen al mximo su potencialidad. As poder evidenciar el logro del aprendizaje esperado. Fichas de aplicacin

20m.

ACTIVIDADES DE CIERRE (META COGNICIN Y EVALUACIN)Meta cognicin Reconstruimos el proceso: Qu hicimos', Cmo lo hicimos?, Cmo nos sentimos?,

Evaluacin Preguntas: Qu es e aparato reproductor? qu normas propones para cuidar y protegerlo?

II EVALUACIN CURRICULAR

Reflexiono sobre el desarrollo de la clase: Los tiempos fueron bien previstos?, Las estrategias responden al desarrollo del indicador y la capacidad?, Qu debo mejorar? Cmo?

2. Bibliografa DCN Libreo del MED 4 ciencia ambiente Aula 365 movistar Internet http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistemareprodfemen.htm

.. PROEFESOR DE AULA V B SUB DIRECTOR