Sesión de aprendizaje en el marco de las Rutas del Aprendizaje

3

Click here to load reader

Transcript of Sesión de aprendizaje en el marco de las Rutas del Aprendizaje

Page 1: Sesión de aprendizaje  en el marco de las Rutas del Aprendizaje

Sesión de aprendizaje en el marco de las Rutas del Aprendizaje.

1. Institución : Leoncio Prado Grado : 4°Lugar y fecha : Tingo María 23 de octubre del 2013Docente : Daniel Fonseca Príncipe

I PLANIFICACIÓN

ÁREA

Organizador Competencia Capacidad Indicador Conoc.

CIENCIA

Seres vivientes y conservación del medio ambiente

Identifica las características y mecanismos reproductivos de su habita de los seres vivientes de los ecosistemas locales, y desarrolla acciones para su cuidado y protección

Identifica el camuflaje o mimetismo, las espinas, los aguijones, las glándulas irritantes y glándulas repugnatorias que poseen los seres vivos como mecanismos de protección dentro de su comunidad.

Conoce los modos de defensa de cada animal por preservar su existencia.

Mecanismos de defensa de los seres vivos.

Proceso de aprendizaje

Estrategias didácticas: Medios y materiales

T

Motivación

Se les presenta las siguientes imágenes a los alumnos en las cuales identificaran la presencia de algunos animales en el entorno

Salón de clases.

5

Recuperación de saberes previos

Luego el docente generar las siguientes preguntasQue animales pueden identificar en las siluetas presentadas?Por qué estos animales se parecen al fondo que los sostiene?Crees que usan ese camuflaje para protegerse o atacar a sus presas?Cocones a algún animal que usa estos tipos de camuflaje en tu localidad?

Pizarra

Plumones

5

Conflicto cognitivo

Como se llaman esos mecanismos de defensa de los animales ante los depredadores?

Generación del nuevo conocimiento

El docente explica el propósito de la sesión de aprendizaje, y presenta el tema a desarrollarse.

EL CAMUFLAJE: es el método que permite a los organismos u objetos que de otra forma serían visibles, permanecer indistinguibles del entorno que los rodea. De esta manera consiguen pasar desapercibidos ante sus depredadores. Se trata de un mecanismo de supervivencia, defensa y protección que ha evolucionado durante millones de años hasta lograr esa maravillosa perfección.

CRIPSIS: es un fenómeno por el que un animal presenta adaptaciones que lo hacen pasar desapercibido a los sentidos de otros animales. Es un fenómeno distinto del mimetismo, aunque frecuentemente aparecen asociados. El fenómeno contrario, cuando el animal presenta rasgos que destacan su presencia, se llama aposematismo.

EL APOSEMATISMO: es un fenómeno frecuentemente observado en la naturaleza, que consiste en que algunos organismos presenten rasgos llamativos a los sentidos, destinados a alejar a sus depredadores.

EL MIMETISMO: es un fenómeno que consiste en que un organismo se parece a otro, con el que no guarda relación, y obtiene de ello alguna ventaja funcional. El objeto del mimetismo es engañar a los sentidos de los animales, induciendo en ellos una determinada conducta. Los casos más conocidos afectan a la percepción visual, pero también hay ejemplos de mimetismo auditivo, olfativo o táctil.

Salón de clases

Biblia

Cuaderno de trabajo

15

50

Page 2: Sesión de aprendizaje  en el marco de las Rutas del Aprendizaje

EN LA NATURALEZA TODOS SE NECESITAN

¿Has visto qué cantidad de paisajes distintos hay en la tierra?En cada uno pueden vivir muchos seres: peces, mamíferos, aves, insectos, plantas…Todos estos seres se necesitan entre sí, y también necesitan un lugar donde vivir, porque en él encuentran abrigo y alimento.Pero eso se dice que forman parte del mismo ecosistema.Un ecosistema puede ser grande como un desierto, un océano, un bosque, una laguna o un árbol.

ACTIVIDADES

• Forma equipos de trabajo y reúnete en el jardín de tu casa o en el de un parque. Luego, delimita un espacio en él y observa atentamente.

• Anota las relaciones interespecíficas que encuentres. Preguntas como las siguientes pueden orientar tu observación:

- ¿Qué organismos habitan en el jardín o parque?- ¿De qué se alimentan estos organismos?

- ¿Qué especies tienen un alimento en común?

• Nombra los tipos de relaciones interespecíficas que lograste identificar y comparte tus conclusiones con el resto de la clase.

Imágenes

BibliaCatecismo

Siluetas

Aplicación del nuevo conocimiento

Se les entrega una ficha a los alumnos para que puedan completar según como les pides. Ficha de trabajo 15m

2.3.-ACTIVIDADES DE CIERRE (META COGNICIÓN Y EVALUACIÓN)

Meta cognición ¿Cómo hemos aprendido este tema? ¿te pareció fácil? ¿crees que los animales tienen los mismos derechos de supervivencia que nosotros?

EvaluaciónEn esta sesión, se estableció como criterios de evolución los siguientes aspectos: el grado de flexibilidad de los alumnos, la capacidad de identificación de camuflajes de los animales.

TécnicasObservación

InstrumentosFicha de aplicación - lista de cotejo.

II EVALUACIÓN CURRICULAR: Reflexiono sobre el desarrollo de  la clase: ¿Los tiempos fueron bien previstos?, ¿Las estrategias responden al desarrollo del indicador y la capacidad?, ¿Qué debo mejorar? ¿Cómo?

Profesor subdirector