Sesión de aprendizaje en el marco de las Rutas del Aprendizaje chulachaqui

download Sesión de aprendizaje  en el marco de las Rutas del Aprendizaje chulachaqui

of 2

Transcript of Sesión de aprendizaje en el marco de las Rutas del Aprendizaje chulachaqui

Sesin de aprendizaje en el marco de las Rutas del Aprendizaje.

1. Institucin :Educativa Leoncio pradoGrado : 4DLugar y fecha : Tingo Mara 02 de octubre del 2013Docente : Daniel Fonseca prncipe.I PLANIFICACIN

REAOrganizador CompetenciaCapacidadIndicadorConoc.

COMUNICACIONComprensin de textos.

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

Se apropia del sistema de escritura Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura. Identifica informacin en diversos tipos textos que lee segn su propsito. Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto aplicando tcnicas de lectura. Infiere el significado del texto.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Utiliza estrategias de lectura de acuerdo con las pautas ofrecidas, segn el texto y su propsito lector.-localiza informacin en los diversos tipos de textos que lee con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado-Construye, resmenes del texto para restructurar el contenido de textos.-Formula hiptesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto.-Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura.Textos narrativos Mitos y Leyendas de mi localidad

Proceso de aprendizajeEstrategias didcticas:Medios y materialesT

Motivacin Para despertar el inters y recuperar los saberes previos el docente presentara los siguientes indicios de un texto.Mitos y leyendas de mi localidadLos nios a partir de los indicios del texto infieren el significado de ellos formulando hiptesis Recuerda. Antes de empezar a leer, pdeles que te digan lo que saben del tema y lo que pueden deducir a partir del ttulo, las ilustraciones etc.

SiluetasPizarraPlumones 5

Recuperacin de saberes previosEl docente genera las siguientes preguntas.Segn el ttulo puedes deducir el contenido del texto?Las imgenes presentes te parecen ya conocidas? Sabes lo que ocurrieron con estos personajes en el pasado?Sabes la historia de alguno de ellos? Puedes contar la historia de alguno de estos personajes? PizarraPlumones

Cuaderno de trabajo

5

Conflicto cognitivo Qu otros mitos y leyendas de tu comunidad sabes comparte tu experiencia con tus colegas.

Generacin del nuevo conocimientoEl docente explica el propsito de la sesin de aprendizaje reforzando las respuestas lanzadas por nuestros estudiantesA continuacin se les proporciona una copia a cada uno de ellos sobre el tema tratado para que puedan contrastar con las hiptesis generadas al inicio:

Mitos y leyendas de mi localidadLa selva encierra un mundo de misterio en la profundidad de los boques. La Bella Durmiente Cuentan los antiguos pobladores que un joven llamado Cuynac, atravesando la selva de Hunuco se encontr con una jovencita, quien era la princesa Nunash, los dos llegaron a enamorarse, y construyeron una mansin cercana a Pachas, a la cual le puso el nombre de Cuynash en honor de su amadaEl Chullachaqui Relatan que un da a horas de la tarde un vecino del lugar llamado Juan Nicols, despus de haber bebido masato fue a la chacra para ayudar a su padre quien se encontraba trabajando.Luego de la copia proporcionada los nios seleccionan algunas estrategias de lectura libre segn su propsito lector (informarse, entretenerse etc.) Recuerda puedes: Realizan una observacin global del texto anticipndose al desarrollo del textoLeen en voz alta el texto seleccionado Lectura rpida del textoLectura silenciosa del texto Conectar los datos con experiencias vividasEtc.

Despus el docente invita a casa estudiante a localizar informacin en el texto brindado con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

En qu departamento se desarroll estos mitos y leyendas que te pareci la valenta de Cuynac Porque? Quien escribi la leyenda del Chullachaqui? Crees que existieron estos seres? justifica tu respuesta? Cul es el propsito del texto? Por qu el papa de Nunash ataco a los jvenes?...

OJO: Recuerda localizar informacin es no hacer inferencias si no rescatar la informacin explicita dentro del texto ayudndote de algunos recursos.

Luego de la lectura mitos y leyendas de mi localidad Elabora un pequeo resumen del texto ledo sintetizando los aspectos ms importantes.Resumen

Recuerda esta tcnica es captar solo aspectos importantes del texto.

Reflexiono sobre el contenido del texto. Que te pareci la historia? Que valores rescatamos en ella? Ser importante seguir contando estas historias? Que mensaje encierra estas leyendas?

Cuaderno de trabajo

Peridico

Libro del MED

Imgenes

15

50

Aplicacin del nuevo conocimientoSe les entrega a cada estudiante lecturas relacionados a mitos y leyendas de mi comunidad , para que estos Utilicen estrategias de lectura localiza informacin en los textos Construye organizadores Formula hiptesis Ficha de trabajo 15m

2.3.-ACTIVIDADES DE CIERRE (META COGNICIN Y EVALUACIN)Meta cognicinCmo hemos aprendido este tema?Qu sientes cuando escuchas en las noticias los preparativos para la fiesta de Tingo Mara? Qu debemos de hacer para preservar nuestras costumbres?

EvaluacinEn esta sesin, se estableci como criterios de evolucin los siguientes aspectos: el grado de flexibilidad de los alumnos, la capacidad de razonamiento e inferencia en el texto la solidaridad entre colegas.

TcnicasObservacin

Instrumentos Ficha de aplicacin

II EVALUACIN CURRICULAR:

Reflexiono sobre el desarrollo dela clase: Los tiempos fueron bien previstos?, Las estrategias responden al desarrollo del indicador y la capacidad?, Qu debo mejorar? Cmo?

Docente sub director.