Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación

3
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ÁREA : Historia, Geografía y Economía 1.2. GRADO Y SECCIÓN : 1.3. DURACIÓN : 3 horas pedagógicas 1.4. FECHA : 1.5. PROFESOR : II. TEMA TRANSVERSAL: La educación conduce al éxito. III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO APRENDIZAJE ESPERADO INDICADOR Manejo de Información. Identifica causas y consecuencias de procesos históricos. La revolución francesa Identifica causas y consecuencias sobre el proceso histórico de la revolución francesa. Identifica causas y consecuencias sobre el proceso histórico de la revolución francesa y lo consolida en un árbol de problemas. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: SITUACIONES DE APRENDIZAJE PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS MATERIALES / MEDIOS / RECURSOS TIEMPO EVALUACIÓN CRITERIO TÉCNICA Y FORMA INDICADORES INSTRUMENTO INICIO: Motivación Registro de asistencia / actividades permanentes. Presentación de imágenes y narración del origen de efigies mitológicas de la cultura francesa conocidas como gárgolas. Listado de asistencia Imágenes Limpiatipo 05 min 05 min Manejo de Información No formal: observación espontánea. Observa las imágenes y escucha la narración. Activación de saberes previos Escribimos en la pizarra el nombre de origen de la leyenda narrada (Francia) Interrogamos a los estudiantes sobre la información que tengan sobre el país señalado. Pizarra Plumón Mota 10 min No formal: Diálogo. Participa en forma voluntaria. Conflicto cognitivo. Se plantea la interrogante ¿Qué es una revolución? Los estudiantes participarán en forma libre. 10 min No formal: Diálogo. Participa en forma voluntaria.

description

Sesión de aprendizaje que expone los con procesos pedagógicos, cognitivos y la evaluación.

Transcript of Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación

Page 1: Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. ÁREA : Historia, Geografía y Economía 1.2. GRADO Y SECCIÓN : 3º 1.3. DURACIÓN : 3 horas pedagógicas 1.4. FECHA :

1.5. PROFESOR :

II. TEMA TRANSVERSAL: La educación conduce al éxito.

III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO APRENDIZAJE ESPERADO INDICADOR

Manejo de Información. Identifica causas y consecuencias de procesos históricos.

La revolución francesa

Identifica causas y consecuencias sobre el proceso histórico de la revolución francesa.

Identifica causas y consecuencias sobre el proceso histórico de la revolución francesa y lo consolida en un árbol de problemas.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

SITUACIONES

DE

APRENDIZAJE

PROCESOS

PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS

MATERIALES

/ MEDIOS /

RECURSOS

TIEMPO EVALUACIÓN

CRITERIO TÉCNICA Y FORMA INDICADORES INSTRUMENTO

INICIO:

Motivación

Registro de asistencia / actividades permanentes.

Presentación de imágenes y narración

del origen de efigies mitológicas de la cultura francesa conocidas como gárgolas.

Listado de asistencia

Imágenes Limpiatipo

05 min

05 min

Manejo de Información

No formal:

observación espontánea.

Observa las

imágenes y escucha la narración.

Activación de

saberes previos

Escribimos en la pizarra el nombre de

origen de la leyenda narrada (Francia)

Interrogamos a los estudiantes sobre la información que tengan sobre el país señalado.

Pizarra

Plumón

Mota

10 min

No formal: Diálogo.

Participa en forma voluntaria.

Conflicto cognitivo.

Se plantea la interrogante ¿Qué es una revolución? Los estudiantes

participarán en forma libre.

10 min No formal: Diálogo.

Participa en forma

voluntaria.

Page 2: Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación

PROCESO

Procesamiento de la

información.

Presentación de la capacidad Presentación de la capacidad a

desarrollar escribiéndola en la pizarra.

Colocación del título Titulación de la sesión de aprendizaje

con ayuda de los estudiantes.

PP: Recepción de la información Explicaremos brevemente aspectos

resaltantes sobre la revolución

francesa, resaltando el nivel educativo de la población.

Los estudiantes leen la información de

la página 46 del texto del MED que trata sobre la revolución francesa, subrayando las principales ideas del tema.

Pizarra. Plumón. Mota.

Pizarra. Plumón.

Mota.

Texto del MED Lápiz Regla

05 min

10 min

15 min

No formal: observación

espontánea.

Formal:

Observación sistemática.

Escucha atentamente

la explicación.

Resalta

ideas centrales del texto.

Ficha de

evaluación

Entregamos a los equipos de trabajo la guía de evaluación, con la finalidad que conozcan los criterios de evaluación.

PP: Caracterización

Los estudiantes, en base a la información obtenida, caracterizan a la sociedad francesa antes de la revolución francesa.

Guía de evaluación.

Texto del MED Lápiz Hojas

20 min

Formal: Observación sistemática.

Caracteriza una determinada sociedad.

Ficha de evaluación

Aplicación de lo aprendido

PP: Reconocimiento y expresión Reconocen las causas que

desencadenaron la revolución francesa así como sus consecuencias, consolidándolas en un árbol de

problemas con la finalidad de exponer sus puntos de vista.

Retroalimentación Consolidación el tema. Los estudiantes copian el árbol de

problemas en sus cuadernos de apuntes.

Papel A1

Plumón Limpiatipo

Pizarra. Plumón. Cuadernos de trabajo.

30 min

15 min

Formal:

Observación sistemática.

No formal:

observación espontánea.

Reconoce y

expresa causas y consecuenci

as de la revolución francesa.

Copia el

gráfico en el cuaderno.

Ficha de

evaluación

SALIDA

Transferenci

a situaciones nuevas.

Pregunta ¿Consideras que la única

forma de hacer respetar nuestros derechos es la violencia? ¿crees que el

10 min

No formal:

Preguntas de exploración.

Contesta las

preguntas con criterio

Page 3: Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación

nivel educativo determina ciertos actos de violencia? ¿por qué?

Los estudiantes responderán según su criterio.

personal.

Reflexión de lo aprendido

Plantearemos las siguientes

interrogantes: ¿Qué sabían del tema? ¿Qué aprendieron? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué les sirve?

Extensión Elaboran una línea del tiempo tomando

como referencia los principales

acontecimientos de la página 46 del texto del MED.

Tarjetas de

colores. Texto del

MED.

Cuaderno de trabajo. Lapicero Colores

05 min No formal:

Preguntas de exploración.

Formal:

Observación

sistemática.

Reconoce y

expresa la forma e importancia del aprendizaje.

Registra en

forma

cronológica eventos históricos.

Ficha de

evaluación

V. EVALUACIÓN DE ACTITUDES

ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO

Identidad. Valora y expresa su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional. Escala de actitudes

VI. BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS

ESTUDIANTE Santillana. (2012). Historia, Geografía y Economía 3. Lima: Autor.

DOCENTE Wikipedia. (s. f.). Revolución francesa. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_francesa Planeta Sedna. (s. f.). Revolución francesa: causas y consecuencias. Recuperado de http://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htm

DOCENTE V.B. DIRECTOR O SUBDIRECTOR