Sesion aprendizaje ppp1

11

Click here to load reader

Transcript of Sesion aprendizaje ppp1

Page 1: Sesion aprendizaje ppp1

INSTITUCION EDUCATIVA

N° OO514. “MVCOU”

SESION DE APRENDIZAJE N° 12

AREA DE MATEMATICA

TITULO DE LA SESION:

ELABORAMOS GRAFICOS CIRCULARES

DOCENTE Mg. JOSE LUIS RAMIREZ GONZALES

FECHA: 01/10/2015 DURACION: 2 h. ( 90’ )

PARTE INSTRUCIONAL:

PROPOSITO Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre buscando la toma de decisiones relacionados con la elaboración de gráficos circulares

SECUENCIA DIDACTICA

GRADO 1°

SECCION UNICA

COMPETENCIA

CAPACIDADES DEL AREA

APRENDIZAJE ESPERADO

CONOCIMIENTOS

INDICADORES

ACTÚA Y PIENSA

MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

Matematiza situaciones al

resolver un problema sobre elaboración de gráficos

circulares Comunica representa ideas

matemáticas Elabora y usa estrategias al

resolver problemas sobre

variable cualitativas y gráficos circulares

Razona y argumenta generando ideas matemáticas

al resolver problemas sobre gráficos circulares

Analiza una

situación problemática sobre la elaboración gráficos circulares CAMPO

TEMATICO:

Gráfica circular

Variables cualitativas

Organiza datos en variables cualitativas en situaciones que expresan cualidades o características y plantea un modelo de gráfico de barras y gráfico circular.

Selecciona el modelo gráfico estadístico al plantear y resolver situaciones que expresan características o cualidades.

PROCESOS

PEDAGOGICOS

PROCESOS

COGNITIVOS ESTRATEGIAS

INDICADOR DE

DESMPEÑO

CAPACIDADE

S DEL AREA

TIEMP

O MED. MAT.

MOTIVACION /RECOJO DE SABERS

PREVIOS/CONFLITO COGNITIVO

El docente saluda afectuosamente a los estudiantes y señala que el día de hoy iniciamos un nueva jornada de trabajo en el

área de matemática para lo cual se ha previsto realizar ciertas actividades; coloca en la pizarra un papelote una situación

problemática y les motiva a leerlo en forma coral todos juntos para recoger saberes previos de los estudiantes: SITUACION PROBLEMÁTICA: Daniel, experto mozo de una

picantería tiene una forma peculiar de tomar nota de los

15’

pizarra Plumón Palabra

hablada

Page 2: Sesion aprendizaje ppp1

pedidos que lo hacen. El elaboró una tabla con los nombres de platos y por cada plato

que le piden coloca rayas en cada casilla correspondiente, agrupándoles de a cinco. Cierto día un grupo de turistas le hizo

el siguiente pedido:

Plato típico

Seco de

majaz

Inchicapi de

gallina

Sopa gallina

Tacacho con

chorizo

Conteo IIIII IIIII IIIII IIIII II

IIIII III IIIII IIIII

frecuen

cia

10 12 8 10

Los estudiantes responden las siguientes preguntas

¿Cuántos turistas hicieron sus pedidos?:

¿Cuál fue el plato más pedido? ¿Cuáles fueron los tres platos con mayor cantidad de pedidos?

¿Cómo lo representarías en un gráfico circular? - Los estudiantes en forma individual responden las preguntas y el docente escribe las respuestas en la pizarra; induce la

temática que se abordará en la sesión: ¿variables cualitativas? ; ¿Conocen lo que es un gráfico circular?;

¿Conocen sus características? ¿Conocen la forma de resolver un problema sobre variables cualitativas? - El docente da a conocer el aprendizaje previsto para la clase

de hoy y los conocimientos a utilizar, y que aprenderán a desarrollar la capacidad ANALIZA en la clase de hoy.

PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACION

RECEPCION DE LA

INFORMACION

El profesor pide a los estudiantes que realicen la actividad N° 1 del anexo 1, la cual consiste en descubrir cómo elaborar un gráfico circular a partir de una situación de la vida real. Entonces, lo primero que hacen

los estudiantes es leer y tomar apuntes y luego completar la tabla de la situación problemática.

SIUTACION PROBLEMÁTICA.

Un agricultor productor de piñas vende durante la semana, la siguiente cantidad de piñas:

Días f h % Ángulo

Lunes 12 0.13 13% 47°

Martes 15 0.17 17% 61°

Identifica las dimensiones

que comprende el contenido del

problema (variables cualitativas,

diagrama circular).

-

Matematiza situaciones

40’ pizarra Plumón Palabra

hablada

Page 3: Sesion aprendizaje ppp1

Miércoles 8 0.09 9% 32°

Jueves 10 0.11 11% 40°

Viernes 25 0.28 28% 101°

Sábado 20 0.22 22% 79°

TOTAL 90 1 100% 360°

El docente pregunta a los estudiantes: ¿Cuál es la medida en grados de

una circunferencia? (Respuesta: 360°) ¿Cómo podemos convertir los porcentajes a grados? (Respuesta: usando la regla de tres).

El docente entrega a los estudiantes la ficha de trabajo (anexo 1) para

que desarrollen las actividades.

Probablemente, la mayoría de alumnos complete las cuatro primeras columnas. El docente pregunta: ¿Cómo aplicaríamos la regla de tres para hallar los ángulos? Escucha atentamente la intervención de los

estudiantes y los induce a llegar a la siguiente conclusión: 10

0% 360°

13% x

Luego de que los estudiantes han completado toda la columna de los ángulos, el docente les pregunta: ¿Habrá una forma más fácil de hallar

el ángulo? ¿Encuentran alguna regularidad entre los datos? (Posibles respuestas: para trabajar de una forma más rápida se pueden utilizar las frecuencias relativas, simplemente multiplicándola por 360°).

h Ángulo

0.13 x 360° 47°

0.17 x 360° 61°

0.09 x 360° 32°

0.11 x 360° 40°

0.28 x 360° 101°

0.22 x 360° 79°

1 360°

Finalmente, los estudiantes resuelven la actividad 2 y 3, del anexo N° 1

la cual consiste en completar la tabla de frecuencias y elaborar un gráfico circular. Los estudiantes utilizan información proporcionada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR.

-Razona y argumenta

generando ideas matemática

s

-Elabora y usa estrategias

-Comunica y

representa ideas matemática

s -Elabora y usa

estrategias

OBSERVACION

SELECTIVA

Los estudiantes organizan los apuntes tomados sobre los datos explicitos e

implicitos del problema.

Señala los

datos del

-

𝑥 = 13 × 360

100= 47°

Page 4: Sesion aprendizaje ppp1

El docente orienta y actua como mediador y facilitador del aprendizaje problema haciendo uso del lenguaje

matemático.

DIVISION DEL TODO EN

PARTES

Los estudiantes identifican datos explícitos e implícitos del problema, establecen relaciones entre ellas para operar, aplican algoritmos para

obtener resultados y completan la tabla de datos.

Establece relaciones

entre los datos y presentan

formas de operar con ellas.

-

INTERRELACIÓN

DE LAS PARTES PARA EXPLICAR

O JUSTIFICAR LOS PROCESOS

Los estudiantes socializan el trabajo realizado mediante la exposición

(explicación) de los procesos y procedimientos realizados para resolver el problema. -El docente consolida, sistematiza y retroalimenta el proceso de aprendizaje:

señala y explica las dimensiones del contenido del problema, la representación de los datos, la forma de establecer relaciones entre ellas y los algoritmos aplicados para resolverlo haciendo uso del lenguaje

matemático (símbolos). -El docente refuerza y consolida el desarrollo de la capacidad específica

(ANALIZA).

Expone

(explica) sobre los

procedimientos realizados para resolver

el problema sobre interés simple y

compuesto, haciendo uso del lenguaje

matemático.

APLICACIÓN TRANSFERENCIA

-El profesor presenta una ficha de trabajo otras situaciones problemáticas para resolverlas: SITUACION PROBLEMÁTICA 2 El MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) ha contabilizado

la cantidad de vuelos domésticos que han llegado a Tarapoto en el año 2013. Con dicha información, elabora un gráfico circular.

Mes f h % Ángulo

Julio 7

Agosto 92

Setiembre 86

Octubre 155

Noviembre 43

Diciembre 33

TOTAL

Los alumnos responden las siguientes preguntas

¿Cuáles fueron los tres meses con mayor cantidad de vuelos? ¿Cuál es la Moda? ¿Por qué?

Si tuvieras que escoger un mes para ofrecer una promoción, ¿cuál escogerías? ¿Por qué?

20 Ficha de trabajo

Page 5: Sesion aprendizaje ppp1

MATRIZ DE EVALUACION

CRITERIOS DE EVALUACION INDICADOR DE EVALUACION TECNICA INSTRUMENTO PESO PUNTAJE N°

ITEM

ACTÚA Y PIENSA

MATEMÁTICAMENTE EN

Organiza datos en variables cualitativas en situaciones que expresan cualidades o características y plantea un modelo de gráfico de barras y gráfico circular.

Prueba de ejecución

Ficha de evaluación 40 8 1

SITUACION PROBLEMÁTICA 3 El siguiente cuadro muestra la cantidad de turistas extranjeros que llegaron a visitar la ciudad de Moyobamba en el año 2013. Con dicha información,

elabora una tabla de frecuencias y un gráfico circular

Mes f h % Ángulo

Enero 313

Febrero 280

Marzo 412

Abril 258

Mayo 590

Junio 297

Julio 330

Agosto 392

Setiembre 235

Octubre 260

Noviembre 301

Diciembre 213

TOTAL

Los alumnos responden las siguientes preguntas

¿Cuáles fueron los tres meses de menor afluencia de turistas? ¿Cuál es la Moda? ¿Por qué?

Si tuvieras que escoger un mes para ofrecer una promoción, ¿cuál escogerías? ¿Por qué?

METACOGNICION/

EVALUACION

Los estudiantes con ayuda del profesor llegan a la conclusión que para

resolver problemas se siguen los siguientes pasos: Entender el problema (identifican datos y la/s pregunta/s), elaboran un plan (buscar una estrategia), desarrollar el plan (aplicar la estrategia) y evalúan la solución

(verificar tu respuesta y que cumpla con lo pedido, reflexionar sobre lo realizado). -Responden las siguientes preguntas: ¿Qué has aprendido en esta sesión?

¿Cuáles son los pasos que has seguido para resolver los problemas? ¿Qué dificultades has tenido para resolver los problemas? ¿Cómo lo superaste? -Compruebo el aprendizaje logrado mediante la aplicación de una ficha de

trabajo. (opcional, para colocar nota)

15 Pizarra

Plumone

s Palabra hablada

Page 6: Sesion aprendizaje ppp1

SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

Selecciona el modelo gráfico estadístico al plantear y resolver situaciones que expresan características o

cualidades.

40 8 1

ACTITUD ANTE EL

ÁREA

RESPONSABILIDAD

Participa con iniciativa en las actividades que se desarrollan

Cumple con sus tareas oportunamente observación

Ficha de

observación

10 2 2

RESPETO Expresa sus opiniones con asertividad y empatía Respeta las opiniones de los demás

5 1 1

SOLIDARIDAD Comparte sus saberes en el grupo 5 1 1

IMPLEMENTACION (ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

OBSERVACIONES: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………..……..………….…………………………………… Prof. MANUEL DEMETRIO VASQUEZ HURTADO

DIRECTOR

…………………………………………………………… Mg. JOSÉ LUIS RAMÍREZ GONZALES

PROFESOR

Page 7: Sesion aprendizaje ppp1

Anexo 1 Ficha de trabajo

Integrantes:

Actividad 1

- Un agricultor productor de piñas vende durante la semana, la siguiente cantidad de piñas:

Días f h % Ángulo

Lunes 12

Martes 15 Miércoles 8

Jueves 10

Viernes 25 Sábado 20

TOTAL

- Completa la tabla de frecuencias y elabora un gráfico circular.

- Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cuáles fueron los tres días de mayor venta?

_______________________________________________________________________________________

b. ¿Cuál es la Moda? ¿Por qué? ¿Cómo la hallaste?

_______________________________________________________________________________________

c. Si tuviera que escoger un día para descansar, ¿cuál escogería? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________

Page 8: Sesion aprendizaje ppp1

Actividad 2

El MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) ha contabilizado la cantidad de vuelos domésticos que

han llegado a Tarapoto en el año 2013. Con dicha información, elabora un gráfico circular Mes f h % Ángulo

Julio 7 Agosto 92

Setiembre 86 Octubre 155

Noviembre 43 Diciembre 33

TOTAL

a. ¿Cuáles fueron los tres meses con mayor cantidad de vuelos?

_______________________________________________________________________________________

b. ¿Cuál es la Moda? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________

c. Si tuvieras que escoger un mes para ofrecer una promoción, ¿cuál escogerías? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________

Page 9: Sesion aprendizaje ppp1

Actividad 3

El siguiente cuadro muestra la cantidad de turistas extranjeros que llegaron a visitar la ciudad de Moyobamba en el año 2013. Con dicha información, elabora una tabla de frecuencias y un gráfico circular

.

Mes f h % Ángulo

Enero 313 Febrero 280

Marzo 412 Abril 258

Mayo 590

Junio 297 Julio 330

Agosto 392 Setiembre 235

Octubre 260 Noviembre 301

Diciembre 213

TOTAL

a. ¿Cuáles fueron los tres meses de menor afluencia de turistas?

_______________________________________________________________________________________ b. ¿Cuál es el mes que estuvo de moda? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________

c. Si tuvieras que escoger un mes para ofrecer una promoción, ¿cuál escogerías? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________

Page 10: Sesion aprendizaje ppp1

LISTA DE COTEJO:

SECCIÓN: “ UNICA “

DOCENTE RESPONSABLE: Mg. JOSÉ LUIS RAMÍREZ GONZÁLES

N° de

ord.

Indicador de desem-

peño Apellidos

y nombres

Identif ica las dimensiones que comprende el

contenido del problema ().

Señala los datos del problema haciendo uso

del lenguaje matemático.

Establece relaciones entre los datos y presentan formas

de operar con ellas.

Explica los procedimientos realizados para resolver

el problema la elaboración de gráficos circulares haciendo uso del lenguaje

matemático.

01 CABRERA ABAD, Karen Roció

02 CARRERO ABANTO, Erick

03 CASTRO PARDO, José Elvis

04 CHUMBE CARRANZA, Esmeralda Jhoyrani

05 FASABI CELIZ, José Marden

06 FERNANDEZ SALAZAR, Jackeline

07 PEREZ RAMÍREZ, Jesús Noé

08 QUISPE MEDINA, Leydi Jhanely

09 RODAS HOYOS, Cinthia Nataly

10 RODRIGUEZ TELLO, Jorge Araldo

11 TARRILLO SANCHEZ, Jhina Jazmin

12 URRIARTE GARCIA, Katherin Harrins

13 VASQUEZ SANCHEZ, Julissa Joselith

14 VARGAS SALAZAR, Liseth Mirely

Page 11: Sesion aprendizaje ppp1

FICHA DE OBSERVACIÓN

Nº ORD

INDICADORES APELLIDOS Y NOMBRES

A B C D E TOT

01 CABRERA ABAD, Karen Roció

02 CARRERO ABANTO, Erick

03 CASTRO PARDO, José Elvis

04 CHUMBE CARRANZA, Esmeralda Jhoyrani

05 FASABI CELIZ, José Marden

06 FERNANDEZ SALAZAR, Jackeline

07 PEREZ RAMÍREZ, Jesús Noé

08 QUISPE MEDINA, Leydi Jhanely

09 RODAS HOYOS, Cinthia Nataly

10 RODRIGUEZ TELLO, Jorge Araldo

11 TARRILLO SANCHEZ, Jhina Jazmin

12 URRIARTE GARCIA, Katherin Harrins

13 VASQUEZ SANCHEZ, Julissa Joselith

14 VARGAS SALAZAR, Liseth Mirely

Leyenda: Puntaje:

A. Participa con iniciativa en las actividades que se desarrollan. - Nunca : (0) B. Cumple con sus tareas oportunamente. - Algunas veces: (2) C. Comparte sus saberes en el grupo. - Muchas veces : (3) D. Expresa sus opiniones y sugerencias con asertividad y empatía. - Siempre : (4) E. Actúa con equidad frente a los demás.