Sesion 7- Recombinacion en Diploides II

4
8/20/2019 Sesion 7- Recombinacion en Diploides II http://slidepdf.com/reader/full/sesion-7-recombinacion-en-diploides-ii 1/4 Universidad de Jaén, Dpto. Biología Experimental, Área de Genética  Problemas Genética General Curso: 2015-2016 RECOMBINACIÓN EN EUCARIOTAS DIPLOIDES II 1 1. Antennapedia (Antp) es una mutación dominante del tercer cromosoma de Drosophila melanogaster que transforma las antenas en patas, Stubble (Sb) es una mutación dominante que produce quetas cortas; y rosy (ry) es una mutación recesiva del color de los ojos. Hembras Antp ++/+ry Sb, se cruzan con machos +ry+/+ry+, observándose las clases de progenie indicadas a continuación. Determina el orden, frecuencias de recombinación y distancia en el mapa entre estos tres genes. Calcula el coeficiente de coincidencia y el valor de interferencia a partir de los datos.  Antennapedia 1140 Stubble, rosy 1078 Salvaje 58 Antennapedia, Stubble 70 Rosy 1 10 Stubble 2 Antennapedia,Stubble,rosy 43 2. En el maíz, los genes bm (nerviadura media parda), v (plántulas viriscentes) y pr (aleurona roja) están situados en el cromosoma 5. Se realizó, un cruzamiento prueba con un individuo de genotipo + + +/bm v pr, dando lugar a la siguiente descendencia: 232 + + + 84 + v pr 235 bm v pr 77 bm + + 46 bm v + 201 + v + 40 + + pr 194 bm + pr Determine el orden de los genes en el cromosoma y calcúlense las distancias entre los genes, así como el coeficiente de coincidencia. 3. Se cruza una Drosophila homocigótica para tres genes con otra que presenta los caracteres mutantes "purple" (ojos púrpura), "black" (cuerpo negro) y "curved" (alas curvadas), todos ellos dependientes de los alelos recesivos. En la F1 todos los individuos son normales. Al cruza hembras de esta F1 con machos "purple" "black" "curved", se observa en su descendencia las siguientes proporciones fenotípicas: normal 37,0% pr b c 37,0% pr b + 10,0% + + c 10,0% + b + 2,7% pr + c 2,7% + b c 0,3% pr + + 0,3% Determinar el orden de los tres genes. Determinar el porcentaje de recombinación entre los tres genes, representando el mapa correspondiente. Determinar si hay interferencia y en qué grado. 4. En una especie de mamífero se conocen tres genes que presentan el siguiente mapa de ligamiento

Transcript of Sesion 7- Recombinacion en Diploides II

Page 1: Sesion 7- Recombinacion en Diploides II

8/20/2019 Sesion 7- Recombinacion en Diploides II

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-7-recombinacion-en-diploides-ii 1/4

Universidad de Jaén, Dpto. Biología Experimental, Área de Genética 

Problemas Genética GeneralCurso: 2015-2016 

RECOMBINACIÓN EN EUCARIOTAS DIPLOIDES II 

1

1. Antennapedia (Antp) es una mutación dominante del tercer cromosoma de

Drosophila melanogaster que transforma las antenas en patas, Stubble (Sb) es una

mutación dominante que produce quetas cortas; y rosy (ry) es una mutación recesiva

del color de los ojos. Hembras Antp ++/+ry Sb, se cruzan con machos +ry+/+ry+,

observándose las clases de progenie indicadas a continuación. Determina el orden,

frecuencias de recombinación y distancia en el mapa entre estos tres genes. Calcula el

coeficiente de coincidencia y el valor de interferencia a partir de los datos. 

Antennapedia 1140 Stubble, rosy 1078

Salvaje 58 Antennapedia, Stubble 70

Rosy 1 10 Stubble 2

Antennapedia,Stubble,rosy 43

2. En el maíz, los genes bm (nerviadura media parda), v (plántulas viriscentes) y pr

(aleurona roja) están situados en el cromosoma 5. Se realizó, un cruzamiento prueba

con un individuo de genotipo + + +/bm v pr, dando lugar a la siguiente descendencia:

232 + + + 84 + v pr 235 bm v pr 77 bm + +

46 bm v + 201 + v + 40 + + pr 194 bm + pr

Determine el orden de los genes en el cromosoma y calcúlense las distancias entre los

genes, así como el coeficiente de coincidencia.

3. Se cruza una Drosophila homocigótica para tres genes con otra que presenta los

caracteres mutantes "purple" (ojos púrpura), "black" (cuerpo negro) y "curved" (alas

curvadas), todos ellos dependientes de los alelos recesivos. En la F1 todos los

individuos son normales. Al cruza hembras de esta F1 con machos "purple" "black"

"curved", se observa en su descendencia las siguientes proporciones fenotípicas:

normal 37,0%

pr b c 37,0%

pr b + 10,0%

+ + c 10,0%

+ b + 2,7%

pr + c 2,7%

+ b c 0,3%

pr + + 0,3%

Determinar el orden de los tres genes.

Determinar el porcentaje de recombinación entre los tres genes, representando el

mapa correspondiente.

Determinar si hay interferencia y en qué grado.

4. En una especie de mamífero se conocen tres genes que presentan el siguiente mapa

de ligamiento

Page 2: Sesion 7- Recombinacion en Diploides II

8/20/2019 Sesion 7- Recombinacion en Diploides II

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-7-recombinacion-en-diploides-ii 2/4

Universidad de Jaén, Dpto. Biología Experimental, Área de Genética 

Problemas Genética GeneralCurso: 2015-2016 

RECOMBINACIÓN EN EUCARIOTAS DIPLOIDES II 

2

El valor de interferencia es 0.2.

Se disponen de un macho y una hembra de fenotipo dominante para los tres

caracteres que provienen de un cruzamiento entre dos individuos homocigóticos, uno

de fenotipo aEB y otro de fenotipo Aeb. Al cruzar esta pareja de fenotipo dominante,

¿cuál es la probabilidad de obtener individuos de fenotipo recesivo para los tres

caracteres?

5. ¿Con qué frecuencia aparecería el fenotipo a b C en la descendencia al realizar el

siguiente cruzamiento en Drosophila melanogaster ?: Hembras a B c/ A b C x Machos A

B c / a b C, teniendo en cuenta que la fracción de recombinantes entre A y B es 0.20,

entre B y C es 0.15, y que el índice de coincidencia es 0.25.

6. En el maíz existen tres loci que controlan respectivamente el color de las hojas (v+

verde, v pálido), el brillo de las mismas (b+ brillante, b mate) y la fertilidad (f+ fértiles, f

parcialmente fértiles) y estos tres loci mapean de la siguiente forma:

Cuando se cruza una planta homocigótica de fenotipo verde, mate y parcialmente

fértil, con otra también homocigótica, de fenotipo pálido, brillante y fértil, la

descendencia es verde, brillante y fértil.

Determinar la segregación que se espera en el cruzamiento prueba de los

heterocigotos así obtenidos si la interferencia entre los loci v+,v y f+,f es del 40%.

7. En el hombre, el gen autosómico N produce anormalidad en uñas y rótulas, el llamado

síndrome "uña-rótula". De matrimonios entre personas de fenotipo síndrome uña-

rótula y grupo sanguíneo A con personas normales y grupo sanguíneo O, nacen

algunos hijos que padecen el síndrome y son del grupo A. Cuando se casan entre sí

tales descendientes (no emparentados, por supuesto), sus hijos son de los tipos

siguientes:

66% síndrome uña-rótula, grupo A 16% normal, grupo O

9% normal, grupo A 9% síndrome uña-rótula, grupo O

Analiza estos datos de forma completa.

8. Morgan en 1911 cruzó Drosophila hembras de fenotipo "white" (w, ojos blancos) y

"yellow" (y, cuerpo amarillo) con machos de fenotipo salvaje, con ojos rojos (w+) y

cuerpo marrón (y+). En la F1 las hembras eran fenotípicamente iguales a los padres y

los machos como sus madres. Los individuos de la F1 se cruzaron entre sí,

obteniéndose 2105 descendientes, cuyos caracteres fenotípicos eran:

Fenotipo Machos Hembras

white, yellow 543 474

salvaje 547 512

White 6 11yellow 7 5

Page 3: Sesion 7- Recombinacion en Diploides II

8/20/2019 Sesion 7- Recombinacion en Diploides II

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-7-recombinacion-en-diploides-ii 3/4

Universidad de Jaén, Dpto. Biología Experimental, Área de Genética 

Problemas Genética GeneralCurso: 2015-2016 

RECOMBINACIÓN EN EUCARIOTAS DIPLOIDES II 

3

Dar una hipótesis para explicar estos resultados

9. En las dos genealogías humanas indicadas, un sombreado en la parte superior indica

que el individuo muestra el fenotipo a. El sombreado de la parte inferior indica que

muestra el fenotipo b. El sombreado total indica fenotipo ab. En ellas se muestra la

transmisión de dos caracteres recesivos ligados al cromosoma X. Indique todos los

individuos cuyo genotipo se haya formado, sin duda, por la recombinación de los loci

A, a y B, b.

10. En cierta especie con determinación del sexo (hembra) XX / (macho) XY se encuentra

un locus L, l en el segmento diferencial del cromosoma X, tal que el alelo recesivo l es

letal en homocigosis o en hemicigosis. También en este segmento diferencial del X, y auna distancia de 20 u.m. del locus L, l se encuentra el locus A, a tal que el alelo

dominante es responsable del color negro del cuerpo y el alelo recesivo determina el

color gris (ambos alelos son efectivos en hemicigosis). Se cruza una hembra

diheterocigótica para ambos loci (hija de un macho negro) con un macho gris. Calcular

las frecuencias fenotípicas de los individuos obtenidos de este cruzamiento.

11. Los ojos de algunas Drosophila mutantes tienen una textura rugosa debido a la

estructura de facetas normales. Tres de los genes mutantes que producen

aproximadamente el mismo fenotipo son recesivos ligados al sexo (rst, rg y rux). Las

distancias de estos tres loci desde el extremo del cromosoma X son 2, 11 y 15 u.m.

respectivamente. A partir de hembras de tipo salvaje de genotipo rst + rux/+ ry + en uncruzamiento prueba, predice el número de moscas de tipo salvaje y de ojos rugosos

esperado entre una progenie de 15000 individuos.

12. En el segmento diferencial del cromosoma X de cierto mamífero se encuentra situado

el locus A, a (A pelo negro, a pelo pardo). En el segmento apareante de los

cromosomas sexuales y a 10 morgan del principio del segmento diferencial, se

encuentra el locus C, c siendo necesaria la presencia del alelo C para que se pueda

formar pigmento. Los loci A, a y C, c están situados a una distancia de 30 morgan. Se

cruza un macho negro, que no tiene el alelo c, con una hembra albina cuyos padres

eran de color pardo. Calcule las frecuencias fenotípicas y genotípicas en machos y

hembras de la F2 de este cruzamiento.

Page 4: Sesion 7- Recombinacion en Diploides II

8/20/2019 Sesion 7- Recombinacion en Diploides II

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-7-recombinacion-en-diploides-ii 4/4

Universidad de Jaén, Dpto. Biología Experimental, Área de Genética 

Problemas Genética GeneralCurso: 2015-2016 

RECOMBINACIÓN EN EUCARIOTAS DIPLOIDES II 

4

13. Se cruzan hembras de Drosophila melanogaster , homocigóticas para tres loci

bialélicos, por machos cuyo genotipo para estos tres genes no se conoce, aunque nos

conste que todos los individuos del mismo sexo tienen el mismo genotipo. Se obtuvo

una F1 y la F2 correspondientes, observándose los resultados que se resumen en la

tabla siguiente:

Resultados obtenidos en la F2

Fenotipos Machos Hembras

ABC 4 496

ABc 74

AbC 56

Abc 342

aBC 380 504

aBc 52

abC 84

abc 8

Averiguar la situación de estos genes dentro del genoma de Drosophila melanogaster.