Sesión 6 Paradigma Interpretativo (Etnometodología)

6

Click here to load reader

Transcript of Sesión 6 Paradigma Interpretativo (Etnometodología)

Page 1: Sesión 6 Paradigma Interpretativo (Etnometodología)

Sesión elaborada por Dr. © Marcela Pilar Alexandre y Dr.© Pablo Martínez

SESIÓN Nº 6

I.- Tema: Paradigma Interpretativo

II.- Objetivos

1.- Describir, de modo general, las principales teorías y contenidos que constituyen el paradigma interpretativo.2.- Establecer relaciones conceptuales entre el paradigma positivista y el interpretativo.

III.- Despliegue Temático

1.- La etnometodología (Etnografía)

La etnometodología partió construyendo su objeto de estudio ligado a la discusión de la cultura, por ello es que, inicialmente, llevó a cabo su acción sólo en sociedades consideradas elementales, categorización hecha bajo el criterio de que tales sociedades no habían accedido a la civilización de orden occidental, entendida ésta en los estándares euro-americanos, es decir, muy ligados, sobre todo, a los países llamados desarrollados. Más tarde, y en contraste con la mirada anterior, surgirá la llamada etnometodología de las sociedades complejas, con aplicaciones a grupos poblacionales específicos, tales como los adultos mayores, o en ámbitos nuevos, tales como la institución psiquiátrica, el aula escolar y la industria, entre otros. Ligados a estos desarrollos vendrán, de manera consistente, las propuestas de las denominadas ‘antropologías urbanas’, en la medida que realiza una indagación muy afín a la vida grupal en ciudades, muy al estilo de como se estudiaban las comunidades autóctonas, sólo que ahora se realizaba en los países considerados ‘en vías de desarrollo’ o, derechamente, pobres. Para dichos estudios, la etnometodología se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana.

En su nueva acepción, la etnometodología desagrega lo cultural en objetos más específicos, tales como la caracterización e interpretación de pautas de socialización, la construcción de valores, el despliegue y las expresiones de la competencia cultural y la comprensión de las reglas de interacción, entre otros. Recientemente, se ha planteado un sistema de clasificación de las etnometodologías, bajo las denominaciones de etnometodologías clásicas u holísticas, etnometodologías particulares o focalizadas, etnometodologías transversales y etnometodologías etnohistóricas. Sin embargo, a pesar de la anterior tipología, se señala que la mayoría de las etnometodologías pueden identificarse por ciertas características comunes, tales como: su holismo, su contextualización y su reflexividad. Además, la etnometodología siempre está orientada por el concepto de cultura y tiende, de manera generalizada, a desplegar conceptos que permitan comprender las

1

Page 2: Sesión 6 Paradigma Interpretativo (Etnometodología)

Sesión elaborada por Dr. © Marcela Pilar Alexandre y Dr.© Pablo Martínez

acciones de los sujetos desde un punto de vista interno, desde el sí mismo del individuo, sin dejar de considerar, eso si, que toda acción individual, cuando se lleva a cabo en relación con otros individuos, repercute en la vida social éstos. Un etnometodólogo, en esa perspectiva, trata de hallar respuestas a preguntas como la siguiente: ¿En qué formas los miembros de una comunidad construyen activamente su mundo?

Para ello, la etnometodología ha dado un conjunto de definiciones y características de cómo aprecia la realidad social, en la cual se inserta su acción investigativa, dentro de las cuales se pueden destacar las siguientes:

a.- La realidad social como actividad reflexiva: se supone que todos los individuos están embarcados en un proceso de creación de la realidad social, a través de sus pensamientos y acciones. A pesar de ello, raramente son conscientes de este proceso, para ello es que los investigadores han diseñado los denominados ‘experimentos disruptivos’, en los cuales se desajusta lo común para el individuo, para que éste tome plena consciencia de su mundo.b.- La realidad social es vista como un cuerpo coherente de conocimientos, esto debido a que los individuos, en su vida cotidiana, organizan sus acontecimientos, precisamente, de manera coherente.c.- La realidad social como interactiva: es decir, se plantea que dicha realidad social no está, simplemente, ahí afuera. Su existencia depende, más bien, de la incesante interacción recíproca y construcción social de la realidad, por parte de los individuos que participan en ella.d.- La fragilidad de las realidades: la realidad social no son sólidas estructuras, sino creaciones frágiles, que pueden modificarse de diversos modos.e.- La permeabilidad de la realidad social: los individuos viven en diversos mundos sociales, pudiendo moverse de una a otra realidad. Así, los comportamientos que resultan repudiables en un determinado contexto pueden ser perfectamente aceptables en otro diferente.

De una manera resumida, dos reconocidos etnometodólogos, Atkinson y Hammersley, caracterizan la etnometodología como una forma de investigación social que contiene de manera fundamental los siguientes rasgos:

a.- Un fuerte énfasis en la exploración de la naturaleza particular de los fenómenos sociales, más que en llevar a cabo pruebas de hipótesis acerca de ellos.b.- Una tendencia a trabajar primariamente con datos ‘no estructurados’, esto es, datos que no se han codificado de manera previa a su recolección y producción, en un conjunto de categorías analíticas cerradas.c.- Una investigación de un número pequeño de casos, a veces sólo uno, pero en detalle.d.- Un análisis de datos que involucra la interpretación explícita de los significados y funciones de las acciones de los individuos, producto de que, dicha teoría, toma la forma de descripciones y explicaciones verbales principalmente.

Aunque para las diversas formas de etnometodología, el eje más genérico de su trabajo es la cultura, la conceptualización propia de lo cultural no es homogénea y ha

2

Page 3: Sesión 6 Paradigma Interpretativo (Etnometodología)

Sesión elaborada por Dr. © Marcela Pilar Alexandre y Dr.© Pablo Martínez

sufrido grandes cambios desde su formulación inicial hasta el presente. No es lo mismo referirse o enfrentarse, por ejemplo, al problema de la cultura propia de un grupo étnico, que al de una institución u organización, o al de un grupo caracterizado por el padecimiento de una enfermedad como el sida. En realidad, muchos sujetos, de manera simultánea, pertenecen a diferentes culturas o sub-culturas, o como algunos prefieren denominar, a distintos ámbitos simbólicos y materiales específicos.

Un supuesto de base del que parte la etnometodología, para apoyar toda su propuesta de trabajo cualitativo, es que la construcción del mundo social, por parte de sus miembros, es metódica. Por ello, se apoya en los recursos culturales que permiten no sólo construirlo, sino también reconocerlo e interpretarlo. Sólo sabiendo cómo construyen los miembros sus actividades se puede estar razonablemente seguros de lo que son dichas actividades, el secreto del ensamblaje social, plantea la etnometodología, no reside en las estadísticas producidas por los miembros ‘expertos’ y utilizadas por otros ‘expertos sociales’, que han olvidado su carácter cosificado, sino que, por el contrario, se devela por medio del análisis de los etnométodos, es decir, por esos procesos que los miembros de una comunidad humana utilizan para producir y reconocer su mundo.

La preocupación primordial de la etnometodología (en particular desde Harol Garfinkel1) ha sido ‘la realidad objetiva’ de los hechos sociales pero, en lugar de concebir los hechos sociales como externos o colectivos, Garfinkel los ve como el resultado del esfuerzo concertado de las personas en su vida cotidiana. Es, en esa medida, que el orden social se presenta como un ‘logro práctico constante’ de los individuos en su interacción.

En etnometodología hay tres conceptos claves, los cuales aportan en la constitución de una metodología de orden cualitativo, estos son: la reflexibilidad y las explicaciones.

a.- La reflexividad. Por reflexividad la etnometodología entiende el proceso en el que están todos los individuos implicados, en pos de crear o construir la realidad social, mediante la capacidad de pensamiento y la de realizar acciones. El orden de la sociedad se deriva, al menos parcialmente, de la reflexibilidad de las personas y no sólo del acatamiento y conformidad a las normas sociales. Es la conciencia del actor, del sujeto, de sus opciones, así como de su capacidad de anticipar cómo van a reaccionar los otros a lo que ellos dicen y hacen, lo que dispone el orden en el mundo cotidiano y lo hace comprensible y compartible por la totalidad de los individuos involucrados en la interacción social. La reflexividad se entiende, de esta manera, como la capacidad de un sujeto de lograr que su pensamiento se vincule con una práctica social específica, con lo cual, el pensamiento de un sujeto puede afectar la realidad social.

b.- Las explicaciones. Son, para la etnometodología, los procesos por los cuales los individuos dan sentido al mundo, como dichos procesos son básicamente a partir del lenguaje y la interacción que con él se produce, es que se puede comprender el interés que este postulado teórico tiene por el análisis conversacional.

1 Harold Garfinkel (1917-): sociólogo norteamericano.

3

Page 4: Sesión 6 Paradigma Interpretativo (Etnometodología)

Sesión elaborada por Dr. © Marcela Pilar Alexandre y Dr.© Pablo Martínez

c.- La indicialidad: es un término extraído de la lingüística, por él se va a entender la posibilidad que tienen distintos enunciados de tener un significado diferente en contextos de uso diversos. Por ello es que todas las explicaciones deben ser interpretadas dentro de su contexto específico. El fenómeno de la indicialidad dirige la atención hacia el problema de cómo los individuos despliegan expresiones que invocan su común visión sobre lo que es real en la situación que le corresponde vivir.

Una conversación, por su parte, se va a definir como una actividad interactiva que exhibe propiedades estables y ordenadas, lo cual constituye logros explicativos que pueden ser analizados por los participantes de una conversación.

4