Sesión 4

download Sesión 4

of 4

description

Finanzas Administrativas 4

Transcript of Sesión 4

Finanzas Administrativas IVInstituto de Educacin Abierta IDEATrimestre Abril-junio 2015

Hoja de TareaSESIN CUATROEJERCICIOS RESUELTOSEl costo de capital y los proyectos de inversinTarea 1Las acciones comunes de Corporacin Julio y Mauricio tienen un coeficiente beta, b, de 1.2. La tasa libre de riesgo es del 6% y el rendimiento de mercado es del 11%.

a. Determine la prima de riesgo de las acciones comunes de Corporacin Julio y Mauricio.

6%.

b. Calcule el rendimiento requerido que deben proporcionar las acciones comunes de Corporacin Julio y Mauricio.

kj = RF + [ b x (km RF)RF= Tasa libre de riego.B= Coeficiente BetaKm= Rendimiento Equivalente.

kf = 0.06 + ( 1.2 * ( 0.11-0.06 ) ) 0.06 + ( 1.2 * 0.06 )0.06 + 0.06 = 0.12 * 100 = 12 %. El rendimiento requerido a proporcionar por las acciones comunes es del 12%

c. Determine el costo de capital en acciones comunes de Julio y Mauricio usando el CAPM.

El costo de capital en acciones comunes es el mismo del rendimiento esperado del 12%.

Tarea 2Herramientas del Pacifico mantiene en sus libros los montos y costos especficos (despus de impuestos), presentados en la tabla siguiente, de cada fuente de capital.

Fuente de capitalValor en librosCosto especifico

Deuda a largo plazoQ 700,0005.3%

Acciones preferentesQ 50,00012.0%

Capital en acciones comunesQ 650,00016.0%

a. Calcule el costo de capital promedio ponderado de la empresa, usando ponderaciones del valor en libros.

700,000.00+50,000.00+650,000.00 = 1400,000.00 700,000.00 / 1400,000.00 = 0.50 50,000.00 / 1400,000.00 = 0.04 650,000.00 / 1400,000.00=0.46

Fuente de Capital Peso PonderadoCosto EspecificoCosto Ponderado

Deuda a largo plazo0.505.32.65%

Acciones preferentes0.0412.000.48%

Capital en acciones comunes0.4616.007.36%

Totales1.0010.49

Costo de capital promedio ponderado = 10.49%

b. Explique cmo la empresa usa este costo en el proceso de la toma de decisiones de inversin.

Esto nos indica que cada proyecto que se presente en la empresa con un valor igual o mayor al 10.49% de rendimiento es viable a hacer ya que cubre los costos de capital.

Tarea 3

Despus de un anlisis cuidadoso, Hermanos Contreras determino que su estructura de capital ptima est integrada por las fuentes y ponderaciones del valor de mercado que se presentan en la tabla siguiente:

Fuente de capitalPonderacin objetivo del valor de mercado

Deuda a largo plazo30%

Acciones preferentes15%

Capital en acciones comunes55%

Total100%

Se estima que el costo de deuda es del 7.2%, el costo de acciones preferentes es del 13.5%, el costo de las ganancias retenidas es del 16.0%, y el costo de nuevas acciones comunes es del 18.0%. Todas estas tasas se calcularon despus de impuestos. La deuda, las acciones preferentes y el capital en acciones comunes de la empresa representan el 25%, 10% y 65%, respectivamente, del capital total con base en los valores del mercado de los tres componentes. La empresa espera tener un monto significativo de ganancias retenidas disponibles y no planea vender ninguna accin comn nueva.

a. Calcule el costo de capital promedio ponderado con base en las ponderaciones histricas del valor de mercado.

Fuente de capitalPeso ponderadoCosto especificoCosto ponderado

Deuda a largo plazo0.257.21.80%

Acciones preferentes0.1013.51.35%

Capital en acciones preferentes0.6516.0010.40%

Totales1.0013.55%

Costo de capital promedio ponderado = 13.55%

b. Determine el costo de capital promedio ponderado con base en las ponderaciones objetivo del valor de mercado.

Fuente de capitalPeso ponderadoCosto especificoCosto ponderado

Deuda a largo plazo0.307.22.16%

Acciones preferentes0.1513.52.03%

Capital en acciones preferentes0.5516.008.00%

Totales1.0012.19%

Costo de capital promedio ponderado = 12.19%

c. Compare las respuestas que obtuvo en los incisos a y b. Explique las diferencias.

La diferencia que se da entre el inciso a y b es que en el costo de capital de ponderaciones histricas con el costo de acciones preferentes es ms alto que el valor del mercado y por ende eso hace que nos aumente el porcentaje de costo capital promedio ponderado.