Sesión 1: Periodico Mural

5

Click here to load reader

description

Periódico Mural

Transcript of Sesión 1: Periodico Mural

SESIN DE APRENDIZAJE N02

I. DATOS GENERALES

a) INSTITUCAIN EDUCATIVA: IEP Fermn Tangisb) REA: COMUNICACINc) TEMA: El peridico murald) GRADO: 2 Secundaria.e) DURACIN: 90f) FECHA: g) PROFESORAS : Brenda Yu, Fiorella Lpez

II. TEMA TRANSVERSAL : Educacin para el desarrollo integral

III. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

ORGANIZADOR DEL REACOMPETENCIACAPACIDADINDICADOR PRECISADOCONOCIMIENTOS

Comprensin de textos

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito mediante procesos de planificacin, textualizacin y reflexinPlanifica la produccin de diversos tipos de textoSelecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escrituraEL PERIDICO MURAL Definicin Caractersticas Diagramacin

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escritoEscribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin

RespetoValora el intercambio positivo y crtico de ideas para una comunicacin asertiva y democrtica.

IV. DESARROLLO DE LA SESINMomentosEstrategias de aprendizajeTiempoRecursos didcticos

INICIOMOTIVACINLos alumnos responden al saludo de la profesora (acciones permanentes)

Dilogo sobre las diversas formas para obtener informacin en el da a da (en casa, en el aula, en la calle, MASS MEDIA e impacto en la sociedad).

10

RECUPERACIN DE SABERES PREVIOS Se proyectan imgenes sobre Instituciones pblicas y privadas y sus medios para proyectar informacin

Imgenes

CONFLICTO COGNITIVO

De qu manera los estudiantes pueden informase de los acontecimientos ocurridos dentro del colegio y hechos importantes suscitados, por ejemplo, durante una semana, un da del logro, una celebracin o una fecha cvica?

5

PROCESOCONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE

Observan y comentan las diapositivas; estas contienen informacin en el siguiente orden:

Qu es un peridico mural Caractersticas Objetivos Cmo se divide ( diagramacin) Puntos a considerar Potencialidades Pasos o etapas para la elaboracin de un peridico mural Tipo de redaccin

Se dan pautas acerca del trabajo armnico y conjunto que necesitan cada una de las secciones del peridico mural a fin de lograr unificarlas en bien de la presentacin de la informacin.

30

Diapositivas

EVALUACINAPLICANDO LO APRAPRENDIDODinmica:

Observan ejemplos de las partes de un peridico mural e identifican sus nombres. PPT (PUEDE SER PREZI =)

10Diapositivas

TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO Se renen en grupo y realizan la diagramacin de un peridico mural en sus computadoras, considerando las partes de este.El tema a abordar ser: Semana Santa, Desastres naturales en el Per (coyuntura del huayco en Chosica) Se distribuyen la redaccin de las partes del peridico mural.30Laptops

REFLEXIN DE LO APRENDIDO Relevancia de un peridico mural en el aula/ colegio Implicancias Ventajas y desventajas Potencialidades5PizarraPlumones

EVALUACIN

Se evaluar la diagramacin de los peridicos murales de cada grupo de trabajo, asimismo, la reparticin equitativa de las secciones de este.

Los estudiantes redactan el avance de las secciones dedicadas, en este caso, a la Semana Santa. El producto final ser entregado en la prxima clase (abril). EVALUAREMOS ESTO O LO OTRO? CONFLICTO :p

V. EVALUACINCRITERIOS

INDICADORES(capacidades especficas + contenido conceptual + producto o condicin)INSTRUMENTOS

Comprensin de textosPlanifica y produce textos sobre temas diversos relacionados con las secciones del peridico muralDiagramacin del peridico muralTextos que componen el mural

Actitud ante al reaValora el intercambio positivo y crtico de ideas para una comunicacin asertiva y democrticaLista de cotejo actitudinal

Cumple con las caractersticas de un peridico muralLa organizacin y distribucin refleja integracin grupalAborda el tema con un enfoque variado Refleja dinamismo,creatividade innovacin

Ajusta las secciones al tema a abordar(argumenta presencia o eliminacin)

El formato y diseo de la presentacin evidencian orden y organizacin(diagramacin)Incluye ilustraciones, esquemas, fotografas, recortes de revistas, etc.

4

3

3

222