Servimos a las personas [ ] Servimos a las personas El ... · OIT/J. Mohr ANTES Tras la Segunda...

36
Núm. 36, septiembre/octubre de 2000 Sociedades bajo presión: ¿estamos a salvo? OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Transcript of Servimos a las personas [ ] Servimos a las personas El ... · OIT/J. Mohr ANTES Tras la Segunda...

m. 3

6, s

epti

emb

re/o

ctu

bre

de

2000

Sociedades bajo presión:¿estamos a salvo?

m. 3

6, s

epti

emb

re/o

ctu

bre

de

2000

Servicio Financiero, Actuarial y EstadísticoDepartamento de Seguridad SocialOficina Internacional del TrabajoCH-1211 Ginebra 22 - SuizaTel: (+41 22) 799 75 65 - Fax: (+41 22) 799 79 62E-mail: [email protected]

El Servicio Financiero y Actuarial Internacional de la

Oficina Internacional del Trabajo(Programa ILO FACTS)

B r e v e s e m b l a n z a

Dependiendo de su grado de desarrollo económico, los países redistribuyen entre un 5 y un 30 por ciento de su PIB a travésde sistemas nacionales de protección social: regímenes de asistencia social, prestaciones sanitarias, pensiones y prestacionesen efectivo a corto plazo. Estas importantes transferencias deben basarse en una gestión financiera adecuada, que consisteen la utilización competente de todas las técnicas cuantitativas encaminadas a mantener los sistemas de protección social enequilibrio financiero a corto y largo plazo. La misión de ILO FACTS consiste en desarrollar la capacidad de los órganos dela administración pública y de los organismos autónomos de protección social para llevar a cabo una planificacióncuantitativa apropiada y mejorar la gestión y dirección de los programas de protección social. ILO FACTS presta sus serviciosa las organizaciones de trabajadores y de empleadores, así como a los gobiernos.

[ ]S e r v i m o s a

l a s p e r s o n a s

S e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

S e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

S e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

S e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

Se r v imos a la s pe r sonas

S e r v i m o s a l a s p e r s o n a sS e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

[ ]S e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

S e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

Ser v imos a las personas

S e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

doc. Trabajo 09/00 31/10/00 10:38 Página 1

TRABAJO - N o 36 - 2000

2

La OIT: Antes y Ahora La revista Trabajo se publicacinco veces al año por laOficina de Información yPrensa de la OIT en Ginebra.También se publica en alemán,árabe, chino, checo, danés,eslovaco, español, finés,francés, hindi, húngaro, inglés,japonés, noruego, ruso y sueco.

■■■■■ Jefe de edición:Thomas Netter

■■■■■ Edición alemana:Hans von Rohland

■■■■■ Edición árabe:Khawla MattarOficina de la OIT en Beirut

■■■■■ Edición española:en colaboración con laOficina de la OIT en Madrid

■■■■■ Directora de producción:Kiran Mehra-Kerpelman

■■■■■ Diseño de portada:Shurik Potolitsyn

Esta revista no constituye undocumento oficial de la OIT.Las opiniones expresadas noreflejan necesariamente elpunto de vista de la OIT. Lasdenominaciones utilizadas noimplican la expresión deninguna opinión por parte dela OIT sobre la situaciónjurídica de ningún país, área oterritorio, ni sobre susautoridades o sobre ladelimitación de sus fronteras.

La referencia a nombres deempresas y de productos yprocesos comerciales noimplica que la OIT los apoye,y el hecho de no mencionaruna empresa, un producto oun proceso comercial concretosno denota desaprobación.

Los textos y las fotos puedenreproducirse libremente(excepto las fotos de agencias),mencionando la fuente. En talcaso se agradece la notificaciónpor escrito.

La correspondencia debedirigirse a la Oficina deInformación y Prensa de laOIT, CH-1211, Ginebra 22,Suiza

Tel.: +4122/799-7912Fax: +4122/799-8577http://www.ilo.org/presse

Los lectores en Estados Unidosdeben remitir su correspon-dencia a la InternationalLabor Office, WashingtonBranch, 1828 L Street, N.W.,Suite 801, Washington, DC20036.Tel.: +202/653-7652Fax: +202/653-7687

Impreso por FARESO, S.A.Madrid

ISSN: 1020-0010Depósito Legal: M. 40.761-1995

Trabajo

OIT

/J.

Mo

hr

ANTES

Tras la Segunda Guerra Mundial comenzó una nueva era para la OIT. Laelección de David Morse, de Estados Unidos, como Director General de laOrganización en 1948 coincidió con el renovado desarrollo en el campo dela formulación de normas y con la puesta en marcha de la cooperacióntécnica de la OIT en 1950.

Desde entonces, esta forma de cooperación se ha convertido en un fe-nómeno de alcance mundial. En la pasada década, se dedicó una media anualde 130 millones de dólares de Estados Unidos a proyectos de formación,desarrollo de pequeñas empresas y microempresas, consolidación de siste-mas de seguridad social, reintegración de excombatientes a las economíasnacionales, asistencia a los sindicatos en materia de salud y seguridad enel trabajo, constitución de cooperativas rurales, fortalecimiento de lasorganizaciones de empleadores y colaboración con los gobiernos en la re-visión del derecho laboral. En la actualidad, la OIT cuenta con programasde cooperación técnica en unos 140 países y territorios.

AHORA

OIT

/Ja

cqu

es

Ma

illa

rdO

IT/J

ea

n M

oh

r

TRABAJO - N o 36 - 2000

3

Creada en 1919, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aúna la acción de los gobiernos, empleadores y trabajadoresde sus 175 Estados miembros para impulsar la justicia social y mejorar las condiciones de vida y de trabajo en todo el mundo.La Oficina Internacional del Trabajo, con sede en Ginebra, es la Secretaría permanente de la Organización.

En portada: Protección social

Informe sobre el trabajo en el mundo 2000: sociedades bajo presión ... 4

Nuevo programa contra el trabajo infantil en Burkina Faso .................. 6

Crece el trabajo infantil en Camboya ......................................................... 8

Las mujeres trabajan para cerrar la brecha «entre los génerosen materia de seguridad ocupacional» ............................................... 10

Buceo y seguridad: cómo los «gitanos del mar» tailandesessuperaron la enfermedad del buzo ..................................................... 12

Filipinas: cuando «La Tierra Prometida» se convirtióen una pesadilla ..................................................................................... 14

Sudáfrica: posibilidades y límites de la cooperación sindicalinternacional ........................................................................................... 15

Noticias breves ............................................................................... 21

● Copenhague+5, Ginebra 2000. Globalización del progresosocial: la OIT desempeña un papel esencialen el seguimiento de la Cumbre Social.

● SEWA: ofrecer a las trabajadoras desprotegidas una vozcolectiva para organizarse y negociar.

● Los sindicatos del Nepal adoptan una política contrael trabajo infantil.

● La comisión de alto nivel de la OIT sobre la Evaluación deNecesidades para Líbano del Sur realiza propuestas de acción.

SeccionesLA OIT: ANTES Y AHORA ................................................................................ 2

PLANETA TRABAJO ............................................................................................ 18

RECORRIDO POR LOS CONTINENTES ........................................................ 28REVISTA DE PRENSA ......................................................................................... 31

MEDIATECA ........................................................................................................... 34

CARTAS AL DIRECTOR ..................................................................................... 35

SERVICIOS DE SEGURIDAD SOCIAL ............................................................ 36

TRABAJO - N o 36 - 2000

4

En portada: Protección social, sociedades bajo presión

Un nuevo informe de la OIT adviertede las «consecuencias destructivas» si las

sociedades ignoran las desigualdades socialesUn 75% de los 150 millones de personas sin trabajo en el mundo carece de laprotección de un seguro de desempleo. Incluso los países más ricos del planeta hanreducido el nivel de protección que ofrece este tipo de seguros. En el Informe sobreel trabajo en el mundo 2000: La seguridad de los ingresos y la protección social enun mundo en plena transformación1 se alude a la existencia de una amplia gama deamenazas para la protección y la seguridad de los trabajadores en todo el mundo.

GINEBRA – Alemania, Aus-tria, Bélgica, Dinamarca,España, Finlandia, Francia,Islandia, Luxemburgo, No-ruega, Países Bajos, Portu-

gal, Suecia y Suiza cuentan con los siste-mas de protección del desempleo másgenerosos de todos los países miembrosde la OIT.

Australia, Canadá, Estados Unidos, Ir-landa, Japón, Nueva Zelanda y el ReinoUnido pertenecen a la categoría de los«sistemas de nivel medio». El número dedesempleados que recibe prestaciones enestos países es menor y la remuneraciónque se les ofrece es inferior a la que seles facilita en el primer grupo.

En cualquier caso, la situación de laseguridad social en el resto del mundo esdesalentadora.

«La inmensa mayoría de la poblaciónde muchos países en desarrollo, incluidoslos asalariados del sector no estructuradoy los trabajadores autónomos, carece detodo tipo de protección social», se ad-vierte en el informe, en el que se añadeque «el objetivo principal debe consistiren la ampliación de la cobertura» de es-tos trabajadores.

Con todo, «mal que les pese a los retó-ricos del alarmismo, la protección sociales viable a la larga, incluso en las formassupuestamente onerosas que se encuen-tran en la mayoría de los países avanza-dos», afirma Juan Somavía, Director Ge-neral de la OIT. «Es viable porque esindispensable para todos, pero tambiénporque es productiva a más largo plazo.Las sociedades que se desinteresan de laseguridad, especialmente para sus miem-bros más débiles, acabarán pagando lasconsecuencias.»

La ayuda gubernamentales «indispensable»

En el informe se señala que millonesde personas activas en el sector no es-tructurado «obtienen ingresos muy bajosy disponen de una capacidad extremada-mente limitada para contribuir a los regí-menes de protección social». No puedenpermitirse ahorrar una gran parte de susescasos ingresos ni esperar a que se lesconcedan pensiones y prestaciones deseguro de enfermedad. A menudo, semuestran reacias a buscar la ayuda queprestan los sistemas de asistencia socialallí donde éstos existen, o, sencillamente,no se encuentran en condiciones de soli-citarla.

De acuerdo con el informe, en los paí-ses en desarrollo de bajos ingresos, «esimprescindible dar prioridad a los siste-mas diseñados especialmente para satis-facer las necesidades de los trabajadoresdel sector no estructurado». La ayuda gu-bernamental se considera «indispensable»en este empeño, y un posible punto departida consistiría en la extensión de losregímenes obligatorios de seguridad so-cial «para lograr una cobertura ampliada,y posiblemente universal».

EL informe formula varias propuestasde ampliación de la protección social, queactualmente alcanza a menos de la mitadde la población mundial. Las tres princi-

pales opciones planteadas para la conse-cución de tal objetivo son la ampliaciónde los programas existentes, la creaciónde otros nuevos dirigidos a los trabajado-res del sector no estructurado, y el desa-rrollo de sistemas de prestación social fi-nanciados con cargo a impuestos.

«Los cambios en la estructura familiarse han combinado con otras tendencias,como el aumento del desempleo y la des-igualdad, para producir un acusado au-mento de las tasas de pobreza infantilentre mediados de la década de los 60 ymediados de la de los 90», se afirma enel informe.

Las tasas de fertilidad caen en todo elmundo, lo que permite el acceso de unmayor número de mujeres al mercado detrabajo. Sin embargo, en gran parte acausa de este descenso, la población en-vejece con rapidez en la mayoría de lasregiones del planeta. Esta evolución tieneun efecto fundamental sobre el coeficien-te que se obtiene al comparar la genera-ción de personas en edad de trabajar conlos segmentos de la población compues-tos por jubilados.

En el informe se esbozan diversas me-didas encaminadas a mejorar la seguridadsocial dirigida a las mujeres:

● Medidas prácticas (prestaciones dematernidad, servicios para el cuidado delos hijos, permiso parental) que ayuden ahombres y mujeres a combinar el empleoremunerado y la crianza de los hijos, yque faciliten el acceso de las mujeres altrabajo retribuido.

● La ampliación de la seguridad so-cial obligatoria a todos los trabajadores,incluidos aquellos pertenecientes a las ca-tegorías en las que las mujeres se encuen-tran ampliamente representadas (p. ej.,trabajadores del servicio doméstico y atiempo parcial).

● El reconocimiento del trabajo no re-munerado que conlleva la crianza de loshijos, mediante la concesión de créditosen el marco de sistemas contributivos ola oferta de prestaciones universales.

OIT/P. Deloche

TRABAJO - N o 36 - 2000

5

La falta de proteccióndel seguro de desempleo

Países desarrollados- En los 14 paísesa la cabeza de los sistemas de proteccióncontra el desempleo referidos anterior-mente, tal protección consiste en la ofertade diversos estratos de prestaciones. Elprimero y más importante es el constitui-do por el seguro de desempleo que seabona durante el período inicial posteriora la pérdida del puesto de trabajo, y queregistra unas tasas medias de sustituciónsuperiores al 60% de la media de ingre-sos nacionales. Este índice es significati-vamente superior al de aquellos paísesque pertenecen a la siguiente categoría.

La mayoría de los países con un siste-ma de alto nivel cuentan con un segundoestrato de prestaciones contra el desem-pleo, normalmente conocido como deayuda a los desempleados. Estos sistemasamparan a los trabajadores desempleadosque han agotado su derecho a percibirprestaciones del seguro de desempleo yles conceden un período de gracia antesde que se acojan a planes de asistenciasocial, menos generosos.

En la década de 1990, casi todos lospaíses de la OCDE (Organización para laCooperación y el Desarrollo Económico)redujeron la protección dispensada porsus sistemas de prestaciones de desem-pleo. Las normas de elegibilidad se hanendurecido, y tanto la duración de lasprestaciones como las tasas de sustituciónse han reducido en casi todos los paíseseuropeos.

En una tendencia a la que se califica enocasiones como de «bienestar laboral»,numerosos países occidentales han condi-cionado la concesión de prestaciones a laparticipación en iniciativas de formación,a la aceptación de puestos de trabajo con-siderados adecuados por la administra-ción encargada de gestionar las prestacio-nes, o a una actividad de búsqueda deempleo intensa y demostrable. Asimismo,a través de la formulación de políticas demercado de trabajo activas, se han redo-blado los esfuerzos para conseguir quelos desempleados vuelvan a trabajar.

El informe sugiere que la oferta deprestaciones de desempleo se coordineestrechamente con las políticas de merca-do de trabajo. Se aboga asimismo por laampliación de la cobertura de dichas pres-taciones, lo que procuraría seguridad enlos ingresos a grupos más numerosos de

desempleados y tendría un efecto positi-vo sobre la flexibilidad del mercado detrabajo.

Asistencia sanitaria

Las tasas de mortalidad de los pobresson mayores que las de los ricos en cual-quier edad, pero esa diferencia es particu-larmente acusada durante la infancia.«Hasta los cuatro años de edad, la morta-lidad en el grupo constituido por el 20%de países más pobres del mundo es nueveveces mayor para los pobres que para losricos, y en el caso de los que tienen de 5a 14 años, diez veces mayor», se afirmaen el informe.

La disponibilidad de una asistencia pre-ventiva y curativa adecuada es esencialpara garantizar que los trabajadoresreúnan las condiciones suficientes paraganarse la vida dignamente. La funciónde los sistemas de financiación de la asis-tencia sanitaria es asegurar que los costesde esta prestación, elevados e impredeci-bles, no repercutan directamente en lospresupuestos de los hogares. Muchos tra-bajadores, y en especial aquéllos que noocupan un puesto de trabajo que les per-mita percibir un salario regular, carecende todo tipo de cobertura médica satis-factoria.

En los países de bajos ingresos delÁfrica subsahariana y el sur de Asia, sedesarrollan sistemas de microseguro parala financiar la asistencia sanitaria con elfin de favorecer a las personas que, de locontrario, quedarían desprotegidas. Ac-tualmente, el desarrollo de estos sistemasdepende en gran medida de la ayuda pres-tada por gobiernos, ONG y organizacio-nes internacionales, como la OMS y laOIT. Estos regímenes, mediante la parti-cipación popular en su constitución ygestión, contribuyen a la inclusión socialy política de los excluidos.

No obstante, no es probable que lossistemas de financiación a pequeña esca-la constituyan la única respuesta al pro-blema fundamental que representa el ac-ceso adecuado a la asistencia sanitaria.La mayoría de los países industrializadospusieron en marcha seguros de enferme-dad sociales (o servicios nacionales desalud) que sólo cubrían a los trabajadoresdel sector estructurado, pero que se am-pliaron con posterioridad para asistir a lostrabajadores peor remunerados, a los agri-cultores y a los autónomos. La mayor

parte de los países en desarrollo se en-cuentran aún en la primera fase de laprestación de cobertura de seguro socialde enfermedad.

Puesto que la incorporación de la tota-lidad de la población activa al sector es-tructurado es un proceso largo y, de he-cho, puede que nunca culmine, muchosgobiernos de países en desarrollo tendránque utilizar diversos mecanismos de fi-nanciación de la sanidad para alcanzar susobjetivos en cuanto a formulación de

ALGUNAS TENDENCIAS YCUESTIONES QUE AFECTANA LA PROTECCIÓN SOCIAL

En sólo cinco años, el númerode personas que viven en unasituación de extrema pobreza entodo el mundo ha aumentado en200 millones, sobre todo en elÁfrica subsahariana, Asia cen-tral, Europa oriental y el su-deste asiático.

850 millones de personas tra-bajan menos de lo que quisierano ganan una cifra inferior a ladel salario de subsistencia.

La pobreza es uno de los prin-cipales factores que lleva a 250millones de niños a acceder pre-maturamente al mercado laboraly pone en peligro su asistenciaa la escuela.

En ciertos países desarrolla-dos, las tasas de divorcio sehan elevado hasta en un 500%(Canadá, Reino Unido) a lo largode un período de 30 años, y,como consecuencia, aumenta elnúmero de niños que viven enhogares monoparentales.

En muchos de estos países, lacifra de hijos de mujeres sol-teras se ha multiplicado por seisen ese mismo período, lo querefuerza el incremento de ho-gares monoparentales.

Las tasas de pobreza en ho-gares a cargo de una madresoltera son, al menos, tresveces superiores a las de hoga-res de dos padres en Alemania,Australia, Canadá, Estados Uni-dos, Luxemburgo, Noruega yPaíses Bajos.

El gasto en seguridad socialcomo porcentaje del PIB se haelevado en la mayoría de lospaíses en el período 1975-1992, si bien se han producidoexcepciones a esta tendencia,en especial en África y AméricaLatina.

OIT

/Ja

cqu

es

Ma

illa

rd

(continúa en la página 33)

TRABAJO - N o 36 - 2000

6

Trabajo infantil: Burkina Faso

Nuevo programa contra el trabajo infantilen África occidental

De los 250 millones de niños que trabajan en el mundo, 80 millones viven en África.En Burkina Faso, situado en el África occidental, estos trabajadores infantiles -niñosy niñas- pueden encontrarse en todo el país, con demasiada frecuencia desarrollandosu actividad laboral en condiciones atroces. El OIT-IPEC ha puesto en marcha unprograma de acción en cooperación con el gobierno de Burkina Faso para hacer frentea esta situación. Informa Tor Monsen, de ILO Information, Noruega.

uagadougou, Burkina Faso –El hecho de que, con diezaños de edad, Fatoumissatouse dedique a ayudar a sufamilia a sobrevivir no es

inhabitual. Como muchos niños de suedad en Burkina Faso en la actualidad,Fatoumissatou trabaja en la capital delpaís, vendiendo fruta y verdura junto a sumadre y ocupándose de procurarse elsustento no sólo para sí misma, sino tam-bién en parte para sus hermanos.

Sueña con ir a la escuela, pero esta po-sibilidad resulta demasiado cara para unafamilia empobrecida como la suya. Ni Fa-toumissatou ni su familia pueden llegar aimaginarse que cuentan con esa cantidadde dinero.

Entre los 250 millones de niños quetrabajan en el mundo, el caso de Fa-toumissatou no es singular. Al igual quemuchos de los niños trabajadores en Bur-kina Faso, es de corta edad, carece deformación, debe afrontar jornadas de tra-bajo prolongadas, no dispone de protec-ción social y, en caso de accidente o le-sión, puede contar con una asistenciasocial escasa (véase el gráfico de lapág. 7).

De hecho, un reciente estudio sobre eltrabajo infantil en Burkina Faso, señalóque el 51% de los niños del país menoresde 18 años trabaja. La mayoría desarrollasu actividad laboral durante más de seishoras al día, nunca asisten a la escuela y,a menudo, no obtienen remuneración. Enlos peores casos, se ven expuestos a ele-mentos de riesgo como el polvo o losexplosivos. Algunos deben portar cargaspesadas y operar maquinaria peligrosa.Un 14% de estos niños son menores dediez años.

Hasta fecha reciente, se disponía muypoca información sobre el trabajo infantilen Burkina Faso y no existía un progra-ma nacional concebido para abordar estacuestión. Actualmente, la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT), en cola-boración con el gobierno, dedica sus es-fuerzos a cambiar esta situación.

El programa nacionalde acción

El Programa Internacional de la OITpara la Erradicación del Trabajo Infantil(IPEC) inició sus actividades en 1992 yconstituye actualmente la mayor iniciati-va de este tipo contra el trabajo infantilen el mundo, con más de 1.000 proyectosiniciados en los que participa un conjuntode 90 países. La OIT colabora con elgobierno de Burkina Faso en el estableci-miento de un programa nacional de ac-ción contra el trabajo infantil.

En 1997, la OIT llevó a cabo una en-cuesta entre 2.000 niños, en la que serecabó información de trabajadores infan-tiles del sector agrario, aprendices acti-vos en el sector no estructurado, niñosque desarrollan su labor en lugares detrabajo especialmente peligrosos, comocanteras, y niñas de corta edad de Ouaga-dougou.

Se llegó a la conclusión de que losprincipales problemas que subyacen al

trabajo infantil en Burkina Faso son lapobreza generalizada y el deficiente sis-tema educativo. El país está clasificadocomo el cuarto más pobre del mundo. Un30% de los niños accede al sistema edu-cativo, pero muchos lo abandonan pocodespués. Muchas niñas dejan de ir a laescuela antes de completar sus estudios.Sólo el 9% de las mujeres de BurkinaFaso sabe leer y escribir.

El país dispone de escasos recursosnaturales y es económicamente vulnera-ble. Burkina Faso depende de los recur-sos humanos como principal estrategia dedesarrollo. No obstante, la continua crisiseconómica prolonga y agrava el proble-ma de la pobreza. Gran parte de la pobla-

El OIT/IPEC se propone erra-dicar las formas extremas detrabajo infantil, como el que sedesarrolla en condiciones detrabajo peligrosas, el trabajoen régimen de servidumbre, laprostitución de menores y eltráfico de niños. Asimismo, elIPEC presta especial atención alos menores de 12 años y a lastrabajadoras infantiles, de con-formidad con el nuevo Convenionúm. 182, adoptado por la Con-ferencia Internacional del Tra-bajo de la OIT en junio de1999.

ALGUNOS DE LOSRESULTADOS DE LAENCUESTA DEL OIT/IPEC:

Los diez principales problemaspara los niños que trabajan enBurkina Faso son:

✓ temprana edad de los tra-bajadores

✓ cargas pesadas✓ lesiones de larga duración

debidas al transporte decargas pesadas

✓ falta de formación✓ entorno de trabajo peligro-

so✓ ausencia de protección so-

cial✓ jornadas de trabajo prolon-

gadas✓ trabajo extremadamente

peligroso✓ falta de asistencia tras los

accidentes✓ deficiente nivel de vida de

las familias.

O

TRABAJO - N o 36 - 2000

7

ción carece de acceso a recursos básicospara satisfacer sus necesidades, como losalimentos, el agua, la sanidad y la educa-ción. El estudio señala que un 44,5% dela población vive por debajo del umbralde pobreza.

Los niños son víctimas

Como podría predecirse con facilidad,los niños se encuentran entre las princi-pales víctimas de una pobreza creciente,a menudo sin otra opción que trabajarpara ayudar a sus familias a sobrevivir.Con el plan nacional contra el trabajoinfantil se pretende evitar que los niñosse inicien en la actividad laboral a unaedad temprana, así como erradicar laspeores y más peligrosas formas de traba-jo infantil. Las condiciones que soportanlos trabajadores infantiles han de mejo-rar, pero sólo como paso previo a la totaleliminación de esta forma de explotación.

Los 2.000 niños que participaron en elestudio del OIT/IPEC en Burkina Fasoserán los primeros en beneficiarse del

proyecto. En primer lugar, se asistirá alos más jóvenes y vulnerables, así comoa los que trabajan en los puestos máspeligrosos. El proyecto colabora con di-versos interlocutores para elevar su efica-cia: padres, comunidades locales, emplea-dores y empleados, órganos de laadministración, ONG, líderes religiosos ytradicionales, médicos, profesores, inves-tigadores y periodistas.

Es importante mantener informada a lapoblación en general sobre las activida-des emprendidas contra el trabajo infan-til. Cada proyecto cuenta con su propiaestrategia de sensibilización, especial-mente adaptada a los diversos gruposconsiderados como objetivo. Se fomen-tan y organizan debates en comunidadeslocales y áreas rurales. En Burkina Fasopueden escucharse casi a diario progra-mas de radio que informan sobre diversascuestiones relacionadas con el trabajoinfantil.

Una de las estrategias formuladas paraluchar contra el trabajo infantil y reducirla pobreza general consiste en la puestaen marcha de programas de microcréditospara optimizar el acceso de numerosasfamilias a los medios de producción. Losprogramas antipobreza animan asimismoa muchas personas (sobre todo a mujeres)a constituir pequeñas empresas. Los ser-vicios de sanidad pública deben perfec-cionarse mediante campañas de vacuna-ción, una mejor planificación familiar yla formación en condiciones básicasde higiene. Más personas necesitan acce-der a la educación, especialmente lasniñas. ❏

– Tor Monsen,ILO-Information/Noruega

94%

89%

85%

76%

76%

70%

67%

66%

56%

54%

53%

32%

14%

TRABAJO INFANTIL EN BURKINA FASO.ALGUNAS CIFRAS DESTACABLES EXTRAÍDASDEL ESTUDIO DEL OIT/IPEC:

OIT

Falta de protección socialTrabajo durante más de seis horas al díaTrabajo en condiciones extremadamente durasFalta de acceso a agua, cuarto de baño o duchaFalta de asistencia a claseTrabajo no remuneradoTrabajo desarrollado sin equipos de protección como zapatos, guantes o gafasAusencia de formaciónExposición al polvo, el gas y el humoTrabajo en puestos agotadoresTransporte regular de cargas pesadas (superiores a cinco kgrs.)Manejo de maquinaria peligrosaMenores 10 años

Quiero ayudar, pero prefiero ir al colegio.

OIT

/J.M

. D

err

ien

TRABAJO - N o 36 - 2000

8

Trabajo infantil: Camboya

De la «rue des petites fleurs»*a los suburbios de Phnom Penh,

el trabajo infantil empeoraEn este país de casi 11 millones de habitantes, clasificado entre los más pobresdel mundo (PIB por habitante inferior a 300 dólares), el 16% de los niños conedades comprendidas entre los 5 y los 17 años de edad (más de 600.000) trabaja.La mayoría ha abandonado por completo las aulas para ponerse a trabajar, y sóloel 40% recibe algún tipo de formación escolar al margen de la jornada laboral.

HNOM PENH, Camboya –Los niños que trabajan estánpresentes en todos los ámbi-tos: almacenes para la ventade ladrillos, salinas, arroza-

les, plantaciones de caucho y barcos pes-queros. Se dedican asimismo a las tareasdomésticas en casas de familias adinera-das, como lo demuestra el estudio reali-zado en un solo barrio de la capital,Phnom Penh, en el que se contabilizaron4.000 niños activos en el servicio domés-tico. Cada mañana, en «StungMeanchey»,el gran vertedero de basuras situado a lasafueras de Phnom Penh, pueden versegrandes grupos de niños corriendo traslos camiones para recoger cualquier cosasusceptible de reciclaje (plásticos, meta-les) entre montañas de fétidos desperdi-cios.

Son miles los niños que, descalzos yvestidos con camisetas mugrientas, vagan

por las calles de la capital y de otras ciu-dades (Battambang, Sihanoukville) enpequeños grupos. Algunos ejercen comolimpiabotas, otros venden fruta, patatasfritas o agua, y otros se dedican a mendi-gar a los turistas.

Todos ellos, ya se trate de trabajadoreso mendigos, proceden de familias pobres.De acuerdo con las estadísticas publica-das en Camboya, casi el 90% de los ni-ños que trabajan se inician en la actividadlaboral para contribuir a la supervivenciade sus familias, a las que entregan susingresos.

Estos niños suelen proceder de familiasde refugiados rurales, a los que se les hanconfiscado sus tierras o que se han des-plazado a la ciudad en un intento de so-brevivir, o de familias con grandes deu-das (uno de los principales factores deendeudamiento es el precio prohibitivo delos tratamientos médicos y las medicinas:

una sola enfermedad puede llevar a todauna familia a la indigencia). Otros pro-vienen de familias afectadas por el divor-cio o la separación. Los niños criados pormadres solteras se ven obligados a traba-jar a una edad muy temprana, y los jóve-nes que no congenian con un padrastrodesconocido y violento acaban en lascalles.

Una sociedad cada vez másviolenta

En las ciudades, la mendicidad infantilesconde una realidad trágica: los más jó-venes son sometidos a la «protección» de«hermanos mayores», cabecillas de ban-das de unos veinte años de edad que lesaterrorizan. A los pequeños mendigos queno regresan a la noche con el dinero su-ficiente, se les castiga con quemaduras decigarros o cortes infringidos con un cu-chillo. Estos delincuentes inducen ademása los niños a «esnifar» pegamento, o in-cluso los conducen a Tailandia para obli-garles a mendigar en las zonas frecuenta-das por turistas.

Esta forma de violencia ejercida contralos niños se explica en parte por la pro-gresiva criminalización de la sociedadcamboyana, derivada de la guerra y ladesigualdad social.

Para empezar, la normalización políti-ca de 1994 no se acompañó de un proce-so de desarme, y las armas que permane-cieron en el país tras la guerra sedistribuyeron en todos los ámbitos de lasociedad. Cada camboyano se quedó conlo que necesitaba para su defensa perso-nal, y, como consecuencia, en la capitalhan dejado ya de contabilizarse los asesi-natos entre bandas de delincuentes, los

P

* «Calle de las Florecillas».OIT

/P.

De

loch

e

TRABAJO - N o 36 - 2000

9

robos y las amenazas a mano armada. Elcrecimiento de las actividades ilegalesobedece asimismo a la carencia crónicade puestos de trabajo. Además, muchosveteranos de guerra desempleados se hanincorporado a las redes de las diversas«mafias» que, desde mediados de 1990,han obtenido enormes beneficios de losinnumerables clubes nocturnos, casinos ykaraokes a su disposición, así como de laprostitución.

Una «explosión»de la explotación sexual

Las ONG presentes en Camboya seña-lan una verdadera «explosión» de la ex-plotación sexual de mujeres y niños enlos últimos años.

Los proxenetas secuestran a niños quevagan por las calles o compran a niñas decorta edad a familias desfavorecidas porunos cientos de dólares o a cambio demedicinas. Algunas viudas pobres «tam-bién entregan a sus hijas de ocho o nueveaños de edad bajo la promesa de un em-pleo en la ciudad o una adopción. Perotambién se ven niñas raptadas al salir declase», afirma una voluntaria francesa deuna ONG.

Estas niñas van a parar a burdeles de la«calle de las florecillas», en Phnom Penh,o en los clubes nocturnos situados a laorilla del río, donde vigilantes armadosse ocupan de su custodia. De acuerdo conla información facilitada por una ONG,hay entre 10.000 y 15.000 menores obli-gadas a ejercer la prostitución en PhnomPenh. En un estudio efectuado en 1995en la capital y en once provincias, sedeterminó que un tercio de las prostitutasson de edades comprendidas entre los 12y los 17 años.

TRABAJADORAS INFANTILES EN LAS FÁBRICAS TEXTILESDE PHNOM PENH

Cae la noche en las afueras dePhnom Penh y, súbitamente, lascalles hierven en actividad: es lahora de cierre de las fábricas ymiles de mujeres jóvenes (a me-nudo muy jóvenes), se agolpan encamionetas y motocicletas pararegresar a su hogar en los subur-bios, donde cocinan, se ocupan dela colada y duermen en grupos decuatro o cinco personas apiñadasen habitaciones de unos pocosmetros cuadrados.

Las numerosas fábricas textilesde Phnom Penh, financiadas concapital de Estados Unidos, Chinao Tailandia, exportan ropa de tipoinformal (camisetas, pantalones dealgodón) a todo el mundo. El ac-ceso está prohibido para todoaquél que no trabaje en las ins-talaciones. Estas fábricas brin-dan una de las pocas oportunida-des de trabajo en la ciudad y lasjóvenes de provincias acuden enmasa a estos centros en busca deempleo. Muchas son menores de15 años, pero mienten respecto asu edad. Deben pagar 30 dólarespara ser contratadas.

La duración de la jornada labo-ral oscila entre 10 y 14 horas,dependiendo de la fábrica de quese trate. No se para para almor-zar: las trabajadoras compran lacomida a un vendedor ambulantepresente en la instalación y laconsumen de pie sin abandonar supuesto de trabajo. Se les abonade 40 a 50 dólares mensuales,pero pueden llegar a ganar 100 sise quedan a realizar turnos denoche.

Esos 100 dólares sólo equivalenal alquiler medio en Phnom Penho al precio de una bicicleta, perosuperan con mucho el sueldo deun maestro de escuela (15 dó-lares mensuales). Por esta razón,muchos jóvenes aceptan este rit-mo de actividad para procurar elsustento de sus familias, y noresulta extraño ver cómo traba-jadores exhaustos y deficiente-mente alimentados se desmayanen el lugar de trabajo. Sin em-bargo, más vale no caer enfer-mo; una jornada laboral perdidasignifica 5 dólares menos desueldo.

Los camboyanos que frecuentan lascasas de prostitución pagan en monedaloca (el riel), pero los extranjeros abonanlos servicios recibidos en dólares de Es-tados Unidos. Varias ONG confirma queun «hombre de negocios» que visite estoslugares puede «alquilar» una niña virgende corta edad por una cantidad que oscilaentre 200 y 300 dólares a la semana. LasONG médicas se encuentran alarmadas

por el repentino aumento de las enferme-dades de transmisión sexual: actualmen-te, el SIDA experimenta en Camboya uncrecimiento exponencial. ❏

— Bénédicte Manier *

* Periodista que trabaja en Francia y está especia-lizada en cuestiones relativas a los derechos sociales.Ha publicado recientemente una obra acerca del traba-jo infantil.

EL PROGRAMA OIT/IPEC EN CAMBOYA

El Programa Internacional de la OIT para la Erradica-ción del Trabajo Infantil (IPEC) se estableció en Camboyaen 1996, con el fin de evitar el trabajo infantil y contribuira la reintegración de los niños que trabajan, en un país enel que se carece en gran medida de los medios necesa-rios para la educación y la acción social.

«Empezamos a un nivel muy bajo en lo que respecta ainfraestructura social. De algún modo, todo en este paísconstituye una prioridad», comenta Mar Sophea, respon-sable nacional oficial para el programa IPEC.

Tras la celebración de un acuerdo de asociación con elGobierno, se estableció un plan nacional de acción para elperíodo 1997-2001 con los Ministerios de Asuntos Socia-les, Educación, Trabajo, Sanidad e Interior, las asociacio-nes de trabajadores sociales, los sindicatos, las federacio-nes de empleadores y las ONG.

El IPEC actúa en varios ámbitos. En el del trabajo, ofre-ce formación y asistencia a inspectores laborales, contri-

buye a erradicar las peores formas de trabajo infantil (y enespecial la prostitución) y procura la sensibilización de losempleadores respecto a este problema.

El IPEC colabora asimismo con programas de desarro-llo rural, lo que les permite a éstos ofrecer ingresos a lasfamilias desfavorecidas. Además, el IPEC asiste a lasONG en sus actividades (prevención del tráfico de niños,escolarización no estructurada de trabajadores jóvenes,alojamiento y reintegración de niños de la calle y prosti-tutas).

En los últimos años, varios empleadores han firmadoconvenios colectivos con los sindicatos, en algunos casosaceptando asimismo la colaboración con las ONG. Contodo, la tarea es más compleja en lo que se refiere a laexplotación sexual y al problema de los niños de la calle.«Es difícil modificar conductas», asegura Mar Sophea.«Lleva tiempo, mucho tiempo.»

TRABAJO - N o 36 - 2000

10

Visión personal:mujeres que

mueven montañas

Las mujerestrabajan para

cerrar la brecha«entre los géneros

en materia deseguridad ocupacional»

Gracias a una modesta pero eficaz iniciativa de la OIT,las mujeres de todo el mundo pueden conocer las posibi-

lidades que brinda el compartir experiencias relacionadascon la seguridad en el trabajo. Ellen Rosskam, del programa

SafeWork de la OIT, explica cómo un programa de formaciónsobre medio ambiente, salud y seguridad ocupacional (MASSO)

ayuda a las mujeres a encontrar vías de ampliar sus posibilidadespersonales y de desarrollar estrategias creativas de promoción de

la salud dirigidas a sindicatos y comunidades.

B O M -BAY, India –

Kalpana nuncahabía ejercido

como docente ni ha-bía organizado a tra-

bajadoras hasta que secelebró el primer semina-

rio, en el que 16 mujeresindias aprendieron técnicas

pedagógicas de participación yhabilitación y tuvieron la oca-

sión de estudiar materiales técni-cos sobre MASSO. A la conclusión

de esta primera experiencia, Kalpanahabía acumulado la suficiente confian-

za en sí misma para comenzar a organi-zar seminarios de formación en materiade salud y seguridad ocupacional para susindicato local. Diez meses más tarde, unsegundo seminario le permitió consolidarsu dominio del material técnico de MAS-SO y, una vez finalizado, Kalpana fueelegida para formar parte del ComitéRector para la Mujer de la Federación In-ternacional de los Trabajadores del Trans-porte (ITWF).

Actualmente, Kalpana organiza semi-narios sobre SSO para sindicatos e im-parte sus enseñanzas en estos programas.

Ha asistido a un curso internacional so-bre SSO de tres semanas de duracióndirigido a sindicatos y celebrado en Is-rael, y pronunció una alocución ante3.000 delegados procedentes de 120 paí-ses en el Congreso Mundial del Centena-rio de la ITWF, reunido en Londres. Entrelos 84 ponentes presentes, fue una de las4 únicas mujeres a las que se le pidiódirigirse a los asistentes. Asimismo, haorganizado a trabajadores con contratocon vistas a la revisión de sus salarios, haparticipado en el 14º Congreso Mundialde la OIT sobre SSO, celebrado en Espa-ña, y lleva a cabo conferencias públicassobre el VIH/SIDA en el ámbito de sucomunidad local.

La brecha entre los dosgéneros en materia

de seguridad ocupacional

Las mujeres representan en torno al40% de la población activa mundial y,sin embargo, sus puestos de trabajo y losriesgos de salud y seguridad inherentes aéstos siguen sin ser estudiados en la granmayoría de los casos. Además, los res-ponsables de la formulación de políticas

en los ámbitos empresarial y público con-tinúan sin prestar a estas cuestiones ladebida atención. El medio ambiente, laseguridad y la salud ocupacional suelenconsiderarse como un campo de actua-ción propio de varones en el que lasmujeres no tienen ningún papel que des-empeñar. Esta perspectiva no sólo limitala capacitación de las mujeres, sino tam-bién el impulso favorable a la obtenciónde soluciones eficaces a los problemasplanteados en el lugar de trabajo, y alterala propia naturaleza de tales soluciones.La ecuación es sencilla: en general, siaumenta el número de personas que reci-ben formación y son informadas de laimportancia del MASSO, las cifras y losenormes costes sociales de los falleci-mientos, accidentes y catástrofes ecológi-cas pueden reducirse de manera signifi-cativa.

Llama la atención que las mujeres noocupen puestos de responsabilidad enmateria de toma de decisiones, tanto enlos consejos de administración de lasempresas como en las sedes de los sindi-catos. Las trabajadoras se enfrentan anumerosos escollos: encuentran dificulta-des para ascender en las escalas de man-do sindicales, carecen del apoyo de los

TRABAJO - N o 36 - 2000

11

dirigentes varones para la organización ygestión de cursos de formación sobreMASSO y no les resulta fácil garantizarque otras mujeres participen en este tipode cursos. La demostración de competen-cias singulares y el progreso en la jerar-quía de dirección de los sindicatos suelenprovocar los celos de sus compañeros.Hay ocasiones en las que deben superarobstáculos puestos en su camino cuyaexistencia obedece únicamente a su con-dición de mujeres. Como consecuencia,las trabajadoras se sienten a menudo inti-midadas cuando deben abordar cuestio-nes técnicas de salud y seguridad, sobretodo si se encuentran frente a un grupode trabajadores varones.

La falta de participación de las mujeresen la formulación de soluciones que afec-tan a su salud se ve agravada por su fre-cuente reticencia a formar parte de comi-tés oficiales de salud y seguridad en eltrabajo. Creen que carecen de las destre-zas y conocimientos técnicos esenciales,y con esta opinión refuerzan el círculovicioso de baja autoestima y sentimientosde incompetencia.

La OIT es consciente de que, para quese produzca un verdadero cambio, losprofesionales de la salud y la seguridaddeben aclarar aspectos técnicos, capacitara los trabajadores, centrarse en riesgosespecíficos de las tareas desempeñadaspor las mujeres en sus puestos y animara los sindicatos a constituir comités paraasuntos de la mujer y a procurar la parti-cipación de éstas en los comités de saludy seguridad. Esta opinión es resultado delreconocimiento de que los riesgos de sa-lud y seguridad que afectan a las mujeresen los puestos desempeñados por éstasdifieren de los que atañen a los hombres.Por ejemplo, puesto que las herramientasy los equipos de protección personal(EPP) se diseñan para hombres, las muje-res suelen enfrentarse a situaciones en lasque su tamaño convierte a estos útiles eninstrumentos ineficaces, lo que eleva elriesgo de lesión o enfermedad. Además,la ausencia de estudios sobre los efectosde la exposición propios de las mujerescrea una brecha entre los géneros enmateria de salud y seguridad que deja alas mujeres en una condición de innece-saria vulnerabilidad frente a dicha expo-sición.

De Nueva Delhi a Manila:globalización del MASSO

de las mujeres

En un intento de reducir las barreras ala participación de la mujer en la salud yla seguridad en su lugar de trabajo, la OITpatrocinó una serie de seminarios con la

ayuda de una subvención concedida porel gobierno noruego. El éxito del primerseminario celebrado en Nueva Delhi, In-dia, en 1993, dio lugar a efectuar otros enIndia y Filipinas e inspiró la formulaciónde programas sindicales de seguridadencaminados a apoyar y aprovechar laparticipación de la mujer en estas inicia-tivas en el lugar de trabajo.

Hasta la fecha, la propuesta de la OITha permitido impartir formación a unas60 sindicalistas de Filipinas e India enmateria de gestión de seminarios de saludy seguridad para sus respectivas organi-zaciones. La repercusión de la acción deestas mujeres ha sido enorme, ya que hancontinuado formando a varios cientos detrabajadores en cuestiones relacionadas

hogares y puestos de trabajo para despla-zarse al lugar de celebración y permane-cer en éste al menos durante una semana.La creación de un fuerte sentido de lasolidaridad en el seno de cada grupo dealumnas llevó tiempo y fue el resultadode días y noches juntas. Muchas mujeresno habían hablado en público nunca nihabían ejercido como docentes y, algu-nas, no habían viajado solas o tan lejoscon anterioridad. A pesar del estrés cultu-ral y personal que esta iniciativa repre-sentaba, ninguna abandonó el programa ytodas las barreras acabaron superándose.

Ver y oir como las demás participantesabordaban cuestiones técnicas resultó ex-tremadamente eficaz para las alumnasasistentes. Les permitió adquirir la nece-saria confianza en sí mismas para hacerfrente a grupos compuestos en exclusivapor trabajadores varones o por hombres ymujeres. El aula se diseñó para constituiruna «zona de seguridad» con las partici-pantes como responsables. Se les animó autilizar el espacio reservado para la do-cencia como considerasen oportuno. Porejemplo, las alumnas decoraron las pare-des de sus aulas con «mapas de riesgos»en los que se describía visualmente la lo-calización de diversos riesgos en sus res-pectivos lugares de trabajo.

Utilizando técnicas de participación ylos principios de la «educación para unaconsciencia crítica» de Paulo Freire, lasalumnas se sometieron a un proceso con-sistente en relacionar lo que se debatía ypracticaba en las aulas y en el lugar detrabajo con sus propias experiencias vita-les. A diferencia del aprendizaje basadoen las clases magistrales, este proceso deconsolidación de la conciencia permitió alas alumnas comprender el modo en quelos riesgos medioambientales y propiosdel lugar de trabajo pueden afectarlespersonalmente y a sus familias, así comoreforzar su confianza para afrontar de unamanera creativa la resolución de los pro-blemas. Resultó igualmente importanteque el proceso permitiera a las alumnasmejorar el conocimiento de la dinámicade grupos y adquirir las destrezas necesa-rias para colaborar eficazmente con suscompañeros y susceptibles de utilizaciónpara alcanzar los objetivos de una mayorsensibilización respecto a los problemasde medio ambiente, salud y seguridad enel lugar de trabajo. En las aulas, las tra-bajadoras se beneficiaron al poder poneren práctica su papel como formadoras enmateria de MASSO frente a una audien-cia plenamente dispuesta a ayudar. Esteejercicio resultó ser un elemento esencialpara consolidar su autoconfianza y gene-rar resultados positivos.

«No quiero que mi hija crezcasintiéndose inadecuada yescasamente instruida como meha pasado a mí. Quiero quesienta que controla su vida. Poreso deseo adquirir estasnuevas destrezas y seguir estadirección.»

Sindicalista filipina

(continúa en la página 33)

con la salud y la seguridad. Se han gana-do el apoyo de sus jefes, en su mayoríavarones, en el ámbito de la empresa y laactividad sindical y, como consecuencia,han seguido organizando sus propios se-minarios de formación. Además, por sino fuera suficiente, algunas han optadopor emprender otras iniciativas en mate-ria de salud dirigidas a su comunidad,cuyo efecto alcanza a miles de personasmás.

Estos seminarios de «formación de for-madores» ayudaron a las mujeres a com-prender la importancia de su papel en sussindicatos y su potencial para convertirseen agentes de cambio. Al fomentar lacolaboración y la creación en las aulas unambiente de apoyo mutuo, los seminarioscapacitaron a las mujeres para desempe-ñar sus funciones recién adoptadas sobrela base de las destrezas específicas queacababan de adquirir.

«No quiero que mi hija crezca sintién-dose inadecuada y escasamente instruidacomo me ha pasado a mí. Quiero quesienta que controla su vida. Por eso deseoadquirir estas nuevas destrezas y seguiresta dirección.» Esta convincente afirma-ción revela la motivación que subyace aldeseo de una sindicalista filipina de con-vertirse en instructora de su sindicato enmateria de MASSO.

La asistencia a los seminarios exigióde las participantes que abandonaran sus

TRABAJO - N o 36 - 2000

12

Cuando el dolor formaba parte del trabajo

Bucear con seguridad o cómo los«gitanos del mar» tailandeses superaron

la enfermedad del buzoEn Tailandia, los Urak Lawoi, o «gente del mar», pescan buceando a notableprofundidad en el mar de Andaman. Hasta fecha reciente, sus equipos de buceono evitaban un alto grado de exposición a los riesgos inherentes a la enfermedaddel buzo o de la descompresión. Actualmente, mediante la adaptación de sustécnicas de inmersión, han reducido drásticamente los peligros asociados a sutrabajo. David Gold* del Programa SafeWork de la OIT, explica el modo en quelos «gitanos del mar» de Phuket han acabado con una «cultura del dolor».

OH SIRAY, Tailandia –Hace 17 años, Khun Do-omin Pramongkit era uno delos «gitanos del mar» (bu-ceadores autóctonos que tra-

bajan a 48 metros bajo la superficie delmar de Andaman, en las aguas que ro-dean a la isla de Phuket) cuando se pro-dujo una catástrofe que cambiaría su vidapara siempre.

Un compresor que transportaba aire através de una manguera de caucho largay de forma similar a una serpiente, falló.Al quedarse sin suministro de aire dereserva en su máscara de buceo, KhunDoomin trató de alcanzar la superficie atoda velocidad, lo que le llevó a padecerla temida enfermedad del buzo y a que-dar paralizado.

Con todo, Khun Doomin tuvo suerteaquel día. Por lo que respecta a sus com-pañeros, uno murió a causa de esta enfer-medad de la descompresión al alcanzar elbarco; el otro falleció posteriormente en

el pueblo.En la actualidad, Khun

Doomin, con 44 años deedad, sigue paralizado decintura para abajo. Comono puede ocuparse de símismo, debe confiar ensu esposa y en los traba-jadores de la sanidad pú-blica para que le asistanal realizar incluso las ac-tividad más básicas.

Una cultura del dolor

Khun Doomin pertenece a un grupo deunos 400 buceadores pescadores autócto-nos que viven y trabajan en la costa oc-cidental de Tailandia. Conocidos comoUrak Lawoi, que significa gentes del maren el idioma local, pescan y recogenmarisco, cangrejos y langostas, holoturiasy erizos de mar para su exportación apaíses vecinos. Como muchos otros pue-blos autóctonos dedicados a la pesca enAmérica del Norte, del Sur y Central,Oceanía y Asia, bucean o adaptan sustécnicas tradicionales de buceo utilizandoaire comprimido, con el fin de lograrcapturas de fauna marina cuya obtenciónresulta más difícil empleando otros me-dios.

En el grupo que nos ocupa, sólo buceanlos hombres. Con edades comprendidasentre los 13 y los 62 años, los buceadoresUrak Lawoi utilizan equipos muy primiti-vos para faenar bajo el mar. En la superfi-cie, un compresor alimentado por diesel ogasolina (a menudo rescatado de un viejocamión) se instala en la cubierta a la in-temperie de los barcos de buceo y sumi-nistra aire comprimido a un número máxi-mo de cuatro buceadores a la vez.

El aire se bombea a través de una man-guera de 100 metros de longitud unida alequipo del buceador, que respira por lanariz dentro de una máscara agujereadapor una válvula de caucho conectada a lamanguera. Los buceadores son lastradosy trabajan de pie o andando sobre el le-cho del océano. Su única protección fren-te a la temperatura del agua y la faunamarina, como el coral urticante, es unacamisa de manga larga y unos pantalonesde corte deportivo.

A diferencia del buceo profesional,militar, científico o recreativo, en el que

se utilizan tablas u ordenadores para li-mitar el tiempo pasado bajo el mar enfunción de la profundidad de la inmer-sión, los Urak Lawoi carecen de este tipode medios complejos de orientación. Encambio, miden la profundidad basándoseen la cadena del ancla o en su conoci-miento del área. En lugar de controlar eltiempo, la mayoría de los buceadorespermanecen bajo la superficie hasta queel trabajo se ha completado, lleven relojo no.

El resultado de esta forma de actuar esuna profesión peligrosa. En una encuestarealizada entre Urak Lawoi en activo se

K

EVITAR LA CÁMARADE DESCOMPRESIÓN

Un reciente artículo de Tra-bajo versaba sobre el deseo delas organizaciones de empleado-res y trabajadores de instalarvarias cámaras de descompre-sión en un área geográfica en laque se lleva a cabo el buceopara la recogida de perlas.Aunque no cabe discutir la im-portancia de disponer de insta-laciones adecuadas para tratarla enfermedad de la descom-presión, en la situación queafecta a Khun Doomin y suscompañeros buceadores, un me-jor entendimiento de los riesgosdel buceo, la adopción de unaactitud positiva respecto a lagestión de tales riesgos y ladisposición del conocimiento ylas destrezas necesarios paraeludir la descompresión podríanhaber evitado que tal situaciónllegase siquiera a producirse.

A cada buceador se leentregó una camisacon el mensaje deseguridad «Ascenderlentamente después decada inmersión».

OIT/D. Gold

TRABAJO - N o 36 - 2000

13

llegó a la conclusión de que un 85% delos buceadores estudiados sentía doloresa consecuencia de su actividad. La pobla-ción de buceadores sufre una tasa demortalidad profesional de 300 falleci-mientos por cada 100.000 trabajadores (amodo de comparación cabe señalar que,por ejemplo, los trabajadores de la cons-trucción con cobertura del sistema de laseguridad social registraban una tasa demortalidad profesional de 70 fallecimien-tos por cada 100.000 trabajadores en elmismo período). Una proporción ligera-mente superior al 5% de la población debuceadores en activo y exbuceadores seencuentran discapacitados a causa de susinmersiones.

Aprender a sobrevivir

Las prácticas, actitudes respecto al ries-go y las incidencias de casos de lesión,discapacidad y fallecimiento de los UrakLawoi se han estudiado en el marco deun proyecto desarrollado en colaboracióncon el Ministerio de Sanidad Pública deTailandia. El Dr. Alan Geater, profesoragregado a la cátedra de epidemiologíaen la Universidad Príncipe de Songkla deHatyai, Tailandia, es miembro del equipodel proyecto. El Dr. Geater observó re-cientemente que el proyecto permitió for-mular en primer lugar datos básicos paramejorar el conocimiento de la situaciónde los buceadores Urak Lawoi. Se deter-minaron ciertas áreas principales en lasque se prevé que los riesgos de padecerla enfermedad de la descompresión seanelevados y se instó a adoptar cambios deactitudes y conductas que permitan redu-cir tales riesgos.

Se seleccionó a 16 trabajadores dedica-dos a la asistencia sanitaria en los pueblosy áreas habitadas por los Urak Lawoi. Seles impartió formación con el patrociniodel proyecto, con el fin de facilitar su par-ticipación en actividades de realización deencuestas, efectuación de exámenes físi-cos, información y educación.

El proyecto utilizó una estrategia de laOIT denominada WISE (acrónimo inglésde Work Improvements in Small Enter-prises, Mejoras del Trabajo en las Peque-ñas Empresas) para formular normas sen-cillas, fáciles de recordar y de costereducido que ayudasen a los trabajadoresespecializados en asistencia sanitaria adesarrollar herramientas de informacióncon vista a la mejora de la seguridad delas prácticas de buceo y a la reducción

del riesgo de padecer la enfermedad de ladescompresión.

Con la participación de los patrones delos barcos, los dirigentes locales y lostrabajadores dedicados a la asistencia sa-nitaria, se establecieron diez normas con-cisas y directas para lograr un buceo se-guro. Asimismo, se elaboró para cadanorma una ficha informativa de una pági-na con ilustraciones, que fue comproba-da, impresa y distribuida por todos lospueblos afectados. Las normas constitu-yeron la base de una serie de seminariosorientados a la participación, supervisa-dos por el proyecto y conducidos por lostrabajadores locales especializados enasistencia sanitaria, con el fin de mejorarlos conocimientos de los patrones de losbarcos acerca de las técnicas aplicablespara reducir el riesgo de padecer la enfer-medad de la descompresión.

De acuerdo con Aurai Samakkaran,enfermera de la sanidad pública colabo-radora en el proyecto, «[los trabajadoresdedicados a la asistencia sanitaria] pode-mos capacitar a los Urak Lawoi mediantela información y la educación para que,una vez que nuestra labor haya conclui-do, sigan teniendo presentes los impor-tantes mensajes que les hemos transmiti-do sobre seguridad en el buceo».

Asimismo, el proyecto entregó a cadabuceador en activo una camisa, utilizadaen las inmersiones, con un mensaje deseguridad inscrito a la espalda.

Evitar prácticas peligrosas

El Programa Infocus SafeWork de laOIT se ocupa de las profesiones peligro-sas. Tanto la pesca como el buceo reci-ben tal consideración. Elevar el nivel deconocimiento y sensibilización respeto a

los riesgos existentes, así como trabajarpara cambiar actitudes y conductas sonmaneras de capacitar a los buceadores ylos patrones de los barcos para encontrarsoluciones que permitan mejorar su saludy seguridad en el trabajo.

«En un pueblo de gran dimensión en elque se ha llevado a cabo una evaluaciónpreliminar de los efectos del proyecto, seobservan datos que indican un aumentodel conocimiento general de los riesgosasociados al buceo y los esfuerzos dedi-cados a evitar las prácticas peligrosas. Seaprecian indicios de que esta informaciónse difunde entre los habitantes del pue-blo», señala el Dr. Geater.

Un problema que ha asolado a numero-sos barcos de buceo es la presencia deotras embarcaciones que, al pasar muycerca de los primeros, pueden llegar acortar con sus hélices las mangueras desuministro de aire a los buceadores. Re-cientemente, en una de las sesiones deformación participativa del proyecto, sesolicitó al patrón de un barco que desple-gara la bandera internacional que advier-te a otras embarcaciones de la presenciade buceadores y de la conveniencia deproceder con precaución y mantenerse auna distancia prudente. La noche siguien-te, el patrón en cuestión entró a la carreraen el pueblo explicando que un gran bu-que de pesca que se desplazaba con rapi-dez hacia su barco vio la bandera y sealejó. Ahora, el resto de patrones y bu-ceadores buscan ávidamente informaciónsobre dicha bandera internacional de se-ñalización y tratan de asistir a sesiones deformación sobre su utilización. ❏

* David Gold, es miembro del personal directivo delprograma SafeWork de la OIT y trabajó de maneraindependiente en el desarrollo y la aplicación de esteproyecto.

¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD DE LA DESCOMPRESIÓN?

El mal del buzo se define comoenfermedad de la descompresióny barotrauma (lesión debida a lapresión). Un elevado porcentajedel aire que respiramos es nitró-geno. A una presión atmosféricanormal (la existente a nivel delmar), este gas entra y sale delos pulmones mediante el procesorespiratorio ordinario. A medidaque un buceador se sitúa a ma-yor profundidad, el nitrógenopasa a través de los pulmones yse licúa por la presión. Circula enestado líquido en la sangre al-canzado los diferentes tejidos delorganismo. Si un buceador as-ciende lentamente, el nitrógenose libera mediante la acción delproceso respiratorio normal. Sin

embargo, si el ascenso se efec-túa con excesiva rapidez, no haytiempo suficiente para que el ni-trógeno disuelto escape de lostejidos y, a medida que se redu-ce la presión, se forman en és-tos y en la sangre burbujas degas capaces de bloquear los con-ductos sanguíneos y dañar lostejidos. Habitualmente se practi-can ascensos paulatinos y para-das de descompresión, con el finde permitir la liberación del gasnitrógeno a través del sistemarespiratorio. El barotrauma esuna lesión causada por un cambiode presión repentino. Puede afec-tar a partes del organismo comolas fosas nasales, los pulmones ylos oídos.

Un buceador alcanza la superficie conuna cesta de marisco.

OIT

/D.

Go

ld

TRABAJO - N o 36 - 2000

14

Informe desde Filipinas

Cuando «La Tierra Prometida»se convirtió en una pesadilla

El estruendo que despertó a la colonia de unos 80.000 chabolistas en la localidad de Payatasuna mañana de julio se debió al súbito derrumbe de una montaña de basuras y barro deuna hectárea de ancho y veinte metros de alto provocado por varias semanas de intensaslluvias. Al apagarse los ecos del desastre, 200 personas habían muerto, enterradas en loque los nativos irónicamente definían como «Tierra Prometida». Isabelo Samonte, corres-ponsal de Trabajo, visitó la zona de la catástrofe y elaboró el siguiente informe.

PAYATAS, Filipinas – Laposibilidad de que las cha-bolas levantadas en Payatasen un número cercano almillar soportaran la embes-

tida de la montaña de basuras formadajunto al asentamiento era nula. A medidaque las toneladas de residuos comenza-ron a precipitarse, muchas de las vivien-das quedaron enterradas, convirtiéndoseen tumbas de cientos de personas sepul-tadas por los desechos, los vertidos y elbarro.

Para los emigrantes rurales que habíanllegado a esta megaciudad en busca detrabajo y una vida mejor (y, en especial,de la escolarización de sus hijos), estedesastre fue la última indignidad de unaexistencia marcada por la escasa remune-ración, la desregulación de las condicio-nes de trabajo y la explotación.

En lugar del oro que ansiaban, se en-contraron con la ardua realidad de tenerque escalar a diario una montaña de des-hechos de veinte metros de altura, a labúsqueda de piezas que pudiesen venderpara ganarse la vida a duras penas.

Bandoy, uno de los condenados a ras-trear entre la basura, denuncia: «los des-plazamientos (a otros lugares de trabajo)resultan complicados, así que levantamoslas chabolas junto al lugar de trabajo. Esuna triste gracia que, a pesar de emigrardel campo a la ciudad, no salgamos depobres, pero esto es mejor que estar sintrabajo.»

Un escenario de contrastes

La localidad de Quezon City, de 30hectáreas de extensión y situada a unossiete kilómetros al noreste de Manila,desde la que puede contemplarse el mo-derno perfil urbano de la capital, domina-do por altos edificios de apartamentos y

centros comerciales, es un foco de deso-ladora pobreza y la antítesis del trabajodecente.

Se tiene constancia de que sus habitan-tes, que con grandes dificultades reúnen losuficiente para sobrevivir, son víctimasademás de la extorsión ejercida por «sin-dicatos» que han urdido una red de activi-dades informales para contratar tasas desubdivisión, arrendamientos para efectuarvertidos, derechos de descarga de resi-duos, conductores y transportistas de ca-miones de vertidos y propietarios y com-pradores de tiendas de trastos y chatarra.

El trabajo infantil también florece eneste entorno, y niños y adolescentes com-parten tareas con los adultos tratando deencontrar cualquier cosa susceptible dereventa. Payatas ha sustituido a un lugarllamado Smokey Mountain (MontañaHumeante), que hace unos años alberga-ba a miles de niños buscadores y cuyofinal obedeció a la puesta en marcha deun programa iniciado por la OIT y el

Departamento de Trabajo del gobierno yaplicado por la Fundación ERDA, queacabó con las actividades de trabajo in-fantil que allí se desarrollaban.

Mario Gerónimo, ejecutivo de unaempresa privada dedicada a la gestión deresiduos sólidos, señala que «ha llegadola hora de aplicar la tecnología modernay de utilizar métodos respetuosos con elmedio ambiente que ofrezcan a estosbuscadores un empleo decente y unamejor calidad de vida y de trabajo».

Situación en Filipinas

Aunque se han propuesto iniciativasencaminadas a la reubicación de los asen-tamientos, muchos las han rechazado porla sencilla razón de que el nuevo centrode trabajo se encuentra demasiado aleja-do del vertedero de Payatas, del que ob-tienen sus medios de supervivencia bus-cando materiales reciclables.

Montaña de basura tras un videoke improvisado.

Gia

nca

rlo

M.

Sa

mo

nte

TRABAJO - N o 36 - 2000

15

«Pedí a estas personas que se marcha-ran, pero no están dispuestas», aseguraun ejecutivo local. «los planes industria-les no prosperan porque los habitantes delas chabolas no las quieren abandonar».

Otra razón puede consistir en que losbuscadores ganan en el vertedero de 200a 500PHP (de 5 a 11,5 dólares) netos cadadía, libres de impuestos, seguros, etc., yestas cifras superan el salario mínimodiario.

No obstante, a raíz del derrumbe algu-nos habitantes de los asentamientos es-tán dispuestos a desplazarse a un em-plazamiento en Montalban, apenas adiez minutos del vertedero, en el marcode un proyecto urbano de viviendas dereubicación impulsado por la administra-ción.

Entre otras iniciativas públicas puestasen marcha se cuenta el Plan de Desarro-llo 2000 de Payatas, basado en un grupode trabajo constituido mediante decretoejecutivo y encargado del cierre y la re-habilitación del vertedero. Recientementese ha publicado el Plan Nacional paraAtenuar la Pobreza, cuyo fin es la presta-

ción de ayuda a los trabajadores y al sec-tor no estructurado en general.

Algunas de las propuestas legislativasformuladas son la ley nacional de utiliza-ción del suelo y ordenación urbana y elplan nacional de ordenación de asenta-mientos no regulados e incluyen la crea-ción de un departamento de vivienda yreubicación y la obtención del apoyo delas ONG.

No se trata simplemente de resolver lagestión de residuos. Las raíces del pro-blema son la pobreza, el subdesarrollorural, la carencia de tierras, el desempleo,la falta de oportunidades para la obten-ción de ingresos, la exclusión social ymuchas otras dificultades cuya superaciónexige voluntad política. Es una cuestiónde ofrecer unas condiciones de vida y detrabajo decentes a los trabajadores y alsector no estructurado, en particular aaquéllos de los desfavorecidos cuya po-breza es más acusada.

Para Bandoy, la solución, en últimainstancia, puede encontrarse en otra par-te, lejos del humeante vertedero. Trasentrar en un videoke cercano al lugar del

Los trabajadores siguen trepando porla montaña de basura a la búsqueda demateriales reciclables.

derrumbe para compartir unos vasos de«lambanog» y tratar de olvidar las penu-rias del asentamiento, comenta «si tuvie-se ahorrado lo suficiente, no dudaría endejar Payatas. Quiero volver con mi fa-milia a nuestra tierra e ir a pescar. Tam-bién deseo que mis hijos acaben sus estu-dios». Sin embargo, para Bandoy y otrosen su situación, encontrar una alternativaa la tierra prometida puede convertirse enun sueño imposible.

- Por Isabelo A. Samonte, ManilaG

ian

carl

o M

. S

am

on

te

Sudáfrica: posibilidades y límitesde la cooperación sindical internacional

Las representaciones de trabajadores a escala internacionalnecesitan el apoyo de las organizaciones locales

Un conflicto en el seno de lafábrica de Volkswagen situa-da en Uitenhage, Sudáfrica,ha puesto de relieve las po-sibilidades y los límites de lacooperación internacional en-tre órganos de representa-ción de los trabajadores. Losintentos de mediación porparte del comité de empresainternacional del grupo mun-dial de compañías, así comode la dirección de recursoshumanos de Volkswagen, hanresultado infructuosos. A di-ferencia de lo sucedido en laprincipal sede de la empresaalemana en Brasil, en la queuna sucesión de despidos seha evitado mediante la co-operación transfronteriza en-

tre los representantes de lostrabajadores y la dirección,unos 1.300 miembros de laplantilla de Uitenhage hanperdido su empleo. El perio-dista alemán Martin Kempenos informa tras su visita aSudáfrica.

través de las ventanas de suoficina, Phumele S. Ndonicontempla la plaza del mer-cado, presidida por unos ár-boles de triste aspecto. Hoy,

el acceso a la plaza ha quedado suspendi-do, como indica la presencia de una cintade plástico instalada a su alrededor. Uncentenar de hombres rodean la plaza can-tando rítmicamente, ondeando banderas einvitando a las personas que les observana unirse al grupo. La visión de los con-gregados, con sus pancartas y lemas deprotesta incomodan al alcalde de la ciu-dad sudafricana de Uitenhage, conocido

por todos como «Bicks», un sobrenombreadquirido en los tiempos de la lucha con-tra el apartheid. Un grupo de sindicalis-tas de NUMSA (acrónimo inglés de Na-tional Union of Metalworkers of SouthAfrica, Sindicato Nacional de Trabajado-res Metalúrgicos de Sudáfrica), situadosa corta distancia de los manifestantes, yalgunos delegados sindicales de la fábri-ca de Volkswagen en Uitenhage esperancon impaciencia que el ayuntamiento abrasus puertas.

Cuando por fin llega la hora, todos seagolpan a la entrada del edificio. Elayuntamiento cuenta con una barreraelectrónica y numerosos guardias de se-guridad para garantizar que no pasenarmas al salón de plenos, con capacidadpara 450 personas. Todos los asientos seencuentran ocupados cuando, a las 10.30de la mañana del 15 de mayo de 2000 eljuez Brandt declara abierta la sesión dela Comisión de Mediación de Conflicto,constituida de conformidad con el dere-cho laboral sudafricano. Debe dictaminarsi, en enero de 2000, Volkswagen Sudá-

A

TRABAJO - N o 36 - 2000

16

frica tenía derecho reconocido por la le-gislación a despedir a 1.300 trabajadoresque, después de dos semanas de huelga,habían pasado por alto un ultimátum enel que se les instaba a volver a sus pues-tos de trabajo. La mayoría de los presen-tes están del lado de los despedidos. Sinembargo, el alcalde «Bicks» Ndoni, lossindicalistas del NUMSA y los delega-dos sindicales de Volkswagen esperanque los despidos sean declarados legí-timos.

Varios miles de kilómetros al norte, enla sede central del grupo de compañíasVolkswagen en Wolfsburg, Hans-JuergenUhl, Secretario General del Comité deEmpresa Mundial del grupo espera lasnoticias sobre los resultados del procesoiniciado en Uitenhage. Como el resto delos interesados, lleva meses esperando. Eljuez Brandt pospuso el proceso sine diedespués de una sola semana. A finales deagosto, no se había adoptado aún ningunadecisión. Uhl, representante de los traba-jadores a escala mundial, también esperaque Volkswagen gane el caso. Teme quela fábrica se vea asolada por una agita-ción laboral continuada si el proceso sedemora hasta las elecciones municipalesprevistas para el otoño.

En la época del apartheid, Uhl y otrossindicalistas alemanes hicieron campañaa favor del respeto de los derechos sindi-cales en Sudáfrica y pusieron todo suempeño en promover el desarrollo de larepresentación de los trabajadores en lafábrica de Volkswagen en Uitenhage. Suapoyo a la lucha de los sindicatos contrael sistema racista del apartheid no obede-cía únicamente a razones idealistas; porel contrario, fueron conscientes desde unprimer momento de que una red mundialde representaciones de trabajadores cons-tituía la única respuesta adecuada a lamundialización de las actividades deVolkswagen.

En enero de 2000, cuando el conflictoen el seno del sindicato sudafricano seencontraba en su cenit, Uhl voló a Sudá-frica acompañado de Helmuth Schuster,jefe del servicio central de personal deVolkswagen, con la esperanza de mediarentre las partes. Sin embargo, los esfuer-zos de estos dos emisarios procedentesde Wolfsburg resultaron infructuosos. Lasdiferencias fundamentales en cuanto aplanteamiento existentes entre los dele-gados sindicales en la planta sudafricanade Volkswagen, consolidadas lentamentea lo largo de los años, se habían radica-lizado en lo que respecta a la negociacióncon la dirección centrada en las jornadasde trabajo flexibles y otros cambios con-cebidos para elevar la productividad.Volkswagen había solicitado la adopciónde tales medidas para lograr que la fábri-ca de Uitenhage, que registraba pérdidas,

GLOBALIZACION DE LAS ACTIVIDADES DE LOS COMITÉSDE EMPRESA

Las tareas preliminares quedieron lugar a la internacionali-zación de las actividades de losrepresentantes de los trabaja-dores de Volkswagen fueron lle-vadas a cabo en la década de1980 por los comités de empresay delegados sindicales activos enla sede central de Wolfsburg. Latradición de cooperación entretrabajadores y dirección, conso-lidada en el grupo Volkswagendurante décadas, constituía unmarco favorable para el desa-rrollo de órganos transfronteri-zos de estructura similar a la deun comité de empresa. El deámbito europeo se constituyó enuna fecha tan temprana como1990, cinco años antes de laadopción de la Directiva de laComisión Europea que convirtió laconstitución de tales entidadesen obligatoria. A esta iniciativale siguió el acuerdo de crear unComité de Empresa Mundial en1999, como consecuencia lógicadel desarrollo de Volkswagen enun grupo mundial de empresas.

El acuerdo referido garantizala libertad de las actividades sin-dicales, así como la libre elecciónde representantes de los traba-jadores en todos los centros per-tenecientes al grupo Volkswagen,y regula la financiación de lasoperación del Comité de EmpresaMundial con cargo a fondos de lacompañía. Todas las marcas deautomóvil importantes (Volkswa-gen, Audi, Skoda, Seat, etc.),

así como los centros principales,se encuentran representados enel comité, con la excepción delas fábricas de Shangai y Chan-gchun en China (cuya plantillaconjunta está constituida porunos 16.000 empleados).

Los representantes de los tra-bajadores son 27 (11 alemanes y16 de otras nacionalidades), ade-más de un dirigente sindical. Sereúnen una vez al año en sedesdiferentes para celebrar unaconferencia de varios días deduración. Su objetivo es promo-ver el intercambio de informaciónsobre la evolución y las estrate-gias del grupo en su conjunto, ygarantizar que los intereses decada sede se tengan en cuentade una manera equilibrada y con-forme a un espíritu de solidari-dad.

El grupo concede amplios dere-chos de información a los repre-sentantes de los trabajadores,tanto en el ámbito local como enel internacional. El Comité deEmpresa Mundial no cuenta conderechos de participación, deacuerdo con la Ley alemana decomités de empresa. No obstan-te, la Ley alemana de participa-ción de los trabajadores sí brin-da a los miembros locales laposibilidad de ejercer influenciaen las operaciones estratégicasque trasciendan los límites de uncentro específico, ya que talesoperaciones suelen afectar a to-dos los centros en Alemania.

Co

rdu

la K

rop

ke/M

ayo

20

00

TRABAJO - N o 36 - 2000

17

recuperase su nivel mundial en cuanto acalidad y productividad. Simultáneamen-te, a Uitenhage se le asignó la producciónde un nuevo vehículo de clase mediadestinado a la exportación al Reino Uni-do. Este proyecto debía crear unos 1.000nuevos puestos de trabajo en el área dePort Elisabeth / Uitenhage, en la que losniveles de desempleo se acercaban al50 %.

Debido al empleo recién creado, asícomo al interés en garantizar las perspec-tivas de futuro a largo plazo de los traba-jadores, la mayoría de los 32 delegadossindicales elegidos estaban dispuestos anegociar. No obstante, una minoría nopodía aceptar tal «traición de los dere-chos arduamente ganados por los trabaja-dores» y convocó huelgas «espontáneas»con el fin de movilizar el estado de opi-nión en la fábrica contra la decisión ma-yoritaria. Cuando, en enero de 2000,NUMSA expulso a los trece delegadosopuestos a las medidas, se produjeronviolentos enfrentamientos en los lugaresde trabajo, y la producción se interrum-pió durante un período aproximado dequince días.

Los delegados sindicales de NUMSAafirman que la mayoría de los trabajado-res eran contrarios a la huelga, y que éstase concretó mediante la intimidación ylas amenazas violentas. El alcalde «Bic-ks» Ndoni y otros interlocutores advirtie-ron de que el lugar «avanzaba hacia unasituación de descontrol». La huelga dedos semanas finalizó con un ultimátumde la dirección, que desembocó finalmen-te en el despido de unos 1.300 trabajado-res que decidieron no regresar a sus pues-tos de trabajo. Entretanto, la plantilla seha repuesto mediante nuevas contratacio-nes. La producción registrada en los últi-

mos meses se ha ajustado al plan estable-cido.

Boninsile Mzeku, uno de los portavo-ces de los trabajadores despedidos, man-tiene una opinión radicalmente distinta dela situación en su conjunto. «Volkswagenquiere desembarazarse de los que nosoponemos a las negociaciones», afirma enla conferencia de prensa anterior al iniciode la actuación de la comisión de media-ción. Acusa al sindicato de hacer causacomún. «NUMSA ha vendido los trabaja-dores a la dirección» podía leerse en laspancartas de un grupo disidente no afilia-do a ningún sindicato y al que numerososmiembros de la «oposición» se han incor-porado a lo largo del proceso.

Es poco probable que la comisión demediación encabezada por el juez Brandtconvenza a las partes en conflicto paraalcanzar un compromiso. Ni la direcciónlocal ni el comité de empresa mundialconsideran posible que los trabajadoresdespedidos sean readmitidos, ya que estasolución obligaría a prescindir de los ser-vicios de los recién contratados. En cual-quier caso, la incertidumbre respecto a laevolución de la fábrica y de la comuni-dad en el futuro perjudica las actividadesde los sindicatos y la cooperación entrelos trabajadores y la dirección.

Hans-Juergen Uhl prevé la llegada deuna época de dificultades para los sindi-catos en Sudáfrica, y en especial para losrepresentantes de NUMSA en la fábricade Uitenhage. Señala que, tras las prime-ras elecciones democráticas en el país,muchos sindicalistas capacitados se pasa-ron a la política. «Las estructuras sindi-cales se debilitaron por esta fuga de ta-

Co

rdu

la K

rop

ke/M

ayo

20

00

(continúa en la página 27)

REPRESENTAR CON ÉXITOINTERESES INTERNACIONA-LES: EL EJEMPLO DE BRASIL

Cuando, a finales de la dé-cada de 1990, la crisis finan-ciera de Asia y América delsur amenazó con provocar unadestrucción masiva de puestosde trabajo en Anchieta/SaoBernardo, la sede central delgrupo Volkswagen en Brasil (conuna plantilla de unos 18.000trabajadores), el presidente delComité de Empresa Mundial,Klaus Volkert, de la sede cen-tral de Wolfsburg, prestó suapoyo a sus colegas brasileñosen sus negociaciones con ladirección local. Estas conver-saciones dieron lugar a la adop-ción de un acuerdo similar a la«Alianza para el Trabajo» deWolfsburg, consistente en unpaquete de medidas que incluíanla reducción de la jornada detrabajo con disminución sala-rial, la flexibilización y futurasgarantías de empleo.

Mario Barbosa, representan-te sindical brasileño responsa-ble de las cuestiones relacio-nadas con Volkswagen ycoordinador para América delsur del Comité de EmpresaMundial, admite que algunos desus compañeros se opusieroninicialmente al acuerdo referi-do y, en especial, al limitadoalcance del ajuste salarial quese había convenido. Finalmen-te, sin embargo, primó la con-sideración de la seguridad enel empleo. «Ni un solo emplea-do brasileño de Volkswagenperdió su puesto de trabajodurante la crisis», declaraBarbosa.

Está convencido de que losasalariados cuentan con unasola respuesta posible a la glo-balización de la industria, y noes otra que una globalizaciónde las bases a través de lacreación de redes internacio-nales de representación de lostrabajadores. «Debemos erra-dicar la competencia entre tra-bajadores de distintos países»,señala Barbosa, cuyos esfuer-zos personales a favor de unmovimiento sindical libre enBrasil se remontan a la épocade la lucha contra la dictaduramilitar que regía el país.

TRABAJO - N o 36 - 2000

18

Un análisis periódicode las tendencias y los avances

registrados en el mundodel trabajo

HUELGAS

● El mayor fabricante deautomóviles del mundo hamolestado con su actitud a laScreen Actors Guild (Sindica-to de Actores, SAG en suacrónimo inglés) y a la Ame-rican Federation of Televisionand Radio Artists (Federaciónde Artistas de Radio y Televi-sión de Estados Unidos, AF-TRA en su acrónimo inglés),actualmente en huelga, con elrodaje de una película publi-citaria en julio. SAG y AF-TRA han venido criticando aGeneral Motors (GM) por ro-dar anuncios fuera de EstadosUnidos durante la huelga delos actores, que comenzó el 1de mayo. Los miembros deSAG y AFTRA exigían cobrarun canon por los anuncios pa-sados en la televisión por ca-ble y lograr competencias so-bre los anuncios elaboradospara internet. – Fuente: TheAssociated Press, 22 de agos-to de 2000.

TrabajoPlaneta

Ke

ysto

ne

, 1

3 s

ep

tiem

bre

20

00

El actor Kevin Bacon habla con unmiembro de los medios de comunica-ción que cubría un mitin a favor de lareanudación de las conversaciones deSAG-AFTRA con las agencias de pu-blicidad, en Nueva York.

que, en su opinión, debe po-tenciar la competitividad de laentidad. – Fuente: The NewYork Times, 22 de agosto de2000.

● La Federación de Empre-sas de Bélgica, FEB, ha soli-citado la adopción de una re-solución judicial en la que sedefina lo que constituye unejercicio «normal» y «anor-mal» del derecho de los traba-jadores a la huelga. Esta peti-ción deriva de una decisiónjudicial de 1997, por la que sedenegaba la solicitud de unempresario para que se prohi-biera la presencia de piquetesde huelguistas a las puertas desu empresa. La FEB afirmaque los empleadores tambiéntienen ciertos derechos encaso de huelga y que éstosdeben especificarse con clari-dad. – Fuente: L’Echo, Bélgi-ca, 19 de agosto de 2000.

EMIGRACIÓN

● Los emigrantes proceden-tes de Asia y Oriente Medioatraviesan cada vez en mayornúmero los Balcanes en sucamino a los países europeosindustrializados, de acuerdocon los informes citados porThe New York Times. Los in-formes dicen que los emigran-tes asiáticos pudieron obtener

visados en la antigua Yugos-lavia para transitar por Cro-acia y Bosnia en dirección alresto de Europa. Se tienennoticias de que, por otra parte,abundan los emigrantes deOriente Medio que atraviesanBosnia, país regido por ungobierno dirigido por musul-manes. The New York Timesafirma que las autoridades hanatrapado a 10.000 inmigrantesilegales tratando de pasar aCroacia en el primer semestrede 2000, una cifra que superalos 8.000 detenidos a lo largodel 1999. – Fuente: The NewYork Times, 22 de agosto de2000.

● Mozambique ha acusadoa los granjeros sudafricanosde explotar a los trabajadoresemigrantes que prestan susservicios en sus explotaciones,en ocasiones denunciando aéstos a la policía para evitar elpago de salarios. Sudáfrica haconfirmado la práctica, y se-ñala que se encuentra muyextendida en las provincias deMpumalanga y KwaZulu-Na-tal y que el sindicato de gran-jeros sudafricanos ha conveni-do en crear un grupo detrabajo encargado de informarsobre la evolución del proble-ma. Los altos funcionariosestiman que unos 25.000 tra-bajadores mozambiqueñosemigrantes ilegales son em-pleados en las granjas sudafri-canas. – Fuente: Radio Mo-zambique, Maputo, 18 deagosto de 2000.

● Los trabajadores inmi-grantes «invitados» deben en-frentarse a actos de bandidajeen las autopistas a su regresoa Yugoslavia desde Europaoccidental. Bandas armadas sededican a perseguir de maneraevidente a los trabajadoresque transitan por la autopistaM1 entre Budapest y la parteoccidental de Hungría. Fun-cionarios yugoslavos declara-ron al diario «Mai Np» hún-garo que en un solo fin desemana, 31 familias fueronrobadas en su viaje de regresoa su domicilio, incluido elcaso de una familia que fueobligada a salir de la carreteray a la que se le despojó dedocumentos, objetos de valor

● De acuerdo con el NewYork Times, en un recienteacuerdo que ha puesto fin a

una huelga de unos86.000 trabajadores deVerizon Communicationsen 12 estados occidenta-les de Estados Unidos,«se abordan muchas lascuestiones candentes dela nueva economía, comolas opciones sobre accio-nes, el reparto de benefi-cios y la dureza de lasjornadas de trabajo pro-longadas». Los aumentossalariales, la mejora delas pensiones y la reduc-ción de las horas extraor-dinarias obligatorias hanllevado a los analistas adefinir el acuerdo alcan-zado por los trabajadoresde Verizon, cuya planti-lla consta de unos260.000 miembros en elconjunto de Estados Uni-dos, como «generoso»desde todo punto de vis-ta. Entre sus elementos secuentan concesiones quedeben facilitar la contra-tación de miembros delos sindicatos de algunasde las unidades de la em-presa. Los expertos hanacogido favorablementeel acuerdo, y los respon-sables de Verizon añaden

TRABAJO - N o 36 - 2000

19

Pekín, China: un joven migrante chino duerme junto a bo-tellas de cola y latas de refrescos vacías. Miles de desemplea-dos procedentes del medio rural se desplazan a diario aPekín para recoger todo aquello que pueda reciclarse o re-venderse.

Ke

ysto

ne

, m

ayo

20

00

OIT

/svi

de

o i

ma

ge

y dinero en efectivo por unasuma que ascendía a 27.000marcos alemanes. – Fuente:agencia de noticias MTI,Budapest, 25 de julio de 2000.

EMPLEO

● China ha previsto lapuesta en marcha de un pro-grama trienal de empleo ruralconcebido para ofrecer pues-tos de trabajo a aquellos tra-bajadores del medio agrarioque no encuentran acomodoen el mercado laboral. Al pa-recer, el programa incluirácursos de formación y se ani-mará a los trabajadores mi-grantes a volver a sus lugaresde origen y a crear empresasen éstos. Las estadísticas indi-can que China tiene un exce-dente de mano de obra de 150millones de personas.- Fuen-te: agencia de noticias Xin-hua, 25 de julio de 2000.

● En Panamá, el Ministe-rio de Trabajo se propone re-ducir el desempleo mediantela oferta de formación profe-sional destinada a propiciar lacreación de pequeñas y media-nas empresas. Los responsa-bles públicos afirman que laadministración ya ha conse-guido reducir la tasa de des-empleo del 13,2 al 11,9%, yque su objetivo es recortaresta cifra hasta el 7%. – Fuen-te: La Prensa, Ciudad de Pa-namá, 24 de agosto de 2000.

● De acuerdo con las esta-dísticas oficiales, la tasa dedesempleo en Rusia descien-de regularmente. El númerode parados era de unos 7,2millones a finales de julio, loque supone un descenso del17,4% respecto a la cifra re-gistrada el mismo mes delpasado ejercicio, y del 1,3%respecto a junio. En julio, elporcentaje de desempleados seacercaba al 11% de la pobla-ción económicamente activaque, constituida por unos 72,3millones de personas, repre-senta aproximadamente la mi-tad de la población rusa total.– Fuente: InterfaxInternatio-nal Ltd., 22 de agosto de2000.

TRABAJO INFANTIL

● El número de extranjerosque llegan a Asia en busca desexo con niños experimentaun acusado aumento debido ala crisis económica y a unadeficiente aplicación de la ley,según afirma la organizaciónno gubernamental End ChildProstitution in Asian Tourism(ECPAT). Esta ONG denun-cia que los precios que debenabonarse por este tipo de ser-vicios han descendido, mien-tras aumenta el número deniños que vive en los márge-nes de la sociedad y el depederastas que afluyen a laregión. Asimismo, los respon-sables de ECPAT señalaron

ante una reunión de las Na-ciones Unidas en Bangkokque los países asiáticos queluchan por poner freno a lafloreciente industria del turis-mo sexual infantil deben ins-truir a los trabajadores de loscentros de vacaciones paraque éstos identifiquen a lospederastas extranjeros y denparte de sus actividades. EC-PAT afirmó que los represen-tantes de las autoridades turís-ticas de Camboya, Filipinas,Vietnam y Tailandia han con-venido la creación de progra-mas de formación dirigidos al«personal de primer contac-to», como taxistas y guías tu-rísticos.- Fuente: AgenceFrance Presse, 22 de agostode 2000.

● Una conferencia sobrederechos de los niños celebra-da en Sudáfrica ha reivindi-cado la promulgación de le-gislación que garantice que lasprostitutas infantiles sean tra-tadas como víctimas y nocomo criminales. Altos cargosde la administración declara-ron ante la reunión que habíallegado la hora de modificarlas leyes del país, que fueron«elaboradas por personas sinconocimientos de la industriadel sexo infantil». Señalaronademás que se cree que cien-tos de miles de niños sudafri-canos participan en activida-des de comercio sexual, ya seaporque son obligados por ter-ceros o porque su situación depobreza u orfandad les abocaa adoptar esta forma de obte-ner ingresos.- Fuente: SouthAfrican Press Agency, 22 deagosto de 2000.

● En Irán , el jefe del sindi-cato oficial del país ha señala-

do que unos 300.000 niñosiraníes trabajan ilegalmente entalleres y fábricas. Ali RezaMahjub asegura que el núme-ro de trabajadores infantilespodría duplicarse en el trans-curso de un año, a pesar delos esfuerzos dedicados por elgobierno a la prohibición deesta forma de explotación.-Fuente: BBC World Service,22 de julio de 2000.

● El gobierno de Tailandiase propone instruir a los niñosacerca del modo de protegersede los abusos y los riesgospara la salud en el lugar detrabajo. Se distribuirán unas50.000 copias de una guía deestudio dirigida a profesores,con la que se pretende ayudara los alumnos a encontrar untrabajo decente y a conocersus derechos. Los responsa-bles públicos señalaron que elnúmero de trabajadores infan-tiles en Tailandia ha caído re-cientemente a consecuencia delas medidas y campañas pues-tas en marcha en contra de laexplotación de los niños, peroque la educación concebidapara aquéllos que deben odesean trabajar sigue siendonecesaria.- Fuente: The Ban-gkok Post, 24 de agosto de2000.

LEGISLACIÓNLABORAL

● Una Comisión de Legis-lación Laboral en Pakistán hacompletado su tarea de sim-plificación, racionalización yconsolidación de la legisla-ción laboral del país. Los res-ponsables de la administra-ción señalaron que seactualmente se está elaboran-

TRABAJO - N o 36 - 2000

20

Mejora de la educación de los niños de Pakistán.

Una estación de ferrocarril en Tokio.

Ke

ysto

ne

do un programa de reformalaboral para cuya formulaciónse consulta a trabajadores,empleadores y otras partes in-teresadas. Pakistán ha ratifica-do cinco de los ocho conve-nios básicos de la OIT, lo quedará lugar a la pertinente mo-dificación de su legislación.Dichos responsables anuncia-ron asimismo la puesta enmarcha de un conjunto de re-formas entre las que se cuen-tan la suspensión de la prohi-bición de un sindicato, lamejora de la pensión mínimade vejez, el aumento de lossubsidios de defunción conce-didos a las familias de traba-jadores fallecidos, la subidadel subsidio de matrimoniodirigido a las hijas de trabaja-dores y la creación de un fon-do para la educación de traba-jadores infantiles y personasliberadas de un trabajo en ré-gimen de servidumbre.- Fuen-te: Pakistan Press Internatio-nal, 8 de agosto de 2000.

● Nepal abolió el trabajo enrégimen de servidumbre enjulio, y ha amortizado la deu-da de los trabajadores someti-dos a esta forma de explota-ción. La medida se adoptó trasdos meses de campaña porparte de los afectados en laregión oriental del país, queculminaron con una protestaen forma de ocupación lleva-da a cabo en la capital, Kat-mandú. Se prevé que la inicia-

tiva dará lugar a la liberaciónde más de 36.000 trabajadoresen esta situación.- Fuente:BBC World Service, 17 dejulio de 2000.

SEGURIDADEN EL TRABAJO

● Un reciente fallo de untribunal del Reino Unido hasentado las bases para quemiles de trabajadores de Su-dáfrica presenten reclamacio-nes contra una empresa mine-ra, aunque ésta no mantieneya ninguna relación comercialcon este país. Unos 3.000 su-dafricanos enfermos de asbes-tosis reclaman daños y perjui-cios a dicha compañía minera,con sede en el Reino Unido, yexigen una indemnización. Noobstante, el destino de otrospacientes de dicha enfermedadsigue sin dilucidarse.- Fuente:Business Day, Sudáfrica, 21de julio de 2000.

● ¿La salud y la seguridaden el trabajo vende en las ta-quillas de los cines? Una nue-va película producida en Es-tados Unidos, titulada «Latormenta perfecta» sugiereque los apuros de los trabaja-dores pueden atraer a un grannúmero de espectadores. Elfilme, basado en una historiareal narrada con el mismo tí-tulo por el escritor SebastianJunger, muestra las condicio-nes de vida y de trabajo de la

tripulación de un barco dedi-cado a la pesca del pez espadamar adentro frente a las costasde América del Norte, y relatalo que sucedió cuando seadentraron en una tempestadde frentes metereológicos enoctubre de 1991 que originóla peor tormenta («la tormentaperfecta») registrada en el At-lántico en un siglo. El relatocinematográfico de las vidas,y las muertes, de los pescado-res, estrenado en julio, recau-dó 21,7 millones de dólares ensu primer fin de semana en laspantallas de Estados Unidos.-Fuente: BBC News, 3 de juliode 2000.

● Los trabajadores de lasestaciones de ferrocarril delárea metropolitana de Tokio,Japón se enfrentan a una olacreciente de violencia por par-te de los usuarios de este ser-vicio de transporte. La filialde Tokio de la East JapanRailway Co. declaró que elnúmero de asaltos a estos tra-bajadores pasó de 35 en 1998a 162 en 1999, y que 76 delos afectados habían solicita-do una indemnización por ac-cidente tras ser víctimas de losataques. En el informe se se-ñala que muchos de los inci-dentes se produjeron duranteel verano y al final del año,coincidiendo con el aumentoen el consumo de alcohol. Nose facilitaron cifras relativas altotal nacional de asaltos.-

Fuente: The Yomiuri Shim-bun, 22 de junio de 2000.

ENTRE TANTO

● Han pasado ya 20 añosdesde que las huelgas inicia-das en Polonia dieron lugar ala firma de un acuerdo sinprecedentes que permitió laexistencia de sindicatos inde-pendientes y de dirección au-tónoma por primera vez en unestado comunista. En el mis-mo lugar en el que trabajado-res y estudiantes lucharoncontra la policía antidisturbiosen el centro histórico de Var-sovia, el Presidente polacoAleksander Kwasniewski dis-tribuyó en fecha reciente co-pias de su último libro «Polo-nia, un hogar para todos», enel que manifiesta sus opinio-nes sobre el imperio de la ley,el papel de Polonia en Europay la justicia social.

Son éstos algunos de losideales cuya defensa abanderópor vez primera el sindicatoSolidaridad de manera inde-pendiente, desde su constitu-ción en los astilleros deGdansk el 31 de agosto de1980, bajo el liderazgo deLech Walesa. Este electricistay sindicalista se convirtió enel primer presidente de Polo-nia en la era posterior al co-munismo.— Fuente: Agencia Polacade Noticias y redactor de Tra-bajo, 25 de agosto de 2000. ❏

OIT

/Ge

org

es

Ca

bre

ra

TRABAJO - N o 36 - 2000

21

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Not

icias

bre

ves

No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

Stop press...Stop press...Stop

press

Copenhague+5,Ginebra 2000

Globalización del progreso social: la OITdesempeña un papel esencial en el seguimiento

de la Cumbre Social

NOTICIAS BREVESNOTICIAS BREVE S

Cinco años después de la CumbreMundial de las Naciones Unidas parael Desarrollo Social, Juan Somavía,Director General de la OIT1, declaróante unos 6.400 delegados de todo elmundo que «los beneficios de la econo-mía global no han alcanzado a un nú-mero suficiente de personas». Advir-tiendo de la existencia de una «brechacreciente entre el discurso y los he-chos», el Sr. Somavía argumentó que«básicamente, los conceptos propugna-dos por la Cumbre Social han caladoen el discurso político, han ejercidocierta influencia en la formulación depolíticas y han tenido un escaso efectoen la acción política».

GINEBRA – En su alocución a la Se-sión Especial de la Asamblea General delas Naciones Unidas reunida para evaluarla Cumbre Social celebrada en Ginebraen junio, el Director General declaró que«en la actualidad, existe un acuerdo ge-

neral respecto a la necesidad de que laeconomía global cuente con un pilar so-

cial, y la erradicación de la pobreza se haconvertido en un objetivo político legíti-mo». Con estas palabras, el Sr. Somavíaesbozaba lo que se logrado y lo que nodesde que los líderes mundiales se dieroncita en Copenhague en 1995 para abordarla justicia social en el mundo.

Somavía subrayó que «el papel esen-cial de la política social suele aceptarseen los debates internacionales y naciona-les sobre formulación de políticas, inclui-das las instituciones de Bretton Woods, yla relevancia de las cuestiones de géneroha aumentado», y añadió que, sin embar-go, este consenso estaba aún pendientede traducirse en acciones concretas.

«La pobreza», señaló Somavía, «hacrecido en términos absolutos. Europacentral y oriental la continúan padecien-do, el desempleo en América Latina haalcanzado topes sin precedentes, Asiaoriental ha experimentado una grave cri-sis social y África sigue quedando ex-cluida en gran parte de los beneficios dela globalización». Para muchas personasen todo el mundo, «la desigualdad y lainseguridad se ha agravado», añadió, re-conociendo que «la responsabilidad per-sonal, el espíritu empresarial y las políti-cas públicas acertadas han procuradoalgunos éxitos».

Se necesita solidaridad

Para contrarrestar estas tendencias ne-gativas, el Sr. Somavía insistió en que

Juan Somavía, Director General de laOIT, declaró ante unos 6.400 delega-dos de todo el mundo que «los benefi-cios de la economía global no han al-canzado a un número suficiente depersonas» y advirtió de la existencia deuna «brecha creciente entre el discursoy los hechos».

LA OIT Y «COPENHAGUE+5»

Siguiendo la recomendación de la Cumbre, la AsambleaGeneral decidió en 1995 (Resolución 50/161) celebrar unasesión especial en 2000 para revisar y valorar la aplicaciónde los resultados de la Cumbre Mundial para el DesarrolloSocial (CMDS) y considerar la posibilidad de emprenderacciones e iniciativas adicionales. La Sesión Especial de laAsamblea General denominada «World Summit for SocialDevelopment and Beyond: Achieving Social Developmentfor All in a Globalizing World» (La Cumbre Mundial parael Desarrollo Social y sus consecuencias: la consecución deldesarrollo social para todos en un mundo en proceso deglobalización) se celebró en Ginebra del 26 al 30 de juniode 2000. Su propósito fundamental fue reafirmar la Decla-ración de Copenhague sobre Desarrollo Social y el Progra-ma de Acción, revisar la aplicación de estos instrumentoshasta la fecha y recomendar acciones e iniciativas concretas

para potenciar los esfuerzos dedicados a su puesta en prác-tica plena y efectiva.

Debido a su mandato, su estructura tripartita y sus conoci-mientos técnicos especializados en el campo del empleo y eldesarrollo social, la OIT ha desempeñado un papel destaca-do en la promoción y la aplicación de los objetivos de desa-rrollo social contenidos en la Declaración y el Programa deAcción de la CMDS, y participó activamente en el proceso depreparación de la Sesión Especial. Aparte de la Secretaría delas Naciones Unidas, responsable directa de la organizaciónde la Sesión Especial, la OIT se constituyó quizá en la orga-nización más activa y de mayor presencia a lo largo de la se-mana, tanto en las negociaciones llevadas a cabo durante laSesión, como en diversos seminarios, acontecimientos y acti-vidades desarrollados paralelamente a aquélla, en el marcodel Foro Ginebra 2000 organizado por el gobierno suizo.

OIT

/D.

Bre

gn

ard

, 2

6 j

un

io 2

00

0

TRABAJO - N o 36 - 2000

22

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Not

icias

bre

ves

No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

«necesitamos reafirmar la solidaridad.Hemos de restablecer un sentido básicode la finalidad común y de la seguridadpara todos: personas, familias, comunida-des y países». Insistió en que «el efectoreal sobre las personas debe constituirseen el factor que determine el diseño delas políticas económicas».

Instó al sector privado a avanzar en laasunción de sus responsabilidades socia-les, indicando que «más allá de la cifrade resultados, las empresas deben respon-der ante las partes interesadas en su ac-tuación y ante el conjunto de la comuni-dad». Aunque, a menudo, los gobiernosactuales disponen de menos recursos yestán menos dispuestos a intervenir en latoma de decisiones económicas, el Sr.Somavía señaló que «el Estado debe ejer-cer su función de garante de un equilibrioentre las fuerzas del mercado y las nece-sidades de la sociedad. Sí a la economíade mercado, no a la sociedad de merca-do». Confirmó que «debemos globalizarel progreso social».

La Sesión de la Asamblea General delas Naciones Unidas se celebró para avan-zar en el cumplimiento de la agenda dedesarrollo social en el mundo establecidaen la Cumbre de Copenhague, en la queel Sr. Somavía ejerció como SecretarioGeneral. El Director General de la OITdestacó que, en dicha ocasión, «se llegó ala conclusión de que el empleo constitu-ye el medio para superar la pobreza y laexclusión», y aplaudió a los delegados enla conferencia de seguimiento por alcan-zar un acuerdo sobre la demanda de «unaestrategia internacional coherente y coor-dinada en materia de empleo».

El papel del «trabajodecente»

El Sr. Somavía señaló que la OIT habíadefinido este objetivo como «trabajo de-cente», que puede adoptar numerosas for-mas. «El trabajo decente es al que aspi-ran las personas. No es un «corsé» al quehaya que ajustarse ni un remedio univer-sal». El Sr. Somavía explicó que, sobretodo, consiste en un tipo de trabajo que

se adapte a los objetivos razonables ydiversos de individuos, culturas y socie-dades en realidades de desarrollo diferen-tes».

«Para lograr un trabajo decente, laspolíticas que guían y conforman la eco-nomía mundial deben cambiar.» Las nue-vas políticas «deben generar un empleoproductivo y mayores oportunidades per-sonales, ya que la consecución de estosobjetivos es esencial para reducir la po-breza y lograr la inclusión económica ysocial de los millones de excluidos por laglobalización o perjudicados por ésta».

Resultados de Copenhague+5

La Sesión Especial llegó a un consensorespecto a una amplia gama de iniciativasencaminadas a reducir la pobreza y po-tenciar el crecimiento del empleo en laeconomía mundial. A pesar de la notablebrecha existente entre los países en desa-rrollo y los desarrollados en lo que serefiere al comercio y la economía en ge-neral, los estados representados consi-guieron convenir un conjunto de medidaspara la promoción del desarrollo social yla atenuación simultánea de los efectosadversos de la globalización.

Lo que es más importante, la SesiónEspecial avaló explícitamente el Progra-ma sobre Trabajo Decente de la OIT ysus cuatro objetivos estratégicos.

Otras iniciativas adoptadas en la SesiónEspecial se basaron en las propuestaspresentadas por la Organización.

Al avalar el Trabajo Decente, los paí-ses asistentes admitieron la «necesidad deelaborar una estrategia internacional co-herente y coordinada en materia de em-pleo» y apoyaron «la convocatoria de unforo mundial sobre el empleo por partede la OIT». Asimismo, refrendaron losesfuerzos dedicados a:

● Continuar con la ratificación y laplena aplicación de los convenios de la

OIT referentes a los derechos básicos delos trabajadores.

● Respetar, promover y llevar a lapráctica los principios contenidos en laDeclaración de la OIT.

● Apoyar y participar en la campañamundial para la erradicación inmediata delas peores formas de trabajo infantil, in-cluida la promoción de la ratificación yaplicación universal del Convenio (núm.182) sobre las peores formas de trabajoinfantil, 1999.

Se subrayó asimismo el papel de la OITen el tratamiento de «un conjunto demedidas de apoyo a los trabajadores delsector no estructurado, incluidas las rela-

Las inquietudes de la OIT sereflejaron de manera destacadaen el documento general adopta-do por la Sesión Especial, en elque se pone de manifiesto elpapel esencial de las cuestionesrelacionadas con el empleo y eltrabajo en la lucha contra la po-breza y la exclusión, así como laimportancia de la agenda de laOIT para el desarrollo económi-co y social. 2

«Necesitamos un trabajo decentepara todos los trabajadores,hombres y mujeres, de lossectores estructurado y noestructurado, asalariados yautónomos. Todos necesitan untrabajo en el que se respeten losderechos básicos, las personas seencuentren protegidas yrepresentadas y se persiga laeficacia económica y socialmediante la colaboración. Este esel verdadero objetivo deldesarrollo.» Juan Somavía.

LA OIT Y GINEBRA 2000

La OIT organizó una serie deacontecimientos como parte desu contribución al Foro Ginebra2000. Estos incluían la celebra-ción de 16 seminarios sobre unaamplia gama de temas que brin-daron una oportunidad paradebatir cuestiones de vital im-portancia para la contribuciónde la OIT a la aplicación delPrograma de Acción de Copen-hague (para más información,véase la página web de laOIT dedicada a la Sesión Es-pecial, en la dirección http://www.ilo.org/geneva2000).3

Asimismo, la OIT colaboró conlas autoridades de Suiza y Gi-nebra en la organización devarios acontecimientos públicosdestinados a dar a conocer lasituación de los niños que tra-bajan bajo condiciones abusivasy a promover las acciones entodo el mundo encaminadas aerradicar el trabajo infantil. LaOIT, junto con otras entida-des, organizó una ceremonia conla participación de PascalCouchepin, Canciller Federal deSuiza, quien, en nombre de lasautoridades de este país, sus-cribió diversos instrumentos dela OIT, incluido el Convenio(núm. 182) sobre las peoresformas de trabajo infantil,1999, en presencia de niñosprocedentes de diferentes paí-ses que cantaron y procedierona la suelta de globos como sím-bolo de su solidaridad con losmenores que trabajan. Asimis-mo, en colaboración con elAyuntamiento de Ginebra, y conel apoyo del gobierno italiano,se celebró una ceremonia en elVictoria Hall, en la que se llevóa cabo un concierto efectuadopor niños.

TRABAJO - N o 36 - 2000

23

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Not

icias

bre

ves

No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

tivas a derechos legales, protección so-cial y financiación mediante créditos» yla consolidación de «modalidades de co-bertura en el marco de sistemas de pro-tección social capaces de satisfacer lasnecesidades de las personas vinculadas aformas flexibles de empleo».

Las inquietudes de la OIT se reflejaronademás en los acuerdos relacionados con«la interacción positiva entre las políticasmedioambientales, económicas y socia-les», la institución de «sistemas para laevaluación y el seguimiento de la reper-cusión social de las políticas económi-cas», la realización de «evaluaciones glo-bales de los costes sociales y económicosdel desempleo y la pobreza», la reduc-ción de «los efectos negativos de las cri-sis financieras internacionales en el desa-rrollo social y económico», y laincentivación a las empresas para la asun-ción de responsabilidades sociales.

Los delegados hicieron hincapié en elclaro vínculo existente entre la reducciónde la pobreza y la creación de empleo,compartiendo en este sentido el plantea-miento efectuado por la OIT en el infor-me presentado por el Director General ala Primera Sesión del Comité Preparato-rio, titulado «Trabajo decente y reducciónde la pobreza en la economía mundial»(Véase http://mirror/public/english/stan-dards/relm/gb/docs/gb277/index.html).En el documento adoptado se reivindicala plena integración de los objetivos decrecimiento del empleo y reducción de lapobreza en las políticas macroeconómi-cas, el acceso de las personas que vivenen condiciones de pobreza a la formaciónpara la adquisición de destrezas y a pro-gramas de concesión de microcréditos, lautilización de políticas de empleo (inclui-das las relativas al empleo autónomo)para reducir la pobreza, el crecimiento delas pequeñas y medianas empresas, lamejora de la productividad y de las con-diciones de trabajo en el sector no estruc-turado, el desarrollo de cooperativas y lapotenciación de sistemas de protecciónsocial dirigidos a los grupos de la pobla-ción vulnerables y desprotegidos.

Otras iniciativas relativas al mandato ylos intereses de la OIT aluden al accesoal empleo para personas con discapacida-des, los derechos y la protección de losemigrantes, la integración social en situa-ciones posteriores a conflictos, la contri-bución de los pueblos autóctonos, la ca-pacitación de las mujeres, incluido elaumento de su participación en el merca-do de trabajo, la conciliación del trabajoy las responsabilidades familiares, la for-mación en las destrezas y las tecnologíasnecesarias para actuar en una economíabasada en el conocimiento, el VIH/SIDA,la evaluación de la repercusión social delos programas de ajuste estructural, la

generación de ingresos nacionales desti-nados a la financiación de los serviciossociales, la dotación de recursos nuevos yadicionales para el desarrollo social y lapuesta en marcha de una campaña mun-dial para erradicar la pobreza.

En una breve declaración sobre formu-lación de políticas adoptada como Parte Idel documento, los Estados miembrosreafirmaron la Declaración de Copenha-gue y el Programa de Acción adoptadoen esta ciudad, y reiteraron su determina-ción para erradicar la pobreza, promoverun empleo pleno y productivo y fomentarla integración social. Dicha declaraciónse refiere al respeto absoluto por los prin-cipios y derechos fundamentales en eltrabajo, considerado un «elemento esen-cial» para la «materialización de un desa-rrollo social sostenible y centrado en laspersonas». Los intereses de la OIT sereflejaron adecuadamente asimismo en larevisión general y evaluación de la apli-cación de los resultados de la CumbreMundial para el Desarrollo Social (ParteII del documento). En esta revisión, losdelegados reconocieron debidamente lalabor llevada a cabo por la Organizacióndesde 1995, y en particular la adopciónde la Declaración de la OIT relativa a losprincipios y derechos fundamentales enel trabajo, así como del Convenio (núm.182) sobre las peores formas de trabajoinfantil, 1999.

Poder para los «sin voz»y los vulnerables

El Sr. Somavía hizo hincapié en lanecesidad de adoptar «un planteamientointegrado y coherente respecto a las polí-ticas económicas, sociales y medioam-bientales», y añadió que «hemos de re-forzar los marcos reguladores a escalamundial para poner freno a los excesosdel mercado, proteger los derechos bási-cos de las personas y hacer posible elejercicio del derecho al desarrollo».

En este sentido, caracterizó la adopciónde la Declaración de la OIT relativa a los

principios y derechos fundamentales enel trabajo en 1998 como «un paso adelan-te significativo desde la celebración de laCumbre Social», que, si se culmina conuna aplicación eficaz, «representará unabase social imprescindible sobre la queasentar la economía globalizada».

«Debemos respetar asimismo la capa-citación propia de aquéllos a los que nosreferimos actualmente como los sin voz ylos vulnerables, y apoyar los esfuerzosque dedican a la consecución de la justi-cia social.»

Admitiendo que ninguna organizaciónpuede confiar en alcanzar estos objetivospor sí sola, el Sr. Somavía instó a la cons-titución de «una nueva coalición en la quelos principales actores en el nuevo entor-no global se reúnan en torno a valores ymetas comunes».

Declaró que dicha coalición debe estarcompuesta por «gobiernos, empresas, re-presentantes de los trabajadores, parla-mentarios, administraciones locales yvoces representativas de la sociedad civily el sistema internacional. Juntos tienenla capacidad de cambiar las políticas. Sitodos colaboran, los objetivos de la Cum-bre Social pueden alcanzarse.» ❏

— Fuentes: comunicado de prensaOIT/31, alocuciones del Director Gene-ral, información de la Oficina de Rela-ciones Externas y Asociaciones.

1 La delegación de la OIT en la Sesión Especialestuvo encabezada por el Director General, e incluyóuna delegación tripartita del Consejo de Administra-ción, compuesta por el Embajador Celso L. Nunes Amo-rim, representante de Brasil y Presidente del Consejode Administración en la sesión 2000-2001, Rolf Thü-sing, miembro del Consejo Ejecutivo de la Confedera-ción de Asociaciones de Empleadores de Alemania yVicepresidente representante de los empleadores en elConsejo de Administración, y Lord Bill Brett, miembrodel General Council of the United Kingdom TradeUnion Congress y Vicepresidente representante de lostrabajadores en el Consejo de Administración. El Di-rector General se dirigió a la Sesión Especial en nom-bre de la OIT el lunes 26 de junio. El texto completo desu declaración puede encontrarse en internet, en ladirección HIPERVÍNCULO http://mirror/public/english/bureau/dgo/speeches/Somavía/2000/c+52606.htm´ http://mirror/public/english/bureau/dgo/speeches/So-mavía/2000/c+52606.htm.

2 Se presentó oralmente un informe sobre el resulta-do de la Sesión Especial a la reunión del Comité Asesorde la OIT sobre Política Internacional (ACIP en suacrónimo inglés), celebrada el 6 de julio de 2000, y seremitirá un informe completo al Comité de PolíticaSocial y de Empleo del Consejo de Administración, ensu 279ª sesión, en noviembre de 2000.

3 La OIT organizó otras iniciativas, como la presta-ción de servicios de internet y la producción de un CD-ROM elaborado conjuntamente por la Organización ylas Naciones Unidas, que contiene documentación einformación exhaustivas sobre las actividades de segui-miento de la Cumbre Mundial para el Desarrollo Socialy el proceso preparatorio para la revisión de la aplica-ción de la Declaración y el Programa de Acción deCopenhague. Se distribuyeron copias del CD-ROM atodos los participantes. Los puestos de información dela OIT permanecieron abiertos en el edificio de laOrganización y en otras instalaciones que albergaronel Foro Ginebra 2000 y mostraron documentación ypaquetes de herramientas multimedia que atrajeron unconsiderable interés.

«Más allá de sus resultadosdirectos, Copenhague+5constituyó una oportunidadsingular de abogar por losvalores, los objetivos y lasactividades de la OIT ante unagran audiencia mundial. Elesfuerzo realizado ha comenzadoa rendir frutos. Ante la OIT sepresenta el reto de asumir laimportante responsabilidad deresponder a las expectativasdespertadas.» – Maria AngélicaDucci, Directora, Oficina deRelaciones Externas yAsociaciones

TRABAJO - N o 36 - 2000

24

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Not

icias

bre

ves

No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

India: la Asociación de Trabajadoraspor Cuenta Propia (SEWA)

Ofrecer a las trabajadoras desprotegidas una voz colectiva paraorganizarse y negociar

«SEWA fue creada en 1972 por ElaBhatt en Ahmedabad, India. Es a lavez una organización y un movi-miento. En ella confluyen tres movi-mientos: uno laboral, otro coopera-tivo y un tercero a favor de lamujer. Sin embargo, es también unmovimiento de trabajadoras porcuenta propia, dirigido por mujeres,que les ha permitido fortalecerse ymanifestarse. Su enorme contribu-ción económica y social ha sido re-conocida.» Trabajo conversó con Re-nana Jhabvala, CoordinadoraNacional de SEWA, durante la re-ciente Cumbre Social en Ginebra.

Trabajo: ¿Cuál es el objetivo deSEWA y cómo ha influido en la ate-nuación de la pobreza de las trabaja-doras del sector no estructurado en laIndia?

Renana Jhabvala: SEWA es un sin-dicato constituido en 1972. Cuenta con220.000 afiliadas y ha promovido 85cooperativas, incluida la del BancoMahila SEWA. Es una organizaciónde trabajadoras desfavorecidas, autóno-mas o del sector no estructurado, que seganan la vida con su propio trabajo omediante la explotación de pequeñasempresas. Se trata de las trabajadoras des-protegidas de nuestro país, que constitu-yen el 92% de la población activa y for-man parte del sector no estructurado. Másdel 94% de la población activa femeninaen la India desarrolla su labor en dichosector. Sin embargo, su trabajo no secontabiliza, y la existencia de estas traba-jadoras sigue pasándose por alto, y suconsideración en las estadísticas es esca-sa o nula.

Los principales objetivos de SEWA sonorganizar a las trabajadoras para la con-secución del pleno empleo y la autosufi-ciencia. En el primero de los casos setrata de garantizar la seguridad en el tra-bajo, de los ingresos, alimentaria y social(al menos, asistencia sanitaria, serviciosde cuidado de los hijos y vivienda). La

autosuficiencia se refiere a que las muje-res sean autónomas, tanto individualcomo colectivamente, desde el punto devista económico y en lo que se refiere asu capacidad para tomar decisiones.

En SEWA, organizamos a las trabaja-doras para alcanzar sus objetivos de ple-no empleo y autosuficiencia mediante unaestrategia de lucha y desarrollo. La luchaes contra las restricciones y las limitacio-nes impuestas por la sociedad y la econo-mía, mientras que las actividades de de-sarrollo refuerzan la capacidad denegociación de las mujeres y les brindannuevas alternativas.

Para lograr que las mujeres se integrenen el curso ordinario de las actividades,SEWA ha puesto en marcha varias cam-pañas de ámbito estatal, nacional e inter-nacional, encaminadas fundamentalmentea reivindicar los derechos y las demandasde las trabajadoras y a influir en la orien-tación de diversas políticas a su favor.

Trabajo: Se ha hablado mucho delefecto de la globalización en la econo-mía no estructurada. ¿Cómo ha afecta-do esta tendencia a las trabajadoras enla India y qué tipo de lecciones pue-den extraerse del proceso?

RJ: Hemos observado que, en lapráctica, la liberalización ha tenido undoble efecto sobre las trabajadoras.Por un lado, ha dado lugar al cierre denumerosas empresas industriales, asícomo a la desestructuración, ademásde un enorme aumento en el trabajobajo contrato y eventual. Estas conse-cuencias han provocado el empobreci-miento de muchas familias activas an-teriormente en el sector estructurado,y ha aumentado la carga de trabajo quesoportan las mujeres de estas familias.También ha incrementado la compe-tencia en el sector no estructurado. Porotra parte, la apertura de los mercadosa los productos extranjeros afecta a laeconomía local rural.

Por otro lado, la apertura de los mer-cados a la que me he referido, la fle-xibilización de los controles burocráti-

cos, las nuevas tecnologías y elimpresionante desarrollo de las comuni-caciones, sobre todo de la telefonía y latelevisión, ha dado lugar al aumento delas oportunidades y las expectativas delos trabajadores de la economía informal.

Trabajo: ¿Cómo equilibra SEWA larepercusión de la globalización con lasnecesidades de sus miembros y constitu-yentes?

RJ: SEWA participa activamente en ladefensa de los derechos de las trabajado-ras en el sector no estructurado. Comien-za a reconocerse actualmente que estastrabajadoras también necesitan que serespeten ciertas normas mínimas y que seles ofrezca protección social. No obstan-te, no existe en su caso una relación claraentre empleador y empleado y, por estarazón, el tipo de normas mínimas y deprotección social que deben estipularsepara ellas ha de ser muy diferente de loque estamos acostumbrados en la legisla-

«Debemos dar al trabajo de las mujeres unvalor positivo si queremos disponer de políti-cas y medidas que puedan ofrecerles la segu-ridad que necesitan». Juan Somavía, DirectorGeneral de la OIT, inauguró una muestra dela SEWA en la OIT durante la Cumbre Co-penhague+5 celebrada en Ginebra. «Asocia-ciones como SEWA son muy importantes parala OIT» afirmó. En la imagen, el Sr. Somavíasaluda a la Sra. Jhabvala y al grupo de visi-tantes del SEWA.

OIT

/Ca

bre

ra,

26

ju

nio

20

00

TRABAJO - N o 36 - 2000

25

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Not

icias

bre

ves

No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

ción laboral, concebida fundamentalmen-te para el sector estructurado y para unmodelo de «profesional».

SEWA trata de promover normas comoel Convenio (núm. 177) de la OIT sobreel trabajo doméstico, 1996 y la Declara-ción Internacional sobre Venta Ambulan-te. Asimismo, como parte de la iniciativaWIEGO (Women in Informal Employ-ment Globalizing and Organizing) inter-venimos en la promoción de una Plata-forma Internacional para los Trabajadoresen la Economía No Estructurada, ya que,en nuestra opinión, es importante para lostrabajadores que su voz se oiga en losforos internacionales y nacionales.

En lo que se refiere al desarrollo, cree-mos que la mejora y la ampliación delempleo deben formar parte del procesode globalización. En los casos en los quelos trabajadores han podido incorporarsea los mercados recientes en expansión,sus ingresos se han elevado considerable-mente. SEWA ha tenido éxito en su em-peño por lograr el acceso de la produc-ción de sus artesanas a los mercadosnacionales e internacionales. Para lograrque nuestras afiliadas sean competitivasen la aldea global, nos hemos ocupado deque conozcan las últimas tecnologías, sususos y sus implicaciones.

Trabajo: ¿Cuál ha sido la repercusióndel Convenio (núm. 177) de la OIT sobreel trabajo doméstico, 1996 y, en su caso,cómo se incorporan sus disposiciones ala legislación nacional y a la práctica enla India actual?

RJ: Una de las más antiguas campañasde SEWA es la dedicada a la defensa delos derechos de millones de trabajadoresque desarrollan su actividad laboral en supropio domicilio, tanto a destajo comopor cuenta propia.

El Gobierno de la India ha decididoponer en marcha una Política Nacionalsobre Trabajadores a Domicilio. Esta sedebatió en una reunión nacional tripartitay se encuentra actualmente en proceso deformulación. Se ajusta a las líneas gene-rales del Convenio. Sin embargo, el Go-bierno de la India ha adoptado una defi-nición más amplia de lo que representaeste tipo de trabajadores.

En el ámbito internacional, HomeNetpromueve organizaciones de trabajadoresa domicilio y la elaboración de políticasnacionales y, junto a las organizacionessindicales internacionales (IUF, ITGLWFe ICEM), ha emprendido una campaña afavor de la ratificación del Convenio.

Trabajo: Ustedes han puesto en mar-cha una nueva organización internacionalpara las mujeres en el sector no estructu-rado; ¿cuáles son sus objetivos? ¿Creeque podrá ayudar a las mujeres fuera dela India a mejorar sus ingresos y a lucharcontra la pobreza?

RJ: WIEGO es una red de organizacio-nes, investigadores y responsables de for-mulación de políticas locales. Su princi-pal propósito es formular y promoverpolíticas que beneficien directamente alas mujeres activas en el sector no estruc-turado.

Sus objetivos son:● Mejorar las perspectivas económicas

y sociales de las mujeres activas en elsector no estructurado.

● Llamar la atención respecto a la im-portancia de la actividad laboral de lasmujeres en el sector no estructurado enlas economías nacionales y mundial.

● Que se tenga en cuenta el trabajo dela mujer en el sector no estructurado en

el conjunto de teorías, políticas y merca-dos de carácter ordinario.

WIEGO se concentra en cinco áreas, asaber, los mercados mundiales, la protec-ción social de las trabajadoras en el sectorno estructurado, las políticas urbanas y elmodo en que afectan a las vendedorasambulantes, la organización y representa-ción de las mujeres activas en la economíano estructurada, promoviendo organiza-ciones basadas en la afiliación de trabaja-doras en el sector no estructurado y esta-bleciendo sistemas de regulación paragarantizar su representación, y la disposi-ción de estadísticas que permitan asegurarla visibilidad y la comprensión de las tra-bajadoras en el sector no estructurado.

«Hoy me siento fuerte...»

Chanchalben procede de la aldea de Kosam, en el distrito de Kheda.Se casó a los 7 años de edad, enviudó a los 18. Entonces tenía ya dosniños pequeños.

«No sabía cómo iba a poder criar a mis dos hijos, cómo iba a sobre-vivir... Comencé a trabajar en el domicilio de un terrateniente de mipueblo. Me encargaba de todas las tareas domésticas y ayudaba en laslabores de construcción de la casa. Por este trabajo ganaba 4 rupiasal día y una comida. Me ocupaba de derramar agua sobre la construc-ción de cemento hasta que me dolía todo el cuerpo. También me dolíael estómago. Entonces pensaba en mis hijos y seguía adelante.»

«Realizaba muchos tipos diferentes de trabajo. Trabajaba en las plan-taciones de tabaco, y en las fábricas tabaqueras. Dejaba a los niñosencerrados en casa y marchaba a trabajar. Siempre estaba preocu-pada por mis hijos.»

«A pesar de trabajar tan duro, apenas si ganaba lo suficiente parasobrevivir. Nos pagaban muy poco y no podíamos hacer nada al res-pecto, porque si protestábamos nos quedábamos sin trabajo.»

«Un día, las dirigentes de la SEWA llegaron a mi pueblo. Organizaronuna reunión y se dirigieron a nosotras para que nos uniéramos alsindicato. Tras la reunión, invitaron a una de nosotras a visitar laoficina de la SEWA en Anand. Conocí a muchas mujeres en mi situa-ción en la oficina y tuve noticia de los grupos de apoyo. Decidí formaruno de estos grupo en mi pueblo.»

«Le dije a mis compañeras del pueblo y a las dirigentes de la SEWAque nos hacía mucha falta una guardería en nuestra localidad. Traba-jamos con tabaco, y el tabaco es muy perjudicial para los niños. Asíque nos dirigimos al municipio de Panchayat y al Gobierno del Estado,y conseguimos la guardería para nuestros hijos.»

«Quizá lo más difícil fue conseguir un salario mínimo. Temía que, sipedíamos aumentos de sueldo, nos quedásemos sin trabajo y llegáse-mos a pasar hambre. Pero le eché valor y, con la ayuda de todas,nuestro sindicato insistió en lograr el salario mínimo. Perdí todos mismiedos.»

«A medida que asistí a más reuniones de la SEWA, me fui implicandoy adquiriendo nuevos conocimientos. Me sentía más fuerte y compar-tía lo que aprendía con otras mujeres. Después de afiliarme al sindi-cato, me sentí segura. Ahorramos, nos incorporamos al régimen deseguro. Hoy me siento fuerte...»

TRABAJO - N o 36 - 2000

26

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Not

icias

bre

ves

No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

NepalLos sindicatos

del Nepal adoptanuna política contrael trabajo infantil

Las tres principales organizacionessindicales de Nepal (el Congreso deSindicatos de Nepal (CSN), la Federa-ción General de Sindicatos Nepalíes(FGSN) y la Confederación Democráti-ca de Sindicatos Nepalíes (CDSN)) handado un importante paso adelante enla lucha contra todas las formas detrabajo infantil en su país. En lo queconstituye una iniciativa sin preceden-tes, presentaron en julio la «Declara-ción de Dhulikhel», en la que estable-cen políticas y estrategias comunesencaminadas a la erradicación del tra-bajo infantil y declaran su «determina-ción moral» para alcanzar tal objetivo.

KATHMANDU, Nepal – El acuerdo sealcanzó con ocasión del seminario de dosdías de duración sobre «Desarrollo en elámbito sindical de acuerdos, políticas yestrategias comunes en materia de trabajoinfantil», celebrado el 19 y 20 de julio de2000 en Dhulikhel.

En la reunión, organizada por el Pro-grama Internacional de la OIT para laErradicación del Trabajo Infantil (IPEC),los sindicatos reiteraron su firme oposi-ción a este tipo de explotación, generali-zada en el país, y en particular a sus peo-res formas, y manifestaron sucompromiso con la adopción de accionesconcretas de conformidad con los Conve-nios de la OIT (núm. 138) sobre la edadmínima, 1973 y (núm. 182) sobre laspeores formas de trabajo infantil, 1999.

Representantes del Ministerio de Tra-bajo y Transporte y de la Federación deCámaras de Comercio e Industria Nepa-líes, Consejo de Empleadores, tambiénasistieron a la reunión. Otro resultadosignificativo del seminario fue que todoslos sindicatos participantes presentaronun conjunto de recomendaciones concre-tas que formarán parte de un «Código deconducta» común dirigido a los sindica-tos del Nepal

La Declaración, en el contexto sindi-cal, define por vez primera lo que debe

entenderse por «niño», «trabajo infantil»y las «peores formas de trabajo infantil».En el caso de Nepal, los sindicatos hanidentificado como peores formas de estetipo de explotación las siguientes: el tra-bajo forzoso o en condiciones de servi-dumbre, las labores desarrolladas en en-tornos intrínsecamente peligrosos comominas, canteras, obras, fábricas de ladri-llos, la exposición a sustancias químicasu otras fuentes de riesgo como las que seencuentran en la elaboración de alfom-bras, fundiciones, talleres de soldadura,

talleres mecánicos, talleres de joye-ría, curtidurías, circos, fábricas dejuguetes y el sector del transporte,los niños vulnerables o expuestos ala explotación sexual y económica ylos abusos físicos, y la realizaciónde tareas domésticas y otro tipo deservicios como los prestados en pe-queños hoteles, restaurantes y en laagricultura.

Además, los sindicatos se compro-metieron a trabajar en campañas in-tensivas de sensibilización y movili-zación social, a ejercer su influenciapara velar por la aplicación y elcumplimiento de la legislación na-cional en la materia y las normasinternacionales del trabajo, la consi-deración del problema del trabajoinfantil en los convenios colectivosy los programas de formación de tra-bajadores, la adopción de medidasde prevención y rehabilitación, eldesarrollo de un «Código de conduc-ta» para trabajadores y sus respecti-vos sindicatos, y el seguimiento dela incidencia del trabajo infantil enel lugar de trabajo, con el fin deproteger a los menores de la explo-

tación laboral.Esta actividad fue llevada a cabo por

OIT/IPEC como parte del proyecto deno-minado «Hacia la erradicación del traba-jo infantil (en régimen de servidumbre)en Nepal», sujeto a un calendario prees-tablecido, financiado por interlocutoressociales italianos y llevado a la prácticaconjuntamente por UNICEF y OIT/IPECen Nepal.

— Fuente: OIT (Comunicado de pren-sa, Kathmandu, 20 de julio de 2000)

LíbanoLa comisión de alto nivel de la OIT sobrela Evaluación de Necesidades para Líbano

del Sur realiza propuestas de acción

Tras la reciente retirada israelí, unamisión conjunta a cargo del ProgramaInFocus de la OIT sobre respuesta alas crisis y reconstrucción (IFP/CRI-SIS) y la Oficina Regional para losEstados Arabes (ROAS en su acrónimo

inglés) destinada al sur del Líbano ydesarrollada entre el 17 y el 25 de juliode 2000, ha identificado, con la colabo-ración de las autoridades locales, laexistencia de una caída general de lasactividades económicas en la región

OIT

/E.

Gia

no

tti

TRABAJO - N o 36 - 2000

27

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Notic

ias

brev

es...

Not

icias

bre

ves

No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

...No

ticia

sbr

eves

lentos». El bagaje de cultura democráticade los sindicatos, al igual que el del resto

de la sociedad sudafricana, es escaso.Esta carencia hizo posible que el conflic-to quedase al margen de todo tipo decontrol.

Kelly Forest, de la reputada publica-ción periódica «South African Labour

Sudáfrica(viene de la página 17)

Bulletin», se refiere a las «nefastas» ca-racterísticas del grupo de oposición. Susportavoces ejercieron en su tiempo comopioneros del movimiento sindical suda-fricano. Hoy en día, transmiten la insatis-facción que sienten las bases de trabaja-dores por el lento ritmo de la reforma enel país. En el ámbito industrial, no hanconseguido comprender el cambio de si-tuación posterior a la era del apartheid,debido a la promulgación de una legisla-ción laboral avanzada, la expansión de lasposibilidades de participación de los tra-bajadores, etc. Su estilo político se en-cuentra aún determinado por la confron-tación; a sus ojos, cooperar con ladirección equivale a una traición.

Hans-Juergen Uhl espera asistir en lospróximos meses a una estabilización delas estructuras sindicales en la fábrica deVolkswagen en Sudáfrica. Asegura queesta evolución es importante, no sólo parael centro de Uitenhage, sino también parala futura labor del Comité de EmpresaMundial del gigante alemán, puesto queeste órgano también depende de la exis-tencia de una base local bien organizadacapaz de actuar con eficacia.

Martin KempeCo

rdu

la K

rop

ke/M

ayo

20

00

meridional del Líbano, y una situacióncaracterizada por niveles elevados dedesempleo, subempleo, precariedad delos puestos de trabajo y empobreci-miento generalizado. El tratamiento delos retos detectados en materia de em-pleo, diálogo social, integración so-cioeconómica y capacidad institucionalconstituye una prioridad urgente.

GINEBRA/BEIRUT – De acuerdo conel análisis efectuado, la respuesta de laOIT a la situación ha de encaminarse alahorro y la mejora de los puestos de tra-bajo y los medios de vida existentes en elsur, basándose en la creación de nuevasoportunidades de empleo, la promocióndel diálogo social y de la integraciónsocioeconómica de los grupos afectadosy de la región meridional libanesa y laconsolidación de la capacidad institucio-nal del gobierno y de las organizacionesde empleadores y de trabajadores de estaparte del país.

En la propuesta se abordan los gravesproblemas que afectan a las mujeres y queserán objeto de una propuesta de proyec-to específico. Se trata asimismo una cues-tión esencial como la protección social(incluida la salud y la seguridad en eltrabajo y otras condiciones laborales).

«Las múltiples y diversas necesidadesidentificadas, que están directa e indirec-tamente relacionadas con el empleo, re-

quieren una respuesta urgente si se pre-tende mejorar el bienestar material de lapoblación, contribuir al desarrollo de laregión, ofrecer esperanza a las personas yrestaurar su confianza y facilitar el regre-so y la integración de los desplazados yde otros perjudicados por la crisis», seña-la el Programa de Respuesta a las Crisisen un comunicado de prensa en el que se

anuncian las propuestas. «Se concluyóque un tratamiento eficaz de estos pro-blemas exige la adopción de una estrate-gia global que comprenda medidas a cor-to, medio y largo plazo en los ámbitoslocal, regional y nacional.»

— Fuente: página web de IFP/CRI-SIS, 4 de agosto de 2000.

OIT

/Ja

cqu

es

Ma

illa

rd

TRABAJO - N o 36 - 2000

28

RECORR

IDO

POR LOS CON

TIN

ENTES

Una revisión regular de la OIT y de las actividades y eventosrelacionados con la misma que tienen lugar en el mundo

AYUDA PARA UCRANIA

▲ El Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DTEU) haanunciado la puesta en marcha de un programa bienal de asis-tencia técnica para Ucrania en el que se abordan la salud y laseguridad en las minas, la prestación de servicios a trabajadoresdesempleados, el trabajo infantil, las relaciones laborales y laigualdad de géneros. Su coste será de 3,75 millones de dólaresen el ejercicio financiero de 2000. Como parte del programa, elDTEU colaborará con la OIT para ayudar a Ucrania a desarro-llar un plan de acción destinado a combatir el trabajo infantil,fomentar actividades eficaces en el campo de las relacioneslaborales que eviten y faciliten la resolución de conflictos labo-rales y promuevan la negociación colectiva, y potenciar la igual-dad de los dos géneros y la lucha contra la discriminación en ellugar de trabajo.Para más información, sírvanse ponerse en contacto con losProgramas sobre el terreno de la OIT en Europa y Asia Cen-tral. Tél.:+4122/799.6666, fax: +4122/799.6061, correo elec-trónico: [email protected]

EMPRESARIOS Y TRABAJADORES AVALANEL PACTO GLOBAL DE NACIONES UNIDAS

▲ El 26 de julio, los representantes de casi 50 empresas sereunieron con Kofi Annan, Secretario General de NacionesUnidas, con el fin de declarar su apoyo a la adopción de nueveprincipios relativos a los derechos humanos, las normas deltrabajo y el medio ambiente. Al respaldar este «Pacto Global»,las compañías convinieron en hacer respetar los cuatro princi-pios establecidos en la Declaración de la OIT relativa a losprincipios y derechos fundamentales en el trabajo de 1998. Alos dirigentes empresariales se unieron los representantes deonce ONG y cuatro organizaciones de trabajadores, incluida laConfederación Internacional de Sindicatos Libres y la Red In-ternacional de Sindicatos. Juan Somavía, Director General dela OIT, y altos funcionarios de otras agencias de las NacionesUnidas, se dirigieron a los reunidos. El Secretario General delas Naciones Unidas, Kofi Anand, señaló ante los delegados enla Reunión de Alto Nivel para la Consecución de un PactoGlobal que «debemos garantizar que el mercado mundial in-corpore valores y prácticas ampliamente compartidos que re-flejen las necesidades sociales en el mundo... Propongo el PactoGlobal como paso adelante hacia la consecución de tales ob-jetivos. El Pacto se basa en nueve principios esenciales de laDeclaración Universal de Derechos Humanos, los Principios yDerechos Fundamentales en el Trabajo de la Organización In-ternacional del Trabajo y los Principios de Río sobre MedioAmbiente y Desarrollo».Las asociaciones empresariales se comprometieron asimismo ainiciar planes concretos encaminados a avanzar en la consecu-ción de los objetivos del Pacto. Por ejemplo, la OrganizaciónInternacional de Empleadores organizará seminarios regionalesantes del final del presente año.

Una columna de más de mil mineros en huelga se dirigehacia la capital de Ucrania, Kiev, para exigir los salarios

que les deben desde hace tiempo.

Ke

ysto

ne

TRABAJO - N o 36 - 2000

29

¿PUEDEN ENCONTRAR LOS PIGMEOS TRABAJO DECENTE?

AYUDAR A LAS TRIBUS DE PIGMEOS A «SER DE ALGÚN SITIO»▲ En África central, los pigmeos se enfrentan a unascondiciones de vida y de trabajo cada vez más deficientes.El Programa de OIT/INDISCO ha desarrollado un pro-yecto experimental en Camerún para abordar el proble-ma. El trabajo decente en estas comunidades exige la or-ganización de sus miembros, la disposición de los recursostradicionales y la promoción de un desarrollo participa-tivo, de conformidad con lo estipulado en el Convenio(núm. 169) de la OIT sobre pueblos autóctonos y tribales.

Cuando Kapupu Diwa Mutimanwa se refiere a su pueblo,habla de su falta de identidad.

«Nosotros, los pigmeos, no somos de ningún sitio», afirmael director del Programa para la Integración y el Desarrollodel Pueblo Pigmeo (PIDPP), una ONG del África Centralfundada por y para los pigmeos. «La mayoría de los tresmillones de pigmeos de África carecen de nacionalidad, ciu-dadanía y cualquier otra seña de identidad que sea reconoci-ble. En consecuencia, no pagamos impuestos. Algunos de losmiembros de mi pueblo están muy contentos con esta situa-ción, pero a mí me parece muy grave, porque significa queno podemos formar parte del desarrollo del país y que care-cemos del derecho a obtener ayudas».

Los pigmeos, que suelen preferir que se les denomine deacuerdo con su pertenencia a un grupo étnico específico comoAka, Baka, Mbuti o Efe, se encuentran distribuidos en diversospaíses (entre éstos, Rwanda, Burundi, Uganda, la RepúblicaCentroafricana, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón y Repú-blica Democrática del Congo).

Durante siglos, han existido elaboradas relaciones de clany un intenso comercio con las comunidades bantús vecinas,que en ocasiones han ejercido la explotación de los pigmeos.Aunque éstos dependen en gran medida de sus tierras y pro-ductos silvícolas tradicionales, la producción agraria tambiénconstituye una parte importante de su dieta desde tiemposremotos.

En los últimos años se ha asistido a un acusado deteriorode las condiciones de vida y de trabajo de numerosas comu-nidades pigmeas. Los recursos silvícolas de los que tradicio-nalmente dependen han sido objeto de una enorme presióndebida a importantes actividades de tala de árboles y de cazacomercial.

En muchos casos, los propios pigmeos participan en estetipo de actividades. Por ejemplo, en algunos países, han sidoempleados en plantaciones comerciales e incluso en la tala a

gran escala de sus tierras tradicionales. Los puestos de traba-jo suelen ser inseguros y estacionales. Un estilo de vida se-dentario forma parte cada vez más de una realidad en perma-nente cambio. Actualmente, sólo el 5% de los Baka deCamerún vive de manera independiente en la selva. Muchasse enfrentan al reto que representa la destrucción de las es-trategias de supervivencia tradicionales y la necesidad de em-prender actividades agrarias y de hacer frente a la economíade mercado. En un reciente estudio del Instituto Internacio-nal de Estudios del Trabajo de la OIT se considera la falta deacceso a la tierra como la principal causa de exclusión degrupos étnicos como los pigmeos.

Trabajar para estabilizar el sustento

El proyecto INDISCO permitirá hacer frente de dos mane-ras a las amenazas que se ciernen sobre los medios de sus-tento estables. Por una parte, procurará la prestación de asis-tencia a la comunidad Baka en cuestiones como la propiedadde la tierra, conforme a lo previsto en la Ley de Bosques de1994. Por la otra, contribuirá a la constitución de una orga-nización de la comunidad pigmea encaminada a consolidar elempleo y la generación de ingresos.

En referencia a la cuestión de los pigmeos de la etnia Baka,la Ministra de Asuntos Sociales de Camerún aseguró a laOIT en febrero que pretende promover una nueva imagen delas vidas de sus hermanos y hermanas de las comunidadesBaka. Señaló que la Constitución de 1996 insiste en el res-peto de los derechos humanos de todos, así como en losderechos de todos al bienestar y el desarrollo. Estos y otrosderechos «guían irreversiblemente nuestras acciones, presen-tes y futuras, a favor de nuestros pueblos en condiciones demarginación», afirmó.

La ignorancia respecto a la identidad de los pigmeos subya-ce a los fracasos de todas las iniciativas de desarrollo empren-didas hasta la fecha. «Tomemos un sencillo ejemplo», propo-ne el Sr. Kapupu. «Ciertas organizaciones han facilitadoazadas y machetes a los pigmeos. De inmediato, éstos, que notenían en qué utilizar estas herramientas, fueron a vendérselasa los bantús». Los modelos de desarrollo participativo quepermitan a los pigmeos promover su propia agenda de desa-rrollo constituyen el elemento esencial de la estrategia de IN-DISCO y la base de este nuevo proyecto experimental.

— A. van der Goes, F. Thornberry, P. Larse, (OIT)OIT

/MD

T,

Yo

un

Ca

me

roo

n

OIT

/MD

T,

Yo

un

Ca

me

roo

n

TRABAJO - N o 36 - 2000

30

LAS NUEVAS DIRECTRICES DE LA OCDEACENTUAN LOS DERECHOS LABORALES

ESENCIALES

▲ El 27 de junio, gobiernos de 33 países adoptaron una ver-sión revisada de las Directrices para Empresas Multinacionalesde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico, en las que se insta a las empresas a adoptar normas labo-rales más rigurosas y se hace referencia al trabajo infantil y alefectuado en condiciones de esclavitud. En un comentario ad-junto se señala que las directrices «se hacen eco de los cuatroprincipios fundamentales y de los derechos laborales contenidosen la Declaración de la OIT de 1998».Para más información, sírvanse ponerse en contacto con elDepartamento de Empresas Multinacionales de la OIT. Tél.:+4122/799.7724, fax: +4122/799.6354, correo electrónico:[email protected]

CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓNSOBRE ESTADÍSTICAS DEL TRABAJO

▲ Del 4 al 9 de septiembre de 2000 se organizó en el Centrode Formación de la OIT en Turín (Italia) un curso internacionalde formación sobre estadísticas del trabajo. Su objetivo princi-pal era potenciar la capacidad de los participantes para contri-

buir a un desarrollo significativo de las estadísticas laborales ensus respectivos países.Para más información, sírvanse ponerse en contacto con laOficina de Estadística de la OIT. Tél.: +4122/799.8631, fax:+4122/799.6957; correo electrónico: [email protected]

SEMINARIO ENCAMINADO A REDUCIR LA TASADE SINIESTRALIDAD

▲ Altos funcionarios de la OIT y el Ministerio de Trabajo yBienestar Social de Tailandia organizaron un seminario en Ra-yong (Tailandia) del 4 al 6 de julio, dirigido a representantes dela administración y los interlocutores sociales, con el objetivode identificar salvaguardas y prácticas seguras capaces de redu-cir las lesiones, enfermedades y fallecimientos de origen labo-ral. El Dr. Jukka Takala, Director del Programa InFocus sobretrabajo seguro de la OIT, de ámbito mundial, señaló ante losdelegados que «la mayor tragedia es que más de la mitad de lasmuertes relacionadas con el trabajo podría haberse evitadomediante la utilización de la información y las prácticas deseguridad disponibles».Para más información, sírvanse ponerse en contacto con laOficina Regional para Asia y el Pacífico en Bangkok. Tél.:+662/228.1234, fax: +662/288.1735, correo electrónico:[email protected]

CONVENIO DE LA OIT SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES, 1989 (NÚM. 169)

▲ La OIT es responsable de los (dos) únicos instrumentos internacionales que se ocupan en exclusiva de los derechos delos pueblos indígenas y tribales. La singularidad del Convenio núm. 169 estriba en su reconocimiento de las identidades,estilos de vida y culturas específicas de estos pueblos. En otras palabras, admite su derecho a ser diferentes.

En el Convenio se abordan diversas cuestiones que revisten la máxima importancia para los pueblos indígenas y tribales.Entre éstas se cuentan: el derecho a practicar su propia cultura y sus tradiciones, los derechos sobre las tierras tradicional-mente ocupadas, el derecho a los recursos naturales y a participar en su utilización, gestión y conservación, las restriccionesa los traslados y la enajenación de las tierras y otros aspectos relativos a la educación, la salud y el empleo.

En el Convenio se hace hincapié en el derecho de los pueblos indígenas y tribales a ser consultados en cada una de lasfases de las iniciativas de desarrollo que puedan afectarles. Asimismo se insisteen su derecho a participar activamente en el proceso de desarrollo y a adoptardecisiones sobre las cuestiones que les conciernan.

El Convenio ha sido ratificado por Bolivia, Colombia, Costa Rica, Dinamarca,Ecuador, Fiji, Guatemala, Honduras, México, Noruega, Países Bajos, Paraguay yPerú.

OIT/INDISCO

▲ OIT/INDISCO es la respuesta de la OIT a las precarias condiciones de viday de trabajo de los 300 millones de personas que constituyen los pueblos indíge-nas y tribales en todo el mundo. OIT/INDISCO ofrece asistencia técnica sobre elmodo de llevar a la práctica las disposiciones del Convenio (núm. 169) de la OIT,

que se concreta en los cinco elementos principales siguientes: consolidación de la capacidad organizativa de los pueblosindígenas, ampliación de sus oportunidades en cuanto a medios de sustento, conservación y promoción de su herenciatradicional, tratamiento de las cuestiones relativas a los dos géneros y regenera-ción medioambiental. INDISCO actúa en cinco países de Asia y África. Susprincipales donantes son DANIDA, Países Bajos, Rabobank, AGFUND, CIDAy el PNUD.

El Proyecto de promoción de la Política de la OIT sobre pueblos indígenas ytribales, competencia de EGALITE, la División de Igualdad y Empleo de la OIT,ofrece asesoramiento en materia de formulación de políticas y de capacitación agobiernos y organizaciones de dichos pueblos y actúa en más de diez países deÁfrica y Asia. Los principales objetivos del Proyecto son promover el conoci-miento de la labor de la OIT a favor de estos pueblos, promover la aplicaciónde las normas que les atañen, y en especial el Convenio núm. 169, y mejorar sucapacidad para participar en los procesos de desarrollo que les afectan. O

IT/P

. D

elo

che

OIT

/P.

De

loch

e

TRABAJO - N o 36 - 2000

31

revista de prensa. . .revista de prensa. . .revista de prensaEl Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2000,

la seguridad social, el trabajo infantil,y la Cumbre Social, temas más destacados

Los artículos han sido extractados por razón de espacio y no siempre tienen el formato exacto con el que aparecen originalmente.

(21.6.00)

(21.6.00,Switzerland)

(21.6.00,France)

New Straits Times Press (Malaysia)

(Germany)

TRABAJO - N o 36 - 2000

32

revista de prensa. . .revista de prensa. . .revista de prensa

Scr

ee

n c

ap

ture

, CN

N

(21.06.00,Germany)

During the UN Millennium Summitin New York, ILO Director-General,Juan Somavia appeared on CNN’s“Q&A” on 1 September 2000 wherehe answered questions from view-ers worldwide. Topics ranged fromthe debate over globalization, topressing labour concerns such aspay inequalities between men andwomen, child labour, and the ILO’srole in tackling these problems.

(21.6.00, Switzerland))

TRABAJO - N o 36 - 2000

33

políticas. «La combinación que utilicen(mecanismos públicos, privados, coope-rativas o iniciativas comunitarias) tieneuna importancia secundaria, siempre que,en conjunto, de lugar a la adopción deuna cobertura [de asistencia sanitaria]verdaderamente universal», se indica enel informe.

Pensiones de vejez y a favorde supervivientes

En el informe se afirma que numerosospaíses en desarrollo han comenzado enfecha reciente a establecer sistemas depensiones y que algunos de ellos no hanconstituido ningún sistema de protecciónde los trabajadores jubilados.

En muchas partes del África subsaha-riana y en algunas de América Latina y

Asia, la cobertura alcanza a menos del10% de la población activa. En el infor-me se añade que la vejez engendra aúninseguridad para ciertas categorías de lapoblación en los países industrializados.

Es probable que quienes hayan trabaja-do en el sector no estructurado, predomi-nantemente mujeres, obtengan ingresosmuy modestos en su vejez y tengan quedepender de la asistencia pública.

«Es, pues, evidente que, pese a esoslogros impresionantes, los sistemas depensiones tienen muchos problemas pen-

dientes,» se asegura en el informe. «Almismo tiempo, han de adaptarse a unaesperanza de vida más larga y a la evolu-ción de los mercados de trabajo, así comoa los nuevos cometidos masculinos y fe-meninos».

Se concluye que «los regímenes deseguridad social contributivos siguensiendo el instrumento más indicado comofuente principal de ingresos de jubilaciónpara los trabajadores de la inmensa ma-yoría de los países». No obstante, se afir-ma que las dos grandes prioridades debenser la ampliación de la cobertura de losseguros de pensiones y la mejora de sugestión.

ˆ Informe sobre el trabajo en el mundo 2000: Laseguridad de los ingresos y la protección social en unmundo en plena transformación, Oficina Internacio-nal del Trabajo, Ginebra, junio de 2000, ISBN 92-2-110831-7. Precio: 45 francos suizos. Pueden obtenersecopias del informe solicitándolas a Publicaciones de laOIT, Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Gi-nebra, Suiza, tel.: +4122/7997828, fax: +4122/7996938, correo electrónico: [email protected], pági-na web: www.ilo.org/publns.

Protección social(viene de la página 5)

De «cero a la izquierda»a «ciudadana ejemplar»

de Bombay

Desde sus inicios como «cero a la iz-quierda», según su propia descripción,Kalpana, una empleada de informática enel puerto de Bombay, no ha dejado deprocurar el progreso del Sindicato deTrabajadores Portuarios y del Transportey de la ciudad de Bombay. Ha soportadouna pesada carga como mujer activista ensu sindicato. Emprendió una iniciativaindividual para organizar puertos sin pre-sencia sindical. Al hacer lo que otrosmiembros de su sindicato no habían in-tentado, se le impusieron diversos califi-cativos, su actitud se consideró un escán-dalo y su reputación quedó en entredicho.Sin embargo, es una pionera y siguió sucamino. El 1 de febrero de 2000, la Cor-poración Municipal la reconoció como«Ciudadana Ejemplar de Bombay», títuloque le fue entregado por el alcalde de laciudad en su residencia oficial.

Kalpana y sus compañeras han demos-trado su transformación en motivadoras ytransmisoras de información sobre MAS-SO y han generado un efecto multiplica-dor. Las experiencias de formación detrabajadoras en Filipinas arrojaron resul-tados similares.

Un grupo de mujeres puede acabar for-mando, literalmente, a miles de trabaja-dores. En los países industrializados, losresultados coinciden. A la Sra. LaVerne,una trabajadora de Estados Unidos que

presta sus servicios en una compañía degas, se le solicitó que diera respuesta alas quejas de facturación de los clientescon una media de una llamada telefónicacada minuto sin dejar de adoptar unaactitud amable en todo momento. Fueenviada por su sindicato a un seminariode formación de formadores en materiade SSO. La instrucción, la práctica y unentorno favorable reforzaron su confian-za en sí misma, y la Sra. LaVerne pasó aocupar el cargo de Directora Nacional deFormación para el departamento de SSOde su sindicato. Actualmente, la Sra. La-Verne dirige un Centro de Salud Ocupa-cional responsable de toda una ciudad, ysigue siendo amable.

Contra las barreras,posibilidades infinitas

Los éxitos de estas mujeres han servi-do de inspiración para emprender inicia-tivas relacionadas con las trabajadoras enotros ámbitos. En Brasil, por ejemplo, alas mujeres que hayan enviudado a causade accidentes laborales se les brindará laoportunidad de convertirse en motivado-ras y transmisoras de una cultura de laseguridad en los emplazamientos de obrasde construcción, obteniendo por su acti-vidad la remuneración del sindicato deconstrucción civil. Este programa mitiga-rá asimismo la pobreza en la que suelenquedar sumergidas las viudas por acci-dentes de trabajo, que pueden acabarmarginadas por su condición, hundiéndo-se en el consumo abusivo de drogas y enla prostitución y, en ocasiones, arrastran-do a sus hijos en su caída.

En cambio, a las participantes en esteprograma se les animará a asistir a cursosde formación de alfabetización realizadosen el lugar de trabajo basados en iniciati-vas de salud y seguridad en el trabajo, asícomo a seminarios de formación en losque podrán debatir las políticas de preven-ción, rehabilitación y reinserción laboral yel acceso a servicios de tratamiento.

Este no es sino un ejemplo más de unavía innovadora para ofrecer a las mujeresque viven situaciones límite un nuevofuturo, en el que puedan pasar del aisla-miento que genera una versión más de labrecha existente entre los dos sexos enmateria de seguridad en el trabajo, a laadopción de un nuevo sentido de solida-ridad con otras personas que se enfrentana una situación similar. En Filipinas, lasalumnas de este tipo de cursos ilustrarondicho sentido de solidaridad mediantedibujos impactantes en los que se mostra-ban a sí mismas y a mujeres sindicalistasde otros continentes conectadas por uncordón umbilical imaginario. Muchas delas tituladas en seminarios de la OIT hanmantenido contacto con sus compañerasde clase. En la aldea global, las experien-cias y los éxitos de un grupo de trabaja-doras pueden repercutir directamente enlas vidas de otros. No cabe duda de laexistencia de un cordón umbilical invisi-ble entre estos grupos de mujeres quealimenta sus esfuerzos y anima a compa-ñeras activas en lugares remotos con lasque probablemente nunca coincidirán.Las barreras abundan, pero las posibili-dades parecen infinitas.

— Ellen Rosskam, MPH,Programa SafeWork de la OIT

Mujeres que mueven montañas(viene de la página 11)

OIT

/Da

vid

Bro

wn

e

TRABAJO - N o 36 - 2000

34

El próximo número de laRevista Internacional deTrabajo (que debe publicar-se en noviembre) comienzacon un artículo de RichardAnker sobre problemas ycuestiones prácticas rela-cionadas con la recogida dedatos sobre trabajo infantil.A éste le sigue un análisisempírico a cargo de AjitGhose, sobre los efectos dela liberalización comercialen el empleo y la desigual-dad mundial. Susumu

Watanabe considera el fu-turo del empleo y de lossistemas salariales en Ja-pón, en especial en lo quese refiere a la remuneraciónvinculada al rendimiento.Los cambios en la legisla-ción nacional aplicable alos contratos internaciona-les de trabajo es el objetode un análisis exhaustivoefectuado por Marie-AgnèsSabirau-Pérez. El númerose cierra con la habitualsección de libros.

■ Revista Internacional del Trabajo

■ Termination of Employ-ment Digest. ILO 2000. ISBN92-2-110842-2. Precio: 50francos suizos.

En esta obra, de gran actua-lidad, se ofrece una valiosavisión general de la legisla-ción en materia de despidolaboral e ilustra los diversosplanteamientos adoptados alrespecto en los sistemas na-cionales de todo el mundo. Eneste compendio, accesible yde amplio alcance, se revisa lalegislación de 72 jurisdiccio-nes de diversos sistemas enlos que se reflejan diferentesentornos geográficos, jurídi-cos y de desarrollo, y se ofre-ce una referencia práctica tan-to para el lector lego, comopara juristas y otros expertos.

Para poner de relieve lasdiferencias entre los distintosplanteamientos, en el compen-dio se efectúa un breve resu-men de cada uno de los paísesconsiderados, en el que se in-cluye información sobre fuen-tes de reglamentación, contra-tos de trabajo, ámbito de lalegislación, despido laboral,destituciones, notificaciones ysalvaguardas de procedimien-to, indemnización por despidoy vías de reparación. Se pre-sentan asimismo numerosastablas exhaustivas en las quese facilita información rele-vante y que constituyen unmedio de consulta rápido yeficaz.

En esta obra, en la que seaborda exclusivamente la si-tuación de los trabajadores enel sector privado, se sitúa eldespido laboral en la perspec-tiva del mercado de trabajoactual. Ofrece una valiosa vi-

sión comparativa de la legis-lación que rige esta figura enlos distintos países y analizael modo en que su desarrollose ha percibido y se ha modi-ficado con el tiempo.

La obra puede resultar deinterés para gobiernos, em-pleadores, sindicatos, profe-sionales y estudiosos de lasrelaciones laborales y, en ge-neral, para todos aquéllos quedeban utilizar informacióncomparativa relativa a la le-gislación que rige el despidolaboral.

■ Current InternationalRecommendations of La-bour Statistics, 2000 Edition.ILO. ISBN 92-2-110846-5.Precio: 20 francos suizos;14,95 dólares de Estados Uni-dos; 11.95 libras esterlinas.

Todos los textos de la OITsobre estadísticas del trabajoactualmente en vigor se pre-sentan en esta obra. Incluye elConvenio (núm. 160) sobreestadísticas del trabajo, 1985y la Recomendación (núm.170), 1985 adoptados por laConferencia Internacional delTrabajo, así como diversasresoluciones adoptadas por laConferencia de Estadísticosdel Trabajo en 1993 y 1998en sustitución de las anterio-res vigentes.

■ Un desarrollo agrícolasostenible en una economíamundializada. Informe paradebate en la Reunión tripartitasobre el logro de un desarro-llo agrícola sostenible median-te la modernización de la agri-cultura y el empleo en unaeconomía mundializada. OIT,Ginebra 2000. ISBN 92-2-

112171-2. Precio: 15 francossuizos.

¿Cómo afecta la globaliza-ción al sector agrario, mayorempleador de población acti-va en el mundo? ¿Qué papeldesempeña y cómo puede po-tenciarse éste de un modo sos-tenible para mejorar las con-diciones de vida deagricultores y trabajadoresagrarios? Tales son las pre-guntas a las que se pretendedar respuesta en el presenteinforme, el primero redactadoacerca de las perspectivas defuturo del sector agrario en elpróximo siglo. Aparte de as-pectos macroeconómicoscomo el papel de la agricultu-ra en el desarrollo y los pre-cios de las materias primas, elinforme hace hincapié en

cuestiones sociales como eltrabajo infantil, el papel de lasmujeres en la agricultura, lasalud y la seguridad en el tra-bajo, las iniciativas volunta-rias privadas y las modifica-ciones genéticas, puesto quees en éstas áreas en las que larápida transmisión de ideas através de los modernos me-dios de comunicación afecta alas prácticas laborales en lasexplotaciones agrarias.

Las publicaciones de la OIT destinadas a la comercialización se pueden adquirir en las principales librerías y en las oficinas locales de la OIT en numerosospaíses, y también se pueden solicitar a ILO Publications, Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211, Ginebra 22, Suiza. Teléfono +4122/799-7828; fax +4122/799-6938; correo electrónico: [email protected]; sitio web: http://www.ilo.org/publns. Los catálogos y listas de las nuevas publicaciones se pueden solicitargratuitamente en la dirección arriba citada. El Centro de Publicaciones de la OIT se puede consultar en el teléfono +301/638-3152; fax: +301/843-0159; correoelectrónico: [email protected]: sitio web: http://www.un.org/depts/ilowbo.

MediatecaLeer

Edición impresa: suscripción de un año (cuatro núme-ros), vol. 139 (2000): 99 francos suizos, 80 dólares deEstados Unidos, 48 libras esterlinas, 60 euros. También esposible la suscripción por dos años y la revista está dis-ponible en formato electrónico. Para más información,véase http://www.ilo.org/revue

TRABAJO - N o 36 - 2000

35

✍ Aprovechamos la presente oportunidad para agrade-cerle la copia de «Trabajo», muy útil e informativa sobre lalabor de la OIT. Seguro que su lectura nos beneficiará ennuestras actividades.

Khurshid AhmedSecretario General

Federación de Sindicatos de PakistánLahore, Pakistán

✍ Me permito solicitarles su ayuda. Necesito su revista acada momento. Soy estudiante de derecho en la Universidadde Nigeria, Campus de Enugu.

Después de leerla, he quedado altamente impresionadoy me he decidido a contribuir a la promoción del trabajo;es realmente interesante.

Onoh, Festus OforohimNigeria

✍ Deseo expresar mi agradecimiento por el envío regularde su revista, tan útil para mantener informadas a numero-sas personas interesadas.

André-H. ChatillonPuidoux, Suiza

✍ Nos gustaría suscribirnos a su revista «Trabajo». Esta-remos encantados de abonar la suscripción. La necesitamoscon urgencia.

Asimismo, nos hemos enterado de que se encuentradisponible no sólo en inglés y en otros idiomas, sino tambiénen el idioma oficial de la India, el hindi. Nos gustaría recibiruna copia de esta última versión también.

Estoy seguro de que usted tiene conocimiento del papelque desempeñan los sindicatos indios al afrontar los retosque plantea la aplicación de la tecnología moderna. Nues-tras Federaciones iniciaron sus actividades hace ya veinteaños.

Raja Kulkarni, PresidenteFederación Nacional de Trabajadores del Petróleo

Federación Nacional de Trabajadoresdel Sector Químico de la India

Mumbai, India

✍ La presente reciban los más cordiales y sinceros salu-dos de quienes laboramos en el Centro Latinoamericano de

Trabajo Social (CELATS) Organismo de Cooperación Téc-nica Internacional no Gubernamental y sin fines de lucro,cuyo objetivo es el fortalecimiento teórico práctico de lalabor que el Trabajo Social realiza en Perú.

Conscientes de la misión que desempeña vuestra insti-tución en favor del desarrollo y la promoción social, quere-mos expresarle nuestro reconocimiento y agradecimientopor el envío de su Revista TRABAJO Nº 32 de una excelentecalidad impregnado en cada uno de sus artículos, los cualesserán difundidos entre el personal de nuestra institución ydocumentación.

De esta manera sentimos fortalecer nuestros lazos ins-titucionales, con deseos de seguir proyectando nuestros ob-jetivos trazados y continuar trabajando por el bienestar denuestros países y de América Latina

Lic. Lily Gutiérrez ValenciaDirectora Ejecutiva

Centro Latinoamericano deTrabajo Social

Lima, Perú

✍ Considero que su revista «Trabajo» es sumamente in-formativa y de gran utilidad para las entidades dedicadas aldesarrollo de los recursos humanos, ya sea para el empleoautónomo o para el trabajo por cuenta ajena.

El Centro para el Desarrollo de la Iniciativa Empresa-rial Madhya Pradesh (CEDMAP) lleva diez años dedicadoal desarrollo del empleo autónomo y el espíritu empresarialy ha ayudado a más de 50.000 personas a iniciar diversasactividades.

P.N. MisraCEDMAP, Bhopal,

India

✍ Carta original recibida en hindi:He recibido la edición en hindi de Trabajo, la revista de

la OIT, con sorpresa y placer. De hecho, este número debehaberse publicado hace mucho tiempo, pero mejor tardeque nunca.

Ahora, los trabajadores de mi país que no hablan in-glés podrán valerse de la experiencia acumulada por traba-jadores de todo el mundo y extraer lecciones de su situa-ción.

Arvind KumarDirector, Lok Jagriti Kendra

Deoghar, Bihar,India

Trabajo ha iniciado una sección de Cartas al Director con laintención de reflejar los intereses de una amplia gama delectores. Las cartas se imprimirán en función de ladisponibilidad de espacio y de su pertinencia, y el Directorse reserva el derecho de modificar el texto.

Cartas al

Director

m. 3

6, s

epti

emb

re/o

ctu

bre

de

2000

Sociedades bajo presión:¿estamos a salvo?

m. 3

6, s

epti

emb

re/o

ctu

bre

de

2000

Servicio Financiero, Actuarial y EstadísticoDepartamento de Seguridad SocialOficina Internacional del TrabajoCH-1211 Ginebra 22 - SuizaTel: (+41 22) 799 75 65 - Fax: (+41 22) 799 79 62E-mail: [email protected]

El Servicio Financiero y Actuarial Internacional de la

Oficina Internacional del Trabajo(Programa ILO FACTS)

B r e v e s e m b l a n z a

Dependiendo de su grado de desarrollo económico, los países redistribuyen entre un 5 y un 30 por ciento de su PIB a travésde sistemas nacionales de protección social: regímenes de asistencia social, prestaciones sanitarias, pensiones y prestacionesen efectivo a corto plazo. Estas importantes transferencias deben basarse en una gestión financiera adecuada, que consisteen la utilización competente de todas las técnicas cuantitativas encaminadas a mantener los sistemas de protección social enequilibrio financiero a corto y largo plazo. La misión de ILO FACTS consiste en desarrollar la capacidad de los órganos dela administración pública y de los organismos autónomos de protección social para llevar a cabo una planificacióncuantitativa apropiada y mejorar la gestión y dirección de los programas de protección social. ILO FACTS presta sus serviciosa las organizaciones de trabajadores y de empleadores, así como a los gobiernos.

[ ]S e r v i m o s a

l a s p e r s o n a s

S e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

S e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

S e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

S e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

Se r v imos a la s pe r sonas

S e r v i m o s a l a s p e r s o n a sS e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

[ ]S e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

S e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

Ser v imos a las personas

S e r v i m o s a l a s p e r s o n a s

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

doc. Trabajo 09/00 31/10/00 10:38 Página 1