SERVICW VENTAS (-lnseRfglstradorl 80 ranuido Enero ...ahora la SAHOP el Plan Estatal de Desarrollo...

8
ahora la SAHOP el Plan Estatal de DesarrolloUrbano SePrelendequeconelloscRegulenlos ProgramasdeConstrucciónen!aEntina, CentrodelaSecretaríade lamientosHumanos y Obras enclEstadodeColima, es OrandoelI'la,nF~tutaldeD, olrbano,queresultadeespe iniportanciapara(1futurode páad,yaquemediant4'suapli sepretendequenormetoda ióndelsectorpúblicoenloque re aprogramasdecolrstr11 r,findeevitarduplicidadde gastosinútiles y sobre legarunaeficazaplícaciólt recurwsdisponibles,engen ;' delacomunidad 1PlanEstataldeI)esarrolh o,contemplareservasterrito parazonadecrecimientoo liana pública,necesidadesde a,rquipanuentohumano,( ;t clarayservicios,vialidadv rte, eeologiaurbana .,prtven catencióndeemergenciasur - participacióndelaeomunidad1 inti+'nttls dedesarrolloyad- mlesis Informativa a deOncemil Niños Inrnunizaios Contra1a Poliomielitis enCelt i JCOSIA ii icir'mJ1 . 4 (Lenu ) .-- . 'a ccnditl tcda =u producciónpe_ del'~ :ñ() p1 xirao se anunció ofi- c hoyaquí, :11ifli,tro argrl no d~'Ipeti •ó leo Ah . z 1Ii, declaró c¡1'e la t'oduecion ([P :'U !Iaís en1979e cicval'á a U , l .s (1 ;ciemi) : c 1 (Lcmus) •- E1 autenouteamer ;cai :~, ante las iN .i- Cnidas . Andrew \r (Juflg llegó huy :' J .aa abordar la agud ;a~ltuaciún 'tu a ~on el pre,icIp :aeKennechI(avn Por Jaime ESTRADA ( I'tga a lt págitiaTRF:3) urinistracióndel desarrollourbano . Loanteriorfue . dadoaeoIIoe4r r)orellicenciadoGabrielhacíasBe cerrilJefedePrensayRelaciones PtíblicasdelCentroSAHOPColima, quienseñalólasactitiidadesquese desarrollaránalrespecto,seencuera eranenconcordanciaconelPlan Narioual de DesarrolloUrbano,taro biésdijoqueparaelefecto,seel ;t (oróundiagnósticode problemas detodoslossectoresdelEstadoysu «ituaciónactual . Co :)tirn(ódiehIndonuestroin ~ormanteque,alproyectarseruta obra,setomaránencuentalasrae_ I esidadesdetodoslossectoresafin dequedichaobrabeneficiealmás amplioporcentajedepobladiónpo' ;i hle AguisadeejemploVaciar BIS cerrilcomentóqueal construirse una(amerara,nosolosetomaráen r •u entalacommtieacióndelasloe~t'i (TasaaInCltünaI'á~iua) Oncemil(anuncien tosochentaysieteni-_ líosdedosa veintitrés mesesdeedad, fueron >acunadoscontralapo lionlielitisdel 27 de noviembreal p'rnro dediciembre,por las brigadasdelaSecreta ríadeSalubridad y Asistenciayenlosesta clecinZiPntosdelIMSS, ISSSTEyotrasinstitri_ clonesdel sector salud enlaentidad . Loanteriorreprese(1 taelcincuentaycua- tropor'cientodelos liñoscomprendidosen f r ,II ) (`fal'1U (I't tenlevacunarla SSA, (Pasaala1 .'ItfmaI'ígIna) DetéctaránlosProblemasquese presentanenlosEjidosColimenses propósitorh .' ent.an mas OigullolaEsencia Indígena ^ en : :I1 : , 1x Entina(!, aroTratamos malal I no : áilip \ , (Js deI aLl unidades Ag •a 1íi •, XI('()I)i'efflllre1(L :mus) .ElPresi__ indicat(, dedenle1 rxz Portillaseñalóqueresultaincongr •tte% "'`is delEst :o,tP de .d e nuestromodelodejusticia,"considerar rlr)5dellic •e n . . alind :'rcomoesenciaorgullosadclpais,yalmis ~trirDleiiasrooter .io,permitirquesigasiendo,porlaopre 1 -legadoCk_sión •r eldespojodequeesv¡clima,lamalacon ComitéEjecuqenl'ia(IPlasociedad" . maldelaC~'n 'r,4(espeorunl~inrrientossonhechos po i °l " •' 'n Nacion1 ~ : .l .fe_(b'E'(•u tivoF'nunmensajeelefelicitación, 1 :jenelEstadoquep .u escrito,cm'ióaldiicto)'yalt,erson( , I ' 1 ; •i rAn apargueMoraenelInstitutoNacionalIndigcnistn, "!''lPf(lea) (PasaelarPA4IntTRH'a) COLIIIA, COI . . MARTES 5 1 E DICiIT''RE DI', 1)78 No HabráAumentoniEscasez de Pollo en estaTemporada N•o ge ,I11 :,' i!'ic .,l'á iii el auIncnto n, la e~ cas~z de l.,ollo en la seQurda quir,cena del presentemes, en rue porcelebrarse la ttest~ i tvideii s se Incr2)Ucnta 11()tOria- mente L1 t.ons'. ;'mo de este in'aclucto . Lo ant~) .Cr SC (lc l)re de de cic r~.conc~ (h?! l) l -at1oFe(t :ral en el E . i ; : do dc Colilla tI(' I S,cretal'ú)n d' Clúinu CiO, Licenciado HermenegdoCervante i'Ia.?'tínez 1(.s pr n .ipales ~'.v ;cuTtorescl~ la Entidad . Per Su )aite cl fv c an~,l'ic; (1 I ;.l S1 ; GUM (lijo qU2 los pr( :e ; Os(liii1)olbcn b vcnt2 al público uo se encuentran sujetr : ; it control ofi, :la'l,I)cro se efcctt', .11 •u n t r( ;; I)ió .n Con 1o ; l .roductcics y- los c(,irterc :an- tns, i: i'in de üco' dar l,1 e .~tabilizacióu :1 ' un pleeio j! :to que re ?ultaaccesil)le p u <1 II' :'a t . la ('ltimaI' ;iglnal Francia Comprará Petróleo a la Reptiblica Mexicana PARIS, Diciembre 1 (Lemas) El Ministro Francés de Industria An tiré Giroud, llegará ma- ñanamartesaMéxico unavisitaoficialdeseis dial,conelpropósitode negociarlacomprade PetróleoMexicano . ActualmenteFrancia dependeenun75por cientodelabastecimien lo dePetróleoproceden ledeOrienteMedio, mientrasque Venezue- la-principal productor de Petróleo de Amctic~ Latina-- representa tan solo un 0,7 por ciento (Pasa a la ('I(Iiut, I'oigInn) ( ,\I'. .1 Í (' .l1' ' . Con Un eSt,1 .?Cho ahrIzo y .i li(I,, llol' agi .i ('i candidabo sO(i111i ; t(1 .J': < Vi, rnte R :tn .g~l a Ill)alldel'adO (i(' la (1J)1O(?'' .C'' cristia',2 Luk Hcrrcla CL ;mpins, virtual l'resid('nL' rleeti'l (le Vcilezuela . Raligi 1 y la pliliia ! lilrlr , :i' (In 1 l)lr)' : ntlento al socialismo (i1IAS) v .it(i z Ii t> rrerz cn s : . i aLSa dc un ,5ectur de cl, : .ir'- dla delEste d(: Catc~ , Ill .l :' e .lll(riltl'-l- ha repleta (1e a(Liura(1ores y l)eiOtl 3 , . "La nue~tl .'a es una vis ta (le cu ; 1 ' .~ C a delllocl','Iti('<t y pü1 •a 1'e`:onoCCl' 'a V,C,( , - ria (le LuiS11eiTera ", declaró ~ I lídcr del MAS . Ati3,ci .i(í(ltte~U1)l'eye .'~c a en la ca, :1l d~Hcrrer, no ~cpuedcinterpt'etaraO1r ttnaeue : ;ti"ii de c'onu .romiso, va nl.lc,tl(1(_ ?Tá,5, d 111f ;'Ji1Tl C it() al s(?ci ;.tlir,1uc()n ( Lillu i en la O ;)OSc ., )i1 . Por SA)al'tC, el c Ind dato Il'il1'Lf :rllli' 1 s : ;ti(~.lóqu :' si bien el 1\IASestn'á e :l la Ol ,t aiCión, SU gOl)!t :1'il()sci (le cun ;'t .tlta v (li- d el CUncl'C')U lii Enero Vendrá a Colima Carlos SansoresNrez Luis Herrera Campins fun Electo Nuevo Presidente da Veazu1a ~a Continúan en su Posición Huelguista Quince Trabajadores de BELIMCOSA TECOMAN, COL ., Attnglte aparentemente se trabaja con toda nor malician en el FIDE - LIM, el problema nabo cal cu .' un grupo de Tra bajadores planteó a la Empresa antel'lol'Inente citada con el estalla . miento de huelga el Dado 25 del mes pasado, ha terminado, pues los huelguistas permanecen mente a la Planta día y boche, ya sin las han._ (lelas )-ojinegras que fue ron quitadas por miem tiros del sindicato COR iC;t;o con e •a fuerza t(;d .slas 1' .-st :ltit •: quetienetitularidaddel Contratocolectivode (Pasaal :I1'ItimPúrlnn) naciolra't (1'nsn n In I, .i);Inn ' l'R 1?y ,) Eulasesióndeeabil doscelebradaayerpor lanoche,elAyuntamien to localacordóentre__ gar diplomasatresciu dadanosdilesehandes tocadoporsucolabora ciónenobrasdebese Ciclocolectivo :ysede- signóalos12emplea .. ríosmunicipalesquere ( .ibirán losestimules económicos,porsuleal (aciónycumplimiento €neltrabajo- ElPresidenteiflunici pal eleColima,SeñorRo berroPizanoSaucedo, despuésdedan' a cono- cciloar,terj~rseñ, :1ó ,I11closdiplomassetn ._ trcaránalGeneralde 1lrigadaJavierVázquez (I'nsnn la , t'Itimnr'~í,inn) !eil .enl,e, iCII (1luRirlt( : lO . rti~ . "O V 21 da p,('óx nlo 1- ,ICs' de cnero cuando visiten nucgtra Entidad,los infegrantes del Crmité Ej~Outivo N :1'cional delPartido Re voluclot,ario ~n~titucional que encabeza- (los por ('l 11 c~ncradoCal-losSaitsores Pé- rez, prcs :dirán aquí l{ ; actos Con que s2 cerut,enlo : á el c ncucct .enar :o de la h'un . (l ;.lCió l dc'l '.' tt'tido Revolucionario Inslltu- cional Lo alltci'ial'ft'e (lado a cOnOCCI'ayci' :( D1A .R10 i)1 COLL\lA pot' e : l. ;ccnc .a(:'~ lt'la .rioACCV ;do ti'1<Inzaio,5ecretar o er' DiIu . ;: il ti r'1 oliarl?cla (le! CoinileDIt'c" ti1'uE :;'.at l +lr'I 1R! (íuieu (! •j '.) e~, la (I'usa In UII inn ('áglnn) SERVICW VENTAS JMOTOClCUTas DE COIIMA , ALDAMA 166 TEL . 2 . 34-44 Rfglstrado ranui ,lrlfcula III' 2H . (-lnse rl 80 do Enero dr rtl,'4 . NúrllF'l`o 7773 Diplomas del Aurt y .~rr .i e nty pare Colaboradores eu ObrasSedales SesiónPermanente de los DiFuladcs D€sde esteDía l . ; ; ;nth' ; rr)ble hoy se (1(" I . . . e' "e3 nn 1)C lnallentc la C4,mt1! - a rlc I),p ;: taclc_, c)n el (jl,o (le e tu l ~,r Ins 1) ;'0Y ::~~ to (le 1 .ey (l ; 1~~~'r, ls +la l' .l ; dtz ~1_''e pi° (lenuestra c!rid . :rl fode! I t j\ . :I t) : ; : ;p : e- ;t() nera! de1 ( ;(Y1)iCI O riel L .'. ;Id I,o anterior fue (i,:'rlo a ('(n oicr por :l L ;ccnc'adc V,dal l,lcr, nts Ochoa . Of ci I May' d`l CCne'I'eso del L tadO), gmen ñalt_jtlc Citó a uml s ;,'~ión Ci'rl iii i', . ('1nb11T'i . t(?clo t)~l'CCC II 1 I' O s~ ;'ai'á la S S'ón pernlanel :te I Ia los f,nr~ ., I te . eñalados, ri ' L'r - '( r Ochoi c\h)'e :ti~, s i c ltf an= :' Ci (lue IO ('lccln ;lPlatl, )11' iC o :1 , l')~ rr i nhrr)1)a(lr) ; !'1'e \l) e(i'±), ; . . .! .' S (101 ;i, 'i del Il)e . ; e .') va qn'' 1 ) ; ti a r'1 1 ,r ' I'n .n n l a I'Ilimn FirmóelPresidente JLP Convenios con losEstados MElrC(i, D . F ., die enil.)i'e 4 (Le - nl,)c) . - reaCiirlcl una 1%eI , I, áSnl t,cl 'l (c . iaRepúl)l ;ca y lo ;, E t td~ 1 ~' res y so- berc)nos cu la inlcan, al f ~mar e 'el JOt1Vcllio ún . \ :') et :tr c I I1 edei'c cu) l y 1c,. 1SsaJOS'',efrctuado en el B lncoiN3CiO1 :C! (IC Obi a : : y S'~rvciesPubl ,, ~ICua . El acto I1 ;(' f i e 1) ;'cs(lRiO o y c( 1r-. hicc ill~ g sti'r.((o de la `I,_ciól :, Its Sc :.r,t t r :oy (ie 1l-'.ei(:i :da l .'ro ;ramac l}n y PI esu l)uestO l4iciados D ;'. ;r d lb :Irr~t it'_oz y fiic^l'dO (Tai' í ' Sa'nz, y I s GOhci')1a.- dClCa (le I5 e t d ;ici , fe(ICl .).' .iva . r^pre- , seit ;ron una mo(ai ;(1~1,don .1ativ :( c ¡)e° Ins nn la 11IimnI',igInn) Festejarán el XL Aniversario de la fundación de la FSTSE Poi' 13 . m~ñan ; ;d~ Ii oy será fuste,ja(l') es eta CaI) .t''I el 1L A .111V~ .'sal'to(l .e 1a P1'( n'ulg :ICI( ;,ndel1 ec; tataloJulí(lico y la CrcCc ción de la h zdcición dc S ndicatcs cl ~~ T : , ; ba,j~(lores al Serv :e o de ; L_;tadc con iüi 2 .C :o que, or ;anizado 1)t)1' el Colll .té Coo!' diua(lorE$tatal de la FSTS~ se llevará cal)o a las 1O .31 11( :)1'a3 cn cl aud'torio ° I' +esorAfocao Lar csVi1? .ll)n,lo . II ;Ice :'clilon .(lconincliOIativ«r .CtlL'- :(t('1'O .,,Ii(l'áCUmitc)rlne al )iti e le prog1 - an a : l .-llonorcs a la Bandera . r(sentacion del Pies ;diuln . : L__Pieza (ir : ;ica l .- - Inte1'Venciíii (in LiC2flci ;!(lo 11,t1' (1 P 4 I'nsn ii In UItinulI'iiginit)

Transcript of SERVICW VENTAS (-lnseRfglstradorl 80 ranuido Enero ...ahora la SAHOP el Plan Estatal de Desarrollo...

Page 1: SERVICW VENTAS (-lnseRfglstradorl 80 ranuido Enero ...ahora la SAHOP el Plan Estatal de Desarrollo Urbano Se Prel ende que con ello sc Regulen los Programas de Construcción en !a

ahora la SAHOP el Plan Estatal de Desarrollo UrbanoSe Prel ende que con ello sc Regulen losProgramas de Construcción en !a Entina,

Centro de la Secretaría delamientos Humanos y Obras

en cl Estado de Colima, esOrando el I'la,n F~tutal de D,o l rbano, que resulta de espeiniportancia para (1 futuro depáad, ya que mediant4' su aplise pretende que norme toda

ión del sector público en lo quere a programas de colrstr11r, fin de evitar duplicidad de

• gastos inútiles y sobrelegar una eficaz aplícacióltrecurws disponibles, en gen ;'de la comunidad •1 Plan Estatal de I)esarrolho, contempla reservas territopara zona de crecimiento oliana pública, necesidades dea, rquipanuento humano, ( ;tclara y servicios, vialidad vrte, eeologia urbana., prt ven

c atención de emergencias ur -participación de la eomunidad1inti+'nttls de desarrollo y ad-

mlesis Informativa

a de Once mil Niños Inrnunizaios

Contra 1a Poliomielitis en Celt i

JCOSIA • ii icir'mJ1 • . 4 (Lenu ) .--. 'a ccnditl tcda =u producción pe_del'~:ñ() p1 xirao • se anunció ofi-

c hoy aquí,:11ifli,tro argrl no d~'I peti •óleo • Ah .z1Ii, declaró c¡1'e la t'oduecion ([P

:'U !Iaís en 1979 e cicval'á a U , l .s

(1 ;ciemi) : c 1 (Lcmus) •- E1aute nouteamer;cai:~, ante las iN .i-

Cnidas. Andrew \r (Juflg llegó huy:' J.aa abordar la agud ;a ~ltuaciún 'tu

a ~on el pre,icIp:ae Kennech I(avn

Por Jaime ESTRADA

( I'tga a l t págitia TRF:3)

urinistración del desarrollo urbano .Lo anterior fue . dado a eoIIoe4 r

r)or el licenciado Gabriel hacías Becerril Jefe de Prensa y RelacionesPtíblicas del Centro SAHOP Colima,quien señaló las actitiidades que sedesarrollarán al respecto, se encueraeran en concordancia con el PlanNarioual de Desarrollo Urbano, tarobiés dijo que para el efecto, se el ;t(oró un diagnóstico de problemasde todos los sectores del Estado y su«ituación actual .

Co:)tirn(ó diehIndo nuestro in~ormante que, al proyectarse rutaobra, se tomarán en cuenta las rae_I esidades de todos los sectores a finde que dicha obra beneficie al másamplio porcentaje de pobladión po';ihle

A guisa de ejemplo Vaciar BIS

cerril comentó que al construirseuna (amerara, no solo se tomará enr•uenta la commtieación de las loe~t'i

(Tasa a In Cltüna I'á~iua)

Once mil (anuncientos ochenta y siete ni-_líos de dos a veintitrésmeses de edad, fueron> acunados contra la polionlielitis del 27 denoviembre al p' rn rode diciembre, por lasbrigadas de la Secretaría de Salubridad yAsistencia y en los estaclecinZiPntos del IMSS,ISSSTE y otras institri_clones del sector saluden la entidad .

Lo anterior represe(1ta el cincuenta y cua- •tro por' ciento de losliños comprendidos enf

r

,II ) (`fal'1U (I't

tenle vacunar la SSA,(Pasa a la 1.'Itfma I'ígIna)

Detéctarán los Problemas que se

presentan en los Ejidos Colimensespropósito rh.'

ent.an

mas

Oigullo la Esencia Indígena^ en::I1:,

1x Entina(!,

aro Tratamos mal al Ino:áilip\, (Js de I a Llunidades Ag •a 1í i •,XI( '( ) I )i' effl llre 1 ( L :mus) . El Presi__indicat(,

de denle 1 rxz Portilla señaló que resulta incongr •tte %"'`is del Est :o, tP de.de nuestro modelo de justicia, "considerarrlr)5 del lic•en . . al ind :'r como esencia orgullosa dcl pais, y al mis~trir D leiias roo t er .io, permitir que siga siendo, por la opre1-legado Ck _ sión •r el despojo de que es v¡clima, la mala conComité Ejecu q enl'ia (IP la sociedad".mal de la C~'n

'r,4 (es peor unl~inrrientos son hechos po i °l" •' 'n

Nacion1

~:

.l.fe_ (b' E'(•u tivo F'n un mensaje ele felicitación,1:j en el Estado que p .u • escrito, cm'ió al dii cto)' y al t,erson( , I' 1 ;•i rAn a par gue Mora en el Instituto Nacional Indigcnistn,"!''l Pf(lea)

(Pasa e la rPA4Int TRH'a)

COLIIIA, COI . . MARTES 5 1 E DICiIT''RE DI', 1)78

No Habrá Aumento ni Escasezde Pollo en esta TemporadaN•o ge ,I11 :,' i!'ic .,l'á iii el auIncnto n, la e~cas~z de l.,ollo en la seQurda quir,cena delpresente mes, en rue por celebrarse lattest~

i tvideii s se Incr2)Ucnta 11()tOria-mente L1 t.ons'.;'mo de este in'aclucto .Lo ant~). Cr SC (lc l)re de de

cicr~.c onc~ (h?! l) l -at1o Fe(t :ral en el E .i ;: do dc Colilla tI(' I S,cretal'ú)n d' ClúinuCiO, Licenciado Hermenegdo Cervantei'Ia.?'tínez

1(.s pr n .ipales

~'.v;cuTtores cl~la Entidad .Per Su )aite cl fv c an~,l'ic; (1

I ;.l S1;GUM (lijo qU2 los pr(:e ; Os (liii 1)olb cn bvcnt2 al público uo se encuentran sujetr: ;it control ofi, :la'l, I)cro se efcctt', .11•un t r( ; ;I)ió .n Con 1o ; l .roductcics y- los c(,irterc :an-tns, i: i'in de üco' dar l,1

e.~tabilizacióu :1 'un pl eeio j! :to que re ?ulta accesil)le p u<1II' :'a t . la ('ltima I' ;iglnalFrancia Comprará Petróleoa la Reptiblica MexicanaPARIS, Diciembre 1(Lemas) El MinistroFrancés de Industria Antiré Giroud, llegará ma-ñana martes a Méxicouna visita oficial de seisdial, con el propósito denegociar la compra dePetróleo Mexicano .Actualmente Franciadepende en un 75 porciento del abastecimienlo de Petróleo procedenle de Oriente Medio,mientras que Venezue-la -principal productorde Petróleo de Amctic~Latina-- representa tansolo un 0,7 por ciento(Pasa a la ('I(Iiut, I'oigInn)

(

,\I'. .1

Í

('

.l1' • ' .Con Un eSt,1 .?Cho ahrIzo y .i li(I,, llol' agi .i ('icandidabo sO(i111i ; t(1 .J': < Vi, rnte R :tn.g~l aIll)alldel'adO (i(' la (1J)1O(?'' .C''

cristia',2Luk Hcrrcla CL ;mpins, virtual l'resid('nL'rleeti'l (le Vcilezuela .Raligi 1 y la pliliia ! lilrlr , :i' (In 1 l)lr)'• :ntlento al socialismo (i1IAS) v .it(i z Ii t>rrerz cn s: . i aLSa dc un ,5ectur de cl,:. ir' -dla del Este d(: Catc~ , Ill .l :'

e.lll(riltl'-l-ha repleta (1e a(Liura(1ores y l)ei Otl 3 , ."La nue~tl.'a es una vis ta (le cu ; 1 ' .~C a delllocl','Iti('<t y pü1•a 1'e`:onoCCl' 'a V,C,( , -ria (le LuiS 11eiTera ", declaró ~ I lídcr delMAS.Ati3,ci.i(í (ltte ~U 1)l'eye .'~c a en la ca,:1ld~ Hcrrer, no ~c puedc interpt'etar aO1rttna eue :;ti"ii de c'onu .romiso, va nl.lc, tl(1(_?Tá,5, d 111f ;'Ji1Tl C it() al s(?ci ;.tli r,1u c()n (Lillui ;í en la O;)OS c ., )i1 .Por SA )al'tC, el c Ind dato Il'il1'Lf :rllli'1s : ;ti(~.ló qu :' si bien el 1\IAS estn'á e :l la Ol ,taiCión, SU gOl)!t:1'il() sci

(le cun ;'t .tlta v (li-d el CUncl'C')U

lii Enero Vendrá a Colima Carlos Sansores Nrez

Luis Herrera Campins fun ElectoNuevo Presidente da Veazu1a~a

Continúan en su Posición HuelguistaQuince Trabajadores de BELIMCOSATECOMAN, COL.,Attnglte aparentementese trabaja con toda normalician en el FIDE -LIM, el problema nabocal c u .' un grupo de Trabajadores planteó a laEmpresa antel'lol'Inentecitada con el estalla.miento de huelga el sáDado 25 del mes pasado,ha terminado, pues loshuelguistas permanecenmente a la Planta día yboche, ya sin las han._(lelas )-ojinegras que fueron quitadas por miemtiros del sindicato CORiC;t;o con e •a fuerza

t(;d . s las

1' .-st:ltit • : que tiene titularidad delCont rato colectivo de(Pasa a l:I 1'Itim Púrlnn)naciolra't •(1'nsn n In I, .i);Inn ' l'R 1?y,)

Eu la sesión de eabildos celebrada ayer porla noche, el Ayuntamiento local acordó entre__gar diplomas a tres ciudada nos dile se han destocado por su colaboración en obras de beseCiclo colectivo : y se de-signó a los 12 emplea . .ríos municipales que re( .ibirán

los estimuleseconómicos, por su leal(ación y cumplimiento€n el trabajo-El Presidente iflunicipal ele Colima, Señor Roberro Pizano Saucedo,después de dan' a cono-cci lo ar,terj~r señ, :1ó, I11c los diplomas se t n . _trc arán al General de1 lrigada Javier Vázquez(I'nsn n l a , t'Itimn r'~í,inn)

!eil .enl,e, iCII (1luRirlt( : lO . rti~ ."O V 21 da p,('óx nlo 1-,ICs' de cnero cuandovisiten nucgtra Entidad, los infegrantes delCrmité Ej~Outivo N:1'cional del Partido Revoluclot,ario ~n~titucional que encabeza-(los por ('l 11 c~ncrado Cal-los Saitsores Pé-rez, prcs :dirán aquí l{ ; actos Con que s2cerut,enlo : á el c ncucct.enar :o de la h'un .(l ;.lCió l dc'l '.' tt'tido Revolucionario Inslltu-cionalLo alltci'ial' ft'e (lado a cOnOCCI' ayci' :(D1A .R10 i)1 COLL\lA pot' e : l.;ccnc .a(:'~lt'la.rio ACCV ;do

ti'1<Inzaio, 5ecretar o er'DiIu . ; : il ti r'1 oliarl?cla (le! Coinile DIt'c"ti1'u E :;'.at l +lr'I 1R! (íuieu (! •j '.)

e~, la(I'usa

In UII inn ('áglnn)

SERVICW

VENTASJMOTOClCUTas DE COIIMA ,ALDAMA 166 TEL . 2 . 34-44

Rfglstrado ranui ,lrlfcula III' 2H .(-lnse rl 80 do Enero dr rtl,'4 . NúrllF'l`o 7773

Diplomas del Aurty .~rr.ie nty pareColaboradores eu Obras Sedales

Sesión Permanente de losDiFuladcs D€sde este Díal. ; ; ;nth' ; rr)ble

hoy se (1(" I . . .e' "e3 nn 1)C lnallentc la C4,mt1! -a rlc I),p ; :taclc_, c)n el (jl,o (le e tu l ~,r Ins 1) ;'0Y ::~~to

(le 1.ey (l ; 1~~~'r,

ls +la l'.l ; dtz

~1_''epi° (le nuestra c!rid . :rl fode! I t j\

. :I t):;:;p: e- ;t() nera! de1 (;(Y1)iCI O riel L .'. ;IdI,o anterior fue (i,:'rlo a ('(n oicr por :lL ;ccnc'adc V,dal l,lcr, nts Ochoa. Of ci IMay' d`l CCne'I'eso del L tadO), gmenñalt_jtlc

Citó a uml s;,'~ión Ci'rl iii i', .('1nb11T'i . t(?clo t)~l'CCC II 1

I' ~íO s~;'ai'á la S S'ón pernlanel :te I Ia los f,nr~ ., Ite. eñalados,ri ' L'r - '( r

Ochoi c\h)'e :ti~, s i c ltf an=:'Ci (lue IO ('lccln;lPlatl, )11' iC o :1 , l')~ rrinhrr)1)a(lr) ; !'1'e \l) e(i'±), ;..

.!.' S (101 dí ;i, 'idel Il)e .; e .')

va qn'' 1) ; ti a r'1 1,r 'I'n .n n l a I'Ilimn

Firmó el Presidente JLPConvenios con los Estados

MElrC(i, D . F., die enil.)i'e 4

(Le -nl,)c) . -

reaCiirlcl una 1%eI ,

I , áS nlt,cl ' l(c . ia Repúl)l ;ca y lo;, E t td~ 1 ~' res y so-berc)nos cu la inlcan, al

f ~mar e 'elJOt1Vcllio ún . \ :') et :tr c I

I1edei'c cu) l y 1c,.1Ss aJOS'', efrctuado en el B lnco iN3CiO1 :C!(IC Obi a:: y S'~rv cies Publ,,

~ ICua.El acto I1 ;(' f i e 1) ;'cs (lRiO o y c( 1r-.hicc

ill~ g sti'r.((o de la `I,_ciól :, Its Sc :.r,t t •r :oy (ie 1l-'.ei(:i:da

l.'ro;ramac l}n y PI esul)uestO l4iciados D ;'. ;r d lb :Irr~t it'_ozy fiic^l'dO (Tai' í ' Sa'nz, y I s GOhci')1a.-dClCa (le I5 e t d;ici , fe(ICl .).'.iva. r^pre-,seit ;ron una mo(ai;(1~1,d on.1ativ :(

c ¡)e°Insn n la 11Iimn I',igInn)

Festejarán el XL Aniversariode la fundación de la FSTSE

Poi' 13. m~ñan; ; d~ Ii oy será fuste,ja(l')es eta CaI) .t''I el 1L A.111V~.'sal'to (l.e 1a P1'(n'ulg :ICI( ;,n del1 ec;tatalo Julí(lico y la CrcCcción de la h zdci ción dc S ndicatcs cl ~~ T: , ;ba,j ~(lores al Serv :e o de ; L_;tadc con iüi2.C:o que, or ;anizado 1)t)1' el Colll .té Coo!'diua(lor E$tatal de la FSTS ~ se llevarácal)o a las 1O.31 11(:)1'a3 cn cl aud'torio ° I'+esor Afocao Lar cs Vi1? .ll) n,lo .II ;I ce :'clilon .(l conincli OI ativ« r.C tlL'-: (t('1'O .,,Ii(l'á CUmitc)rlne al )iti e le prog1 -an a :l .-llonorcs a la Bandera.r(sentacion del Pies ;diuln .:L__Pieza (ir Mú :;ical .- -Inte1'Venciíii (in

LiC2flci ;!(lo 11,t1' (1 P4 I'nsn ii In UItinul I'iiginit)

Page 2: SERVICW VENTAS (-lnseRfglstradorl 80 ranuido Enero ...ahora la SAHOP el Plan Estatal de Desarrollo Urbano Se Prel ende que con ello sc Regulen los Programas de Construcción en !a

PAGTNA DOS

EditorialIYA BASTA DE OPROBIOS!

En fas columnas políticas de kDiarios de México, se viene gastandomucha tinta de imprenta sobre lasposi bilidades o imposibilidades pollficas de la señora Senadora Grisel- .da Alvarez para figurar corno candi(Jata al Gobierno de Colirna.

En confirmación descarada y cliiica de que Ja política no se hace en losEstados sino en Ja capitat del país .las especulaciones se formulan allá,mientras que, en los siete Estados enQUC próximamente se celebraránelecciones gubernamentales, nadie

o casi nadie se ocupa de algo tan versátil, incongruente, paradójico y contradictorio como es la política .

Allá, en la ciudad de México, seviene diciendo con insistcncia ciueJa Senadora Griselda Alvarez set ál "elegida del seiior para suceder alactual Gobernador Arturo NoriegaPizano, quien está personalinenf .e interesado en lograr que esa posihili-clad se convierta en hecho indisculi-ble, pues de acuerdo con su temperamento glacial y su carencia absltita de reacciones anímicas y de refleJOS temperamentales, no le interesapropiamente que lo suceda tal o cualprospecto : le interesa que ese tal ocual prospecto no vaya a ser el Senador Antonio Salazar Salazar, que deconformidad con la recíproca animosidad que siempre loS ha distancia-do, empezaría su Gobierno consig-Htfl(lO al actual mandatario por tasinichas y graves rsponsahilidadesoficiales en que ha incurrido y posiblemente le conferiría el honor deque fuera el primer huésned dcl flamante reclusorio de La Estancia.

Dentro de la apatía, la indolenca, y Ja indiferencia de 1s colimenes, priva, no obstante, un sentiniien

to generalizado que condena de antemano la designación de una mu-jer ¡ara que gobierne Colima . Lanaturaleza, la sapientísima naturaleza ha construIdo la moral, el sistemanervioso y la anatomía del ser hurnano, de conformidad con las funciones

ElMundo cit Soli

. . I • - t : r 'ji

Para tOdOS los problemas que ncsaquejan en e! país. el actual rgirnen del Licencado López Portillo ha dado Corno f'muJa mágica el petróleo, ese oro negro qc(r2sata guciras entre las naciones, coiivir -tendo a quien lo tenga en el predilccoimigo dc quH nO lo t cr.ga y que lo nece •ste, que Son t mayoría de lOs países,pecia:lrnen'te his potcncias rnun(liales . Si4

eni1argo eu IV1éieo Se piensa crue el 1)t(,lLO \ra i s?r eterno, que nos va a durarS'empre, o qtt acahándose los mantos pc-to!eros exkiites aparecerán í)tlC,S O

clue hay seg:Lán renovándose por todo üitiernl)O . Y 1*3 realidad, cruda y fría es quclaro çuc nos bcncficia el petr6leo, si no lotuviéraTlos y hubiéramos teiiido qu verc1r gran pal te del norte (le ha Rep óbli4\leicana, nro esto no es el todo . lo quimporta 'ei" :dcrarnentc es el hacer pit-ducir dl canlto, ¿cómo? reguhrizando (leuna vez por todas las tierras, eliminandoThiiifundisbaS y ejiílatai'ios inservibles po;cairipesinos ql1c Sí trabajen la tiena ; indptrializar al pass, dando facilidades a los inverGionistas y sin la amenaza de tantos siidica:tos niafiuos que ven a la ley federal(lel ti .ibajo nC) corno una ayu(la para el tral1jador, Sino como un nedio legal para vivir Sn trahajrr. El petr6leo algún día Se

acabará, y lo m grave ¿Qué pasaría si ¿e

Por HECSAMAD , :I

DIAFUO DE COLIMA

a one están destinados los (los sexosen que se divide y en la mkma EpIst()!a religiosa, en la parte de! códigocivil que se leen solemnemente a losdesposados, inmediatamente ciespiiés de haberse formalizado su niatrimonio, se alude a las características, deberes y obligaciones que co1T(!SpOfldefl a cada ciiytig'e, (le acuerdo con las cuales 1 hombre nació paia tral)ajar, mandar, dir ;gir, (IUCrer, respetar y mantener a la mujety Ja mujer para obedecer, atender,cuidar, consolar al hombre y asumirdirecta y Prefere1temente la imponderable responsabilidad de madrede familia, es decir de formadora dcihogar donde el hombre y los hijosaprenden a quererse, estimarse, cornprenderse y ser justos .

Pero el costeño colimense, volunlanoso y agresivo, orgulloso y alLa-nero, no coiicibe (JLIC la iutijer, santificada e la figura de la nidre y consagrada en la imagen de la conipañera de su vida, se su1t a na tribunal)OítiCa a perorar sobre la democracia transparente, el resje1o al librejuego de las mayorías, tu libertadpara votar y ser votado y tantas menliras, promesas y juegos depalabrastota imente desacreditado a fuerzade repetirse desde hace más de cmcuenta años por los logreros de unaRevolución que nunca se acaba, prque (le el!a viven innumerables gra-nulas disfrazados ck redentores delpueblo.

Para el colimense, la mujer esún ¡ca mente respet able y reiei .ableen el santuario del hogar . Se ins-l)iFa en aquella resl)uesl a listórieaque doña Leona Vicario esposa de!patricio dofl AfldréY4 Quintana Roo(ho a los emisarios (le la EnijeratrizCarlota, que })Or SL1 con(Iucto la in--vitahan a ser su dama tie honor y dijo la heroína mexicana : "No me in-teresa ser dama de honor de una emperatriz extranjera, cuando soy lareina de mi hogar y cte los míos" .(lasa it ja Ptginn SEI4)

a

buenas i prmclas algtn genio aleii!r,gringo, ruso o francs inVnta un a lar .to ib muy (OStOSO que pu(1a adapta}Se alos motores de coml)u.st ión intcrI)a l)autilizar el agl:a o el sol como energía 1'iahacer t1ai)ajtr los motores Ouc ahova tmbajan con •d rivado . del petroleo Y seiciSiTrll)lemcfliLe la. ruina paIi4 Mxco quetiene todas sis esDemanzas fincadas csenergétco . Y no se crea que lo anterior esUn SUCZ() irrealizable digne ile usia IiOVCla d cnci :t fiCCión, yi qu las gobiadasl)OteiiCiaS 1Ufl(liales por la necesidad c(t VCZ mayor (it l)etl6leo LiOnel gran-des i)leSUl)thSOS en científicos que cs'u-(han la P0Si')li(l'(l (l otro energético rn?nos costoso y de rns fcil adquisicin queel oro negro . Debernos dQ dejar d psaen d pet6lco CUinO úniCa OlUC!()fl l losl)oi)lemas (l MéXiCO y realizar PlIIOS deorganización en el camno ti -a lra'ceulo )rodtcir terininnc1o ie una vez 1)01' to(la conla demagogn . el burocratismo y la cormupciófl ciue imera en todo lo concerniente alagro mexicarLo .

*

9:

No mc e :l)lico como pudinios sob'e-ViVil' eStOs día.s en que el Licenciado ía.!-

(Pi.it a la p/iglna TRES)

AGRADE( tM!ENTO

Aites quc nada, muchas gracia uu : oleC1o gi -mo de ciudadanos yamigo', que han tenido Ja amabili-dau(Te hablarrnc p01' te1fonO, O salUdame pcmsoia1rPei1te, po! . os (TOS últim"3 vLnttos, (los (IC Sor Juana ; osde Grik1a) . Y es que. (le VeZ cfl Cfldo, lo ale a uno la vena para vaciaraen el tcclado. Qué bueno!

Mc lpn solicitado tamLién, y r . i-te1d(rnento, que comeneQ algo sobbel poleué ¿rio lo haría mejor Don Ga .brie! de la Mora? Ese era el tibio c .su sección) de tantos rnbios (le ftir-cionaios en una sla ÇUmirIitraciQ; .gubernamental, a ta,l grado que,cree, iiy bien podría marca.1 un mé-cord, sino mundial, Sí ncionl sobla especialicthcl de corler, "l'enuuciar'o pmovocar la algrc huida (le los qu'ingrcaaron cofl Ian psioiiada entregaa'! srvicio (IC Don Artno Noriega Pzano .

Poi' principio de cuentan, cre .-mos qac Sí CS conveniente, (le vezcuando y dependiendo de las CiiCUiZ- •

taricia, el cambio de funcionariosTambién creémoS en la necesidadtienen algunos de l'etirarse p(w mot : :'vos

persorv'iles .

REMOCIONESDcsde luego, la Constitución P,-

itica del Estado otorga al titular d 1Poder Ejecutivo, el Gobernador, 'a .más ml)laS facultades "para norn

I COLIMA, COL., MARTES 5 D1 DrCnrrrtr DE 1978

$N TRES MINIITOS A

Por Ismad AGUAYO FUEROA

DIARIOGRAMAPOR. SANDER

s Iiaii eiitrtado casi 30 mli nuevas c etlinoiales a e'cctores de Colirna' .s MIS AMABLES LECTORESCON LAS CUENTAS NO SE ENREDAS .

STEN A LOS ELECTORESLOS MLLES DE "SUSPIRANTES",( CUANTOS VOTANTES LES QITED4N? .

;-

'e-.

JL

A . .UNA VEZ MAS, AL COMENZAP,

LA EPOCA NAVIDEÑA Y DE FIN DÍAÑO, COfl1O ha venido sucediendo en 1osúltinlc.s ZñOS, ha surgido dc nuevo el poblema que representa para la sociedad, lal)ldOlifCIaCiófl en a venta Qe los "coheti-tos", "pa1omitvs" y toda ch.ise de detonan-tes fabricados a base de pólvora, que adlns de represental' un SeuO peligro parala vida de los fliñOs que p01' SU i11capci . .clad a comprender' la magnitud del dainque les, Gcionaría uno de estos explosivos(le estallailes (le imprevisto molestan ia ciudadaníLO GRAVEDE ESTA SJTUACION, ES QUE LASAUTORJDAI)ES policíacas a quienes eneste cax) coi'respondo sancionar económi .c:L111eiit a Ouienes Se dedican a la venti(le estos artefactos ¡i :la han heho por tra-tar de evitarlo y ahora es cOmún que porcualquier ¡'urribo de la ciudad 1)l'Oliferenlas •(letonacioies a toda hora (ltd dí COIlla consiguiente mokstia para los CiU(lada.-nosBASTARIA CONQUE entre los 1)'0PiOS niñOs la policía hicicra uiir investigación para COiOCcr conexactitud do'ide se ven'(len para luego proceder en contra de estas 1)crsollas conforme lo señalan los reglaIlicrt3osE ESPERA QUE DE HOY A MAÑA .NA RETORNEN A ESTA CAPITAL loseñores Sellador Víctor Cervera Pacheco yLiceRciado Cir Caañeda RiVaS, Dele-gaclo del CEN dcl PRI y Presidente del

brat' y lemovel' libremente" acionri('S y cmr)leadot (le eSi D.or4 Arturo lo ha hecho, ,nOs tefl(lI ., !JO flC)j Sl1l)FeStocho pJnamciitc facultadoEn este caso, p3rOdiando a unaCiÁ)rl ('e trabajo, el Gobernadpatrón ç:ue e-Coge ,: . U3 ayudcompro1 iso a1guro (le sosteierfiiiidarnente, y a sabiendaspuede i'rescndir de sus set-vley a!una que los ampare, CuCOnV0fl'a a sus íntcrcse .

Pero políticrnente e:s otiaes muy dir'ícil justificar Ii a'Ejecutivo que se de4hace (idos :ncionriOs por mis, pai .los por otros que también s:van a Correr 1i nhisrna suerte

Qriere decir entonces otiene tinO ; ni rnwluiez, paraun buen ec,uipo de trabajo y (ciernen muchos nombzmient .camino de iii improvisación,capricLo o p01 inte1•SCS m3

BUENOS Y MALOS'Seis Procuradores . ti'e o

tesoreros . otros tantos ofieyores, idem de Obras Púhlicarccto;cs de Educación, dos dliación : Arbitraje ; dcz o Ve :ntbios en las Agencias del Minteblico . y pareil de contar peroreIi cuenta en grande . proporc :'tem'i (igno de sr arlizado, yben un fenómeno no muy frecueel sistema polItco mexicano

Ds-. los que se hn ido, Ja maindudablemente fueron cesadostados a presnta1 su renunciacon máS (lignicd, avcntaron eantes ile ciue la hicician electiL .les lIiouera corto crcuito. Lría fueron malos . defjniti':anlulos funcionarios . pero huoexcepciones, piecisamente enqve ti-nsitoramcnue dieron un h¡)restigio al régimen : Humbert 2sa Helcit, el Ingeniero Octavio Oy el Liceflcia(lO Salvador AguL:Ces .

I ,

LATICAS EN EL CAF?Por LOMO

'

j!

CDE del msmo Partido, para raí los . ttabnos internos que se efe

SABIA USTED QUE AAGENTES DE TRANSITO DE COse les con: ce l)oPulanTlcntc Con el IIh'Los Jgu i:es" ? Eu efecto se ha Nzado a ponularjza~ el sobrenombre nOcsamcnte 1)01 su fiereza, sino sin11)]cillnente porque e 'tos andan v&sazul y blanco como 'los jugadoreequipo de segunda división qu 1'Pta a Colirna- y no Sirven IIa nadaTRESCIENTAS VEiNTE MIL HE(REAS DEL TERRITORIO COLI!_est,ár actualiiient en mano ' de ej(lat*Sesenta o Setcta mil hectáreas sO :ifo eulti-, bies l)U'stO que

n ell ;icuelliran Vasos lacustres, c ..uCesvas de aeso ' sus derechos, fu .gales . etc . y el VeSto (le la tierrasble de Colina, saqie usted la cucICUCnti @11 I1llflOS (le tres Tflil ((Utos P'(Iueños l)t0P I otarios que existeflEntidadANTE ESTO CPREGUNI'AR EN DONDE ESTALOS LATIFUNhIOS QUE SE AflEXtSTEN?HOY SERA I'JADO EN ESTA CIUDAD, el CUUSirilO lIiiveIliio (le la FundaCión de Ideraión (le Sindicatos de TrabajadoServicio del EstadoMO, POR LA NOCHE, LOS DIRECTde la Fe(1raCjón de Trabajadores

¿P4tS1• a la pgg1i

Page 3: SERVICW VENTAS (-lnseRfglstradorl 80 ranuido Enero ...ahora la SAHOP el Plan Estatal de Desarrollo Urbano Se Prel ende que con ello sc Regulen los Programas de Construcción en !a

d

ti

C(-)Tj1LA, COL . . MARTES 5 D1 DICIr3trrr rr 197S'

losefectuó en

~111 lil e~ellCl~l . . . ,l1 ~1 11

M , il

I u ' ll jdLl IIUi' :Gl

n ión del Consejo del mencionado Instit i

miembros

DIARIO DE COLIMA

EL MUNDO nNv,lr?z Rc 1r .ouez, Procui -actor de Justicieerg el E acto nos deja completamell,tc de-st4llparad pai l irse a; un gongreso 41 ) ^tu::elc~ cn, la andad d Mé' ico • Qi .

que . .rl .'1 :11(i Sin la "~'inialidrld" de las idea, dhdel Gabinete, Coberna

Palacio Nacional y al

rigentes del INI •

lc el Primer illandatario en sa mensa:e man.er:i especial dirigía ese saludo a,digenas del país, "tan dignos y orgullo ;que son y tan injustamente tratadós"cantera de nuestra nacionalidad y tocoesos ni:cleos de mexicanos están rolela grande determinación que pudieranqs . Dijo que representaban una maposibilidad d( cm ~luecimi2nto eslxrila vez, manifest;ldón vergonzosa de un,tprogreso que los lastima •los les reitero, señala en el documento,tb: :rno deplora la, ignominia de la saby ;udial que padecen.Mejor de la Nación los reconoces una den

L U1Iá que saldar, si realmente queremosnuestra unión popular y ser cada voz

xicanos .luyó señalando que el problema nos contodos también la sgltr(-ión, porque aquí

ruego "la ' rcha, por nuestra identidad encia .

Ello nos obliga a redoblar el esscolonizador que caracteriza a nuestray que debe ser ímpetu interno y exterestro conjunta acción de mexicanos •su parte el director general del Institurál lndig~ni.sta, licenciado Ignacio Ova -

.:ndez, en una kilométrica intervención,hacer ara serie de consideraciones so_;blemátic~ que afrontan los grupos in tí.1 país, invito a todos los presentes a

:i acto de reflexión sobre uno de los procíales más apremiantes del país' .ió que el término del presente año ' láá ejercida un presupuesto de 582 minoesos, alceklor de 140 por ciento más quererior, en las labores que allí se realizan •lió que los pueblos indios tienen derechochar todas las ventajas de la ciencia, yniel modernas y el Estadp el deber denorias, con la condición de que estén alde priorir'ades e intereses definidos por

ENTREGA DE PRESEAS

?tteriorment el Presidente López Portillor la presea "Ad Mérito Indigenista", donolr "Manuel Gamio", al doctor Alfonso CasoMortero), y al doctor Gonzalo Aguirre Bel'-c ilustres mexicanos que se han signifi:ir una larva trayectoria al servicio del in

lt'EROS YOLANDA OFRECE

AL COSTO~veche la oferta ; nos llegan el pro

>~úaGo y por promoción solo cargareI flete a su costo. Visítenos y rompa

'rectos: , Ofrecemos además plantas de' J para sol y sombra y tierra de hojatrino .

Se Solicita

auxiliar de

ContabilidadExperiencia Mínima.

Dos AñosBuen Sueldo

Gebioo Berreda 11

9lvmcz Rodríguez que tuvo como diteto1' de seguridad pública, tales como el quutar las banderas rbjinegras de la huela Jelos burécr tos, 'las difereiilas que tUW)co,;n los ;,bq`•adós colirneilses v su m;1 lífp-

ej d'e~cmpéñc con los asaltantes de lbancos a ruienes pref i'r ó y por tratarse degente activa e interesante no quiso molestark s; m n!.lár dales, la, policía • sería.• una; n1a .-,? ría, ~Nc' c1 oca q t€des? Si, como, dile - .L 1 (IC S2Llu5cl4IJ fue "gen) .1 Y y111~,Q ' rldes si n,i las fuI •r z~,s de . s . - .g t>, r i d . a, d p ú b l i, C a, y un, ;r ' 1G ;Cr',1tli'i0S cOl .rlleii S I11 Sri güntl',a, ¿inlagí- .uen',c, lo que 110 har.í como Pr;ocuh:E h,1 . doJusticia, tolla:vía, indio Basta, la lecha,aetu i1?

.

AlyareRodríguez, baluarte y ejemplo dll . rég:m~n de LN1??(des.ués del factótum A; Dclgiz4p Gayt ín) norito explicó cúino los nlalcant:s, sentamoste lo ignoraron, 110 se dejaron venir a Co:lima cuando no co atamos con é9 : Proba-blemente no se entraron, a Dios graci4iF,¿qué podr an haber hecho nuestras por,c?tía c« segur:(lad pública sin el "genial"Alvarez Ro iríguez • ido cabe duda que un" ii 'el de 'la guarra" nos cuida;, aunqu±este "A gci" tenga l apariencia de un andono de dii3rentes colorea cn su piel ycoil Un color negro definida en su alma,que tiene por rostilmbre vestir de blancocomo l)url;t a sus negros y mezouinos pro .ccd, res .

Luis Herrera ,

De rc :•,-ido . a, dos comicios presiden-ocupó el, primer lugar con áproximadclme'elles y legisi jtivos del domingo, Hci ;rolte un 4;1 • .5 por ciento de los yo-LOS, g (

de Lt Pinerua, de anión democr tica,con dos por ciento merlQS ; y Rangel, tercoro con un caudal del Siete. ha' ciento (1el,e'ectorado .

Faltal'a aur cerca delc ente: dad electorado,

Falt, a • aun cerca d :I noventa p 'r,

ciento de los cómputos oficiales, pcr;o 1,•=

cifras estraofic3!es con)'ir;man esa t4nile!I

cía .

POLITICA EXTERIOR

El .demócrata cristiano Luis H;Grret •aCampins, ; del ntq, hoy aquí en . rueda cíeprensa grlc• su, política ext.ripr se . carea :

zará por el repudio, á las dictaduras y << l .arrnamcnt;salo,

Añadió que al mismo. tiempo estará

imbuida de un espíritu "de amplitud", e

el enfoque de los, problem2s . intcl1 .f lgiond •- .

1cs .

En 10 roncera¡ente a. política • in) arior,,

dijo qiL )iopiciará un. estado "pnomotoi

de la miele;tiva rn(lrv,!dual, al tiempo glíc

conlbatrá ci "abusivo inkervencipnis1no c -tatal" •

Afirma que se esforzará ásimisrnp por

erradicar la corrupción admirt¡straciva e: - .cogiendo "con mucho tino ;' el oró imó,eq,ui ;po de lob orno, cuyos intagl•ant<s deberán ;

ser h~,ncstc ; además de capaces,

Herrera d jt que se . ')reoeupar4 po' los •

pobres me'iante una política dp "proful

da transfot rnrreión social", cuy: metas se ..

rán fl acrecentamiento de lá particin.l-•

( .i611 pol)ul~,1 en el, pi;ocer~o dcmográticó, la,

superaciún de :la marginalidad, social •y, tan :l

cdonol lía r .%ici4nai .d, "contenido justa

h lm„no :' •Concluyó subrayando que quienes lo

eligieron : ..{eron los trabajadores, las mu)eres v la jo.ventud,, a, gurtíndQle . uh, triar. . •

fo en el que no creyeron ni la prensa ni

las cfCUCSL~s de opinión.

novent! pi'

DISCOTHEQUE

El llormiguroe

Luz y Scolde

Y

PAGINA . TR :''S

USE SU

cr~bito

Cia! Ds 11J

SIN INTERESES

Y AUMENTE 4 VECES SU

MAXIMO DE CREDITO, Y

TAM8IEN 5 VECES SU

MAXIMO CON SU

crédito de Oro

a 10 mensualidades con el

1.5 de intereses.

SINTESISCiOcho nu.+`- a3 órgzlniaaciofeS : tO1a01 t :Surgieron en Itaha duu'ante cl mes de ii() -

víembre . reveló hoy el Paa do Colnun ;s,'aItaLar!o (PCI;) en s:l bolcti :r rnensua i lativo, al te11'oyisnlo •

El PCI, que conder~a "toda fprma d :terrori,mo , regis~ró c.1 novie : bre 153 ac-tos de ese typo en ital;a, entr'e ellos 106ateru :ldcs reinVi(l icq(i)s . I)(:1' cr,ganiza-c :ones subv .rs ;vas •

}?UNA DEL ESTE, Uruguay, d :cienlbye 4 (LemuS) .-El conflicto brasileño-ar-gentino, sobre. el aprovacl~am :ento de last+guas del 1•í o l1a a coustitu :l•:L el, temapolítico, iut ;,dament al , de las cgilversacionprevistas, al nl: rgen da la di c:~ma colrfer enGia ministp_ia1 dc los países de la cupnc •1clel plata, :llc s_: abrió hcy ag1lí •

*

SANTIAcO dáciem~irc 4 (Lcmu;) •-Iijos sueldos . y S.IhU iqs de todos los traba.

ladol'es C1111GrI0 Serán aumentados en, u:11. . por cicntq, par;:r •u dicicr :.bre, sc sa,

j?p hoy; aquí.

El, reajuste corresponde al sistein au- .

tomático fijado por el gobicrno militar, enfunción clo alza que experimentan los pie

cios a~ consumidor.

IIANlOi, diciembre 4, (.LCIUUS) r- Un

esta(;o dorrocrátic!i pQi'u)u4 pacíf¡cq, iria

pendicnte;,, q.ie "aeá')s.rá Con, la guerra

trontcr iza con Vietn~m , anunció CIi z0

na lii)eraldíi calnb,oyai!. . el frente . d e uni6 i

nacioiral de Ka!»puchaJ, para, 1salvuci~~n

na;e,onal, rn, la dCC1 1~ .TCir n rei)roducída, íu

tegrac,cuto aUul, hoy 10r ILL l?~ensa vietu l-

m It~a .

BRAST.J .+A, (11c1C111~)re 4, (.Lemus) .-

El, Ministro de Industr :a, y ComercioBraq l, Anghlo C.thuon, de Sa, viajará h

a, 1'I~ xico, vía Nueva York, se conf hala

hoy aquí .

Un po!'t;;voz clel Ministerio ele Inda ,tris y Convido añadió que 'en la capitaa

mexicana Calrn(n cid Sa Abalizará col, la,~

auty:'liarles oil ese país, la ampliación cl-

la coopei;'ci ` : ; entre ambas naciones, en

varios sectcr ~a industri .tes .R

s

s

ARGEL, diciembre 4 (Lemur) .-El

estelo de : iud del Presidente Argelia

Huari Pumed en "continúa estacionarioanunció hoy r.r,uí u : •: boletín difundido put

la agencia of c al APS.Cita.ndo puentes métricas, el holeti ;

1)!•ecisó que "el estadio de salud del Pies -clent Ht:! .t : E'umedicn, Presidente de lir

Rcpú Y Ca del Conejo de la Revolucic n, ,

o tao;criar:o y el trat miento prosigue"•

4 r

JIRUSALEN, dicieml.)re 4 (Lemas)

-El Se^ret~uio de Charlie Bitton, dipu`a-

do t ornUIi sta en el parlamento israelí, Menahe i Cohr'! . fue detenido anoche acusa

do dp Co!1» .lIcida•(l en el asesinato de dos

;írabes de H,fa, se anuncia hoy aquí.

Las víat .i 1a~, que pertenecían al hand

p : ele I? ..a fueron asesinadas hace unmes, dt:rant , . un ajuste de cuentas entre

trafioa'ntes de droga, por cuya razón se su

Pone a Ooho't corlo v!ncu acto con el ilíci-

It) n?•o cio rlc e ,tupefaciente, ; .

T) HE? -~N, diciembre 4 (Lemus),-

Un p, iCía murió en din atentado que shela t!'i ~i ) ;5 05h25 locales (01h55 KMT1

ele hoy con-r;t un locas ele la policía d '

ele Tehe1';ín, r , nlli ció aquí Ui i iu :nte of'

Ciad .La. i,!for - 'aci')n agregó' que otro age,i

te, j' un oficial. d e la policía ~' sultar.on h :

nidos, v one los atacantes llegaron en dos

att omáv :les •4'

4,

BOGOTÁ, diciembre 4 (Lemas) .--

Una escu la ele museolo,?'ía cue tendrá, ca-ractcr rec•i ni~l para América Látlna y El

Ci.a be, fir : (:'cada aquí por gl gobiernoCOloi!1'biialnQ •

L1 eacut.ia estará, bajo lá, direcciQl1

eiel Líauuutv (( olonibiano,rle Cultilra (Coi-cul't1i11`1) v en'ltal •á con apoyo técnico y fi-nanciero ele :a UNESCO y del programa

de las Nneio!ies Unidas pare el Desarro-llo (UNtE)), así como el'proyecto de pa-

hr •imollio cultural andino .

Page 4: SERVICW VENTAS (-lnseRfglstradorl 80 ranuido Enero ...ahora la SAHOP el Plan Estatal de Desarrollo Urbano Se Prel ende que con ello sc Regulen los Programas de Construcción en !a

~AGfNA CUATRO

1 C. LIC . CARLOS SANSOTES PEREZ •Pr,sidc ;te del C . E. N . del P. R, I,C. LIC . GUSTAVO CARBAJAII MOI,hNO •

Srio • (;r : .l • (id C . E. N del j) • I~ . I .:C • LIC . Y SEN. VIC'1'OR CERVEI'L1 pp CHECODelegado en Coflnla, dol I' . R. 1 .

Qtlielb 1)~?l' lTlc(1it) de la 1)l'cSCllte, lilainfestar a lo dirigentes de nli partido, al-gunas preocupaciones que (:ol»o ) ísta c ibinen;e CFCO estar ublig;t do hacer del co-nocil -ciento de ustedes .

Falta ill poco tiempo para que el Pa_tilo }~cvo1UCUnario Institucional, lance laConvocatoria para que los i) iístas eolinlel :se s J)()tui('n a su dandi dato a la g'ubcniatara (1(11 Ji .rulo . otra la ;; ('ICCCiOI)es +fueha1.11'áil (le Cel(''))';la:e cl nl'irllei' do911i11 odel mes de Jl.ho de .19T9, Sc han mcneio-nado cd la pren-a loc :)l ,y nacional, los nunlgres (l vario :: 1)rost)CCtos se han desta-cado'fans cual dad( ;. de unos v seña Ian(lolos IflCOnVeniclitCS (le Ut;'US ; ésto está SU-Ccd Indo tan11_ icn cn otro•: seis Estados d , .:la. Repóbhc._i,, pero :1(1111 cu Colima la acti-vidacl !)olítica 1i adquirido (lact(ítiCaSespeciales, P' 1s ,iguientes razones

1o.-NutroEstado ha tenido ; en stls

Últimos cinco aliU y~ Un gobernarité' qUc noha querido cnteudcN.e con el pueblo e ideatif;cars (on él, ha ' ~lahido carencia (lf

obras de iniportafCW que aceleren el desa-rrollo del E.a:)do ,y duc satisfa>>1an las exi-gencias de l :a poblatei+)n, Sc ha alentado por

(le l ;t

A.cl n uistrag: :+) I,

~ttr'O~(1h) tl ,)11UllIC1lfl~ ''Ct(' e11(~ll )ar>t-- :t ~. . .

h . ,

1

~' nador~l"'(;r''iS !1G1 ~ I~r ' z ) 1' ;

total de<acuerd~U con lo que aquí he c'sa.

~•

(;

}a qu- Senadora t, r,scldd Alvai'ez,' pueda

la

.r `~ `

' .das a los ~ ~ ic,,llo ;; y én

(lo cOllflict(, : ;

~ •

~ •

•` <

aunque Oo :, +'nde

( +J?rmat,It

1'~s Ii a nafta

candida.ta d(,I I'RI a la Uttiicrnatura (1cJ tc, beran ,ln duela los act~id)c.s ,,rnipd, .labol~laes • CO~)lo cI), el • caso de TrCOn+án y (, OIl

~

, ..

,- .

OIl nllestl'U Lsb«du,ta

t.)1 O ,„~!!r

U

nl.l

Ul'a

l:~l, . . .,

.ut,. .sed~ liuit

, hic:~ NOriega ;que

51J11 • (li l~~veltrar ,~ .' -"rr~do •,.1(Ic-1>a .l.ocufaa ua lwmut

,Armería )oi' atar at otras • 'e ha en

~,. . .

~ . -~- •4- • . -. .:---1

I

mt ntc por los la,.rs de gris •, ') t cOnoci uu s

d Jjli5c

coo costa en equipo 'le campaña de la Senadora,- „o plqeeaea .o,mn ,miento ))Cr oual, haüla,r ele i' l 1C la S~- el Acta 125 , calvo original se encucnta e( ; IllUY bien, que después de la publicacin (l

el libro NO. 231 . hoja 159 del Registro c :- este escrito, voy a recibir de ellos los irvil de la Oficina No. 1 del Edo • de Jalisco duros ataques y las grandt s calamitas, men la que „e afirma nació en dicho Estado rán sin Burla lo que a su entender ha . del 5 de Al,l •i l de 1913, y en la que también negativo en mi, pelo éso no Ille preucu!1se asienta que su progenitora cs origina .. P01'9u' tengo (la sc~;uridad de gtle i o plria de TcJ)ic . Ntly •, Pero, no me preocupa, (han jamás Con a .rglulientos, negar l . :Ino

que y(a mujer ; 1)or~ue soy sienPati . rl pueblo de Colima sabe : QUE PREiEnltr DEN A TP,AVES DE LAzailtc de l :t par tiripación política de la

MAESTRA Rtjet' v de rnte ocupe puestos de alta respo,l_ SELDA ALVAREZ, AFIRMAR EL CúX~:rbili(lad . No n)e prcoculaa cl que desde J 1INUISitJO .punto de "isla I(gal 1 , 0 llene los re'Iutsito~,

Digo éstos poIc 1e así acostumbran r,porque ¿SIOS en última instancia Sc puede,, ponder a las acusaciones ; con oajlumlasul.)sanar • Aquí en Colima los si1 1)atizan- aol'esioncs, pero nunca Con argumento '~tes de la Senad()ras que son los pocos sini . que al menos en ese caso riO podrán d('(patiZaute-s Con el Lic . Arturo Noriega., ha glle nlieiito .blan de posibles reformas a la Constitu-

Les i',do a ustedes los dirigí t tesCual Yo mc pregunto : será esto ConVenie11 partido, nue por Tos condacto~ + ;u('te?, debe hacerse?, Otros dicen que si el nlen Conveilier'tes, Comprueben lo que ~°ecnU'O quiere, llene o IIó los requisitos, será he dicho • y a los simpatizadores fIe 1 ;.ella la caed data ; con esto no estoy de nadora l digo : QUE PREFIERO V'Ilacuerdo, f.~orque estoy convencido de due CRITIC .' DO POR DECIR MI \'ERD •1

el primer priísta del país, al igual ore lo`

NO AVERt;ONZADO I'l)1 Ca1 •i , .dirigentes de mi p~1rti(lo, son rcspctllos()S I,A .€1t l deret~ho y se han declarado •d efensora •; I~()1' l tinlO(1UiLro decir, que nu (' Ide la Ley', por éso I;engo coufiallí)a de ql(e al servicio de candidato alguno, ni Irlo`i se no `CI'á el camino, pelo en última itl :- d0 CUngTLIeiarfl e Con nili luso ,y que 111 t'.ancla, a ctureues compete decidir esto, de. tenlo hablar por dadle, s;no útljCanl :l1i .(le el l)unto ele vista l ega l, sabrán ene de- título personal, hablar I)or nil 'a1' ,

1ha. hacer y lo que convenga en este caso 1 otros no lo hagan .Ci1i111a .

ciclo cn otros caso l() ht cg'ra.mas de obr:a,municipales, Cilmo es el ( aso del P'Iunieipide 1C(I1 lila h a 1'e CI

i O I a Ii

. r ,

U

iversidarlele Colina., la agresió,i escrita (1e parte (iceGobierno, la iet(nción de sUÚSIclios, a loque legalmente está obligado a 1)rol orceIt :~) y dl diálogo con los universitarios. il :isido cl de 1 s calumnias y el del desprcsti-gin, que p+'r fortia t la U • (1c C • ha saludosuperara' •

Lo burócratas cstat.le ., los autotran,pol'tistas y ins coniercfa;lltes • ban sido objeto de parte ddl GO; )ÍC1I (J EstaLal, de bur-la y engaño. La falta dc coordinaci('+n dclactual u;ol)ierno • ,id repercui.ido cn la adilllIli,ti.iCiúli de la ltSl icfa, va ((ue ésta ha si-(lo niane,;a,cla con)o si furr .; ol)jelU (IC co-inercio, ,y ha teni(lo CO'r~o caaracterístictprincipal, la inestabilida(l, ya que a la fe-clri van seis pcr;,una . ('lie han ocupa(lo cicarg0 de Pro curadur (l 1 Estulo ha habdo elll'iquecililientO ilc!ritl m(~ V Se han en-causado ol,)i'U f((lerales c i ))encfieio per-sonal : sería l : r' • :;() scg•u i1' Cnunleralulo loque cl pu(~'i)lo de Colima Ii a n_ adecido e,ilos úIti111oS CinCO años.

2o .-Poi' lo anterior sc Ii a crearlo enColin>!a Un v' e i o de poder y dl Iiivel de lalucha . ~'olítica, ha lle1f;'do a rrra(lo tal, qu :el !)Ucl.!lo ha perdido cl respeto a sli~ go-bernante~ • E :iste ci isi ; : de :1Uturidacl quees necesario .,tr)Cra.r .

.,'o .-I'll 1)uel)IO (le (lila, í!UC en sugi a n mayoría es prií<ta, eSpera . Con ansiala publicación de L C(1IVOCatOI'ia de nue5-tl•o part id0, \ il (Ille St() traer ;i ntlevaülente la calnla al V tadu v a,_i . lo ;: cg'i'iii)os p')líticos 1)odr ;in eh ;il'sar sus inqui fudes ela i)I'SxiUV campan "lectoral .

DIARIO DE COLIMA

A Título Personal

No al Continuismo.

A esto hay (Iuc agregar que han su"gi(lo comentarios ele difei'Cllíes sentidos ypuntos de vista ante la posibilidad de quQnuestro partido postule en Colima una )u-id., P'r VeZ primer'., corlo C 111dida)ta, aGobe~'n .ldOra ; Por ejemplo one Pta . (L:rChinas Mendoza, en Un pro i'a11 de tele .ViSión, Ohin+) : "(~ue Sel'ía bc,ll'fiCO pala C('li111a (fue la 1;I ;-,e;+tr;a Griselda 11;Varez, fura la 1)róxjnia (xoberdadora

Q1( el Ueiir ;'r)I Luis It Ca~illas . cx-Com,:ud :)nt)~ de la ` X Zona, Militar con sele e : (alien se atribllVo sin derecho algaII(r, 1'. 1'e')res(nt. ;a('1ú11 ii e 1' ,s crii'alell ;'e~ t'l1laliif, „tó a lta. Preps;) Nacional l:ace d(enes,?, : "elle los colimense .s esperan conan_;i(.s

nour l ;' SCn ;aloft (riscld

lo :, ''obierne"'

iVlautricio Gonzúlea rte lo GagaaI y Ma:rg'au'ita 11.icli leva, cn iticrou su

t''S)etable punto ele vista en E' élsior, polldel:-ido las cualidal(les (le la S'' .l ;dora porColinr'; V rs nicr •e cillliciltos !)r.i Go-)'o1lla(1OI (Ie nuestra Ei tida

No' íie J,reocuptanto (iC 1 :iia mujersea Gobernadora, porgtie ha, ')iuj'.~res Co1111nses con Inei'e' il'lient , :

n illtaiicla,no tic )I'eOCl,1)a tanto que

la~ p'alson-ls(ll t' a : &lteri+ ;I'mente mncncioi(í' • y. •.quU , •Se; lia•Ii •

cuntla la C' •i Ifil!;,!,t~:l'}~

.'~th

nado(.; ;, (IC quien h_ln dicho sus iteranniuntos. pero han olViCl (lO citar, sí de 11~gal' ella va a conibatlr la C(~i'i'UpClón illtl;''rapte o si va a henar ése vacío de poder(fue existe en Coinia. Esto último no 1o lu tidicho . y tiene razón, no son ellos de Col .-lial, nI Van a ViVir a('Itlí el p1'+'1\i1,10 sexenio .

DIi verdadera I reocupación, c;, la aua-t.1 ., politica que existe entre Its ('1)11r'len-s(' ; la f ; .l1t .: dc (Icfinicií,ii de los priístas(le mi Esu ?o ante hechos políticos que es-t; 'OI pn)' suceder, y ell los que habrán de participar en forma inl.portant9 el partido enr;uc militan . Lo q' Inés me in(Iuieta . cs queobre aI earl iraixn'tantc, como es lo 1)u

lítico, no opinen •y Sc que(lon callados, furlülii(lOS' fill VAGO lie U1)I+IIGrI, 1)1 OVOCando este silencio la, Ol)OJ'tuhlidad de queScan otro no colinlenses, los que oplnelipor nosotros, corlo lo ha.n hecho ~'a mu-chas 1)el'sonaS .

1'án tai calle,el cl rt'a(1 jo . los coli111e)1sCS C(JUlentan .'' ))1VOZ b.I j ;', SOl)I'e gl.liéll habr;i de VCnit' ? g,1bernardo,,, pero no se ha, CSCUCI1a(lo ell forIra abierta la opinión de los e .'Indcnsc5, y('St() si cle'~e preocupa., a IiUC-', »') parti :luR+'V()1llCiO11,",1'ÍO IllstiíIlCIOtIa .l, y a (Oe es II('-cesario que el Partido se citen cual e, laOpiniii de los 1)rií',tals COlinl' .•rlSes, hnt'aque confcl'me a la . ; Opiniune • pusd ;, haceruna selección acorde cod cl rYflUr (lC] pt;e-hlo (le Colima.

Entiendo yo la d+ mocr'acia traalspa1 C:te, 0)1110 la I)ill'IIC1pal :Cl',ll de lass rnalyOiíaSpllistas ell (.l prOCeso de S(!lecciód de can .(li(lat'r :;, Y qll+ ésa pal1iuipacióll debt' ser ac

en el Café, en la csc'ael i '1

tiva, opinando, nranifcstan(lo las ideas an los conducliores de la política en el 1 ;te nucstrc)'' parirlo, en los procesos previos y continúa, ahora a través; del p ,, ;a la contienda electoral • Creo que hacen' MAS, agrediendo a todos los colirr (, .4 ;mucho ma! al partido, los clac acost.tlmbt'

que no simpatizan con el r •érimen del L :,e pelar c(')modal ;rente cl destape, para í' - Noriega, este pcri+'rdico es el que halese ~a la cargada ; Como también creo qt . Colima la , :ampaña a favor de la Sehacen mal los que desde el anonimato ra ,y Iai hace agrediedd'o, desde ahur ; t,sin dar la cara o a través ele otros que rice LOBOS los grupos que en Colima pat ici ; ;,,cenariamelttc a éso s(' dedican, ataciall ,y u :t en política ; y en lugar de dar a codo(, ~~lumnian a los precandidatos a la guberna gana definición ide(iló;rica (le su cand'I ; .tara, dañad(lo Con ello a. nuestro pa)tidi') •

ta, vociferen en forma triuntalisba, 1Lo qr ;Entiendo tambi<,n (ue la Reforma I'' .- nos espera a la gran mayoría de lo- , ; .

1

menses ; de continuar ellos el próximllítica, promovida por• el Presidente Lir,,José Ló')c.Portillo, e,;tá encaminada a Yenlo en el poder • al la Maestra alcanza ;1

(ele las ideas se expresen}

a Gue la

,o catndidat2ia de i n 1)art do a la Ul)( I' á'1l

-

I~StadU .'logíla, se ('(.fina . a (fue CI quehacer politice ra del

~e identiILOUe con 1'as aSl)1raCUne~ J)"'U

Se int!,y b)eu, (1i' lar .A1 ;' U' .': 1 ;1'1 '

lares a (ue 10(105 puedan l)ot' sí mis l ;(s Alvarez e- gente honesta, perro iU e' ;'l

Imanifestar sus ideas •

de eamrpaña no, y tso es lo que me Ir copa, ya que han tenido el poder dula' ;

Por lo anterior debo decir que soy t,l, . más de 5 años y han demostrado qu .

ista, soy colimense y me intercSan las ,.,, gen dar lar eolitPa al pueblo, han sido efsas de n-u Estado por eso ,4 TITULO PE1' ces para )obal', pero incapaces para a(kSONAL SIN C UE OTROS LO HAGA N lustrar, OUe cuando &' ocupan del fl :i-bI'OR :VII . NI PRETENI)IENDO AI3ANDh e, parra agredirlo ,y cuando se refierenRAR A NADIE, NI COMO DIPUTAD.) los estudiantes y a la Universidad, es part'EDERAL . NI CO lO FUNCIONARIO c'alumniarics, por éso se les rechaza, ;)o:PE LA t'NIVEl IDAD DE COLIMA, SI q ie se les conoce, porque no son faca u' ;NO UNIC.ANTENTE OM() PRIISTA CO- de unidad no armonio :m y leo representaLI119ENSE 11ANIFESTAR MI RECHi . . lo que los, co.linlenses desean, de otro se :teZ0, A QUE Eh PROXIIIIO GANDIDA gro ; porque su actitud es la misma y Iiu :T() 'DE MI PARTIDO A LA GUYERNA- les ve la posibilidad de cambiar .TUPA DE i iI 1:57'ADO, REPRESENTI1 Esta) es mi opinión a TITULO PEREL CONTINUISMO DE LA ACTUAL, ISONAL. Hal)r;i, (IUIClles coincidan a

ADIIIINISTRACION,

ella, Pero sólo ellos saben porque la etnia-

I y sólo (llo .: serán responyaAbles de, •u silo :t (,U COIl

q11e1d c o. la )>.a uienes do1 coro

ttii

¿ te,lI,1)r Cli) t

fil e0C111)a?C1, .11

~

-

COLIMA, COL., MARTES 5 i?E LICIEME 1~E 1378

Atentaiuente.1)iput ;ido .t'e(leralI'or eso In único que en r•ea~lfda(l n1E.

l)reocup+ .1 df 11. l (carel das:(°ra de. la hlae.,t(a AlVar('Z, es que re1)resenta el coutinuis-mo (1c abro que no ha sido lo benéfico quedebiera ser la actual aa1ininistración esta-

Colim , Cul ., llicic•nabre ? d.e 1tal ; dipO lo antel'inr . ya qUe el actual equ(Po ele ( 1)uilYIñ de la Senadura por nli Es-

P. D. .\l CX) copias del Acta de \:'Lado, ~U11 los inisarioS que 17ace días Crau Intento .

Fernando Moreno Feña

a

1

Page 5: SERVICW VENTAS (-lnseRfglstradorl 80 ranuido Enero ...ahora la SAHOP el Plan Estatal de Desarrollo Urbano Se Prel ende que con ello sc Regulen los Programas de Construcción en !a

COLIMA, COL., .LIAhTES DE DICIEMBRIw DE 1978

El A

E 6unao con micouncio onómico

-_-

Us su ?1 EJOR AGENTEDE V ENT .\s

Y LO COMPROBARÁ.USELO

La Universidad seCalificó Para la Final deCopa3 Golázos del "Charandas" Sellaron la

Victoria de los "Loros" que Ganaron 4.3

L,s "Loros" de la Universidad aunque sudando ,'opiosamente la camiseta lograron deri

tai• ül i Cite equipo de Lo cíe Villa 1>ur 4 a 3 yse cal/) ~aron para jugar la finalisjima de Copa

el pmo (loaiifl'O contra los azules del Banco

luuá .1• : : choque se escenificó en la "Unidad More

los" y fue tremendamente disputado ya que tan

to w') como otro alinearon a sus mejores hom__tres; : n embargo los "Loros" cuenta con mejores irdividualidades y esto los sacó aflore y contanda ton cl "Charandas" en su mejor momeo_lo les -aotó tres goles para darles la victoria .

La Univergid id ha hecho un magnifico papelen esr .t su primera tempora(la va que ganó el tot'neo ('i liga y ahora está a punto de ganar elTr•icumpeonato •iucsto qt ? el domingo se en-_frentará a los "pe~!td05" del Bancolima y comoestán jugadd( luz "Lur('s" creemos que ganaránotro i feo .

I_'n vocero de la Universidad hizo saber quepara eae año se reforzará con muy buenos ele__mentor para dar la batalla en el cinc ito de la Primera ?)(visión donde jugará el próximo torneo .

Se Cita a los Delegados de

la Primera a Sesión

bol, S Rogelio ArgUmides Ibarra en el que

; •n atento comunicado nos Wzo llega/' elPresir!,'ute de la Liga de Primera Fuerza de Tul

cita a junta ' a todos los Delegados de la Primta Fuerza con él fin de organizar dos torneos yno e;-.ai tanto tiempo inactivos.

1 .;, mencionada reunion será mañana miel'-rcoles en el mismo ;il o de reunión haciéndoles laadver ercia de quu lo Delegados que no ticudail

a la s''On serán sancionados con CIEN PESOSce multa y quedaren f"cera de los torneos que sereal/ ;.:Irán .

1;1 primer evento será una especie de Tor-neo lc' mpago" lic ,t'o a dos fechas y el scgindos^i •á tr ;;s largo ya que se jugará a una vuelta ypar•ccr' ser que est .c! cuento lo patrocinará la Uniieisi .:'ad .

1 :I junta comenzará a las 8 .1J'J de la noche

hn';r1r, sábado reaparecerá Joaquín Acuña. enetreni',!1dO5t a Jorr"e Ramírez en la pelea este .-lar d.' la Arena Coliseo de esta Capital .

.A .Iña retorna al local (i la lagttnillstlU ::g^ ,1r haber derrotado en ese lugar, hace unmes, ;), rlomíníca.no LiVio Nolasco .

I! :i : ta el mom'nin Joaquín Acufia, (iue ' ;el'ifuirln de la colonia M .Irtín Carrera, ha sost'ni(lo I' f'c'leax prof^sionrth~s, de las loares sola,m 'n

Joagnin AcuñaReaparecerá en Ja'Arena Coliseo"

1íFX¡Cf), D. F., rjiciemhre

V'r 1 Ó en dosE;i ('por)enle

aeusiones .( .J 1'ilgil dc

rlerí „irs en tin príncipi(Ptier E'r torías h()hrP Jo é Bautislat (a quienCI() por rlcr ísió,n unánirn(- el pasa(J() ?0 rle s';tkr l rr-J :

"('Ils,I1 t((," L'',lx~z, i''YíifCJSCO .Jav :,',

81iá''/ • José Ruiz y F'-'t •n :(ndo f%únlrz,i':~1 ;r vrz, Rarnírri encr,ntra,r ;, en arL.I I

Un I frsal .n d' rncyr,r jc,rargtúa, rle ahí qu4o .̀':rr'P

, ;.̀':rr' salir rr r,, 'I í)rr,zo en allo del,lI nir)slra. !

m1(hst rahr, ;, ¡),, .Ii' Ie,rh,t ((fl(, I(tr ('st "Pl ;i

Peso

4 ( hemus) El

( rítllr),es Jorge ¡íanürez,

v~!I

rlr)ble, ;ar a un volnntáu •I o' ,FI ; Ii •, 'n (I •

I,( ()If)rIial

Ñl •' l'

DIARIO DE COLIMA

La Selección Obrera Probará a Is Juvenil

1_:i, int'resauile enrut'nlro de fogu'o ' .s elque se escenificará el próximo viernes el tu

' lJt /dad I1lorelos", (1111 e la Selección ( )hieracontra la Preselea ión Juvenil .

El choque de ajustarse l,t ( )hiera sélamuy importante mala la Juvenil ; ya que corole:, a a entrar en su eUipa de prcptdrac*my su mentor el Profr. Roberto George quiereque Sc vayan fogueando con equipos fuertes yaque en México en el Nacional a donde van ;,conipet ;r' son muy fuertes y quiere el Profr .medir los alcances de su Preselecdión .

Por lo que se refiere al Seleccionado delos .)aleros ; éstos por sus m(t)Ciples trabajoses raro cuando se juntan todos ; sin embargocreemos que nata esta ocasión si se completaránpara ser digno sinodal de la Juvenil.

E,' choque será a las 16 .30 horas y cíe .~egalo que estarán por ahí : Lepe, Mnnue N'uño

(invi1rtdo espacial) Morán, Chencho, Mesinu .Ruli, el "Jarocho", Porfirio, el "Charandas",el "Zvido" Estrada, Chava, Pancho Juárez el

1 ' Buda el Conejo" Sandoval, el "Ratón" 1%rr .rgen, el Chato, o 1vIoy Rodríguez, Ricardo To-rres, a "Pija" y otros más que por el momentose no; escapan .

Colombia Espera Repetir

is Dosis ea Copa Davis

Ex1C0, D. F . ; Diciembre 4 (Lemas) Co ._w

lombia atraviesa por tino de sus mejores mom 'ntos cn el deporte blanco, declaró Jairo Velascóal ser entrevistado al término riel entrenanrie!itique e (Ctuó la escuadra colombiana de Copa Davis C(ar miras al cheque que sosbendrá este fin detClnruia contra ;IICx1CO .

1Iencionó también que esta es la tercera oc tSión que se enfrentan ambos países en tina seríe pu" la Copa Davis y esperan repetir con urlriunf2 sobre los tenistas mexicanos, como e: de19)74 •

,De Raúl Ramírez opinó que este es un ten/ •

ta de primera calidad y añadió que en las 10 0 ~,dones que se han enfrentado solamente lo I apodido derrotar en dos de ellas,

i : .tensó que en tenis nwica se ha escrito 'aúltin t palabra ,y que así como hay chas en quetodo ie sale bien a uno, tamlñen los hay en qu'~lógic,ar.ente Iodo sale mal ; sin embargo, con~1 .(lelo rltAP sí Colomh'ia inioiara la serie contra el1erii_,1 .1 opinar() dos (IC t'hixico, esto representatInal ve'Ita .l•a muy importante desde el punto d-,vistas ~'cológi'o, ya que en el juego siguiente quiendefi(rda los color's de al4éxico se vería hasta' ;le

l,rt,,5 : ,I d() pa r• em!)ar('jar la confrontación

re las dolerlas más sonadas que ha arena/1(Io .tallo Vcl;iscn en su carrera tenista( orar liarI''nlIC agio as otras las filie Obtu1•o sobre COnnors,(tolfi ci ele .

I ' ' •, último rNpres,í (tile la primera ; oc •I ,i,'1' ;j (lu : . I)1leFVino en mina serie Copa Davis fue en19') .) 3 rare se c(m~idr'ra un

jugadorolas rer^

1lr,,1 y técnico, que Illrl'tc On sets servicios y i'i') :C(jIIU) 'dO en sus drsplazanüenlos ; ya qne su Joe^ .I

Irírnq . •1lo V 51(1 a1 . 1 •í '~1 ;II' nutehr' •

DISCOTHEQUE

E1 llOffIII;t0Ef0;0Ef0

Lux y Sonido

es

ú, r

En Gran Juego Cazadores

Oanó. a Coquimatlán en

V oil

I os resultados de los encuentros de Voleibolque se eectuaron el sábado 2 de la rama únical'err.enil. del Torneo de Consolación y finales pore celen indiscutible del campeonato municipal que(ife( ;t'aron en los Qimnasios (le la Unidad Moreto y el LMSS )' en rama varonil de Segunday P1rn'era Fuerza los domingos, fueron los si_-s ltl( I,t, s; Sahado 2 de Diciembre. Unidad De

. ori;irMorelos ; Las invictas muchachas quelo:n;(ai J equipo tle :a SAHOP lograron impgrtente trictoeia el sthado por la mariana, clerrotá,ruo ~ 1 l ;H' mineras dei Nova en dos sets concuti ._vos con parciales de 15 a 6 ,y 15 12 .

lago el segundo partido se tLnfrentaron otrosdes equ;pos clasificados siendo estos Villa de A1vare/ y Casa del Deportista .

1 . : 'triunfo correspondió a las villalvarensesen l ; (gis ,gris al hilo, el primero por el apretado 'scur de 15 13 y el ,egundo que reñido, por 1511 .(on t'~ta victoria Sahol)istas y villalvarenses,van cc' tnpartiendo c' primer lugn e del actual ca atpeoI (1 y en el segundo, lugar están Casa de Dcportista y Nova . En el único juego del Torneode Ccm:olaciórr jugado' erí el Gimnasio MorelosTemer d,; Enfermería ganó por defaul a Sangrede Crtslo . En los juegos que tuvieron lugar encl Gi•n r.asio del ¡MSS hubo estos marcadores • :1_L t4(' suptrr •ó en dos' emoeiónantes' seis, a lasnlReéiI S, de la S+c&irín 39 del SNTE, con par- .'/ale :: ':I .: ¡I6 14 :, • 1S l3¡ ; Bachillerato Vésperono a ! cpithlka Ar;entina, por 15 3 y 15 8 y Bachille t nto Matutino al CECY'I'-80 por 15 1?,12 Ii y 15 7 .

:)'~:riiiigo 3 de Dieienibre . Rama Varonil( ;imr~.f ;ro :Morelos. En la categoría de SegundaFu'rr:a, Ja sexteta Selenaulas venció a a Secanclarút '_), por l2 1~, I5 11 y I5 9 En dislrata(Iísinr(' y cardiaco juego de primera fuerza ganti('aza(lol cs a Coqu marran en tres sets : ¡14 16,131'~'y139 .

En el último partido dominical la inronte ;übre lista del SNTE superó ampliamente a Vi-lla de

Jv;u •ez, en ;os holgados sets: 15 5 y :15 7 .

F n los dos f) 'ti(los, que tuvieron lugar coeJ ( ;ni,nflsio del LIMSS, la ¡ornada arrojó estosresultarlos : L;n el juego de Segunda fuerza Nova c'krrctó at Lti1~S, por defaul 15 0 y 15 0 .

í :u el se .unrto partirlo, que 1'ue el estelarde lrl ora ñata, la joven sexteta del IrVISS, tu .yo que sanal la camiseta en los tres sets, para suoe ar a los ~an;uins (le la SAl-lOI' ('olín :a, ron los escores siguientes: 12 15, 15 0 y15 ~) 1 .i .

I-'AR,~ SUS FIESTAS y REUNIONI,S

QUINTA DE ('ASTRO1 7'( )'i' ;1I ;'vlt' ;N l'l : RIs,1'lOZ \l)A )

C

I .

, Jc. 1~ti I 1

t)()

AI( ) 1 i 1,r1 k 1';ti"lF;IíI .( )10N1(_UN I,UGAU I'll''EREN'I'E FRESCO Y

1 . I .F,(,AN'I'I.1' )SE AN'I')N!OI)IAZ 210 '1'I :,l,, 2 18 ; .`

i

PACANA CINCO

DIARIO DE COLIMA

EL PERIODICU UE MAYOR

CIRCOLACION EN EL ESTADO

LEAL() DIARIAMENTE.

Caleras Uanó 2-0 al

Tecomán F. C.

TECOMAN' COL., Di4i mhre 4 de 1978 . .En el partido de Futbol que tuvo lugar ayer domingo; a las cuatro de la tarde, en la cancha deCalcaras, entre los Equipos "Caleras" y Tceo ._márt F. C., de la categoría de Primera Divi-sión Amatfeur, el resultado fue dos goles conI.ia cero en favor del CaJ ras .

Ft partido er. cuestión, estuvo bastante interes,n'e, ya que los dais cuadros alinearon susmejores hombres, pues la com $tenci* que sejuega, es eliminatoria dei• Campeónáto de Copay aurlq'te es a visitas r'GcípPocas y',contando clgol, una derrota es el principio de la;iliminaclón,

c informaron qué- él Tecoméui ; elimino (t1Coanuayana y el Calera$/ al Jaguatees .

[ . :s goles fueron anotados por Jesús RainiFez en el primer' tiempo uno y ya para terminarse el ( nf.uentro el otro gol por conducto de Fé_lix Pez Delgado .

EE último gol que tuvimos oportunidad dever, iue rola descolgada por la media cancha deFélix quien ganó fácilmente la camera al deferísa Hceror Cabreraa del Tecomán y a boca jarroclave el segundo gol para su equipo; aunque enel moiucnto que 1-Iéetor Cabrera trataba de ciaralcance, voló una botella de "caguama" (cerveza ) y '(' pegó en 1 •i pura espinilla, situación queno pasó a mayores. La botella fue lanzada porun grupo de porristas del Caleras que estabantras la .portería.de! Tecomán de lo anterior, se lehizo sabe/' al árbitro pero en realidad éste novló L'l acción .

El equipo Cah'ras alineó ele Ja siouienGe forma ; jugadores que sostuvo hasta finalizar Jparl.id, ; .

Fan la puerta Melesio Montes Ganaos defe isa, F;rustino Sandoval Preciado, Gumer .gíndoAgua ; o García, Fiaviano Pérez Me4a ; tierno,,Ignacio Gutiérrez Rubén Montes Gaitán, DavidRodríguez ; Delantera, J . Jesús Ramírez Gómez,Af(lrt •s Gutiérrez Moreno, Sergio Martínez Agriayo :' ;Félix Pérez Delgado.

LI Tecomán alineé a Rubén Cabrera Flo .res cu la puerta, en la defensiva a Héctor Cablera FI res, J. Antonio Gallegos Castañeda, Artoro P;' ic Salazar y el "Ouate" Cabrera .

>`J dios, Gamaliel Villa Covarrul)ias, J . Jesits ;' : niir ez Godinez y Jorge Trujillo, en el se .gund' : Ilc'mpo Chávez hizo los siguientes cam_ .bins, Félix Arias por el Cuate Cabrera y el ''Calato" por Ciro López .

E' I .artido terminó con toda normalidad, nosin ants escucha' al alarido de todos aquellosque csi ten a un partido de futbol a ensañarsecoil el ár •liiIro •

DART

- 1977

'I'0'j'AI,NIENTE EQUIPAllO, TOD )

O RI(' INAL. 2 :1 .000 KI1.)Nl1';TROS .t

SE VI';NI)E TI;L, 2-tit-49

I

Page 6: SERVICW VENTAS (-lnseRfglstradorl 80 ranuido Enero ...ahora la SAHOP el Plan Estatal de Desarrollo Urbano Se Prel ende que con ello sc Regulen los Programas de Construcción en !a

FA ' l`,A Sl il ,

:"

PLI'!TTCAS EN EL I'ses han ~o~vac dQ a ttn samble~t públi-ca en la que se conmeinorará en e.;tu, fcel tel Cuac1iag~ ; imo, Primer Anversario de lacreación de c:;e organismo opi ePo dc la Eu-titlad A PROPOSITO 1)E LOSJAGUARES • • • SERIA BUENO QUEI r1:OS re,a?i~ 1:aJ) . Jgw) pai :~evitar one los ciclistas coin inúen utlllz2l,do las c- .1les y-a.vQ1)idas de eta ciudad sinobset~~ r •1a ieglá rn nii 1as (le la circulacio'n, *pou efcp sus vi( y. a los conductones de otra clase de vehículos oue al atr,pellarlos, Iadgtüercn roa responsabilida'lque se podría evitar si lps agentes de tr;in-sito cunlpliet n aon su¡ obligaciónES COMIJN OBSERVAR' QUE los ciclis-tas, ante la mirada comuh tente de lo ;agentes, circulan en sentido contrario, concXceso de M~loei k ci, sin ; iuces clela+uGeras ~'posteriores, cruzando las bocacalhs sin lan s mínima,prefialtci4», et, lo que los hacenvcrtido en una verdadera plaga

ESTRENE CASA ESTA NAVIDAD

20RESIDENCIAS EN VENTA

A UNA CUADRA DE LA CALLEJAVIER MINA

1 o. 2' PlantasJ RECr~MARAS, 2 BAÑOS, SALA( MEDOR COCINA, COCIIERA .

ANTICIPO.. 1),000 .00

Páguela como renta a 10 o 15 añosCrédito Bancario Facilidades en el

Enganche

IMPULSORA DE B NES INMUEBLESBienes Raíces

ONSTITIX ION No . 59 TEL. 2-56_56

II

AHORA MISMO

¡E CON OMÍcE!

,~~tT/.ode

-El Periódico de Usted-

PL ACETASESTADIO

Casas NuevasP:1RA E~I'REN:1R I:N N.A.VIDAD

UTII,R'E SU AGUINALDO

$10,000.00PARA APARTARLA, CItEDITOBANCARIO A 10 0 15 AÑOS

INFORMES Y VENTAS EN LACAs1:TA DEL FRACCIONAMIENTO

TEL. 2-41-14.

Copias HeliograficasCOPITODO

COPIAS FOTOSTA'1.ICAS

16 •le St:pt. Nr . 72 Tel. 2-Q5--95Servicio a domicilio

riscorKSQOe

lii hormiguero

Luz y Sonido

AVISOA nuestros apl'eciable3 suscriptores se l~ ; comunica que

en este mes de diciembre se termina su contrato de SUSCRIP-CION coil esta Casa Editora .

Diario de Colima les d,a. las gl'acias por su preferencia yles invita, así como a shs nume)'osos Lectores • a duc renueveno hagan su SUSCRIPCION POR EL AÑO DE 1979k

Se les anuncia que para el año próximo, cl servicio analde entrega a domicilio ele Diario de Colima costará $550 .00, ysemestral $325 .00, esto es $50 .00 y $25 .00 más que este año de1978, que per razones de aumento cii el costo de materiales conlos que trabajamos y por ~l alza salarial que segurtiu~E n muypronto se registrar, nos .vimos en la necesidad de elevar unóclica'mente el valor de la Suscripción,

SIN EMBARGO Y EN CON:SIDERAC_ION A SU DIS-SINÚUI,PA PREDILECCION QUE NOS HONRA, Dial io eleCoilma les ofrece la SUSCRIPCION ANUAL y SEMESTRALpor todo. 1279, solamente por el unes de diciembre al mismoéosto de 1978 .

RENUEVE SU SUSCRIPCION

Y SICA, ENTERANDOSE EN SU CASA POR LA MA-I ANA 1JE Li MAS li'RESCA Y COMPLETA INFORMACIONY Dlj LOS MEJORES 'COMENTARIOS Y EDITORIALES .

urn

DIARIO DE COLIMA CO1,1MA, COL., MART1 S 5 DE DICIE!,1T flE DE 197S

EI)rr()RIALSi el mualdo actual se precipita

cada vez más en el piélago de las pasiones humanas y la codicio incon •-

tenihle, la lujuriaa irlaplacable y elafín desordenado ele riquezas cons-l.ituyen el evangelio laico ele las ac-anales generaciones, es, en gran parte, por que la mujer mexicana,, mala-rnente inspirada en lo solisticado yliberal de la estadounith use, es eacivez más mujer de la calle que ser"tora(le str casa y está más al' corriente delas vanidades mundanas que de lasalud espiritual, y física de sus hijos .

Todo esto u míhs, que bien merecena por verídico haber sido escritopor la pluma de Ufl profeta eva> gelista,, debería tornarlo en cueu ;ta elseñor Pcesirlientee de la, Repúhlic~ quereaimente es quien elige,. y el, j4&do oficial que tiene la respous)li-dad SCCun(laxia ele prep. rar contiempo y hábilicIad el " ]1I se en, Scene"O sea, dicho en; castellano, el tabladoele la farsas "

Y 1) ílll imQ hay dos supremosincon,venienxes que se opo>l~en al; s>l •

ño azul de la señora Senadora Algatez ; uno, que no es colimense, . sinotapat.ía, h,i,ja de nl,adi~e náyari ~1 ynunca jamás ha, vi,vi~h) en, ti olim4,pot lo cual carece de residencia, y,0tl'o, que sul elección signjflgaría el .Illas odioso, injusto, inhumano. contraproducti.vo y retróg1 ido. de los('ontanuismi)s,

1)e ac~lerdo que al tei,Illirwr su,período de gobierno,, el, lj,cenciadQNoriega PizanQ, se vaya de Colima Ipara siempre a disfrutar de sus en,ormes riquezas maihabidas o se se-pulte en vida en algllaia de sus nu-merosas propiedades agrícolas., a vivil. el resto de suss díass bajo. el peso,de los remordimientos ele haber de-fralldado a Colima& y a. su »Qpi deistino, al empeñarse en ser el peor delos Coberi>s adores del Estado que desde ahora figura en la historia co-mo un estigma,

Y Criselda Atlvare4 G,oheiinadora, tendría que cargar con el; estig-

ma.! Y va está bueno. de oprobios ¡

PASTELES

EXQUISITOSrara Matrimonios,

Bautizos„ Fiestas\ ADERO 165

TEL. 2_05-64MATZTI•IA CÁRDENAS

Arboles (aoadiasese

Obl egón No. 11G

Ts-} 2 .07-72

Los l\le;ores Precios

MAXILUCPOLLOS ASADOS AL k'ARBON

E,, .ilo Sonora son Riquísimos.5 DE MAYO No. 170

Fspere el Año con Casa Propia

A UN COSTADO DEL CLUB DE LEONESPc:r la calle Dt~ La Vega No. 310 vendo casad ;' Concreta Consta ele Sala, Comedor,

Cocina, Tramo, Patio 3 recamaras .1- ,ecio de Contado Doscientos Mil Pesos ya

escriturada .En ('i' lit.o : Enganche SO.000,1>() y doce

Ii, amemos < 1 e Diez Mil clu, más interesesy vastos de Gobierno

Tn>\1O AUTOMOVIL 0 CA,MI,ONETA .Informes en el Teléfono 2_14_01

i

Solicito n

PAPE. T iPIZ

FOTOMURALES

ALFOMBRAS

INF. MANUEL ALVAREZ, 213VILLA 1)E ALVAREZ TEL. 2 18 .fí :á .

G A+SA brN . RENTA, CUNST1,L ('CION MODERNA, 4 RECAIIARA' .COCHERA Y IiEMAS SERVICIOSINF+CR i1AR AL rrFLEI+'O\) 2 0-~

1aa,V Todo de ColimaMANTENIMIENTO DE LIMPIEZA

LAVADO DE ALFOMBRASDE LA VEGA 199TEL . 206 92

Se. Reatan Despachas

PORTAL HIDALGO No. 50 ALTOInfo. mes Tel . 2-14-10

Se solicita

SIP,\ Ii';NTA

Calzada G . v ,n i Sur .

TRIPLAY, FIBRACEL,FORMICA Y AGLOMERADOS EN :

Madereria AGUAYOGR .A L . NUÑEZ No. 20

TEL. 2-00_75

SE VENDEN LOTESIdeales par~ fT :sit :~s dc Canto co ;i

fuete <i (' : .r'-ercra C,n~ala, San' ,'.nt07iO .

INI" . 2-13-69

VIVEROS YOLANDA OFRECE

Arboiitos de NavidadAL COSTO

Aproveche la oferta ; nos llegan el pri>amo sábado y por promoción solo cavareoros el flete a su, costó . Visítenos y compa~e precios . Ofrecerlos ademas plantas deornato para, sol y sombra y tierra de }lora(le ^orino .

"Deposito Dental. Colima"En E. ('ari unza 266 Tel . ^_-61 .0$S se pone u sus órdenes con toda ola;e demateriales dentales, instrumentos gtüivrTicos, nledlcamentos, batas . clínicas y c(lui )para consultorio .

S~ RENTAN

DESPACLIOSEt ficio . Obregón, y ZaragozaINFORMES EN OI3REGON. 38

Page 7: SERVICW VENTAS (-lnseRfglstradorl 80 ranuido Enero ...ahora la SAHOP el Plan Estatal de Desarrollo Urbano Se Prel ende que con ello sc Regulen los Programas de Construcción en !a

PÁGINA SIET1DIARIU DE COLIMACOLIMA, c()L, 1A1'rE b DE DICII'iflflE Lh i7S

: PROFE!IONLPr. RUBEN GONZALEZ

'ALVARADOTraumato'ogía y Ortopedia

resad

."CENTRO I'iEDICO N,&(;JONAL"Coni1rio : Macloviu I Li,'rora 4O

(Planta Paji Cciilru Mtdiu)Lunes a Viernes de 4

a 8 P.M.Súbados de 10 A.M .

I P.í'd .Tel. 2-4\)r-44

DR . 3OSF LUIS NEGRFE PIZ ANOCIRUJANO DENTISTA NJÑCS

CONSULTA DE 9 4 14 Y 16 A 19 .30 tTRS .TEL. 2-55-35

JUAREZ 184 COLIPvIA .

DR. CIRO HURTADO RAMOSMEDICO CIRUJANO

Consultorio Reforma 129 Tcl . 2,-2--O4Horario Lunes-Viernes ¡6 a 20 :30 horas

SThados de 9 a 13 :30 horas yi6 a 20. horas .

CONSULTA NOCTURNADOMICILIO.

Dr. René J. Larios EspinozaM(!icir1a . Cirugía, Partos y Ni!'ís

Consulta Diurna, Nocturna, Doiiiini :aly a Domicilio

Coniiltor

\Ecdeliun Yo . 02 Tel. 2-04-62DR. V . DANIEL ADAME BARRETO

PEDIATRAPost Graduado en el

"Hospital Infantil de México"Consultorio en Hidalgo 1711Colima, Col., Tel. 2-44-14

Consultas de io a 14 y de ¡6 i io horasde lunes asábado.

Dr. JORGE MACJaY) GARCIAGrNECOLOCLA Y OBSflTHICIA

Po€tgmdua1o 4e 1 Centro 1 'osptatarIn 20 diNo1embrø 4, Mêxtev D. F

1 I 20 hnrUGA!"" BA''

1 7 "pI -__1$¡NG. ANTONIO MARIANOISLAS AZPEYTIA

Ing, Cjv Especialista en Estrnctura AtIsIsIeiilVost,rn4uin1o en

I Ilistitlito 1nterneona1 Je1ntnfrrfn Síviijca . J'okK . Jap4n .

COflSttUCh'II . ¡)i ..ro

t -I!ctur

'ç ,%sef; oe1r,rt8rMitni'I/;iI ii

Cr((1It()s BflT"RVO'1(T,F';is $ç) ('1 .

('OTJ" . (flLDr. FNRIOHE TRI7!TFLA CASTAÑA

FTTO GENRALnfVpttç!c ,T M(V!T .Oq

* 1'ii) 9-44iqo,T a

v1øi

ii ' Il hnia

R(ba4o iI

npA HANAR'OMW&KTMFr)Tco GENERAL

flTAGNfl""n V

rd»V'flTOT4 nprw .pr-,

( WMp1TN'rtT'RA'(oiin1ta 4. 1nr'

q

iA '

t

'O

! y u5 4. Mv 18 T1. -4t-1 .

flr CARI,fl FNPTQTTT CYrn V!RNJZC'TPTT.TANO DE1'JTTSTA

r,vnr.I4,4 !sl.4Thql

£tAn, ni ,ÇWi,i4 (buiø, 1$fl

Wypmtf q,

'T'PIT,. 1-1 A_-I

, Di .TAPAOILBERTfl tYAT P.

eThos. NARIZ Y GARFJ\NTACoon • iø 1n,p.

'•1.tpefi dA

y de 16 •1 hn .-Ahtin. .

Q

14 hrrjr r

&v

IQ 'r,1DR. R ERNFSTfl CARflFNAS RTNGUIA .

P ''flT A T A .CÇ1Y'TQTTT,TA FN

e iO a 4 hOrRe.

2 26 ;l:; V 2 40 45 .Maclovin Herrera 140

(1tq jp1 Cpnt.ro Midii!o'4e4fl00F.M

Tel.23762.'!;'r '11rnn Mdip 11Q

o B. P . 1'RANCTSCO VARGAS GOM1BAc.nxIoroco

"nT1.p M4d1en (iomi1ctorfl('3OTTAflO 4 TøI 9-fl----1'

hAORA'TV')RTO DE ANALTSTS CLJNICOØ

DR . J . HECTOR NAVA GARCIA- Cirugía General -

GASTROENTEROLOGIACon'iilinrio : i\Iaclovin Tlcrrera 140

(Altos Centro Mdicn)¡-Toratio : 4 .00 P.M . a 8.00 P.M .Tekinnos : 2-26-66 y 2-40-45

ING.ARQ

(ODOFREDO GUTIERREZ PICHAR.DO

STITUTO POLITECNICO NACIONAl.Proyectos y Construcciones, Maquetas,A 'qiiitectura Moierna Mexicana o Provenzal

Cálculos por TEMBLOR

Tramitación Rápida de Licendas

Maclovio 1-lerrera 97

Tel, 2 05 74

Q . 13 . P . ARC:\I)IO M.\LDONADON( )DRl1EZ

LaI)()ratori 's de .A.n .ulisis Clínicos y?vI i ci' )l)iC)l()UtCflS

SER\' LCI() I) I . URGENCIASL ;\ 24 :(X) ITOR."S

F. ?Iedina 21 7 Plalita l)t . ja

Tel . 2-14-76COI .IMA, COL.

RESTAURANT 1ÁLNFAR1O

ZIRAHUEN

Exqiisitas riarnitas estilo Miçhoac:'w, kilo

aiia llevar $100.0 0h(lipens1bl(8

SUS fiestas o clívs c1 . campo . Apártalas CO .t i em p .

SLbad) y Lomitgos tenemos : To : tv 3, Caldo (IC Pollo. Anoz,Ceviche y Can'zaiones.

Corria y disr'utc ç Un ambientc (liStintO, distinguido y farni-1 : . . r)e,tch' i (le aul)erca y ch:i I)Ot c acle.ro $ O .O0 .

1incho (L Villa sobre calTctcra a CoquiinaL'in .1)FSCANSAMOS LOS MIF.RCOLES.

SUSCRIBASE

A

'oumn

En el mes de Deiembre

Y AHOERESE $50 . 00

L:t

i1cI'il)Ci]1 l)01 LOdO 197)

Cotai • :i $G5000

en Diciembrel Pague

SJo $ 600.oo

Lsljne al 2-07-77 en don(e hAtndcremç .

'.oo Notitrece15 .25 :i club del espectadcw .IÇ).00 Festiv1 de la risa .1a30 Lfi1e estelar.V .30 El j:rro fugitivo .Th.00 Los ties pies del Gato.18.30 Entreacto .19.Ç(J A media tarde .1 0.30 La novela semanal .21 .00 Fuera de serie .22.50 Película .

- CINE Pkfl4CSPt .'

. Hoy Martes 3 de 1Cjel)ie de I 72., .

Hoy Programa para AdultosCo: -i Paul Nevnian . . . , :

'N

•hTODO VALEN

Ant.-- 5197 . C .-Risa a ia 315 .4O.y 1Q.0CORTOS Pasa a las 5 .00 7 .2 y

LOCAI.IDAJ)

$ 5.0tA

P.!OXlMAMENTE"SEXO CON UNA SONRISA"

- CINE COLIMIk

Hoy Martes 5 de Diciembre de 1978 .Resortes . . Norma Lazarena . . . Cornelioflyna . . . .Sania Amello. . .

"DE COCUI ES EL MARIACHIAuL- 53011 A .-Pa';a a las 6.20 : 9 .40

ADEMAS"EL NIÑO Y LA ESTRELLAU

js3 a Is4 .40 :' 8 .00DOCUMENTAL

4.30 y 7.50LOCAl11)AD

10.00

GUJA DE ESPECTACULOS

- Sala Jorge Sthal1-by

Poi Films Pr'senta.A su Artista Exclusivo

"Mario Moreno' •

CANTINFLAS

EL P!IDRECITO('on L .ncl (:al'asa, E a \laia \'izqt tez,J\ ngclines Fernández, José Ellas Moteno .WT.-A TEL. 25252CORTOS 5.00 7.25 9.45PELICULA 5.15 7.40 10 .00r' :O hAY PfR1\1ANENCIA VOLUNTARIA

- CINE DJ!kNIk -

H fO3' Martes 5 & Dicieml)re de 1978 .,IJoy Programa para Todos"DOS PICAROS CON SUERTE"

Pasa a las 6.30 y 10.15ADEI\IAS

"LÀ ISLA DEL ADiOSt'Pasa a las 4.30 y 8.TINotcieros

4.00 ' 7 .55

LOCALIDAD '

12.00

1 .30 24 Horas .i 00 Cepilln .16.30 La zu1ian!tar .oo Rosal1 .17.30 CarIas para una victima .18.30 Doménica Montero.19.00 Pecado ele amor .19.30 Pasiones encendidaso.o0 Cantinflas .

2305 Complicac1simo..20 .30 El cha'ulIn colorado.:- i .oo El show de Enriqu2 Polivoz .21 .30 Vivian .22 .00 Supex' Estelar .22 .30 24 Horas .

iUWCkJ ecorÑco

AUTOS Y MOTOS 'rI :np( l : xo FN \I .%Nz .xi1 .1,0 .$()()___ :

L t' .

.

A .-:y}Nl)()

( .Il(>X E 1' AP. 1 . e . s . . .Plt'K _ It' ('HEVIII)- TERUI :Níi VR-tCC . rt'C .OLET tOI)EI .() (n HUEN

1 Á )1'K j('\ () ('iNI4 .E. EST.it1()

&R .

'1'L( '

su.TKL : 1)6 (ti Dl I" .

I • L ; Iu& \: .L. T)i :

p.

e . s . : .:Il :1'

Mi '•I ) . '; •i \I

EI}IF'LCIO l)EP.flP\r'çcit l\

' L

A

(":

'F4\

l.:N (1' tI- U• INI1()\ :rt I)A1LI' ItO

'

.ll_ Ift)

•' t )Rl) F . t :,i) ;t

I . 1 . C"EQL'IL' :tD .% 'L'frL . .i O)i: .

'FIflh1EXO EN

.Ni1 .I.O----

l > L:n.'('l

TII

&)oPORTtXlfl.I) l11't4T)

p)

.

. . -RtX .U'I .T 1

T. L. 77

P. 1 . (

4BRASIJ .11 7 ( . L.xit :

. : •(36

'OXII

TEIaI :\()

FN 1 . .

SeONF. S.-N FI :IIXtX

F'UU .&X)O.no 401 C .

--- p. i ,

, •

T.NIM) MOTORVW Y TEflT1IXOF

V. nt'COFRE

POD_

J.O MFSTfl( .ON Th)D . 7 11EV CO

P . 1 . (, S . . .I.IMAN 1í) - .

-- .

.

-

--

I SE RET.% C . S% .%LTOSCAIIRQS

BFEXL'Dt()S

EX .11'

aÇOl.KS'()EN 7 l l'X

' t X FN R EFOflI . naS)1 .O flt'F() 'l'.tPJk'F '

?tLfl)S .RÍA IIIPE('%flLE . III

( )&,NF.

I .i(XEt() 1 .I,.NT.IS !LL)1 .T .ES . .UTO

S()1 .f(1IT .

s111'IF:F.STERl'U . R .l)lO . PIN

T1t .fl .J ) EN (d' .' .

I

tu'i:x SFI'1 1 Ri

Ofll(l'Ç .L

1) ) INI .' . 1''t • 2 01 Se) .% O.flflO .OO RI •.N .t - I'Pr2 MOTOfl SII .tfl .14)

'; ' QU1 . E\ S F 4S 7,()()O .OO

C '"I lONE

T1)

¡.tflii :

IIE'AEENT% (It'\T{OI .F.T ('}I1

' '. l I .SI ) . IM ) a 21 ft ) . OUYEXE tOI)F1() 74 ('.%

1: 1t

1\FOj[1S.1_% ¡ .:UtIx-

4 TONE

J-.\ .LI).%I .

O6 ('IU_1.ADA EX S 8. .flOO .O(CAM!OX 1)I'A 10 P4)

PROXIMAMENTENFL.Dl.S TEL . 2 20

'

I04.

', • .

DEFV 1 .:4 I)(P4 Z.P.'FIDE OP()R19Th'tI) SF

'F.nF-:

1FRi) R.%'1-

Di'

( '(PItM .

XI)Bl.FJI 197 : .1TÚ\I tTT

'LAP. .T'E('o REClE P.Ft' .1R1)U)

1tI .. \IE(% L .Z . Yy t-qv .;nt i .r .vr 's's

TER! ' Il' LEON (U .iXtT'F(IT

¡NF . TFL :•

O.) ;-4) y .-) o --- - . ___i__.

SE SOLI€ 1T . % .' .mV1ENTAINFORMES M.R1.t .')CASASYR1STt249 .

- . P.U1 ;

.-'tMBOS

SFXO,TERPENOS

o'-i ix srs R.TO4LIflflES ¡SSEN (

SF VVNDECASAXL"EV .k N.R H.ST. 1V .00EN C.\UNO RE,%L AL. ' 290 .00 DTARtO PJsrR BOflFM : POX-

FO11MTS VN • - QUTI.1'4St'Pi) TEL 2 26 46SF11D .4flC1EDit)

1:Xfl4-)

('}Ji't 1Fi, 1) IF7.MO lNJCtRzÍ .'F .c

.JI'ST()

sii.i

,37*1. SRi : 11ERflFR . .

PROXIMAMENTEsvF ;1)F TFRRE\()CO't

"n"

'ThF

i : L

'

p ; T,

fl R PrnST .

T)E

.1 .-1 .IS'().

T ,-' s pAcPP1t"Imfl

F JX\10 .

pr .; s ', POpT1 PTk

TE Li ('(4

pr

T ' -P

T- .s. ' •

. I . ( . S .

7P% TT :---

-

--- -flHltf'( ;( )

4(1 . 2'o . Pjs

,7

'V 7 % P tT)4p . 3, Tt1 . 2 39 1J . f

''r ' T

l])X (W.

.

.

ltFP.RACtON DE REFRIN.JTTO.

EM)O PflLCIOS) CM11)

(WR%DORFt Y I 4V'tTFRnF() FTJE IS

--

TIRITO (1fl)KF.1

SP.t

' '('-!.T .F .iP.1()N1 .- E I\T : I rJ : Ju,Es 1)HRE 1TSE

NIEL I'tR IZ% FX

A 1)Oflh'TL1ODVP1\DF\C1%

) ctorT I I I ttr'

2 4S 74p. j, ' . ç, j .

I .lfllEU)S Y T()t) . CJ,:%

LENTES PERROS DETEJ, : 2 39 19 :

SF: E)r flEI '.R.(i()NE

COMPA'T . ! rt)E.UES COTPRO .%PÇTOWES Dli- .- . .-

- -

.;n

H.('K PUN

p.%Rí IA)S NISo8 ! 1l

TfLFFONOS ¡fl MFX .F.\ I f I

flE 1 . S

r1 . I IÍ"NI'F'

(' %E'PFF\ ( r I n

nr I .

t I f'( 'i V '\tIII I

'MI" CU 7 %D ( t

!\r, tSP.L•1 -%s ¡.4ITF . [)fl I

SC J)()t1('IJIt) I)E

'''

NORTE.

V t)d-)1 . .;RE4 (A4sr'PI'PvI(1Í : Q('I. Nr.:

iii: \I'() No. 109 ('0

Rrlz 1FFOR 14rINrTE .

LIM • .

%'L'\1

N ( . P;

. .p. j- í. ,

,

I

v.. .

TEL. 2 SF PREP%R .' N %MBI(JUSc%s % i \ TV'()U \ pr'r

t l. 1

(;(

is 's

-

CTTtJ Q SFR rD('ro T)r RVMTE . TI1 . .

PRE(IO

7,000.00 MF SE VEflE TU" 1 DF

'"

P%STKJES DE2 5O 19 .

J)i:JI .J ' I 12 .

('( 'fl)ORNIZ 1f1E) . I .GO

ÇFDTO

KTV()P. 1 . (' . S .

___

-

82. -.

gRA. VI f LAflRIL TEL .IIRRENO l-'iR

(;Th';-

I I I -

I I

« 9 'í 44 y1S (51% .PEC, .•Do i I, . ('.1!'

M I-' I 1$

(' . J,E\m .RT1) Y Tfl.EE

--T).T)

tILL IJ LJ

TA N . VTDF .

.WÇJ4JNES t.I('fnu.s y mo_y . L C . q, ., .

1

N) 113 FflI'' rE (1\'F,

1Pf1tIS 1iIhlI8$ S'

flfltILteR-(i1 -) T)F 1 1 .1 flI;'('T .

I

C()IJM . .

("('t)1lIli)M I'nrPv .s p.rr(;(, . T 1'\tÍ'() ,,,I

Irdt'tI1n iWn . I .. r L Y (OST 'DE1O .

•'rrr, . 2 9 19p .

A .

Para

__rrpr'v() r 'iTrL.. • LPSS TRRINCPS

rNrorT'i .

DAMAS

SAN FERNANDO Y MARGARITAr)\fp1\I(, T :nn,s '

C, BU I EROS

MAlA DE JUÁREZ.l'P.R.OS O V % :.%s Y '

'

-4 . ,

Carnes Asadas en su Jugo 5rden•

r 1)Sq . grande $25 00 orden de 4 tacos $lti .0()-Con Ingresos MI n i(ThipRo

E)E

fr

den de Carne Asada 25.00 ór'den ¿l•

f) mo irne Adobida $ 35 .00 1t4 d€t Pollo $ 25.001 .1't . TFL 2 Í) 19 .

TODAS LAS ORDENES CON SUSp .

Mensuales

(Fl31)JJJT\S RÁBANOS DORADITASY

Y FRIJOLES .Todas las Presta d o . Al t ; t o 1II1 las (1o íh• la tiiaña unfles (le Ley, Necesana, Buena PresentaclOn,Mayores de 23 Año ;y Estudios M1n1mo(JC Secundarla .Entrevistas hoy únieamenle en el Salóndí Juntas del MotelCosteño tie 10 a 2y (le 4 a 7 .Am . Sr . Castañedi

.

TRP!Wn*PRACCYONA MTTTOCAMTNO REftT4":

tfl

lq'Oclal

ttp ; 47.%A'!1 n

r"tropa

rntrp9JYrp ('($vP.'! I,'.A

('nhImin ,t),;t

, j gRLr(, g, ,IId1

T1 I tiOSft** . O.4 .

Page 8: SERVICW VENTAS (-lnseRfglstradorl 80 ranuido Enero ...ahora la SAHOP el Plan Estatal de Desarrollo Urbano Se Prel ende que con ello sc Regulen los Programas de Construcción en !a

Et AGINA OCHO S,-

¡E S P E R Ei Ya viene la única y tradicional BARATA ANUAL de

ZAPATERIA RODRIGUEZDE AVENIDA REVOLUCLON Y VICTORIA

¡SERB MEJOR QUE NUNCA!

Desde el Próximo SABADU 9 de Diciembre.

Sesión Permanentediputados Sc reunirán mañana y tarife .

También indicó cl Oficial Mayor delCongreso del rsliaido, el orden a que este -rán sujcto :~ los trapajos de la sesión ord-nesdinaria es el siguiente : estudio de lassolicitudes ele ampliación de partidas, formulada :; por los Ayuntamientos de Col-ma, Villa de Alvarez y Tecomán ; enajena-eión de lotes de los Ayunbamien,tos de C ihmw, Tecom;ín y Cuauhtémoc, despachede corresponriencia .

, o habrá aumentoel público consumidor .

A su vez los productores señtrlal rr :

que d'sde agosto p isado, la Secretaria (IcAgricuh.ura y Recursos Hidráulicos a ntv .;lnacional, redujo los niveles de producci( ., .al obligar a )os victllto •c s a limitar su producción al voiumen registrado ante dichaSecretaría, por lo que el número de cría,¢lisminuV' cn ten 50 por ciento .

,Seir:tlaron t.dcrlá cjue en Colima norea hc,bido escasez porque se ha adquiridoel izroducto ~n otros Estados paga!ldo ruz

sobreprecio, mismo que no ha repercuti-do en el precio al público .

Por otra p irte, tanto el funcionario ticrla Secorn como los avicultores coincidit .ien manifestar que no se justificaría un crcarccimiento o escasez del pollo, en lUs f icillas en que numerosas familias lo conszr-men en grandes cantidades dan nte las p 'S.sudas y las cenas navideñas .

Festejaran el XL.vera Vaidez, Secretario de Acción Po-lítica 'Piel Comité Coordinador de II;1~'SP E

6.-Pieza de i\Iúsica .6.-Intcwención del Secretario General del

Comité Coordinador de la FSTSE, Ingcniero Sergio Medina Virgen .

7.-Chusura del Acto .

A nivel racionái s cl aniversario de lacreación de la Federación que agrupa a losorganismos sindicales de trabajadores aservicio del Gobierno Federal, será festejdo de igual forma con eventos similares elque ae desarrollará aquí .

En Enero vendrá . .

. . . .reuniún nacional cfectujda la semana anterio! '!l la ciudad de México pata inici7rlos festejos conmemorativos del aniversa-rio, ; e tomó 'la decisión de que cl ComitéEjecutivo Nacional del PRI en pleno sC

tcaslac1ar.l cada une ele las Entidades delPaís para cd1 l:rae cl acontecimiento .

1~cevedo J1rlpnzauo dijo también quepara e.r~i ocasión se invitar ;i a. particip' ren estos acto'; conmemorativos a todasaquellas per.31Ias que participaron como'miembro ; fundadores del Partido Nacic-na.l ReVOlUClonitl'io,'antecesor del PR!, conel choto de rendirles un público homena-je .

Fin cada Estado del país, añadió nueetr'o informante se hará publicaciones y ex-posiciones alusivas a los cincucn~a años dela finztltición del mttlticitado partido y u r

bah.nce de los logros obtenidos per el Go-bierno de la Revolución .

Quintes puedan acreditar su identt-dad como i'lr inodoros del PNR en Colima-di,;o fuialmer,te Acevedo Manzano -puc(lell dirigirse a las oficinas del Partidoftievolueionario Institucional de esta capi-tr.>`1 para que den a conocer sus datos per-sonales.

ftetectan los . . . .tir de mañana miércoo gestionar la solución deles, ten recorztido por los los problemas que se pr'Ejidos de los diez Muní renten a la brevedad poapios, según se dio a co sible .z,ecer el día de ayer .

De acuerdo con lo in .Una vez que se conoz .'armado por el señor

:an con exactitud los pro Joge Solazar Rodrí-Lk alas que se registran nuez, Secretario Gene ._en los terrenos ejidales z al de la higa de Comuúe la Entlidad, estos se nidales Agrarias se prot,lasificarán por su im_ 'ceta realizar el recorrí_por•tancta y orden de co por los ejidos del EsI)!b rzdad para luego 'ado en ocho días paral aborar un documen__ .uego proceder a inh arto especial que, el pro las gestiones a nivel depío delegado llevará ccn la Confederación Nae'osigo a la diudad de l

nal Campesina en `axico con la finalidad de tardad de Mévco

Más de Once Mil

Continuáis en sutrabajo .

José Cosme, uno delos gire encabezan eI movimiento junto con Ti_moteo Cobián, manifestó á DIARIO DE' COLIMA "hasta hoy tenemos10 días en huelga y nonos retiraremos de aquíhasta que el problemaquede resuelto" "no sabemos nada" -Continuó--porque todo se está viera(lo en Méraico, pero creemos que a fin de rema .

Diplomas delFélix, Comandante de la que recibirán los cincoXX Zona Militar; al Ge mil pesos, a que se hieleneral Brigadier Mauro ron merecedores cadaPlácido Alonso Corvan_ uno de ellos, son los sLtics del 29 Batallón ; y a guientes : Daniel VielmaSantiago Moreno Ruiz. Lobato, Alfonso Gontre

El acto de entrega de ras Rojas, Dionisia Mondiplomas y de estímulos tes Virgen, Bertha Miformará parte de pro__ cía Pineda Soto, Emiliograma de actividades Castillo Cruz, Felicianoque se desarrollarán con Gómez Moreno, Elíasmotivo de la lectura del López Barajase, Jesúshará el Alcalde de la ciu Martínez Ramírez, Ra_informe de labores, que món Ibarra Figueroa,dad el día 15 del presen Fausto Iglesias Ramíte mes .

reza Pedro PalomaresPor otra parte, los Borrón y J. Félix Juá_

empleados municipales tez Padilla .

SECRETARIA DE LAREFORMA AGRARIA .Al márgen de un sello(l ,.ie dice Estados Uni- . .aos I17exicanos .PRIMER AVISO .Por acuerdo del Cu:~

po Consultivo Agrario,úe fecha 24 de Enerode 1977 se hace sal,et'

los CC. EMILIO SOTO PEIMBERT, MARFHA SAN SEBASTIANI)E PEREZ, RAFAELPEREZ, ARTURO LAMADRID IBARRA,CRISTINA LAMADRIDIBARRA y DOLORESIZQUIERDO R. propiotunos de diversas frac_sones del predio denomi

nado : "EX 1-WA. DÉ LALIMA" ubicada .en el MuPic~ipio de Manzanillo,Estado de Colima, sei, s notifica la Instauración del Procedimientode Nulidad de

losAcuerdos Preyidencialesque en ellos se contraey consecuentemente lacancelación de los Certitocados de Inafectahili_dad Agrícola Nos . 20(x373, 200225, 200874, 20')227, 200873, y 2002h3.fue amparan los peed u .;renorninados: Lote 1fracción 2 del Carne°:i .ore 2 fracción 6a. La

'tigresa ; Lote 3 fracción''FI. Chupadero ; Lote 2ce la fracción ha. Alh .de ; Lote 1 de la frac . -t :ón 2 La Cebadilla : Loti; de la fracción 6a Telanlantes, ubicados enesa Municipalidad torportivmente. Con fundamonto en los Art . 4de la Ley Federal d,= : rReforma Agraria en r~Ir c :on con el 315 del (dita" Federal de Proa;mirntos Civiles, cuenlal'tcon tm término de :30Óí2s a partir de la , : . :.'zm'i pl'blicación para (rt ; ;rira .:in su pruebas y c .p~ngun lo que a su lc_cr h convenga .

:1'entamenteSuf , agio Efectivo .Reelección .

rr Delegado de la Sc'cuela la de la ReformaAc r tris en el Estaco[ IC, rILIBERTO ROSSELL HERNANDI:G

ROHF _300923

. cuya campaña conclu_ alones citadas, vienen coye el próximo día seis láborando elementos dedel actual,

la Escuela de EnfermeAsí lo informa per un ría de la Universidad

boletín de prensa la Je de Colima y de la Secrefutura de los Servicios tara de Marina porte__Coordinados de Salud recientes a la Zona NaPública en el Estado, Ival 'ce Manzazvllcj .de la que es titular la

La Dra. Romero deDra Ma. Dolores E, de Huerta, exhorta por es_Huerta .

te conducto a los padresde familia que por di__

Se ha trabajado en versas causas -enfer .la vacunación, en diect_ melad-, sus niños nosiete localidades urba _ hayan podido ser vacanos y treinta y nueve nudos, acudan al Cen_rurales, habiéndose ápli tro de Salud más cercacodo nueve nril nove._ no a inmunizarlos con_¡lentas setenta ,y' catíco rra la polio, para peevedosis de vacuna Sa-_ nidos de las funestasbín monovalente, en l consecuencias que porlapso mencionado .

vida acarrea esa enfér_Además de las institu melad .

Diario de LolimaPARA SABER LA VERDAD

HAY QUE LEERLO

na se arregle cl asan__to" .

Los trabajadores Fuelguistas que estaban hatiendo guardia frente alHJ.)ELIM, eran en nú-mero de 15 entre ellosun niño de 16 años quedijo domarse José Martell Gutiérrez Castaño_da ; otros 8 trabajado .res ele s>n1icatos filia-Ies de la CTM apoyanel movimiento .~El Corresponsal) .,

DIARIO DE COLIMA

Francia comprarde las importacionesfrancesas de crudo .La delegación de a1__

tos funcionarios franco .sos a ncabezada por elMinistro de Industr (a,desea concluir en par--titular un acuerdo eon"PEMEX" (Sociedad Nacional de Petróleos Me,iconos) . Acuerdo que

i:ulcT U

No

COLIMA, COL., MARTES 5 DE DICIE J3RE DE 1978

representaría la comprapor Franuia a partirde 1980, de cerca de 50mil barriles de crudo'diarios .

Esta resolución del gohierro Francés se si-túa en el marco de !apolítica de diversifica . ..ción de fuentes de abastecimiento de crudo, promocionada sobre todo apartir de la inquietan-te situación política enIrán .

Andre Giroud evocaxá también el tema delos intereses comercialesde Frandia en México,cuyas inversiones en dicho país se elevaron emel pasado año a 620 millores de dólares .

La sociedad francesaere Automóviles Renaultesta

particularmenteinteresada en desamo-_Ilar sus inversiones enel mercado mexicano .

La estadía de AndreGiroud en México y st .,~conversaciones con elPresidente López PortiIlo pexmihir •án, asimis-_mos preparar la visitaoficial que el Presidente Francés Valery Giscard D,Estaing realiza . .zará a dicho país latinosmexicano el próximo mesde febrero .

DEsINfEC1ANT=~~tC

MA D L: R (.) 107

Firmó el Presidentemire ahot r:u • trámites y coordinar' accio-nes" e,i tln j, : .tacto de créditos

En un hecho si i t precc~enús,

haacordado i1 ni0r •a r dentro del esquema .( ;sta,.blecid0 jJor el „convenio

único entrela Federación y los Estados, en cl capítulrelativo a lo, C(.mprc'misos progl•a máticoslos c0h'CJ1ios financieros -jwaqucte- qu'.el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos ha v

do c ~tablecicndo con divcr-sos golaiernos cststalei .

E:;preel Profe4cr Enrique Oliv :, .res Sairtana, DircctOr General de BANOBRAS .

(

BAHIA 70

PAR: DORI~Ifil CALIENTITOSOLO CON COBIJAS DE

"El

DIABLITO"APART ELAS Y PAGUELr!S EN ABONOS

MADERO No . 21

SUPER OFERTAS

Añadir'( clac los cOnVenios financiero-~unran una :Tntidad superior a los 3 millonea'de pesos y que fucrwr firmt~dos coa'los Gobiernos de Agua scaliente,, Baja Cliforni~; Norte. Caja Califoinia Sur. Co::-llaila, Colima Dur :rngo, Guanajuato, Ja•

listo Nuevo .~eórt, Pucbha. Querétaro, T •

barco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas

Por su p :.ríe el Licencit,do David Ib?rra Muñoz úe' etario de Hacienda, scña'óque "BANOFRAS se convierte . por derPcho propio, en el pivote de los prograra~ :de descentrai,,ación de las

actividadr.econ(urtic.ts, y c : ; uno de los principales ir+~trumcntos fir ~ncieros de la Federación osu tarea, en : ;r : objetivo de fortalecer el fecieraIismo" .

Hizo r'f'encía cl Secretario de Ha-ciendaa a quu dur .afltc la presente admini~ .nación Federal BANOBRAS ha canalizado volúme:re ; crecientes de capital pa' aconstatrír viv radas

popular(.s desarroll :,rservicio< complementarios a 1:;s comunicaCiones, inelus ve ea localidades de . difícil:receso, así como obras de ` introdu^cióf(i'. ag•c.a por :í'lp y drenaje, electrificación'le poi1lados, "obPa •s de todas ellas -putt-tualizó- qu; han contribuido a crear lanir.estructura básica de la provincia, a

vez que permitirá la vinculación de losn creados del 1)í" .

Ehihora SAl-lOP

. . .d:rd( •s sino la produeti' idad de la .e

rio de la SAHOP que se espera quem.iñn, a fin de que se fa(ilite, la tranti

t'I Plan Estatal de E)esarrollo turbaport.u •.ión de los productos de la

no, se aplique a partir dl próximomisma.

nño.Por último st+ñaló el funcionar

Un rinconcito de embrujo tropical .Bonitas lardeadas y música para gozar al compás del

conjunto de "URIBE Y SUS MUCHACHOSw . r~Ww~

GRATIS 1 . :1 111 .Cl il h .1 DE

CORTINASE! 1lcior Snrti(lo de Telas Ahuladas, Aluniintzadas . Gruesas,

'l'rasparent('s, Lisas o con hermosas Estampados . Cortinero_ t'toda para Cortinas .

La Barata PermanenteTEL. 2-t)7-29