Servicios medicos de salud

10
CALIDAD EN LOS SERVICIOS MEDICOS DE SALUD

Transcript of Servicios medicos de salud

CALIDAD

EN LOS SERVICIOS

MEDICOS DE SALUD

Se describe la situación actual de los servicios médicos y del Programa de Reordenación vigente, que tiene como objetivo fundamental, la mejoría de la calidad de la atención a través del reforzamiento de la red de servicios, considerando la reorientación y reestructuración de los mismos. Se menciona la creación de la Unidad Departamental de Investigación de Servicios de Salud como mecanismo para la generación, integración y análisis de la información que permita la investigación y la propuesta de alternativas tendientes a la mejoría de la calidad de los servicios. Una de las tareas de dicho Departamento ha sido la creación de una conciencia por la calidad a través de círculos de compromiso; equipos de trabajo de personal profesional con el objetivo de participar en la resolución de problemas. Se describen los aspectos de su instrumentación y resultados alcanzados.

Palabras clave: garantía de la calidad, cultura de la calidad, círculos de compromiso. Se considera que, una vez cubiertos los

objetivos iniciales, los círculos de compromiso se constituirán como Comités de Garantía de la Calidad, bajo un programa que permita la identificación y corrección de la desviaciones observadas.

INTRODUCCION

EN LOS SERVICIOS Médicos del Departamento del Distrito Federal se han generado una serie de cambios acordes con el crecimiento, desarrollo y transformación de nuestra ciudad.

En sus inicios, la institución se orientó a la integración de un sistema hospitalario para la atención curativa de la salud en población abierta. Actualmente y en respuesta a las demandas de atención de los habitantes de la ciudad de México, el gobierno capitalino presentó en septiembre de 1989 un amplio programa de reordenación de los servicios médicos que ofrece el Departamento del Distrito Federal. Este programa tiene como propósito fundamental establecer un esquema de operación de los servicios de salud que el Departamento del Distrito Federal presta a la población, bajo la coordinación de la Dirección General de los Servicios Médicos, que permita ampliar y mejorar la atención a la salud de los habitantes de esta ciudad haciendo un uso racional y eficiente de los recursos existentes.

Los servicios de salud que ofrece el Departamento del Distrito Federal se apartan de la actitud de prestadores de servicios a libre demanda, para dirigir sus esfuerzos en una tarea participativa de interacción con la población y de esta manera promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar y rehabilitar el daño.

Bajo estos términos se busca orientar la oferta de los servicios a las necesidades reales de la población y reorganizar los servicios de atención primaria con base en un modelo integral, donde las acciones preventivas sean tan importantes como las curativas. El programa refleja la importancia de identificar el origen, distribución y frecuencia de los factores de riesgo que determinan la dinámica del proceso salud-enfermedad en la población, fundamentado en la definición de sus características epidemiológicas.

Asimismo, contempla la generación sistemática de información que permita evaluar constantemente las políticas sanitarias, la producción y distribución de recursos y la prestación de los servicios en su capacidad de satisfacer las necesidades de salud de los habitantes. Esto permitirá instrumentar mecanismos que coadyuven a la mejoría de la calidad en términos de su efectividad, accesibilidad, eficiencia, continuidad y aceptabilidad en las unidades de salud correspondientes a los tres niveles de atención de los servicios médicos del Departamento del Distrito Federal.

El programa de reordenación de estos servicios médicos, a fin de alcanzar las metas que plantea, requirió de una serie de cambios en su estructura administrativa. Este rediseño organizacional, que fue la respuesta a las necesidades que el crecimiento y evolución de la población han generado, buscó establecer un esquema de servicio más amplio y homogéneo que permita una mayor cobertura, adecuada participación de la sociedad y una mejor aceptabilidad en términos de mejoramiento de la salud y satisfacción de los usuarios.

El programa tiene entre otros objetivos, mejorar la calidad de la atención a través del reforzamiento de la red de servicios, considerando la reorientación y reestructuración de los mismos.

Los Servicios Médicos del Departamento del Distrito Federal comparten la preocupación de otras instituciones de salud por complementar los programas de expansión encaminados a fortalecer los aspectos cualitativos de los servicios que se ofrecen. La atención se dirige no sólo a ofrecer más servicios, sino a tener la seguridad de que esta atención es un factor que contribuye a la satisfacción de las necesidades de salud de la población de la ciudad de México.

De acuerdo con lo anterior y con base en los antecedentes mencionados, la Dirección General creó dentro de la estructura orgánica de la Dirección de Enseñanza e Investigación, la Unidad Departamental de Investigación en Servicios de Salud.

Dicho Departamento inicia sus actividades a fines de 1989 con el propósito general de funcionar como un centro de generación, integración y análisis de información que permita, a través de la investigación, arribar a diagnósticos y proponer alternativas tendientes a mejorar la calidad de servicios que ofrece.

ESTRATEGIAS

Aunque es posible que no exista un sistema de salud que cumpla con lo ideal, es posible sin embargo identificar carencias u omisiones que dan lugar a deficiencias en la atención que recibe el usuario.

De tal manera, uno de los problemas identificados y de mayor importancia es la carencia de una conciencia y preocupación por la calidad a nivel de los servicios personales que prestan los profesionales de la salud que laboran en esta institución. En otros términos, la información empírica revelaba la carencia de lo que podría llamarse la "cultura de la calidad", donde más que definir y delimitar la existencia de ésta, podría identificarse por patrones de actitudes y comportamientos en los prestadores de servicios de salud orientados a justificarse con procesos de atención y no a obtener beneficios tangibles en la salud de los pacientes.