Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en...

18
Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya, Guanajuato Luis Felipe Pesquera Sánchez* Importancia de la profesionalización en el gobierno municipal El municipio es el espacio de vida de todos los ciudadanos. Un espacio de relaciones y de convivencia: de ciudadanos con ciudadanos, de ciudadanos con su gobierno y de ciudadanos con el territorio. El primer municipio de México, fue creado durante la conquista, en abril de 1519, y fue llamado Villa Rica de la Veracruz. Fue posteriormente, hasta el siglo XIX que surgieron los gobiernos federal y estatal, en la constitución de 1857. Como observamos, de los tres ordenes o niveles de gobierno: federal, estatal y municipal; este último es el más antiguo en nuestro país. El municipio tiene tres componentes población, territorio y gobierno; desde su creación en nuestro país y también en el marco legal que le da soporte jurídi- co, los municipios son gobernados por un órgano colegiado conocido como Ayuntamiento. Este se integra por un presidente municipal, uno o hasta tres síndicos y un número de regidores, que depende del tamaño de los municipios según lo establezca la Ley local correspondiente. *El autor es licenciado en Relaciones Industriales por la Universidad de Guanajuato, MBA por la Universidad del Sur de Oregon en USA, cursa el último semestre de la Maestría de Administración y Políticas Públicas en el ITESM, Campus Cd. de México, fue servidor público en los gobiernos federal y estatal en su estado natal y actualmente es Regidor en el H. Ayuntamiento 2006-2009 de Celaya, Guanajuato. 151

Transcript of Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en...

Page 1: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Servicio Civil de Carrera: elcaso del municipio de Celaya, Guanajuato

Luis Felipe Pesquera Sánchez*

Importancia de la profesionalización en el gobierno municipal

El municipio es el espacio de vida de todos los ciudadanos. Un espacio derelaciones y de convivencia: de ciudadanos con ciudadanos, de ciudadanos consu gobierno y de ciudadanos con el territorio. El primer municipio de México, fuecreado durante la conquista, en abril de 1519, y fue llamado Villa Rica de laVeracruz. Fue posteriormente, hasta el siglo XIX que surgieron los gobiernosfederal y estatal, en la constitución de 1857. Como observamos, de los tresordenes o niveles de gobierno: federal, estatal y municipal; este último es elmás antiguo en nuestro país.

El municipio tiene tres componentes población, territorio y gobierno; desdesu creación en nuestro país y también en el marco legal que le da soporte jurídi-co, los municipios son gobernados por un órgano colegiado conocido comoAyuntamiento. Este se integra por un presidente municipal, uno o hasta tressíndicos y un número de regidores, que depende del tamaño de los municipiossegún lo establezca la Ley local correspondiente.

*El autor es licenciado en Relaciones Industriales por la Universidad de Guanajuato, MBApor la Universidad del Sur de Oregon en USA, cursa el último semestre de la Maestríade Administración y Políticas Públicas en el ITESM, Campus Cd. de México, fue servidorpúblico en los gobiernos federal y estatal en su estado natal y actualmente es Regidoren el H. Ayuntamiento 2006-2009 de Celaya, Guanajuato.

151

Page 2: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Servicio Profesional de Carrera

Para ejercer el gobierno, el Ayuntamiento crea las dependencias y organis-mos descentralizados o entidades necesarias para la prestación de servicios ytrámites, y la administración pública. En consecuencia, en los gobiernos munici-pales, es donde denotamos también la más clara separación de la parte políticay administrativa o de gestión de su gobierno. En el primer caso, el aparato polí-tico es el Ayuntamiento —la autoridad que toma decisiones— y en el segundo, laadministración, es decir, el equipo administrativo compuesto por aquellos fun-cionarios y demás servidores públicos empleados para ejecutar las decisionesque adopten los políticos; así como operar los programas y proyectos que deri-ven por un lado de los preceptos constitucionales, legales y de gestión de losámbitos nacional y local.

En la actualidad, existen 2,438 municipios en el país, los cuales tienen unavariedad inmensa en cuanto a su territorio, tamaño poblacional y condicionessocioeconómicas. Además también observamos grandes contrastes en su go-bierno, es decir, en el perfil y características de sus Ayuntamientos. El hecho deque el gobierno de un municipio recaiga en un ayuntamiento es interesantepuesto que mientras que en los otros dos órdenes de gobierno la titularidad delpoder ejecutivo es unipersonal (recae en una sola persona), el Presidente de laRepública o el Gobernador; en el municipio recae en un Ayuntamiento formadopor un presidente municipal, uno o hasta tres síndicos (dependiendo del tamañodel municipio) y regidores (cantidad que también varia de acuerdo a las legisla-turas locales).

Además, en los órdenes federal y estatal, los poderes legislativo y judicialestán claramente depositados en otras instituciones públicas; por ejemplo, en elcaso federal el legislativo en el H. Congreso de la Unión y el judicial en laSuprema Corte de Justicia de la Nación. En cambio, en los municipios, algunasde las facultades correspondientes a otros poderes recaen también en el Ayun-tamiento. Por citar sólo un caso, este órgano colegiado municipal ejerce ciertasatribuciones de tipo legislativo, como es la elaboración de Bandos y Reglamen-tos que rigen la vida de los pobladores —y visitantes— del territorio correspon-diente al municipio de que se trate.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos surgida en 1917, adiferencia de las dos anteriores (1824 y 1857), incluye un artículo expreso sobrelos municipios, el 115 que entre otras cosas, señala su forma de gobierno, susfacultades y atribuciones. En México el municipio fue fortalecido con las refor-mas al artículo 115 de nuestra Carta Magna de 1983 y 1999. La primera de ellasincorporó dos cambios fundamentales: Una nueva forma de integrar la haciendapública y el reconocimiento de los derechos laborales de sus trabajadores. Lasegunda, refiriéndose al Ayuntamiento, incorpora el término de que el municipioserá gobernado por este, sustituyendo el texto anterior que decía que será admi-nistrado por este órgano colegiado.

152

Page 3: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Luis Felipe Pesquera Sánchez

Los Ayuntamientos aunque son responsables ante sus gobernados de que secumplan cada una de las atribuciones de los municipios que señala nuestra CartaMagna en su artículo 115, no los ejecutan u operan de forma directa, sino quedesignan (directamente, por el presidente municipal o facultando a los funciona-rios designados como titulares de las diferentes carteras para hacerlo) y contratana un equipo administrativo de empleados municipales (funcionarios y servidorespúblicos) para operar cada uno de las obligaciones, como por ejemplo, los servi-cios de limpia, panteones, el rastro y mercados públicos; solo por mencionar algu-nos. El gobierno municipal es el más cercano a la población, es el más próximo asus problemas y requerimientos, por lo tanto requiere de ser capaz de responder,bien y rápido, a las cambiantes demandas y necesidades de sus habitantes.

Sin embargo, esa flexibilidad y rapidez de respuesta que se demanda porparte de los gobiernos municipales se ve afectada por que los Ayuntamientosduran en el gobierno solamente tres años;' el periodo de tiempo es el más cortoa diferencia de los ejecutivos federal y estatal que permanecen en el poder seisaños. Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios yno en pocas ocasiones, se "reinventa" cada tres años con la llegada de unnuevo Ayuntamiento.

El tiempo que permanece un Ayuntamiento en el poder, como mencionamosen el párrafo anterior, no puede extenderse más allá de un trienio; a menos queen el marco legal y normativo correspondiente se realice una reforma que permi-ta, extender el plazo en que un Ayuntamiento este al frente del gobierno munici-pal o una que permita la reelección de una parte o la totalidad de sus miembrosen el periodo inmediato posterior. Como usted debe imaginar, cualquiera deestas dos modificaciones legislativas requieren de un gran análisis y debatelegislativo, especialmente la segunda que tiene inmersa un gran carga de jui-cios de valor por antecedentes históricos ("sufragio efectivo, no reelección"),que complicarían su aceptación y que aún de prosperar, en mi opinión, deman-daría una gran cantidad de años para su aprobación y puesta en práctica.

Como si lo anterior no impactara significativamente en el quehacer guberna-mental en el municipio; es pertinente mencionar que en la mayoría de los casos,la renovación del Ayuntamiento también trae aparejado muchos cambios en elaparato administrativo, no sólo de los funcionarios de primer nivel o "gabinetedel alcalde", sino también en los puestos de menor jerarquía como son otros denivel directivo, mandos medios y hasta algunos operativos no sindicalizados.

El cambio no es por si mismo negativo, sin embargo, no puede ignorarse quelleva consigo una "curva de aprendizaje" que trae consigo una afectación en lacalidad y oportunidad de los trámites y servicios que ofrece o presta un gobiernomunicipal.

153

Page 4: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Servicio Profesional de Carrera

Los nuevos nombramientos y contrataciones que se presentan al inicio deuna Administración Municipal, en el caso de muchos municipios con frecuencia,no obedecen a una revisión y análisis del profesionalismo y desempeño de laspersonas que colaboraron en el gobierno inmediato anterior, ni tampoco estánsoportados por procesos de reclutamiento y selección profesionalizados paraencontrar al mejor candidato para ocupar el puesto en cuestión; más bien, estoscambios de personal del aparato administrativo del municipio están basados encriterios de patronazgo o son consecuencia de compromisos de tipo políticosurgidos durante la campaña del alcalde y sus compañeros de planilla que con-tendieron para ser gobierno y llegar al Ayuntamiento.

Por lo anterior, la relación de la población de un municipio con sus autorida-des, especialmente en cuanto a servicios municipales como el de recolecciónde basura, parques públicos, seguridad pública y rehabilitación de calles pormencionar solo algunos; experimenta una serie de trastornos y demoras en per-juicio de sus habitantes. De acuerdo a Jean Francois Claverie, director francésdel observatorio de cambios en América Latina creado por el gobierno galo,funcionario e institución que apoyan a varias Entidades Federativas en nuestropaís en sus esfuerzos de profesionalización:

El fortalecimiento de los gobiernos locales, como el nivel de gobierno máscercano a la población, es sin duda un tema fundamental de la democracia decualquier país del mundo pretende alcanzar. América Latina no es la excep-ción puesto que es en este espacio público donde el conjunto de los actoressociales y políticos se desenvuelven y articulan para resolver directamentelos problemas de la vida cotidiana de la población.

En la mayoría de los países de Latinoamérica las tendencias descentralizadorasde los años 90, abrieron nuevas vías y oportunidades para los gobiernos locales.Estos adquirieron mayores competencias y recursos financieros que les permitencumplir sus atribuciones con un verdadero orden de gobierno. Ambas cosassucedieron para los municipios de México como analizaremos enseguida.

En el caso de nuestro país, desde la Constitución de 1917, los municipiostienen a su cargo, al menos, las funciones y servicios públicos siguientes:

Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguasresiduales.

Alumbrado público.

Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos.

Mercados y centrales de abasto.

154

Page 5: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Luis Felipe Pesquera Sánchez

Panteones.

Rastro.

Calles, parque y jardines, y su equipamiento.

Seguridad Pública en cuanto a la policía preventiva y transito (de acuerdoal art. 21 de la propia constitución).

i) Los demás que las legislaturas locales determinen.

Reiterando que el gobierno municipal es el más cercano a la población, es elmás cercano a sus problemas y requerimientos, como observamos en los incisosanteriores de la Constitución, nuestra carta magna asigna a este orden delgobierno servicios públicos de muy alta sensibilidad social.

Por ejemplificar y para enfatizar la importancia de estas funciones del muni-cipio, vemos ahí que su gobierno va a ser responsable de tener o contar con:

Un municipio limpio y que realiza un manejo adecuado de la basura (unManejo Integral de Residuos (MIR) que respeta al medio ambiente ycumple las Normas Oficiales Mexicanas aplicables).

Un municipio bien iluminado, aspecto que favorece la seguridad.

Un municipio listo para recibir a sus "muertitos" provengan estos decualquier clase o nivel socioeconómico.

Un municipio "transitable" calles en buen estado y libres de baches.

Un municipio "verde" con parques y jardines dignos, que sean áreas"verdaderamente verdes".

Solo por mencionar cinco de los servicios públicos de alto impacto social queestán bajo el "resguardo" y cuidado del gobierno municipal, que demuestran queen el caso de México, los municipios si han adquirido mayores competencias.

También en el caso de México, el marco legal favoreció las tesorerías de losmunicipios a través de cambios ocurridos al final del siglo XX. Específicamente,las reformas de 1983 al 115 constitucional establecieron una nueva manera deintegrar su hacienda pública municipal y elevo a rango constitucional la obliga-toriedad de las participaciones federales a los municipios. Actualmente, graciasa dichas reformas, nuestra carta magna establece que los municipios adminis-trarán libremente su hacienda y que esta se integrará al menos con:

155

Page 6: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Servicio Profesional de Carrera

Las contribuciones que establezcan los Estados sobre la propiedadinmobiliaria, de su fraccionamiento, división, consolidación, traslación ymejora; así como las que tengan como base el cambio de valor de losinmuebles

Las participaciones federales, cuya distribución al interior de los Estadosse realizará conforme a lo que anualmente determinen las legislaturaslocales

c) Los ingresos derivados de la prestación de los servicios públicos a sucargo.

Otra ordenamiento jurídico nacional que ha favorecido a las haciendasmunicipales es que de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal actual, lasparticipaciones (federales) que reciben los municipios deben incluir como mínimoel 20% del monto que reciban los estados por los conceptos del fondo generalde participación, coordinación en derechos, impuestos especiales, sobre tenenciay sobre vehículos nuevos. Además, la misma ley establece, que todos losmunicipios deben recibir el 100% del Fondo de Fomento Municipal constituidocon el uno por ciento de la recaudación fiscal participable.

Los cambios legales y los datos de recursos captados en los municipios porparticipaciones federales —Ramo 33— y aportaciones federales —Ramo 20—(que presentan una clara tendencia ascendente) demuestran que en el caso deMéxico, los municipios manejan mayores recursos financieros. Sin embargo,con frecuencia, los cortos periodos de los gobiernos municipales, las prácticasclientelares y de patronazgo, así como la falta de sistematización yprofesionalización de los aparatos administrativos entre otros rezagos que pre-valecen en la mayoría de los municipios del país, provoca que no se atiendasatisfactoria y oportunamente los problemas, necesidades y expectativas de lapoblación.

La eficacia y eficiencia gubernamentales en el uso transparente y efectivodel gasto, es directamente proporcional, a la sistematización y profesionalizaciónque exista en el aparato administrativo, especialmente aquellas unidades ad-ministrativas claves como la tesorería municipal, y otras dependencias y entida-des responsables de ejercer la mayor parte de los recursos financieros munici-pales; tal como se menciona en el preámbulo de la Carta Iberoamericana de laFunción Pública (2003):

Para la consecución de un mejor Estado, instrumento indispensable para eldesarrollo de los países, la profesionalización de la función pública es unacondición necesaria (...), Diversos estudios realizados por organismos inter-nacionales registran evidencias acerca de la relación positiva entre la exis-

156

Page 7: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Luis Felipe Pesquera Sánchez

tencia de sistemas de función pública o servicio civil investidos de tales atri-butos y los niveles de confianza de los ciudadanos en la administración públi-ca, la eficacia gubernamental y la lucha contra la corrupción y la capacidadde crecimiento económico sustentable de los países. Por otra parte, unaadministración profesional que incorpora tales sistemas contribuye al fortale-cimiento institucional de los países y a la solidez del sistema democrático.

Hemos ya mencionado que es en el ámbito municipal, donde en su gobiernose distinguen, con mayor claridad y precisión al interior de la AdministraciónPública Municipal, "los políticos" que serían los miembros del Ayuntamiento y"los administrativos" que serían las áreas administrativas con sus funcionarios yservidores públicos que integran "el aparato administrativo".

En muchos municipios del país prevalecen una gran concentración de podery centralización en sus aparatos administrativos municipales, son estructuraburocráticas que obstaculizan la participación de más o nuevos grupos en elejercicio o quehacer gubernamental, y se convierten, en la práctica en un inter-mediario entre los ciudadanos y su gobierno. Este tipo de aparatos de algunasadministraciones públicas municipales constituyen feudos y hacen de su accesoprivilegiado a la información el elemento fundamental de su poder.

Estoy refiriéndome a burocracias municipales inflexibles, costosas,despersonalizadas y en ocasiones también corruptas. Esta problemática es ex-plicada con mucho elocuencia por los investigadores Moctezuma y Roemer enun trabajo reciente:

Uno de los rasgos más característicos de las crisis políticas contemporáneases su intima conexión con procesos administrativos carentes de racionalidad,donde los fines fundamentales del gobierno parecen subordinarse a los impe-rativos productivos de una burocracia inflexible, costosa, desprofesionalizada yfrecuentemente corrupta. Esto trae como resultado una crisis de credibilidadque debilita el poder recaudatorio del aparato e inhibe el marco del derecho.

Los gobiernos municipales requieren aparatos administrativos de otro perfil,mismos que trataré de describir en una lista de atributos o características reque-ridas para un Buen Gobierno municipal, una relación que solo pretende serenunciativa y no limitativa, por supuesto:

Un esquema de organización administrativa basado en las mejoresprácticas existentes, incluso privadas, que los enfoquen a lacompetitividad, transparencia y rendición de cuentas.

Una organización mejor estructurada, menos costosa y más efectiva.Una organización flexible, con mayor capacidad y rapidez de adaptación

157

Page 8: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Servicio Profesional de Carrera

al entorno siempre cambiante.Una organización eficaz que planee, establezca indicadores y metas, ymida sus resultados "de cara a la ciudadanía".

Dependencias y entidades municipales con estructuras organizacionalesmás eficientes y mayormente comprometidas con las demandas,necesidades y expectativas de la población. Que sean instituciones quetengan autonomía, pero también capacidad, para operar con productividady eficiencia.

De lo que se trata, es de hacer del gobierno municipal una organización másefectiva, flexible y cambiante de acuerdo al entorno, menos costosa, provista deunidades administrativas que, a pesar de su complejidad técnica, resulten efectivas,en términos de generación de resultados con indicadores de desempeño,previamente establecidos, logrando con ello una óptima combinación de calidad yproductividad.

Para lograr lo anterior, es fundamental que las instituciones públicas adop-ten sistemas idóneos en materia de recursos humanos, que permitan su siste-matización y profesionalización. El reto consiste en diseñar y operar adecuada-mente un aparato administrativo que tenga la autonomía necesaria (suficientepero limitada) de los políticos (el H. Ayuntamiento), pero que, al mismo tiempo,este provisto de incentivos y sujeto a controles que resulten capaces de evitarque el personal encargado de utilizar los recursos y operar los programas ante-ponga la satisfacción de intereses particulares o de grupo al cumplimiento delos objetivos y metas del gobierno municipal.

Contexto y Gobierno local

En el Gobierno del estado de Guanajuato, durante el 2004 se estuvo piloteandoun modelo de Sistema de Servicio Civil de Carrera en dos importantes secreta-rias del gobierno estatal: la Gestión Pública y la de Finanzas y Administración.En septiembre de 2005 se publica el Reglamento sobre el sistema, el cual hacomenzado a funcionar en toda la administración pública estatal a partir del año2006. Algunos críticos a esta experiencia estatal, consideran que lo que le hizofalta al anterior poder ejecutivo y congreso del estado fue el elevar el ServicioCivil de Carrera a nivel de Ley.

El caso que se presenta es de un municipio de dicha entidad federativa: Celaya,donde su Ayuntamiento, reconociendo la importancia de la profesionalización delservicio público en el gobierno municipal, impulsó un proyecto de Servicio Civil deCarrera, el cual tuvo su inicio en el mes de enero del 2007.

158

Page 9: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Luis Felipe Pesquera Sánchez

Para ello, cabe señalar que Celaya fue fundada el 12 de octubre de 1570como la primera villa del Bajío. El nombre del Municipio proviene de la palabraVasca "Zalaya" que significa "Tierra Llana". Celaya en cuanto a su población esla tercera ciudad de mayor importancia en el estado, después de León y muycerquita de Irapuato. Celaya es conocida por muchos como la "Puerta de Oro delBajío", debido no sólo a su tradicional cajeta sino también porque se destacapor su desarrollo industrial altamente diversificado, por su importante actividadcomercial y su oferta gastronómica y hotelera, que permiten una agradable es-tancia al venir a conocer la "bola del agua" (tanque elevado de agua de enormesdimensiones), su museo de momias (no me equivoque, aquí también tenemosuno), el templo del Carmen y el de San Francisco, entre otros atractivos arqui-tectónicos.

El 10 de octubre del 2006, tomó protesta el actual Ayuntamiento 2006-2009de la ciudad de Celaya, Guanajuato; encabezado por el LAE Gerardo HernándezGutiérrez, con dos sindicas (ambas abogadas) y doce regidores (de edades,profesiones y trayectorias muy variadas), siendo uno de ellos, un servidor. Cabemencionar que nuestro Ayuntamiento, tiene sólo la participación de tres parti-dos, lo que representa para el partido en el poder mucho margen de actuación,sin necesariamente tener que negociar con los cuatro compañeros de las dosminorías.

En noviembre, se instaló la Comisión de Recursos Humanos y Servicio Civilde Carrera del Ayuntamiento, la cual presido. Esta es una de las 12 comisionesque por normatividad deben funcionar en el Gobierno de Celaya de acuerdo conlo que establece la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guanajuato (2001).La Comisión tiene sólo cinco miembros, tres del partido gobernante y dos delPartido Revolucionario Institucional (PRI).

En la Comisión estamos trabajando muy enfocados a la profesionalización delservicio público, tenemos una Visión clara "Asegurar y Salvaguardar la continui-dad del servicio y atención a la Ciudadanía en calidad y oportunidad indepen-dientemente de los cambios de Gobierno cada tres años"; a través de sistemas,procesos y proyectos innovadores operados por los propios servidores públicosdel municipio, que pertenecen a la denominada Nueva Gerencia Pública. NuestraMisión, también clara, consiste en "atraer, integrar, desarrollar motivar y retener alos mejores hombres y mujeres a la Administración Pública Municipal para garan-tizar la continuidad de programas y servicios municipales de alta calidad, eficien-tes y eficaces, en beneficio de la sociedad celayense a la que nos debemos".

159

Page 10: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Servicio Profesional de Carrera

Qué es la Comisión de Recursos Humanosy Servicio Civil de Carrera del H. Ayuntamiento de Celaya

Dentro del H. Ayuntamiento de Celaya, existe la Comisión de Recursos Huma-nos y Servicio Civil de Carrera, misma que esta señalada en la Ley Orgánicapara los municipios del Estado de Guanajuato, la cual tiene como objetivo defi-nir las políticas o lineamientos que tienen que ver con la administración delcapital humano que existe dentro de la Administración Pública Municipal, esdecir se encarga de ver aspectos y tomar acuerdos respecto a las directricespara la administración del personal que labora en el gobierno municipal, que seaplican tanto a la administración, como a los organismos descentralizados.

El artículo 76 del Reglamento del H. Ayuntamiento de Celaya, establece quecompete a la Comisión de Recursos Humano y Servicio Civil de Carrera, entreotras atribuciones:

Vigilar el Ambiente Laboral de la Administración Pública Municipal.

Garantizar la Estabilidad y Seguridad del Empleo.

Promover la Capacitación permanente del personal.

Promover la eficiencia y eficacia de los Servidores Públicos Municipales.

Garantizar promociones justas y otras formas de Progreso Laboral.

Éstos son los incisos más trascendentes y que hacen valer el objeto y misiónque se busca con el arranque del Servicio Civil de Carrera. La comisión decidióadoptar como su proyecto más importante, el hacer realidad algo que tambiénesta en ley, la creación e implementación de un Servicio Civil de CarreraMunicipal.

Origen del proyecto piloto de Servicio Civil de Carrera

La realidad sobre el tema que nos relata Ramón Muñoz Gutiérrez (2004) en sulibro Innovación Gubernamental no es ajena a lo que venía sucediendo en laAdministración Pública Municipal en todos o en casi todos los municipios:

160

Page 11: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Luis Felipe Pesquera Sánchez

El ingreso al servicio público se debe normalmente a recomendaciones, com-promisos o casualidades. En ningún caso se aplican métodos de selección depersonal que sean objetivos, probados y efectivos. El buen desempeño de lasfunciones encomendadas a un servidor público no es el factor decisivo paraocupar un puesto de mayor responsabilidad. A la inversa ocurre lo mismo, elincumplimiento de las funciones no constituye (necesariamente) motivo parasepararlo del cargo.

El artículo 136 de la Ley Orgánica Municipal del estado de Guanajuato (2001)establece que:

Para la institucionalización del servicio civil de carrera, los ayuntamientosestablecerán: Las normas, políticas y procedimientos administrativos, quedefinirán que servidores públicos municipales participaran en el servicio civilde carrera:

Un estatuto del personal;Un sistema de merito para la selección, promoción, ascenso yestabilidad del personal;Un sistema de clasificación de puestos;Un sistema de plan de salarios y tabulador de puestos;Un sistema de capacitación, actualización y desarrollo de personal

Aunque es una obligación legal en Guanajuato el crear e implementar elServicio Civil en los Municipios de la Entidad, en ninguno de los Municipios deGuanajuato se había aplicado en forma real y práctica, un Sistema de ServicioCivil de Carrera.

En el caso que nos ocupa, en el anterior Ayuntamiento de Celaya, se realizóun buen trabajo de investigación y planeación al respecto de este tema, estadocumentado e incluye un anteproyecto de reglamento para el Servicio Civil deCarrera, que yo más bien califico como primer borrador; pero, para efectos prác-ticos, no se llegó a implementar acción alguna para "aterrizar" dichos planes.

En el gobierno municipal actual, es interesante que la iniciativa de implementaracciones encaminadas a crear un Sistema de Servicio Civil de Carrera no surgede una propuesta de campaña o un proyecto encargado por el alcalde a algúntitular de dependencia, tampoco surge de los recién nombrados directores gene-rales y directores de la Administración Municipal: sino que nace de la iniciativa dela Comisión de Recursos Humanos, y en el seno de esta se acuerda realizar unproyecto piloto del Servicio Civil de Carrera, aprobado por unanimidad, que unavez concluido, de fundamentos y soporte práctico a un eventual reglamento queaplique a toda la Administración Pública Municipal.

161

Page 12: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Servicio Profesional de Carrera

Siempre será mejor que los proyectos de reglamento que surjan al interior delos Ayuntamientos sean, más que un ejercicio jurídicamente « pulcro » ; incorpo-ren experiencia práctica que asegure que el eventual reglamento será funcionaly podrá cumplir el o los objetivos últimos por los que fue elaborado. Es decirque, adicionalmente a que un anteproyecto este basado en referencias e in-vestigación de la normatividad ya existente dentro y fuera del municipio, estesoportado con evidencia empírica de una experiencia práctica, en el caso quenos ocupa, de un sistema de profesionalización del servicio público en Celaya.

Cabe mencionar que la iniciativa del Servicio Civil de Carrera, como conse-cuencia de lo anterior y de varias gestiones, se incluyó en el Plan de Gobierno2006-2009 dentro del séptimo eje estratégico de "un Gobierno en permanentemejora".

Proyecto Piloto 2007 en el Gobierno Municipal de Celaya

Ramón Muñoz (2004) cita también en su libro Innovación Gubernamental losiguiente:

Profesionalizar un gobierno no es tarea fácil. Es más bien compleja al menospor dos razones. Una, involucra técnicas importantes debido a que variosaspectos de la gestión de personal son aún insuficientes, debido precisamen-te a la falta de experiencia sólida en la materia. Y la otra, involucra un verda-dero cambio cultural(...) Para contar con un gobierno profesional se necesi-tan funcionarios capaces. El servicio al ciudadano requiere que los servido-res públicos cuenten con una mayor preparación en los temas de su compe-tencia, en su vida profesional y una vocación de servicio para entregar lamejor de las atenciones a los ciudadanos.

Al modelar y diseñar el proyecto piloto de Servicio Civil de Carrera para elMunicipio de Celaya, se tomó en cuenta la Carta Iberoamericana de la FunciónPública (2003), así como la Carta Mexicana de Profesionalización y ServicioProfesional de Carrera en Gobiernos Locales (2005). Los criterios orientadoresque define la primera de dichas Cartas, fueron tomados en cuenta por la Comisiónde Recursos Humanos y la Oficialía mayor:

• La preeminencia de las personas para el buen funcionamiento de losservicios públicos, y la necesidad de políticas que garanticen ydesarrollen el máximo valor del capital humano del sector público.

162

Page 13: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Luis Felipe Pesquera Sánchez

La profesionalidad de los recursos humanos al servicio de lasadministraciones públicas, como garantía de la mayor calidad de losservicios públicos prestados a los ciudadanos.

La estabilidad del empleo público y su protección frente a la destituciónarbitraria.

La flexibilidad en la organización y gestión del empleo.

La responsabilidad de los empleados públicos por el trabajo desarrolladoy los resultados del mismo; entre otros criterios citados en la CartaIberoamericana.

De esta misma carta, en el diseño del proyecto piloto en Celaya, se tomaronen cuenta, los principios rectores de todo sistema de función pública o serviciocivil de carrera:

Igualdad de todos los ciudadanos, sin discriminación de genero, raza,religión, tendencia política u otras causas.

Mérito, desempeño y capacidad como criterios orientadores de acceso,la carrera y las restantes políticas de recursos humanos.

Eficacia, efectividad y eficiencia de la acción pública y de las políticas yprocesos de gestión del empleo y las personas.

Transparencia, objetividad e imparcialidad

Pleno sometimiento a la ley y al derecho

De la Carta Mexicana de Profesionalización se analizaron también losprincipios del Servicio Profesional de Carrera y de los servidores públicos delos estados y municipios que complementan y enriquecen los incluidos en elpárrafo anterior; ambos fueron sumamente útiles para la definición de los valoresque rigen el proyecto piloto de Celaya.

Así mismo, de esta segunda carta, se revisaron y fueron considerados parasu posible inclusión en el proyecto piloto, todos y cada uno de los subsistemasque señala pueden formar parte de un Sistema integral de la gestión de recur-sos humanos:

Planeación estratégica de recursos humanos.

Ingreso al Servicio de Carrera.

c) Profesionalización.

163

Page 14: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Servicio Profesional de Carrera

Promociones y ascensos.

Evaluación del desempeño.

Remuneraciones, estímulos y reconocimientos.

Información.

Garantías de los miembros del servicio.

Retiro.

El proyecto piloto del Servicio Civil de Carrera esta en curso y es ya unarealidad en cuatro dependencias de la Administración Pública Municipal. Tresdependencias centralizadas participan en este proyecto: Las DireccionesGenerales de Obras Públicas y de Desarrollo Económico, y la Oficialía Mayor;así como un organismo descentralizado, el Instituto Municipal de Ecología: Loscriterios para que en la comisión seleccionáramos estas cuatro fueron tamañode la dependencia, trámites y servicios que prestan a usuarios o "clientes"(externos e internos), No. de quejas y perfil del líder de la organización oinstitución.

Nuestro Servicio Civil de Carrera pretende ser "un sistema integral de admi-nistración del capital humano en el gobierno de Celaya; que sistematice el re-clutamiento, selección, integración, capacitación, desarrollo, evaluación y se-paración del personal en la de la Administración Pública Municipal." Un aspectoclave de un proyecto de este tipo al interior de las administraciones municipaleses la definición del liderazgo ejecutivo del mismo, en nuestra experiencia esteno debe caer en las unidades administrativas que tienen que ver con la innova-ción o mejor de la gestión pública en la administración publica municipal (ennuestro caso se llama Dirección de Innovación Gubernamental); sino que debecaer en la dependencia o entidad del Municipio que tenga entre sus áreas yfunciones la administración del personal, en nuestro caso así fue, la comisiónnombra a la titular de la Oficialía Mayor como la Líder del Proyecto en Celaya.

El objetivo general es la profesionalización de los empleados públicos ac-tuales y por venir, incluye además del personal que labora actualmente en elgobierno municipal, políticas y procedimientos basados en el merito y las capa-cidades para seleccionar a un nuevo servidor público. Enfocando dichaprofesionalización no como un fin sino como un medio, un medio de construir unBuen Gobierno que ofrezca mayor calidad y oportunidad, no solo en sus trámi-tes y servicios, sino también en la toma de decisiones de políticas públicas.

Con esa premisa en mente, el Servicio Civil de Carrera en Celaya tiene untriple enfoque:

164

Page 15: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Luis Felipe Pesquera Sánchez

Beneficia directamente a la ciudadanía celayense en diversas formas.una muy importante, será disminuyendo los trastornos e inconvenientespresentados por los cambios de administración, lo que se traduce enque los trámites y servicios que provee el gobierno municipal no se veanafectados en tiempo y calidad de respuesta ante la llegada de un nuevoAyuntamiento.

Beneficia al Servidor Público que trabaje en el municipio, ya que le brindala capacitación, desarrollo y certeza laboral basados en él merito yresultados, a través de criterios e indicadores precisos y e objetivos paraevaluar su desempeño.

Beneficia al propio Gobierno como institución, en cuanto a darcontinuidad a los programas y servicios, disminuye los costos asociadosa "la curva de aprendizaje" de muchos nuevos empleados al arrancarcada administración y convertirse en un "gobierno políticamente neutro".

El proyecto piloto en Celaya tiene ya determinados los valores que lo estánrigiendo, a continuación se presenta cada uno de ellos con su definicióninstitucional para los fines del proyecto:

Solidaridad: Todo Trabajador al servicio de la ciudadanía debe sabertrabajar en equipo para ofrecer una mejor calidad de desempeño.

Honestidad: Debe ser fiel a su trabajo, deberá ser honesto consigo mismo,con sus superiores y con la ciudadanía.

Espíritu de Servicio: Siempre buscar actuar bajo verdad, para tener un puestodigno a nuestro esfuerzo.

Puntualidad: Una persona puntual habla bien de ella, más aún un trabajadorresponsable con su puesto debe poner el ejemplo de estar a tiempo ensu trabajo.

Orden: Desempeñarnos lo mejor posible, para dar una mejor imagen nosolo en nuestra persona, sino en todo aquello en lo que trabajamos.

Respeto: Siempre tener humildad, y buenos modales de educación, pararespetar a los involucrados cuando llevo acabo mi actividad laboral.

Equidad: Actuar bajo el apego de lo que es justo, evitando cualquier tipo dediscriminación o preferencia injustificada.

Sensibilidad: Ser receptivo y afectivo hacia los problemas y necesidades delos demás, especialmente la sociedad celayense a la que servimos.

165

Page 16: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Servicio Profesional de Carrera

Para contar con las bases adecuadas para implementar el proyecto, el muni-cipio se dio a la tarea de actualizar, y en su caso, optimizar; las estructurasorganizacionales de las cuatro dependencias participantes. Además, se proce-dió a actualizar y dar el enfoque hacia las competencias a todas las descripcio-nes de puesto correspondientes. A continuación compartiré el alcance del pro-yecto piloto.

En su primera etapa, existen dentro de éste proyecto, tres subsistemas quefuncionaran durante el año en curso:

Subsistema de Ingreso: para el reclutamiento, selección y contrataciónde nuevo personal que caiga en los rangos considerados como servidorespúblicos de carrera.

Subsistema de Evaluación al Desempeño: Que incluirá tanto unaevaluación individual como una evaluación institucional.

3. Subsistema de Profesionalización: Que incluye la capacitación, desarrolloy certificación de competencias.

Los tres subsistemas se encuentran funcionando conforme al programa delplan piloto. Por ejemplo, en cuanto al subsistema de ingreso puedo compartirque cuando existe la vacante para un puesto de carrera, se lleva a cabo unaamplia difusión al respecto: se publicita el puesto vacante, sus requisitos yfunciones a desempeñar. Dentro de la dependencia pública se deberá exhibiren lugares estratégicos, por otros medios visuales, escritos y por medioselectrónicos (correo electrónico e Intranet), asegurando que todo el personal seentere de la vacante a cubrir. Hacia el público en general, se publica paso apaso en el sitio Web de presidencia en un modulo del Servicio Civil de Carrera,además del periódico oficial del Estado entre otros medios de difusión apoyadosen los medios de comunicación locales, que estén al alcance del municipiofuncional y presupuestal.

La guía técnica del Servicio Civil de Carrera respecto al proceso de recluta-miento y selección detalla y desglosa los pasos a seguir, quién y como se toma-rá la decisión de a quien contratar, así como las fechas de evaluaciones y resul-tados. Así mismo se establecieron un procedimiento y formato muy sencillospara presentar impugnaciones sobre los resultados por cualquier candidato queparticipo en el proceso. Este tiene un tiempo de 15 días naturales para sercontestada.

Los procesos de movilidad de los servidores públicos actuales, sean estosmovimientos horizontales, ascensos o promociones; se realizaran bajo los prin-cipios de transparencia, mérito y la profesionalización.

166

Page 17: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Luis Felipe Pesquera Sánchez

Perspectivas del proyecto hacia el futuro inmediato

La implementación del proyecto piloto de servicio civil de carrera en el Gobiernode Celaya, es parte de una serie de iniciativas de mejora de la gestión públicapara el municipio que contribuyen a construir un Buen Gobierno y, en conse-cuencia, poder alcanzar la satisfacción del usuario de los trámites y serviciosmunicipales, mayor transparencia, rendición de cuentas e incluso combatir lacorrupción que aún no hemos erradicado.

De acuerdo a la citada Carta Mexicana de Profesionalización y Servicio Pro-fesional de Carrera en Gobiernos Locales:

la premisa fundamental para acceder a un Servicio Civil de Carrera es laconsolidación de una voluntad política y la definición de una política perdura-ble en dicha materia, además de la necesidad de modernizar la función públi-ca de manera integral.

El gobierno de Celaya 2006-2009 tiene varias iniciativas enmarcadas en laNueva Gerencia Pública, como el proyecto incluido en esta contribución,encaminados a la modernización de su administración pública.

Sin embargo, en el tema de Servicio Civil de Carrera se pensó en un proyectopiloto como la acción inmediata a seguir, con el fin de buscar tener un caso deéxito en la materia, para difundirlo, pernearlo dentro y fuera del gobierno, y asíconstruir una política perdurable que alcance a toda la Administración PúblicaMunicipal soportada en un reglamento, basado también en alcanzar la voluntadpolítica de la mayoría de los miembros del actual Ayuntamiento.

Existen avances significativos en los tres subsistemas que ya están operan-do en el marco del proyecto piloto, los primeros resultados se estarán dando apartir del segundo semestre del presente año. Para el 2008, se incorporarántres subsistemas adicionales, el de Planeación de Recursos Humanos, el deDesarrollo Profesional y el de Separación.

Cuando se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración para elproyecto piloto entre el gobierno estatal y el municipio, el Secretario de Finan-zas y Administración del estado, CP. Gustavo Adolfo González Estrada, recono-ció que en el tema de Servicio Civil de Carrera, Celaya va a la vanguardia en laentidad, incluso con respecto a municipios como León e Irapuato.

Con el proyecto de Servicio Civil de Carrera en Celaya, podemos esperarque diversos municipios en el estado de Guanajuato y la vecina ciudad de San-tiago de Querétaro, Oro. también busquen implementarlo en el corto plazo.

Con el proyecto piloto, una vez que sea concluido con éxito, se visualiza, apartir de mediados del 2008, la implementación integral del servicio de carrera

167

Page 18: Servicio Civil de Carrera: el caso del municipio de Celaya ... · Como consecuencia, el gobierno en una buena cantidad de municipios y ... tendieron para ser gobierno y llegar al

Servicio Profesional de Carrera

en todo el gobierno municipal, previa elaboración y publicación del reglamentocorrespondiente.

Nota

1. El Congreso del estado de Coahuila impulso una reforma, a través de la cual, los Ayuntamientos enaquella Entidad Federativa duran en el gobierno municipal cuatro años.

Bibliografía

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917)

Carpeta básica sobre administración y gobierno municipal, INAFED, Direcciónde Capacitación y Profesionalización del Servicio Público Local

www.e-local.gob.mx

Carta Iberoamericana de la Función Pública (2003)

Carta Mexicana de Profesionalización y Servicio Profesional de Carrera en losGobiernos Locales (2005)

Ley de Coordinación Fiscal (1978)

Ley Orgánica Municipal del Estado de Guanajuato (2001)

Reglamento del Servicio Civil de Carrera en el Estado de Guanajuato, PeriódicoOficial, Septiembre 2005

Memoria del encuentro de profesionalización de gobiernos locales: la coopera-ción de la Región Ile-de-france con América Latina (2005) Guanajuato,Guanajuato.

Plan de Gobierno 2006-2009 del H. Ayuntamiento de Celaya, Guanajuato (2006)

Muñoz Gutiérrez, Ramón (2004) Innovación Gubernamental, el paradigma deBuen Gobierno en la administración del Presidente Vicente Fox, Fondo deCultura Económica, México.

Schuster Fonseca, Juan (1999-2000) Modernización administrativa yprofesionalización de los servidores públicos en México, en Ciencia Adminis-trativa, Núm. único. México.

168