Serorreactividad en Sinaloa

3
7/26/2019 Serorreactividad en Sinaloa http://slidepdf.com/reader/full/serorreactividad-en-sinaloa 1/3 Frecuencia de serorreactividad al VIH en donadores de sangre de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México. Introducción En México los contagios de SIDA ocasionado por transfusión sanguínea se cifraba en un 9.2% del total de los casos registrados hasta la mitad del año 1991; especialmente, el estado de Sinaloa, ocupaba el 8vo lugar a nivel nacional. Gracias a los diversos programas para la concientización de la enfermedad, así como la difusión de los medios profilácticos y el mejor manejo y control en los bancos de sangre, específicamente con medios de exclusión, es que l atendencia disminuyó de una manera importante la serorreactividad al VIH. De un casi 1% a un 0.08 ocho años después. Aunque en México las medidas para aplicar control en las transfusiones sanguíneas, se implementaron algo tardías en comparación a otros países, los avances en la década de los 90 fue muy importante. Comenzando con la creación de COESIDA (Comité de Bancos de Sangre del Consejo Estatal del SIDA) la cual tuvo gran iniciativa para luchar y prevenir contra la enfermedad, y en el mismo nivel de iniciativa que la renombrada CONASIDA. Pues así toda esta infraestructura nacional que se puso en marcha se reflejó positivamente en las estadísticas de transfusiones contagiosas, así como la transmisión sexual y perinatal. Pero hasta ese momento no se contaba con una lista importante de la prevalencia del VIH en donadores de sangre ni cuántos casos obedecían a esta situación. Gracias a las nuevas normatividades por parte de Nuevas Leyes en materia de Salud es que es que este estudio fue posible. Desarrollo De acuerdo a La Ley General de Salud de la República Mexicana, se hizo les aplicó un cuestionario a los donadores en los hospitales que se mencionaran a continuación. En total fueron cinco bancos de sangre y hay que señalar que los donantes sólo eran personas voluntarias o familiares los que acudieron. Se analizaron las pruebas mediante el ensayo inmunoenzimático (ELISA) para detectar el Ac-VIH. Las pruebas confirmaban los diagnósticos y todo bajo los protocolos de la Secretaria de Salud y las del fabricante del reactivo. Los hospitales de Culiacán, Sinaloa donde se realizaron los estudios fueron los siguientes: Hospital General Regional del IMSS Hospital Regional del ISSSTE Hospital General de Culiacán de la SSA Hospital Pediátrico de Sinaloa del DIF Hospital Civil de Culiacán del Gobierno del estado.

Transcript of Serorreactividad en Sinaloa

Page 1: Serorreactividad en Sinaloa

7/26/2019 Serorreactividad en Sinaloa

http://slidepdf.com/reader/full/serorreactividad-en-sinaloa 1/3

Frecuencia de serorreactividad

al VIH en donadores de sangre

de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México. 

Introducción

En México los contagios de SIDA ocasionado por transfusión sanguínea se cifraba en un 9.2% del

total de los casos registrados hasta la mitad del año 1991; especialmente, el estado de Sinaloa,

ocupaba el 8vo lugar a nivel nacional. Gracias a los diversos programas para la concientización de

la enfermedad, así como la difusión de los medios profilácticos y el mejor manejo y control en los

bancos de sangre, específicamente con medios de exclusión, es que l atendencia disminuyó de una

manera importante la serorreactividad al VIH. De un casi 1% a un 0.08 ocho años después.

Aunque en México las medidas para aplicar control en las transfusiones sanguíneas, seimplementaron algo tardías en comparación a otros países, los avances en la década de los 90 fue

muy importante. Comenzando con la creación de COESIDA (Comité de Bancos de Sangre del

Consejo Estatal del SIDA) la cual tuvo gran iniciativa para luchar y prevenir contra la enfermedad, y

en el mismo nivel de iniciativa que la renombrada CONASIDA. Pues así toda esta infraestructura

nacional que se puso en marcha se reflejó positivamente en las estadísticas de transfusiones

contagiosas, así como la transmisión sexual y perinatal.

Pero hasta ese momento no se contaba con una lista importante de la prevalencia del VIH en

donadores de sangre ni cuántos casos obedecían a esta situación.

Gracias a las nuevas normatividades por parte de Nuevas Leyes en materia de Salud es que es queeste estudio fue posible.

Desarrollo

De acuerdo a La Ley General de Salud de la República Mexicana, se hizo les aplicó un cuestionario

a los donadores en los hospitales que se mencionaran a continuación. En total fueron cinco bancos

de sangre y hay que señalar que los donantes sólo eran personas voluntarias o familiares los que

acudieron. Se analizaron las pruebas mediante el ensayo inmunoenzimático (ELISA) para detectar

el Ac-VIH. Las pruebas confirmaban los diagnósticos y todo bajo los protocolos de la Secretaria de

Salud y las del fabricante del reactivo. Los hospitales de Culiacán, Sinaloa donde se realizaron losestudios fueron los siguientes:

ꟷ Hospital General Regional del IMSS

Hospital Regional del ISSSTE

Hospital General de Culiacán de la SSA

Hospital Pediátrico de Sinaloa del DIF

Hospital Civil de Culiacán del Gobierno del estado.

Page 2: Serorreactividad en Sinaloa

7/26/2019 Serorreactividad en Sinaloa

http://slidepdf.com/reader/full/serorreactividad-en-sinaloa 2/3

 

El total de personas evaluadas es de 41,352. Entre el total encontramos la mayoría de detecciones

en el Hospital General Regional del IMSS. Esto constituyó el 56.5% y de todas las demás 43.5%. El

total fue de 36 personas con reactivo a AC-VIH.

Ahora, del año 1991 a 1994 hubo una disminución en casos y es importante hacer hincapié en el

hecho de que donde hubo más prevalencia en este periodo fue en los hospitales con atención a la

población en general y no derechohabientes. Como ejemplo en 1992 en el Hospital General de

Culiacán SSA se detectaron 8 casos de 1866, ya en 1994.

Ojo Jess-hecar aquí esto porque todo está muy interesante asi que no se que mocharle… 

DISCUSION. (conclusión)

La eficiencia de la transmisión del VIH por TS o sus derivados es muy alta, alrededor del 90%. En

la República Mexicana los casos de SIDA por TS muestran un comportamiento diferente a otros

países. En el nuestro, hasta 1989, los casos de SIDA por esa causa representaban el 17%, mientras

que en los Estados Unidos de Norteamérica fue del 3% (6,7). Las mujeres representan el grupo de

mayor riesgo para adquirir la infección por TS, siendo hasta 1986 casi el 60%, debido principal-mente a los procedimientos gineco-obstétricos que demandan con mayor frecuencia el recurso de

la medicina transfusional (6). En la infancia, los hemofílicos representan el grupo de mayor riesgo

por las múltiples transfusiones necesarias para el control de su enfermedad (7,8). Después de

1986,

Quienes recibieron alguna TS están en menor riesgo que aquellos que la habían recibido previo a

esa fecha, cuando el estudio serológico para detectar anticuerpos contra el VIH en donadores de

sangre o plasma se hizo obligatoria. Actualmente la incidencia de infección por VIH

postransfusional es muy baja, del orden de 1 por cada 200,000 transfusiones y son los hemofílicos

y los politransfundidos los individuos de mayor riesgo. La fuente de casos de SIDA por TS han sido

los donadores infectados, principalmente los llamados remunerados o profesionales. La

prevalencia de infección por VIH en donadores de sangre o plasma de este tipo era, en 1986, muy

alta en México, alcanzando un valor de hasta un 7.2%, mientras que en los de tipo familiar o

altruistas era de 0.6%. En la República Mexicana se prohibió la comercialización de la sangre desde

1987 y en su lugar se fomentó la donación altruista, lográndose con ello una considerable

reducción en la frecuencia de positividad al VIH de un 0.8% en 1986 a un 0.08% en 1994. En el

mundo, la prevalencia de anticuerpos contra el VIH en donadores de sangre varía notablemente

en los países, según n el tipo de donadores estudiados. Así, en Inglaterra es de 0.002%, en Canadá·

de 0.0031, en Estados Unidos desde 0.003% en Minnesota hasta el 1.6% en Nueva York; en

Pakistán de 0.004%, en Zaire de 5% y en Japón alrededor del 8%. En los Estados Unidos de

Norteamérica, en un estudio de más de dos millones de donadores de sangre a nivel nacional,

entre 1988 y 1989, se encontró una positividad de 0.4% entre los de tipo altruista.

En Sinaloa, hasta el 1o. de agosto de 1994, se habían presentado 254 casos de SIDA, ocupando el

16olugar a nivel nacional. En 26 de ellos (10.2%) la ruta de infección del VIH fue por transfusiónsanguínea, lo que representa 1% por arriba del promedio nacional. De ellos 23 eran adultos y 3

menores. Los resultados del presente trabajo muestran un descenso progresivo en la reactividad

al VIH entre los donadores de sangre de la ciudad de Culiacán, de un 0.13% en 1992 a un 0.01% en

1994, con un promedio global en los tres años de 0.08%, semejante al promedio nacional.

Nuestros resultados servirán de base para conocer la tendencia de la infección por VIH en

donadores de sangre en la ciudad de Culiacán, en los próximos años y permitirán sugerir

Page 3: Serorreactividad en Sinaloa

7/26/2019 Serorreactividad en Sinaloa

http://slidepdf.com/reader/full/serorreactividad-en-sinaloa 3/3

programas educativos para las personas con prácticas de riesgo, con el fin de que se autoexcluyan

y de ser positivos, se estudien y reciban tratamiento. Finalmente, al excluir

donadores positivos se espera que se presenten menos casos de SIDA por TS, lo que repercutir· en

una menor demanda de servicios médicos y por lo tanto en una disminución considerable en los

costos de atención médica por el problema del SIDA