CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas...

30
180 CONCLUSIONES Los resultados obtenidos en la presente investigación conllevan a una serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediación financiera, mientras que otras se refieren específicamente a la reciente crisis del sistema financiero venezolano y a la metodología para el pronóstico de crisis. Dichas conclusiones se exponen a continuación: 1. A diferencia de las quiebras individuales, las crisis que afectan simultáneamente a un número considerable de instituciones financieras suceden como resultado de la conjugación de tres factores: a) El primero corresponde a un entorno macroeconómico determina- do, específico, caracterizado por la pérdida de valor de los activos en posesión de las instituciones financieras y por la reducción de los depósitos del público. La ocurrencia de shocks externos, recesión económica, ataques especulativos contra la moneda local, déficits fiscales persistentes que anteceden las

Transcript of CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas...

Page 1: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

180

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en la presente investigación conllevan a una

serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general

y a la dinámica de la intermediación financiera, mientras que otras se refieren

específicamente a la reciente crisis del sistema financiero venezolano y a la

metodología para el pronóstico de crisis. Dichas conclusiones se exponen a

continuación:

1. A diferencia de las quiebras individuales, las crisis que afectan

simultáneamente a un número considerable de instituciones financieras

suceden como resultado de la conjugación de tres factores:

a) El primero corresponde a un entorno macroeconómico determina-

do, específico, caracterizado por la pérdida de valor de los

activos en posesión de las instituciones financieras y por la

reducción de los depósitos del público. La ocurrencia de shocks

externos, recesión económica, ataques especulativos contra la

moneda local, déficits fiscales persistentes que anteceden las

Page 2: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

181

pérdidas de reservas internacionales y, en algunos casos, la

inestabilidad política y social, desatan reacciones en los agentes

económicos que producen una combinación mortal para los

sistemas financieros. Más aún, instituciones financieras que son

gerenciadas deficientemente y que se desvían en buena medida

de la intermediación financiera propiamente dicha, logran

sobrevivir e inclusive prosperan durante muchos años, cuando el

entorno macroeconómico es favorable a un aumento de depósitos

y en el valor de los activos de los intermediarios financieros. En

todo caso, aquellos que colapsan de manera individual, no llegan

a contagiar al resto del sistema financiero.

Sin embargo, las circunstancias de orden macroeconómico no

explican las razones por las cuales un determinado número de

instituciones financieras no se ven afectadas en medio de una

intensa crisis bancaria, tal como ocurrió en la reciente crisis de

Venezuela, más aún llama poderosamente la atención el hecho de

que durante una crisis bancaria, los depositantes concentran los

retiros masivos de depósitos sobre aquellas instituciones cuya

Page 3: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

182

gerencia y conducción han tenido también una serie de rasgos

comunes.

En tal sentido, el entorno macroeconómico pareciera ser una

condición necesaria pero no suficiente como explicación de una

crisis bancaria.

b) La mala gerencia y su probable evolución hacia el fraude

bancario, además de ser un elemento presente en las crisis

financieras, constituye también un argumento necesario para

entender el advenimiento, evolución y características de las

mismas. La existencia en forma persistente de una mala gerencia

bancaria caracterizada -entre otras cosas- por una toma excesiva

de riesgos que en determinadas circunstancias pueden conducir a

una crisis sistémica, no ocurre sin la presencia de una supervisión

deficiente.

c) Por tanto, las deficiencias en la supervisión bancaria, muchas

veces reforzadas con marcos regulatorios débiles e insuficientes,

constituyen el tercer factor común que completa la explicación

de las crisis bancarias. Más aún, con asombrosa frecuencia, las

Page 4: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

183

deficiencias u omisiones de la supervisión y regulación en

períodos previos al estallido de una crisis sistémica, ocurren con

cierto grado de complicidad entre los entes encargados de esa

actividad, la propia gerencia bancaria y el entorno político,

constituyendo un cuadro amplio de fraudes que adquieren ribetes

de escándalos públicos cuando las crisis se manifiestan abierta-

mente a la colectividad.

2. El estallido de la crisis bancaria venezolana de 1994 y 1995, fue la

exacerbación de las causas y aspectos macroeconómicos, microeconó-

micos y de regulación y supervisión. Sin embargo, la conducción de la

crisis una vez que estalla, y la política económica que se diseñó e

instrumentó durante esos años, constituyen muy probablemente un

ejemplo de lo que no debe hacerse en una crisis financiera. Esta

consideración se establece por las siguientes razones:

a) En primer lugar, se confundió una crisis crónica de solvencia

generalizada con un problema de liquidez temporal y focalizada,

que por tanto no permitió a las autoridades prever la verdadera

magnitud de las dificultades que se avecinaban. No obstante, la

Page 5: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

184

verdadera naturaleza del problema había sido advertida por

algunas instituciones, como el BCV, el hecho de que las

insuficiencias de liquidez se registraron persistentemente durante

1993 y en los primeros meses de 1994, era razón suficiente para

detectar el eje del problema bancario.

b) En segundo lugar, el cierre del Banco Latino que dejó en la

incertidumbre a sus depositantes por casi treinta días, desató el

pánico financiero que rápidamente se contagió al resto de las

instituciones financieras que se encontraban en situación similar.

Siendo en ese entonces el segundo banco más grande del país en

depósitos y activos, lo más razonable era una drástica

intervención a puertas abiertas. Esta alternativa hubiese

permitido contener los costos de la quiebra producida por sus

accionistas y directivos, al mismo tiempo que se hubiese evitado

el pánico financiero que vivió el país en ese período.

c) En tercer lugar, las duras consecuencias de la modalidad que se

adoptó en la intervención del Banco Latino, motivó a las

autoridades hacia otro extremo aún más pernicioso, el cual

Page 6: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

185

consistió en la figura de los auxilios financieros hacia un grupo de

instituciones bancarias con el BCV como prestamista de última

instancia. Estos auxilios se otorgaron sin remover a las respectivas

juntas directivas y permitieron a estos banqueros en una gran

cantidad de casos, huir del país gestándose un fraude bancario.

3. El análisis discriminante, en cuanto a la metodología para el pronóstico

de crisis, resulta ser un instrumento útil para analizar el comportamiento

de las razones financieras tomadas de los Estados Financieros de la Banca

Comercial Venezolana.

4. Definida la crisis bancaria como la intervención, auxilio financiero o

estatización de un banco comercial por parte de las autoridades compe-

tentes, se puede predecir tal supuesto mediante la combinación y

asociación de indicadores financieros, mediante la obtención de un valor

predictivo (j), por encima o por debajo del cual se pronostica la salud o

crisis financiera según sea el caso. Ese procedimiento da lugar a errores

tipo 0 y tipo 1, cuyo análisis sirvió para mejorar los resultados de las

clasificaciones totales a objeto de obtener el valor predictivo óptimo.

Page 7: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

186

5. Las variables que tuvieron una mayor contribución al pronóstico de salud

o crisis financiera fueron: el índice de compromiso de los accionistas, el

índice de endeudamiento y el índice de liquidez.

En este sentido, resulta curioso observar como el índice de rentabilidad

no resultó seleccionado para el diagnóstico acerca de la situación

financiera bancaria. Los bancos quebrados (intervenidos, auxiliados o

estatizados) obtuvieron utilidades líquidas en un 97,3% de los ejercicios

económicos considerados en el presente estudio, ello sólo se explica por

el hecho de retener dichas utilidades en períodos de alta inflación como

ocurrió en esos años y no aplicarlas en actividades productivas.

Page 8: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

187

RECOMENDACIONES

Aunque el sistema bancario de cualquier país, luego de una crisis, tiende

a recuperarse y a mejorar, es necesario que los organismos encargados de la

conducción política, económica, social y financiera del país, consideren las

recomendaciones siguientes:

1. Las magnitudes de los desequilibrios fiscales y financieros que ha

presentado tradicionalmente la economía venezolana, requieren de

inmensos recursos que podrían obtenerse con la privatización de las

empresas públicas e incluso la relativa a una gran parte del negocio

petrolero. Esta última situación debe plantearse como parte integrante

de un plan de rescate de la economía, no sólo para superar la crisis

actual, sino también para evitar la recurrencia de la misma en el futuro,

una vez privatizada parcialmente la industria petrolera.

2. Es necesario establecer un control inflacionario, por cuanto el mismo

resulta un elemento clave que tiene que ver con la recuperación de la

Page 9: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

188

estabilidad financiera y del crecimiento económico en forma sustentable

en el largo plazo. La estabilidad financiera en el largo plazo, requiere de

una inflación baja. Sin este requisito el sistema financiero seguirá siendo

vulnerable y la intermediación financiera se reducirá a operaciones de

corto plazo, limitando por tanto el crecimiento económico. Sin

embargo, ésta será una condición necesaria pero no suficiente.

3. La recuperación del sistema financiero dependerá del fortalecimiento de

la capacidad de supervisión. En cualquier contexto de inflación con o sin

indexación, la supervisión no tiene sustituto.

Por otra parte, dicha recuperación, dependerá también de la recupe-

ración de la estructura adecuada de incentivos que, en cierta medida, se

diluyó durante la crisis financiera. Al respecto, deberán considerarse

aspectos relativos a las tasas de interés, a la estructura en los seguros o

garantías de depósitos, los niveles de riesgos y capitalización del sistema

y el uso de una disciplina de mercado para completar la regulación y

supervisión oficial.

Page 10: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

189

4. Modificar el sistema de contratación de las auditorías bancarias.

Mediante esta modificación, las auditorías serían canceladas por los

bancos a la Superintendencia de Bancos (SIB), y ésta a su vez asignaría

las firmas auditoras para cada banco. La Superintendencia establcería un

sistema o mecanismo de rotación de estas firmas cada cierto período de

manera de evitar que una firma auditase constantemente a una

determinada institución bancaria. Adicionalmente, se debería establecer

la responsabilidad administrativa, civil y penal de las firmas auditoras y

las de sus representantes.

5. Igualmente, el BCV conjuntamente con FOGADE y la SIB, deberían

realizar en forma periódica una campaña de concientización y

divulgación de las ventajas y riesgos que ofrece el mercado financiero y

de las normas que lo regulan, con mayor énfasis en lo que respecta al

seguro sobre depósitos (tipos de depósitos cubiertos, montos, etc.),

para educar a la población. Una población conciente y preparada para

entender el funcionamiento más elemental de los mercados financieros y

particularmente bancario, hubiese evitado parcialmente los fraudes y

estafas que se manifestaron con la reciente crisis bancaria. De igual

Page 11: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

190

manera, las instituciones financieras deberían estar obligadas a ofrecer

al público esta información al momento de abrir cualquier tipo de

depósitos, así como a sus clientes actuales.

6. Se debería establecer la obligatoriedad de uso por parte de las

instituciones financieras de un sistema privado de agencias calificadoras

de riesgos, como existe en la actualidad para la emisión de papeles

comerciales bajo exigencia de la Comisión Nacional de Valores. Estas

calificaciones deben hacerse del conocimiento público por parte de las

instituciones financieras a través de sus diversas agencias y oficinas. La

SIB sería la institución oficial encargada de regular los procedimientos,

metodologías y requisitos que deberían cumplir estas agencias

calificadoras de riesgos para evitar que se establezcan conflictos de

intereses con las instituciones bancarias.

7. La utilización de la metodología propuesta podría conducir al estableci-

miento de un sistema de alarma anticipada, con el objeto de aplicar los

correctivos necesarios a fin de lograr la salud financiera y así garantizar

los intereses de los clientes, proveedores, a los propios accionistas y al

sistema financiero nacional.

Page 12: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

191

8. La Superintendencia de Bancos debería exigir a las instituciones

financieras la presentación de sus estados financieros ajustados por

efectos inflacionarios, para así obtener sobre bases más realistas la

información relativa acerca de la situación financiera y el resultado de

las operaciones de dichas instituciones bancarias. De igual manera, se

recomienda la presentación del Estado de Flujo del Efectivo como un

estado básico, el cual sin duda alguna, ayudará a fortalecer el análisis

financiero.

Las técnicas estadísticas, por muy complejas que éstas sean, no pueden

sustituir el buen juicio y la experiencia de los expertos o analistas de los

organismos competentes en la materia, mas por el contrario, constituyen un

instrumento de apoyo para sus propios análisis y conclusiones.

La metodología propuesta, basada en los indicadores de índole

financieros, podría ampliarse en consideración a los factores de índole

macroeconómicos, políticos y sociales, a objeto de obtener una visión

mayormente sistemática del problema de crisis financiera y la cual ha de

considerarse más como una herramienta auxiliar en manos de las autoridades

Page 13: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

192

reguladoras y supervisoras o los interesados en la materia, que como un

procedimiento con pretensiones de dar soluciones totales a temas de por sí,

arduos y delicados.

Page 14: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

193

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Altman, E. (1968). ''Financial Ratios Discriminant Analysis and the

Prediction of Corporate Bankruptg''. Journal of Finance. 23, 76-79. 2. Altman, E. (1982). ''Financial apllications of discriminant analysis: a

clasification''. Journal of Financial and Quantitative Analysis. 13, 185-195. 3. Auvert, E. (1996). El Gran Banquete (Manual para llevar un Banco a la

Quiebra). Caracas: Alfa Grupo Editorial. 4. Banco Central de Venezuela (1994). Conclusiones sobre el Régimen de

Anticipos del Banco Central de Venezuela al Fondo de Garantía de Depósitos y Protección. Informe Técnico. Caracas.

5. Blanco, C. (1993). Venezuela del Siglo XX al Siglo XXI: Un Proyecto para

Construirla. Caracas: Editorial Nueva Sociedad. 6. Bautista, D. (1997). La Política Venezolana desde 1958 hasta nuestros

días. Curso de Formación Sociopolítica. No. 7. Caracas: Fundación Centro Gumilla.

7. Caballero, M. (1998). Las Crisis de la Venezuela Contemporánea.

Caracas: Monte Avila Editores Latinoamericana. 8. Caplin, A. y Leahy, J. (1994). ''Business as usual, market crashes and

wisdom after the facts''. American Economic Review. Vol.84, No.3, 66-71. 9.. Cordiplan (1995). Un Proyecto de País Venezuela en Concreto. Docu-

mentos del IX Plan de la Nación. Caracas. 10. Cova, C. (1996). Realidad Social de Venezuela. (3a. Edición). Curso de

Formación Sociopolítica No. 6. Caracas: Fundación Centro Gumilla.

Page 15: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

194

11. De Juan, A. (1997). Aspectos Microeconómicos de las Crisis Bancarias. Colección Revista Banco Central de Venezuela. Volumen XI. No. 1. 15 pp.

12. De Krivoy, R. (1982). ''Evolución Institucional y Funcional de la Banca

Venezolana''. En H. Valecillos y O. Bello (compa). La Economía Contemporánea de Venezuela: Ensayos Escogidos. Tomo III. pp. 217-235. Colección Cincuentenaria. Banco Central de Venezuela.

13. Diamond, D. y Dybvig, P. (1991). ''Banking Theory, Deposit Insurance and

Bank Regulation''. Journal of Business. Vol.59, No. 1, 13-15. 14. Díaz, F. (1994). ''El Limbo Financiero''. Revista Dinero. No. 69. Caracas

pp. 44-46. 15. Dornbusch, R. y Fischer, S. (1994). Macroeconomía . Madrid: Editorial

Mc Graw Hill. 16. Economía Hoy (1994). Anuario Estadístico. El año de la crisis financiera. 7

de Diciembre, p. 45. 17. España, L. (1995). El programa de enfrentamiento a la pobreza 1989-

1993. Recomendaciones para la Reforma. Caracas: Asotral. 18. Faraco, F. y Suprani, R. (1995). La Crisis Bancaria Venezolana: Análisis

Preliminar. Caracas. Editorial Panapo. 19. García, G. (1998). Lecciones de la Crisis Bancaria de Venezuela. Caracas.

Ediciones IESA, C.A. 20. Gómes, J. (1994, Marzo 1). ''Las Crisis Financieras''. Economía Hoy. pp.

16, 17. 21. González, L. (1996). La Política Social en Venezuela. Curso de Formación

Sociopolítica. No. 35. Caracas: Fundación Centro Gumilla.

Page 16: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

195

22. Gujarati, D. (1988). Econometría Básica. Colombia: Mc Graw Hill. 23. Hernández, R. y Baptista, P. (1991). Metodología de Investigación.

México: Editorial Mc Graw Hill. 24. Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (1995). Metodología de la

Investigación. Bogotá Colombia; Editorial Mc Graw Hill. Latinoamericana S.A.

25. Horngren, C.; Sundem, G.; Elliott, J. (1993). Contabilidad Financiera.

(C. Reynaud, Trad.). (5a. ed.). México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A.

26. International Monetary Fund (1990). Venezuela: A program for financial

sector reform. Washington D.C. 27. Kauffman, G. (1990). Reestructuring the American Financial System.

EE.UU: Kluwer Academic Publishers. 28. Kennedy, R. y Mc Mullen, S (1988). Estados Financieros: Forma, Análisis e

Interpretación. México. Uteha. 29. Kindleberger, C. (1991). Manías, Pánicos y Cracs. Historia de la Crisis

Financiera. Caracas: Editorial Ariel, S.A. 30. Kohler, E. (1994). Diccionario para Contadores. México: Editorial

Hispanoamericana. 31. León M. (1995). El Entorno Económico y el Sistema Financiero Mexicano.

Revista Comercio Exterior del Banco Nacional de Comercio Exterior. Volumen 45. No. 12. México. 4 pp.

32. Leroy, R. y Pusinell, R. (1993). Moneda y Banca. Santa Fe, Colombia:

Editorial Mc Graw Hill.

Page 17: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

196

33. Lichtensztejn, S.; Bauer, M. (1987). Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial. Estrategias y Políticas del Poder Financiero. Costa Rica. Editorial: Nueva Sociedad.

34. Lum, M. (1995). Paraíso Perdido. Revista Inversiones. 14, 54-56. 35. Machinea, J. (1994, Marzo 24). Inestabilidad Macroeconómica y Crisis

Financiera. Economía Hoy. pp 13-20. 36. Maza Zabala, D. (1996). Crisis y Política Económica 1989-1996. Caracas:

Editorial Metrópolis, C.A. 37. Méndez, C. (1988). Metodología: Guía para Elaborar Diseños de

Investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. Bogotá, Colombia: Editorial Mc Graw Hill Latinoamericana, S.A.

38. Morales, M. (1996, Mayo 16). ''En Venezuela: Bancos Amenazados por la

Quiebra''. Económicas de El Colombiano. http:/www.elcolomb@Mede-llín.cetcol.net.com.

39. Mujíca, A. (1995). ''Liberación Financiera y Crisis Bancaria''. Revista de

Ciencias Sociales, 1(2), 8-21. 40. Olavarría, J. (1996, Junio 4). ''La Crisis Bancaria: La Acusatoria Carta de

Carlos Bernandez''. El Nacional. p. A5. 41. Ortega, O. y Zerpa, J. (1997). Visión Administrativa de la Crisis Bancaria

Venezolana. Caracas: Livrosca, C.A. 42. Ortíz, E. (1997). Análisis Socioeconómico de Venezuela. Curso de

Formación Sociopolítica. Caracas: Fundación Centro Gumilla. 43. Paton, W. (1967). Manual del Contador. México: Editorial Hispano-

americana. 44. Rangel, D. (1996). La Oligarquía del Dinero. (5a. Edición). Maracaibo:

Editorial de La Universidad del Zulia.

Page 18: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

197

45. Revista Número. (1994). La Banca Comercial Venezolana en 1983. (No. 4). Caracas: Autor.

46. Sabino, C. (1990). Metodología de la Investigación. Buenos Aires:

Editorial El Cid. 47. Sánchez, J. (1984). ''Las Medidas Económicas. Faltan aspectos para

reactivar la economía''. Revista Metas, 3(21),17-24. 48. Sinkey, Jr., Joseph, F. (1992). Comercial Bank. Financial Management in

the Financial Services Industry. Fourt Edition. EE.UU. MacMillan Publishing Company.

49. Solis, L. (1996). Crisis Económico-Financiera 1994-1995. México: Fondo

de Cultura Económica. 50. Sundararajan, C. y Baliño, T. (1991). Banking Crisis: Cases and Issues.

Washington, D.C. International Monetary Fund. 51. Taborda, A (1997) Algunos Aspectos que explican la Crisis Bancaria

Venezolana. Tesis de Grado de Maestría no publicada, Universidad del Zulia, Maracaibo.

52. Van Horne, J. (1993). Administración Financiera. (M. Pamiagua de Reyes,

Trad.) (9a. ed.) México: Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 53. Vecchio, J. (1994). ''Indicadores del Colapso: Un Espejismo''. Revista

Gerente 86, 45-58. 54. Vivancos, F. (1994). ''¿Por qué la crisis?'' Revista Gerente. 92, 68-74. 55. Zuleta, J. (1990). Sector Financiero Colombiano: Un Análisis del

Desarrollo de la Intermediación Financiera. Medellín: Editorial Lealon. 56. Weston, J. y Copeland, T. (1988). Finanzas en Administración. (J.

Gómez, Trad.) (8a. ed.). México: Mc Graw Hill.

Page 19: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació

198

57. Weston y Brigham (1994). Fundamentos de Administración Financiera. (10a. ed.) México: Mc Graw Hill.

Page 20: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació
Page 21: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació
Page 22: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació
Page 23: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació
Page 24: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació
Page 25: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació
Page 26: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació
Page 27: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació
Page 28: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació
Page 29: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació
Page 30: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0055930/conclu.pdf · serie de conclusiones. Algunas de ellas se refieren a la crisis bancaria en general y a la dinámica de la intermediació