SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo,...

101
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Sociología. Taller de Titulación I. Profesor Tutor: Andrea López Espinoza. Taller de Titulación I: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. Isabel Fuentes Müller Sofía Valdés Radrigán Julio de 2016, Santiago de Chile.

Transcript of SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo,...

Page 1: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

Pontificia Universidad Católica de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales.

Instituto de Sociología.

Taller de Titulación I.

Profesor Tutor: Andrea López Espinoza.

Taller de Titulación I:

SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos.

Isabel Fuentes Müller

Sofía Valdés Radrigán

Julio de 2016, Santiago de Chile.

Page 2: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

2

Agradecemos a nuestras familias por al apoyo para la realización de esta investigación. A

Andrea López, que como profesora guía nos orientó en todo momento teniendo absoluta

disposición para ayudarnos. Damos gracias a Fundación Luksic por darnos la oportunidad de

realizar nuestro Taller de Título respecto de su programa educativo SERF y por apoyarnos

con recursos e información. A José Gutiérrez que como contraparte de la demanda nos guio

y otorgó todo el apoyo necesario. En especial agradecemos a cada uno de los actores que

participaron en las entrevistas y Focus Group que se realizaron. Gracias a todos pudimos

realizar la investigación de manera satisfactoria.

Page 3: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

3

Índice.

I. Planteamiento del Problema. ............................................................................................... 5

II. Objetivos del Estudio. ........................................................................................................ 9

III. Descripción de SERF. .................................................................................................... 10

1. Programa SERF: Sistema Educacional Relacional Fontán. .......................................... 10

2. Problema: Necesidad y Fin. .......................................................................................... 13

3. Focalización del Programa. ........................................................................................... 14

4. Objetivos. ...................................................................................................................... 14

5. Intervención/ Insumos. .................................................................................................. 14

6. Resultados Esperados. .................................................................................................. 16

IV. Marco Teórico. ............................................................................................................... 17

1. Tipos de Sistemas Educativos. ...................................................................................... 17

2. Sistema Educativo: Contexto Chileno. ......................................................................... 26

3. Inserción Institucional. .................................................................................................. 31

V. Diseño Metodológico. ..................................................................................................... 34

1. Diseño de Programa. ..................................................................................................... 34

2. Evaluación de Diseño de Programa: Análisis del Diseño del Programa SERF. ........... 35

3. Evaluación de Procesos: Evaluación de la implementación y funcionamiento de SERF.

.......................................................................................................................................... 35

4. Limitaciones del estudio. .............................................................................................. 38

VI. Plan de Análisis. ............................................................................................................ 40

1. Diseño de Programa. ..................................................................................................... 40

2. Evaluación de Procesos del Programa SERF. .............................................................. 40

VII. Resultados. .................................................................................................................... 43

1. SERF desde sus Actores. .............................................................................................. 43

2. Vínculo entre objetivos y estrategias de intervención. ................................................. 45

3. Implementación del programa. .................................................................................... 49

4. Estrategias de Intervención de SERF. ........................................................................... 54

5. Propuestas para una mejor implementación de SERF. ................................................. 62

6. Habilidades para la Vida y Rendimiento Escolar ......................................................... 66

Page 4: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

4

7. SIMCE como medidor del Logro Académico en SERF. .............................................. 67

8. Indicadores para medir el programa SERF. .................................................................. 69

9. ¿Qué requiere SERF para su implementación? ............................................................ 70

VIII. Discusión y Conclusiones. ........................................................................................... 73

IX. Bibliografía. .................................................................................................................... 76

1. Pauta de Entrevista para la elaboración de Diseño de Programa. ................................. 82

2. Pauta Focus Group Estudiantes. .................................................................................. 83

3. Pauta Focus Group Profesores. ..................................................................................... 85

4. Entrevista a Equipo de Grupo Educativo. ..................................................................... 87

5. Entrevista Director. ....................................................................................................... 90

6. Entrevista Fundación Luksic. ....................................................................................... 92

7. Instrumento para Focus Group 1................................................................................... 95

8. Instrumento para Focus Group 2................................................................................... 96

9. Matriz de Teoría de Cambio. ....................................................................................... 97

10. Indicadores de Desempeño. ....................................................................................... 98

Page 5: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

5

I. Planteamiento del Problema.

La presente investigación aborda la temática de la educación alternativa en Chile. En

el marco de la aparición de un nuevo modelo económico y social en el mundo

contemporáneo, se requiere de nuevas habilidades para desenvolverse, donde los sistemas

educativos busquen nuevas maneras de responder y preparar a los niños para el mundo real

(Dede, 2007; CEPAL, 1995; Hoidn & Kiira, 2014). Estos nuevos modelos alternativos de

educación, se enfrentan a la exigencia de integrar el aprendizaje y desarrollo de las

habilidades requeridas en el Siglo XXI, con a una base curricular de aprendizaje básica que

exigen los distintos países a los establecimientos educativos (Ananiadou & Claro, 2009).

Como respuesta a la necesidad de cambios en la educación, la innovación educativa se ha

convertido en una tendencia global que se relaciona con un nuevo paradigma educativo,

caracterizado por la centralidad del alumno en el proceso de aprendizaje, y un alejamiento de

la educación tradicional. Este paradigma educativo propone un cambio en la forma en que se

enseña a los estudiantes, pues se debe entender que cada alumno es único y que, por lo tanto,

cada uno aprende de distinta manera. En este sentido, cobra importancia atender al contexto

en que está inserto cada uno de los estudiantes. La literatura hace referencia a críticas a los

sistemas tradicionales de educación, donde el método utilizado es, predominantemente, de

transmisión del conocimiento. Las teorías constructivistas en educación, por su parte, han

puesto especial énfasis a esta crítica, resaltando la importancia de darle un giro a los métodos

de aprendizaje. Postulan poner en práctica el paradigma de la centralidad del estudiante en el

aprendizaje, donde es éste último quien construye el conocimiento en interacción con su

entorno. La educación alternativa ha traído consigo el involucramiento de diversos agentes

de manera distinta y de nuevos procesos y modos de enseñanza, tema central en la presente

investigación.

El contexto chileno se ha caracterizado por inequidad en la educación, donde el ingreso

familiar está altamente correlacionado con la capacidad de financiar la educación y con la

calidad de la misma. Bajo este diagnóstico, donde estudiantes de más bajos ingresos

recibirían educación de mala calidad, emerge la importancia del paradigma de educación

alternativo, pues se ha propuesto que este sistema es beneficioso para romper con el ciclo de

inequidad educativa, promoviendo programas más integrales (Kim & Taylor, 2008).

En este contexto donde se le da relevancia a la educación alternativa, Fundación Luksic en

alianza con Grupo Educativo, han implementado en Chile desde el año 2012 el Sistema

Educacional Relacional Fontán (SERF); ésta es una metodología educativa alternativa

enfocada en liceos con altos índices de vulnerabilidad social. El programa ha sido aplicado

en 7 liceos en las comunas de Maipú, Lo Barnechea, Los Andes, Antofagasta, Molina, Talca

y Linares, de los cuales los últimos 5 son los que continúan utilizando la metodología SERF.

Fundación Luksic diagnostica la necesidad de encontrar un sistema que logre mejorar la

Page 6: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

6

calidad y disminuir la inequidad existente en la educación en Chile, focalizándose en los

estudiantes de bajos recursos. En palabras de sus ejecutores:

“El Sistema Educacional Relacional Fontán (SERF) surge como respuesta a las nuevas

demandas de la sociedad actual, pues se exige de cada persona la capacidad de tomar

decisiones, la búsqueda de opciones de desarrollo y el mejoramiento en su calidad de

vida y de su entorno. Se trata de una alternativa pedagógica que busca la formación de

personas autónomas, capaces de discernir a través del desarrollo de un pensamiento

crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014).

Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe la necesidad

de evaluar su funcionamiento y detectar las diferencias entre sus propósitos iniciales y lo que

acontece en la realidad (Gargallo, 2003). Es por esto que nace la necesidad de evaluación de

los sistemas educativos para conseguir mejores resultados respecto a la calidad en la

educación. A pesar de esto, se debe entender la evaluación no solo de sus resultados, sino

que también de sus procesos, considerando las múltiples variables, agentes y el contexto de

cada sistema educativo, todo esto con el fin de corregir toda desviación de los fines y

objetivos de cada modelo de manera integral (Gargallo, 2003). La educación alternativa en

general es un modelo que integra mayor cantidad de variables en comparación con el sistema

tradicional, lo que demanda una evaluación que responda a estas características, puesto que

es un sistema más complejo y que no consta con una estructura definida. Es por esto que la

evaluación debe ser capaz de abarcar la multidimensionalidad de los sistemas alternativos,

escenario donde el programa SERF está situado. Para esto se suele poner atención en la

observación de los diversos componentes en el sistema, abarcando programas, currículum,

diseño y su desarrollo, los procesos involucrados y todos los actores que participan y su

relación entre sí (Gargallo, 2003).

En esta línea, uno de los objetivos estratégicos de Fundación Luksic en el largo plazo, es

realizar una evaluación de impacto del programa SERF, de modo de estimar el efecto de

dicho programa sobre el desempeño o logro académico de los estudiantes. Sin embargo, es

positivo abarcar diversos enfoques y no limitar la evaluación a la búsqueda de efectos y

resultados del programa.

Si bien en el enfoque de evaluación predomina la orientación hacia resultados a través de una

mirada macro y cuantitativa, es primordial un enfoque a nivel micro, “que permita atender a

los casos singulares, a los centros y a los programas, a los sujetos y a sus problemas

concretos” (Gargallo, 2003). La observación cualitativa es fundamental, ya que es más

sensible al contexto y es capaz de observar los procesos.

Page 7: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

7

En este contexto, centrándose en el programa SERF, la pregunta de investigación que se

busca responder es: ¿Cómo está operando el programa SERF en Chile, desde la perspectiva

de los actores involucrados?

La presente investigación “implica un proceso riguroso, controlado y sistemático de recogida

y análisis de información fiable y válida para tomar decisiones sobre un programa educativo”

(Tejedor, 2000). Es en este sentido donde la investigación toma relevancia sociológica,

puesto que la evaluación de este sistema implica la detección de áreas débiles de la ejecución

del programa. Saber qué está funcionando y qué no, es de vital importancia para tener en

consideración aquellas actividades que se están haciendo bien, y cuáles se deben mejorar.

Esta tarea es fundamental para lograr el cambio social y educacional que SERF se plantea en

sus objetivos.

Se utiliza una metodología cualitativa, complementando dos formas de evaluación de

programas sociales. Para responder la pregunta de investigación y lograr los objetivos -

detallados en el próximo apartado- se lleva a cabo un diseño metodológico que incluye una

evaluación del diseño del programa junto con una evaluación de los procesos del mismo. La

importancia de la evaluación del programa radica en la necesidad de caracterizar a SERF -en

términos de su diseño-, ordenando la información existente, de manera rigurosa en una

matriz, que se analiza desde su atingencia, coherencia interna y consistencia. Esto se justifica

porque SERF es un programa relativamente nuevo en Chile, y tal como fue informado de

parte de Fundación Luksic, aún no se definen las bases de su programa.

Por otro lado, se realiza una evaluación de procesos para saber cómo se está llevando a cabo

el programa SERF, y así observar la implementación del sistema a través del discurso de los

diversos actores. Esta observación permite saber si la implementación del programa está

siendo fiel a su diseño o no. Lo anterior sire para poder entender el efecto que resulte de la

futura evaluación de impacto y la toma de decisiones tras esto.

A continuación, se presentan los objetivos de la investigación junto con la unidad de análisis

y de observación, seguidos de una descripción del programa SERF. Luego se presenta el

marco teórico que contiene la revisión bibliográfica del tema, la relevancia social e inserción

institucional de SERF en Chile. Posteriormente, se muestra el diseño metodológico que se

llevó a cabo en la investigación, seguido del plan de análisis que se llevó a cabo para llegar

a los resultados de la investigación. Por último, se presentan los resultados de la

investigación, los cuales muestran detalles empíricos de la implementación de SERF en los

distintos liceos desde las miradas de los actores involucrados en el programa.

Page 8: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

8

Page 9: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

9

II. Objetivos del Estudio.

La presente investigación tiene por objetivo general evaluar el diseño y la

implementación del programa SERF en Chile. Esto se busca lograr a través de los siguientes

objetivos específicos:

1. Describir el diseño del programa SERF en Chile.

2. Analizar el vínculo que existe entre los procesos de intervención y los objetivos propuestos

por el programa SERF en Chile.

3. Analizar si los procesos de intervención del programa SERF se han llevado a cabo de

forma adecuada, según el diseño del programa.

La investigación tiene como unidad de análisis el programa SERF en Chile, mientras que la

unidad de observación son todos los actores involucrados en el programa SERF, vale decir,

estudiantes, docentes, equipos directivos de los liceos, agentes de Grupo Educativo

(consultora encargada de la implementación del programa) y agentes de Fundación Luksic

(sostenedor del programa en Chile).

A continuación, se presentan las preguntas directrices, las cuales servirán como guía tanto

para el plan metodológico, como para la realización de las pautas de entrevistas y el análisis

de los resultados:

- ¿Cuál es el problema social que da origen al programa SERF?

- ¿Cuáles son los objetivos y la población objetivo del programa SERF?

- ¿Cuál es la estrategia de intervención del programa SERF y cómo se relaciona con el

problema que le da origen?

- ¿La estrategia de intervención del programa SERF es adecuada para los objetivos del

mismo?

- ¿Existe un vínculo causal entre la estrategia de intervención y los objetivos de SERF?

- ¿Cómo es posible medir los productos y resultados de SERF?

- ¿Qué actores están involucrados en el programa SERF?

- ¿Cómo es la relación entre los actores del programa SERF?

- La estrategia de intervención de SERF, ¿se han llevado a cabo correctamente?

- ¿Cómo se ha dado la implementación de SERF?

- ¿Qué aspectos son relevantes para una buena implementación de SERF?

Page 10: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

10

III. Descripción de SERF.

1. Programa SERF: Sistema Educacional Relacional Fontán.

La Educación Relacional Fontán es un modelo pedagógico que personaliza distintas

rutas de aprendizaje a un ritmo único para cada alumno, sobre la base de las capacidades e

intereses de los estudiantes. Este sistema se enmarca en el esquema de la innovación

educativa. El modelo promueve en los alumnos la capacidad de relacionar todo lo que

aprenden con la realidad y su propio contexto (Twani & Fontán, 2014). Es un conjunto de

planes, estrategias y acciones educativas centradas en el estudiante (Grupo Educativo, 2014).

Este modelo que nace en Colombia y fue creado por Ventura Fontán, junto a su esposa Emilia

García. Actualmente es dirigido por Julio Fontán y es sostenido en Chile por Fundación

Luksic e implementado por Grupo Educativo, los cuales trabajan como alianza, con el

respaldo de la fundación Learning One to One, promotora del programa en el mundo.

SERF es sustentado por seis principios fundamentales para el proceso de enseñanza-

aprendizaje (Grupo Educativo, 2014):

Desarrollo y reconocimiento de la singularidad de cada estudiante.

Proceso de aprendizaje pertinente a las características personales y del entorno.

Desarrollo de la autoestima personal.

Desarrollo de procesos explícitos de aprendizaje.

Estudiante como sujeto social.

Logro de la excelencia personal entendida como el desarrollo integral y pleno.

Este programa opera bajo el supuesto de que cada estudiante aprende de manera distinta,

según su singularidad y propio contexto. SERF fomenta en los alumnos el desarrollo de

habilidades de pensamiento complejo y el rendimiento académico de los estudiantes, en

función de la conexión entre el aprendizaje y la realidad.

Uno de los componentes más distintivos del proceso de aprendizaje del programa educativo

es el Plan de Estudio, el cual “es la propuesta de SERF para organizar el currículum y orientar

el trabajo pedagógico del año escolar. El Plan de Estudio SERF está compuesto por Sectores

de Aprendizaje, Núcleos de Aprendizaje, Temas y Etapas de la Ruta del Aprendizaje” (Grupo

Educativo, 2014).

El siguiente cuadro sinóptico muestra la composición del Plan de Estudios SERF, el cual es

la manera de organizar el currículo nacional exigido por el Ministerio de Educación de Chile.

Los diversos elementos que allí se muestran serán explicados en detalle tras el Cuadro 1.

Page 11: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

11

Cuadro 1: Esquema de Plan de Estudios SERF.

SECTOR DE APRENDIZAJE

Núcleo 1 Núcleo

2

Núcleo

3

Núcleo

4

Tema 1

Tema

2

Tema

3

Tema

4

Punto

de

Partida

y de

Llegada

Investigación Desarrollo

Pensamiento

Complejo

Relación

Fuente: Manual de Procesos SERF (Grupo Educativo, 2014).

Con sectores de aprendizaje se hace referencia a las distintas asignaturas impartidas en cada

nivel. Éstas son las mismas impartidas en todo establecimiento educacional chileno, las

cuales son exigidas por el Ministerio de Educación. Cada Núcleo contiene un máximo de

cuatro temas, que son las unidades básicas del currículo. Cada tema tiene una duración

estimada, un aprendizaje esperado, los recursos de apoyo necesarios para el tema y una

ponderación según la dificultad del Tema, lo cual es definido por el especialista.

En cada tema se deben cumplir las cuatro Etapas de la Ruta del aprendizaje, a saber (Grupo

Educativo, 2014):

(1) Punto de Partida y de Llegada referidos a el conocimiento inicial y las metas que cada

alumno tiene respecto al tema.

(2) Investigación, donde el alumno recolecta y selecciona información necesaria para el

tema.

(3) Desarrollo del Pensamiento Complejo, lo cual refiere a el dominio, manejo y aplicación

que los estudiantes puedan hacer de los conocimientos adquiridos.

(4) Relación, etapa donde los alumnos relacionan los conocimientos adquiridos con otros

contextos y su realidad pudiendo dar cuenta del aprendizaje y reflexionar sobre esto.

Al completar estas etapas, el estudiante entrega un producto que debe presentar al

especialista.

Page 12: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

12

Este Plan de Estudio comporta que cada estudiante tiene un Plan Personal de Estudio (PPE),

donde el ritmo en que el plan se lleve a cabo es primordial. Cada alumno registra su PPE en

la Plataforma Arco, la cual es una plataforma web donde alumnos, especialistas y tutores y

apoderados pueden observar avances de los estudiantes y trabajar en dicho plan. A este

componente se le agregan una serie de elementos relacionados a la coordinación entre los

estudiantes con los tutores y especialistas orientados a la guía, orientación y evaluación del

aprendizaje de los estudiantes a través de Citas de Tutoría, Citas de Sustentación y Citas de

Promoción. Por último, el programa SERF, dado la necesidad de investigación en la ruta del

aprendizaje, requiere recursos pertinentes para que los alumnos puedan investigar, ya sea

desde libros como desde la Web.

El programa SERF abarca diversos agentes protagonistas del programa, los que serán

detallados a continuación desde sus características y roles en el programa. Estos actores se

relacionan entre sí constantemente, siendo el estudiante quien se encuentra en el centro.

Estudiante: es el principal beneficiario del programa; se busca desarrollar en él

autonomía, en el sentido de que desarrolla su Plan Personal de Estudios (PPE). En

este plan revisa y registra sus avances, compartiéndolos con el especialista y fijando

metas y compromisos con el tutor. El estudiante desarrolla también sus propias

conexiones y distintas maneras de aprender.

Tutor: es un docente que acompaña al estudiante en el desarrollo de su PPE. Orienta

y acompaña al estudiante en la búsqueda de las mejores estrategias de estudio, en el

planteamiento de preguntas, metas, y logros. Trabaja en conjunto con el especialista

y el estudiante.

Especialista: es un docente especialista en un sector de aprendizaje. Trabaja en

conjunto con el estudiante y con el tutor. Guía al estudiante identificando las mejores

estrategias para cada alumno, adapta las actividades y PPE a cada estudiante y revisa

y registra los avances del estudiante, por lo que se relaciona a los procesos de

evaluación.

Coordinación SERF: está compuesto por el director o directora y su equipo de

gestión. Ellos lideran y monitorean la implementación de SERF en el liceo, movilizan

a su equipo docente en el sistema y coordinan las labores de tutores y especialistas.

Sostenedor: tiene un trabajo más cercano a la coordinación SERF. El sostenedor, que

en el caso chileno es Fundación Luksic, lidera y monitorea la implementación de

SERF, motiva al equipo docente, procura contar con el equipo profesional y la

tecnología requerida, y provee los recursos indispensables para el sistema (Grupo

Educativo, 2014).

Implementador: en alianza con Fundación Luksic, la consultora Grupo Educativo

trabaja en la implementación de SERF en los Liceos. El equipo de Grupo Educativo

Page 13: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

13

en terreno es el encargado de acompañar y realizar las capacitaciones e inducciones

a los actores del programa.

Actores Externos: existen dos actores externos al Liceo que son relevantes para el

programa SERF. Por un lado, el Departamento de Administración de Educación

Municipal (DAEM) es la institución pública de cada comuna que está a cargo de

administrar los recursos provenientes de la subvención de cada uno de los

establecimientos educacionales municipales. Por otro lado, los apoderados son

actores relevantes para el proceso educativo de SERF, los cuales se relacionan con

SERF a través del contacto que ellos tienen con los tutores.

A continuación, se presenta la Figura 1, que muestra el mapa de los actores detallados

anteriormente.

Figura 1: Mapa de Actores SERF

Fuente: Elaboración Propia. *Cuadro Rojo: Actores con funciones de coordinación y monitoreo SERF; cuadro

azul: Beneficioario de SERF; cuadro verde: Actores con funciones de implementación y ejecución SERF;

cuadro morado: Actores externos relacionados a los Liceos SERF.

2. Problema: Necesidad y Fin.

Page 14: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

14

El Sistema de Educación Relacional Fontán se implementa en Chile a partir de la detección

de dos problemas fundamentales. En primer lugar, se observa que la educación en Chile no

responde a la demanda de capacidades y habilidades necesarias para el mercado y la sociedad

actual. Por otro lado, existe una inequidad educativa, donde la calidad de la educación es

deficiente, sobre todo en estratos socioeconómicos bajos.

Es por esto que el programa SERF en Chile busca contribuir a desarrollar un Sistema

Educativo que proporcione a todos los estudiantes educación de calidad, formadora de

personas autónomas y preparadas para la vida.

3. Focalización del Programa.

Población Potencial y Objetivo: estudiantes pertenecientes a Liceos, que presentan altos

índices de vulnerabilidad escolar.

Es importante recalcar que los beneficiarios directos son los estudiantes de los Liceos SERF.

Sin embargo, los profesores aparecen en el programa como beneficiarios indirectos del

mismo. En otras palabras, el conocimiento otorgado a los profesores respecto a los procesos

de enseñanza-aprendizaje de SERF aparece como una externalidad positiva del programa.

4. Objetivos.

El objetivo general del programa es asegurar el aprendizaje efectivo y el desarrollo integral

de cada estudiante de los liceos SERF. Para el cumplimiento de este objetivo SERF debe

apuntar al cumplimiento de los siguientes cuatro objetivos específicos:

1. Lograr la cobertura real de los contenidos exigidos por el currículum nacional.

2. Fomentar el desarrollo de habilidades del Siglo XXI en los estudiantes.

3. Potenciar las características personales de cada estudiante.

4. Promover la relación entre el aprendizaje y la realidad.

5. Intervención/ Insumos.

Page 15: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

15

A continuación, se presentan los diversos insumos e intervenciones del programa junto a los

productos.

Tabla 1: Intervenciones/Insumos y Productos de SERF.

Nombre Descripción Producto

Plan Personalizado

de Estudios basado

en el Currículum

Nacional.

Es la adaptación del Plan de Estudio SERF para

cada estudiante, el cual está compuesto por

Sectores de Aprendizaje, Núcleos de Aprendizaje,

Temas y Rutas del Aprendizaje. Este plan organiza

el currículum y orienta el trabajo pedagógico del

año escolar según la singularidad, intereses, ritmos

y formas de aprender de cada alumno (Grupo

Educativo, 2014).

Cada alumno trabaja

en función de su

PPE.

Seguimiento y

orientación de los

estudiantes en todas

las etapas del

aprendizaje a través

de Citas de Tutoría.

Las citas de tutoría son el espacio de reflexión y

proposición, donde el estudiante se reúne con el

tutor para hacer un balance de su proceso

pedagógico, en el cual se consideran sus avances

académicos, se proponen metas y el desarrollo de

la autonomía (Grupo Educativo, 2014).

Estudiantes realizan

citas de tutorías

junto a sus

profesores tutores.

Instancias de

evaluación y

retroalimentación

permanente de

especialistas para los

estudiantes a través

de Citas de

Promoción y Citas de

Sustentación.

Existen dos tipos de Citas con los especialistas:

Citas de Promoción: son encuentros formales entre

especialistas y estudiantes, donde se revisa el

avance de los alumnos en los temas en curso,

donde el especialista retroalimenta, monitorea y

apoya el proceso de aprendizaje, reconociendo los

avances y falencias para que el estudiante progrese

(Grupo Educativo, 2014).

Citas de Sustentación: tras la cita de promoción el

especialista se reúne con uno o más alumnos, los

cuales son evaluados en su proceso de aprendizaje

en el sector que corresponda al especialista. Se

debe considerar la calidad del aprendizaje, el logro

de los aprendizajes esperados, el ritmo de avance y

la autonomía del estudiante (Grupo Educativo,

2014).

Los estudiantes

tienen Citas de

Promoción con los

especialistas.

Los estudiantes

tienen Citas de

Sustentación con los

especialistas.

Acompañamiento y

capacitación de

Grupo Educativo a

especialistas y tutores

Grupo Educativo proporciona equipos a cada liceo,

los cuales acompañan periódicamente y orientan la

implementación y el trabajo de los especialistas y

tutores en los liceos SERF

Grupo Educativo

proporciona un

equipo para

capacitar y

acompañar a los

tutores y

especialistas.

Page 16: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

16

Herramientas

bibliográficas y de

investigación para el

aprendizaje.

Existen diversos materiales, recursos, bibliografía

y nuevas herramientas tecnológicas que se utilizan

para alcanzar los objetivos planteados en cada

tema de aprendizaje (Grupo Educativo, 2014). El

uso de estos elementos va a depender de la forma

en que cada estudiante aprende.

Se utilizan

herramientas

tecnológicas y otros

materiales para

investigar y buscar

información.

Plataforma ARCO

Es una plataforma web en la que se lleva el registro

y ficha de cada estudiante. En ella se deja

constancia del plan personalizado de estudio de

cada uno de los alumnos y del cumplimiento y

sustentación de cada uno de los temas de

aprendizaje. A esta plataforma tienen acceso los

mismos estudiantes, tutores y especialistas y los

apoderados (Grupo Educativo, 2014).

Estudiantes,

Docentes y

Apoderados utilizan

la plataforma

ARCO.

Fuente: Elaboración Propia.

6. Resultados Esperados.

Los resultados a mediano plazo son: (1) la mejora en el rendimiento académico de los

estudiantes de los liceos SERF; (2) que los estudiantes logren un mejor manejo de las

habilidades del Siglo XXI; y (3) la transformación del rol de los estudiantes y profesores en

el proceso de aprendizaje. El resultado final, vale decir a un largo plazo, es el aprendizaje

efectivo e integral de los estudiantes que estudian bajo la metodología SERF1.

1 En el Anexo 5 se presenta la Matriz de Teoría de Cambio que sintetiza el programa SERF.

Page 17: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

17

IV. Marco Teórico.

1. Tipos de Sistemas Educativos.

En la literatura, en general, se distinguen dos tipos de sistemas educativos. El primero

refiere a la educación de tipo tradicional y el segundo tipo abarca los diversos sistemas de

educación alternativa; en este último grupo es donde se inserta el programa SERF. El paso

desde el primer tipo de educación al segundo, exige la comprensión de una crítica al sistema

tradicional y la necesidad de un cambio de paradigma que lleva a la aparición de sistemas

educacionales alternativos. A continuación, se presentan ambos modelos de educación y la

transición entre ellos.

1.1) Educación Tradicional.

Se comprende la educación tradicional a través de la presencia de ciertos elementos

distintivos. Tal como el nombre lo dice, este tipo de educación implica un modo de hacer las

cosas que permanece a lo largo del tiempo, se repite y replica constantemente. Dentro de este

modo de enseñanza se encuentra la idea paradigmática de la presencia del profesor como

actor principal. En la educación tradicional la relación profesor-alumno es asimétrica, en

tanto el profesor aparece como el contendor de los conocimientos que deben ser resumidos

y depositados a un alumno desde la imagen del profesor como autoridad legítima (CEPAL,

1981). Desde esta perspectiva la trasmisión directa de conocimiento es lo que caracteriza la

enseñanza tradicional, que refiere a una comunicación de conocimientos claros y

estructurados por parte de los maestros, quienes a su vez demuestran y explican soluciones

(Looney, 2009; Schiefelbein, 1995). Asimismo, es el profesor quien impone disciplina dentro

del aula, para lograr lo planteado en el currículum. Para conseguir esto efectivamente, el

profesor pone especial cuidado en la disciplina, atención y obediencia de los alumnos, la

optimización del tiempo y la repetición memorística de contenidos (Ackerman, 2003;

CEPAL, 1981).

1. 2) Críticas al Sistema Tradicional de Educación.

En las últimas décadas aparece una crítica a la educación tradicional, especialmente

porque ésta no toma en cuenta las características individuales y contextuales de cada

estudiante como sujeto en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sobre la falta de atención

a la particularidad de cada estudiante en la educación tradicional se argumenta que cada

alumno aprende de manera distinta (Fontán, 2009). Además, Chandler (2002) argumenta que

no todos los estudiantes encajan en el sistema tradicional, y por esto es necesario un sistema

educativo que responda a las necesidades de todos. En este contexto, se debe abandonar la

orientación tradicional o enciclopedista para dar paso al desarrollo de habilidades

Page 18: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

18

demandadas en un escenario de modernidad cultural (CEPAL, 1995). “Así, la tensión

disciplina/educación hay que resolverla no bajo el paradigma enciclopédico y de educación

selectiva, sino bajo el paradigma de competencias y de educación inclusiva de todos” (Cox,

2007), llegándose así a un cambio de paradigma.

1.3) Cambio de Paradigma.

Dado lo anterior, en el marco de las demandas del Siglo XXI, ocurre en el contexto

educativo un cambio desde la “conducción del profesor” (Teacher-driven) en la sala de clase

a un enfoque educativo donde la centralidad del aprendizaje es protagonizada por el

estudiante (Student-centered) (Cardona, 2002; Hoidn & Kiira, 2014). Esto se relaciona a un

paradigma que comienza a predominar en la educación llamado constructivismo social.

El cambio de paradigma que se expone a continuación, si bien ha tomado gran fuerza en la

época actual, nace a principios del siglo pasado con John Dewey y su teoría del

constructivismo social en la educación.

Debe entenderse el constructivismo como una creencia filosófica, que propone que cada

persona construye su propio entendimiento de la realidad (Oxford, 1997). Esta construcción

de la realidad es resultado del empoderamiento de la persona inserta en la comunidad escolar.

Esta última puede entonces ayudar a los estudiantes a construir su conocimiento

socialmente (Hirtle, 1996; Oxford, 1997), los cuales, en términos de Dewey, serían como

“recipientes vacíos” que en la práctica pueden ser “llenados” de conocimiento. Relacionado

a esto mismo, el constructivismo social, se opone a la aceptación incuestionada del

conocimiento predominante (Hirtle, 1996) y, por lo tanto, promueve un involucramiento

tanto de profesores como estudiantes en la creación del conocimiento. Así, la teoría

constructivista desafía las bases de la educación tradicional: no hay un cuerpo fijo de

conocimientos que pueda ser transmitido de profesores a estudiantes. Esto permite entender

que son los estudiantes los que pueden descubrir y crear el mundo de la cultura a través de

sus impulsos creativos (Hirtle, 1996). Con este enfoque se abre espacio a nuevas maneras en

que los agentes de la educación se relacionan entre sí.

Si bien este cambio de paradigma hacia el constructivismo social en la educación se viene

discutiendo desde principios de siglo pasado, éste fue tomando fuerza desde fines del Siglo

XX, donde aparecen nuevos sistemas educativos. Así, se comienza a poner atención y poner

en práctica formas de enseñanza centradas en los estudiantes, para potenciar así sus

habilidades individuales y entendiendo ahora la figura del profesor como un guía del proceso

educativo (Hoidn & Kiira, 2014; Looney, 2009; CEPAL, 1981). En la misma tendencia

teórica del constructivismo social, se ha entendido “la educación como una actividad creativa

y constructiva que es progresiva y productiva más que solamente la reproducción de un orden

social preexistente” (Garrison, 1995). Bajo este paradigma, en la educación se comprende a

Page 19: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

19

los estudiantes como aprendices activos en las interacciones que se dan en el contexto de

aprendizaje (Morais, 2002), lo que coincide con los lineamientos de la educación alternativa

como se verá a continuación.

1.4) Educación Alternativa.

La educación alternativa conlleva transformaciones y cambios en el modo de educar,

que están ligadas a sistemas constructivistas y no a la reproducción del conocimiento

(Looney, 2009). Los contextos donde se inserta este tipo de educación presentan ciertas

características comunes. Principalmente existe un generalizado interés por un cambio en los

contextos donde se está aplicando. Además, se plantea en algunos casos como política

pública para combatir la pobreza e inequidad (Barraza, 2005). Es decir, la educación

alternativa está siendo concebida por algunos como motor de cambio social (CEPAL, 1995;

Breen & Johnsson, 2005), tal como postula SERF en su misión. Con esto se está queriendo

decir que la creatividad en los sistemas educativos responde a las necesidades para lograr un

cambio.

i. Características de los Sistemas de Educación Alternativos.

Los sistemas de educación alternativa tienen distintas características, de las que

destacan cuatro principales. La primera característica de la educación alternativa que se

encuentra en la literatura es la flexibilidad del currículum y la personalización de éste,

adaptándolo a las habilidades individuales de los estudiantes. La flexibilización de los

currículos se da según la singularidad del grupo, contexto y alumno, lo cual no quiere decir

que el currículo sea menos exigente. Los contenidos debieran de ser variados y vinculados a

los intereses de cada cual (Garrison, 1995; Aron, 2006; Looney, 2009; Cardona, 2002).

Además, la educación alternativa apunta a que los planes de estudios y formas de aprender

los contenidos sean personalizados, adaptándose tanto a los intereses como a la situación

contextual de los estudiantes (Henrich, 2005). No sólo se requiere de la flexibilización del

currículo, sino que además se necesita de una adaptación de los ritmos y horarios de

aprendizaje (Cardona, 2002; Aron, 2003).

La segunda característica es que la educación alternativa pretende lograr un aprendizaje más

íntegro como respuesta a la centralidad del alumno y a la búsqueda del desarrollo de sus

habilidades personales. Se pone atención a la autonomía del estudiante en su proceso

educativo. Esto quiere decir que el estudiante debe ser un agente activo en su aprendizaje.

(Cardona, 2002; Looney, 2009; Oxford, 1997; Hirtle, 1996). Estos sistemas educativos ponen

especial atención a la individualidad del estudiante, y contemplan también en que la persona

pueda adaptarse después a la sociedad, y trabajar en grupo para la resolución de problemas

(Hoidn, 2014).

Page 20: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

20

Muchas veces, en el sistema tradicional el tiempo para atender a cada estudiante se torna algo

problemático, lo que va de la mano con la falta de éxito de algunos alumnos para trabajar por

su propia cuenta (De la Ossa, 2005). En este sentido es que la educación alternativa se

caracteriza, en tercer lugar, por ser una respuesta al desempeño no óptimo en la educación

tradicional, dando una oportunidad a aquellos estudiantes que no la tuvieron en el otro

sistema. Por último, y relacionado a esta característica, la educación alternativa presenta

distintos niveles de distanciamiento de los estándares tradicionales (Morrissette, 2011), no

habiendo un patrón respecto de esto.

ii. Actores Relevantes para Educación Alternativa.

Tal como ya se esbozó, en los sistemas de aprendizaje alternativo la relación profesor-

estudiante es fundamental (Cardona, 2002). Siguiendo la línea constructivista sobre el

proceso de co-construcción de plan de estudios, se debe entender que el profesor junto al

alumno son agentes igualmente relevantes en el proceso de elaboración de los planes (Cotton,

2006 citando a Doyle, 1992). Pero la atención en estos sistemas educativos se centra en el

estudiante, respetando en el proceso de aprendizaje las propias habilidades de cada estudiante

para la resolución de problemas e inquietudes (Looney, 2009; Hoidn, 2014; Aron, 2006).

Además de la posición central del estudiante en el modelo educativo, la figura del profesor

también es relevante, ya que es él quien gesta y guía la educación alternativa en el aula. El

grupo docente debe aprehender habilidades de pensamiento complejo para así ser capaz de

instaurar en los estudiantes una manera diferente de comprender los contenidos. Cualquier

cambio que quiera realizarse respecto a la innovación en los planes de estudio estará sujeto

en gran medida a los principios del profesor (Morais, 2002). El esfuerzo de los docentes por

instaurar un sistema de aprendizaje alternativo tendrá resultados y manifestaciones positivas

en los estudiantes (Rimm-Kaufman et al., 2014; Dyson & Plunkett, 2012). Sin embargo, esto

requiere de un alto nivel de profesionalismo de parte de ellos, junto con un plan que asegure

formación continua de los conocimientos (Backer, 2002; Looney, 2009).

iii. Importancia del Desarrollo Habilidades Siglo XXI para Educación Alternativa.

En la educación alternativa se le ha dado especial relevancia a una nueva categoría de

habilidades de la que se habla hoy en día, no sólo en materia educativa, sino que como

necesidades para la vida en general. Lo nuevo no son las habilidades en sí, pues éstas existen

y han existido siempre. Lo nuevo es el énfasis que se les da en el presente siglo. Actualmente,

existe un cambio en las capacidades y habilidades que se necesitan en el mundo laboral, para

Page 21: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

21

ser un ciudadano y para la auto-actualización respecto del siglo pasado, donde la sociedad y

la economía han cambiado.

Éstas son las habilidades del Siglo XXI, conocidas también como habilidades de pensamiento

complejo, habilidades para la vida o habilidades cognitivas superiores. Si bien no existe un

marco común de comprensión sobre ellas (Ramos et al., 2010), se les ha relacionado con la

habilidad de las personas para pensar por sí mismas, responsabilizarse por su aprendizaje y

por sus acciones (Ananiadou & Claro, 2009; Rosefsky & Opfer, 2012). Un estudio realizado

en un sistema educativo alternativo especial para estudiantes con talento académico, donde

se destaca el desarrollo de estas habilidades, demostró que los estudiantes sujetos al programa

obtienen mejores resultados que los no participan en el programa respecto a las variables de

resolución de problemas y respecto al pensamiento crítico (Cáceres & Conejeros, 2011).

El aprendizaje y uso de estas capacidades debiese darse en la educación, específicamente en

los colegios, desde temprana edad, donde se debiese preparar a los estudiantes para enfrentar

las demandas de la economía cambiante y de la sociedad del Siglo XXI (Dede, 2007; Resnick,

2010; Kautz et al., 2014; Hoidn, 2014). Es más, se afirma que el desarrollo de estas

habilidades fomenta tanto la inclusión social como la económica y el bienestar de las

personas, convirtiéndose en herramientas para la movilidad social (Kautz et al., 2014).

Existen diversas publicaciones que se han centrado en encontrar un marco de referencia

común donde insertar estas habilidades. Así, la OECD en su programa de Definición y

Selección de Competencias (DeSeCo) para la prueba PISA2 define tres competencias claves

que abarcan las habilidades del Siglo XXI: el uso interactivo de herramientas, interacción

con grupos heterogéneos y el actuar autónomamente (Ananiadou & Claro, 2009). Estas

categorías llamadas de distintas maneras por los autores, tienden a incluir habilidades

técnicas, de pensamiento, de creatividad y de comportamiento, que incluyen a su vez la

curiosidad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la autoconfianza y la

comunicación, entre otras (Hoidn, 2014).

Frente al proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades de pensamiento complejo se

argumenta que son los profesores quienes tienen que ayudar y cambiar sus propios valores

para poder enseñar y fomentar el uso de estas habilidades (Ananiadou & Claro, 2009). Los

docentes debiesen enseñar estas habilidades, instruyendo a los estudiantes en cómo aprender,

2 PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes) es una prueba estandarizada de la OECD que

entrega información sobre los resultados de una muestra de estudiantes de los países participantes, la cual apunta

a la medición de “competencias para la vida” a través de las áreas de lectura, matemática y ciencia (MINEDUC,

2012).

Page 22: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

22

incentivar el trabajo en equipo, desarrollar las habilidades de pensamiento, aprovechar las

herramientas y tecnologías como soporte del aprendizaje, fomentar la creatividad, entre otros

(Rosefsky & Opfer, 2012; Chandler, 2002). Es por esto que los profesores tienen un doble

trabajo: aprender ellos habilidades, para así luego poder fomentarlas en los estudiantes. Se

resalta la importancia de la apropiación discursiva de los profesores de las ideas

contemporáneas sobre enseñanza y aprendizaje, que exige una “metacognición” de nuevas

competencias, y no sólo contenidos (Cox, 2007).

iv. Desafíos del Sistema Educativo Alternativo.

Los sistemas educativos alternativos deben lidiar con ciertos desafíos que aparecen

ante el distanciamiento del sistema tradicional y de patrones tanto en la ejecución como en

la evaluación del sistema. Si bien los sistemas educativos alternativos intentan el desarrollo

de habilidades para un desempeño educativo óptimo, en la práctica esto no es simple, debido

a que se deben potenciar el desarrollo de las habilidades junto con currículo. Se cuestiona,

por lo tanto, los resultados a nivel académico que estos programas tienen, lo que se traduce

muchas veces en dificultades para medir y evaluar programas como éstos. Por otro lado, otra

dificultad práctica de los sistemas educativos alternativos está relacionada con la

implementación de estos programas. A continuación, se presentarán dichos desafíos.

a) Relación entre Habilidades Siglo XXI y el Curriculum.

No se debe olvidar que todo modelo educativo debe asegurar la cobertura de

contenidos por ciclo escolar. El lineamiento curricular si bien no significa logro académico,

para muchos países es un referente de la calidad de la educación. En muchos países la ley

general de la educación exige el cumplimiento de estos contenidos mínimos que abarca el

currículo. Ésta es una tarea que se planteó en las agendas de las instituciones educacionales

a fines del Siglo XX y principios del Siglo XXI (Resnick, 2010), lo que sin lugar a duda ha

ayudado enormemente a mejorar la cobertura de contenidos en todos los niveles

educacionales. Aunque no se debe dejar de considerar que no siempre la cobertura de los

contenidos básicos significa un aumento en la calidad de la educación (Cox, 2007).

Una idea que aparece frecuentemente en la literatura y que ya ha sido descrita es la relación

de los sistemas educativos alternativos con el desarrollo de habilidades que no refiere solo a

lo cognitivo. La introducción en los planes y métodos de enseñanza de las habilidades del

Siglo XXI -como son llamadas globalmente- son una de las características de los programas

alternativos de educación. Como se dijo, son éstas las capacidades y habilidades demandadas

en el mundo laboral y en la sociedad actual.

Page 23: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

23

El desafío de la innovación educativa es saber articular correctamente elementos de sistemas

educativos tradicionales y alternativos. Esto es posible a través de la unión entre el

aprendizaje real de los contenidos del currículo mínimo establecido por el Ministerio de

Educación, junto con el desarrollo habilidades que permitan la mejor aprehensión de los

contenidos y el desarrollo integral de los estudiantes a futuro. Se apela a un entendimiento

profundo del aprendizaje, el que a su vez potencia las competencias y habilidades en las

distintas áreas curriculares (Cox, 2007). Respecto a estos nuevos enfoques educativos

alternativos que apuntan a innovación “el principal argumento presentado por este enfoque

de la enseñanza es que, aunque tales habilidades son muy importantes, no pueden ser

enseñadas de forma independiente, es decir, fuera de un campo de conocimiento en

particular, como los designados por las materias académicas tradicionales, ni los estudiantes

podrán aplicar dichas habilidades si carecen de los conocimientos de hechos correspondiente

en un dominio particular3" (Ananiadou & Claro, 2009).

Se expone que estas habilidades no pueden ser enseñadas como temáticas separadas, sino

que se integran a través del currículo (Ananiadou & Claro, 2009). La clave está en poder

adaptar la enseñanza de asignaturas que se presentan en el currículo, tales como matemática,

ciencias o literatura, usando las habilidades cognitivas y no cognitivas para la resolución en

estas asignaturas (Looney, 2009).

Siendo esta relación entre las habilidades del Siglo XXI y el curriculum una característica

importante de la educación alternativa, se evidencia que ésta no sólo mejora el rendimiento

de los estudiantes, sino que a su vez se logra que los alumnos asistan más a clases, mejores

su autoestima, tengan una actitud más positiva hacia el establecimiento, mejoren su

rendimiento académico y disminuyan los actos delictuales (De la Ossa, 2005 citando a Cox,

1999). Se ha demostrado, además, que a un largo plazo la educación alternativa provoca

resultados positivos en los estudiantes en su etapa universitaria. Un estudio en Francia

demostró que los estudiantes provenientes de establecimientos educacionales alternativos se

ajustan de mejor manera a la educación superior, debido a que son más auto eficaces, se

orientan mejor a tareas y se sienten más aceptados por la sociedad. Estos alumnos reportan

menores tasas de deserción y tienen menores probabilidades de contraer trastornos

psicológicos. Además, estos estudiantes reportan mayores niveles de satisfacción y

rendimiento académico (Shankland, Genolini, Franca, Guelfi, & Ionescu, 2009).

b) Medición y Evaluación.

3 Traducción propia

Page 24: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

24

Tal como se mencionó anteriormente, otras de las dificultades de relacionar el

desarrollo de habilidades cognitivas complejas a logro educativo está ligada a las dificultades

de estos sistemas de ser medidos y evaluados. Una de las características de los sistemas

alternativos de educación es que conllevan a su vez un tipo de evaluación distinto. Como se

verá, estos sistemas tienen problemas al enfrentarse a pruebas estandarizadas. Pese a su

dificulta de ser evaluada, la educación alternativa es una necesidad en el marco educativo en

general (Janisch, Xiaoming, & Akrof, 2007).

La importancia de una evaluación alternativa se argumenta desde la necesidad de observar

los contextos de los estudiantes. No se puede medir a todos por igual, ya que son distintos

entre ellos. Por este motivo los profesores deben ser conscientes de las realidades de los cada

uno, para medir de distintas formas necesarias el rendimiento de los estudiantes (Janisch,

Xiaoming, & Akrof, 2007).

La introducción de elementos tales como las habilidades cognitivas superiores, en la

educación alternativa son difíciles de evaluar, ya que no necesariamente de enmarcan en una

situación igualitaria a los sistemas educacionales “convencionales” (Kautz et al., 2014), lo

que se traduce en un problema con la estandarización. Hay que poner atención a lo que las

pruebas no evalúan; si bien las pruebas estandarizadas les otorgan una prioridad indiscutible

a las competencias de lenguaje y matemáticas, muchas veces estas “tienden a hacer invisible

todo lo que estas pruebas no evalúan (…) las habilidades en la tecnología de información y

comunicaciones, o las competencias ciudadanas” (Eyzaguirre & Fontaine, 1999). Por lo

tanto, hay una permanente tensión entre sistemas, ya que existe una lucha entre ceñirse a las

evaluaciones estandarizadas e innovar. Si los resultados de la educación alternativa no son

buenos, el sistema o establecimiento deja de ser atractivo (Looney, 2009). Sin embargo, el

mismo autor afirma que algunos estudios han demostrado que los estudiantes en programas

alternativos enfocados en el aprendizaje de estas habilidades rinden tan bien o mejor en las

evaluaciones externas que los estudiantes de programas más tradicionales (Looney, 2009).

La evaluación de educación más conocida a nivel nacional es la prueba SIMCE; ésta es una

prueba estandarizada y censal, con resultados de carácter públicos. Esto último tiene fuertes

consecuencias positivas y negativas sobre la calidad de la enseñanza. Si bien esta prueba

mide el logro académico y permite un monitoreo para detección de problemas y posibles

soluciones, no deja de provocar consecuencias no deseables. A saber, muchas veces el

SIMCE provoca una ejercitación excesiva en desmedro de la calidad de la enseñanza

(Eyzaguirre & Fontaine, 1999).

Por otro lado, el autor postula que “las pruebas de evaluación alcanzan su máximo potencial

de utilidad sólo cuando forman parte de un sistema coherente con metas educacionales claras

y bien especificadas, donde hay una adecuada y transparente comunicación acerca de los

Page 25: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

25

objetivos de la medición, las características del instrumento y los resultados obtenidos, y

complementación con otros métodos para asegurar la calidad del sistema” (Eyzaguirre &

Fontaine, 1999). Se plantea, entonces, que los sistemas educativos que incentiven el

pensamiento reflexivo, de razonamiento y que insten a los estudiantes a enfrentar tareas de

la vida real, probablemente tendrán mejores resultados en la asignatura de lenguaje.

Más en general y como argumenta Dede (2007) estas pruebas que son fundamentales para

muchos países como forma de medir la calidad de la educación, aparecen de forma

problemática en las políticas en educación, ya que es en la enseñanza escolar donde se

necesita preparar a los niños para el futuro. Por esto mismo es que comienzan a aparecer

otros sistemas de evaluación diferentes a los estandarizados. En este sentido, un estudio

referido a la evaluación alternativa (Janisch, Xiaoming, & Akrof, 2007) argumenta sobre la

experiencia positiva de los estudiantes frente a este tipo de evaluación, la cual se refleja en

el futuro, cuando deben enfrentarse a el mundo laboral.

c) Implementación.

Otro aspecto que dificulta el desarrollo de los sistemas educativos alternativos es la

implementación de los programas y la correcta ejecución de los mismos. Los cambios en los

sistemas educativos y la implementación de nuevos programas no son tan simples, pues

introducir nuevos elementos, actores y maneras de concebir la educación implica, en muchos

casos, conflictos a nivel interno. Esto quiere decir que divergencias a nivel institucional

podrían dificultar la implementación correcta de programas. Este es el caso de la educación

alternativa, pues claramente es disruptiva.

En todo cambio que se le quiera hacer a un sistema educativo se evidencia que no existe un

patrón o estrategia más apropiada que otra para la puesta en marcha de los programas (Cotton,

2006). Para el caso de una investigación sobre la implementación de un enfoque medio

ambiental en la educación en Reino Unido (Cotton, 2006) se resalta la poca evidencia

existente en programas exitosos en esta temática. Esto sucede en la implementación de

nuevos enfoques en los distintos sistemas educativos al no haber un patrón, ya que implica

la necesidad de contar con estrategias que se adapten al contexto de implementación en

particular.

Además de detectar este desafío, diversos autores confluyen en la idea de que es importante

que los actores involucrados en los procesos de cambio e implementación de nuevos

programas estén convencidos del funcionamiento del mismo. Se hace especial énfasis en la

importancia de que el profesor debe estar imbuido en el programa (Rebollo, Vega, & García-

Pérez, 2011; Cotton, 2006), puesto que es el actor que trabaja directamente con los

estudiantes. Sin un convencimiento del cuerpo docente respecto de programa, la

implementación de éste será compleja y se truncará el funcionamiento del mismo. Se es

Page 26: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

26

enfático en que la actitud del profesorado ante el cambio educativo es crucial para la efectiva

implementación del programa, y para que éste opere de manera adecuada. Se concluye que

es importante que el profesorado tome conciencia del programa y que se generen espacios de

discusión donde se interaccione y se discuta respecto de las distintas opiniones, disonancias

y adaptaciones al contexto que requiere la implementación del programa (Rebollo, Vega, &

García-Pérez, 2011).

Otra evidencia respecto del rol que se le ha otorgado a los profesores en la implementación

de actividades, como es la enseñanza de las habilidades cognitivas, en los sistemas educativos

alternativos, es un estudio sobre el aprendizaje móvil (mlearning) -por medio de dispositivos

móviles- de habilidades cognitivas donde se argumenta sobre la importancia de la capacidad

del profesor para incorporar diversas estrategias en el curriculum para el desarrollo de estas

habilidades (Ramos, Herrera, & Ramirez, 2010). Esto denota la importancia de que el

profesor sea capaz de manejar ciertas herramientas y actualizarse respecto a los métodos y

estrategias posibles en el aprendizaje.

La educación alternativa tiene distintas formas de evaluar a los estudiantes, lo cual también

se encuentra con obstáculos en su implementación. Se problematiza, por un lado, barreras

externas referidas a la falta de apoyo de padres y administradores para la implementación de

una evaluación alternativa y la preocupación por los resultados de pruebas estandarizadas.

Por otro lado, internamente existe el problema relacionado a la poca motivación de los

alumnos hacia este tipo de evaluaciones, dado su acostumbramiento a la dirección del

profesor de las evaluaciones y al sistema tradicional en general (Janisch, Xiaoming, & Akrof,

2007).

Respecto de este mismo desafío de implementación, una de las conclusiones más importantes

de De la Ossa (2005) en su estudio de la educación alternativa desde las voces de los

estudiantes es que los cambios estructurales que se le puedan hacer a un establecimiento están

ligados directamente a una transformación en las creencias y percepciones de los actores del

sistema respecto a éste.

Pese a que esto desafíos de la educación alternativa se presentan en muchas ocasiones como

dificultades, son a su vez una necesidad para la educación, por lo que este tipo de metodología

de enseñanza no está exenta de obstáculos para su efectiva implementación, la búsqueda del

desarrollo de habilidades de pensamiento complejas y su evaluación.

2. Sistema Educativo: Contexto Chileno.

Page 27: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

27

En el contexto latinoamericano se le ha otorgado especial atención a la pregunta por

cómo lograr desarrollo y crecimiento económico en los países de la zona. Dentro de los

elementos más recurrentes en la literatura se afirma la importancia de la educación como

factor primordial para el desarrollo, lo que debe lograrse desde cambios estructurales en otros

ámbitos (CEPAL, 2012). En general, los nuevos modelos económicos y sociales exigen

cambios estructurales, contexto en el cual la idea de innovación toma importancia, no sólo

en el contexto de la educación, sino que como una premisa que se extiende a nivel global en

el Siglo XXI.

2.1 Antecedentes de la educación chilena en la actualidad.

El contexto educacional chileno, en particular, está atravesado por los procesos

políticos que ha vivido el país. Alrededor de los años 60´s y principios de los 70´s los

gobiernos incentivaron la cobertura nacional de educación media (Cox, 1995). El período de

la dictadura militar se caracterizó por grandes reformas y transformaciones en la educación,

que apuntaban a entregarle la regulación a los mecanismos de mercado, disminuir los aportes

estatales y debilitar las instituciones sociales para una reivindicación de la educación

(Errazuriz, 2009). Esto claramente tiene grandes rezagos en el escenario educacional chile

actual.

A fines de la época de dictadura militar se da espacio para marcos educativos tales como la

Ley LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza) de 1990, que puso al marco

curricular mínimo como centro en la enseñanza. Si bien los “Objetivos Fundamentales y

Contenidos Mínimos Obligatorios” debían cubrirse en todo establecimiento escolar, existía

libertad en cómo cubrir el contenido desde sus planes y programas de estudio (Cox, 2003).

Entre 1990 y 2003, ya en democracia, aumentó significativamente la cobertura, sobre todo

en los quintiles más bajos (Cox, 2007). Sin embargo, un aumento de la cobertura significó

dejar en un segundo plano el interés por que la enseñanza entregada fuese de calidad.

“A lo largo de la última década y media del sistema educacional se obtienen

importantes logros en cobertura y mejoramientos sustantivos de las condiciones

materiales y temporales de la enseñanza, al mismo tiempo que los objetivos de

las políticas de mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y la equidad de su

distribución social se ven afectados” (Cox, 2007).

La nueva sociedad del conocimiento y el mundo modernizado demandaban cada vez más

habilidades de pensamiento profundo (Cox, 2003), las que no estaban siendo desarrolladas

en el sistema. Esto exigía un giro a una reconceptualización en las agendas de la educación

nacional. Ya no debía observarse la cobertura para la equidad de escolaridad (ésta era una

meta ya medianamente lograda), sino que se debía poner atención a la calidad de le enseñanza

misma.

Page 28: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

28

Bajo este escenario, las reformas educacionales debiesen estar orientadas hacia la provisión

de calidad en la educación para todos, “lo que significa egresados con mayores capacidades

de abstracción, de pensar en sistemas, de comunicarse y trabajar en equipo, de aprender a

aprender, y de juzgar y discernir moralmente en forma acorde con la complejidad del mundo

en que les tocará desempeñarse” (Cox, 1997).

2.2 SERF: Respuesta Atingente a los Problemas en la Educación Chilena.

El sistema educacional del país presenta grandes falencias respecto a la calidad

educacional que entrega, al escaso interés en la práctica por el desarrollo de habilidades

complejas, y respecto al contexto vulnerable en el que está inserto.

El problema de calidad educacional difiere por tipos de dependencia de los establecimientos.

Sobre todo, en la educación municipal existe una mala administración de los recursos, mal

infraestructura y baja calificación de docentes. Todo esto se traduce en imposibilidad de

entregar una educación de calidad e integra (Espinoza, 2010).

Chile se posiciona como líder en Latinoamérica respecto de las mediciones internacionales.

El país se sitúa en el puesto 51 en la prueba PISA con 423 puntos en matemática, 411 en

lectura y 445 en ciencias para el año 2012. Sin embargo, el hecho de que el país se posicione

en un buen lugar respecto de América Latina no es un buen parámetro de comparación: los

resultados que se obtienen son deficientes respecto de la economía del país. El promedio que

obtuvieron todos los países que participaron en la prueba es de 494 puntos, lo que posiciona

a Chile en los lugares más bajos respecto de los países de la OCDE (OCDE, 2013). Los

resultados deficientes que se obtienen en las pruebas responden principalmente a la baja

eficiencia del sistema educacional chileno. El sistema educacional en Chile es

significativamente más deficiente que el de los países de la OCDE (Ballei, 2009).

La deficiencia de la calidad de la educación municipal a nivel nacional es evidente. Para el

año 2008, en comparación con los establecimientos de otro tipo de dependencia, sólo el

57,8% de los alumnos de establecimientos municipales lograron sobrepasar el puntaje

mínimo (450 puntos) en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), Además, el 77% de los

alumnos de establecimiento municipales obtuvieron resultados bajo el promedio en la prueba

de matemáticas (Espinoza, 2010).

Esta situación de mala calidad de la educación chilena no es sostenible en el tiempo. La

deficiencia del sistema educacional sigue reproduciendo pobreza, existiendo escasos

mecanismos de movilidad social en general (Ballei, 2009). Es por esto que SERF es una

respuesta atingente ante la necesidad de aumentar la calidad de la educación, sobre todo en

la realidad de los establecimientos públicos. El programa detecta que la calidad de la

Page 29: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

29

educación es deficiente, sobre todo en los niveles socioeconómicos más bajos, por lo que

espera contribuir a desarrollar un sistema educativo que proporcione educación de calidad

para todos los estudiantes.

Como ya se dijo, SERF es un sistema educativo que nace en Colombia, país donde ya se han

obtenido resultados importantes del programa en lo que respecta a calidad. El colegio Fontán

de Bogotá el año 2011 obtuvo el reconocimiento de la corporación Microsoft por ser uno de

los tres colegios más innovadores del mundo en programas de aprendizaje (Fontán & Twani,

2014). El sistema educacional Fontán es utilizado por más de 4000 estudiantes hoy en día en

Colombia, España, Chile y Estados Unidos tanto en establecimientos privados como público.

Por otro lado, los bajos resultados en la prueba PISA no sólo hablan de deficiencia en la

calidad, sino que además demuestran que la educación primaria chilena no logra responder a

la demanda de capacidades y habilidades necesarias para el mundo y la sociedad actual. Esto

es posible de afirmar, debido a que la prueba PISA mide las competencias para la vida a

través de las áreas de lectura, matemática y ciencias (MINEDUC, 2012). Un dato que

comprueba lo anterior es que Chile obtuvo 448 puntos en el desempeño en la resolución

creativa, siendo el promedio de la OCDE 500 puntos (MINEDUC, 2012).

A partir de lo anterior es que se puede afirmar un deficiente desarrollo de las habilidades para

la vida en la educación del país. SERF se propone aumentar el desarrollo de las habilidades

del Siglo XXI, por lo que el programa es atingente respecto al escenario de bajo desarrollo

de habilidades para la vida. Tal como se mencionó anteriormente, el desarrollo de habilidades

blandas es fundamental, no sólo para el contexto educacional, sino que éstas son necesarias

para el desenvolvimiento adecuado en la vida social y civil. Además de ello, SERF postula

que éstas son importantes para el óptimo desempeño de los estudiantes en el mundo laboral.

Por otro lado, debe entenderse SERF como un programa que está focalizado en estudiantes

con altos índices de vulnerabilidad, lo que es atingente en el contexto educacional chileno.

Chile es uno de los países más desiguales del mundo4, esta situación explica en cierta medida

los altos niveles de segregación educacional en el país.

Resultados de distintas pruebas internacionales y nacionales indican que Chile tiene un

sistema educacional segmentado (Ballei, 2013; Beyer & LeFoulon, 2002; García-Huidobro

J. E., 2007). Ballei en su investigación analiza el caso chileno, afirmando que el índice

Ducan5 del país es de 0,54, estando al margen de valores de híper-segregación. Chile tiene

los mayores niveles de segregación escolar dentro 57 países, midiéndose a través del índice

Ducan y los resultados PISA 2006 (Ballei, 2013).

4 Chile tiene un índice Gini de 50,5 (Banco Mundial). El índice Gini se utiliza para medir la desigualdad de

los ingresos entre la población, donde un puntaje de 1 es completa desigualdad. 5 Índice Ducan: donde 0 es inexistencia de segregación y 1 es segregación total.

Page 30: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

30

Beyer & LeFoulon (2002) sostienen que en la prueba TIMSS -de alto contenido curricular-

se evidencia que las diferencias de rendimiento entre estudiantes que provienen de hogares

con altos recursos educacionales y aquéllos que provienen de hogares con bajos recursos

educacionales, es mayor en Chile que en cualquier otro de los 38 países que participó en el

TIMSS (Beyer & LeFoulon, 2002).

A través de las pruebas nacionales se comprueba también la existencia de inequidad

educacional. La prueba SIMCE demuestra que existen grandes diferencias en los resultados

según el tipo de dependencia de los establecimientos (Donoso & Hawes, 2002). Además, es

posible notar abismantes diferencias en los resultados de las pruebas según nivel

socioeconómico (Donoso & Hawes, 2002; MINEDUC, 2015). Para el SIMCE de segundo

medio de 2014, el nivel socio-económico bajo obtuvo en promedio 220 puntos, mientas que

el nivel socio-económico alto obtuvo 309 puntos en promedio. La diferencia de casi 90

puntos entre ambos extremos denota la profunda desigualdad a nivel escolar (MINEDUC,

2015).

Los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) también indican altos niveles

de inequidad escolar. “De los alumnos que sacan más de 600 puntos un 47% proviene de

escuelas particulares, un 28% de escuelas particulares subvencionadas y un 25% de escuelas

municipales. Ello ocurre a pesar de que los que dan la prueba un 19%, un 35% y un 45%

provienen de escuelas particulares, particulares subvencionadas y municipales

respectivamente” (Beyer & LeFoulon, 2002). Los resultados que se obtienen en esta prueba

son gravitantes para el acceso a la educación superior, lo que a su vez es una variable

fundamental para la equidad salarial. Se afirma que una persona que posee estudios

universitarios gana, en promedio, cinco veces más que una persona con educación media

completa (Beyer & LeFoulon, 2002). Estos datos hablan de la dificultad de la movilidad

social si no se cuenta con los recursos para acceder a educación.

La inequidad en la educación no sólo es observable a través de los resultados en pruebas

estandarizadas, sino que también existe segregación respecto al acceso a establecimientos

educacionales que entregue educación de “mejor calidad”. En el año 2014 el 37% de los

alumnos asisten a establecimientos municipales, 44,2% a particulares subvencionados, y solo

un 7,5% (MINEDUC, 2015). La distribución de alumnos por tipo de dependencia de

establecimientos explica la inequidad en el acceso a educación. Se observa que en el año

2006 un 46% de los alumnos chilenos asiste a establecimientos municipales (García-

Huidobro, 2007 a partir de datos de Encuesta CASEN), y para el año 2011 un 43% asiste a

municipales (CASEN, 2012). Este éxodo de alumnos de establecimientos municipales a

particular-subvencionado puede ser explicado por la mala calidad de la educación, que se

aborda posteriormente.

Page 31: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

31

Todo lo anterior refleja que el sistema educacional chileno es altamente segmentado y

desigual. Un informe de la OECD plantea que “el sistema educacional chileno está

conscientemente estructurado por clases” (OECD citado por García-Huidobro, 2007). Es,

entonces, necesario que exista un sistema educativo que deje de reproducir estratificación y

segmentación social (García-Huidobro, 2007). En este contexto es que SERF es atingente,

dado esta necesidad nacional, puesto que es un programa que identifica esta problemática y

apunta a establecimientos municipales. Además, SERF focaliza su selección de

establecimientos, trabajando con aquéllos que reporten altos índices de vulnerabilidad

escolar.

3. Inserción Institucional.

La inserción institucional del programa SERF debe ser observada desde dos grandes

tipos de instituciones. El sector privado, específicamente la Fundación Luksic, logra observar

que el sistema educacional municipal no logra satisfacer adecuadamente la demanda, no

habiendo una óptima calidad en la enseñanza, junto con altos niveles de inequidad en el

sistema educativo municipal. Es por esto que el Programa SERF se inserta en la esfera

pública. En muchos países la comunidad de la educación superior, en conjunto con

fundaciones privadas y empresas han comenzado a promover iniciativas con foco en la

mejora de la enseñanza y el aprendizaje (Hoidn, 2014). Este sistema es implementado como

una propuesta pedagógica alternativa, para los niveles de enseñanza media chilena en liceos

con tasas de vulnerabilidad.

La Fundación Luksic dialoga de manera directa con los establecimientos educacionales

municipales, éstos a su vez, depende de la Municipalidad. Tras la promulgación de la Ley de

descentralización de la administración educacional del año 1986, todos los establecimientos

públicos debían será administrados por la Municipalidad de la comuna en que éstos se sitúen.

La institución con la que se relaciona directamente los Liceos es el DAEM. El Departamento

de Administración de Educación Municipal es la institución pública de cada comuna que está

a cargo de administrar los recursos provenientes de la subvención de cada uno de los

establecimientos educacionales municipales. Además, estos departamentos controlados por

los departamentos provinciales del MINEDUC tienen hoy como labor la gestión institucional

de calidad, asociada al liderazgo pedagógico y la gestión curricular para mejorar los

resultados de aprendizaje. El DAEM de cada comuna actúa entonces como sostenedor de los

establecimientos educacionales de la comuna, siendo un actor importante para cada uno de

los liceos SERF. La Fundación Luksic dialoga a su vez directamente con esta institución.

El funcionamiento adecuado de la administración municipal de los establecimientos depende

a su vez de la Secretaría Regional Ministerial de la Educación. El Ministerio de Educación

Page 32: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

32

es la institución más relevante de las que depende el correcto funcionamiento de cada una de

las anteriores instituciones.

Figura 2: Inserción Institucional del Programa SERF

Fuente: Elaboración Propia.

Si bien, el programa SERF, a través de la Fundación Luksic, dialoga sólo directamente con

el Liceo, éste debe atenerse a los marcos legales que cada una de las instituciones más grandes

regulan.

Actualmente Chile se encuentra en un periodo de reforma educacional que tiene como desafío

garantizar la calidad integral de la educación (MINEDUC, 2014) que presenta un Plan de

Mejoramiento Educativo (PME) a 4 años. Éste es un instrumento de planificación estratégica

de los establecimientos educacionales que busca contribuir a la formación integral de los

estudiantes (MINEDUC, 2015) a partir del análisis y reflexión en torno al Proyecto Educativo

Institucional (PEI) de cada comunidad escolar y aparece como la propuesta orientadora u

horizonte formativo y educativo de los ámbitos cognitivos, sociales, emocionales, culturales

y valóricos (MINEDUC, 2014). EL PME es una herramienta que busca lograr un

mejoramiento continuo de la calidad de la educación con foco, no sólo en el currículum

nacional, sino que intenta abarcar una perspectiva integral, centrándose en diversos aspectos

que influyan en la calidad de la educación (MINEDUC, 2014).

En este marco, es que existen también en Chile otros programas educacionales, que hacen un

esfuerzo por mejorar la educación desde distintos ámbitos. Por ejemplo, existen varias

instituciones educativas alternativas en el país, que también buscan la formación integral de

los estudiantes, éstos son el caso de Montessori, Freinet y Waldorf. Además, estos programas

se orientan al desarrollo de habilidades para la vida, al igual que SERF.

Page 33: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

33

Los programas educacionales en Chile, generalmente apuntan al perfeccionamiento docente.

Estos son los casos del Perfeccionamiento de Profesionales de la Educación, el Plan de

Formación Docente en Competencias TIC, entre otros. Estos son programas que buscan

capacitar a profesores que no han desarrollado suficientemente sus conocimientos de

prácticas pedagógicas o no poseen las competencias tecnológicas para la enseñanza de las

mismas.

Al igual que en SERF, existen otros programas que se abocan a la Formación Técnica

Profesional, articulando los sectores de la educación, trabajo y economía. Uno de estos

programas es el de Perfeccionamiento de Docentes de Enseñanza Técnico-Profesional

(EMTP), que busca mejorar las prácticas educativas en la enseñanza técnica.

Pese a la existencia de estos programas con objetivos similares a SERF, éste es un programa

muy particular, no sólo por la combinación de características propias de un sistema de

educación alternativa, sino que además es fundamental la focalización del programa hacia

estudiantes de liceos con altos niveles de vulnerabilidad escolar, por lo que en Chile no se

traslapa con otro programa existente.

Page 34: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

34

V. Diseño Metodológico.

La presente investigación utiliza una metodología cualitativa. El enfoque cualitativo es

fundamental en la evaluación de sistemas educativos, puesto que las percepciones de los

actores deben ser consideradas, sobre todo en este escenario donde la realidad es compleja y

son los mismos actores los que muchas veces condicionan el programa (Pérez, 2000).

La metodología presentada responde a los objetivos de investigación planteados

anteriormente, puesto que es pertinente analizar desde el mismo discurso de los actores cómo

es el diseño y la implementación del programa SERF en Chile. Lo primero es caracterizar el

programa de Sistema de Educación Relacional Fontán, esto es trascendente para la

institución, ya que contempla una sistematización de la información existente en un diseño

del programa. Tras la elaboración de este diseño, lo principal es su evaluación para observar

si es coherente internamente y consistente. Esto permite a su vez la evaluación del

funcionamiento del programa, observando así las brechas entre el diseño del programa y la

implementación del mismo. La realización de una evaluación de diseño previo a una

evaluación de procesos lo cual es relevante, ya que la última requiere de la consideración de

todos los elementos y fases del programa, poniendo atención respecto de la ejecución,

necesidades, objetivos, diseño, entre otros (Tejedor, 2000).

1. Diseño de Programa.

Se realiza recolección de información relevante desde agentes que trabajan en el programa

para la posterior definición del mismo. Primero se realiza una revisión de la literatura

existente referente al programa SERF, principalmente utilizando las fuentes del “Manual de

Procesos SERF Chile” (Grupo Educativo, 2014) y el paper “Fontán Relational Education”

(Twani & Fontán, 2014). Esta información se utiliza como antecedente para posteriormente

complementarla con entrevistas a miembros de la Fundación Luksic y del Grupo Educativo.

La información que se obtiene es sistematizada y ordenada a través de un diseño del

programa, que a su vez se sintetiza en una matriz de teoría de cambio6 .

El instrumento metodológico para lograr esto es la realización de entrevistas en profundidad

a tres actores relevantes para el programa SERF. Se entrevista a un actor de Grupo Educativo

y dos de Fundación Luksic7 La pauta de entrevista para el diseño incluye preguntas orientadas

a conocer las necesidades, el fin, los objetivos, estrategias de intervención, productos y

resultados del programa SERF Chile.

6 Matriz de Teoría de Cambio adjunta en Anexo 5. 7 La pauta de entrevista para el diseño del programa se adjunta en el Anexo 1.

Page 35: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

35

2. Evaluación de Diseño de Programa: Análisis del Diseño del Programa SERF.

A través de la evaluación del diseño de un programa, se intenta establecer el vínculo lógico

que existe entre todas las etapas de éste. Esto conlleva problematizar el problema social que

da origen al programa, analizar la coherencia o conexión causal que existe entre objetivos,

población objetivo y estrategias de intervención y, finalmente, establecer indicadores que

midan en términos cuantitativos el desempeño del programa. Evaluar el plan de acción de

un programa, es fundamental para detectar cuáles son las estrategias que cumplen

adecuadamente las necesidades a las que se busca dar respuesta, y cuáles son las que mejor

se adaptan a los actores del programa, dados los contextos particulares de implementación,

(Tejedor, 2000).

Tras la evaluación del diseño del programa de SERF, se levantan indicadores relevantes de

procesos, producto y resultado en los ámbitos de eficiencia, eficacia y calidad8, acordes a los

ámbitos que deben medirse del programa.

3. Evaluación de Procesos: Evaluación de la implementación y funcionamiento de

SERF.

La evaluación de los procesos del programa SERF responde a la necesidad de analizar

si los procesos de intervención del programa se han llevado a cabo de manera adecuada. Esta

etapa metodológica está muy relacionada con la anterior, puesto que una previa evaluación

del diseño del programa SERF permite tener una visión sobre las proyecciones del programa,

lo que se debe comparar con lo que sucede en la práctica. Tejedor (2000) bien explica esto,

afirmado que “este tipo de evaluación pretende analizar el funcionamiento del programa y

determinar si existen diferencias entre el funcionamiento real y el previsto inicialmente. Si

hubiera diferencias notorias entre ambos esquemas de funcionamiento trataremos de hallar

las causas y, si fuera posible, subsanar las deficiencias” (Tejedor, 2000).

Para una buena evaluación de los procesos de SERF se debe incluir todos los elementos

constitutivos del programa, tales como los actores, funcionamientos, materiales, distribución

de tiempos y trabajo, utilización de recursos, entre otros (Tejedor, 2000). Es por esto que en

la evaluación se debe responder las preguntas sobre cuáles son las intervenciones que se

implementan, quiénes la realizan, la forma en que se adoptan éstas y cuál es la experiencia

de los beneficiarios.

Para el caso de la presente investigación, la metodología que se utiliza para analizar la

implementación de SERF son los relatos de actores relevantes. De acuerdo a lo establecido

8 Los indicadores se adjuntan en Anexo 6.

Page 36: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

36

en la etapa de diseño, los actores claves del son: estudiantes, docentes (especialistas y

tutores), directivos, sostenedor (Fundación Luksic) e implementador (Grupo Educativo). Se

realiza un trabajo de campo en cada uno de los establecimientos que actualmente operan bajo

la metodología de SERF. A continuación, se presenta en la Tabla 1 detalladamente los

establecimientos en los que se realiza trabajo de campo, junto con los actores relevantes a

entrevistar.

Tabla 1: Resumen de entrevistas y grupos focales aplicados.

Establecimiento Ubicación Actores Técnica de

Recolección de

Datos

Cantidad de

Actores

Método de

selección

Liceo La Chimba Antofagasta Estudiantes Grupo Focal 5 Aleatoria

Docentes Grupo Focal 5 Proporción

especialistas-tutores*

Directivos Entrevista Semi-

estructurada

1 Directora

Liceo Bicentenario de

Molina

Molina Estudiantes Grupo Focal 5 Aleatoria

Docentes Grupo Focal 5 Proporción

especialistas-tutores*

Directivos Entrevista Semi-

estructurada

1 Director

Liceo Diego Portales Linares Estudiantes Grupo Focal 5 Aleatoria

Docentes Grupo Focal 5 Proporción

especialistas-tutores*

Directivos Entrevista Semi-

estructurada

1 Director

Liceo Ignacio Carrera

Pinto

Talca Estudiantes Grupo Focal 5 Aleatoria

Docentes Grupo Focal 5 Proporción

especialistas-tutores*

Directivos Entrevista Semi-

estructurada

1 Director

Instituto Agrícola

Pascual Baburizza-

Los Andes Estudiantes Grupo Focal 5 Aleatoria

Docentes Grupo Focal 5 Proporción

especialistas-tutores*

Directivos Entrevista Semi-

estructurada

1 Directora

Fuente: elaboración propia.

*Dependiendo de la disponibilidad

En cada uno de los establecimientos se utilizan las mismas estrategias de recolección de datos

para una misma cantidad de actores relevantes. Esto responde a la intención de recolectar

Page 37: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

37

datos respecto de las apreciaciones y experiencias que los mismos actores involucrados en el

programa SERF verbalicen.

Se tomó la decisión metodológica de realizar grupos focales en el caso de los estudiantes y

los docentes. La realidad que se gesta entre ambos actores bajo la implementación de la

metodología SERF es bastante compleja, por lo que una buena herramienta para aproximarse

a esta realidad es a través de grupos focales. Esta técnica crea conversaciones dirigidas,

focalizadas y concentradas, que reúnen información sustancial en un tiempo corto (Mella,

2000; Aigneren, 2009). Se crea a través de ellos un contexto al que es difícil de acceder; es

importante ver cómo los participantes elaboran grupalmente su realidad y experiencias,

siempre en un contexto social y cultural determinado (Aigneren, 2009). Es por esto que los

grupos focales son un buen instrumento para la evaluación de proceso, pues “las discusiones

al interior del grupo focal pueden dar perspectivas acerca de si los planes están bien

encaminados. Pueden así mismo permitir disminuir la distancia entre expectativas y

actualidad en torno al proyecto” (Mella, 2000).

El grupo de estudiantes que participan en el grupo está focalizado en alumnos de segundo

medio9 de cada uno de los establecimientos antes mencionados. Se solicita la lista de todos

los cursos de este año a los directores el mismo día que se realice el grupo focal. Cada curso

es considerado un estrato, se realiza una selección aleatoria simple de 8 alumnos en total,

donde es escogido un número proporcional de alumnos por cada estrato. Si bien se pretende

como mínimo realizar el grupo focal con 5 estudiantes, se decide hacer una selección de 8

estudiantes, debido a la probabilidad de que se ausenten en el día estipulado para la

realización del grupo focal. Se consulta con el director si estima más conveniente realizar el

grupo focal durante la hora de almuerzo o durante horas de clases. Se les ofrece una colación

simple para que ésta no desvíe su atención respecto a los temas que se discutan10.

Por otro lado, los docentes a participar en el grupo focal son aquéllos que tengan la

disponibilidad horaria para hacerlo tras la jornada escolar, en lo posible durante la hora de

concejo de profesores, para tampoco intervenir en sus actividades. Se espera como mínimo

trabajar con 5 docentes, procurando presencia tanto de tutores como de especialistas11.

El tercer actor relevante es el directivo de cada establecimiento. La técnica de recolección de

datos para el análisis de los procesos de implementación y funcionamiento del programa es

una entrevista semi-estructurada. Esta herramienta permite sostener una conversación guiada

a con el director. Se realiza una entrevista con una persona perteneciente a la directiva por

9 Se eligió estudiantes de segundo medio, dado que en este nivel se aplica SERF en todos los Liceos. 10 La pauta que guíe el grupo focal de estudiantes se encuentra en el Anexo 2. 11 En el Anexo 2 está la pauta del grupo focal a docentes.

Page 38: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

38

cada establecimiento que opere bajo la metodología SERF. La entrevista es general respecto

al programa, abordando las dificultades de la implementación de programa, y cómo son los

vínculos entre los actores12.

Además de la recolección de información en los establecimientos, se realiza un levantamiento

de información a quienes son los encargados del funcionamiento del programa, a saber,

Grupo Educativo. Esta institución es la que implementa el programa in situ, por lo que se

realiza una entrevista a un actor perteneciente al equipo acompañador de Grupo Educativo y,

además, a alguien del equipo directivo de la consultora. La técnica de recolección de

información es a través de una entrevista semi-estructurada13. Se espera de esta instancia que

los implementadores -quienes manejan el programa SERF y sus objetivos- puedan dar cuenta

de las diferencias entre lo planteado en el diseño del programa y lo que en el funcionamiento

real ocurre.

En esta misma línea se realiza una entrevista a un agente importante de la Fundación Luksic,

quienes sostienen el programa SERF. A través del discurso de la Fundación se espera tener

una visión global, desde la perspectiva del sostenedor del programa14.

4. Limitaciones del estudio.

El principal problema que se presenta en la investigación tiene relación al sesgo de

deseabilidad social que puede darse en las entrevistas y Focus Group. Al ser ésta una

investigación que como objetivo tiene la evaluación de diseño y procesos, podría provocar

en los actores este tipo de sesgo, vale decir, que en lugar de relatar sus experiencias se centren

en un relato colectivo “aprendido” e institucionalizado. Esto ocurre porque los entrevistados

buscan causar una buena impresión. . Al utilizar Focus Group se busca solucionar este

problema, dado que, como se dijo anteriormente, la discusión al interior del grupo focal suele

levantar información relevante sobre las experiencias y la realidad de los proyectos.

Otra limitación, relacionada con la anterior, está en la participación de los docentes. Se

entiende que no se puede irrumpir en la rutina escolar, por lo que realizar una selección

aleatoria de los mismos para la participación es prácticamente imposible. Es por esto que la

participación de los profesores en el estudio es voluntaria, dependiendo de la disponibilidad

horaria. Es posible que exista un sesgo en la discusión de los grupos focales debido a que

aquellos que participen sean los más involucrados con el programa SERF.

12 La pauta de esta entrevista de los directivos está presente en el Anexo 2. 13 La pauta de entrevista a Grupo Educativo se encuentra en el Anexo 2 14 La pauta de la entrevista de Fundación Luksic está también presente en el Anexo 2.

Page 39: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

39

Page 40: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

40

VI. Plan de Análisis.

A continuación, se presenta el plan de análisis para las distintas etapas de investigación.

1. Diseño de Programa.

Para establecer el diseño del programa SERF en Chile se realiza, en primer lugar, una

codificación a través de rejillas de las entrevistas realizadas, separadas por los elementos que

se incluyen en una teoría de cambio. Esto se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 2: Rejilla para codificación de Diseño del Programa SERF.

Fuente: Elaboración Propia

Con la información obtenida del análisis anterior se genera, en segundo lugar, una matriz de

teoría de cambio. En tercer lugar, se redacta el programa SERF a partir de la información de

la matriz de teoría de cambio. Por último, el programa SERF y la matriz de teoría de cambio

reciben retroalimentación por parte de los entrevistados para poder utilizar la información en

la siguiente etapa de la investigación.

2. Evaluación de Procesos del Programa SERF.

Para analizar la información recolectada, a través de entrevistas y grupos focales, se

construyen distintas rejillas, que son la guía inicial del análisis con los conceptos generales

divididos como apartados de las pautas de entrevistas y grupos focales, Cada tabla abarca un

concepto general con sus diversas dimensiones que fueron apareciendo en la información

recolectada. Se construyen 7 tablas con los siguientes temas:

Elemento Actor

Fundación

Luksic 1

Actor

Fundación

Luksic 2

Actor

Grupo

Educativo

Manual

SERF

(Grupo

Educativo,

2014)

Necesidad

Fin

Objetivo General

Objetivos Específicos

Insumos/Intervención

Resultados

Intermedios

Resultados Finales

Page 41: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

41

(1) Descripción SERF, dividida en actores.

(2) Relación entre actores, dividida en actores.

(3) Implementación, dividida en actores y liceos.

(4) Estrategias de Intervención, dividida en actores y liceos.

(5) Habilidades y Logro Académico, dividida en actores.

(6) Percepción de SERF, dividida en actores.

(7) Mejoras y Hallazgos, dividida en actores y liceos.

Se visita a los cinco liceos en los que hoy se implementa SERF, por lo que cada tabla dividida

en liceos contiene los siguientes liceos: (1) Liceo La Chimba de Antofagasta; (2) Liceo

Ignacia Carrera Pinto de Talca; (3) Liceo Bicentenario de Molina; (4) Liceo Diego Portales

de Linares; (5) Instituto Agrícola Pascual Baburizza de Los Andes.

Por último, cada tabla es dividida por los siguientes actores:

(1) Estudiantes.

(2) Especialistas y Tutores.

(3) Director(a).

(4) Grupo Educativo;

(5) Fundación Luksic.

A continuación, se presenta en la Tabla 3 un ejemplo de las tablas utilizadas para codificas

la información del análisis de los procesos de implementación de SERF en chile.

Tabla 3: ejemplo de codificación por rejilla para el Análisis de Procesos de SERF.

Tema: Liceo (1) Liceo (2) Liceo (3) Liceo (4) Liceo (5)

Dimensión (1) Actor (1)

Actor (2)

Actor (2)

Actor (4)

Actor (5)

Dimensión (2)

Dimensión (3)

Fuente: Elaboración Propia.

Los distintos temas tienen distintas maneras de analizarse, sin embargo, algo general es la

importancia que se le otorga a las voces de los distintos actores dentro del programa. En

primer lugar, los dos primeros temas, la Descripción SERF y la Relación entre actores son

utilizadas para generar un relato de en entendimiento del programa desde los distintos

actores. En segundo lugar, respecto de la implementación se buscan generalizaciones y temas

transversales que los diversos actores informaron respecto a la implementación de SERF en

Page 42: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

42

los liceos, logrando dilucidar temáticas divididas en desafíos, facilitadores y barreras de

implementación.

En tercer lugar, se evalúa la implementación de las estrategias de intervención en cada liceo

según los distintos actores, logrando observar cómo se ha dado empíricamente en cada liceo.

A su vez se busca dar una mirada más generalizada del cómo se están realizando las distintas

estrategias de investigación en los liceos, lo cual es comparable con el ideal del diseño.

Con los temas que presentan las mejoras y hallazgos se busca observar aquellas propuestas

y desafíos de la implementación del programa que convergen en los liceos y demandan los

diversos actores. Finalmente se analizan desde los diversos actores los significados de logro

para los actores y los liceos SERF, para poder llegar a una discusión al respecto y relacionarlo

con los indicadores propuestos con el diseño del programa.

Page 43: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

43

VII. Resultados.

1. SERF desde sus Actores.

SERF es una metodología, que para su correcta implementación debe ser entendida en

profundidad por sus actores. De todas las características y partes que componen el programa

cada actor rescata ciertos elementos que para ellos son más importantes. En general se

resaltan los roles que propone la metodología tanto en el especialista y el estudiante, y la

centralidad del segundo en el proceso de aprendizaje.

Los estudiantes resaltan la posibilidad que les otorga SERF de tener independencia y

autonomía, entendido como aprender por sí solos, a sus propios ritmos y de manera flexible.

Esto, a su vez, es una responsabilidad que en la educación tradicional no se les da. Ahora

depende de ellos el que aprendan o no, por lo que son ellos quienes deben lograr compensar

la libertad con la responsabilidad, lo cual en palabras de los estudiantes refiere a que: “Aquí

hago lo que quiero, pero con responsabilidad” (Estudiante).

Por su parte, los profesores dan cuenta de que los principios de SERF obligan a aplicar la

teoría constructivista y del alumno en el centro, dándole la posibilidad al estudiante de ser

más autónomo en su aprendizaje. Esto significa que los docentes deben estar comprometidos

y a la vanguardia respecto de metodologías, ya que también que se debe respetar la

individualidad del estudiante y la realidad contextual de cada liceo en búsqueda de cubrir la

diversidad, por lo que “el desafío mayor es el del profesor” (Especialista).

Desde el punto de vista del equipo directivo, liderado por los directores, se entiende SERF

como una cultura de aprendizaje distinta, que funciona como una matriz de actores

involucrados en un proceso de desarrollo de autonomía del estudiante dándole protagonismo.

Esto otorga libertades y responsabilidades en su aprendizaje. A su vez destacan la

importancia del cambio del rol de profesor como un apoyo, guía y facilitador del aprendizaje.

Por último, en consonancia con la comprensión del equipo directivo, Fundación Luksic y

Grupo Educativo ven SERF como una aproximación distinta a los aprendizajes de los

estudiantes. Se caracteriza por ser una educación personalizada que pone al estudiante en el

centro y por ende requiere que los actores asuman nuevos roles en el proceso pedagógico.

Esta metodología, que funciona como una red, demanda una transformación completa de la

comunidad escolar y de la gestión pedagógica teniendo como guía los seis principios SERF.

Con esto se da cuenta que los estudiantes no proponen literalmente la centralidad de ellos en

el proceso de aprendizaje, pero sí que son más responsables y autónomos. Los profesores sí

Page 44: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

44

se atribuyen un cambio en su propio rol. Por su parte, los directivos, Grupo Educativo y

Fundación Luksic generalizan más SERF como un cambio que engloba el liceo completo y

lo ven como un todo.

Relación entre los actores.

Una característica importante de SERF es la relevancia que se le da a las relaciones entre los

actores involucrados en el programa. Los actores argumentan que el modelo educativo puede

ser aplicado de manera adecuada siempre que exista una sintonía entre los ellos. Existen en

estas relaciones algunas que tienen mayor importancia que otras.

La principal relación en SERF se da entre especialistas y el estudiante, la cual es fundamental

en los sistemas de aprendizaje alternativos en general (Cardona, 2002). Esta relación, según

los estudiantes es mucho más cercana que con sus profesores de establecimientos

tradicionales, puesto que los especialistas cumplen el rol de acompañar en el proceso de

aprendizaje, teniendo un rol más activo y preocupado respecto de las necesidades de los

jóvenes. Desde la perspectiva de los especialistas y tutores, esta relación también es cercana,

puesto que generan vínculos de confianza con los estudiantes, manteniendo una relación

fluida. Sin embargo, los profesores explican que muchas veces esta relación está atravesada

por el manejo de contenidos respecto a su asignatura, lo que genera respeto por parte de los

estudiantes hacia el especialista. Además, ellos notan que la llegada a los estudiantes difiere

según asignatura.

En SERF toma importancia la figura del tutor como apoyo y guía constante respecto a la

orientación del proceso de aprendizaje. Los estudiantes entienden a este actor más como una

persona de confianza, que los ayuda y escucha cuando tienen problemas. “Sacan su rol de

profesor y puede ser como un amigo, como un papá para uno, como un padrino”

(Estudiante). Además, conversan con ellos respecto de sus metas, lo que les gusta. Los

profesores también entienden esta relación como cercana y de extrema confianza. Ambos

afirman que en esta relación “Si no hay feeling, no sirve de nada” (Estudiante).

En algunos Liceos son los especialistas los que cumplen también el rol del tutor. En los

establecimientos que esto no ocurre, se declara que debiese de haber una relación más

estrecha entre tutores y especialistas, para que se retroalimente y socialice lo que está

ocurriendo con los estudiantes en las citas de tutoría, y que así las metas y conversaciones

respecto del proceso de aprendizaje sirvan como insumo para al especialista en el aula. En

general, el equipo docente (especialmente los tutores) destaca la importancia de los

apoderados y la familia para el óptimo proceso de aprendizaje de los estudiantes. Incluso en

algunos establecimientos se generan citas también con estos actores, generándose también

una relación entre tutor, estudiante y apoderado.

Page 45: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

45

Respecto a la relación de los actores con el equipo directivo, los docentes en general

concuerdan en que es una relación menos fuerte que con los actores mencionados

anteriormente, y que existe mayor proximidad con los jefes UTP. Esta opinión también es

compartida por los estudiantes, pues ellos afirman tener poca relación con el equipo directivo,

enfatizando en que este vínculo depende también del director.

Por otro lado, los actores que se encargan de coordinar y monitorear el programa son Grupo

Educativo en alianza con la Fundación Luksic. Grupo Educativo se relaciona de manera más

directa con el equipo docente. Esta es una relación es buena, sin embargo, es vista como algo

más ajeno a la vida cotidiana del liceo. Grupo Educativo tiene una buena relación con los

equipos directivos en general, ya que su labor es entendida como un gran aporte, debido a

que acompaña en un diálogo constante respecto de la marcha y adaptaciones del programa.

Los mismos actores internos del programa declaran no tener una relación directa con la

Fundación Luksic. Esto es principalmente porque la Fundación se relaciona a nivel directivo,

manteniendo una alianza con Grupo Educativo en términos estratégicos y financieros.

2. Vínculo entre objetivos y estrategias de intervención.

Previo a dar a conocer la percepción de los actores respecto de las diversas actividades con

las que el programa consta, se procede a destacar la relación entre los objetivos y estas

estrategias de intervención contenidas en el diseño del programa.

Como se mencionó con anterioridad, los sistemas educativos alternativos se caracterizan por

su multidimensionalidad y diversidad de variables que influyen en este tipo de programas

educativos. Para el caso de SERF, los distintos aspectos del diseño se correlacionan entre sí

en variadas direcciones. A saber, los insumos y estrategias de intervención no responden a

un objetivo en particular ni tampoco se traducen directamente en resultados específicos, sino

que, según los relatos de los actores entrevistados, denotan que la relación entre objetivos y

actividades es múltiple. La complejidad de un programa como SERF se atribuye a la

combinación de diversos ámbitos de acción que apuntan a la implementación de un sistema

educativo alternativo. Con esto se refiere a aspectos como el replanteamiento de objetivos y

principios, la reinvención de metodologías docentes y organizacionales, la introducción

contenidos curriculares inspirados en el desarrollo del sistema educativo más allá de una base

curricular exigida, la utilización de nuevos materiales y tecnologías, entre otros (Pedro y Puig

citado en Barraza, 2002; Cardona, 2002).

La finalidad del programa SERF abarca tres aspectos relevantes y complementarios. Por un

lado, se hace referencia a la búsqueda de calidad en la educación. En segundo lugar, el

programa busca desarrollar autonomía en los estudiantes. Y por último el programa se enfoca

en que los aprendizajes sean para la vida. La población objetivo de SERF, vale decir,

Page 46: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

46

estudiantes pertenecientes a liceos, que presentan altos índices de vulnerabilidad escolar, son

los beneficiados directamente con el programa. Esto se justifica debido a que muchos de los

liceos en Chile -como ya se mencionó anteriormente-, se caracterizan por tener mala calidad,

por lo que los estudiantes no logran aprender todos los contenidos que se debería. Por otro

lado, estos estudiantes en los que se focaliza el programa, pertenecen a un contexto que se

caracteriza por tener altas falencias en habilidades complejas como es la autonomía.

En función de estos tres aspectos expuestos anteriormente, el Sistema Educacional

Relacional Fontán tiene cuatro objetivos específicos que se relacionan con lo anterior y que

en su conjunto buscan llegar al objetivo general que refiere al aseguramiento de un

aprendizaje efectivo, vale decir, real e integral de este grupo objetivo.

Calidad de la Educación.

La calidad de la educación implica una serie de elementos que pueden conjugarse para que

los estudiantes aprendan efectivamente los contenidos que se exigen en el currículum

nacional. Con esto se hace referencia a la idea de que no basta que estos contenidos sean

“pasados” por los profesores, sino que debe existir una cobertura real de estos, aspecto que

es parte de los objetivos específicos de SERF. En este mismo sentido, en Chile, los nuevos

requerimientos de la educación apuntan a que los estudiantes logren un aprendizaje profundo

de los contenidos, lo que se puede alcanzar a través de docentes capacitados que guíen el

aprendizaje y la manera en que cada estudiante aprenda. Así, se da importancia no sólo a la

cobertura de contenidos, sino que se enfatiza la calidad de éstos.

SERF propone como actividades relacionadas con este objetivo las citas de tutorías, de

sustentación y de promoción que permiten un seguimiento y orientación de los estudiantes

dándole relevancia al aprendizaje efectivo de los estudiantes de los contenidos. Se

personalizan los modos de ser evaluados y dan la posibilidad de que aprendan también según

su singularidad. Este tipo de relación más personalizada con los docentes, que se da a través

de las diversas citas, influye positivamente en la experiencia de los estudiantes tanto en lo

personal como en lo académico (De la Ossa, 2005). A su vez, se propone que cada alumno

tenga su propio plan personalizado de estudios en el cual los alumnos trabajan apoyados en

herramientas bibliográficas y de investigación. Todo esto permite al estudiante “recibir

retroalimentación y conocer mejor su propio ritmo y estilo de aprendizaje, lo que facilita la

aplicación de estrategias metacognitivas para regular el desempeño y optimizar el

rendimiento” (Calzadilla, 2001).

Autonomía y Habilidades del Siglo XXI.

Page 47: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

47

Por otro lado, se destaca en la finalidad de SERF la formación de estudiantes autónomos,

característica que se ha conceptualizado como una habilidad requerida en el Siglo XXI. SERF

no sólo busca autonomía en sus estudiantes -pese a que los mismos actores la comprendan

como uno de los aspectos principales a desarrollar con el programa- sino que busca fomentar

una serie de habilidades de pensamiento complejo. En SERF, todas las estrategias de

intervención del programa en su conjunto apuntan a desarrollar las habilidades del Siglo XXI,

las que son transversales para el logro de los otros objetivos del programa. Es más, existe

evidencia descrita por autores que demuestra una relación entre el desarrollo de habilidades

del Siglo XXI con resultados que apuntan a logro educativo (Kautz et al., 2014; Henrich,

2005).

Otro aspecto importante que se resalta respecto de estas habilidades es que en este proceso

de enseñanza-aprendizaje, son los profesores quienes tienen que ayudar y cambiar sus

propios valores para poder enseñar y fomentar el uso de las habilidades del Siglo XXI

(Ananiadou & Claro, 2009). Es por esto que los profesores tienen un doble trabajo: aprender

ellos habilidades, para así luego poder fomentarlas en los estudiantes (Rosefsky & Opfer,

2012; Chandler, 2002; Morais, 2002). Se resalta la importancia de la apropiación discursiva

de los profesores de las ideas contemporáneas sobre enseñanza y aprendizaje, que exige una

“meta-cognición” de nuevas competencias y no solo contenidos (Cox, 2007). En esta

transformación del rol del profesor, el acompañamiento y capacitación de Grupo Educativo

a especialistas y tutores es fundamental para orientar a los profesores en la incorporación de

diversas estrategias en el currículo para el desarrollo de estas habilidades (Ramos, Herrera,

& Ramirez, 2010) y la implementación del programa SERF en general.

En relación con lo anterior, se exige en la sociedad del conocimiento profesores capaces de

enseñar a los estudiantes a través de las conocidas Tecnologías de la Información y del

Conocimiento (TIC) para que el estudiante logre desarrollar este tipo de habilidades de

pensamiento complejo, y que pueda guiar al estudiante en el uso de estas herramientas

tecnológicas (Gonzales, 2006). Éste es al caso de SERF, pues estas herramientas son

especialmente utilizadas en la etapa de investigación de la ruta del aprendizaje. Relacionado

a esto, SERF hace uso de la plataforma Arco, la cual es una plataforma web que se utiliza

como espacio tecnológico. Esta plataforma da la oportunidad a los estudiantes de profundizar

sus conocimientos, cuando él lo desee, a su propio ritmo y en la cantidad que vea necesaria.

Esto se asemeja a otros elementos de internet utilizados para la educación y que responden a

las mismas necesidades (Hernández, 2008).

Preparación para la Vida.

Page 48: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

48

Por último, el programa SERF busca que estos estudiantes, que desarrollan su autonomía y

que reciben una educación de calidad, estén con esto preparados para la vida. Para esto SERF

propone, por un lado, potenciar las características personales de cada estudiante, para así

enfrentar la vida desde sus capacidades y habilidades personales. Por otro lado, busca

potenciar la relación del aprendizaje con la realidad, para que los estudiantes sean capaces de

aplicar lo aprendido en el liceo en su vida y contexto.

Resulta indispensable que los profesores sean capaces de considerar las características

personales, sociales y culturales de los estudiantes, para así evitar desigualdades en el acceso

al conocimiento y aprendizaje, en el éxito escolar y en acceso a oportunidades (Murillo &

Román, 2009). Los profesores deben ser conscientes de las realidades de los estudiantes, para

medir de distintas formas necesarias el rendimiento de los estudiantes (Janisch, Xiaoming, &

Akrof, 2007). Para que esto suceda se destacan ciertas estrategias de SERF. En conjunto,

tutores y especialistas personalizan el plan de estudios SERF, adaptándose tanto a los

intereses como a la situación contextual de los estudiantes (Henrich, 2005). Los docentes

logran esto a través de las citas de tutoría, promoción y sustentación. Estas citas que realizan

los estudiantes con tutores y especialistas, logran destacar la singularidad de cada estudiante.

Leriss y Sein-Echaluce (2011) argumentan a favor de los sistemas de aprendizaje adaptativo

o sistemas de tutorización inteligente, que serían un insumo similar a las citas de tutoría

SERF, pero que incorporan las tutorías, a través de un método de aprendizaje electrónico.

Por otro lado, las citas de sustentación y promoción con especialistas responden al deber del

profesor de atender a la heterogeneidad de los estudiantes para el apoyo, orientación y la

manera en que se les supervise y evalúe (Murillo & Román, 2009). En las citas que propone

el programa SERF se busca generar itinerarios distintos de aprendizaje de cada estudiante,

diseñados por el profesor tomando en cuenta las características personales de cada estudiante

(Leriss & Sein-Echaluce, 2011), específicamente para las evaluaciones de ellos.

Un segundo objetivo orientado a preparar a los estudiantes para la vida es el que busca

promover la relación entre el aprendizaje y la realidad. Tanto este objetivo como el de

fomentar las habilidades de pensamiento complejo son por sí solos etapas explícitas de la

ruta del aprendizaje. Además, uno de los principios SERF es que el estudiante debe ser visto

como un sujeto social, en el sentido que se relaciona con su entorno, tanto con su propio

contexto como con las personas a su alrededor.

Una de las actividades que más se vincula con este objetivo es el uso de herramientas

bibliográficas y de investigación. Esto se justifica dado que “las nuevas tecnologías pueden

proporcionar al estudiante herramientas excelentes para la aplicación de conceptos en una

variedad de contextos, por lo tanto, rompen con el aislamiento artificial escolar llevando a

situaciones del mundo real” (Hernández, 2008). La tecnología es para los jóvenes hoy en día

algo cotidiano y muy cercano a ellos. El uso de ésta tiene efectos positivos en el desempeño

Page 49: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

49

de los estudiantes (Murillo & Román, 2009). Para el caso de SERF las herramientas sean o

no tecnológicas especialmente para la investigación.

Como se mencionó anteriormente, cada uno de estos objetivos se especifica en la búsqueda

del desarrollo o promoción de distintos aspectos del estudiante, los que en su conjunto llevan

a lograr el objetivo general de asegurar un aprendizaje efectivo e integral de los jóvenes que

estudian bajo la metodología SERF. Asimismo, con todo lo dicho, se da cuenta de que las

actividades no son aisladas ni unidireccionales, sino que una misma actividad va a

relacionarse con varios objetivos; y a su vez estas actividades se vinculan con el logro del

objetivo general. Con esto es posible argumentar que existe una coherencia interna del diseño

del programa SERF en Chile, lo que da paso a un análisis empírico sobre los procesos de

implementación de las estrategias de intervención antes señaladas, para observar si estas

están siendo llevadas a cabo de manera adecuada y que se esté logrando, así llegar a cumplir

con los objetivos que el programa propone en todos los liceos en que se implementa.

3. Implementación del programa.

Existen convergencias entre las opiniones y experiencias de los actores respecto de la

implementación del programa SERF. En términos generales los involucrados en el programa

argumentan sobre la dificultad de acostumbrarse al cambio que el sistema propone. Las

diferencias respecto del sistema tradicional acostumbrado por la mayoría de los actores

requieren un cambio en la manera de pensar que necesita tiempo. La duración de este proceso

de cambio de mentalidad va a diferir dependiendo del contexto de implementación y en

general esta es paulatina. Adaptarse a este sistema que proponen Fundación Luksic y Grupo

Educativo ha implicado para estudiantes y profesores especialmente una aprehensión de

prácticas, que los docentes han tomado y abordado a su modo. Poco a poco los profesores

han ido aplicando SERF a “su manera”, rompiendo con ciertas estructuras del modelo ideal

que se les postula. “Yo empecé desde el comienzo con todas las inducciones y en realidad el

modelo es muy ideal. Hemos tenido que ir haciendo muchas modificaciones en nuestra

realidad” (Especialista). Puede decirse que, si bien este modelo exige que los actores se

adapten a él, esta es una “adaptación con adaptaciones”. Es complejo pensar en una estrategia

más apropiada que otra en la aplicación de un programa (Cotton, 2006).

Por otro lado, los actores dan cuenta de que este sistema no es necesariamente cómodo para

todos. La adecuada adaptación a SERF va a depender tanto de la diferencia entre asignaturas

como de la creencia de las distintas personas involucradas en el programa. Se da cuenta de

que cada asignatura requiere de espacios y ambientes distintos, y que por eso no todas se

adecúan de la misma manera a la metodología. Respecto a los actores del programa en la

implementación, los profesores son los actores donde más se nota la dificultad del cambio

Page 50: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

50

que se requiere. Son éstos los involucrados más importantes para el funcionamiento del

programa (Rebollo, Vega, & García-Pérez, 2011). Sin embargo, esta resistencia al cambio de

parte de los docentes no es totalmente generalizada, sino que está atravesada por distintos

factores como son la edad o la asignatura que imparte cada especialista. Los profesores que

son más jóvenes tienen mayor adaptabilidad al cambio, así como en asignaturas como

matemática la implementación es más compleja. Otros actores creen que aquellos profesores

reacios a SERF tienen miedo de perder el control, dada la libertad que otorga el programa.

El no saber cómo moverse en este nuevo escenario les provoca inseguridad. Pero es

fundamental que los docentes en su conjunto ejecuten SERF, puesto que para el programa

sea implementado de manera adecuada tienen que haber una sintonía tanto entre actores como

en la metodología que se utilice para que los jóvenes aprendan. “Falta que los profes se

pongan más cuáticos con SERF. No nos sirve de nada tener una clase SERF, y al día

siguiente uno no SERF” (Estudiante).

Con estas dificultades, docentes, estudiantes y directores denotan la necesidad de una buena

inducción, no sólo al principio de la implementación, sino que constantemente. Esto se debe

a que siempre están ingresando nuevas personas a los liceos que necesitan entender este

nuevo sistema para adaptarse a él. En casos particulares donde no existió una buena inducción

los actores dan cuenta de esta falta. “En ningún momento contaron, o sea, al principio del

semestre del año pasado hicieron una charla (…) Los que llegan a mitad del semestre no nos

explican nada” (Estudiante). Además, la explicación de SERF a los actores no sólo significa

conocer sus partes, sino que inculcar en ellos un sistema de creencias y percepciones (De la

Ossa, 2005), que para el caso de este programa se traduce en sus principios. Es importante

“que todo funcione bajo los principios SERF” (Fundación Luksic).

En la implementación, entonces, convergen dos contextos. Por un lado, el contexto que SERF

necesita para ser implementado, y por otro, los contextos y particularidades de cada liceo que

provocan que la implementación se esté dando de distinta manera en cada uno de estos

establecimientos. Es más, en la realidad ocurre que ciertos liceos con el mismo tiempo de

implementación están hoy en distintas etapas, como es el caso de Talca y Linares. Esto es

atribuible a los distintos contextos sociales y el ambiente de cada lugar. Si bien existen

adaptaciones y disonancias respecto a la implementación del programa entre liceos (Rebollo,

Vega, & García-Pérez, 2011).

3.1 Barreras y facilitadores de la implementación.

SERF requiere de ciertos aspectos que generen un ambiente propicio para que pueda existir

una buena implementación. Con esto se hace referencia a ciertas condiciones previas

mínimas de instalación. Este ambiente se traduce, entonces, en elementos que se detallarán

en el presente apartado. En relación con esto, el contexto de cada liceo va a ser lo que defina

si estos aspectos actúan como facilitadores o como barreras de implementación.

Page 51: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

51

Contexto.

En conexión con anterior, el contexto del liceo es primordial para una buena implementación

de SERF. No sólo el contexto en general, sino que los docentes dan cuenta de que cada curso

es una realidad por sí sola, y más aún los estudiantes. Existe un factor común en los liceos,

dado la población objetivo en la que el programa se focaliza: estudiantes con altos índices de

vulnerabilidad. En los liceos SERF estudian jóvenes con situaciones familiares complejas y

otros con causas penales pendientes. Respecto a esto, muchos de los involucrados en el

programa aquejan la mala reputación de los liceos que utilizan la metodología. Esto se le

atribuye al lugar que ocupan en la sociedad, puesto que muchos de los estudiantes que asisten

en ellos llegan a los liceos con falencias en habilidades básicas. “Nuestra realidad

sociocultural acá es que los niños no vienen con muchos hábitos (…) teníamos que llevarlos

mucho de la mano” (Especialista). El tener que enseñar a jóvenes que ingresan a los

establecimientos sin saber hacer un mapa conceptual, sin saber leer es algo común dentro de

estos recintos. Por otro lado, muchos de los estudiantes vienen con una mala formación en lo

que respecta a hábitos y valores, aspectos que suponen aprenderse en el hogar.

El bajo capital cultural de los liceos SERF es algo con lo que el programa debe lidiar. Sin

embargo, lo que marca la diferencia respecto al contexto es la cultura de expectativas hacia

los estudiantes que exista. La implementación del programa en un liceo con bajas

expectativas de los estudiantes y poco compromiso con su aprendizaje es baja. “Hay cultura

de bajas expectativas en este liceo. Muchos profesores no creen en los alumnos, y es súper

triste eso. A pesar de que trabajen súper bien en otros colegios, pero llegan acá y como que

se abandonan” (Director). Por otro lado, aquellos liceos con una cultura de altas expectativas

son los que más rápido han logrado llevar a cabo la metodología.

Por último, dado la diferencia de contextos de cada liceo, es necesario que se aterrice SERF

también a cada proyecto educativo en particular. Con esto se hace referencia, por un lado, al

tipo de liceo, ya sea técnico profesional o humanista-científico, y por otro a aspectos

referentes a la misión de cada establecimiento.

Ambiente Escolar.

El ambiente escolar es otra condición importante para la implementación de SERF. En

aquellos liceos donde falta disciplina la implementación es más lenta y difícil. Mientras que

en los que reina un buen clima de aprendizaje es más fácil para todos los actores aplicar

SERF.

A nivel general, una mala cultura y estructura organizacional no permite que SERF sea

comprendido ni aplicado por toda la comunidad escolar. “Es importante que los cambios

Page 52: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

52

tengas sentido para todos” (Tutor). Un equipo de trabajo bueno y alineado es primordial

para la implementación de SERF. Esto último es uno de los puntos más importantes dentro

del sistema, dado que esto se traduce en un convencimiento y aprehensión de los principios

SERF.

Convencimiento de los Actores Internos.

De lo anterior se desprende la relevancia de que exista un entendimiento general de la

comunidad escolar, que permita que el programa siga adelante. Esto se da cuando existe un

equipo comprometido y alineado, “aquí no se trabaja sólo, es un equipo, y el equipo tiene

que estar impregnado con SERF” (Director). Cuando las comunidades escolares en su

totalidad han adquirido los principios de la metodología y son capaces de apropiarse de ellos

la implementación es fructífera.

En muchas ocasiones los actores más difíciles de convencer son los especialistas. Como ya

fue mencionado, para éstos es complicado aceptar el cambio y transformar su rol dentro del

aula, lo cual es algo que debe darse dentro de los sistemas educativos alternativos (Cardona,

2002; Hoidn, 2014). En palabras de uno de los especialistas:

“Es complejo porque hay un cambio paradigmático. Es entender que el profesor

ya no tiene el poder. El conocimiento no está en el docente, ya que la atención

no tiene por qué estar en el docente, por lo tanto, es súper complejo, porque

varía todo el foco de lo que es la clase” (Especialista).

Cuando siguen existiendo profesores que realizan clases expositivas entorpecen la

implementación de SERF, la cual debe ser total. Sin embargo, aquellos especialistas

entusiasmados desde un principio, pueden convertirse en líderes en los establecimientos y

“contagiar” a sus colegas. Este tipo de docente, completamente involucrados en el programa

favorece la implementación (Rebollo, Vega, & García-Pérez, 2011; Cotton, 2006) y buscan

la mejor manera de aplicar SERF en su contexto.

Para el caso de los estudiantes, el convencimiento de que SERF es un buen sistema educativo,

se da como consecuencia de los cambios que en él provoca. Los jóvenes comienzan a notar

que son más responsables y que con la metodología están aprendiendo, por lo que adhieren

a SERF. Les es más fácil a aquellos estudiantes que tienen desde un principio una buena

actitud hacia el aprendizaje.

Búsqueda de un Cambio.

Cuando no hay convencimiento de la comunidad escolar respecto de la eficacia del programa

es difícil la implementación. Esto se vuelve más problemático en el caso que el programa no

Page 53: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

53

haya sido aceptado por todos, sino que impuesto externamente, o bien decidido por parte de

los directivos. La resistencia por parte de especialistas se traduce en una prevalencia de la

clase expositiva. Los implementadores comprenden esta resistencia como un elemento que

se relaciona con el convencimiento de que la clase frontal.

En contraposición a lo anterior, una implementación fructífera y expedita sucede cuando

existe una búsqueda por parte del equipo de profesionales de los establecimientos de un

cambio y de innovar en el sistema. En los casos en que esto sucede, los establecimientos

sienten, además, la libertad de realizar ajustes en el modelo. El Liceo Bicentenario de Molina

y el Instituto Agrícola Pascual Baburizza son casos donde ya se estaban aplicando estrategias

de SERF antes de que el programa apareciera como oportunidad. Fundación Luksic

generaliza esta condición dando cuenta de que en aquellos liceos donde se está convencido

de que cómo se está trabajando en el sistema escolar tradicional chileno no es la manera más

efectiva, SERF recibe mayor aceptación. Es necesario “que todos entiendan de que es una

manera eficiente de aprender y también debe existir un convencimiento de que de la forma

tradicional está habiendo problemas.

Convencimiento de Actores Externos.

Según los entrevistados, para que SERF sea implementado, actores externos al programa,

especialmente los apoderados, deben estar también convencidos de que el modelo funciona.

Los directores relataban que, en todos los liceos, SERF no fue bienvenido por los apoderados

en un principio, debido a que, o bien no entendían el programa por lo que se quejaban de que

sus hijos no estaban “haciendo nada”, o bien por la cultura tradicional de la localidad en que

habitan. Sin embargo, una vez que los apoderados observan cambios en sus hijos, vale decir,

ven resultados, éstos se convierten en los principales difusores del programa.

Infraestructura.

La infraestructura es una condición que, si bien no juega un rol fundamental, puede también

facilitar o dificultar la implementación de SERF. Tanto la infraestructura como los recursos

se relacionan con la posibilidad de que las estrategias de intervención puedan llevarse a cabo

de la manera adecuada. En el mejor de los escenarios los liceos deben ser un lugar acogedor,

que sea capaz de motivar a los estudiantes a asistir. A su vez, el que existan aulas letradas y

por asignatura permite la realización de las actividades escolares y la utilización de los

recursos. Si la infraestructura deja de ser un problema, deja de ser necesario el uso de recursos

económicos en función de ella y éstos pueden ser utilizados en otros aspectos.

Recursos.

Page 54: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

54

La implementación de las estrategias de intervención del programa es mejor cuando se cuenta

con los recursos materiales para realizarlas. Además, para los actores, la existencia de

recursos materiales es un incentivo para que la metodología sea implementada. Cuando estos

recursos faltan o no existen, los docentes deben adaptar las estrategias de SERF

entorpeciendo la implementación.

4. Estrategias de Intervención de SERF.

El programa SERF tiene seis estrategias de intervención. Existe un entendimiento desde los

actores respecto de qué son estas actividades y de la utilidad que éstas tienen para el proceso

de aprendizaje de los estudiantes. Cuando se hace referencia a buena implementación de la

metodología es necesario poner especial atención en la manera en que estas actividades están

siendo llevadas a cabo. A continuación, se detallan estos elementos para cada una de las

estrategias de SERF.

Plan personalizado de estudios (PPE).

El plan personalizado de estudios es visto como una estrategia fundamental del programa

SERF. Según los actores internos del programa, el PPE es una herramienta bastante útil, que

principalmente sirve para la adaptación de los ritos de aprendizaje a partir de un plan general.

Esto ayuda a los estudiantes a que puedan planificar de mejor manera el tiempo que se le

dedique a cada tema, lo cual es favorable, debido a que sirve para la adaptación a una amplia

diversidad de estudiantes y contextos. Los estudiantes opinan que esta actividad ayuda a la

auto-superación, posibilitando que puedan mejorar y que les vaya, por lo tanto, mejor en el

colegio. “No me confundo, porque voy siguiendo los temas, las partes las voy siguiendo y

me voy guiando ahí pa abajo. No me equivoco” (Estudiante).

Los actores externos entienden esta estrategia de intervención como necesaria e importante.

La relevancia de ella, radica en que los estudiantes estén conscientes de su plan de estudios.

Para que esta actividad sea implementada se requiere primero de una reflexión profunda de

parte de los actores involucrados en el programa, y de un nivel altísimo de comprensión de

SERF.

Citas de Tutoría.

Las citas de tutoría, según los estudiantes, son instancias que sirven para “abrir los ojos”, en

donde el tutor ayuda y aconseja respecto de asuntos académicos y respecto a temas más

personales. Los estudiantes se plantean metas, y los tutores ayudan a planificarlas para que

puedan ser conseguidas. En las citas de tutorías los tutores animan y motivan a los

estudiantes, en el marco de una relación más cercana, y con una comunicación más directa

Page 55: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

55

entre los actores. Los profesores concuerdan en que esta actividad permite una comunicación

más íntima con los estudiantes, lo que facilita que ellos se comprometan más con sus estudios.

Esta actividad tiene múltiples propósitos: plantearse metas semestrales, tomar el peso a su

aprendizaje, orientar en la disciplina, entre otros.

Según los directores esta actividad sirve mucho a nivel institucional. No sólo se conversan

aquí temas académicos, sino que se dialoga respecto a temas personales, y eso es positivo,

porque los estudiantes necesitan ser escuchados. “Conocemos a los chiquillos y eso mejoró

la disciplina indudablemente” (Tutor). La posibilidad de conocer a los estudiantes desde

diferentes puntos de vista en base su biografía ayuda al clima escolar. Ellos se sienten

comprendidos y esto se traduce en mayor motivación por parte de ellos.

Citas de Sustentación y Promoción.

Las citas de sustentación y promoción son concebidas por los actores como muy relevantes.

En estas citas no sólo se observa un producto final, sino que se evalúa el proceso del

aprendizaje. “Esto de evaluar el proceso en Chile se da poco, como que a nadie le importa

el proceso, les importa solo el resultado” (Especialista).

Si bien es una estrategia difícil de implementar, es bastante útil debido a que permite la

retroalimentación de los contenidos. Los estudiantes en general se sienten cómodos con estos

métodos de evaluación, porque permite seguir aprendiendo “ahí mismo”. Además, da la

posibilidad de que en esta instancia se vayan despejando las dudas que se tengan aún respecto

del tema. “En la sustentación, si te equivocas el profesor te dice la respuesta correcta, así

que ahí tu aprendes” (Estudiante). Este entendimiento de las citas de sustentación y

promoción es compartido por los profesores, según ellos permite que los estudiantes

reflexionen y desarrollen habilidades. A pesar de ello, no todos los profesores están de

acuerdo en que este es la forma más eficaz para todos los casos, puesto que no es un método

de evaluación útil en todas las asignaturas, por ejemplo, en matemáticas.

Acompañamiento y Capacitación de Grupo Educativo.

El acompañamiento por parte de Grupo Educativo a los liceos es considerado por los actores

como una actividad importante para que se logre una adecuada implementación del programa

SERF. En general, ésta es una actividad entendida en términos bastante positivos porque

sirve principalmente como retroalimentación y apoyo respecto de la realización de las clases.

El personal de Grupo Educativo es concebido, desde la óptica de tutores y especialistas, como

experto en SERF. Su opinión y fiscalización de cómo opera la metodología es favorable. Esta

actividad alienta a los profesores a mejorar y comprometerse. Sin embargo, como se explica

posteriormente esta actividad no está exenta de críticas por parte del grupo docente, en

especial en torno la forma en que Grupo Educativo enseña la metodología.

Page 56: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

56

Herramientas bibliográficas y de investigación.

Los actores del programa encuentran que la disponibilidad de herramientas bibliográficas y

de investigación son de vital importancia, ya que SERF plantea en la ruta del aprendizaje una

etapa específica para la investigación, por lo que se debe contar con los medios para que esto

ocurra. Los mismos estudiantes comprenden la importancia de tener acceso a material

actualizado para la aplicación de la metodología. Sin embargo, existen problemas

estructurales que no permiten la disponibilidad del acceso a los medios. Se alega por parte

de Grupo Educativo, Fundación Luksic y directivos una sobrevaloración de internet como

herramienta. Se plantea también al docente como fuente de información, puesto que en

muchas ocasiones se olvida que el profesor puede resolver dudas y aportar al conocimiento

de los estudiantes.

En los establecimientos donde el programa SERF está mejor implementado, es posible notar

que las necesidades ya no sólo apuntan al acceso de estas herramientas, sino que a la

importancia de la utilización correcta de ellas. “Una cosa es tener los recursos y la otra es

saber cómo usarlos” (Director). Es relevante que los estudiantes sepan utilizar libros y buscar

información en ellos y, además, que logren investigar en internet, reconociendo cuál es una

fuente confiable, y qué se debe extraer de lo leído en los sitios web.

Plataforma Arco.

Se entiende por parte de los actores que la existencia de una plataforma es fundamental para

un programa como SERF. Pero la plataforma Arco no está siendo útil para los objetivos que

fue diseñada. Fundamentalmente, esta plataforma se ocupa para sacar los temas, no así para

registrar citas y evaluaciones de estudiantes. En algunos liceos esta plataforma está sirviendo

para que los estudiantes trabajen desde sus casas, para cuando no pueden asistir al colegio, o

para cuando se van quedando atrasados. Considerando el uso práctico que hoy se le da a la

plataforma Arco, opera más como una dificultad, que como un facilitador para la metodología

SERF.

4.1. Implementación de las estrategias de intervención en cada Liceo.

Tras el entendimiento general de las estrategias de intervención de SERF por parte de los

actores del programa, se expone a continuación cómo estas operan en la práctica en la

implementación en cada liceo. Además, se expone en la Tabla 4, un resumen de manera

gráfica de la implementación de las actividades por establecimiento según actores. Se realiza

una lectura de la tabla por actividad, para entender a que refiere cada clasificación. De manera

general el color azul más oscuro refiere a que la actividad si está implementada, el tono

Page 57: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

57

intermedio data de una implementación medianamente lograda con observaciones, y el tono

más claro refiere a actividad no implementada.

Tabla 4: Implementación de Actividades según Liceos y Actores

Fuente: Elaboración propia a partir de información obtenida en grupos focales y entrevistas a distintos actores

del programa SERF en Chile.

Plan Personalizado de Estudio.

En primer lugar, el plan personalizado de estudios es considerado como una actividad de

difícil implementación. De manera general se describe que no es que cada estudiante tenga

un plan diseñado, en términos de contenido, para él personalmente, sino que existe un plan

común e igual para todos los estudiantes15, pero sí se personalizan y flexibilizan los ritmos

de aprendizaje. Con la adaptación de los ritmos se refiere principalmente a que existe una

fecha de término, pero hay estudiantes que aprenden a un ritmo más acelerado y otros a uno

más lento, por lo que se da una flexibilidad en las fechas de las evaluaciones y sustentaciones

de los temas. Por lo tanto, el plan personalizado principalmente refiere a la adaptación de

ritmos y tiempos, y no a los contenidos, lo que no necesariamente coincide con el diseño.

Se adaptan y personalizan los planes según las habilidades y dificultades de los estudiantes,

lo que es bastante positivo según los actores, debido a que en los establecimientos que operan

con la metodología SERF existe un importante número de estudiantes con necesidades

especiales16.

Por lo tanto, es considerada la actividad como implementada cuando los actores por

establecimiento declaran la existencia de un plan común, pero con adaptaciones a los ritmos

de aprendizaje para estudiantes más avanzados o para estudiantes con necesidades especiales,

15 Este plan común es a partir de los temas expuestos en la Plataforma ARCO. Los temas condicen con el

currículo nacional. 16 Importante porción de estudiantes PIE (que pertenecen al Plan de Integración Escolar) en establecimientos

SERF, lo cual refiere a estudiantes con algún tipo de discapacidad.

Page 58: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

58

según sus habilidades y dificultades. Un plan de estudios implementado medianamente

refiere a que unas porciones importantes de profesores están adaptando los planes a los ritmos

de aprendizaje de los estudiantes, pero otra proporción no menor no está realizando ninguna

adaptación por estudiante. La no implementación de esta actividad refiere a que ninguno o

una minoría de los profesores trabaja con un plan de estudios personalizado para los

estudiantes.

Grupo Educativo tiene plena conciencia de la dificultad de la adaptación de los planes para

cada estudiante. Esto se debe principalmente a que el currículo nacional es muy completo y

extenso, por lo que es difícil acotarlo o personalizarlo. Si el currículo fuese más básico, vale

decir, con menos contenido, como es el caso de Colombia, probablemente un niño que va

más avanzado puede ir más allá de los contenidos mínimos. Está lejos de ocurrir cuando se

está inserto en un sistema educacional como el chileno. Además, una personalización por

estudiante requiere de mucho tiempo, aspecto que destacan los actores de establecimientos

donde esta actividad no está implementada.

Citas de Tutoría.

Las Citas de tutorías son, en general, la actividad mejor evaluada por los actores en los

establecimientos, siendo una de las estrategias más implementadas dentro de los Liceos. En

general, afirman los actores, que las citas de tutoría son planificadas, existiendo un número

mínimo de citas que se deben realizar al semestre17. De todas maneras, los actores declaran

que los estudiantes pueden acudir a los tutores según ellos necesiten conversar.

En los liceos existen diferencias respecto a quienes cumplen el rol de tutor, porque en unos

establecimientos son los especialistas quienes realizan las citas de tutorías, otros donde hay

tutores especialmente disponibles para la realización de estos encuentros, mientras que en

otros existe una mezcla entre ambas opciones. Estas dos modalidades no están especificadas

en el diseño, sino que depende más bien de los recursos que existan. Pero la mayor diferencia

que se da en los establecimientos respecto a esta actividad es según la frecuencia de las citas.

Si bien hay una focalización en aquéllos que requieren más las citas de tutoría debido a

problemas conductuales o de aprendizaje, se corre el riesgo de no poner suficiente atención

a aquellos estudiantes que han logrado mayores niveles de autonomía. “Pasa que uno se

focaliza en los que necesitan mucho, y los buenos van descendiendo” (Tutor). Por lo tanto,

las diferencias respecto de la implementación completa y una medianamente lograda refieren

a la cantidad de citas de tutoría que se están realizando semestralmente, según los actores.

Citas de Sustentación y Promoción.

17 Este número de citas por semestre difiere según los establecimientos.

Page 59: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

59

Las citas de sustentación y promoción son actividades que tienen en general buena acogida

por parte de los estudiantes. Es habitual que exista en los establecimientos una combinación

entre citas de sustentación y evaluaciones escritas estándares para todos los estudiantes. Esto

ocurre principalmente por el poco tiempo disponible de parte de los profesores para la

realización de citas de sustentación por cada estudiante. Es por esto que en algunos

establecimientos las citas de sustentación se realizan en grupos, para así optimizar el tiempo.

En general las citas grupales están bien evaluadas por los estudiantes y son eficientes según

los especialistas. Esta estrategia para la realización de las citas de sustentación es positiva,

porque permite un diálogo entre profesores y estudiantes para una retroalimentación y

corrección de los contenidos. Otra limitación según los docentes para realizar las citas de

sustentación es que se pierde el foco del grupo curso. Que se realicen estas citas depende en

gran medida de una decisión de parte del docente.

Además, la manera en que se realicen las citas de promoción y sustentación dependen en

gran medida de la asignatura que se está evaluando. Existen asignaturas donde es más difícil

realizar un diálogo para la comprensión de los contenidos. Algunos profesores declararon

estar en desacuerdo con el formalismo y pasos a seguir en estas citas, lo que provoca una

tensión respecto del cumplimiento de las pautas de evaluación. Muchas veces estas pautas

son modificadas, o simplemente no son utilizadas. “La pauta de evaluación la cambiamos,

graduando la valoración de cada asignatura” (Especialista).

Las citas de sustentación y promoción son clasificadas como implementadas si los actores

declaran que éstas son realizadas por la gran parte de los docentes. Esta actividad es entendida

como medianamente implementada cuando se declara que aproximadamente la mitad de los

profesores realiza estas citas o cuando existe una evaluación de los procesos de aprendizaje

(promoción), pero se sustenta a través de evaluaciones tradicionales. Es considerada una

actividad no implementada cuando los actores declaran que una minoría de los docentes en

el establecimiento aplica las citas de sustentación y promoción y/o cuando no hay según ellos

una evaluación constante en los procesos de aprendizaje.

Acompañamiento y Capacitación por parte de Grupo Educativo.

Grupo Educativo a través del acompañamiento y capacitaciones en los Liceos, busca modelar

“cómo se debe hacer SERF” en el aula. Esta es una actividad valorada en la implementación

del sistema, puesto que así el proceso es acompañado y no se limita a la mera lectura del

Manual SERF. En la práctica un equipo va dos veces al mes a cada Liceo, en donde se

realizan visitas al aula, no sólo observando al profesor, sino que al proceso de aprendizaje en

general.

A pesar de ser una actividad que se cumple rigurosa y metódicamente, no está exenta de

observaciones por parte del grupo docente. En primer lugar, destaca la idea de que las

Page 60: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

60

capacitaciones que Grupo Educativo realiza sobre SERF a los profesores son muy teóricas y

expositivas, lo que no condice con los principios del sistema en general. En un comienzo se

declara que existieron tensiones, porque se le prestó más atención a que las actividades se

realizaran, antes que priorizar que éstas se hicieran bien. Algunos profesores mencionaron

que se tiene una visión muy rígida y poco flexible respecto del programa, no escuchando

siempre las propuestas para aplicar un mejor sistema.

“Podría [el acompañamiento de Grupo Educativo] ser mejor si escucharan las

opiniones de quienes están aplicando el sistema (…) esa autonomía que exigen

a los estudiantes podría ser también a los profesores, y podrían aprender mucho,

y no ser tan cerrados y decir: estas cosas no. Este sistema le permite al profe ser

abierto de mente. Si tu inventas, te dicen: No. Eso coarta al profe; él podría ser

muy capaz de inventar formas” (Especialista).

Pese a esto, se reconoce por parte del equipo docente que, con el tiempo, Grupo Educativo

están más abiertos a escuchar y a retroalimentarse mutuamente.

Se entiende que una implementación completa de esta actividad si se efectúa un

acompañamiento dos veces al mes, y que éste esté siendo efectivo según los actores. El

acompañamiento clasificado como medianamente implementado es entendido como aquél

que sí se está dando dos veces al mes, pero que hay observaciones en la bidireccionalidad de

la retroalimentación de la implementación de SERF, según los actores.

Herramientas bibliográficas y de investigación.

Las herramientas bibliográficas y de investigación son entendidas como muy necesarias para

la efectiva implementación del programa. No todos los liceos cuentan con los recursos

necesarios para que los estudiantes accedan a estos medios. Si bien en los liceos donde SERF

lleva más tiempo implementado se han resuelto en mayor medida los problemas de acceso a

estas herramientas, los liceos con menos tiempo en el programa aún tienen grandes

necesidades respecto a una cobertura con red wifi en el establecimiento, computadores para

los estudiantes y recursos bibliográficos actualizados. La existencia de estos recursos tiene

relación con el DAEM de cada comuna. Fundación Luksic tiene como rol la intervención

para acelerar el proceso de la obtención de estos recursos.

No contar con los recursos necesarios para la etapa de investigación significa que los

profesores impriman los temas desde la plataforma Arco, lo que en cierta medida es “pasarle

las respuestas” a los estudiantes, por lo que éstos no están investigando. Por otro lado, los

establecimientos que ya tienen cubierto el tema del acceso a internet y la disponibilidad de

Page 61: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

61

material bibliográfico comienzan a problematizar el uso correcto de estas herramientas.

Muchas veces sucede que los estudiantes copian y pegan o reescriben lo que encontraron, no

habiendo un proceso de meta cognición respecto de la información recolectada. El desafío

está en que los estudiantes sean capaces de entender lo que escriben, que logren identificar

las ideas centrales y que sinteticen. Otro desafío es que los estudiantes sepan reconocer qué

fuentes son confiables y cuáles no lo son. Además, se ha declarado por los actores, que a

veces el programa olvida a la figura del docente como fuente de la información, la que

debiese de ser vista como válida.

En el caso más extremo, donde convergen diversos temas para la mala implementación de la

metodología, el problema no es que los recursos no existan, sino que estos no llegan a los

estudiantes. “¿Sabe cuál es el problema? Aquí hay computadores, hay materiales, pero aquí

no los sacan. Están todos guardado en bodega, y nos pasan sólo los más rasca. Mire aquí

somos 15, y solo hay 2 computadores. De esos dos computadores todos tenemos que sacar

la información, y nos demoramos” (Estudiante).

Se considera la implementación completa de esta actividad cuando los actores declaran

contar con acceso a material bibliográfico y a internet. Medianamente implementado

significa que faltan recursos para acceder a fuentes para la investigación.

Plataforma Arco.

La Plataforma Arco es entendida como una de las herramientas más problemáticas del

programa SERF por parte de los actores. Esta es una herramienta que debiese existir, pero

que actualmente es concebida más como un “nudo crítico” que como un facilitador. En

primer lugar, los estudiantes declaran que no la están utilizando. En casos específicos los

estudiantes la utilizan para acceder a los temas cuando no pueden asistir al liceo. Los

especialistas aseveran que no se utilizan todas las funciones que la plataforma prometía,

debido a que es muy engorrosa y de difícil manipulación. En general la plataforma Arco está

siendo utilizada por los docentes sólo para descargar los temas del plan de estudios, pero no

se está utilizando para registrar las citas de sustentación, promoción o tutoría. Ésta tampoco

sirve para la comunicación entre los diferentes actores. Otra crítica que se le hace es que el

uso de la plataforma implica una importante inversión de tiempo. Los actores entrevistados

declaran que los apoderados tampoco tienen acceso a la información expuesta en ella.

Es por esto que se han buscado otros mecanismos y medios para realizar las mismas

funciones, pero de una manera más simple. Por ejemplo, utilizar planilla tipo Excel en drive,

comunicación con estudiantes por correo, entre otros.

Page 62: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

62

La implementación medianamente lograda del uso de la plataforma Arco refiere a que los

actores declaran estar utilizando este medio para descargar los temas. La no implementación

de esta actividad refiere al no uso de la plataforma.

5. Propuestas para una mejor implementación de SERF.

Como es posible observar, los estudiantes, especialistas, tutores y directivos de los

liceos SERF dan cuenta de diversos aspectos relevantes para la implementación del

programa. A continuación, se presentan distintas propuestas y desafíos que debieran ser

tomados en cuenta por Fundación Luksic y Grupo Educativo para lograr una implementación

más eficaz.

Adaptaciones en el Plan de Estudios y la Ruta del Aprendizaje.

Existe una queja generalizada tanto de los estudiantes como de los profesores respecto de la

etapa del punto de partida y de llegada de la ruta del aprendizaje. Estos actores argumentan

que las preguntas de esta etapa se repiten en todos los temas. Mientras que los estudiantes

opinan que estas preguntas son “muy obvias”, los profesores dan cuenta de que en algunas

ocasiones no es atingente preguntar si los estudiantes saben algo de un tema, cuando a veces

éstos no saben de qué se les está hablando, dado el bajo capital cultural de los estudiantes. Es

por esto que los profesores están tomando medidas y adaptando esta etapa, bien

introduciendo los temas y cambiando las preguntas, o simplemente saltándose la etapa de

punto de partida y de llegada, lo cual se sale de las exigencias de Grupo Educativo.

Sin embargo, ante las preguntas no atingentes los actores se preguntan, ¿puede o no puede el

profesor hacer cambios? Acorde con los principios SERF el docente sí podría adaptar la

metodología al contexto, pero al mismo tiempo se preguntan qué tanto pueden adaptarla, ya

que después se les evalúa en función del cumplimiento de las etapas de la ruta al pie de la

letra. Si bien los especialistas entienden la lógica de la ruta del aprendizaje, no ven la

necesidad de hacer todo explícitamente.

Por otro lado, el equipo docente demanda la necesidad de adaptar los temas, planteados en el

Plan de Estudios que está en la Plataforma Arco a la asignatura y el contexto del curso. Tras

tiempo de implementación, Grupo Educativo, dio cuenta que los temas había que adaptarlos

porque eran muy largos; sin embargo, sigue habiendo quejas de parte de los actores

involucrados en los liceos. Estos argumentan que, es distinto cuando el profesor enseña los

temas que cuando el estudiante tiene que aprenderlos por sí solo con el profesor como guía

y no exponiendo las materias. Existiría, entonces, una diferencia de ritmos que debe ser

tomada en cuenta a la hora de realizar los temas, ya que éstos deben adaptarse a los ritmos y

singularidades de los estudiantes, respetando así los principios de SERF.

Page 63: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

63

“Si el tema está mal hecho, al alumno le va a costar y se va a ir quedando en algunas etapas.

Pero si el tema está bien hecho y está bien estructurado por los profes para el estudiante,

pensando en el estudiante y sus capacidades, lo va a poder hacer” (Especialista). En la

práctica los docentes dan cuenta de la factibilidad de las adaptaciones, por lo que sería

necesario, tanto para una mejor aplicación de SERF, que fuese posible adaptar los temas. Por

otro lado, dado las distintas críticas a la luz del punto de partida y de llegada es recomendable

una revisión de esta etapa y las preguntas que contiene.

Rigurosidad de la implementación de SERF.

SERF dice ser muy abierto a la realidad contextual, pero en Chile SERF ha tomado una forma

más estructurada y han sido muy rigurosos en la implementación, lo cual es criticado en

muchas ocasiones por los actores. Es por esto que los docentes han realizado modificaciones

también en las pautas de evaluación, simplificando las escalas de evaluación, ya que, desde

su punto de vista, son muy complejas, por lo cual como ya se dijo se ha revalorado.

Tanto los cambios en la ruta del aprendizaje, como los cambios en la pauta de calidad

muestran que es difícil seguir un patrón. Para los actores es primordial poder adaptar SERF

no sólo por liceo, sino que también según asignatura y curso. La posibilidad de hacer

adaptaciones en este tipo de elementos se da sólo cuando los actores ya han logrado un

entendimiento profundo del programa.

Ante la tensión entre la rigurosidad a la que apela Grupo Educativo frente a la libertad de

adaptar SERF que demandan los docentes, Fundación Luksic tiene noción de los problemas

que lleva buscar un estándar en los liceos SERF y la cercanía a la forma. “Apelo a que no

existen liceos SERF iguales, y cuando empezamos a estandarizar siempre tenemos un

costo, y de hecho creo que estamos en ese momento” (Fundación Luksic).

Mal uso de SERF.

En la implementación del programa en contextos complejos existe una tensión entre dar

libertad y conseguir disciplina. La mala implementación de SERF puede provocar un mal

uso de la metodología. El programa entrega la posibilidad de que los estudiantes trabajen por

sí solos con la guía y acompañamiento de los especialistas, pero en liceos donde los actores

involucrados no adoptan los principios SERF, se puede perjudicar a los estudiantes y

provocar que éstos no aprendan. “Aquí no estudiamos po´. Lo único que hacemos es

traspasar cosas a un papel. Yo, si es que ahora me cambio a otro Liceo, paso a sacarme

puros dos” (Estudiante). Una mala implementación en el caso extremo puede tener como

Page 64: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

64

consecuencia un retroceso más que un avance en el aprendizaje de los estudiantes. Cuando

esto sucede los mismos estudiantes se dan cuenta que no están aprendiendo.

En la etapa de inserción de SERF en los liceos es necesario que los profesores tengan un

compromiso real con la metodología, dado que si hay una aplicación a medias como ya se

dijo perjudica a los estudiantes. Es por esto que se requiere de mecanismos que aseguren el

compromiso total del equipo docente con SERF, lo cual se traduce en un apoyo más enfocado

en aquellos que no están totalmente convencidos con el programa. En liceos donde esto está

sucediendo, más vale a corto plazo permitir que se siga con clases tradicionales hasta que

exista esta responsabilidad del profesor a aplicar SERF en su asignatura.

Transversalidad de los Principios SERF.

Los liceos que mejor han implementado el programa son capaces de darse cuenta de la

importancia de los principios SERF. “Los principios deben ser el foco con los cuales la

organización se mueve y con los cuales se implementa” (Especialista). Los principios tienen

que ser transversales y deben adoptarse por todos los actores y no sólo por los estudiantes.

Así como se debe respetar la singularidad y el ritmo de los aprendizajes de los estudiantes,

también se debiese respetar las formas en que los docentes aplican la metodología. A su vez,

dados los contextos de los liceos es necesario respetar estas singularidades para la

implementación de SERF y también el tiempo que se requiera. El problema que aquejan los

docentes es que los implementadores deben también aplicar estos principios en su

acompañamiento y monitoreo de la implementación. “Lo que yo viví es una pelea constante

entre que tenía que enseñar autonomía, pero no me dejaban ser autónomo” (Especialista).

Fundación Luksic diagnostica una tensión entre el apego a la forma y la transversalidad que

los principios debieran tener. Estos debieran pesar más, ya que SERF es un modelo basado

en principios. Sin embargo, en la implementación es fácil caer en la forma. Grupo Educativo,

encargado de la ejecución e inducción de SERF a los actores de los establecimientos debe

poner foco a esta crítica, dado que las inducciones que ellos ejecutan también deben estar

atravesadas por los principios. Los mismos actores involucrados en el profeso de inducción

detectan esta falencia. “Ellos venden un producto de clases no expositivas y todas sus

capacitaciones son expositivas. Tendrían que aplicar SERF también” (Tutor).

Nivelación de herramientas funcionales básicas.

Se evidenció que aquellos liceos donde hay una mayor comprensión de SERF son capaces

de pensar desde los principios, tener reflexiones más complejas y, justamente estos liceos,

dudan sobre la forma en que se está aplicando SERF. Estos actores se dan cuenta de que hay

Page 65: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

65

aspectos que podrían estar sucediendo de mejor manera. Y es ahí cuando comienzan con las

modificaciones prácticas del diseño original.

Un problema relevante que diagnostican los docentes y directivos es la carencia de ciertas

habilidades funcionales básicas de los estudiantes, lo que entorpece el uso de las herramientas

bibliográficas y de investigación. Ante esto, los actores demandan una inducción que no sólo

implique dar a conocer el programa, sino que una nivelación de competencias mínimas donde

se enseñe a los estudiantes las herramientas básicas necesarias para que pueda llevarse a cabo

de mejor manera el proceso de enseñanza-aprendizaje de SERF. Con esto no se busca nivelar

ni reforzar contenidos en los estudiantes -esto es una falencia que se arrastra de la educación

que han tenido los estudiantes a lo largo de su vida-, sino que a herramientas como son el uso

de libros, la capacidad de síntesis, la creación de mapas conceptuales u otras herramientas

que ayuden a los estudiantes a aprender los contenidos que se les exige según año escolar

que se curse.

Éste es un desafío para toda la comunidad escolar y en especial para los especialistas. Ellos

mismos demandan la existencia de una “unidad cero” o etapa de enlace, donde todos los

especialistas, cada uno desde su asignatura, en conjunto con tutores trabajen de manera

alineada en el aprendizaje de estas herramientas. Se cree que es posible utilizar los mismos

medios ya existentes para la realización de esta actividad. Por ejemplo, los mismos

estudiantes que ya llevan más años con SERF puedan mostrar y enseñar a sus compañeros el

uso de las herramientas que ya hayan aprendido. Esto puede verse como una socialización de

habilidades dentro del propio liceo que requiere un trabajo conjunto de la comunidad escolar.

Socialización de SERF.

Como ya fue mencionado, una de las dificultades para el convencimiento de los docentes

sobre la eficacia de SERF es el miedo al cambio y a perder el control. “El cambio genera

inestabilidad, inseguridad y pérdida de control por parte del profesor. Cuando uno propone

una relación un poquito más horizontal entre el estudiante y el profesor eso genera mucho

temor, porque siempre había sido muy vertical” (Grupo Educativo). Los docentes están de

acuerdo en que una dificultad para ellos es no saber si están realizando bien su labor. Esto

evidencian la importancia de las modificaciones y consejos de otros profesores más

experimentados en la metodología para generar seguridad. Esto favorece en el

convencimiento de los “reacios” de que si es posible aplicar SERF y que la metodología da

resultados.

Las pasantías que se han realizado son muy valoradas por los tutores y especialistas como

instancias para compartir experiencias a nivel personal entre docentes, que a su vez abren un

espacio para proponer ideas y adaptaciones. Sin embargo, Grupo Educativo acierta en

Page 66: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

66

argumentar que las pasantías pueden ser perjudiciales, ya que interrumpen las actividades en

los establecimientos donde los docentes viajan a visitar otros liceos. Sin embargo, la

socialización de las experiencias puede tomar otras formas. Por ejemplo, podría existir una

red en internet donde todos los actores puedan compartir información relevante a la que todos

tengan acceso. Actualmente Grupo Educativo trabaja en la recolección de “buenas prácticas”

para que los diversos actores puedan observar las experiencias positivas de otros

establecimientos.

Se propone también una exteriorización del programa, que podría aportar en la disminución

del prejuicio que existe de los liceos SERF, lo cual sirve a su vez para que otros

establecimientos conozcan la metodología. Esto último es una respuesta al deseo de

Fundación Luksic de lograr escalabilidad y masificación del programa.

Tensión entre el currículum nacional y el respeto a los ritmos de aprendizaje.

Existe una opinión generalizada en que no existe una relación directa entre SERF y la realidad

del sistema educacional nacional. Sin embargo, esto tiene matices, ya que como algunos

directores y docentes argumentaron, SERF como vanguardia educativa, está en consonancia

con las políticas públicas nacionales que apuntan a la mejora de la calidad de la educación,

específicamente, con el Plan de Mejoramiento de la Educación. Existe, sin embargo, una

tensión explícita entre el currículum de contenidos que exige el Ministerio de Educación y el

respeto a los ritmos de aprendizaje de SERF.

La manera de superar esta tensión es un desafío para el programa. Dadas las experiencias de

los tutores y especialistas, ellos proponen como solución la posibilidad de conjugar aspectos

de la educación tradicional con la metodología alternativa, tomando lo mejor de cada sistema

y generando un híbrido entre ambos.

6. Habilidades para la Vida y Rendimiento Escolar

El desarrollo de habilidades del Siglo XXI es entendido por los actores de manera transversal

como algo fundamental. Por habilidades del Siglo XXI los actores en general entienden, al

igual que en la literatura (Looney, 2009; Hoidn, 2014; Aron, 2006), la autonomía, el aprender

a aprender y la reflexión, la cual se relaciona al pensamiento crítico. Los actores se refieren

directamente a la etapa de la ruta de desarrollo del pensamiento complejo ante la pregunta

por estas habilidades, donde hacen a los estudiantes reflexionar, criticar y relacionar los

contenidos. “Hay un momento de metacognición. Cuando el chiquillo logra percibir cómo

aprendieron. Ellos en algún momento si se ven interesados por aprender alguna cosa. Me

gustaría creer que ellos van a estar capacitados para poder hacerlo” (Especialista). A

continuación, se presentan las distintas formas en que los actores entienden el vínculo de las

Page 67: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

67

habilidades de pensamiento complejo con el logro a corto plazo, entendido más bien en lo

académico, y a largo plazo, relacionado con el uso de estas habilidades para la vida.

En primer lugar, estas habilidades son desarrolladas, según los implementadores y ejecutores,

a través de los contenidos. Las habilidades se relacionan con el logro académico, y esto es

observable a través de distintas actitudes en los estudiantes. Los mismos estudiantes notan

que tienen una mejor capacidad para planificar sus tareas. Los especialistas y tutores

observan que los estudiantes tienen mayor soltura al hablar, más confianza en sí mismos,

posicionándose de una manera distinta ante los adultos. Externos comentan que los

estudiantes SERF son distintos, teniendo buenas habilidades comunicativas. Además, uno de

los principales reflejos de este vínculo entre el desarrollo de habilidades y el logro académico

tras la implementación de SERF es que los estudiantes tienen mayor desarrollo de la

metacognición. “Lo que yo logro experimentar al hablar con estudiantes SERF que llevan

dos o tres años, es que tienen una conciencia del aprendizaje que es súper nítida respecto a

los otros estudiantes con los que me toca hablar” (Grupo Educativo).

El desarrollo de las habilidades no sólo significa para los actores herramientas para el logro

académico, sino que también se traducen en habilidades para la vida (Kautz et al., 2014;

Henrich, 2005). Los mismos estudiantes reconocen que SERF los ayudará a ser a lo largo de

sus vidas más responsables, independientes, conscientes y capaces de tomar decisiones

relevantes.

Es una responsabilidad de la comunidad escolar el desarrollo de estas habilidades. “Si

nosotros logramos que el alumno logre ser autónomo, logre motivarse con el aprendizaje,

que logre generar relaciones; estamos dando habilidades que les sirven para la vida”

(Director). Los docentes destacan que, si el estudiante logra, a través de SERF, ser consciente

respecto de en qué son innatamente más hábiles, desarrollar estas habilidades, junto con el

conocimiento de qué les es más difícil, esto los ayudará para la vida. Esta conciencia de cómo

aprender a aprender significa para los estudiantes saber de qué manera enfrentarse a cualquier

cosa que quieran estudiar.

Es crítico que los estudiantes puedan darse cuenta que pueden lograr cosas y las metas que

se propone. De esta manera suponen los actores que los estudiantes SERF tendrán

aspiraciones más altas para su futuro. Los docentes esperan también que los estudiantes

SERF logren en un futuro posicionarse mejor ante el mundo, y que sean capaces de incidir

en su medio (Kautz et al., 2014).

7. SIMCE como medidor del Logro Académico en SERF.

Page 68: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

68

La prueba SIMCE como medidor del logro académico no deja ser un tema relevante para los

actores de SERF. Existe disparidad de opiniones respecto a esta prueba como medidor. Por

un lado, actores entienden que es correcto que exista una prueba estandarizada que se aplique

a nivel nacional, puesto que “estas son las reglas del juego”. Por otro lado, se postula que los

contextos educacionales en Chile son muy distintos, y que las diferencias no pueden ser

medidas de manera estándar. Cada establecimiento postula misiones y visiones distintas, por

lo que hay que tener esto en consideración al hacer una lectura de los resultados. En este

mismo sentido especialistas, tutores y directivos aseveran que hay que ser prudentes, y no

tomar los resultados de estas pruebas como un criterio de verdad.

SIMCE es utilizado como medidor de logro académico (Eyzaguirre & Fontaine, 1999;

MINEDUC, 2012) y la mayoría de sus preguntas que mide contenidos. Bien es sabido por

los especialistas y tutores que SERF en la práctica no “pasan” todos los contenidos

establecidos por el ministerio de educación, dado la falta de tiempo para esto, los actores

sostienen que los contenidos que son abordados a través del programa están siendo

aprendidos de manera profunda. “Como acá se trabaja a su propio ritmo, quizás no

alcancemos la cobertura curricular. Entonces, quizás si antes no nos iba tan bien, ahora

puede que lo que aprendan bien. Pero puede que no aprendan tanto contenido”

(Especialista).

Otras preguntas de la prueba no refieren sólo a contenidos, sino que requieren de ciertas

habilidades para ser respondidas de manera correcta. SERF efectivamente desarrolla

destrezas, pero los directivos y docentes entienden que estas habilidades difieren a las que

mide la prueba SIMCE. “Los chiquillos tienen muchas habilidades, pero las pruebas no

miden necesariamente las habilidades de los chicos” (Especialista). A pesar de ello, se espera

que la comprensión lectora sea mejor, por lo que a futuro se confía que los resultados mejoren

en las pruebas que impliquen lectura.

La mayor tensión respecto a SERF y el SIMCE es que los estudiantes no están acostumbrados

al formato de prueba estandarizada. En los establecimientos donde el programa está

implementado, los estudiantes están acostumbrados a ser evaluados a través de citas de

promoción y sustentación, donde ellos argumentan y defienden sus propias respuestas, lo que

es imposible en las pruebas estandarizadas. Otro aspecto que recalcan los especialistas como

relevante, es que lo estudiantes no están acostumbrados a estar sentados y concentrados por

largos períodos de tiempo, mantener la atención por más de 2 horas como el SIMCE exige.

“Los niños no están familiarizados con este formato. Deben poder adaptarse a este medio

que es responder a pruebas estandarizadas. Nos estamos cerrando a un formato que tenemos

que responder igual” (Especialista).

Se logra reflexionar respecto a esta última problemática, en el sentido de que, si SERF espera

preparar estudiantes para la vida, no se puede estar ajenos a aspectos propios de la vida

Page 69: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

69

cotidiana, como las pruebas estandarizadas. Probablemente los estudiantes se encuentren en

su futuro con diferentes tipos de prueba estandarizadas, donde no tendrán la posibilidad de

defenderse y ser evaluados de la manera que SERF postula.

Es por esto que, actualmente, se está postulando la posibilidad de, en algunos Liceos, preparar

a los estudiantes para pruebas estandarizadas. Cabe destacar que esta preparación no es

descrita por los actores como una preparación en función de los contenidos, sino que se

dedique principalmente al acostumbramiento y ejercitación del estudiante a pruebas con este

formato. Esto permitiría que los estudiantes se familiaricen con las pruebas, con el modo de

contestarlas18.

Ante discusión cabe destacar que el SIMCE no refleja las habilidades que desarrollan los

estudiantes de SERF. En este sentido, la prueba estandarizada no es la variable indicada para

medir el efecto de esta metodología en los estudiantes. Sin embargo, a un largo plazo es de

esperar que el sistema educativo ya este instalada y pueda ser capaz de verse reflejada en los

resultados de los estudiantes. Ahora bien, el uso de la prueba SIMCE como indicador de

impacto del programa no puede ser tomado de manera aislada, sino que debe conjugarse con

otras variables como las que se presentan a continuación.

8. Indicadores para medir el programa SERF.

SERF es una metodología educativa que busca un desarrollo integral de sus estudiantes. Es

por esto que se encuentra con ciertas dificultades para medir la eficacia del programa. Este

no puede ser medido a través de un solo indicador y mucho menos sólo a nivel cuantitativo.

¿Cómo medir los cambios de actitud de los estudiantes? ¿cómo medir el desarrollo de

habilidades del siglo XXI?

Tras la evaluación del diseño y del proceso de implementación de SERF se proponen una

serie de indicadores que se justifican dado el análisis de los argumentos de los diversos

actores sobre los conceptos de logro y éxito de ellos desde SERF. Se plantea una serie de

indicadores de proceso y producto relacionados, por un lado, a medir la calidad del sistema

y, por otro, su eficiencia. Éstos son transversales a todos los liceos y pretenden ayudar a

mejorar la implementación del programa19. Además, se llegó a una serie de indicadores de

resultado relevantes para una futura medición de la eficacia en términos de resultados del

programa SERF.

18 Por ejemplo saber cómo rellenar círculos en hojas de respuesta de prueba PSU y aguantar la duración que la

prueba exige. 19 Tabla adjunta en el Anexo 6.

Page 70: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

70

A mediano plazo existen cambios en las motivaciones de los estudiantes frente al proceso de

aprendizaje, lo cual tendría relación, aunque no aislada, con el aumento de la asistencia

escolar. Además, con SERF se espera que los índices de repitencia disminuyan, dado que los

estudiantes mejoran su rendimiento académico, resultado que puede ser medido, a su vez,

por las mejoras en las calificaciones que los estudiantes están obteniendo. El SIMCE es

utilizado en Chile para medir logro académico, por lo que debe ser tomado en cuenta como

un indicador que permite observar la eficacia de SERF con respecto a la contingencia

nacional. Como ya se discutió, existe una amplia discusión respecto a este indicador dado

que para muchos actores esta prueba estandarizada no mide el desarrollo de habilidades del

Siglo XXI. Sin embargo el SIMCE es validado a nivel nacional como medidor de cobertura

curricular y rendimiento académico. Para el caso específico de SERF este indicador no estaría

teniendo efecto hasta ahora, dada la falta de entrenamiento para esta prueba

estandarizada que se diagnostica. Por último, para medir el desarrollo de las habilidades de

pensamiento complejo a mediano plazo se propone el uso del Nivel de logro de la etapa de

Desarrollo de Pensamiento Complejo de la ruta del aprendizaje, el cual es un indicador sólo

para uso interno de los liceos SERF, dado que no se utiliza en otros establecimientos de Chile.

A largo plazo, se proponen tres indicadores para medir la eficacia en términos de resultados

de SERF. Para el caso de los liceos técnico profesional se plantea el uso del porcentaje de

estudiantes egresados que ingresan al mercado laboral. Para el caso de los liceos científico-

humanista, la eficacia del programa se puede medir con el porcentaje de estudiantes SERF

que continúan estudiando tras su egreso de los liceos. Sin embargo, debe existir también un

indicador que mida la deserción de estos mismos estudiantes en el segundo año de educación

superior, ya que, como contó Fundación Luksic, esto es algo que ocurre frecuentemente.

Cabe destacar, que para que estos indicadores sirvan debe existir un diseño causal entre ellos,

que lo sustenten.

9. ¿Qué requiere SERF para su implementación?

Tras el análisis de los resultados anteriormente presentados se presenta la Figura 3, que

muestra a grandes rasgos lo que requiere SERF para una buena implementación y la conexión

entre los distintos aspectos más relevantes del programa.

Page 71: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

71

Figura 3. Condiciones para la implementación de SERF

Fuente: Elaboración propia.

Existen dos elementos principales para la buena implementación de SERF, vale decir, que

las estrategias de intervención puedan llevarse a cabo correctamente. En suma, si los

principios son un elemento transversal a toda la comunidad escolar y existe un ambiente

propicio, es posible implementar SERF de manera adecuada. Dentro del ambiente propicio

necesario para el programa, el convencimiento de los a actores internos se relaciona

directamente con los principios SERF. Cuando existe un convencimiento de los actores, esto

se traduce en tres aspectos.

En primer lugar, lo anterior produce un cambio en la motivación de los estudiantes. Este

cambio de actitud es entendido por ellos mismos como un mayor compromiso y mayor

responsabilidad frente al aprendizaje. Ante este relato de los estudiantes es posible dar cuenta

de que el mismo hecho de que ellos sean capaces de contar y reflexionar sobre situaciones

de sus vidas que han cambiado, demuestra un logro en los estudiantes. Son ellos quienes

dicen que intentan cumplir con los tiempos, o que “ahora hacen las tareas”. Por otro lado,

este cambio en la motivación y actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje lo notan los

demás actores del programa, especialmente al comparar a aquellos estudiantes que llevan

años bajo la metodología SERF y aquéllos que están recién ingresando a los liceos. A su vez,

la motivación de los estudiantes que se logra cuando SERF se implementa correctamente

aumenta las expectativas personales de los mismos, lo que se traduce en una mayor

motivación con la vida, una mayor proyección y, en específico, con la continuación de sus

estudios. Esto es especialmente relevante, dado la dificultad de salir del contexto vulnerable

Page 72: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

72

en que estos estudiantes están insertos. Uno de los grandes desafíos de SERF es lograr

generar una cultura de altas expectativas que los ayude a superar su contexto. “Lo más

importante es cambiar las condiciones iniciales con las que vengan los chicos”

(Especialista). Por último, esta motivación de los estudiantes estaría relacionada también con

una mejora en el ambiente escolar, en el sentido de que mejora el clima de aprendizaje, la

autodisciplina y autonomía.

Sin embargo, así como los mismos estudiantes argumentan, este cambio de actitud en ellos

depende directamente del compromiso y motivación de los profesores. Son ellos los

encargados de que exista una clase dinámica, que sean capaces de aconsejar a los estudiantes

y generen en ellos la confianza necesaria. La motivación de los profesores es el segundo

aspecto en que se traduce el convencimiento de los actores externos. Ellos se dan cuenta de

lo relevante que es su rol para la implementación del sistema y, a su vez, la importancia de

la creencia y la apropiación de los principios SERF en su labor. “Los principios de cada

profesor te ayudan, en cierto modo, a facilitar que tú puedas llevar a cabo la metodología,

porque nadie lleva al aula la metodología por ti. Uno tiene que construir ese ambiente, el

ambiente SERF. Cada uno de nosotros” (Especialista).

Actores con roles de monitoreo dan cuenta de que cuando los docentes aceptan SERF y sus

principios, existe un alto nivel de adherencia. Esto es porque los tutores y especialistas

concuerdan con la metodología, la cual provoca en ellos una renovación de su vocación

docente. Cuando esto ocurre, es más probable que las estrategias de intervención,

especialmente las citas de tutoría, promoción y sustentación y el plan de estudios

personalizado se lleven cabo correctamente.

Por último, cuando se logra tener a toda la comunidad escolar en sintonía entre ellos y con

los principios SERF, lo cual es uno de los grandes desafíos del programa, hay mayor

aceptación del cambio y una búsqueda de él. Los actores en general, y especialmente aquéllos

más convencidos, estás satisfechos con la metodología. Sin embargo, opinan que SERF es

beneficioso siempre y cuando esté bien instalado y se implemente adecuadamente. Además,

pese a que la implementación del programa en algunos liceos requiere de más tiempo de

implementación y a que siguen existiendo en todos los liceos tensiones y aspectos que

mejorar, los actores tienen altas expectativas de SERF. Se cree que con una buena

implementación el sistema puede llegar lejos. Asumen que va a costar un poco más dado el

contexto de los estudiantes de los liceos, pero por eso mismo aseguran que esta metodología

es lo adecuado en los liceos donde se implementa. Al ser un sistema educativo personalizado

tiene más posibilidades de lograr un aprendizaje efectivo e integral de estos estudiantes.

Page 73: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

73

VIII. Discusión y Conclusiones.

Tras la conversación con los distintos actores del programa de todos los liceos, es posible

notar que hay factores comunes y diferentes respecto de la implementación de SERF. Se está

de acuerdo entre los actores que no existe una “forma ideal de hacer SERF”, sino que cada

liceo ejecuta el programa con ciertas adaptaciones, para que este responda a las necesidades

contextuales de cada establecimiento.

En general, se ha dado cuenta de que en el programa existe una relación lógica entre los

objetivos que éste plantea, las estrategias de intervención, y los resultados que espera lograr.

Se ha mostrado que el diseño del programa es por lo tanto coherente, y que condice cada uno

de los elementos de él con las características y principios de SERF.

La implementación del programa supone un cambio de paradigma desde un sistema

educacional tradicional, hacia uno alternativo, por lo que se requiere de cambios en todos los

actores. Éstos últimos deben cambiar su concepción de educación, para que así el programa

pueda ser ejecutado de manera más eficiente. Destaca dentro de la transformación de los

actores, el cambio de rol que debe existir por parte de los docentes para llevar a cabo ellos en

el aula el cambio de paradigma. La relación cercana entre estudiantes y docentes (tanto

especialistas como tutores) es de vital importancia para que SERF pueda ser implementado.

Se ha demostrado que en la práctica la implementación del programa es paulatina, y que

depende de múltiples factores. Principalmente destaca que el contexto y ambiente de cada

liceo son muy relevantes para que el programa logre correr de una manera efectiva. Depende

en gran medida el carácter de estas condiciones iniciales para que elementos del programa

sean barreras o bien facilitadores de la implementación. Las condiciones mínimas que fueron

descritas por los actores para la implementación de SERF son principalmente el ambiente

escolar, el contexto, la infraestructura y los recursos, la búsqueda de un cambio, lo que va

muy relacionado con el convencimiento de los actores externos y de los actores internos del

programa.

Estas condiciones son necesarias para que las estrategas de intervención que plantea el

programa sean implementadas de manera efectiva, y puedan practicarse en la vida cotidiana

de cada establecimiento. Se ha notado que existen diferencias y convergencias respecto del

entendimiento y uso de las actividades por cada establecimiento. Destaca dentro de ellas la

buena evaluación y aceptación por parte de los actores respecto a las citas de tutoría, pues se

trata de una estrategia que efectivamente está sirviendo para lograr mayor proximidad con el

estudiante, motivarlos en su aprendizaje, plantearse propósitos y, por ende, repercuten en el

rendimiento académico.

Por otro lado, la estrategia de intervención con mayores dificultades es el uso de la plataforma

Arco, y se aqueja, por parte de los actores, la necesidad de una plataforma que permita el uso

Page 74: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

74

de múltiples funciones. Respecto de las herramientas bibliográficas y de investigación, el

desafío actual es orientar esta actividad para el mejor uso de los materiales. Esto se relaciona

directamente con la propuesta por parte de los actores para la creación de una etapa de

nivelación, donde se podría poner atención al uso de las herramientas básicas para la

investigación. En un sentido distinto, el plan personalizado de estudios, junto con las citas de

promoción y sustentación, son actividades bien evaluadas respecto de su utilidad, pero que

aún están en proceso de implementación en algunos establecimientos. Esto se debe

principalmente al poco tiempo de implementación del programa, junto con la necesidad de

una comprensión profunda de SERF por parte de los actores involucrados en la ejecución de

estas estrategias.

La implementación adecuada de las estrategias de intervención, según los actores, no solo

debiese impactar en el buen rendimiento académico de los estudiantes, sino que se espera

que las habilidades que se está desarrollando a través del programa, tengan un impacto en su

vida. “En la medida en que tu desarrollas habilidades de pensamiento complejo eres capaz

de ubicarte en cualquier contexto académico y tener niveles de logro satisfactorio, porque

en el fondo eres capaz de desenredad cualquier madeja o cualquier desafío académico”

(Fundación Luksic). Es por esto mismo que el logro académico y el desarrollo de habilidades

“para la vida” no pueden ser medidos sólo a través del logro académico, ni pruebas

estandarizadas. Además, se halló que los estudiantes SERF no están acostumbrados a los

formatos de las pruebas tradicionales ni nacionales, siendo éste un desafío para las personas

involucradas en la coordinación y ejecución del programa. Las evaluaciones del programa

SERF debiesen de estar complementado con mediciones respecto a cambios de actitud de los

actores, y también poniendo atención a los futuros proyectos que tengan los estudiantes.

Aquellas actividades que no están siendo implementadas hablan de falencias en el proceso

de implementación de SERF, ya que si existen estrategias que no están siendo llevadas a cabo

exigiría una distancia entre el diseño del programa y la ejecución del mismo. Esto, según los

actores, se debe a que el proceso de implementación de SERF debiese de ser más flexible y

permitir la adaptación de prácticas. A pesar de que existe una gran adhesión de los actores

hacia la metodología SERF, éstos proponen que no debiese ser tan rígida. Los docentes son

evaluados respecto del cumplimiento de pautas y estándares por parte de Grupo Educativo,

lo que se traduce muchas veces en la práctica en un implementación que apunta a la forma

de “hacer SERF” más que a la calidad del modo para que los estudiantes efectivamente

aprendan.

Finalmente se puede concluir que es fundamental para la coherente y buena implementación

del programa, que opere bajo el entendimiento profundo y práctica de los principios SERF

por cada uno de los actores. Esto es vital para que se ejecute el programa de manera

coherente, atendiendo al contenido y no solamente a las formas. Debe existir para la buena

implementación de SERF una alineación de la comunidad escolar bajo el marco de los

Page 75: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

75

principios. “Cada clase ideal no existe, si existen condiciones para que el niño aprenda”

(Especialista).

Page 76: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

76

IX. Bibliografía.

Ackerman, D. (2003). Taproots for a New Century: Tapping the best of Traditional and

Progressive Education. Phi Delta Kappa International, 344-349.

Aigneren, M. (2009). La técnica de recolección de información mediante los grupos

focales. Centro de Estudios de Opinión, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas,

Universidad de Antioquia.

Ananiadou, K., & Claro, M. (2009). 21st century skills and competences for the new

millennium learners in OECD countries. OECD Education Working Papers No. 41

OECD Publishing.

Aron, L. (2003). Towards a Typology of Alternative Education Programs: A Compilation

of Elements from the Literature. Washington D.C.: The Urban Institute.

Aron, L. (2006). An Overview of Alternative Education. U.S. Department of Labor,

Employment and Training Administration. The Urban Institute.

Backer, E. (2002). The Struggle to Reform Education: Exploring te Limits of Policy

Metaphors. CRESST/University of California.

Ballei, C. (2013). El estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación

chilena. . Centro de Investigación Avanzada en Educación, Departamento de

Sociología, Universidad de Chile. Estudios pedagógicos XXXXIX, Nº1, 325-345.

Ballei, C. (2009). ¿Qué explica las diferencias de resultados PISA Matemáticas entre Chile

y algunos países de la OCDE y América Latina? Estudios Internacionales, SIMCE,

Unidad de Curriculum y Evaluación, MINEDUC.

Barraza, A. (2005). Una conceptualización Comprehensiva de la Innovación Educativa.

Revista Innovación Educativa, Vol.5 Num. 28, 19-31.

Beyer, H., & LeFoulon, C. (2002). Equidad en las pruebas de Selección a la Universidad.

Centro de estudios públicos.

Breen, R., & Johnsson, J. (2005). Inequality of Opportunity in Comparative Perspective:

Recent Research on Educational Attainment and Social Mobility. Annual Review of

Sociology, Vol.31, 223-243.

Cáceres, P., & Conejeros, M. L. (2011). Efecto de un modelo de metodología centrada enel

aprendizaje sobre el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y la capacidad de

resolución de problemas en estudiantes con talento académico Revista Española de

Pedagogía. Revista Española de Pedagogía, Vol. 69, N°. 248, 39-55.

Page 77: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

77

Calzadilla, M. E. (2001). Aprendizaje Colaborativo y Tecnologías de la Información y el

Conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación.

Cardona, G. (2002). Tendencias Educativas para el Siglo XXI. Educación Virtual, Online y

E-learning. Elementos para la Discusión. Revista Electrónica de Tecnología

Educativa.

CASEN. (2012). Encuesta CASEN 2011. Análisis Módulo Educación. .

CDPD-UDP. (2015). Informe Final. Proyecto Evaluación Método Sistema Educación

Relacional Fontán (SERF) / piloto en Chile.

CEPAL. (1995). La Educación en la Actual Inflexión del desarrollo: visión nacional.

Calidad y Equidad de la Educación media en Chile: rezagos estructurales y criterios

emergentes.

CEPAL (1981). El Cambio Educativo: Situación y Condiciones.Proyecto Desarrollo y

Educación en América Latina y el Caribe.

CEPAL (2012). Educación, cambio structural y crecimiento inclusive en América Latina.

Naciones Unidas, Santiago de Chile.

Chandler, W. (2002). Alternate Teaching/Alternate Learning: Preparing In Service.

Teachers of Alternative Education Settings. American Secondary Education, Vol.30,

nº2, 33-48.

Contreras, D., & Elacqua, G. (2005). El desafío de la calidad y equidad en la educación

chilena.

Cotton, D. (2006). Implementing curriculum guidance on environmental education: the

importance of teachers´beliefs. Journal of Curriculum Studies, 38:1, 67-83.

Cox, C. (1997). La Reforma de la Educación chilena: contexto, contenidos implementación.

Colección de estudios CIEPLAN.

Cox, C. (2003). El nuevo Curriculum del Sistema Escolar. La Educación en Chile Hoy

Santiago: Universidad Diego Portales.

Cox, C. (2007). La educación en el Bicentenario: dos agendas y calidad de la política. Rev.

Pensamiento Educativo, Vol. 40, Nº 1, 175-204.

Cox, C., Schiefelbein, E., Lemaitre, M. J., Hopenhayn, M., & Himmel, E. (s.f.). Calidad y

Equidad: ejes de la reforma de la educación media en Chile. Calidad y Equidad de

la educación media en Chile: rezagos estructurales y criterios emergentes.

Naciones Unidas. CEPAL, 1995.

Page 78: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

78

De la Ossa, P. (2005). “Hear my voice” Alternative High School Students´Perceptions and

Implication for School Change. American Secondary Education, Vol 34, No. 1.

Dede, C. (2007). Transforming Education for the 21st Century: New Pedagogies that Help

All Student Attain Sophisticated Learning Outcomes. Commissioned by the NCSU

Friday Institute, Harvard University.

Donoso, S., & Hawes, G. (2002). Eficiencia escolar y diferencias socioeconómicas: a

propósito de los resultados de las pruebas de medición de la calidad de la. Educação

e Pesquisa, São Paulo, v.28, n.2, p. 25-39.

Dyson, M., & Plunkett, M. (2012). Alternative Settings - Alternative Teachers? Reflections

on Teaching outside the Mainstream. Joint AARE APERA International Conference,

Sydney.

Errazuriz, L. (2009). La dictadura militar en Chile: antecedentes del golpe estético-cultural.

Latin American Reserch Review. Vol.44, Nº 2, , 136-157.

Espinoza, R. (2010). Mala Calidad de la educación municipal en Chile.

Eyzaguirre, B., & Fontaine, L. (1999). ¿Qué mide realmente el SIMCE? Estudios Públicos,

75, 107-161.

Foley, R., & Pang, L.-S. (2006). Alternative Education Programs: Program and Student

Characteristics. The High School Journal, Vol. 89, No. 3.

Fontán, J. (2009). Cómo desarrolla el espíritu emprendedor el sistema de educación.

Revista Aula de Innovación Educativa 182.

García-Huidobro, J. (2007). Desigualdad Educativa y Segmentación del Sistema Escolar.

Consideraciones a partir del caso chileno. Revista Pensamiento Educativo, Vol 40,

nº1. , 65-85.

García-Huidobro, J. E. (2007). Desigualdad Educativa y Segmentación del Sistema Escolar.

Consideraciones a partir del caso chileno. Revista Pensamiento Educativo, Vol 40,

nº1, 65-85.

Gargallo, B. (2003). Un modelo de evaluación del Sistema educativo. Revista Española de

Pedagogía, Vol.61, nº 224, 33-59.

Garrison, J. (1995). Deweyan Pragmatism and the Epistemology of Contemporary Social

Constructivism. American Educational Research Journal, 716-740.

Gonzales, V. (2006). El profesor tutor: una necesidad de la universidad del siglo XXI.

Revista Cubana de Educación Superior XXVI, 23-36.

Page 79: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

79

Grupo Educativo (2014). Manual de Procesos SERF.

Grupo Educativo (2016). Informe Sistema de Educación Relacional Fontán SERF. Informe

de Ejecución 2do Semestre 2015. Convenio de ejecución de Servicios Profesionales

de Asesoría.

Henrich, R. (2005 ). Expansion of an Alternative School Typology. Journal of At-Risk

Issue, Vol.11, nº1, 25-37.

Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el

proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, Vol.

5, No. 2.

Hirtle, J. (1996). Coming to Terms: Social Constructivism. The English Journal Vol.

85,nº1.

Hoidn, S., & Kiira, K. (2014). Promoting skills for Innovation in Higher education: A

literature review on the effectiveness of problem-based learning and of teaching

behaviours. OECD Education Working Papers, Nº 100.

Houston, A., Byers, S., & Danner, D. (1992). A Successful alternative to traditional

education: Seattle Middle College High School at Seattle Central Community

College”. The Journal of Negro Education, Vol 61, No. 4.

Janisch, C., Xiaoming, L., & Akrof, A. (2007). Implementing Alternative Assessment:

Opportunities and Obstacles. The Educational Forum, 71:3, 221-230.

Jiménez, F. (2015). Curriculo por competencias. Ruta Maestro Ed.10 Santillana.

Kautz, T., Heckman, J. J., Diris, R., Weel, B. t., & Borghans, L. (2014). Fostering and

Measuring Skills: Improving Cognitive and non-cognitive skills to promote lifetime

success. OECD Education Working Papers, No.110.

Kim, J.-H., & Taylor, K. A. (2008). Rethinking Alternative Education to Break the Cycle

of Educational Inequality and Inequity. The Journal of Educational Research,

Vol.1001, No. 4, 207-21.

Leriss, D., & Sein-Echaluce, M. L. (2011). La personalización del parendizaje: un objetivo

del paradigma educativo centrado en el aprendizaje. ARBOR Ciencia, Pensamiento

y Cultura Vol. 187 - Extra 3, 123-134.

Looney, J. (2009). Assessment and Innovation in Education. OECD Eduction Working

Paper, No.24.

Page 80: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

80

Mella, O. (2000). Grupos focales (“focus groups”) técnica de investigación cualitativa.

Documento de Trabajo N° 3, CIDE, Santiago, Chile,.

MINEDUC (2012). Plan de Evaluaciones Nacionales e Internacionales. SIMCE, Unidad

de Curriculum y Evaluación.

MINEDUC (2014). Plan de Mejoramiento Educativo Nuevo Enfoque a 4 años,

Orientaciones Técnicas para Sostenedores y Directivos, Documento de la Primera

Fase. Profesionales de la División de Educación General. Chile: Ministerio de

Educación.

MINEDUC (2015). Síntesis Resultados de Aprendizaje. Principales resultados Simce 2014

II medio.

MINEDUC(a) (2015). Plan de Mejoramiento Educativo Nuevo Enfoque a 4 años,

Orientaciones Técnicas para Sostenedores y Directivos, Documento de la Segunda

Fase. Ministerio de Educación.

MINEDUC(b). (2015). Variación de matrícula y tasa de permanencia por sector. Centro de

estudio MINEDUC.

Morais, A. (2002). Basil Bernstein at the Micro Level of the Classroom.

Morrissette, P. J. (2011). Exploring Student Experiences within the Alternative High

School Context. Canadian Journal of Education, Vol. 34, No.2.

Murillo, J., & Román, M. (2009). Mejorar el desempeño de los estudiantes en América

Latina. RMIE, Vol. 14, Num. 4, 451-484.

OECD (2002). The Definition and Selection of Key Competencies. Executive Summary.

OECD (2013). Resultados de PISA 2012 en Foco Lo que los alumnos saben a los 15 años

de edad y lo que pueden hacer con lo que saben.

OCDE (2014). Perspectivas Económicas de América Latina 2015. Educación,

Competencias e Innovación para el Desarrollo.

OECD (2015). Todos Juntos ¿Por qué reducir la desigualdad nos beneficia? … en Chile.

Inequidad y pobreza.

Oxford, R. L. (1997). Constructivism: shape-shifting, substance and teacher education

applications. Predbody Journal of Education, 36-66.

Pérez, R. (2000). La Evaluación de Programas Educativos: Conceptos Básicos,

Planteamientos Generales y Problemática. Revista de Investigación Educativa, 261-

287.

Page 81: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

81

Ramos, A. I., Herrera, J. A., & Ramirez, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas

con aprendizaje móvil:un estudio de casos. Comunicar, no. 34, V. XVII, Revista

Científica de Educomunicación.

Rebollo, M. Á., Vega, L., & García-Pérez, R. (2011). El profesorado en la aplicación de

planes de igualdad: conflictos y discursos en el cambio educativo. Revista de

Investigación Educativa, 29 , 311-323.

Resnick, L. B. (2010). Nested Learning Systems for the Thinking Curriculum. Educational

Researcher.

Revista Capital. (2015). Obtenido de http://www.capital.cl/poder/2015/04/02/000408-las-

neoescuelas

Rimm-Kaufman, S. E., Leis, M., & Paxton, C. (2014). Collective Efficacy and Adult

Community: Teacher and Principal Perceptions After Two Years of Implementing

“Leading Together” in Schools. SERE Fall 2014 Conference Abstract Template.

Rosefsky, A., & Opfer, D. (2012). 21st-century skills requires 21st-century teaching. The

Phi Delta Kappan, Vol.49. No.2, 8-13.

Schiefelbein, E. (1995). La Reforma Educativa en America Latina. Santiago de Chile.

Sen, A. (2002). La Pobreza como Privación de Capacidades. Desarrollo y Libertad,cap.4.

Shankland, R., Genolini, C., Franca, L. R., Guelfi, J.-D., & Ionescu, S. (2009). Student

adjustment to higher education: the role of alternative educational pathways in

coping with the demands of student life . Higher Education, Vol.59, N° 3, 353-366.

Tejedor, F. J. (2000). El Diseño y los Diseños de la Evaluación de Programas. Revista de

Investigación Educativa, 319-339.

Twani, E., & Fontán, J. (2014). Fontan Relational Education. Learning One to One

Foundation.

Page 82: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

82

Anexos.

1. Pauta de Entrevista para la elaboración de Diseño de Programa.

1.Problema/Necesidad.

a. ¿De dónde nace la necesidad de implementar un programa como SERF en Chile?

b. ¿Cuál es el problema social que se diagnostica?

2.Objetivos

I. Fin

a. Pensando en esta problemática a nivel nacional, ¿cuál es entonces la contribución social

esperada a través del programa en Chile?

b. ¿Cuál es el cambio a nivel nacional que se busca con la implementación de este programa?

II. Población objetivo

a. ¿A quién apunta este programa? ¿A quién se quiere beneficiar?

b. ¿Existe un grupo de la población que se quiera beneficiar en particular?

c. ¿Cómo se escogen los colegios en los que se implementa la metodología SERF?

III. Objetivos General

a. ¿Cuál es la consecuencia directa que se busca lograr a través de la implementación del

programa?

IV. Objetivos Específicos

a. ¿Cuáles son los objetivos del programa SERF?

b. ¿Qué se quiere lograr con cada uno de ellos?

3. Insumos/Intervención.

a. ¿Qué estrategias y actividades desarrollan para lograr los objetivos y los resultados

deseados?

b. La actividad X (que mencionó anteriormente), ¿con qué objetivo se relaciona y cómo se

conecta lógicamente con él?

c. ¿Cómo las habilidades del Siglo XXI pueden impactar en el desempeño del alumno?

4. Producto.

a. ¿Qué se ha hecho para la implementación de esas actividades?

b. ¿Qué se está haciendo para la implementación de esas actividades?

c. ¿Cómo se logra que cada alumno esté realizando esta actividad?

d. En la práctica, ¿las estrategias y actividades se implementan cómo están diseñadas?

5. Supuestos.

a. ¿Qué supuestos existen para que el programa efectivamente cumpla con sus

objetivos? ¿Cuáles son estos supuestos?

b. ¿Qué es lo que el programa intenta potenciar? (habilidades)

Page 83: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

83

c. Respecto al desarrollo de capacidades y habilidades personales de los alumnos, ¿qué papel

juega el logro académico?

d. ¿Tienen ideas de cómo se puede observar eso? ¿Cómo medir las capacidades potenciadas

por SERF?

2. Pauta Focus Group Estudiantes.

Buenos días / tardes, somos estudiantes de quinto año de Sociología UC y actualmente

estamos realizando nuestro Taller de Titulación. En este contexto, estamos realizando una

investigación sobre el sistema SERF, con el objetivo de evaluar el diseño y la implementación

del programa SERF en Chile. En esta etapa de la investigación se pretende analizar si los

procesos de intervención del programa SERF se han llevado a cabo de forma adecuada. Con

este objetivo, entonces, nos interesa conocer ciertos aspectos del programa desde la

perspectiva de sus propios actores, donde ustedes son uno fundamental.

La idea es que se sostenga una conversación entre ustedes respecto a las temáticas que se irán

preguntando. Es muy importante que las preguntas se respondan con mayor sinceridad

posible, y se converse dando detalles de las situaciones. Todas sus respuestas son

absolutamente confidenciales, ya que, en caso de reportar citas textuales, éstas serán

anónimas. Sólo nosotras tendremos acceso al audio, y bajo ninguna circunstancia el liceo

tendrá acceso a esta conversación. Además, será importante que respeten sus turnos en la

conversación, para que todos tengan posibilidades de participar y dar sus opiniones. Desde

ya, muchas gracias por su tiempo.

1. Preguntas de Apertura: Contextualización

Para partir esta conversación queremos saber un poco sobre ustedes; queremos saber cómo

se llaman, en qué curso van, y hace cuánto estudian bajo la metodología SERF. Se puede

hacer una ronda donde cada estudiante vaya diciendo sus datos.

2. Preguntas de Introducción: comprensión de SERF.

Como bien saben, SERF es un sistema educativo alternativo que tiene características

especiales.

a. ¿Qué entienden ustedes por SERF? ¿Qué es SERF para ustedes?

b. ¿Cuáles son las características que hacen de SERF un sistema distinto al tradicional?

3. Preguntas de Transición:

I. Rol del Actor

a. En SERF hay muchos actores que importan, como ustedes, los profesores, el equipo

directivo, Fundación Luksic y Grupo Educativo ¿Con qué actor ustedes se relacionan más?

¿Cómo es esta relación?

Page 84: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

84

II. Implementación

a. ¿Cómo ha sido para ustedes comenzar a estudiar bajo la metodología SERF? ¿Cómo se

sienten estudiando con SERF?

b. ¿Cómo ha sido la adaptación a la metodología SERF?, ¿qué ha sido lo más difícil?, ¿y qué

ha sido lo más fácil?

4. Preguntas de Claves: Estrategias de Intervención y Resultados

a. Dentro del programa SERF existen ciertas actividades que lo caracterizan; queremos

preguntarles a ustedes por su opinión respecto a cada una de ellas, cómo se dan éstas en la

práctica:

Estudiar con un Plan de estudios personalizado (PPE)

Citas de Tutoría para orientar su aprendizaje.

Instancias de evaluación y retroalimentación con los especialistas

Herramientas bibliográficas y de investigación para el aprendizaje.

Plataforma Arco

b. Respecto de estas actividades, ¿sirve alguna de estas actividades para aprender contenidos?

(mostrar tarjeta de Anexo 4). ¿Por qué?

c. ¿Sirve alguna de estas actividades para mejorar el rendimiento académico? (mejorar las

notas) (mostrar tarjeta de Anexo 4) ¿Por qué?

d. ¿Ayuda alguna de estas actividades a desarrollar habilidades de pensamiento complejo?

(Como, por ejemplo: resolución de problemas, toma de decisiones, pensamiento crítico,

creatividad, trabajo en equipo, etc.) (Mostrar tarjeta de Anexo 4) ¿Por qué?

e. ¿Notan cambios respecto de la motivación hacia el aprendizaje?

5. Preguntas de Término: Percepciones de SERF

a. En términos generales, ¿cuál es la opinión que tienen de SERF?

b. Si hoy pudieran elegir entre estudiar en un colegio bajo metodología SERF o en un colegio

tradicional, ¿qué elegirían?, ¿por qué?

c. ¿Cómo creen ustedes que podría mejorar el programa? ¿Por qué haciendo este cambio el

programa mejoraría?

d. ¿Cómo se sienten ante las pruebas estandarizadas como SIMCE o la PSU? ¿Creen que

SERF ayuda o perjudica para su desempeño en ellas?, ¿por qué?

e. ¿Qué es lo que quieren hacer ustedes al salir del Liceo? ¿Cómo se ven en unos diez años

más?

f. ¿Creen que SERF los ayuda para su vida en general, más allá del Liceo? ¿Cómo lo notan?

6. Preguntas de Síntesis:

a. ¿Hay algo más que quieran decir o agregar respecto a SERF?

Page 85: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

85

3. Pauta Focus Group Profesores.

Buenos días / tardes, somos estudiantes de quinto año de Sociología UC y actualmente

estamos realizando nuestro Taller de Titulación. En este contexto, estamos realizando una

investigación sobre el sistema SERF, con el objetivo de evaluar el diseño y la implementación

del programa SERF en Chile. En esta etapa de la investigación se pretende analizar si los

procesos de intervención del programa SERF se han llevado a cabo de forma adecuada. Con

este objetivo, entonces, nos interesa conocer ciertos aspectos del programa desde la

perspectiva de sus propios actores, donde usted es uno fundamental.

La idea es que se sostenga una conversación entre ustedes respecto a las temáticas que se irán

preguntando. Es muy importante que las preguntas se respondan con mayor sinceridad

posible, y se converse dando detalles de las situaciones. Todas sus respuestas son

absolutamente confidenciales, ya que, en caso de reportar citas textuales, éstas serán

anónimas. Cabe destacar que solamente nosotras tendremos acceso al audio, y bajo ninguna

circunstancia el Liceo tendrá acceso a esta conversación. Además, será importante que

respeten sus turnos en la conversación, para que todos tengan posibilidades de participar y

dar sus opiniones. Desde ya, muchas gracias por su tiempo.

1. Preguntas de Apertura: Contexto

Para partir esta conversación queremos saber un poco sobre ustedes. Para eso queremos saber

cómo se llaman, qué asignatura imparten, si son tutores o especialistas. Hace cuánto trabajan

en el liceo y hace cuánto trabajan con la metodología SERF. Nos interesa saber también

quiénes de ustedes han trabajado anteriormente bajo metodología tradicional (se puede hacer

una ronda donde cada docente vaya diciendo brevemente sus datos).

2. Preguntas de Introducción: Comprensión de SERF.

Como bien saben. SERF es un sistema educativo alternativo que tiene características

especiales.

a. ¿Podrían describirnos el programa SERF?

b. Queremos saber cómo ustedes entienden el diseño del programa SERF, por lo que ahora

realizarán una actividad en conjunto. Deberán crear un mapa conceptual en esta cartulina con

las actividades, actores, y todos los elementos que consideren relevantes como parte del

diseño del programa SERF. Tendrán no más de 5 minutos para realizarlo. Tras la creación

del diseño, tendrán que explicarlo brevemente.

3. Preguntas de Transición:

I. Rol del actor dentro del programa

a. ¿Cuál es su rol en el programa? (se puede usar el mapa conceptual que realizaron para

introducir la pregunta.)

Page 86: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

86

b. En SERF hay muchos actores que importan, en su mapa conceptual de SERF ustedes

nombraron a: (Actores que estén en su diseño) (Lista de actores en el diseño de SERF:

docentes, estudiantes, el equipo directivo, Fundación Luksic y Grupo Educativo). ¿Con qué

actor se relacionan más? ¿Cómo es esta relación? (usar también el mapa para introducir esta

pregunta).

II. Implementación

a. ¿Cómo ha sido la implementación del programa?

b. Pensando en el diseño del programa que describimos hace un rato, en términos generales,

¿la implementación se ha mantenido fiel al diseño o se han producido muchos cambios?

¿Cuáles?

c. ¿Cuáles han sido las barreras y facilitadores de la implementación del programa?

d. ¿Cuáles son los principales desafíos asociados a la educación alternativa?

4. Preguntas Claves:

Estrategias de intervención y resultados.

a. Dentro de la metodología SERF existen ciertas actividades que lo caracterizan y queremos

preguntarles a ustedes por su opinión sobre cada una de ellas, y cómo estas actividades

funcionan en la práctica en este liceo:

Que los estudiantes trabajen con un Plan de estudios personalizado (PPE)

Citas de Tutoría para orientar el aprendizaje de los estudiantes.

Instancias de evaluación y retroalimentación de los estudiantes con especialistas

(Citas de sustentación y promoción).

Acompañamiento y capacitación a especialistas y tutores.

Uso de herramientas bibliográficas y de investigación para el aprendizaje de los

estudiantes.

Uso de plataforma Arco.

b. Ahora, queremos realizar otra actividad. (Se les entregará una impresión plastificada que

se encuentra en el Anexo 3, junto con cuatro plumones de pizarra de distinto color) Pensando

en todas las actividades que mencionamos anteriormente, queremos que unan cada actividad

de la columna izquierda con los resultados que se encuentran en la columna derecha. Esto lo

realizarán de manera ordenada. Primero queremos saber:

b.1. ¿Cuál de ellas sirven para enseñar contenidos? Por favor unir con un color todas aquellas

actividades que sirvan para enseñar contenidos. (Solicitar que justifiquen por qué unieron

actividades con este resultado).

b.2. ¿Algunas de estas actividades ha ayudado a mejorar el rendimiento académico de los

estudiantes? ¿Cuál(es)? (Solicitar que justifiquen por qué unieron actividades con este

resultado).

b.3. Antes de pasar al último punto, queremos saber: ¿Qué se entiende por habilidades del

siglo XXI? (Lista de habilidades del Siglo XXI)

Page 87: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

87

b.4. ¿Alguna de estas actividades ha ayudado a desarrollar las habilidades del Siglo XXI en

los estudiantes? Por favor unir con otro color todas aquellas actividades que sirvan para

desarrollar habilidades del Siglo XXI. (Solicitar que justifiquen por qué unieron actividades

con este resultado).

b.5. ¿Cuál es el vínculo de estas habilidades con el logro académico a corto plazo? ¿y a largo

plazo?

b.6. En Chile la medición de la calidad de la educación se realiza a través de pruebas

estandarizadas, especialmente en el caso de la educación escolar es el SIMCE. ¿Cómo se

relaciona la metodología SERF con esta prueba?

b.7. ¿Cómo se enfrentan ustedes ante el SIMCE? (estrategias de preparación para la prueba,

por ejemplo)

b.8. En el contexto de SERF ¿Cuál es su opinión sobre el SIMCE como medidor de

rendimiento académico?

5. Preguntas de Término: Percepción de SERF

a. SERF busca poner a los estudiantes en el centro del aprendizaje y que tomen así un rol más

activo en su proceso educativo. Para esto ustedes también han tenido que posicionarse de

manera distinta frente al proceso de enseñanza-aprendizaje ¿Qué ha ayudado a que ustedes

se sitúen de manera distinta en este proceso? ¿Sienten que ha habido una transformación en

su forma de observar el proceso educativo?

b. En términos generales, ¿cuál es la opinión que tienen de SERF?

c. Si como apoderados tuvieran que elegir entre matricular a sus pupilos en un colegio SERF

o en un colegio tradicional, ¿qué elegirían? ¿Por qué?

d. ¿Cómo creen ustedes que se puede mejorar el programa? ¿Por qué haciendo estos cambios

se mejoraría el programa?

6. Preguntas de Síntesis

a. ¿Hay algo más que quieran agregar respecto al programa SERF y su implementación?

4. Entrevista a Equipo de Grupo Educativo.

Buenos días / tardes, somos estudiantes de quinto año de Sociología UC y actualmente

estamos realizando nuestro Taller de Titulación. En este contexto, estamos realizando una

investigación sobre el sistema SERF, con el objetivo de evaluar el diseño y la implementación

del programa SERF en Chile. En esta etapa de la investigación se pretende analizar si los

procesos de intervención del programa SERF se han llevado a cabo de forma adecuada. Con

este objetivo, entonces, nos interesa conocer ciertos aspectos del programa desde la

perspectiva de sus propios actores, donde usted es uno fundamental.

Page 88: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

88

Ahora bien, todas sus respuestas son absolutamente confidenciales, ya que, en caso de

reportar citas textuales, dado que esta conversación será gravada, éstas serán anónimas. Le

pedimos, por tanto, que nos responda con el mayor detalle y la mayor sinceridad posible.

Desde ya, muchas gracias por su tiempo.

1. Contexto:

a. ¿Hace cuánto tiempo trabaja en Grupo Educativo?

b. ¿Cuál es su cargo en Grupo Educativo?

c. ¿Qué funciones se le atribuyen en ese cargo?

d. ¿Hace cuánto trabaja en Grupo Educativo con programa SERF?

2. Preguntas de Introducción: Comprensión de SERF.

Como bien sabe, SERF es un sistema educativo alternativo que tiene características

especiales.

a. Podría describirnos el programa SERF. ¿Cómo es su diseño?

b. ¿Qué hace de SERF un sistema distinto? (Características en general)

3. Preguntas de Transición:

I. Rol del actor dentro del programa

a. ¿Cuál es su rol en el programa?

b. ¿Cuántas personas de Grupo Educativo trabajan en SERF? ¿Quiénes componen el equipo

de trabajo? ¿Qué hace cada una de ellas?

c. En SERF hay muchos actores que importan, como ustedes, los docentes, estudiantes, el

equipo directivo, Fundación Luksic. ¿Con qué actor se relacionan más? ¿Cómo es esta

relación?

II. Implementación

a. ¿Cómo ha sido la implementación del programa?

b. Pensando en el diseño del programa que describimos hace un rato, en términos generales,

¿la implementación se ha mantenido fiel al diseño o se han producido muchos cambios?

¿Cuáles?

c. ¿Cuáles han sido las barreras y facilitadores de la implementación del programa?

d. ¿Cuáles son los principales desafíos asociados a la educación alternativa?

4. Preguntas Claves:

Estrategias de intervención y resultados.

a. Dentro de la metodología SERF existen ciertas actividades que lo caracterizan y queremos

preguntarles a ustedes por su opinión sobre cada una de ellas, y cómo estas actividades

funcionan en la práctica de éste liceo:

Que los estudiantes trabajen con un Plan de estudios personalizado (PPE)

Citas de Tutoría para orientar el aprendizaje de los estudiantes.

Page 89: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

89

Instancias de evaluación y retroalimentación de los estudiantes con especialistas

(Citas de sustentación y promoción).

Acompañamiento y capacitación a especialistas y tutores.

Uso de herramientas bibliográficas y de investigación para el aprendizaje de los

estudiantes.

Uso de plataforma Arco.

b. Ahora, queremos realizar una actividad. (Se les entregará una impresión plastificada que

se encuentra en el Anexo 3, junto con plumones de pizarra) Pensando en todas las actividades

que mencionamos anteriormente, queremos que una cada actividad de la columna izquierda

con los resultados que se encuentran en la columna derecha. Esto lo realizarán de manera

ordenada. Primero queremos saber:

b.1. ¿Cuál de ellas sirven para enseñar contenidos? Por favor unir con un color todas aquellas

actividades que sirvan para enseñar contenidos. (Solicitar que justifiquen por qué unieron

actividades con este resultado).

b.2. ¿Algunas de estas actividades ha ayudado a mejorar el rendimiento académico de los

estudiantes? ¿Cuál(es)? (Solicitar que justifiquen por qué unieron actividades con este

resultado).

b.3. Antes de pasar al último punto, queremos saber: ¿Qué se entiende por habilidades del

siglo XXI? (Lista de habilidades del Siglo XXI)

b.4. ¿Alguna de estas actividades ha ayudado a desarrollar las habilidades del Siglo XXI en

los estudiantes? Por favor unir con otro color todas aquellas actividades que sirvan para

desarrollar habilidades del Siglo XXI. (Solicitar que justifiquen por qué unieron actividades

con este resultado).

b.5. ¿Cuál es el vínculo de estas habilidades con el logro académico a corto plazo? ¿y a largo

plazo?

b.6. En Chile la medición de la calidad de la educación se realiza a través de pruebas

estandarizadas, especialmente en el caso de la educación escolar es el SIMCE. ¿Cómo se

relaciona la metodología SERF con esta prueba?

b.7. ¿Cómo se enfrentan ustedes ante el SIMCE? (estrategias de preparación para la prueba,

por ejemplo)

b.8. En el contexto de SERF ¿Cuál es su opinión sobre el SIMCE como medidor de

rendimiento académico?

5. Preguntas de Término: Percepción de SERF

a. En términos generales, ¿cuál es la opinión que tiene de SERF?

b. Si como apoderados tuvieran que elegir entre matricular a sus pupilos en un colegio SERF

o en un colegio tradicional, ¿qué elegirían? ¿Por qué?

c. ¿Cómo creen ustedes que se puede mejorar el programa? ¿Por qué haciendo estos cambios

se mejoraría el programa?

Page 90: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

90

6. Preguntas de Síntesis

a. ¿Hay algo más que quieran agregar respecto al programa SERF y su implementación?

5. Entrevista Director.

Buenos días / tardes, somos estudiantes de quinto año de Sociología UC y actualmente

estamos realizando nuestro Taller de Titulación. En este contexto, estamos realizando una

investigación sobre el sistema SERF, con el objetivo de evaluar el diseño y la implementación

del programa SERF en Chile. En esta etapa de la investigación se pretende analizar si los

procesos de intervención del programa SERF se han llevado a cabo de forma adecuada. Con

este objetivo, entonces, nos interesa conocer ciertos aspectos del programa desde la

perspectiva de sus propios actores, donde usted es uno fundamental.

Ahora bien, todas sus respuestas son absolutamente confidenciales, ya que, en caso de

reportar citas textuales, éstas serán anónimas. Además, ni Fundación Luksic ni Grupo

Educativo tendrán acceso a las respuestas de esta entrevista. Le pedimos, por tanto, que nos

responda con el mayor detalle y la mayor sinceridad posible. Desde ya, muchas gracias por

su tiempo.

1. Contexto

a. ¿Hace cuánto trabaja en este establecimiento?

b. ¿Hace cuánto trabaja como director de este establecimiento?

c. ¿Hace cuánto se trabaja con la metodología SERF en este establecimiento?

2. Comprensión de SERF

Como bien sabe, SERF es un sistema educativo alternativo que tiene características

especiales.

a. ¿Podría describirnos el programa SERF? ¿Cuál es su diseño? (en etapas, actores,

estrategias)

b. ¿Qué hace de SERF un sistema distinto? (Características en general)

3. Preguntas de Transición:

I. Roles de actores

a. ¿Cuál es su rol en el programa?

b. ¿Quiénes componen el equipo de trabajo del liceo vinculados al programa? (Preguntas por

funciones de cada uno)

c. ¿Cuántos profesores tiene el liceo? ¿Cuántos tutores y especialistas?

Page 91: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

91

d. En SERF hay muchos actores que importan, como ustedes, los estudiantes, los profesores,

Fundación Luksic y Grupo Educativo, ¿con qué actor se relacionan más? ¿Cómo son estas

relaciones?

II. Implementación

a. ¿Cómo ha sido la implementación del programa?

b. Pensando en el diseño ideal del programa que describimos hace un rato, en términos

generales, ¿la implementación se ha mantenido fiel al diseño o se han producido muchos

cambios? ¿Cuáles?

c. ¿Cuáles han sido las barreras y facilitadores de la implementación del programa?

d. ¿Cuáles son los principales desafíos asociados a la educación alternativa?

4. Claves de Investigación

Estrategias de Intervención de Resultados

a. Dentro de la metodología SERF existen ciertas actividades que lo caracterizan y queremos

preguntarles a ustedes por su opinión sobre cada una de ellas, y cómo operan éstas en la

práctica de este liceo:

Estudiar con un Plan de estudios personalizado (PPE)

Citas de Tutoría para orientar el aprendizaje.

Instancias de evaluación y retroalimentación con los estudiantes. (Citas de

sustentación y promoción)

Acompañamiento y capacitación a especialistas y tutores.

Uso de herramientas bibliográficas y de investigación para el aprendizaje.

Uso de plataforma Arco

Habilidades del Siglo XXI y Logro Académico

a. Volviendo a las actividades antes mencionadas, ¿Algunas de estas actividades ha ayudado

a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes? ¿Cuál(es)? (mostrar la tarjeta).

b. ¿Cuál de estas actividades ayuda a abarcar la enseñanza de los contenidos curriculares

exigidos por el ministerio de educación?

c. ¿Qué se entiende por habilidades del siglo XXI?

d. ¿Cómo se enseñan estas habilidades?

e. ¿Cuál de estas actividades les ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de

pensamiento complejo? (Como, resolución de problemas, toma de decisiones, pensamiento

crítico, creatividad, trabajo en equipo, etc.) (mostrar la tarjeta de Anexo 4).

f. ¿Cuál es el vínculo de estas habilidades con el logro académico a corto plazo?, ¿y a largo

plazo?

g. En Chile la medición de la calidad de la educación se realiza a través de pruebas

estandarizadas, especialmente en el caso de la educación escolar es el SIMCE. ¿Cómo se

relaciona la metodología SERF con esta prueba?

Page 92: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

92

h. ¿Cómo se enfrentan ustedes ante el SIMCE? (estrategias de preparación para la prueba,

por ejemplo)

i. En el contexto de SERF ¿Cuál es su opinión sobre el SIMCE como medidor de rendimiento

académico?

5. Percepción de SERF

a. SERF busca poner a los estudiantes en el centro del aprendizaje y que tomen así un rol más

activo en el proceso. Para esto los profesores también han tenido que posicionarse de manera

distinta frente al proceso de enseñanza-aprendizaje ¿Qué ha ayudo a que estos actores se

sitúen de manera distinta en este proceso? ¿Siente que ha habido una transformación en la

forma de observar el proceso educativo?

b. En términos generales, ¿cuál es la opinión que tiene de SERF?

c. Si como apoderado tuviera que elegir entre matricular a su pupilo en un colegio SERF o

en un colegio tradicional, ¿qué elegiría? ¿Por qué?

d. Desde su papel en la implementación de SERF ¿Qué cree que se podría mejorar? ¿Por qué

haciendo cambios podría mejorar el programa?

6. Preguntas de Síntesis

a. ¿Hay algo más que quieran agregar respecto al programa SERF y su implementación?

6. Entrevista Fundación Luksic.

Buenos días / tardes, somos estudiantes de quinto año de Sociología UC y actualmente

estamos realizando nuestro Taller de Titulación. En este contexto, estamos realizando una

investigación sobre el sistema SERF, con el objetivo de evaluar el diseño y la implementación

del programa SERF en Chile. En esta etapa de la investigación se pretende analizar si los

procesos de intervención del programa SERF se han llevado a cabo de forma adecuada. Con

este objetivo, entonces, nos interesa conocer ciertos aspectos del programa desde la

perspectiva de sus propios actores, donde usted es uno fundamental.

Ahora bien, todas sus respuestas son absolutamente confidenciales, ya que, en caso de

reportar citas textuales, éstas serán anónimas. Le pedimos, por tanto, que nos responda con

el mayor detalle y la mayor sinceridad posible. Desde ya, muchas gracias por su tiempo.

1. Contexto:

a. ¿Hace cuánto tiempo trabaja en Fundación Luksic?

b. ¿Cuál es su cargo en Fundación Luksic?

c. ¿Qué funciones se le atribuyen en ese cargo?

Page 93: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

93

d. ¿Hace cuánto trabaja en Fundación Luksic con programa SERF?

2. Comprensión de SERF

a. ¿Podría describirnos el programa SERF? ¿Cuál es su diseño (etapas, actores, estrategias)

b. ¿Qué entiende usted por SERF?

c. ¿Qué hace de SERF un sistema distinto? (características en general)

3. Rol e Implementación

a. ¿Cuál es el rol de Fundación Luksic en el programa?

b. ¿Cuántas personas trabajan de Fundación Luksic en SERF? ¿Quiénes componen el equipo

de trabajo? ¿Qué hace cada una de ellas?

c. En SERF hay muchos actores que importan, como ustedes, los estudiantes, los

profesores, directivos y Grupo Educativo. ¿Con qué actor se relacionan más? ¿Cómo es esta

relación?

d. ¿Cómo ha sido la implementación del programa?

e. Pensando en el diseño del programa que describimos hace un rato, en términos generales,

¿la implementación se ha mantenido fiel al diseño o se han producido muchos cambios?

f. ¿Cuáles han sido las barreras y facilitadores de la implementación del programa?

g. ¿Cuáles son los principales desafíos asociados a la educación alternativa?

4. Claves de Investigación

Estrategias de Intervención de Resultados

a. Dentro de la metodología SERF existen ciertas actividades que lo caracterizan y queremos

preguntarles a ustedes por su opinión sobre cada una de ellas:

Estudiar con un Plan de estudios personalizado (PPE)

Citas de Tutoría para orientar el aprendizaje.

Instancias de evaluación y retroalimentación con los estudiantes. (Citas de

sustentación y promoción)

Acompañamiento y capacitación a especialistas y tutores.

Uso de herramientas bibliográficas y de investigación para el aprendizaje.

Uso de plataforma Arco

Habilidades del Siglo XXI y Logro Académico

a. Volviendo a las actividades antes mencionadas, ¿Algunas de estas actividades ha ayudado

a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes? ¿Cuál(es)? (mostrar la tarjeta).

Page 94: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

94

b. ¿Cuál de estas actividades ayuda a abarcar la enseñanza de los contenidos curriculares

exigidos por el ministerio de educación?

c. ¿Qué se entiende por habilidades del siglo XXI?

d. ¿Cómo se enseñan estas habilidades?

e. ¿Cuál de estas actividades les ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de

pensamiento complejo? (Como, resolución de problemas, toma de decisiones, pensamiento

crítico, creatividad, trabajo en equipo, etc.) (mostrar la tarjeta de Anexo 4).

f. ¿Cuál es el vínculo de estas habilidades con el logro académico a corto plazo?, ¿y a largo

plazo?

g. En Chile la medición de la calidad de la educación se realiza a través de pruebas

estandarizadas, especialmente en el caso de la educación escolar es el SIMCE. ¿Cómo se

relaciona la metodología SERF con esta prueba?

h. ¿Cómo se enfrentan ustedes ante el SIMCE? (estrategias de preparación para la prueba,

por ejemplo)

i. En el contexto de SERF ¿Cuál es su opinión sobre el SIMCE como medidor de rendimiento

académico?

5. Percepción de SERF

a. SERF busca poner a los estudiantes en el centro del aprendizaje y que tomen así un rol más

activo en el proceso. Para esto los profesores también han tenido que posicionarse de manera

distinta frente al proceso de enseñanza-aprendizaje ¿Qué ha ayudo a que estos actores se

sitúen de manera distinta en este proceso? ¿Siente que ha habido una transformación en la

forma de observar el proceso educativo?

b. En términos generales, ¿cuál es la opinión que tiene de SERF?

c. Si como apoderado tuviera que elegir entre matricular a su pupilo en un colegio SERF o

en un colegio tradicional, ¿qué elegiría? ¿Por qué?

d. Desde su papel en la implementación de SERF ¿Qué cree que se podría mejorar? ¿Por qué

haciendo cambios podría mejorar el programa?

6. Preguntas de Síntesis

a. ¿Hay algo más que quieran agregar respecto al programa SERF y su implementación?

Page 95: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

7. Instrumento para Focus Group 1.

Page 96: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

8. Instrumento para Focus Group 2.

Page 97: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

97

9. Matriz de Teoría de Cambio.

Fuente: Elaboración Propia

Page 98: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

10. Indicadores de Desempeño.

Enunciado Ámbito de Control/

Dimensión de

Desempeño

Formula Medios de

Verificación

Porcentaje de

Estudiantes Egresados

que continúan

estudiando

Eficacia/Resultado (Cantidad de Estudiantes en

Educación superior egresados

en año t/Total de Estudiantes

egresados en año t) *100

- Planilla de

Estudiantes

Egresados año t.

- Planilla de

Ocupación de

Estudiantes

Egresados en año t.

Porcentaje de

estudiantes SERF que

desertan de la

educación superior al

segundo año.

Eficacia/Resultado (Cantidad estudiantes SERF

que desertan de la educación

superior al segundo año en

años t/Total de estudiantes

egresados ingresados a la

educación superior en el año t-

2) *100

- Planilla de

Estudiantes

Egresados ingresados

a la educación

superior en el año t-2.

- Planilla de

Estudiantes que

desertaron al segundo

año de estudios

superiores en el año t

Porcentaje de

Estudiantes Egresados

que trabajan.

Eficacia/Resultado (Cantidad de Estudiantes

egresados en año t con

empleo/Total de estudiantes

egresados en el año t) *100

- Planilla de

Estudiantes

egresados año t.

- Planilla de

Ocupación de

Estudiantes

egresados en año t.

Promedio de

Asistencia Escolar.

Eficacia/Resultado (Sumatoria de asistencia anual

de estudiantes del curso

X/cantidad de

alumnos del curso X)

- Libro de Clases.

Porcentaje de alumnos

repitentes.

Eficacia/Resultado (Cantidad de estudiantes

repitentes del curso k en año t/

Total de estudiantes del curso

k en año t)*100

- Registro de

alumnos repitentes

por curso en año t

Nivel de logro en el

Producto de la Ruta

del Aprendizaje.

Eficacia/Producto Nivel de logro en cada

dimensión:

1. Por lograr

2. Logrado Nivel Inicial

3. Logrado

4. Logrado con Excelencia

- Plataforma Arco

Promedio de Notas

Curso X.

Eficacia/Resultado (Sumatoria Notas de

estudiantes Curso X en año

- Libro de Clases.

Page 99: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

99

t/Cantidad de estudiantes

curso X en año t)

Promedio SIMCE

Curso X.

Eficacia/Resultado (Sumatoria puntajes SIMCE

de estudiantes del curso X en

año t/cantidad de estudiantes

en curso X en año t)

- Base de Datos

SIMCE para el año t.

Nivel de logro de la

etapa de Desarrollo de

Pensamiento Complejo

de la ruta del

aprendizaje.

Eficacia/Producto Niel de logro en cada

Dimensión de la Etapa:

1. Por lograr

2. Logrado Nivel Inicial

3. Logrado

4. Logrado con Excelencia

- Pauta de Calidad de

los aprendizajes.

Porcentaje de Citas de

Sustentación

realizadas según las

programadas.

Eficiencia/Producto (Citas de sustentación

realizadas/Citas de

Sustentación programadas)

*100

- Acta de Citas de

Sustentación

Nivel de Logro de las

Cita de Sustentación.

Eficacia/Producto Nivel de Logro dimensión

Cita de Sustentación:

1. Por lograr

2. Logrado Nivel Inicial

3. Logrado

4. Logrado con Excelencia

- Pauta Observación

Especialistas.

Porcentaje de Citas de

Promoción realizadas

según las

programadas.

Eficiencia/Producto (Citas de promoción

realizadas/Citas de promoción

programadas) *100

- Acta de Citas de

Promoción.

Nivel de Logro de las

Cita de Promoción.

Eficacia/Producto Nivel de Logro dimensión

Cita de Promoción:

1. Por lograr

2. Logrado Nivel Inicial

3. Logrado

4. Logrado con Excelencia

- Pauta Observación

Especialistas.

Nivel de Logro del

Trabajo de los

especialistas.

Eficiacia/Producto Nivel de logro en últimas 4

dimensiones:

1. Por Lograr

2. Logrado Nivel Inicial

3. Logrado

4. Logrado con Excelencia

- Pauta Observación

Especialistas.

Evaluación de citas de

sustentación y

promoción de

estudiantes con

especialistas.

Calidad/Producto Preguntas:

- 3.6, 4.6: Se marca o no se

marca.

- 5.3: siempre, casi siempre,

rara vez, nunca.

- Encuesta de

Satisfacción para

estudiantes.

Page 100: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

100

- 6.1, 6.2: Muy de acuerdo, de

acuerdo, en desacuerdo, muy

en desacuerdo.

Numero promedio de

Sesiones y Páginas

vistas de Plataforma

ARCO en año t.

Eficiencia/Proceso (Sumatoria de Sesiones en

ARCO de cada mes de año t/

12)

(Sumatoria de Páginas Vistas

en ARCO de cada mes de año

t/ 12)

- Plataforma Arco.

Utilidad de la

plataforma ARCO

según estudiantes.

Calidad/Producto - Grado de

acuerdo/desacuerdo de la

utilidad de la Plataforma

ARCO.

- Encuesta de

Satisfacción para

Estudiantes**.

Utilidad plataforma

ARCO según Tutores

y Especialistas.

Calidad/Producto - Grado de

acuerdo/desacuerdo de la

utilidad de la Plataforma

ARCO.

- Encuesta de

Satisfacción de

especialistas y

tutores***.

Cantidad media de

computadores por

estudiante en Liceo K.

Eficiencia/Producto (Cantidad de computadores en

liceo K/Cantidad de

Estudiantes en Liceo K)

- Inventario de

Materiales Liceo X.

Nivel de Logro en la

etapa de Investigación

de la ruta del

aprendizaje.

Eficacia/Producto Nivel de Logro en cada

Dimensión de la Etapa:

1. Por Lograr

2. Logrado Nivel Inicial

3. Logrado

4. Logrado con Excelencia

- Encuesta de Calidad

de los aprendizajes.

Calidad de la

Biblioteca según

profesores.

Calidad/Producto Nivel de acuerdo/desacuerdo

con afirmaciones:

- La Biblioteca del liceo tiene

suficientes libros para el

proceso de aprendizaje.

- Los libros de la biblioteca

sirven para los temas del Plan

de Estudio de cada curso.

- Encuesta de

Satisfacción

Especialistas y

Tutores***.

Calidad de la

Biblioteca según

estudiantes.

Calidad/Producto Nivel de acuerdo/desacuerdo

con afirmaciones:

- La Biblioteca del liceo tiene

suficientes libros para el

proceso de aprendizaje.

- Los libros de la biblioteca

sirven para los temas del Plan

de Estudio de cada curso.

- Encuesta de

Satisfacción para

estudiantes**.

Porcentaje de

Estudiantes con Propio

PPE en liceo K.

Eficiencia/Producto (Cantidad de Estudiantes con

PPE en liceo K/Total de

estudiantes liceo K) *100

- Planilla de

Estudiantes.

- Plataforma Arco.

Page 101: SERF en Chile: Evaluación de Diseño y Procesos. · crítico y propositivo” (Grupo Educativo, 2014). Ahora bien, en todo sistema educativo, ya sea tradicional o alternativo, existe

101

Porcentaje de Logro

del PPE por

estudiantes en liceo K.

Eficacia/Producto (Cantidad de estudiantes que

pasan de curso/Total de

alumnos) *100

- Plataforma Arco.

Porcentaje de Citas de

Tutoría realizadas

según las propuestas.

Eficiencia/Producto (Cantidad de Citas de Tutoría

realizadas/Cantidad de Citas

de Tutoría propuestas) *100

- Acta de Citas de

Tutoría.

Nivel de Logro de las

Citas de Tutoría.

Eficacia/Producto Nivel de logro en las 5

dimensiones:

1. Por Lograr

2. Logrado Nivel Inicial

3. Logrado

4. Logrado con Excelencia

- Pauta de

Observación Cita de

Tutoría.

Calidad de las citas de

Tutoría.

Calidad/Producto - 3.5, 4.5: se marca o no se

marca.

- 5.4: siempre, casi siempre,

rara vez, nunca.

6.2, 6.3: muy de acuerdo, de

acuerdo, en desacuerdo, muy

en desacuerdo.

- Encuesta de

Satisfacción para

Estudiantes.

Porcentaje de Visitas

de G.E realizadas en

año t en liceo K según

presupuestadas.

Eficiencia/Producto (Cantidad de visitas realizadas

en liceo K/Cantidad

presupuestada en liceo K)

*100

- Registro de Visitas

realizadas por Liceo.

Calidad de los

acompañamientos de

Grupo Educativo.

Calidad/Producto Preguntas sobre calidad de los

acompañamientos y monitoreo

de Grupo Educativo

- Encuesta de

Satisfacción para

profesores y

especialistas***.

** Estas Preguntas aún no existen.

*** Este Medio de Verificación no existe aún.