Ser y tener (Educación Personalizada)

3
Asignatura Datos del alumno Fecha Educación personalizada Apellidos: SAERA GALLÉN 24/01/2011 Nombre: JOAQUÍN Actividades Trabajo: El conocimiento de cada alumno como requisito de la educación Se sugiere ver la película: Ser y tener, recomendada en la sección: No dejes de ver… Realiza una reflexión crítica dando tu parecer sobre la práctica educativa que se refleja en este documental, valorando, entre otros aspectos, tanto sus puntos fuertes como sus puntos ciegos. ¿Se podría afirmar que el Sr. López lleva a cabo una Educación Personalizada con sus alumnos? TEMA 2 – Actividades

Transcript of Ser y tener (Educación Personalizada)

Page 1: Ser y tener (Educación Personalizada)

Asignatura Datos del alumno Fecha

Educación personalizada

Apellidos: SAERA GALLÉN 24/01/2011

Nombre: JOAQUÍN

Actividades

Trabajo: El conocimiento de cada alumno como requisito de la

educación

Se sugiere ver la película: Ser y tener, recomendada en la sección: No dejes de ver…

Realiza una reflexión crítica dando tu parecer sobre la práctica educativa que se refleja

en este documental, valorando, entre otros aspectos, tanto sus puntos fuertes como sus

puntos ciegos. ¿Se podría afirmar que el Sr. López lleva a cabo una Educación

Personalizada con sus alumnos?

TEMA 2 – Actividades

Page 2: Ser y tener (Educación Personalizada)

Asignatura Datos del alumno Fecha

Educación personalizada

Apellidos: SAERA GALLÉN 24/01/2011

Nombre: JOAQUÍN

En el documental francés “Être et avoir”,

Ser y tener en castellano, Nicolas Philibert,

director de dicho trabajo, nos hace una

síntesis de la labor realizada a lo largo de

un año por el profesor Georges López

con un grupo de niños y niñas de

distintas edades en una escuela privada

de Saint-Etienne-sur-Usson, a unos cien

kilómetros de la ciudad francesa de Lyon.

A medida que van pasando los 104 minutos que dura el documental, vamos

descubriendo la personalidad de los niños, sus problemas, sus dificultades y su

adaptación social. Pero lo más interesante de todo es observar la metodología que

emplea Georges López en su interacción con los niños y su educación. Sin lugar a

dudas, quien haya visto este documental se habrá quedado fascinado con la facilidad y

naturalidad con que Georges enseña a sus alumnos y, sobretodo con que los educa.

Uno de los puntos fuertes del docente

López es el interés esencial que tiene

en que los niños reflexionen no solo

acerca de los conceptos fundamentales

que se transmiten a través de la

educación, sino también sobre su

situación en la sociedad, sus posibilidades

con respecto al entorno y su futuro, y, más aún, sobre su dignidad como seres humanos.

Algo que me ha llamado mucho la atención del documental es el respeto con que los

niños se dirigen al profesor; lo vemos expresado de muchas maneras: el hecho de que se

queden de pie en silencio frente a sus respectivos pupitres a la espera de que el profesor

les dé la señal para que se sienten, o también el detalle aparentemente insignificante,

pero muy educativo, de que se dirijan al docente como “señor”, o la extraordinaria

TEMA 2 – Actividades

Page 3: Ser y tener (Educación Personalizada)

Asignatura Datos del alumno Fecha

Educación personalizada

Apellidos: SAERA GALLÉN 24/01/2011

Nombre: JOAQUÍN

atención de los niños con que escuchan las explicaciones de su profesor son solo

algunos ejemplos.

Otro punto que quiero resaltar es el interés que pone Georges López en que sus alumnos

adquieran conciencia de sus estados de ánimo, de la realidad que los rodea, y el empeño

que pone en intentar ayudar a cada uno de los niños a superar sus barreras y darles

seguridad y esperanza.

De este modo vemos que ya no se trata

solo de enseñar a sumar o restar, a

saberse las partes del cuerpo humano

o a leer literatura universal, sino que

también debe existir un acompañamiento

constante del profesor con sus alumnos,

estudiando sus necesidades, capacidades

y aptitudes y ayudándoles a madurar y a

ser personas, y valorarse como tales.

En lo que se refiere al conjunto de escenas que recopila el documental, personalmente

pienso que Georges López se ha centrado demasiado en Johan (Jojo); podría ser que

fuese intención del director del documental centrarse en un alumno para observar con

mayor detenimiento y alcance la labor del Sr. López y el desarrollo de su metodología

personalizada. Por lo demás, a excepción de las escenas de contemplación diseñadas

para autistas (ironía), me ha parecido muy interesante y educativo.

Ya para acabar, resaltar que es obvio que el Sr. López ha llevado a lo largo de toda su

carrera como docente una educación fundamentalmente personalizada; eso ha quedado

muy claro en el documental, tanto en la dedicación absoluta e interés hacia sus alumnos

como en los resultados satisfactorios al final del curso escolar, además del respeto y

afecto palpables que los niños le tienen al Sr. López.

Una auténtica maravilla digna de ver y de ser elogiada.

TEMA 2 – Actividades