Ser maestro ensayo

4
SER MAESTRO INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAX LICENCIATUA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

description

En

Transcript of Ser maestro ensayo

Page 1: Ser maestro ensayo

SER MAESTRO

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAX

LICENCIATUA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 2: Ser maestro ensayo

PRÁCTICAS, PROCESOS Y RITUALES EN LA ESCUELA

NORMAL

EDUARDO MERCADO CRUZ

Hoy en día nadie pone en duda la necesidad de contar con un maestro nuevo

y diferente, un maestro que se haga cargo de desarrollar en sus estudiantes las

habilidades, destrezas y competencias que se requieren en este mundo para

insertarse de la manera más adecuada en él. En esta obra se hace un análisis a

fondo desde que el futuro docente se encuentra en formación en las normales.

A lo largo del texto se abordan un conjunto de categorías y conceptos que

tratan de responder a una preocupación central: la manera en que muchas

creencias, tradiciones e ideologías asimiladas por los estudiantes durante la estancia

en la escuela normal, contribuyen a la formación de una forma de ser enérgica al

cambio.

La formación de los futuros maestros es todo un proceso el cual empieza

desde su educación inicial hasta la educación superior. Un estudiante normalista

adquiere los saberes teóricos y procedimentales, pero en el acercamiento es en

donde estos se interiorizan. Se pretende que a su paso de las Escuelas Normales

los estudiantes se apropien de los fundamentos teóricos, metodológicos y didácticos

de la práctica docente, es decir, que adquiera los saberes que requiere la profesión

de enseñante. Estas competencias adquiridas permiten al estudiante obtener la

certificación institucional y ostentar el título de maestro y las creencias, valores,

actitudes, y modos de ser que llevan a alguien a creerse maestro y vivirse como tal.

Relacionado con esto, aparece el concepto de cultura, se menciona que lo

que se desenvuelva dentro de esta interviene en la cultura que se va a crear el

alumno, pero no solamente influye el aula en lo que es la cultura de un individuo si

no que muchos son los factores que intervienen en esto, como la comunidad, la

familia, los amigos. Se retoma en punto de vista de Geertz quien define la cultura

como: un esquema históricamente transmitido de significaciones representadas en

símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en forma simbólica

Page 3: Ser maestro ensayo

por medio de los cuales los hombres se comunican, perpetúan y desarrollan su

conocimiento y actitudes frente a la vida. Por tanto en la escuela los procesos de

interacción hacen posible que los estudiantes adquieran ciertos comportamientos,

actitudes y disposiciones.

Los estudiantes en sus procesos de formación de apropian de la institución y

de su conjunto de valores y tradiciones, ya que la institución es un organismo

estable que obedece a ciertas reglas de funcionamiento y de las cuales los

estudiantes forman parte. Se considera valioso que quien se forme para maestro

adquiera las herramientas teóricas y técnicas para desempeñar su labor, es por ello

que la eticidad se considera un proceso de realización de valores en la sociedad y

en la propia personalidad. La formación del maestro se desarrolla en un ámbito de

eticidad.

La cultura del aula, como toda cultura se construye atreves de símbolos y

practicas mediante las cuales el alumno aprende a interpretar su mundo, por tanto la

cultura radica en significaciones, y la apropiación de esta se hace a través de las

normas y reglas que estructuran la vida social. La cultura no es la misma para todos,

por ello es reconocen las subculturas, ejemplo de esta radica en la cultura

magisterial.

Los maestros dentro de su cultura tienen varias acciones rituales de la

formación magisterial las cuales son que repiten generación tras generación un

modelo arquetípico, que tienen un comportamiento estilizado que va enmarcado al

estudiante a una nueva forma de ser y dicha repetición es una estrategia de

socialización.

Las innovaciones, los cambios curriculares y los múltiples procesos de

actualización docente, tendrán un impacto muy limitado mientras no se modifique la

cultura del magisterio que mantiene latente un sistema de creencias, valores y

tradiciones que promueven una manera de ser en la que aun a pesar de las

propuestas de cambio sigue ejerciendo su labor como lo ha hecho siempre.

Page 4: Ser maestro ensayo

Creo que el trabajo que presenta es bastante bueno porque de cierto modo

nos invita a reflexionar sobre la práctica docente, como desde que estamos en las

normales debemos crear conciencia sobre lo importante que es la correcta labor del

docente, el peso que tiene nuestro trabajo en la sociedad y el rol que vivimos como

alumnos las problemáticas y conflictos emocionales que podemos sufrir.