Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)

7

Click here to load reader

Transcript of Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)

Page 1: Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)

SYLVIA SCHMELKES

Page 2: Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)

Como eje fundamenta que articula el estudio que seconcibe como un proceso continuo en el que esta presente:la historia personal, Social y profesional de los maestros.

El trabajo diario en la interacción con alumnos, padres de familia, compañeros en donde realmente se aprende hacer maestro.

Page 3: Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)

Dirigidas a la población indígena.

Origen de ser indio

Se da durante el proceso de colonizaciónConvirtiéndose en una categoría social yracial, distorsionando lo que son los pueblosoriginarios.

Preparar maestros paracontextos indígenas

Page 4: Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)

Estigmatizados por ser hablantes de una lengua nativa de México.

Un obstáculo para acceder una formación profesional.

Baja calidad de educación a niños indígenas.

Educación rural

Surgió por la revolución de 1910 para incorporar a los indios a la nación (pasar a formar parte de la sociedad moderna).

Page 5: Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)

“ Los maestros bilingües de Suljaa´”

La lengua materna y escolarización

Desde la infancia se conforma la identidadesindividuales y sociales en la interacción cotidiana.

La lengua signo de identificación al interior delgrupo que marca diferencia de los otros.

“como llegamos a ser maestr@s bilingües”

a través de la capacitación inducción a ladocencia hasta la licenciatura en la UPN.

El paso por instituciones de limitada preparaciónpedagógica.

Page 6: Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)

Proceso de formación:

Historia de escolarización

Experiencias como docentes

Estudios profesionales

Los años de experiencia y los estudiosprofesionales pueden marcar una diferenciaen el ejercicio docente.

Page 7: Ser maestro bilingüe (abigail muthe agua)